Edición 51 Revista El Clavo

Page 1

Edici贸n 51 Abril 2010 Precio 4.000 Pesos


[2]

www.elclavo.com



[OPINE@ELCLAVO.COM] www.elclavo.com

NUESTROS LECTORES OPINARON este ¡Buenísimo ó! faj se César

artículo!

El

viejo

S: OTROS ENGAÑO LA FIDELIDAD Y VOR DEL POLIAMOR UNA PUESTA A FA FIESTA: EL VUELCO a Carlos Mayorga orga@hotmail.com O , retador… invita CON EL CLAV nte fia sa sefrainmay De lo! ícu ¡Buen art sarmar todo carlo se de e a qu y s les po cia gru so los as celente y r paradigm de El evento estuvo ex n el lugar… ¡Muy bueno! rompe e estructural, de no sé cuántos años ro taj ue on die nq m en Au PERIODISMO pr . un ilia on tar presen atrimonio y la fam te signifi- COLUMNA: EL NUEVO m el e br so , ria to his para mí un referen ás Angelina Jolie, ¡no es y no podría estar m Jaime Otálora muy buen artículo pe r, a! sa os un Cé tem m el Alg .co ail en él. o tm en tiv ca expuesto jotalora88@ho de acuerdo con lo por esperar que el otro sao ad m to n ha tas riodis mar su voz del Catalina copiar y pegar, o to comodidad ra m pa o co o. alg e ho ya qu @ capepeca a nota desde la televisor y hacer un forma de la pereza perioENA tra O . MI NOVIA AZUC rio crito ya Querida columnista: La fidelidad no es un asunto de su es a misma que le dice a la gente “va es .. ha a, lo. uí tic aq ícu dís y art ” en eo jebu vid ob l el uy mándenos determina “e de enten- M grabe, entreviste y su pellejo able. La fidelidad la ria. Algo engorroso ientras usted pone m Muy buena la histo la peculiaridad que contiene program cto. ted us r po os m la forma bla de o afe l de eld de do su ” ganamos el ro como to s der (en el senti Pe no ). s xto tro so nte no co y su en cada leyenda urbana rle y saberle dar ese toque más fácil. Un saludo. da E. Sierra cada autor, hay que para hacerlas más verídicas, María dorestv@hotmail.com s ta secreto a sus historia calidad editorial que como presen Rafael Pérez la ail.com IL sin dejar a un lado ral se necesita. Saludes. PT RE : JE RA rperezbecerra@gm GA EL lite DESDE en cualquier trama te grupo! Ya los ví en EN POPAYÁN ¡Qué gozadera es es o! Brigth Lorn ICA: VALE TODO en N Ó bu uy CR ¡M m k, oo .co eb ail fac edu.lorn@gm hecho este tipo de deporte Es curioso saber de le temen a un golpe hecho Sandra m por mujeres que no petir en el cuadrilátero. sandy@hotmail.co m IA AV N IZ por el placer de co a la crónica, algo diferente AR RU buen ENTREVISTA: ÓSC ATEGIA: LOS uy TR M ES Y meA IC CT PURA TÁ TRA te deporte y mucho S DE ELLAS CON es no conocia de es nuestro país. CO pu PI TÍ S O EG JU en en la Renos que se practicara TROS talentos los resalten Bacano que a éstos Óscar por el éxito con su NOSO a res ahora son más vista. Felicitaciones . verdad que las muje d existen muchos nte Es a! ´la jaj pa y ¡Ja a im pr a óper ia Dávila en la socieda liberales, pero aún uchos de nuestros actos son Victor @hotmail.com m _d o ky es r vic po , e os prejuici reconocer qu e qu Marco Gutierrez y ha e qu m sus acmal vistos. Claro marcogu@gmail.co res se sobrepasan en muchas de las muje en que entre más liberales tos, pero porque cre va, otro cuento más! ué más interesantes ¡Q DEL CANGREJO

Nathalia Mesa .com messanati@hotmail

[4]

ENVÍA TUS COMENTARIOS A OPINE@ELCLAVO.COM www.elclavo.com



[CONTENIDO] Edición 51, abril 2010 Las opiniones expresadas en el contenido de esta publicación son responsabilidad de los autores.

CLAVITORIAL

8

CONSEJO EDITORIAL: César López, Carolina Osorio.

El poder del voto joven

EDITOR: Carolina Osorio (editor@elclavo.com)

CLAVICATURA: CLAVERTO

8

CLAVIANOS

9

EDITOR DE OPINIÓN: Jaime Gutiérrez DISEÑO EDITORIAL: Raquel Muñoz (raquel.munoz@elclavo.com)

11

DANDO EN EL CLAVO Andrés Vélez

PORTADA: FERNANDO SUÁREZ

TEMÁTICA: HÉROES DE INFANCIA

29

12 14 15 16

Mawa mi heroína El poder real Los héroes son machistas Héroes para escuchar

LIBROS

34

20

CINE

36

MÚSICA

27

ENTREVISTA Hollman Morris

COLUMNISTAS: Andrés Ramírez, César López, Julio César Londoño. CARICATURAS: Juan Carlos Homez. ILUSTRACIONES: Diana Marcela Quintero, Fernando Suárez, Juan Manuel Urbina, Juan Sebastián Arias, Pablo Gallego, Viviana Medeiros. ESCRITORES: Carolina Osorio, Cristhian Carvajal, Jerónimo Rivera, Juan Carlos Lorza, Maria Eugenia Alonso, Maria Paula Torres,Mauricio Cuevas, Raquel Muñoz . RESEÑAS: Carolina Osorio, Eliana Catalina Moreno, Felipe Marmolejo, Jerónimo Rivera, Mauricio Cuevas. CORRECCIÓN: Cristhian Carvajal, Darío Recalde, Lisset Villada. FOTOGRAFÍA: Evangelia Faricoz, Felipe Álvarez. TEST: Carolina Osorio. FACEBOOK: Juan Carlos Homez. AGRADECIMIENTOS: Daniel Mauricio Guzmán Burgos, Industrias Culturales Cali y a todos aquellos que enviaron sus artículos para la presente edición. ARTÍCULO 20º.- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA: Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura.

FACEBOOK Ricky Martin GERENTE: César López (cesar.lópez@elclavo.com)

22 COLUMNISTAS

CLAVARTE Jugando con luces

18

Papito Julio Por Julio César Londoño

Extraterrestres de la política colombiana Por Andrés Ramírez 24 SIN ROLLO Pedacitos de cielo TEST Héroes COLLAGE Pequeños héroes CRÓNICA

Soy sexy y barrigón Por César López

30

23

39

26 27 28

HOMEZ Debate Inédito

MERCADEO Y VENTAS: Alejandro Palomino (alejandro.palomino@elclavo.com) EVENTOS: Andrea Guerrero, Rafael Díaz. (eventos@elclavo.com) SUSCRIPCIONES Angélica Cardozo suscripciones@elclavo.com DISTRIBUCIÓN: distribucion@elclavo.com ELCLAVO.COM: Diana Carolina González (editorweb@elclavo.com) EL CLAVO EN RADIO: Mauricio Antonio Cuevas Ocampo (mauricio.cuevas@elclavo.com) IMPRESIÓN: Imágenes Gráficas S.A. www.imagenesgraficas.com Carrera 24 A # 3 – 74 Edificio Taira. Telefax. (2) 554 51 40. Cel. 317 440 95 01. Cali, Colombia. info@elclavo.com - www.elclavo.com

La Recontra

[6]

www.elclavo.com

Reflexionar / Reír



[CLAVITORIAL] www.elclavo.com

El poder del voto joven

E

n el año 1996 nació la Revista EL CLAVO en un contexto universitario de apatía sobre temas sociales y políticos. Irónicamente a los estudiantes de educación superior (las pocas personas que gozaban del privilegio de ir a una institución universitaria en Colombia) aparentemente no les importaban los temas que afectaban a su país. A pesar que más adelante los iban a tener que enfrentar cuando salieran de esa burbuja de cristal que es la universidad. Y es que la gente joven afronta una realidad muy

Claverto

[8]

www.elclavo.com

complicada, vive en una sociedad con Por eso desde EL CLAVO nos ausencia de valores, en donde el gobierno parece importante que la apatía por lo y sus gobernantes han perdido respeto y político ha disminuido entre los jóvenes, credibilidad. Además tienen fácil acceso que se han unido en una ola que va a todo tipo de drogas, 150 canales de creciendo cada vez más. Que no se televisión, moda, sexo, tecnología, debilita por el esfuerzo de las personas competencia, pobreza, desigualdad, falta que se niegan al cambio, de los que de espacio, ansiedad y estrés. Todo a una han estado en el poder en medio de la muy alta velocidad. corrupción y politiquería. De un estado Sin embargo, en la actualidad que ha sido gobernado en alto porcentaje vemos cómo algunos jóvenes han por el narcotráfico y donde hemos sido ejercido el liderazgo de procesos de manipulados sistemáticamente durante cambio, en sectores donde parecía mucho tiempo por los medios masivos difícil que sucediera. Hoy han creado y de comunicación. Los jóvenes no son se han unido a una serie de iniciativas y tontos: su imprudencia y atrevimiento movimientos sociales, ambientales, de los han hecho más inteligentes, críticos y respeto a los derechos fundamentales y enseñado a no tragar entero. sobre todo políticos. Colombia vive un momento En este momento vemos cómo histórico, en donde los jóvenes van a ser los jóvenes se interesan más por su futuro, quiénes decidan el futuro de su país, el por el país que les país que ellos quieren, va a tocar. Ya se Los jóvenes no son tontos, su con el que sueñan, han dado cuenta imprudencia y atrevimiento los porque tienen todo que las formas una vida por delante. han hecho más inteligentes, tradicionales de Por eso prefieren las críticos y enseñado a gobernar no han alternativas de largo no tragar entero. servido, quieren plazo y no las de corto un cambio y no tienen miedo en ensayar. plazo de sus papás y abuelos, que están Por eso el discurso de la cultura, del no más cerca de irse que de quedarse. Ha atajo, de cuidar los recursos públicos, de llegado el momento donde el voto de respeto a la diferencia, de la honestidad y los jóvenes va a contar y la balanza se del ejemplo les ha sonado. Es con lo que va a mover, muy posiblemente hacia se sienten identificados. un verde porvenir.


