11 minute read

Llevar alumbrado público a zonas donde nunca hubo

“Llevar alumbrado público a zonas donde nunca hubo”

Lucas Santiago Gallego, Gerente Comercial de Litex, dialogó con AreaUrbana para explicar el crecimiento de las energías renovables en las ciudades. Confía que aún hay mucho por hacer, pero que el país va en buen camino. Considera que “los puestos de carga solares, que muchos municipios los usan” y el abastecimiento de edificios públicos de energía solar, son algunos pasos hacia delante.

Advertisement

¿Cómo y cuándo surge la empresa Litex?

La marca surge a partir de evidenciar el uso y avance de la iluminación solar en distintas partes del mundo. Creímos que la Argentina dadas sus condiciones que nos pone en ventaja, tenia que hacerse de esta tecnología y sacarle el mayor provecho.

¿Cómo ha sido el 2020? ¿Qué planes tiene para 2021?

El año 2020 ha tenido sus sobresaltos. Al principio de la pandemia no hubo avance. Un estancamiento. Pero luego por mayor comunicación de nuestra parte en redes, la gente empezó a tomar mas conciencia del uso de la iluminación solar para sus parques y aprovechar los mismos. Y así en varios niveles desde lo residencial, deportivo, barrios privados y municipal. Creemos que se lo debemos a no bajar los brazos y seguir comunicando sobre el uso de la iluminación solar. Para el 2021 seguimos con mayor énfasis en la comunicación, en el expandir la cartera de productos, expandir el uso de la iluminación solar geográficamente hablando en el país.

¿Por qué cree que ha crecido el consumo de energías renovables en los últimos años?

Creemos que ha crecido por tres factores fundamentales, y parte de la conciencia de la sociedad. De quienes dirigen y los ciudadanos. En primer lugar, el económico, el ahorro de energía, bajar el gasto. Además, los costos de fabricación de estas tecnologías han disminuido llevando a que sea más accesible incurrir en ellas. Social, debido a que estas energías renovables, fundamentalmente la solar da la posibilidad de suministrar de energía a aquellas familias que no tienen la posibilidad de acceder a la red eléctrica. Ambiental, proteger al medio ambiente a través del uso de estas energías.

¿Qué sucede con estas energías en los municipios? ¿Se han encontrado con una buena aceptación?

Hemos tenido buena aceptación. Sobre todo, basándonos en los tres puntos anteriores, estos tres beneficios a nivel económico, social y ambiental. Pero creemos que el que más pesa de los tres (por parte de los municipios) es el social o por lo menos diríamos el que más fácil se puede apreciar, en forma instantánea al instalar una luminaria. Llevar alumbrado público a zonas donde nunca hubo, donde no hay tendido eléctrico. Iluminar áreas para mayor seguridad e inclusión.

Podría contarnos algunos casos donde Litex haya incorporado luminarias a un municipio…

En la provincia de Córdoba hay varios municipios que utilizan nuestras luminarias como Comuna de Villa Parque Siquiman, Municipalidad de Las Palmas, Municipalidad de Salsacate, Comuna de Ambul, Municipalidad de Santa Maria de Punilla entre otras. En Tucumán la Municipalidad de Yerba Buena y la Municipalidad de Tafi Viejo. En Salta, la Municipalidad de San Ramon de Nueva Oran, Municipalidad de Animana, Municipalidad de Payogasta y la Municipalidad de Cachi. Y en Mendoza en la Municipalidad de Maipu

¿Cómo cree que está la Argentina en materia de energías alternativas?

Esta todo por hacerse. Si bien han realizado mucho avance en materia de energía eólica y energía solar, ya que hay construidos parques eólicos y fotovoltaicos. Hay mucho por explotar, y en lo que respecta a iluminación solar mas aun muchos rincones de la argentina que no han sido iluminados, necesario para desarrollar ciudades, que crezca el turismo y demás.

Cuentan con una amplia cartera de productos… ¿Cuál es el más vendido o los que han tenido mejor “performance” en el último tiempo? ¿Por qué?

La línea de luminarias led solares, justamente en municipios, porque quienes han incursionado en la compra y la instalación de estos equipos entienden nuestro mensaje y evidencian las ventajas. Inclusive son comunicadores de los beneficios entre sus pares. Luego vienen los reflectores solares, utilizados en lo deportivo, canchas de futbol, tenis, rugby, y más. Por el ahorro de energía para los clubes.

¿Qué ventajas representan para el alumbrado público en comparación con los tradicionales?

La posibilidad de alumbrar cualquier área sin la necesidad del tendido eléctrico. Sin la necesidad de realizar obras de tendido eléctrico. La practicidad y la inmediatez en la instalación.

Son una empresa con presencia federal ¿Cómo se ha logrado esto y qué beneficio representa para el consumidor?

Se ha logrado gracias a los distribuidores. Ellos no son solo clientes sino comunicadores de la marca y sus beneficios. A través de sus estructuras, de su empresa, podemos estar en diferentes puntos. Y para el consumidor le representa respaldo, asesoramiento y garantía.

