Edición 58 Revista El Clavo

Page 1

Edici贸n 58

Mayo 2011

Precio 4.000 Pesos




4

TEMÁTICA: TRAMPAS OPINE@ELCLAVO.COM

NUESTROS LECTORES OPINARON Clavitorial Necesitamos de Inversión Social Juan Carlos Cuenca caffesabor@yahoo.com Esa es una de las razones por las cuales el ser humano NO puede denominarse decente y con dificultad civilizado. No hay derecho que la gente sea asesinada o muera de hambre y sed con todo el conocimiento y la riqueza material acumulada pero mal repartida. Qué vergüenza con los extraterrestres si nos llegan de visita. Temática Fatalismo Andrés Acosta Italiano_milan@hotmail.com Simplemente quiero creer que el destino nos dará nuestro merecido por ser lo que somos.

Temática La Pasión no se muere…. Se mata María Fernanda Arias mafe_arias@hotmail.com Me muero de la pena pero no hay nada más bonito que un calzón “atrapapeos” como usted lo llama, obviamente con diseñito y colores chéveres. Las brasileras son incómodas. Temática La colegiala Milena milenita-1401@hotmail.com Qué buena historia, es de esas historias que no te dejan quitar los ojos del computador o de donde lo estés leyendo muy entretenida y agobiante para el profe… Juan Pereira Robles acrux65@hotmail.com Cuántos hombres estarán en esta situación, parece que con el tiempo va a ser necesaria una “liberación masculina”, y eliminar a todos esos que desean a tu esposa. Saludos desde Chile. Feisbuk Silvestre Dangond Jhon Fredy Quintero fredonio@gmail.com Buenísimo. ¡Denle palo y clavo!

Opinión Los desparchados del BB, Facebook y Twitter #desocupados Denison Mendoza denninsonmendoza@hotmail.com ¡César! ¡Qué acertada columna! Definitivamente hay personas que viven a diario en la realidad que los deprime y en la realidad virtual (BB, Twitter, Facebook) que los hace felices, contándole a la gente que el novio o la novia los dejó, les montaron los cachos, que el mundo real los maltrata y se esconden en este mundillo, que la verdad ya dejó de ser novedad para ser un fastidio como el messenger de hotmail. Por eso desde ya empiezo a depurar mis cuentas… Desde el garaje FreeSoul Juan Manuel Andrade arthix@gmail.com Chachos, ¡muchas felicidades! se vienen grandes cosas para ustedes, y ¡estaré pendiente de todas las novedades! ¡Saludos!

Cine Entre actores y directores Raúl abretucabezota@hotmail.com Las múltiples facetas de un director-actor o actor-director nos brindan temas tan interesantes como éste, me gusta la manera como se toca estos temas, ya que es respetable alguien que pretenda dirigir su actuación. Un buen artículo en el cual nos damos cuenta que desempeñar diferentes roles en una producción cinematográfica es una labor extenuante pero no increíble. Música CD: Slash Lufe gothicmisty@hotmail.com No soy fan de Fergie, pero me gustó mucho como aprovechan esa gran voz que tiene con un gran artista como lo es Slash…Esos son los hits que se deberían estar escuchando en la radio, no porque sean mi estilo de música, sino porque se ve que tienen preparación, que están pensados…no simples ritmos pegajosos.


5


PORTADA

CONTENIDO

RENATO GUEDES

Edición 58, Mayo 2011 Las opiniones expresadas en el contenido de esta publicación son responsabilidad de los autores. EL CLAVO no se hace responsable por éstas. DIRECTOR: César López (director@elclavo.com) CONSEJO EDITORIAL: Antonio Paz, Carolina Osorio, César López, Diana Carolina González.

8 8 11

CLAVITORIAL

8

8

LA PIRATERÍA ES LA REINA

CLAVICATURA: CLAVERTO DANDO EN EL CLAVO

DISEÑO EDITORIAL: Salomón Peñalosa (salomon@increativa.com)

11

14

RADIO MACONDO

14 15 16

PÁJAROS TIRÁNDOLE A LAS ESCOPETAS

TRAMPAS DE LA DEMOCRACIA INOCENCIA ESTÚPIDA

15

16

JAVIER PERDOMO

23 24

CLAVARTE RENATO GUEDES CINE SUPERHÉROES

COLUMNISTAS: César López, Felipe Guevara, Julio César Londoño. CARICATURAS: Juan Carlos Homez. ESCRITORES: Ana María Arias, Andrés Felipe París, Carolina Osorio, César López, Daniel Moya, Diana Carolina González, Eduardo Llano, Elisa Bosco, Jessica Paola Rodríguez, Jose Manuel Díaz, Maria Fernanda Arias. RESEÑAS: Carolina Osorio, Catalina Riascos, David Moreno, Diana Carolina González, Johan Alexander Prieto, Juan David Garzón, Juan Sebastián Blandón, Mauricio Cuevas, Natalia Puertas. CORRECCIÓN: Darío Recalde, Lisset Villada, Andrés Meza. FOTOGRAFÍA: Álvaro Rojas, César López, Eliana Roldán, Julián Trujillo, La Escuela Manizales, Mauricio Paz, Mauricio Rey, Sebastián Villarreal. FACEBOOK: Juan Carlos Homez.

AGRADECIMIENTOS: César Pérez, María Fernanda Arias, Esteban Moreno, Javeriana Estéreo, Industrias Culturales Cali y a todos aquellos que enviaron sus artículos para la presente edición. ARTÍCULO 20º.- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA: Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura.

ENTREVISTA

ESPECIAL SUPERHÉROES

28 29 36 38

EDITOR: Carolina Osorio (editor@elclavo.com) EDITOR DE OPINIÓN: Jaime Ernesto Gutiérrez

TEMÁTICA TRAMPAS

17

COMITÉ CREATIVO: Andrés Gutiérrez, Carolina Osorio, César López, Diana Carolina González, Felipe Guevara.