[CLAVIANOS] www.elclavo.com

LOS QUE SE ANIMARON A ESCRIBIR MARIA PAULA TORRES

JERÓNIMO RIVERA

Es de Armenia pero vive en Manizales hace tres años. Está en séptimo semestre de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Manizales. Es representante estudiantil del Consejo Académico y distribuye su tiempo en estudio, la U, música, calle, cine y escribir un poco.

Es profesor en la Universidad de la Sabana. Es un apasionado cinéfilo que admira a Clint Eastwood, Alfred Hitchcock, Stanley Kubrick y a los directores que no temen innovar. Le encanta escribir y por estos días acaba de sacar su tercer libro sobre cine.

MARIA EUGENIA ALONSO

MAURICIO CUEVAS

No es escritora ni periodista, pero su pasión por las letras la ha llevado a trasladar al papel lo que siente. Fanática del Internet. Es una dibujante dedicada a las artesanías que lleva varios blogs y se mete en cuanta red social aparece.

Este comunicador se estrenó como profesor de artes (audio)visuales. Cree firmemente que la música es la mejor manera de sanar y el cine de soñar. Se encuentra escribiendo un libro del cual no puede comentar. Dirige y realiza la Caja de Pandora y Lágrimas de Acero en Javeriana Estéreo Cali.

JUAN CARLOS LORZA

RAQUEL MUÑOZ Diseñadora gráfica, le gusta comerse el Milo solito y no sabe qué hacer con tanto concierto que se avecina. Empezó clases de yoga hace poco y no ve la hora de salir a votar en estas elecciones por un viejo verde.

Escribe para Semana desde su apartamento en

el piso 14 del centro de la capital; está estudiando Dirección de Actores; de vez en cuando hace asistencia en la realización de comerciales para TV (cuando salen); no tiene afán con su película LINDA IRIS, le dio por parar la preproducción y volver a retomar la escritura porque siente que le falta.

CRISTHIAN CARVAJAL

CAROLINA OSORIO

Es un convencido que la contravía es una buena

Adicta al chocolate, al Internet y al cine. Es la nueva editora de la Revista EL CLAVO. Está terminando Comunicación Social y es una ñoña. Sus películas favoritas son El Señor de los Anillos y Harry Potter. Es amante de los musicales y no se pierde un capítulo de Glee.

vía. Por ello, a pesar de ser ingeniero electrónico, se ha dedicado a su mayor pasión: el periodismo, contar historias, escribir y viajar. Su próximo viaje será a Bogotá, con el fin de aplicar a una Maestría de Escritura Creativa y buscar nuevos horizontes.

¡ÉCHANOS TU CUENTO! PARTICIPA DE NUESTRA

a Temátic

CONVOCATORIA. ¡NO DEJES PASAR

! D A D I N U T R O P O A EST

Ncaultrucrao Edición

yo

52 - Ma


[GIRAS]

www.elclavo.com

US S MOCK

ANTANA

GIRAS EL

E

CLAVO

MANOLO

sta vez la Revista EL CLAVO estuvo presente en los mejores eventos de la ciudad. Nos tomamos Pizza al Paso con Zionstereo y Pico y Placa, también acompañamos al candidato presidencial Antanas Mockus y estuvimos en el estreno de las películas El Vuelco del Cangrejo y Contracorriente, la nueva producción en la que actúa Manolo Cardona. Además de acompañar a Andrés Cepeda en Cali, promovimos los Conversatorios de El Vuelco del Cangrejo en las universidades y participamos en el evento de la Universidad Icesi: Sinergia. Seguimos recorriendo las Universidades de nuestra ciudad: Icesi, San Buenaventura, Javeriana, Univalle, USC y Autónoma. Recuerda que tu banda, universidad o colegio pueden hacer parte de las giras 2010. Escríbenos a eventos@elclavo.com

ANDRÉS

A

CEPEDA

CARDON

L PASO

PIZZA A

LACA EN

PICO Y P

LA ICESI

SINER

GIA

EL LCO D L VUE E A T FIES REJO CANG

O

OC

AS LP

A AL PA

SO C

LA EN

[10] CÁPZU

E

www.elclavo.com

ZAR

LALCÁ

O BE L LICE

ON E

L CLA VO

L NE

O AV

CL


[DANDO EN EL CLAVO]

Foto: Evangelia Faricoz

POR CAROLINA OSORIO carolina.osorio@elclavo.com

ANDRÉS

VÉLEZ

T

iene 32 años, es amante de los deportes extremos y de la naturaleza. Vive por el momento. Estudió Negocios Internacionales, pero su pasión es el diseño; le encanta Woody Allen, Tim Burton y su héroe de infancia es Acuaman. Es un amante de la tecnología pero no de ser esclavo de ella. Propietario de las tiendas Clownaman, Andrés se define como un man muy sollado.

¿Cómo empezó en todo este cuento del diseño? Mis papás tenían una empresa de confecciones y comencé trabajando con ellos después de graduarme de la U. Ahí me di cuenta que era bueno, con un ojo muy agudo y un gusto por las cosas excéntricas. Luego empecé a diseñar colecciones freelance; en esas, mi hermano regresó de Australia y abrimos un taller de estampación. Eso se convirtió en lo que hoy en día es Clownaman.

somos, ese ser que poniéndole mucho empeño y corazón a las cosas puede lograr cualquier vaina. El nuevo personaje se llama Coolyo, es un man sollado y cool.

¿Por qué diseñar en Colombia? Me parece que hay un espacio gigante para los creativos, y aquí la mayoría de empresas de moda les falta creatividad. Por eso empezó Clownaman, porque el producto en las vitrinas no nos satisfacía, era un poco aburrido.

¿Crees que es necesario exportar talento para poder triunfar? No soy fan de perder la libertad y de perder el disfrute por un segmento desmesurado que se vuelve incontrolable. Todo el mundo es loco por exportar. Si ya colmaste el mercado nacional que es lo que está a la mano dale, pero si no para que te vas a ir lejos, hay mucho dinero en Colombia, el dinero está ahí hay que agarrarlo. Importar sería un paso después de haber colmado el mercado nacional. El negocio como está, ya es un negocio exitoso.

A propósito del diseño, ¿quiénes son los personajes de Clownaman? El primero fue Arnurfo, que es un payaso, es el logo de la marca y simboliza el ego. Luego esta el Funky Monkey, es un miquito muy sollado, es un man que se divierte. Otro personaje es Undercover Clown, es un payaso muy sutil del ego que te hace creer que no es el ego, pero que todavía lo es. Y está otro loco que se llama el Mago, que es ese ser poderoso que todos

Un tema importante para la empresa parece ser la ecología, hablemos del proyecto reciclowning. Reciclowning lo que hace es recibir la ropa usada de Clownaman y te la cambia por un descuento en ropa nueva. Hay cosas que tenés en el clóset que no te querés poner, aquí te la recibimos por un precio y esa ropa la donamos a fundaciones. Todas las marquillas las enfocamos a que sean objetos útiles: han sido portavasos, ahora las de los jeans van a

ser unas manillas súper solladas, van a ver otras que son unas billeteritas. Cosas que no producen basura. Tenemos otra campaña que se llama la bolsa re-usable. Son bolsas de tela para que hagas tus compras aquí o en otras partes, son bolsas muy resistentes que vendemos en 10.000 pesos y cada vez que vienes a la tienda y las usas te devolvemos 3.000 pesos, te lo rebajamos de lo que estas llevando. Te devolvemos de a 3.000 en 3.000 infinitas veces, cuantas veces la traes. En Clownaman no vamos a tener más bolsas plásticas, vamos a adoptar una actitud no radical sino coherente. ¿Qué consejos les das a los jóvenes que quieren iniciar negocio? Que sigan su corazón, que sean muy juiciosos y disciplinados, que le pongan su mente a algo, visualicen lo que quieren y trabajen duro por eso. Es mucho trabajo, que estén muy conectados con lo que hacen y que no pierdan el disfrute.

www.elclavo.com

[11]