Finalmente, ¿Cómo cree que podría el Estado fomentar el uso de estas energías?

Dando el ejemplo, utilizando energías renovables. Y en algunos casos lo hacen, no solo instalando luminarias solares, algo que nos llevó a aumentar nuestra participación en las zonas cercanas al municipio que ha instalado luminarias solares. Sino también puestos de carga solares, que muchos municipios los usan. Además de abastecer a edificios públicos de energía solar.

Parque Deportivo y Cultural San Patricio del Chañar

Espacio verde destinado a la promoción de los beneficios de la vida en relación al deporte, la cultura y la vida al aire libre

Este concurso busca brindar a la ciudad de San Patricio del Chañar, en la provincia de Neuquén, propuestas que le permitan erigir un Parque Deportivo y Cultural, a través de diseños de calidad, potenciando la creatividad en la concepción arquitectónica e intervención urbana. Un lugar de dinamización ciudadana, donde se realicen actividades recreativas, deportivas y culturales. Propiciar el encuentro de la comunidad.

Se dieron a conocer los ganadores del Concurso nacional de ideas y anteproyectos “Parque Deportivo y Cultural San Patricio del Chañar”. Esta convocatoria, promovida por la Municipalidad de San Patricio del Chañar, auspiciada la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) y organizada por la Regional 1 del Colegio de Arquitectos de la Provincia del Neuquén (CAN), invitaba a los profesionales arquitectos de Argentina a generar propuestas urbano-arquitectónicas que propicien espacios adecuados para el desarrollo e interacción de la comunidad, con el propósito de impulsar un espacio destinado a la promoción de los beneficios de la vida en relación al deporte, la cultura y la vida al aire libre, desarrollando una red de infraestructura verde y potenciando los servicios ecosistémicos a partir de la implementación de recursos ecológicos y botánicos acordes a la región. La finalidad del Concurso busca potenciar el rol del espacio público de la localidad, a partir de una intervención que favorezca la interrelación social de las personas, la vida comunitaria, la actividad ciudadana y la construcción de lazos de pertenencia colectiva. Su intervención permitirá que la localidad sea reconocida como un lugar especial de la provincia del Neuquén, posibilitando el interés de permanecer en ella, reconocer su historia, su entorno geográfico, disfrutar de sus fiestas y conformar identidad propia. San Patricio del Chañar es una localidad de la Patagonia argentina ubicada en el departamento Añelo de la provincia del Neuquén, a 45 km al norte de la capital provincial a la vera del Río Neuquén. La ciudad tiene un perfil netamente urbano de baja densidad con un alto grado de consolidación parcelario, el cual se compone prácticamente de viviendas unifamiliares que no superan los 2 niveles de construcción. La ciudad se encuentra franqueada por dos grandes ejes; uno transversal y otro longitudinal: El eje transversal (este-oeste) se conforma por la ruta provincial N° 7, la cual es una vía de tránsito rápido que conecta por medio del valle hacia el sur las ciudades vecinas de Villa Manzano. El eje longitudinal (norte-sur) se encuentra formalizado por la Av. Ingeniero Gasparri donde están ubicadas la mayoría de las instituciones y conformándose como el gran conector vertical. El lote donde se desarrollará el concurso se encuentra en la zona norte de la ciudad colindante al Hospital General San Patricio del Chañar, en una superficie de 80.377,81m2. La ciudad en si misma consta de muy poca superficie destinada a espacios verdes de recreación, lo cual pone en valor las 8 hectáreas donde se desarrollará el Parque, a funcionar cómo corazón de un deseado sistema de infraestructura verde urbana. LA PALABRA DE LOS GANADORES Analizamos muchas versiones; desde lo conceptual, quizás todas las posibilidades. Lo mejor a nuestro criterio fue agrupar los elementos abiertos junto a la cancha principal y los cerrados, lo propiamente construido, en un objeto único, frente al hospital, sobre la calle Espinosa, abierta en la propuesta sobre la cara sur del predio, rectificada y ensanchada en forma de nuevo boulevard que refuerza la conexión oeste este en el sur del predio. De esta manera se consolida el frente de ambos equipamientos sin afectar la zona de viviendas y esta disposición de lo edificado potencia el área destinada a parque. Este gran edificio lineal resignifica el predio, le confiere carácter y urbanidad y da marco a una gran explanada de acceso y conexión oeste-este donde se desarrollarán las fiestas regionales y eventos. Al