17

23 MERCADEO: Héctor Julián Leyton (mercadeo@elclavo.com)

BIO CLAVO

VENTAS: Nathalie Muñoz (comercial@elclavo.com)

INUNDADOS DE BASURA

STORY TELLING

VACATION INFATUATION

DISTRIBUCIÓN: Carolina Osorio (distribucion@elclavo.com)

28

29

MÚSICA

ELCLAVO.COM: Diana Carolina González, Manuel Ramírez (editorweb@elclavo.com) EL CLAVO EN RADIO: Eduardo Llano, Felipe Hurtado, José Manuel Díaz, Maria Fernanda Arias, Mauricio Antonio Cuevas (radio@elclavo.com) COMERCIALIZA

FEISBUK

WENDY SULCA

36

38

Tel 3395858 Cel 3113090929 IMPRESIÓN: Imágenes Gráficas S.A. www.imagenesgraficas.com Calle 9 # 44 – 79 Edificio El Jigual. Tel (2) 552 7368. Cel. 317 440 95 01. Cali, Colombia. info@elclavo.com - www.elclavo.com avo.com

Reflexionar / Reír


r

r : r , a , r o , , -

, i e

E e e e y a

s


8

TEMÁTICA: TRAMPAS CLAVITORIAL

LA PIRATERÍA

ES LA REINA

E

n Colombia la piratería es pan de cada día. Solamente es necesario ir al centro de cualquier ciudad colombiana para encontrar lo que uno necesite a la cuarta parte del precio que pagaría si fuera original: libros, CD, DVD, videojuegos y hasta juguetes hacen parte del repertorio que cientos de vendedores ofrecen desde hace años. Con la discusión del proyecto de ley Lleras en contra de la piratería y por defensa de los derechos de autor en Internet, se ha destapado una caja de Pandora con toda clase de comentarios y posiciones. Hay unos que piensan que eso es una forma de restricción y que el Gobierno no tiene por qué meter la cucharada en eso. Y están los que piensan que esta es una medida justa y necesaria y

La triste realidad es esa: que los colombianos no sabemos o no queremos de otra forma que no sea barato, porque si no fuera por la piratería no tendríamos acceso a muchos bienes. que el Gobierno se estaba demorando en proteger los derechos de autor en el país. La justicia está del lado de los derechos de autor, y nadie puede negar la necesidad de protegerlos, de salvaguardar las diferentes industrias que se están viendo gravemente afectadas por nuestro consumo masivo de la piratería. Pero el problema va más a fondo. ¿Por qué preferimos los colombianos comprar pirata a comprar original? ¿Será porque el precio original simplemente no da para el consumo de la mayoría, sino de una selecta minoría? Sería un mundo más justo y equitativo si todos pudiésemos consumir lo mismo, de la misma calidad, pero nunca ha sido así, y las industrias en este caso están presionando por una solución que en realidad son sólo pañitos de agua tibia

ante un problema blema mucho más grande: si ellos no reconsideran econsideran sus s precios al mercado, no conseguirán uirán mantenerse m en una economía tan débil déb bil y tan ta an papayera como la colombiana. mbiana a. Porque Porq que aun si pasara este proyecto de e ley, se encontraría a una manera mane era de competir contra estos precios de una a forma a no legal. Cuando o el sistema P2P fue ue de e conocimiento masivo,, a nivel mundial al las industrias musicales, ales, por ejemplo, se tuvieron que plantear tear una estrategia egia revolucionaria. O se dejaban ganar por el hecho que todos dos podían compartir, rtir, sin pagar, la música sica que por derecho era de ellos, o buscaban ban nuevas formas de venderse y atraer a loss diferentes públicos. s. Al Al final se ha decidido o en n muchos países y para muchas empresas, sass, que la Internet no ess el enemigo sino una na herramienta a la que e se deben adaptar y en la que necesitan participar, y les ha presentado también la necesidad de producir mejores contenidos, ya que con la facilidad y libertad que se brinda, el negocio dejó de ser exclusivo de las grandes empresas, y la competencia se convirtió en quién es el más hábil. La triste realidad es esa: que los colombianos no sabemos o no queremos de otra forma que no sea barato, porque

si no fuera por la piratería no tendríamos acceso a muchos bienes. Entonces ese es el reto para todas las industrias y gobiernos: no censurar ni regular, sino adaptarse al mercado de tal manera que la población en grande tenga acceso a los contenidos y productos.

Claverto

E


CLAVIANOS

ríguez Jessica Paola Rodpshyq ue del

su gran pasión: La el hombre. Casi le produce un orgasmo n comer galletas, le fascina besar con pasió de y su canción favorita es Somos Pacífico Chocquibtown. Cree que la persistencia ir es la mejor solución, es decir, no desist aunque el mundo piense lo contrario.

Estudia

Daniel Moya

Es caleño de nacimiento, pero hace cuatro años cambió el calo

r por Bogotá. Estudia Comunic el frío y vive en y se prepara para ser ación Audiovisual productor de cine y televisión. Es cociner o empírico y escritor aficionado. Le gusta bailar salsa.

Andrés Felipe

clases la U Escribe po de castellano en unnivalle y gatos y lo r convicción. Le enca colegio. versiones s perros calientes. C ntan los ol de la no vela de ecciona Stoker.

Ana María Arias

Licenciada en Le nguas Extra la Universidad del Valle. Here njeras de po

a González Diana CarolinELCL AVO.COM. Está

dó el gusto r escribir y paterno y mater por leer de sus abuelos no . Od ia mo buses de serv ntarse en los el equipo a todicio público cuando tienen o vo lum en y payasos a la le entrada de los aterran los almacenes.

Es

la editora de la terminando Comunicación Social en Universidad Santiago de Cali. Se muere por unos frijoles al almuerzo y a pesar los de ser flaquita tiene estómago para chocolates hasta que se cansa. Le gusta la música suave y romántica y hace a. karaoke en la oficina sin darse cuent

Jose Manuel Díaz

Ingeniero Industrial, le ha dado al sol. Le gusta caminar desc 32 vueltas árboles y estar en el río. Tamalzo, abrazar chontaduro donde la negrita bién comer 8 con carrera 3 en el cent de la calle ro de Cali.