[TEMÁTICA:HÉROES DE INFANCIA] POR MARÍA EUGENIA ALONSO malonsodeapari@gmail.com Ilustración: Raquel Muñoz - ELCLAVO

l! o c s i e r de G

eño y mi su e s o d a v Chil ía ne aba, ve usión era ir a ella d e u q mi il dónde nque a ellos, wa. Au nacido evista ir a R b M u la s s n a o o r e an a, había arme c a mis m ecibieran el encontr selva amazónic oportunidad llegaba r y e s a u ll q e r z i os a ve n la dio la ía po l Cad era com rayskull). Sub me estaba e l universo me és y en medio o , c la is g e n r hile. E yo: G despu de la Ju ente, o de G tá mi (pero n llenaba totalm e pelo en C ocer ese país nté ¿dónde es yo ntendía -Man n d sí lo e . Veía a He los PODER u é r de co que me ña preg encontr é a muje n ull) (Graysk ijos por allá e co ellas algo n esa hermos gre o jaguar (no de una monta scencia? Y me ntr o c n e e h ti ro ole ñe con mis ompré un mu ba convertía ifalda de piel de a, saltar, pelear, heroína de ad 90/55/90) pe endedora, da ta c min o ell con , empr a 80, has da. A ellos les negro y moverme com uardaespaldas… misma (no chadora s y sirviendo A lu a ! p o g s d ía r e r je s to e ta u o u s s s q r a m e ju ) ta ld y una é a s a a s r ar ne jaba a un ndo por razone n dos guardaesp pero ra desb cantaba Shee me, te a r d p a g r e n e s e d v a n no ¡po e pele les e Saak esita co poder… omo es lógico ff... confieso qu nte quecon ganas de me nec como Usha y mi hijo. e c n s ie u le c , U q r o s . o a r. . t , mis hij feroces mi esposo y si otras el Pode stillo, de Skele Una ad die, rebelde uera de eso. a no tan incesa d ra nto les: n e na or algo y f ra la Pr ién. Sabía del c que no sabía e d ció a uy nob so me pregu sas en sus in m b í b p s o lo m m r d , e n Por as co a mí ta lucha nona: la co n, e Eternia . Ahora pensa e las mism n a Supermá a pada, d e t ra m n u c á e b e r , h f e é S r v s u e a de la es la q ía s r ir p me atra persona Los que adm ner doble a. a tener er el po ¿ por qué oína creo sab favorita: Maw te ería, er 0 /55/90 u . q s n e e r o r s er hé má sía ¿Quie yan ran 9 ta a e e l n ? h u e n q fa u a te q i o en mi h b n lo n a m a mí e sie reo am ba a la pero l vez lla. Yo c ás me ll nde qué alidad? Porque mbió e m e d e s recorda í, Mawa, ta dotisa de La Sil u a q S me ca er ra medid ¿Sería eso lo ca de los 60 do ?. person a, la sac She-ra, ella e a Mawa a o ll r p r r e a é o e ir p la d m a la r r a ad do de n? ¿O e o todo cualquie escucha , al contrario atenció andand na adolescente la vida. la s que , a m lo s v b a r la b ia r u c e D ta al v del con jer es unas sas. U , con lo la mu que las dos co die, rebelde, uiabierto a trigueña te estaría boq a pesar que só n o e eso... s Asum se dejaba de y en fuera d ra mí y adolesc a más sensual us movimiento o o lg n a er ,s cta. Pa el en que ar por para mí un solo plano movía de luch binación perfe s e a s n a r que g a r n m e Sheon la a mejo la co c r . : e s a a la veía b a n te a n o ín g e n ro lgo que a ju rever l, bue e mi he emás había a Qué d eran ir n, pero Maw ían en un pape jo u ib d ld e. ¿ .A ve isió blanco e ujo de She-ra de todo: Chil ? Su o la telev n de los que la d ti s o dib so ve ció heroína ue debajo imagina nía un hermo botas y cabell con mi ba por e ta Aunq il s h e C , te to s inu ver Marino. rado im e o n d u She-ra a d q n Ju s u , e io ía o n y tie a ten cesor eña mi a chilen con ac n cambio Maw melena negra jante er sde muy pequ u ib d a e n n , u o e amarillo piel de tigre, crean d zónica c aba lva Ama rmosos no lo ra ir allá, busc de e s o d la ti s r e o e v p sh deseo e mapa descalza ces, do andaba aespaldas fero en el rd dos gua sha y Saak. ,U jaguares

r

de o p l e ¡Por

A

[12]

www.elclavo.com


www.elclavo.com

[13]


[TEMÁTICA:HÉROES DE INFANCIA] POR MARIA PAULA TORRES mariapaula_torres@hotmail.com Ilustración: Juan Sebastian Ariza

EL PODER REAL Conquistar al mundo con una peluca roja D

esde pequeños hemos tenido la fantasía de tener súper poderes. Siendo niños podíamos volar, sacar fuego por los ojos o sencillamente teletransportarnos hasta donde nuestra imaginación lo permitiese. Pero a medida que vamos creciendo nuestros héroes cambian. En la adolescencia soñamos quizás con ser arquitectos famosos, fotógrafos intergalácticos o rockeros. Y más adelante empezamos a ver ese complejo mundo que de niños no entendíamos y ni nos preocupaba, cambiamos nuestra forma de pensar y ahí sí que necesitamos súper poderes para enfrentar lo que se nos viene encima. Yo por lo menos en la infancia tenía unos antihéroes: a Pinky y Cerebro, que de una u otra forma representaban la paradójica y antagonista relación entre el DEBER SER y EL SER del mundo de la política, con su famosa frase: “¿Qué vamos a hacer esta noche, Cerebro?. Lo mismo que hacemos todas las noches, Pinky: ¡tratar de conquistar al mundo!”. Y es que en política existen toda clase de Cerebros, desde los que quieren conquistar el mundo con margaritas hasta los que lo hacen con balitas. Pero también está ese Pinky que como borrego siempre está detrás de Cerebro –o en su defecto de la nalga de Cerebro- sin entender el porqué de las cosas.

[14]

www.elclavo.com

En Colombia también existen algunos héroes y anti-héroes de la política criolla –por así llamarlos-. Están unos que con su caballito de batalla, poncho y sombrero, se van por el altiplano y las cordilleras vigilantes de la libertad y el orden. Otros que parecen la réplica de El Salón de la Justicia, que se disuelve por causas sobrenaturales convirtiéndose en “los tres tenores” vestidos de verde, que en mi opinión parecen la

En política existen toda clase de Cerebros, desde los que quieren conquistar el mundo con margaritas hasta los que lo hacen con balitas viva imagen de lo que deben ser los héroes políticos. Incluso veo el reflejo de El Profesor Súper O en uno de ellos, intentando con el poder de la educación y la cultura mostrarnos los valores democráticos de una sociedad culta y políticamente participativa. Hay también algunos que creyéndose súper héroes conquistan el mundo con tejas, ladrillos, lechona o cualquier mercadito, pero que realmente intentan es conquistar “congresolandia” o la casa de Nari. Mundos éstos paralelos en los que vive la sociedad colombiana (y no lo digo por todos, sólo por algunos de

estos antihéroes que resultarán refugiándose en “picotland” cuando todo resulte mal). Otros que, creyéndose Robin Hood; salen a robar las arcas del Estado. Es la versión colombiana del Robin en donde les roban a los pobres para darles a los ricos. Es por todos estos antihéroes que al leer las noticias de estos mundos paralelos me siento como Alicia en el país de las maravillas, donde todo puede pasar. Es cuando empiezo a soñar con la reencarnación de Fanny Mickey con su pelo rojo llenando el país de cultura, música, teatro e ingenio para lograr lo imposible, con un ejército de emprendedores con la imagen de Ronald McDonald, y se ingenian un Polifestival –y pues que también se convierta en Iberoamericano- donde dejemos a un lado tanto silencio, en donde quepamos todos, con nuestras diferencias pero con la igualdad de querer todos la misma meta: construir un país de verdad. Y si se les antoja, pueden -todos los jóvenes del país- usar el súper poder que tienen escondido: se llama el VOTO (así sea para votar todos en blanco), porque yo pagaría por ver la cara estirada del club de los ricos y poderosos viendo cómo la juventud cambia la arena política del país.


[TEMÁTICA:HÉROES DE INFANCIA] www.elclavo.com

POR CAROLINA OSORIO carolina.osorio@elclavo.com Ilustración: Viviana Medeiros - EL CLAVO

E

n mis muchos años de ver televisión y los sagrados domingos de caricaturas, llegué a una conclusión absoluta: los superhéroes son machistas, no son los modelos a seguir que todo el mundo desearía que sean. Para mí son simplemente una prueba más del machismo que sigue existiendo en el mundo. Y es que tan sólo es necesario comparar cuántos héroes son hombres y cuántas son mujeres. Son muy pocas las mujeres en ese medio con la capacidad y los poderes que los hombres pudieran tener, y aún peor, las que sí son heroínas bien podrían ser modelos de Victoria´s Secret. Los hombres se preguntan: ¿por qué las mujeres de mi generación tenemos tantos complejos? Pues es sencillo: es porque crecimos queriendo parecernos a la Mujer Maravilla con su cinturita de mentiras y caderas de envidia. O porque no

importa la edad que tengamos queremos poder entrar en el traje de Gatúbela. En este mundo loco de obsesiones y cirugías son cada vez más las mujeres y niñas inconformes con el cómo lucen, con las curvas extras que pueden salir y lo pequeños que son los senos naturales. La presión es para que luzcamos bien, incluso en el

Crecimos queriendo parecernos a la Mujer Maravilla con su cinturita de mentiras y caderas de envidia. mundo de los superhéroes. Comparemos los trajes: mientras que Superman, Batman e incluso Acuaman tienen trajes completos y versátiles, hechos para que vuelen o peleen mejor, a las mujeres nos dejaban con tacones, mini faldas y corsés para resaltar las tetas. Y lo que uno como niña piensa al ver eso es: si ellas pueden, pues también yo. Los

siguientes años de nuestras vidas nos vivimos torturando con tacones altísimos que hacen ver nuestras piernas más largas y sexy. Horas interminables en el gimnasio para poder tener el abdomen plano y bonito, e incluso para muchas mujeres, días de recuperación después de someterse a un bisturí porque las dietas y el gimnasio no hicieron todo el trabajo. Uno no ve hombres sufriendo por adelgazar, ellos si no tienen los abdominales de Guepardo pueden relajarse: de todas formas hay superhéroes barrigones, si no miren al Sr. Increíble. La regla debería ser general y mucho más equitativa. Igual número de superhéroes y superheroínas, trajes más reales y cómodos, pero sobre todo que no acomplejen, y por Dios santo: ¡dejen que manejemos un vehículo que no sea invisible!