estar respaldado en la cara sur, no arroja sombras sobre la explanada. El objeto en sí conceptualiza la unidad y la posibilidad de construcción en etapas mediante una modulación marcada, consistente con la estructura metálica propuesta, técnica habitual en la zona. El sistema modular mantiene la identidad de cualquier manera que se inicie o interrumpa, clausurando las etapas mediante tímpanos provisorios y recuperables del mismo material. El sistema es fácilmente etapabilizable. Como se aprecia en los dibujos, ventilación cruzada, parasoles y galerías proporcionan acondicionamiento climático pasivo, así como la calidad térmica de las placas de cerramiento de policarbonato translúcido tipo Dampalon (que también permiten minimizar el uso de iluminación artificial). Los elementos activos de climatización, (que no afectan la concepción arquitectónica ni estructural), se dispondrán en la medida de las necesidades/posibilidades, de los distintos sectores y los recursos energéticos disponibles/ sustentables. Un segundo volumen edificado de altura menor,contiene la mayoría de los servicios del parque y enmarca el acceso a las actividades deportivas descubiertas ayudando a su administración y control. En un tercer volumen, pérgola en galería enmarca los locales comerciales y el espacio para la feria. Se localiza sobre Malvinas Argentinas, en el cruce con la calle Alerce, reconfigurada como boulevard, que conecta con el centro. Aquí, a partir del Paseo de la feria, se estructura el acceso al predio desde el norte. Se potencia esta ubicación con los juegos infantiles y de adultos, provocando una sinergia de usos. Se agregan, como elementos construidos y complementos del parque, tres miradores (tótems, mangrullos). En lo llano del paisaje, tanto de día como iluminados de noche, serán una referencia desde lo lejos en la Ruta 7, una señal de identidad de San Patricio del Chañar. Como miradores, tendrán la función opuesta, permitir a los pobladores una mirada abarcativa e inusual de su pueblo y los alrededores. Entendemos que este conjunto de operaciones urbanas y arquitectónicas potenciarán y articularán el desarrollo de esta población en crecimiento. El diseño del parque se basa en lograr definiciones espaciales que a la vez rescaten y pongan en valor las diferentes subregiones del sur argentino, representando grupos forestales con valor evocativo y didáctico. La estepa patagónica: la explanada paralela al edificio principal estará dedicado al paisaje desolado pero intenso de la estepa. Los cuadros vegetales se plantarán con las hierbas y arbustos típicos de esa región (coirón, botón de oro, yuyo moro, neneo, molles). El agua: un canal-acequia y un pequeño espejo puesto en valor paisajístico completa este plano este–oeste. La acequia, con lecho de piedra bola, se inicia en una surgente al oeste y desaparece en la profundidad al este. El claro central: el espacio abierto central, con senderos que alternan césped con rastreras tiene como protagonista forestal un grupo de pehuenes (araucaria araucana). El árbol más emblemático de la región andina. El bosque andino patagónico: se establece en contigüidad con el sector deportivo descubierto y enfrente sobre la calle Malvinas, enmarcando el espacio del claro central. Este homenaje al bosque patagónico se compondrá de cohiues, cipreses, maitenes y radales. El monte exótico: En la esquina de Alerce y Malvinas Argentinas se generará, por su valor histórico, un pequeño monte con las especies foráneas que algunos grupos inmigrantes trajeron a principios del siglo XX de sus países de origen, como cedros y pinos. La forestación del trabajo: sobre las calles perimetrales se rendirá homenaje al trabajo humano que transformó la región. Sobre la base del arbolado de las calles, maitenes y chañares, se desarrollarán grupos frutales. El Proyecto ganador refleja una mirada activa sobre el sitio, sobre la ciudad, sobre su idiosincrasia, el clima y el ambiente típico de la Norpatagonia. Pondera la creación de espacios con alto grado de comunicación e integración física, favoreciendo continuidades visuales y permitiendo variadas disposiciones de uso y disfrute en todas sus dimensiones. Es una propuesta con un fuerte sentido de expresión, integra, involucra y dignifica su entorno favoreciendo la integración armónica del sitio con el resto de la ciudad. Optimiza y racionaliza los recursos naturales, artificiales, económicos y energéticos, valorando e incorporando las posibilidades climáticas de su localización, las orientaciones y las tecnologías apropiadas para la zona. El resultado espacial reconoce y consolida la identidad ambiental de la región, preserva y conserva la identidad paisajística, reconociendo la geomorfología del lugar, componiendo una organización funcional-espacial ejecutable en etapas, de forma organizada y operativamente sustentable.

Los espacios propuestos plantean un sistema de áreas públicas y semipúblicas ARQ. CELINA M. SAVINO Concurso Nacional e ideas y anteproyecto Parque Deportivo y Cultural San Patricio Del Chañar

ENTIDAD ORGANIZADORA: Colegio

De Arquitectos De La Provincia Del Neuquén (CAN) ENTIDAD PROMOTORA:

Municipalidad De San Patricio Del Chañar PRIMER PREMIO

AUTORES: Estudio Nodo (Martín Gallino, Maximiliano Mineo) + Estudio C4 Cortiñas Arquitectos (Jorge Cortiñas, Julián Cortiñas, Luciano Cortiñas, Eugenia Cortiñas). COLABORADOR

ASOCIADO: Manuel Patris COLABORADORES: Arq.

Andrés Maglio, Arq. Bárbara Porcar, Arq. Paula Schroder, Srta. Lucia Solari, Srta. Natalia Marino. ASESORES: Gabriel Rascovan (Vegetación), Arq. Guillermo García Della Costa (Infraestructura Vial) PROCEDENCIA: Ciudad

Autónoma De Buenos Aires.