Llano Eduardo Chi ng, lleva

31 años en el a mentir, “diga eñó ens le á mam Su planeta. a descubrir rris Mo d mon Des y”, que no esto mientras te iz nar la toca se uien que si alg sor y analista Ase . algo do ltan ocu habla está Director Ejecutivo político. Ahora es el ombia Humana. Col n ació por Cor de la

Lector del I

María Fernanda Arias

Carolina Osorio

do como y se está estrenan tónoma. Tiene 22 años de dad Au rsi ive Un la ora rosmith, Comunicad a Nickelback y Ae Le gusta escuchar Glee o sentarse con un de es on illos. hacer marat r El Señor de los An litro de helado a vee salga la última película qu o nd iquita. Está espera llorar como niña ch de Harry Potter para

s o n i c Ve edición Siguiente ática Tem

NUESTRA

. A I R O T A C O CONV ASAR

E PARTICIPA D

París

Le dicen Fe señor. Ya lipe, a veces París y raramente se graduó da de

¡NO DEJES P

D! A D I N U T R O OsPar tículos ESTA t ía u a: Env a edición m i x ó r p a l para

Comunicadora cine, los videos ocAudiovisual, fanática del hacer televisión henteros y Calle 13. Quiere análoga. No le educativa y más fotografía detesta la pereza gusta estar desocupada, Está haciendo un y la falta de argumentos. posgrado en Cu Paz y Derecho ltura de Todavía tiene Internacional Humanitario. fe en la hu manidad.

Edición

59

9


TEMÁTICA: TRAMPAS 10 GIRAS

¡Seguimos dando Clavo!

C

Continuamos con las giras El Clavo y esta vez estuvimos en los colegios Monticello, Berchmans, El Pinar, Antonio José Camacho, San Juan Bautista, Liceo Benalcázar, Diana Oese, Gimnasio los Farallones, Liceo Campestre la Misión, Colegio San Fernando Rey, Claret, Colegio la Arboleda, La Presentación Aguacatal con el Festival Abeja de Oro y la Feria del Libro en el Colegio Internacional los Cañaverales. Además de compartir con las universidades, esta vez en los diferentes eventos que se presentaron en la Universidad Santiago de Cali, UAO, en el Festival Interno de la Canción en la Universidad de San Buenaventura, Oportunidad 20.11 en la Universidad Javeriana, en Sinergia “El Poder de la Moda” y con Dragón y Caballero en la CUA Celebrando el Día del Locutor. ¡Ya sabes que en cualquier momento estaremos en tu colegio o universidad, espéranos muy pronto con muchas sorpresas al mejor estilo de EL CLAVO!

René - Calle 13

Sinergia El

British School

Poder de la Moda

Oportunidad 20 Universidad Jave.1ri1 ana

UNICOC

n Buenaventura

Universidad de Sa

aballero

Dragón y C

Fashion - Cole gio Nuestra se Rosario ñora

Colegio los Cañav erales

del


l

DANDO EN EL CLAVO

Radio Macondo

POR CAROLINA OSORIO editor@elclavo.com

E

ste programa radial alternativo, está conformado por Mario Cárdenas, Juan España y Jaime González “Quinni”. Comenzaron hace casi ocho años, aportando un espacio de cultura y reconstrucción de tejido social a partir de la cultura en la radio de la ciudad. Se puede escuchar en Univalle Estéreo de lunes a jueves a partir de las 10:00 p.m. y en la página en Internet www. radiomacondo.fm las 24 horas.

¿Qué es Radio Macondo? Es algo que pretende realzar lo nuestro, rescatar nuestros valores folclóricos y culturales, echarnos una mirada crítica al país y es por eso que el principal protagonista del programa es el país en lo cultural, lo político, lo social. ¿Cuál ha sido el reto más grande de hacer un programa de radio en la ciudad? Conservar la independencia es realmente difícil. Para lograr mantener la independencia dentro del discurso y lo que queremos dentro del programa tuvimos que alquilar un espacio. Antes nos pagaban por hacer radio, ahora pagamos por hacer radio. Luchar por mantener esa independencia en la editorial del programa y dentro del contenido del mismo ha sido, con los años, lo más difícil. ¿Y lo más bacano? Es un espacio de dos horas donde la comunicación es interactiva, el oyente participa del programa y todo el mundo cabe, independiente de influencia política o cualquier cosa. Actualmente tú ves TV y mucho de la radio colombiana y va en una vía: de la cabina al oyente, y de la

Foto: Sebastián Villarreal

TV al televidente, es una relación donde sólo habla una de las partes y esa parte obedece muchas veces a intereses políticos y económicos, y se queda la opinión de la gente por fuera. Con Radio Macondo hemos querido que la gente nos diga lo que piensa. ¿Cuál es la ideología de Radio Macondo? Hay de todito. Juan Carlos España se dice de centro, milita en el partido verde. Mario para donde lo traiga la corriente, yo soy de izquierda. Pero lo más importante de la orientación política es que sea un espacio incluyente, donde todos quepan, donde aceptemos las diferencias y a partir de esa aceptación desarrollemos algo que nos falta a todos los colombianos que es la tolerancia. ¿En qué consiste el proyecto que están trabajando en Internet? Mamados de no tener emisora decidimos montar la nuestra, y como en Internet no tenemos que pedirle permiso al Ministerio de Comunicaciones para que nos den una licencia que nos vale miles de millones, decidimos por el Internet. Aunque la radio parece estar en crisis, nos parece que el problema es más de contenido. Es interesante hacer radio en Internet y ver cómo la radio evoluciona. El Internet llegó y cambió todo, podemos ahora hacer radio de manera masiva, captar públicos de canales muy alejados. Nos reportan sintonía de México, de Zürich… ¿Para dónde va Radio Macondo? Hasta donde nos dejen ir. Seguimos apostándole a lo nuestro, a la cultura. Nos encantaría llegar a un punto con esos dos temas donde dijéramos que Radio Macondo no es sólo un programa de radio sino un gestor cultural.