www.elclavo.com

[15]


[TEMÁTICA:HÉROES DE INFANCIA] POR MAURICIO CUEVAS rockofilo@hotmail.com Foto: César López - EL CLAVO Imagen: Raquel Muñoz - ELCLAVO

HÉROES

PARA ESCUCHAR

D

La música es la mejor manera de sanar

e todos los confines cósmicos del universo se reúnen aquí, en el salón de la justicia las más poderosas fuerzas del bien que se hayan visto”. ¿Quién de mi generación – yo soy modelo 81 – no recuerda a los Súper Amigos? Muchos tuvimos que ver con Superman, Batman, La Mujer Maravilla, Acuaman, y los otros superhéroes, pero no todos los que veíamos estos “muñequitos” soñábamos con sus hazañas. En mi caso, debo reconocer que en algún momento de mi infancia me puse una cobija como capa para emular los poderes kriptonianos de Superman y surcar los cielos en mi imaginación. Pero eso no trascendió. De alguna u otra forma entendía que los poderes de este personaje eran producto de la imaginación y sus hazañas eran una ficción que me entretenía; además sin saberlo estaba buscando héroes de verdad. Por eso nunca escogí lucir un disfraz de superhéroe: primero porque no me identificaba con ellos y segundo porque los trajes que se conseguían en aquel entonces dejaban en ridículo a quien se los pusiera, y para hacer el ridículo con un pedazo

[16]

www.elclavo.com

de tela colgando del cuerpo y sin poderes, tiempo sobra. Sin embargo, por fotos sé que alguna vez lucí un disfraz de Robin gracias a que mi hermano mayor se disfrazó de Batman y necesitaba de alguien que hiciera del leal compañero de aventuras de este héroe. Así que no tuve opción, por descarte me tocó a mí. Pero a los tres años, ni sabía quien era Robin, aunque pasé a la historia familiar como el único Robín con botas texanas. No quiero negar que como otros niños

Los trajes que se conseguían en aquel entonces dejaban en ridículo a quien se los pusiera. disfrutaba de estos superhéroes, pero tengo que reconocer que no fueron mis héroes de infancia. ¿Quiénes fueron? Sus nombres están lejos de los prototipos de los héroes convencionales que vemos en la TV o en cine, leemos en las obras literarias o incluso algunos escuchaban por radio. Mis héroes de infancia son músicos de cuarta, quinta, primera, de todas las categorías: hombres y mujeres de carne y hueso con

un don extraordinario para embelesar los oídos y acariciar el alma con la música. De manera que mientras mis amigos vibraban con las historias de superhéroes que libraban batallas siderales para combatir el mal, yo lo hacía con la música de bandas como Metallica y Guns N’ Roses. Recuerdo la guitarra de Slash, guitarrista de GN’R, estremeciendo mis sentidos y despertando mis sueños. Jugaba a ser un RockStar con el palo de la escoba como guitarra imitando intrépidos solos, colgaba orgulloso sus afiches en mi cuarto, vestía como ellos aunque no me dejaran tener el pelo largo, coleccionaba su música que grababa de las emisoras, guardaba avisos de prensa, en fin, toda mi admiración era para ellos, por lo que hacían, por esa hazaña heroica de seguir sus sueños y de hacer música en un mundo donde cada vez quedan menos espacios para trascender. De todos los confines sonoros de este planeta se reúnen aquí en el salón de la música las más poderosas fuerzas del bien que se hayan escuchado… no lo olviden: los héroes de la música están dispuestos a salvarlos.


USB

www.elclavo.com

[17]


[18]

www.elclavo.com


www.elclavo.com

[19]


[ENTREVISTA CENTRAL] POR CRISTHIAN CARVAJAL cristhian.carvajal@elclavo.com

E

Foto cortesía Hollman Morris

s uno de los periodistas más polémicos del país. Su vida la ha dedicado al tema del conflicto armado colombiano y desde su juventud, abogó por crear estrategias para que Colombia llegue a la paz. Por eso, hizo parte activa de la generación de la Séptima Papeleta, la cual dio origen a la Asamblea Constituyente y la Constitución del 91. Actualmente, persigue los ideales de un país incluyente y democrático a través del programa de televisión Contravía –galardonado con premios como el Simón Bolívar y el India Catalina–, donde ha recorrido el país en busca de otras ‘colombias’: la Colombia afrocolombiana, la Colombia indígena, la Colombia de los líderes sociales y la Colombia de las víctimas del conflicto. Ahora, este defensor de los Derechos Humanos, aceptó cambiar el papel de entrevistador a entrevistado y nos confesó, entre otras cosas, el miedo que siente por las amenazas de muerte que le ha hecho el Estado. Aquí, el resultado de esa tertulia.

EL PODER DE LOS ME-DIOS ¿Por qué Hollman Morris se complica la vida trabajando en contra de la corriente? Porque creo que la esencia del periodismo es contrapoder. Me enseñaron en la universidad, y acabo de ratificar en una conversación que tuve hace poco con el periodista Jon Lee Anderson, que los periodistas nos sentimos mejor en la medida que somos contrapoderes, que hacemos un ejercicio de vigilar y controlar al poder. Desde este punto de vista, me paro a ver y a tratar de denunciar dónde están metiéndole goles a la sociedad, por eso voy en contravía. ¿En nuestro país, los medios de comunicación todavía se pueden considerar el cuarto poder? No, hace tiempo creo que son el primer poder, especialmente la televisión. Hoy, la televisión es la Ministra de Educación en América Latina. Éste es el medio por donde dice la gente que se informa, que se genera opinión y unos supuestos imaginarios. Ahora bien, vale la pena analizar qué televisión tenemos acá. Tenemos una televisión sin documentales, una televisión que no aporta casi, una televisión que no tiene un proyecto de país en la cabeza. ¿Y el papel de los medios alternativos en Colombia?

ue biana sigaís m lo o c p d del demia e la aca do y la realida ía ser un u q o e r r C or un la ia debe yendo pro. La academ y de análisis. por ot to de calma pun

Veo muchos medios alternativos hablándole solamente a su tribu, cuando la función como medios alternativos debiera ser atraer otros públicos, otras audiencias. En ese proceso uno ve que desperdician grandes noticias. Creo que los medios alternativos hoy, y esto lo digo sabiendo que me pueden lanzar tomates, debieran hacer una gran coalición para generar un gran medio a nivel nacional, que tuviera repercusión sobre la opinión pública y que generara opinión sobre las otras agendas del país. ¿Por qué amenazan y persiguen a periodistas y medios de comunicación, tan poco populares y masivos, como ustedes?

[20] [20]www.elclavo.com www.elclavo.com

Precisamente me he hecho esa pregunta en las últimas semanas. Hollman Morris se ha convertido en víctima. Me di cuenta que desde 2004 mis padres, hermanos, cuentas bancarias, el colegio de mis hijos, mis llamadas, toda mi vida estaba


[ENTREVISTA CENTRAL] controlada de manera ilegal. Entonces me pregunto, ¿cuál ha sido mi pecado? ¿Tener un programa de televisión ¡a las once de la noche!? Un programa que denuncia las atrocidades de un conflicto y la barbarie de todos los bandos. Les resulta supremamente incómoda cualquier mínima divergencia con la política oficial. Me di cuenta que para el señor Noguera, para el señor José Miguel Narváez, para el señor Jaime Ovalle, soy, textualmente, “un blanco político”, un blanco al cual le tiene que hacer inteligencia y desestabilizar psicológicamente.

e ge desdel r u s e u de sta q propue y Fajardo. Donecesita la r o p no us yn Me incli o desde Mock uerra, que ho . g n lo e ió el Po ro tanque d a la educac verdade Colombia, se ¿Qué aciertos y desaciertos tiene el sistema educativo colombiano? Creo que la academia colombiana sigue yendo por un lado y la realidad del país por otro. Todavía no hemos logrado que la academia se meta de nuevo en los debates nacionales. La academia debería ser un punto de calma, de apaciguamiento, de análisis para muchos de los debates nacionales. Pudiera ser una voz que irrumpa con fuerza. LA CONTRAVÍA POLÍTICA En las próximas elecciones, ¿quién sería un buen candidato para la Presidencia de Colombia? Me inclino por la propuesta que surge desde el Polo o surge desde Mockus y Fajardo. De una seguridad donde prevalezca, primero, el respeto a los Derechos Humanos y segundo, donde el verdadero tanque de guerra, que hoy necesita Colombia, sea la educación. Esa es, a mi manera de ver y creo en ella, la fórmula para desactivar parte del conflicto. Si se pudo

incrementar, en no sé cuántos puntos del PIB para la guerra, esos mismos puntos destinarlos para la educación. Según los matemáticos, Antanas y Sergio, con esa destinación ni un solo colombiano se quedaría sin educación. Le apuesto a eso, a esa seguridad.

promueven la propuesta de Álvaro Uribe Vélez, son los partidos políticos que más representantes, ellos o sus familiares, están involucrados con la propuesta del narcoparamilitarismo. Es decir, eso no lo puede repetir Colombia.

Sin embargo, hay muchos que aseguran que ganará de nuevo un modelo de gobierno uribista, ¿usted qué opina?

Finalmente, ¿qué viene para Hollman, después de los tres capítulos que le restan a Contravía, debido a problemas de financiación?

Lo que dicen las encuestas es que ganará la propuesta de Juan Manuel Santos. Pero aquí vale la pena hacer el siguiente ejercicio. En 1989 la máquina de muerte del paramilitarismo asesinó a tres candidatos presidenciales. En ese entonces nos inventamos la Constitución del 91 para detener la oleada de sangre y crear una Constitución que le aportara a la paz. Pasaron 10 años y el paramilitarismo se fortaleció. El narco-paramilitarismo logró en el año 2000 ocupar el 35% de Congreso de Colombia, lograron refundar el país a costa de miles y miles de muertos. Hoy, en las elecciones pasadas, vimos cómo los partidos políticos que

(…) Uhmm, bueno, toca volver hacer la tarea. Escribir proyectos y, a lo mejor, realizar la propuesta que un amigo me sugirió, de crear en Facebook una Minga, una Teletón, con el fin de recoger fondos para cada capítulo de Contravía. Ahora, estoy aprendiendo inglés, pues este año me anunciaron que había ganado la Beca Nieman Foundation, de la Universidad de Harvard para estudiar un año periodismo.

K C A R T S U N O B

z bad Góme A r to c é H ia de por lo de toleranc esponder ibe no l r a e l u a u n r q a e n e M e n : g e Ur en e ti bella Libro respuesta. e y la salsa idente Urib La vida es Película: usical: Grupo Nicho? A Uribe. El Pres está esperando una Artista m quiere darle clav inmediato y el país ¿A quién el DAS. Él es su jefelo del DAS. hecho porr limpio del escánda puede sali www.elclavo.com [21]


[CLAVARTE] POR RAQUEL MUÑOZ raquel.munoz@elclavo.com Foto cortesía Felipe Álvarez

Fotografía nocturna

E

s verdad que los artistas son personas sensibles a situaciones que pueden presentarse en el día a día y ver las cosas desde otro punto de vista, más dinámico, diferente, recursivo e imaginativo. En donde la curiosidad no tiene límites. Picasso por ejemplo experimentó con la fotografía, la diferente, la que muchas veces pensábamos como error porque al fotógrafo le tembló la mano o no configuró bien la cámara al dar click, él vio una oportunidad de algo nuevo en el arte y después de ver unas fotos de unos patinadores sobre hielo tomadas en la noche y observar las figuras que salían de sus patines por la unión del reflejo de las luces, el movimiento y la noche, se dejó seducir por esta combinación, y con una pequeña linterna como pincel y su entorno como lienzo empezó a dibujar en el aire sin límites de espacio y a un click de ver su creación. Dibujar con luz o Light - Painting se basa en una técnica sencilla: para lograr estas imágenes sólo se requiere una cámara con controles manuales, un trípode para que la foto no salga borrosa y utilizar exposiciones largas de 5 a 30 segundos dependiendo de lo que se quiera lograr. Para la luz se necesita una pequeña linterna o la luz de la pantalla de nuestro celular. En el mercado

[22]

www.elclavo.com

se consiguen los pinceles luminosos de diferentes colores, usted escoge. Con poca luz en el entorno haga una figura con la luz de su celular, programe su cámara y de click y verá el resultado. La técnica tiene otros nombres conocidos como Light Art ó Light Graffiti, porque se hace en la calle con las luces de la ciudad al mejor estilo del graffiti pero con la diferencia que usted no tendría problema de que lo lleven preso por estar pintando en

Para dibujar no necesitas papel o muros en las calles. tan sólo las luces de los carros o las lámparas de la ciudad. espacios públicos, pues el graffiti sólo queda registrado en su cámara. El arte de dibujar con luz ha llamado tanto la atención que, en Alemania, existe un grupo llamado lichtfaktor, quienes combinan esta técnica con diferentes fuentes de iluminación, desde linternas, leds y luces para bicicletas, hasta elementos químicos como antorchas y juegos artificiales, llevando esto al mundo comercial y obteniendo el interés de grandes marcas deportivas como Speedo,

quien vio en esta técnica la manera de llamar la atención en sus publicidades. Con el efecto de velocidad y juegos pirotécnicos en afiches, vallas, un poco de Stop Motion y Affter Efects en cortometrajes, sumado a la gran creatividad de este grupo el resultado es increíble. www.lichtfaktor.eu. En Colombia nos estamos sumando también a esa carrera creativa como nos comenta el diseñador, docente y artista Felipe Álvarez: “la creación interactiva y la utilización de las nuevas tecnologías en los diferentes procesos del arte, motiva a sacar el verdadero provecho de esta técnica que cada vez está cogiendo más adeptos que se divierten creando en el aire”. Es por esto que gracias a la tecnología y a la curiosidad creativa de las personas que experimentan y sienten emoción al dar click a la cámara fotográfica, se está creando un nuevo estilo de vida artística, donde para dibujar no necesitas papel o muros en las calles y con tan sólo las luces de los carros o las lámparas de la ciudad tienes para jugar experimentando con la luz como alguna vez logró hacerlo Picasso. ¡Anímese y sobre todo diviértase!


[SIN ROLLO] FOTO POR FELIPE ÁLVAREZ felipealvarez06@gmail.com

Una colaboración mundial. 1.980 fotografías de 40 países que nos muestran que el cielo bajo el que vivimos es el mismo. 380 personas enviaron sus fotografías a través de Facebook y Twitter para este collage que se presentó en forma de mural en el Noveno Festival Internacional de la Imagen celebrado en Manizales en abril de 2010.

www.elclavo.com www.elclavo.com

[23] [23]


[OPINIÓN]

Andrés Ramirez

Caleño de 29 años, salsero y adícto al río. Consultor y emprendedor social. Fue representante estudiantil y asesor de la Presidencia en temas de juventud, voluntariado y dirigente de organizaciones sociales, hoy en VEA, Semilla Política y TELAR. Coordina en Cali los proyectos de una multinacional colombiana.

S

on verdes, su nave es una bicicleta, el arma un lápiz y su símbolo un girasol. Sobre esta ola verde surfean Mockus, Fajardo, Peñalosa, y Garzón, convirtiéndose en el fenómeno político que devolvió al estado 4.000 millones de pesos que le correspondían por reposición de votos, argumentando que fueron eficientes y austeros en el gasto. Su atípico comportamiento fue evidente en la campaña de los trillizos. Mientras los precandidatos conservadores se despedazaban entre ellos, los verdes no compitieron. Mockus considera a sus compañeros como superiores, como supra presidentes. El líder parece de otro planeta, su nombre es Aurelijus Rutenis Antanas Mockus Šivickas. Se casó en un circo, logró que 63.000 familias pagaran voluntariamente impuestos, desarmó a sus escoltas, saneó las finanzas del Distrito, se vistió de superhéroe, revolucionó la movilidad y la cultura ciudadana, y no negoció burocracia con el Concejo de Bogotá. Antanas habla un idioma extraño: el lenguaje de la sinceridad. Ha pedido excusas públicamente, y hace poco, contra toda lógica del marketing político, confesó que tenía Parkinson. Así piensan en la web, además del grupo de neurólogos que votaran por él: JimJang: “Si Mockus es el del Párkinson, ¿por qué son los demás los que tiemblan?”. Ricardo: “Antanas: no le tiemble la mano para acabar con la corrupción”. César Hurtado: “Sí, Mockus tiene Parkinson

[24]

www.elclavo.com

pero Colombia tiene Alzheimer”. Esta nueva especie de políticos piensa como seres de otro mundo, hablan de principios, de la vida como valor supremo, de eficiencia administrativa, legalidad, educación y cultura ciudadana. Creen en la unión y en que los recursos públicos son sagrados, en construir sobre lo construido, y consideran que la confianza es su mayor patrimonio. Así piensa Mockus: “Si me vas a golpear, mejor empújame; si me vas a empujar, mejor insúltame; si me vas a insultar, mejor grítame; si me vas a gritar, mejor háblame; si me vas a hablar, mejor

Los verdes no son extraterrestres ni superhéroes, sólo son personas preparadas y con experiencia comprobada que están amarradas a sus principios hablemos”. “Hay que comprender la ley. En vez de: Publíquese y Cúmplase, las leyes terminarán diciendo: Publíquese, Explíquese, Compréndase y Cúmplase”. Otro anormal llegó al Partido Verde, Fajardo. Político independiente que propone pasar de las trincheras al tablero. Instauró en Medellín el principio público de que al más necesitado hay que entregarle lo mejor, y que a las mujeres hay que coronarlas por su talento y esfuerzo, antes que por su belleza. Mockus y Fajardo, como buenos matemáticos han decidido sumar, fórmula que

andresramirezurbano@gmail.com Ilustración: Juanma Urbina juanmanimation.blogspot.com

Antanas Wan Kenobi y Sergio Skywalker

expresa Juanes así: “Mockus + Fajardo: más educación, menos guerra”. Los verdes no son extraterrestres ni superhéroes, sólo son personas preparadas y con experiencia comprobada que están amarradas a sus principios. Personas que reconocen sus errores, se enferman, lloran cuando lo sienten, dicen la verdad aunque no les convenga y entienden que solos no pueden. Estuve en la Universidad Santiago de Cali y pude comprobar que la violencia genera más violencia; los girasoles y los lápices: más girasoles y más lápices. Por eso, al igual que Pirry: “Votaré por alguien que no tenga rabo de paja aunque haya mostrado las nalgas, alguien que sea capaz de mostrarle el trasero a la corrupción, y no a alguien que se ponga fácilmente en cuatro ante las mafias de siempre”. Y coincido con el Presidente en que: “... Mockus, para bien de Colombia, tiene la credibilidad de la ciudadanía, de la Fuerza Pública, su tarea en el orden público a mí me ha gustado como a todos los ciudadanos...”. El 66% de los niños consultados en las votaciones infantiles eligieron a Mockus como su presidente, asumámoslo como un mandato de las nuevas generaciones. Llegó el momento de evolucionar hacia la fuerza inteligente, de darle luz verde a la legalidad.


www.elclavo.com

[25]


[TEST]

¿Tienes complejo de héroe? ¿Es usted de esa gente que cree que puede ayudar al mundo entero, que todo lo sabe y nunca toma un no como respuesta? 1. Su idea de una fiesta divertida es: a. Una fiesta de disfraces con sus amigos, donde pueda ponerse el último traje de Hulk que mandó a traer de Estados Unidos. b. Una convención de villanos con un par de vampiros y por supuesto su propio Godzilla. c. Una reunión sencilla con sus amigos, donde ven películas o anime toda la noche y discuten técnicas de los Superamigos.

delfín superveloz (dependiendo de su área de experticia).