11


TEMÁTICA: DE HERRAMIENTAS TRAMPAS 12 CAJA POR ELISA BOSCO bscelisa@gmail.com Foto: Elisa Bosco

Cómo nos ven desde fuera

M

i nombre es Elisa Bosco, soy italiana y viví en Colombia dos meses. Cuando me presentaron la idea de ir a Colombia para apoyar la apertura de una nueva sede de la compañía para la que trabajo, de inmediato contesté positivamente sin pensar mucho en las consecuencias de mi decisión. Mis amigos y compañeros me dijeron que tuviera cuidado en Colombia, que no confiara en nadie, que era un país muy peligroso. Pienso que todo lo que sucede en la vida, sucede por una razón. Así que acepté el reto de pasar dos meses de mi vida en Colombia a pesar de lo que todos decían. Fue una decisión muy importante para mi crecimiento personal y profesional: tener una experiencia de vida en el extranjero que me permitiera conocer otro país, otra cultura, interactuar con otra gente y mejorar, al mismo tiempo, mi nivel de español. Llegué a Bogotá el 7 de enero de 2011, y al principio tuve que acostumbrarme a la altitud de 2.600 metros sobre el nivel del mar, pero no fue tan difícil. Los fines de semana pude visitar esta maravillosa ciudad, que se caracteriza por su clima variable y sus trancones, probando d i f e re n t e s

platos típicos y conociendo algunas de sus atracciones principales, como la Plaza de Bolívar, Usaquén, Monserrate, el Museo del Oro y la Candelaria. Tener una experiencia de vida en el extranjero que me permitiera conocer otro país, otra cultura, interactuar con otra gente y mejorar mi nivel de español. Todo me encantó desde el primer momento. También los colombianos, que son muy amables y de buen corazón, personas que hay que tomar como ejemplo por su dedicación al trabajo y por el amor a su patria. Muchos me han preguntado qué fue lo que me gustó más de Colombia y mi respuesta siempre ha sido la misma: su gente. Durante mis dos meses de estadía, viajé bastante para conocer este país encantador. Estuve en Villa de Leyva, Boyacá, y vi paisajes maravillosos. Visité Cali, cuna de la salsa y Cartagena, el lugar más turístico de Colombia. Desafortunadamente me quedó poco tiempo para poder conocer en profundidad todo los lugares

característicos de este gran país, pero lo que es cierto es que regresaré pronto. Llevo conmigo muy buenos recuerdos. Y es una lástima que en el extranjero tengamos una visión negativa de Colombia, totalmente distinta de lo que es la realidad. Es un país encantador, con sus paisajes ricos en naturaleza y su linda gente. Un país que se está desarrollando rápidamente y que por cierto, será uno de los líderes a nivel económico, es un destino que vale la pena visitar. Además pude comprobar que es cierta la frase que dice: ¡el único riesgo es quererse quedar!


13 Programas GAP YEAR


14 14TEMÁTICA: TRAMPAS POR ANDRÉS FELIPE PARÍS manudine@gmail.com Foto: La Escuela - Manizales

PÁJAROS D TIRÁNDOLE A LAS ESCOPETAS

: A I P O C : RE COLPAIA MADR E D A S E LA S LA DM A P M S A R A DETL

S A P M TRA

esde que uno se para al Siempre está la excusa, frente del tablero es otro. pero profe, usted también fue joven; Tiene que creerlo. Tiene pero profe usted también se copió; que serlo y demostrarlo. profe haga como que no ve. Siempre Todos los días es el reto. Es la el pretexto es que no me enseñó eso; máscara. Es la invención de una vida es que no lo vimos; es que está muy que no es la de uno, pero que a cada difícil. Todas palabras del acorralado hora, a cada paso, a cada vínculo o, lo peor, del sinvergüenza, del que deja la virtualidad y se convierte no tiene miedo de ser descubierto en el ego más grande; hasta que porque todo está a su favor, todo va termina por apoderarse de nosotros. en su ayuda. Pájaros tirándole a las Luego viene el día de la prueba. escopetas. Los nervios están de punta. Los Califíquelo con amor, profe. cuerpos tensos y las respiraciones Copia, ‘chancuco’, ‘chanchuyo’, pausadas. Es el momento en el que ‘copialina’, trampa. Llámese como todos son amigos. En el que cualquier se llame; hágase como se haga, esa suspiro puede ser una señal. En que actitud no es más que el reflejo de cada descuido, una nuestra sociedad. oportunidad. En que Copia, ‘chancuco’, ‘chanchuyo’, Facilista. Inmediatista. tu enemigo tiene sus ‘copialina’, trampa. Tramposa. Los cinco sentidos en Llámese como se llame; imaginarios que lo cada movimiento, en hágase como se haga, importante es el fin cada sonido, en cada esa actitud no es más no el medio; van hoja suelta. que el reflejo de tomados de la mano Las clásicas: nuestra sociedad de lo que los chicos préstame el borrador, ven a diario en sus le estoy pidiendo el sacapuntas, se casas, en la sociedad, en los ejes del me cayó la hoja. Las sobrestimadas: poder político y moral del país. murmurar, acomodarse para ver al Termina el examen. Él sale del frente, la pregunta al profesor. con una sonrisa en la mano porque Las rebuscadas: escribir la fórmula pensó que se burló del profesor. en la pared, hacer gestos con los Tú, enemigo, sales, sin sonrisa, con dedos, o sonidos con la boca. Las la decepción de cada examen, con tecnológicas: mensaje de texto, msn la idea que los métodos tradicionales o Blackberry. Complejas o sencillas, de evaluación están obsoletos en los todas llevan la misma estampa, salones de clase de esta generación. ignorancia. El que copia no sabe. No puede. Si no puede, es porque no estudió.