2. En un día normal usted: a. Ayuda a viejitas a cruzar la calle, rescata al gato del vecino del árbol y persigue a los ladrones del centro – todo con los calzoncillos rojos por encima del jean imitando a Superman. b. Planea cómo conquistar al mundo, realiza experimentos en animales o crea pociones revitalizadoras que le den vida eterna. c. Tiene un trabajo de medio tiempo como cubierta de su verdadera identidad, se la pasa escuchando noticias para poder saber dónde lo necesitan a usted y a los demás héroes que conoce.

5. Si su mejor amigo se encuentra triste y deprimido, usted: a. Lo lleva a una maratón de películas de Spiderman, ése sí que supo cómo superar problemas. b. ¿Amigo? Será hora de encontrar otro secuaz. c. Lo llevas a un bar donde discuten sus problemas mientras sacan a los malandros que se vayan apareciendo.

3. Todo héroe debe tener una mascota, por eso es que usted posee un: a. Pez payaso con el poder de ensuciar su tanque. b. Frankenstein como mayordomo o un ejército de zombies aduladores. c. Búho mensajero, perro volador o

[26] [26]www.elclavo.com www.elclavo.com

4. Sus programas favoritos de televisión son: a. Por supuesto, Smallville, ¿se necesita otro programa? b. ¿Televisión? El noticiero para ver qué ha resultado de sus planes malévolos. c. El mundo es su entretenimiento, siempre habrá que estar pendiente sobre qué pasa.

6. Su clase de película es: a. Donde el héroe salva a alguien, todo le sale bien y vence al malo. Es decir todas las películas de superhéroes. b. Películas pesimistas del fin del mundo, un verdadero Armaggedon con grandes armas y efectos especiales. c. Las películas biográficas, de pequeños héroes que hacen de su día a día una aventura. En busca de la Felicidad o Erin Brockovich

7. Y finalmente, si usted pudiera escoger a un personaje de la vida real sería: a.Jesús o una celebridad como Hugh Jackman (para poder hacer de Guepardo). b. Hitler, Sadam Hussein o Judas. c. Una persona del común, es lo que siempre ha deseado ser. Si respondiste la mayoría de preguntas (a): Usted es una farsa, no tiene nada de superhéroe. Cuelgue su traje importado y búsquese una vida, déle la oportunidad a los verdaderos héroes de hacer su trabajo, porque usted ni de ayudante de superhéroe sirve. Si respondiste la mayoría de preguntas (b): Eres todo lo opuesto a un héroe, probablemente tu ídolo sea el Guasón o Lex Luthor y si esa es tu vocación, bien por ti. Sólo recuerda: cada noche debes tratar de conquistar al mundo. Si respondiste la mayoría de preguntas (c): Ten paciencia con la humanidad y no te rindas todavía. Eres un verdadero héroe, probablemente afectado por químicos, la picada de un animal radioactivo o eres el heredero de un planeta lejano. Continúa con tu labor y ¡buena suerte!


[COLLAGE] www.elclavo.com

www.elclavo.com

[27]


[CRÓNICA] POR JUAN CARLOS LORZA jclguzman@hotmail.com Ilustración: La Recontra

L

A R T N O C E R A

A

Más allá

l ingresar por el corredor de Mapa Teatro se escuchan las trompetas y los coros de Squirrel Nut Zipper, “This is a place where eternally fire is applied to the body”. El corredor recibe pequeños destellos de luz por entre los ventanales que dejan observar el baile de quienes visitan estas particulares fiestas donde la música no satisface las necesidades del mercado, sino que actúa como una forma de compartir tendencias musicales, recordar que existen ciertos ritmos en el olvido y sorprender con algún disparate de la escena musical alternativa europea. Son las fiestas de La Recontra, un movimiento de resistencia, homenaje al insomnio, al baile, a la gozadera, a la embriaguez, un colectivo de personas en constante búsqueda de nuevas tendencias y viejas tradiciones musicales. La idea nació del aburrimiento que generaban los típicos rumbeaderos y bares bogotanos que día a día han ido uniformando sus expresiones con el auge de los Bares tipo Pub, donde cada ocho días se repiten los mismos y ya recordados clásicos rockeros de los 60 y 70; las discos electro, donde DJ. Tiesto y Eric Morillo definen el beat; y los Cross Over, donde Wisin y Yandel, Carlos Vives y Marc Anthony comparten noche a noche sus grandes éxitos. La idea está inspirada en las fiestas bubamaras que se realizan en Buenos Aires, fiestas que se especializan en la

[28] [28]www.elclavo.com www.elclavo.com

al

ic s u m o d a del merc

difusión de propuestas musicales europeas principalmente de los países balcánicos. Es por eso que en las fiestas de La Recontra se vive toda una experiencia sonora con canciones como la Bulgarian Dance de Emir Kusturika and The No Smoking Orchesta, Sing, Even If You de Haydamaky, The Chocolate But de Dunkelbunt, y Appelknyckarjazz de Movits. Pero los integrantes de La Recontra no dicen llamarse disc jockeys, ellos prefieren el término dizque jockeys,

En las fiestas de La Recontra se vive toda una experiencia sonora la razón “no somos djs porque no manejamos profesionalmente el software ni los equipos de sonido que utilizamos para poner música. No somos djs, pues no mezclamos ni remezclados las canciones que rotamos en nuestras sesiones, tampoco creamos en vivo y en directo composiciones o armonías nuevas a partir de pistas y herramientas sonoras pregrabadas. No somos djs dado que no pertenecemos a la escena de las discotecas, las salas de baile, las raves y los after party de Bogotá. Pero sobre todo, no somos djs porque el mejor del mundo es un tiesto y eso no nos agrada para nada”. En un principio las fiestas tuvieron un carácter gitano pues iban de casa en casa y de bar en bar, pero con el tiempo se establecieron en la casa de la fundación Mapa Teatro, un espacio perfecto debido a

su arquitectura, memoria viva de la Bogotá de los primeros años del siglo XX. La fundación Mapa Teatro es un laboratorio de artistas, un espacio de exploración y experimentación en artes escénicas, artes plásticas, fotografía y audiovisual. Suena La Fiesta de Negritos de Lucho Bermúdez, es una sorpresa y sin dudarlo todos nos dejamos llevar por ese ritmo tropical que tanto bailaron nuestros padres. Y es que es esa novedad, ese salirse de lo convencional, ese ir más allá del mercado y de lo que la gente quiere escuchar, les ha permitido a los tres fundadores de La Recontra el ser contratados para abrir los conciertos de Ojos de Brujo en Colombia y lentamente ir viendo cómo lo que nació como un simple movimiento contracultural hoy en día es reconocido en toda la capital y está siendo invitado a otras ciudades del país. Por eso Javier, Santiago y Paula, quienes iniciaron con esta propuesta, pueden decirnos hoy que, “Es música que resiste el embate de las maquinarias culturales y mantiene vigente el alma de pueblos, movimientos, países, ideales o razas que sobreviven en la memoria del mundo gracias a su voz y su sonido auténtico, honesto y libre de panfletos o discursos aprendidos. Lo que buscamos es establecer un diálogo basado en la alegría y la unión, usando música que se niega a aceptar una versión prefabricada de la belleza y la alegría”.


[TELEVISIÓN] www.elclavo.com

P

Desde hace seis años, con el apoyo de la Comisión Nacional de

Televisión, los pelados de Mochila al Hombro muestran los lugares más bacanos de nuestro país. En vez de irse recorriendo países que tal vez nunca conoceremos, ellos muestran la cara escondida de nuestra tierra, esas partes a las que por miedo no nos aventuramos, dándonos a conocer las diferentes costumbres, comidas típicas, y claro, las atracciones turísticas que se pueden encontrar en deportes extremos, paseos ecológicos o en la tranquilidad de un pueblo de cualquier rincón de Colombia. Mochila al Hombro nos enseña que nuestro en nuestro país sí vale la pena viajar, sí vale la pena conocer y lo más importante, ¡disfrutarlo! Canal 13 Domingo 5:30 pm

roducida durante cuatro años, Vida es una serie más de animales y plantas que saca Discovery, en donde la única diferencia es cómo la presenta. A través de tomas en Alta Definición los productores y directores de la serie decidieron darle todo un giro a cómo mostrar lo que siempre hemos visto de manera que se vea impresionante e innovadora. Y lo consigue. Si usted es amante de ver en primer plano y buena calidad cómo un lagarto captura una mosca con la lengua o una feroz pelea entre hipopótamos en cámara lenta entonces ésta es la serie para usted Vida promete encantar a su público a través de 10 episodios. Cada uno se centra en un animal o grupo diferente y ha contado con la participación de Juanes y Oprah Winfrey para su narración. Discovery Channel Jueves 10:00 pm www.elclavo.com

[29]


[OPINIÓN]

César López López

cesar.lopez@elclavo.com

Foto: Alejandro Palomino - EL CLAVO

Le pone apodos a todo el mundo y le gusta el trabajo informal pero serio. Cuando está pensando o azarado se mete el dedo a la nariz o se muerde los labios. Fue Escolta en el Ejército y siempre cuenta una nueva historia, jamás repite una. Es el único columnista de la REVISTA que no cobra.

A

sí dice una canción de garaje, 40 contra 40 en el parque de Andrés Calamaro. y la típica de murito y una piedra en la Cuando la escuché por cuadra, parando el cotejo futbolero primera vez me sentí cuando venía un carro. plenamente identificado. Luego vino el ejército y me Fue en un concierto en el Club Ciudad resigné a que mi barriga iba a estar en Buenos Aires: Calamaro bailaba y conmigo toda la vida. Es que después exhibía su barriga, se la sobaba sin pena de hacer ejercicio todo el día a punta del con una mano y con la otra tomaba famoso “volteo”, levantarme a trotar a las mate. Esa canción también fue la cortina 3:00am, hacer abdominales, flexiones, de EL CLAVO EN RADIO durante casi sentadillas y ver que uno se va volviendo 40 programas, por su ritmo y porque medio viga pero abajo no pasaba nada, dice “cada uno tiene su clavo, cada uno que el flotadorcito abdominal seguía tiene su cruz”. quieto, ya qué podía hacer. Tengo barriga desde el colegio, Yo creo que ya hice todo lo producto de pasar en la cama casi dos posible por ser esbelto (tan fea esa meses comiendo pollo sin sal y muchos palabra) tampoco me voy a meter en una dulces por una hepatitis. Pero desde súper dieta y abandonar el Chocorramo antes venía trabajando mi protuberancia y la Pony Malta, eso ni a bala. Ni me voy abdominal, luego a hacer nada Tampoco me voy a meter en una “estético” para de dejar de hacer súper dieta y abandonar el deporte, fruto de parecerme a Chocorramo y la Pony Malta, la típica lesión de Ricky Martin, en eso ni a bala fútbol: esguince de lo físico. Si estar tobillo. A pesar que corría con el yeso, “buenón” me da plata, ¡de una!, pero elevaba cometas y montaba en bicicleta para cautivar a nuestra mediocre y falsa a escondidas de mi mamá, la barriga farándula criolla, no. empezó a crecer. Es que a toda persona Por el lado de ser sexy de enferma, de lo que sea, le dan helado, la canción, no hay mucho qué hablar. gelatina y porción extra de tajada. Calamaro en su canción sólo dice: “soy Ahí comprendí que cuando una buena combinación, de Homero uno hace mucho ejercicio y deja de Simpson con Rolling Stone”, no más. hacerlo, se engorda o le sale barriga. Me imagino que el man por ser artista A mí me pasó lo segundo. Entonces es y argentino tiene mucho a su favor. mejor no mal acostumbrar al cuerpo y En cambio yo soy más caleño que un no hacer ejercicio jamás. Resulta que pandebono en una chuspa, mi novia dice mis papás me metieron a una escuela de que me quiere, mi mamá dice lo mismo fútbol porque les daba ira verme tirado y lo más importante es que yo también. en la cama viendo televisión “sin hacer Que convivo con mi barriga todos los nada”. Después me la pasaba en la calle días desde hace como 18 años y que “haciendo mucho”, jugando fútbol en mientras me pueda ver el pipí, aquí no todas sus versiones: gol contra la puerta pasa nada grave. ¡Salud!

[30]

www.elclavo.com

[30]

www.elclavo.com


www.elclavo.com

[31]


[CINE]

S

ESTRENOS ¿Q

uién no conoce a Robin Hood? Es el héroe favorito del pueblo, el que le roba a los ricos para devolverle a los pobres. El ganador del Oscar Russel Crowe interpreta a esta legendaria figura, quien después de la muerte de su rey, se dedica a liberar al pueblo inglés de la corrupción de un Sheriff tirano, a prevenir una sangrienta guerra civil y a devolverle la gloria a Inglaterra, convirtiéndose en el héroe que habría de ser recordado por generaciones. En medio de toda la batalla, la sangre y el corre corre en el que siempre le toca estar para salvarse de que lo capturen, Robin se enamora de Lady Marian (Cate Blanchett), quien no está del todo convencida de enamorarse de un forajido. Robin y su banda pelean contra el ejército inglés envueltos en un mar de excelentes escenarios y los efectos especiales que hacen famoso a su director, Ridley Scott. Haciendo de ésta una película que nos enseña a nunca rendirnos, a luchar por los ideales y ¿por qué no? a devolverle un poco a los que lo necesitan. Director: Ridley Scott Estados Unidos, 2010

CLÁSICO

I

[32]

www.elclavo.com

Directores: Michael Spierig, Peter Spierig Estados Unidos, 2009

L

magínese ser un genio. No del tipo de genio en la botella de Aladín sino del tipo Albert Einstein. Ahora súmele tener alucinaciones y colaborar con el gobierno para descifrar códigos secretos. Esa es la historia en “Una Mente Brillante”, película que se desarrolla en los 50 alrededor de un aire de conspiración y genialidad, mezclada con un poco de romance. La historia es contada de tal manera que uno no sabe que parte es la realidad y que parte es simplemente la mente de un esquizofrénico trabajando al lado de una inconvencional mujer de las de antes, un ama de casa poco abnegada encargada de ponerle los pies en la tierra a su clínicamente loco marido. Es una de las pocas películas que está inspirada por alguien, pero no pretende ser su biografía. John Nash es el personaje principal en la cinta y en la vida real fue un reconocido matemático ganador de un premio Nobel que para esta ocasión es interpretado por Rusell Crowe. Ganadora de cuatro premios Oscar, ésta es una de esas películas que hay que conseguir. Director: Ron Howard Estados Unidos, 2001

i fuera el fin del mundo y tuviera que elegir tres cosas para llevarse mientras corre por su vida, ¿qué eligiría? Bueno, es mejor ir pensando porque el fin del mundo está más cerca de lo que cree. Y es que los vampiros continúan con la tradición de ser los protagonistas del cine, esta vez, el mundo está bajo su control y nosotros, humanos, llevamos todas las de perder. “Daybreakers” muestra un extraño mundo futurístico donde la tierra está bajo el dominio de vampiros enfrentando una suerte de crisis existencial, mientras los humanos se agotan y con ellos, su alimento. La película presenta una fuerte crítica a nuestro sistema y al hombre contemporáneo absorto en sus ocupaciones. Personajes con dilemas humanos acompañados de los problemas propios de su especie, sumado a una fuerte imagen de deterioro físico y espiritual, hacen de “Daybreakers” una nueva propuesta sobre los reyes del cine de terror. Humanos, corran para evitar ser cazados, ellos no se detendrán hasta ser la única especie en el planeta, a costa incluso de humanos reemplazados por alimento artificial.

a palabra “documental” remite a National Geographic o Discovery y uno dice: “otra vez me van a explicar cómo se hizo el mundo”, pero si algo hace The Cove es todo menos enseñar cómo funciona el planeta o lo mucho que va a pesar un desastre natural. Delfines, esa es la palabra clave. Y sí, lo primero que llega a la cabeza es la imagen del delfín feliz que nada en el arrecife. Bueno, adiós a esa imagen: las vívidas tomas que presenta el documental desbaratan ese imaginario de criaturas felices bailando en el mar. Mostrando la masacre de millares de delfines en las costas de Taiji, Japón, The Cove es una montaña rusa de emociones, que va desde lo nauseabundo a la euforia, pasando por las lágrimas, la desesperanza y el deseo de gritar, ya sea por la tensión o por querer meterse en el mar y liberar a los delfines. Una experiencia literalmente a lo Misión Imposible, llena de adrenalina y cámaras secretas. Director: Louie Psihoyos Estados Unidos, 2009

DOCUMENTAL


[LIBROS]

www.elclavo.com

E

ste libro busca armonizar tres caminos muy diferentes: la investigación, la docencia y el gusto por el cine. El texto parte de investigaciones, de la experiencia de su autor durante 15 años impartiendo cursos de cine y guión y la afición de alguien que disfruta el buen cine, pero que tiene que soportar la crítica de quienes dicen que el cine sólo es para divertirse. El libro se estructura en tres episodios: consumir el cine, entender el cine de Hollywood y leer el cine. En el primero, el autor da pistas del ritual de consumo que hoy constituye ver una película. Los exhibidores y distribuidores saben que a pesar de que la gente va menos a cine, cada vez consume más. La película es casi una excusa. En el segundo se analiza la estructura cinematográfica de los tres actos para reflexionar sobre el estilo que se impone y encontrar unas fórmulas y recetas industrialmente exitosas y que funcionan sin esfuerzos, evitando el riesgo para los productores. Finalmente, se presentan tres posibilidades para analizar el cine: ideología, estructura y símbolos. Este libro no pretende ser un denso tratado teórico, sólo aportar pistas para acercarse al entendimiento del cine sin dejar de disfrutarlo.