TEMÁTICA: TRAMPAS

Las trampas de la democracia

15

POR EDUARDO LLANO eduardollano@hotmail.com edua Foto: Julián Trujillo - EL CLAVO

Compra de votos

C

uando aceptamos lo que la mayoría decide, se sigue la voluntad popular, sin embargo, la historia nos muestra múltiples casos donde la mayoría ha sido manipulada para estar equivocada, convencida de su equivocación: la tierra es plana, la raza Aria es la superior, Bush presidente. La mayoría vive engañada y aquellas personas que tratan de controlar a la mayoría están dispuestas a hacer lo que sea para lograr su propósito. Cuando un individuo escoge se produce una decisión, se expresa la voluntad. La suma de las voluntades de cada uno hace la voluntad de la comunidad a la que pertenecemos, bueno, eso es en teoría. En la práctica, la democracia dentro del sistema de mercado está sujeta a las presiones de miles de trampas, miles de formas de engaño pagado por el dinero de quienes quieren controlar a la mayoría. Es así como surge la forma más popular de trampa al sistema democrático: la compra de votos. Cuando alguien cambia su voluntad por recibir dinero, o cualquier otro beneficio, o incentivo, el sistema falla, el pueblo no sigue su voluntad. Para ejecutar la compra de votos simplemente se le paga a alguien para que marque, él mismo, el número del candidato que compró el voto. Sin embargo existen variaciones a esto, una de ellas es el popular carrusel: un sistema en el que no se confía del todo en el votante comprado (siempre podría recibir el dinero y marcar por el que él quiera) por lo que se le entrega un tarjetón previamente marcado con el compromiso de que una vez deposite el tarjetón premarcado, debe sustraer el que le entregan sin marcar al entrar, para que a su vez éste se pueda premarcar y dar a alguien más que repita la misma operación. Claro que siendo sinceros cada vez se usa menos el carrusel, es más sencillo y seguro pagarle a dos jurados de una mesa, estos jurados prepago tienen la misión de convencer a los otros, que suelen ser personas que lo que quieren es llegar a su casa (estudiantes mamados, empleados que pierden su domingo en familia, etc.) de

que se vayan temprano, y una vez solos en la mesa alteran la votación, ponen a votar a todos los autorizados para votar en su mesa por el candidato que les pagó y le quitan los votos a los candidatos contrarios.

Cuando alguien cambia su voluntad por recibir dinero, o cualquier otro beneficio, o incentivo, el sistema falla, el pueblo no sigue su voluntad. Existe una trampa mayor, y mayor es el dinero que la compra, se trata de la manipulación de los sistemas que se usan para el conteo. Casi siempre antes de cada elección, se rumora sobre cuánto vale arrancar con mil, o dos mil, o diez mil votos, previamente cargados en el sistema por

corruptos dentro de la Registraduría, que al parecer ofrecen tales paquetes. Igualmente, si un candidato está cerca de la votación que necesita, le cobran para hacer aparecer “votos que bajan por el río” o que aparecen después de un conveniente apagón, y que tarde en la madrugada definen una elección. Sea cual sea el caso, ojalá llegue el día de una absoluta transparencia, el día en el que podamos confiar en nuestras instituciones sin corruptos. Mientras las trampas continúen, continuará el desprecio por la voluntad popular, y seguirá vigente la frase de Camilo Torres: El que escruta elige.


16

TEMÁTICA: TEMÁTICA:TRAMPAS TRAMPAS POR JESSICA PAOLA RODRÍGUEZ Foto: Luis Gaviria - EL CLAVO jessimiel_146@hotmail.com Foto: Álvaro Rojas - EL CLAVO

C

Inocencia estúpida

C

on la convicción que tiene todo Así que sin mayores contratiempos, colombiano de ‘echar pa’ lante’ realizó la recarga e inmediatamente envió en esta selva de cemento, Jaime un mensaje de texto confirmando el éxito de es un tipo común, camellador, la misma al número estipulado y al instante, buena gente, soñador, honesto, en menos de lo que canta un gallo, antes de con metas y propósitos , de lo más de simpático. lograr hacer cuentas de los miles de minutos Mejor dicho, pa´ no alargar la cosa, un criollo y mensajes que tendría por un año, que del populacho de nuestra gente y de hábitos le podría enviar, no sólo a su novia, a sus tan simples, como es hermanitas, amigos y, el hecho de llegar Un hombre que creía que por fin la por qué no, también mamado de trabajar, suerte le sonreía, creyó firmemente hasta saldría beneficiada sudado, a echarse en que esta vez nadie lo persuadiría de su nueva amante, para el sofá de su casa a sacarle provecho a esta bendecida su sorpresa, o mejor, rascarse las pelotas oportunidad. para su desgracia, le mientras ve la ‘telellegó un mensaje que basura’, perdón, las ‘cuasiverdadesnoticiales’ resultó siendo corto, pero lo profundamente que pasan por los canales de nuestra tele sustancioso que, incluso, lo paraliza hoy por colombiana. hoy cada vez que lo rememora. El susodicho Jaime se levanta todos los días súper contenía, más o menos, lo siguiente: De los temprano para llegar a su trabajo. Trabaja muchos mensajes que mandé, vos sos el primero como mensajero en una prestigiosa empresa que cae… ¡Gracias por la recarga, so pendejo! de mensajería, tiene moto, se viste a la moda, no le falta una novia y, por supuesto, tiene la mejor compañía inventada hasta ahora: un celular, el aparato tecnológico ecnoló ógico o que que revolucionó revolucionó al mundo (a ostentar ostentar otra a dependencia). depe ende encia). Entonces, ntonc ces, en un un día día a como com mo cualquier cualquier otro, al medio o día, día a, la hora del del descanso, des esc es s ansso, o Jaime se encontraba, como com mo de costumbre, costtumbre, e, mandándose mandá dándo dá nd se ndo se mensajes de e texto tex ex xto con su u novia a (pero ( ero ojo, (p mensajes de e texto tex xto t normales, s, no chateando s, ch hate teand ando and o por facebook k ni msn). msn). Por lo o anterior, anterior, en ese frenético ir y venir ve enir n de entregar y recibir rec recibi e ibi ibir ir mensajes, hubo bo uno no que e le le llamó muchísimo la atención, claro o que siempre siem ie pre re e le habían llegado mensajes de este tipo, pero pero e ese, er e este e e mensaje est mens ensaje nsaje lo dejaría impávido. ávido. El mensaje mensaj sa saj aje e decía decía algo así assí como ¡Felicidades! ades! Por haber sido un usuario tan consecuente e en tus recargas, M… te premia al darte el triple le en recargas durante un año. le Para acceder a la pro promo, solo debes hacerr una recarga al # (317…)) por por só sólo lo 150 mi mil il pesos y nosotros os triplicare triplicaremos are rremos m el monto o de ese valor. Recuerda, a,, all realizar la recarga debes conf confirmar onfirm onf ir ar mandando un mensaje de texto ese Gracias. o a es se número. Gracias G r s. s. Jaime, leyó ó con atención atenció ón aquel aque el mensaje y como una luz, nalu lu llamó a su novia a contarle la gran a g ran noticia, pero ella la a no estaba segura d de e que tanta dicha h ha fuese cierta, no se e creía tal cuento. Sin embargo, para Jaime, un tipo al que se le había negado o la oportunidad de ganarse algo en esta essta t vida, un soñador, un hombre e que creía que por por fin la suerte le sonreía, reía, creyó firmemente firme emente nte t que esta vez nadie adie lo persuadiría persua adiría de desaprovechar esta a bendecida oportunidad op portun portun unida id d ida que mi Dios le había a otorgado a él y sólo só ólo a él. él