Cada capítulo de este libro es escrito

por reconocidos personajes del campo periodístico como Daniel Coronell, Hollman Morris y Vladdo. Sin pretender ser una promesa literaria, este libro muestra, con una atinada precisión periodística las diferentes embarradas de un personaje tan importante como Álvaro Uribe Vélez En Las perlas uribistas, cada capítulo es un tema diferente, abordado desde la experticia de cada escritor ante la realidad y barbaridad del actual mandatario. Se habla de los falsos positivos, de los vínculos del gobierno con el paramilitarismo, de las relaciones con Estados Unidos y por supuesto, de las cacerías del DAS a los opositores de la Presidencia. Es una lectura que fluidamente cuenta la historia de nuestro país durante los últimos ocho años en los que el Presidente Uribe ha estado en el poder, sus desatinos y acciones erráticas y destapa las verdades que tanto se esforzaron desde el Palacio de Nariño por mantener ocultas. Autores Varios 198 páginas

Jerónimo León Rivera 125 páginas

javerian estereo la de los zapatos

www.elclavo.com

[33]


[CINE] POR JERÓNIMO RIVERA B. jeronimo.rivera@unisabana.edu.co

El abuso de los efectos especiales

E

l cine está en crisis, es verdad, pero esta frase ha sido pronunciada tantas veces en la historia que ya no tiene el mismo efecto. Desde el origen de este arte en 1895, pocos creían en su futuro y hasta Antoine Lumiere, su creador, declaraba que “ésta es una curiosidad científica que no tendrá futuro”. Después de 115 años sabemos lo equivocado que estaba. Después llegó la televisión y todos pensaron que la gran pantalla sería desplazada

[34]

www.elclavo.com www.elclavo.com

por la chica y que nadie iría a cine teniendo un “cine en casa”. Después aparecieron el Betamax, la televisión por cable, el Internet y otras mejoras tecnológicas más que sentenciaron al cine a muerte; pero este eterno moribundo es más fuerte de lo que parece. En los últimos años ha disminuido el número de espectadores en las salas de todo el mundo y fenómenos como la piratería han llegado realmente a afectar la venta de boletas. La industria ha buscado métodos sencillos para traer al esquivo público de regreso, na y el efecto de 3D es el nuevo juguete que como la creación de historias fáciles para el se usa hasta el cansancio. ¿Será que el encangran público, el reencauche de películas de tamiento con el efecto durará lo suficiente otras décadas, la adaptación de best sellers como para salvar a la industria de pérdidas de la literatura y la recreación en el cine de cada vez más millonarias? personajes provenientes de las series de tele- El uso y abuso de los efectos espevisión y los cómics, pero estas tácticas no han ciales en el cine es frecuente y hoy la mayor sido suficientes. parte de las películas premiadas en Hollywo La última gran estrategia ha sido el od tienen a la tecnología como uno de sus 3D. Esta invención no es un asunto nuevo, pilares fundamentales. Esto no estaría mal si sino el reencauche de un viejo truco venido a las historias mantuvieran su importancia, pero menos en los ochenta y que le ha permitido lastimosamente no es así. Cada vez vemos al cine un nuevo más películas hechas para los ¿Será que el encantamiento aire. Se trata de efectos, que efectos hechos con el efecto durará lo un juego óptipara las películas y más actores suficiente como para salvar a al servicio de la cámara que a la co mediante el la industria de pérdidas cada cual dos cámaras inversa, como debería ser. vez más millonarias? filman simultá Hoy el público está feliz neamente una imagen que al ser proyectada con los efectos pero mañana pedirá más y da la ilusión de tridimensionalidad. El efecto el 3D no será suficiente para deslumbrarlo. ha sido perfeccionado y películas como Ava- Ese día la industria tal vez entenderá que a tar o Alicia en el país de las maravillas son la todos nos gusta que nos cuenten historias y prueba del gran impacto que ha tenido en que lo hagan de la mejor manera. Ese día el el público. El 3D ha sido la punta de la lanza cine recuperará la magia. Magia que no está para combatir la piratería y la descarga ilegal en los efectos digitales, sino en las historias de películas, pero ésta tampoco será una que hacen al mundo más pequeño y ayudan solución definitiva. a entender mejor nuestra vida. El año 2010 para el cine es como un 25 de diciembre después de la nochebue-


www.elclavo.com

[35]


[MÚSICA]

AGRUPACIÓN POR MAURICIO A. CUEVAS OCAMPO correo.maco@hotmail.com

The Mills H

ace mucho tiempo la historia de la música vivió la llamada “invasión británica” con una explosión de bandas provenientes de este país, si bien hoy los británicos no nos invaden si influyen a cientos de bandas emergentes en diferentes países. Este es el caso de The Mills, una agrupación colombiana que hace “brit rock”, una música con claras influencias británicas de grupos como Coldplay o Radiohead y que está envuelta en un sonido de calidad. The Mills trabaja por encontrar su propia música y un sonido que impregne su sello. Prueba de ello fue su primer EP publicado: ‘Don’t Care What They Think’ que mostró la buena capacidad compositiva de estos jóvenes bogotanos con canciones como “Before I Go to Sleep” y “Let It Go”.

Han compartido escenario con grupos internacionales como R.E.M y The Mars Volta y la energía del grupo en vivo ha cautivado a cientos de fans por toda Colombia. En el año 2009 presentaron Babel, su primer álbum, que a diferencia del EP, cantaron en inglés y español. De esta producción discográfica ha sonado con fuerza la canción “Abran fuego” y están promocionando “Lobo Hombre en París” un tributo a la agrupación española La Unión. Los artífices detrás del sonido de The Mills, son Bako (Vocalista), Geogy (Guitarra principal) Juan D (Batería), Ray (Bajo) y Diego (Teclado y coros). Ellos han sabido abrirse camino en el gusto de los jóvenes con una música fresca e internacional que los llevará lejos.

ALiveWinter’s Night From Durham Catedral

DVD

El sello Deutsche Grammophon presenta un concierto especial de Sting interpretando

[36]

www.elclavo.com

en vivo las canciones de su más reciente álbum “A Winter’s Night” (2009), un disco dedicado a la estación del año favorita del artista: el invierno. Este DVD contiene la grabación de los conciertos realizados por el artista británico en Durham Catedral, un increíble escenario con una inspiradora arquitectura para un set de bellísimas canciones populares, recuperadas y reinventadas en clave pop/folk por Sting; el segundo DVD contiene un documental de casi una hora sobre todo el nuevo proyecto. A diferencia del CD de estudio, el concierto en DVD presenta otras canciones como una versión de la famosa canción navideña “Coventry Carol” en compañía del Durham Cathedral Boys’ Choir, la cautivante “Bethlehem Down” de Peter Warlock, un animado arreglo de la tradicional “I Saw Three Ships” y “Ghost Story”, también compuesta por Sting. En definitiva, este concierto -dirigido y producido por el exitoso equipo ganador de un Emmy de Jim Gable y Ann Kim- es un viaje intimista y reflexivo, que tiene como punto de partida la música tradicional de las islas británicas al mejor estilo de Sting. Sting Deutsche Grammophon


DESDE EL GARAJE

[MÚSICA]

S

ituémonos en un aeropuerto de sonidos donde despegan diversas expresiones musicales hacia un sin número de destinos. La experiencia sonora en este punto seguro será rica en variedad, y si tenemos en cuenta que en la variedad está el placer, los invitamos a ampliar sus horizontes musicales con una propuesta alejada de la música comercial, que interioriza las emociones de sus integrantes y las convierte en combustiones acústicas y electrónicas que definen el sonido genuino de AEROPIRATA. AEROPIRATA es un proyecto musical que nace en el año 2006 en Yumbo para posteriormente trasladarse a la ciudad de Cali. Este grupo es comandado por Andrés López Giraldo (guitarra, voz y secuencias), quien basa sus creaciones en una curiosidad experimental, lo que define la

atmósfera de la música que compone para su banda. También participan Gerardo Berdugo (bajo y secuencias) líder de la banda local de punk Toxoplasmosis, y Gustavo Vidal (batería y secuencias), quien ha trabajado con otros grupos locales como Osmosis (grunge), Toxoplasmosis (punk) y Null (rock atmosférico). En síntesis, AEROPIRATA hace un Rock Sintético que permite un viaje por diferentes paisajes sonoros que hablan de las realidades de estos jóvenes. A la fecha han publicado su EP “Luces de Neón” que pueden chequear en www.myspace.com/aeropirata y se encuentran trabajando en la grabación de su primer álbum. Están de gira por las universidades de Cali, así que estén atentos al sonido de AEROPIRATA. www.myspace.com/aeropirata

LIVE AT THE

OLYMPIA

CD

La historia ha señalado al grupo R.E.M como los pioneros del denominado Rock Alternativo. Su trayectoria de casi 30 años los ha llevado de gira por todo el mundo. En 2007 estuvieron presentándose cinco noches en el Olympia de Dublin (Irlanda) y de esas presentaciones nace este doble álbum en vivo que reúne 39 canciones con el sonido de una banda comprometida con dar lo mejor en cada concierto. Con este álbum Peter Buck, Michael Stipe y Mike Mills hacen algo que no habían hecho antes y es experimentar con un repertorio lleno de canciones que poco han interpretado en vivo y muestran avances de lo que se estaba grabando en estudio por esos días para el álbum “Accelerate”. Live at The Olympia está producido por Jacknife Lee, con quien la banda trabajara en su más reciente disco. Este nuevo álbum es lanzado en edición especial que incluye un DVD con la película de los conciertos de Dublín, dirigida por Vincent Moon y Jeremiah (también trabajaron para el grupo en Ninetynights, Six Days, y el video de Supernatural Superserious). R.E.M Warner www.elclavo.com

[37]


[38]

www.elclavo.com


[OPINIĂ“N]

Juan Carlos Homez

Juan.homez@elclavo.com

www.elclavo.com

[39]


[40]

www.elclavo.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.