ENTREVISTA

17

POR CÉSAR LÓPEZ director@elclavo.com Foto: César López

Llegó ESL Estudios internacionales

Javier Perdomo es el hombre detrás de ESL para Colombia

E

ste bogotano de 31 años, Administrador de Empresas de la Universidad Javeriana, vivió por varios años en Suiza y regresó hace poco a Colombia como gerente de la compañía líder a nivel mundial en estudios en el exterior: ESL Estudios internacionales. Javier Perdomo estuvo trabajando en varias partes del mundo con ESL, la compañía que va a poner a viajar a muchos colombianos para que se capaciten por fuera del país. Ahora están en Bogotá, pero su servicio es a nivel nacional.

¿A qué se dedica ESL, estudios internacionales? Es una compañía promotora de educación internacional a través de diferentes líneas de programas en el exterior. Tenemos desde perfeccionamiento lingüístico, hasta la parte de aprender idiomas contextualizados en situaciones específicas, como las prácticas laborales en el exterior, en entornos profesionales certificados, que es lo que conocemos como prácticas empresariales cuando salimos de la universidad. También empleos remunerados en los países que la legislación lo permite, básicamente Australia y Nueva Zelanda; voluntariados y certificación de idiomas con exámenes oficiales como el TOEFL, el IELTS y el CAMBRIDGE.

Casi siempre que se habla de estudios en el exterior pensamos únicamente en Estados Unidos, ¿a qué otros países se pueden llegar con ESL? Para estudios lingüísticos ofrecemos 24 idiomas en más de 250 destinos, y para el inglés están Inglaterra, Malta, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda, incluso destinos que están por fuera de las autopistas turísticas, por ejemplo India e incluso Filipinas. Si una persona busca estudiar en una ciudad académica porque tiene en la mira estudios profesionales en el exterior, entonces nosotros con base en eso pensamos en el destino y la institución académica que se acomoda. Todo lo organizamos dependiendo de las necesidades y objetivos de cada persona. ¿Por qué es importante que un colombiano estudie en el extranjero? Hay varios aspectos: Primero el crecimiento profesional. Segundo porque si bien un estudio en el exterior no es el ingrediente principal por el que van a seleccionar a una persona para un trabajo, sí hace la diferencia. Tercero porque el manejo de una segunda lengua y cuarto por la parte personal y de cultura. Resulta muy beneficioso conocer el contexto cultural de los países con los cuales nos relacionamos. ¿Qué posibilidades tienen los profesionales para mejorar su inglés técnico? Uno de nuestros programas, el Business Language Training, básicamente funciona

de tal manera que le da la oportunidad al profesional o al ejecutivo que ya tiene altas competencias en un idioma, de contextualizarlos precisamente a su área de trabajo. Esto ocurre en programas de corta duración pero muy intensivos. Es una línea que brinda el máximo de progreso en un mínimo de tiempo, teniendo en cuenta las ocupaciones y el tren de vida de un profesional. ¿Cuál es el factor diferenciador de ESL? Nuestro portafolio. Es un compendio de líneas de programas que atiende una multiplicidad de necesidades y está orientado a satisfacer una gran variedad de objetivos de aprendizaje. Nosotros tenemos programas para niños de 8 años, hasta personas de 50 años y más. Incluso representamos una marca que se llama Flamingo Languages, que son cursos de idiomas especialmente diseñados para la comunidad LGBT en nuestra amplia red de escuelas en destinos gay friendly como Berlín, Paris, New York, San Francisco, Buenos Aires y Roma. También somos una compañía ESL Education Group, eso quiere decir que tenemos un compromiso con el desarrollo sostenible, esto abarca el tema ecológico, social, económico y cultural. Más información a través de www.esl.com.co


18

OPINIÓN POR JULIO CÉSAR LONDOÑO julio.londono@elclavo.com Foto: Mauricio Rey - EL CLAVO

Es uno de los escritores más brillantes de la historia de las letras vallecaucanas. Fue ganador del Premio Juan Rulfo, París, en 1998. Ha sido columnista de los diarios El País y El Espectador, y de revistas como Cromos, Número y El Malpensante. Cree que ha debido ser ajedrecista en vez de escritor.

Alma de niño…

O

dio los niños. Y como el odio miedos, una fábrica de vicios y mezquindad. es siempre un sentimiento Cuando veo venir una mujer recíproco, ellos me odian a mí. embarazada me cambio de acera. Sé que lleva Saben que sé… ¡Coscofias! en sus entrañas un alien voraz, un vampiro que En cuanto me ven se fruncen. Si le chupa la sangre y el calcio, la morbosea es un bebé, chilla; los mayorcitos luego, en la fase oral, como lo demostró el me miran con recelo, luego me examinan de profesor Freud, y finalmente escupe la cáscara arriba abajo, me enrostran algún defecto y se larga. físico, huyen y preparan La crueldad es un ‘accidente’. Hace un invento infantil. Sólo un poco uno de ellos me niño goza desmembrando estrelló una llave de un chapul, encerrando un peston contra el pómulo. alacrán en un círculo de Fue sin culpa, claro. Yo fuego, burlándose de un le devolví la atención compañerito “especial” en cuanto pude, pero o apedreando un anciano no entraré en detalles indigente. Por eso dice el aquí. Tengo amigos con adagio: El hombre nace hijos pequeños y quiero malo y la sociedad lo conservar su amistad. pudre. No entiendo Usted dirá que cómo pueden los me equivoco, que los niños adultos considerarlos el son el futuro de la especie. símbolo de la ternura, ¡No lo dudo! Ellos serán la belleza, la inocencia, mañana los nuevos jojoyes, la esperanza, la pureza, pinochets, bushes, osamas, etc. O sí entiendo. Así fernandos londoño... No como los niños juegan todos serán así, claro. con cosas horribles Hablo sólo de los mejores, (dinosaurios, babosas, de los sobresalientes. secreciones, Los En síntesis, un Simpsons, pistolas, niño es una cosa repulsiva, ‘cuentos de hadas’ y un manantial de babas, películas de horror), los una fuente de ruidos, una adultos juegan con esos criatura morbosa que monstruos domésticos, siempre está empegotada los niños. con sustancias viscosas – Mal que internas unas y externas bien uno soporta que las otras. brinquen, astillen, Aunque no son salten, babeen, vomiten, conscientes de ello, los orinen y defequen en adultos aborrecen a los cualquier parte, pero niños. Por eso es que los ¿quién les aguanta esa mandan a trabajar en las manía de acaparar a ladrilleras, a jugar con las mujeres? Sólo nos candela en los semáforos las prestan luego de o a pagar cadena dejarlas exhaustas, perpetua en la escuela. Si convertidas ya en un El alma de un niño sobreviven, los incitan a manojo de nervios, es es una guarida de la práctica de un deporte decir, inservibles. egoísmos, una cacharrería de extremo o los obligan Como si fuera antojos, un desván de miedos, estudiar piano, como poco, hay que soportar una fábrica de vicios hacen algunos padres también a los padres, y mezquindad. sutiles. unos niños viejos Muchas veces empeñados en que el mundo sepa que la me he preguntado para qué sirven los criatura ya dice “puta” y recita de memoria las niños; por qué no nacemos adolescentes capitales de los departamentos. ya, caminando y casi autosuficientes como Cantautor que se respete berrea todos los mamíferos. Creo haber dado con la alguna vez: alma de niñooooo... ¡Patrañas! El respuesta: los niños están aquí para que los alma de un niño es una guarida de egoísmos, adultos purguemos la infamia de haber sido una cacharrería de antojos, un desván de niños una vez.


19


20


Diseño: Editorial Universidad de San Buenaventura Cali - Abr/11 - cc

21

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional


22

COLUMNISTA INVITADO

s o d a c a t s e D

de

POR FELIPE GUEVARA felipe_ipe@hotmail.com Foto: Archivo Personal

Este caleño tiene 24 años, es Comunicador Social y trabaja en el programa Tardes del Sol de Telepacífico. Es un tipo espiritual, relajado y sencillo. Le gusta comer de todo, reírse sin razón y montar en bicicleta. Sueña con algún día, irse de mochilero por el mundo.

La crisis de los 25 Contagiosa, sin vacuna, pero con remedio

En 1948 cerca de la elección presidencial mataron a Jorge Eliecer Gaitán. Han pasado algo más de 63 años ahora que escribo esto, y su crimen aún sigue impune.

¿Marketing, Outlet, Sale, Tweet, Tablet, Smartphone? Yo me demoré unos cuantos segundos en caer en cuenta de que todas estas palabras que usamos todos los días no son en español.

La clave, creo yo, es dejar de pensar que la política es sólo asunto de senadores, partidos o votaciones. Muchas veces caemos en tal reduccionismo, pero ésta es una actividad cotidiana y contextual.

C

uando tenía 20 años tuve una novia que no aproveché, las fiestas a las que no fui, que tenía 25. En ese momento las mujeres que rechacé y el problema con pude ver que las mujeres al llegar nosotros los hombres es que no exteriorizamos o acercarse a esa edad sufren una ese tipo de pensamientos, y mucho menos situación que los compartimos con denominé “La crisis de otros hombres. los 25”, y durante estos Pero cuando años he hablado cientos la cosa está mal, está de veces sobre esa mal, y uno no pasa por teoría en la que la mujer los 25 años sin rayarse al llegar a esa edad el coco y pegarse una empieza a hacer memoria que otra deprimida; fue de lo que hizo o dejó de entonces cuando con la hacer. También es un ayuda de unas cuantas momento en el que ellas cervezas, tres de mis sacan una calculadora amigos y yo empezamos y empiezan a sumar y a escupir toda esta vaina restar desesperadamente llena de pensamientos, para determinar cuáles aburrimiento, decepción, deben ser sus pasos en arrepentimiento y frases los próximos cinco años como soy un pendejo, que antes de cumplir los sólo se pueden traducir en temidos 30. un compactado concepto Los cálculos llamado: la crisis de los de la crisis de los 25 en 25. Y sí; sí nos pega, sí nos las mujeres son más o llega, sí nos jode. menos así: Hay que aclarar Tengo 25 años, diferencias de fondo y a los 30 quiero tener forma que tiene esta crisis mi primer hijo, así que entre los hombres y las tengo que casarme a los mujeres. A los hombres NO 27 para alcanzar a estar nos entra ningún afán por unos 3 años de casada casarnos, mucho menos sin hijos y poder disfrutar por tener hijos y NO con mi esposo. Si me voy lloramos. Nuestra crisis va a casar a los 27 y tengo más encaminada a hacer 25 años… Las que no lo que no se ha hecho. Los tienen novio dicen: Tengo que no hicieron deporte que estar conociendo al empezarán a hacerlo; hombre de mi vida ya los que no parrandearon mismo para que duremos empezarán a hacerlo; unos 2 años de novios los que no se acostaron antes de casarnos… Por con toda la universidad el contrario las que sí, lo intentarán con toda ahí es cuando lo echan la empresa. si uno NO es prospecto ¿Hay que de marido. preocuparse por la crisis Y las mujeres Empecé a pensar en las de los 25? No, no hay se ponen histéricas oportunidades que que preocuparse porque cuando les comparto mi no aproveché, las fiestas precisamente es eso, una teoría; lo que ellas no a las que no fui, crisis, un momento de saben es que les llegó el las mujeres que rechacé. pendejada colectiva por el momento de la revancha, susto de haber estado en de la reivindicación… Yo venía sintiendo desde esta tierra 1/4 de siglo. Por lo pronto, deje de hace un par de meses una ligera desubicación hacerse el machote y vaya cuéntele a su mejor en el mundo con síntomas parecidos a los amigo cómo se siente. Exteriorizar sirve. Nos de la ya explicada crisis femenina a sus 25 vemos en 5 años con la crisis de los 30. años. Empecé a pensar en las oportunidades


23


24 POR DANIEL MOYA d dmbons850@hotmail.com mb Ilustraciones: MARVEL - DC


25


TEMÁTICA: ELTRAMPAS DATO 26 CLÁVATE

1 2 3

4 5

s a p m Tra años 6 y Eng

Para ganar la maratón de Boston Rosie Ruiz, atleta estadounidense de origen cubano abordó en 1980 el metro para avanzar más rápido hasta la meta. Su tiempo total fue de 2 horas y 31 minutos. Fuente: Especial Terra: Las 10 trampas más famosas del deporte. El conde austriaco Victor Lusting y el ladrón estadounidense Daniel Collins se las arreglaron en 1925 para “vender” la Torre Eiffel no sólo una, sino dos veces. Parece ser que los estafadores jamás fueron atrapados. Fuente: La Comunidad Elpais.com - Leyendas urbanas y otros mitos. La “operación Mincemeat“ fue un plan de engaño británico que buscaba dispersar las fuerzas alemanas de Sicilia. El plan consistió en abandonar en aguas españolas un cadáver vestido de oficial de la Armada Británica. Este cadáver sería portador de unos falsos documentos secretos aliados, los cuales al ser descubiertos por el alto mando alemán, harían creer que los aliados invadirían los Balcanes y Cerdeña en lugar de Sicilia, que era el objetivo real. Los nazis mordieron el anzuelo a la perfección. Al cabo de la Operación Mincemeat, los alemanes dividieron sus fuerzas y la invasión de Sicilia se efectuó sin mayores dificultades. Fuente: Wikipedia.com El 30 de octubre de 1938, Orson Welles adaptó el clásico de ciencia ficción La Guerra de los Mundos a un guión de radio. La emisión fue leída con tal maestría y realismo que pronto cerca de 1 millón de oyentes creyeron sin lugar a dudas que los Estados Unidos estaban bajo ataque extraterrestre. Fuente: Terra.com Especiales Halloween Dora Ratjen fue una atleta alemana que participó en los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936. Quedó cuarta en la prueba de salto de longitud. En 1938 participó en el Europeo de Viena, logrando el récord del mundo en salto de la longitud. La buena de Dora era realmente Hermann Ratjen, y confesó que se hizo pasar por una mujer porque la obligaron los nazis. En 1938 se destapó el engaño y fue desposeída de sus marcas. Fuente: Wikipedia.com El 22 de junio de 1986 Diego Armando Maradona marcó el gol más famoso de la historia del fútbol, el problema es que lo hizo con la mano... Fue el primer gol de Argentina 2-1 Inglaterra, y fue bautizado como ‘La Mano de Dios’. Fuente: Especial Terra: Las 10 trampas más famosas del deporte.

RECOMENDADOS


GSC Estudios en el Exterior José Emiro Tombe

EMPRENDEDORES POR JUAN DAVID GARZÓN juandaga1988@hotmail.com Foto: Mauricio Paz - EL CLAVO

E

s Ingeniero Industrial de la Universidad Javeriana Cali, tiene 26 años, es bailarín profesional de danza folclórica, tallerista y conferencista de emprendimiento y hace poco recibió la acreditación del Consejo Británico que lo certifica como delegado ante la Embajada Británica. Realizó estudios en Inglaterra y Estados Unidos antes de terminar su carrera y desde ahí le quedó sonando todo lo referente al tema de estudios fuera del país. Su empresa es GSC Estudios en el Exterior, tiene dos años y va de la mano con un proyecto de Responsabilidad Social Empresarial donde le enseñan inglés a niños de comunidades vulnerables. Cuéntanos un poco sobre la empresa Somos una agencia de estudios en el exterior, la cual promueve estudios de inglés, pregrados y maestrías. Nos encargamos de todo ese proceso, de todo lo que quieren los estudiantes: trámites de visa, de seguros, tiquetes y obviamente con las instituciones educativas. ¿Qué es el plan padrino? El plan padrino es el producto estrella de nuestra agencia y consiste en estar en cada paso de un estudiante en el exterior. Con el Plan Padrino damos un acompañamiento a los estudiantes en Inglaterra, entonces cuando llegan allá los asesoramos en todo su proceso. ¿Consideras que a los jóvenes les interesa invertir en educación? Sí, yo creo que ya la globalización, la información y la comunicación que tienen los jóvenes hoy en día da para eso, para que estén más despiertos ante la realidad y dentro de esa realidad es muy claro que hay que educarse, que hay que prepararse muy bien como profesional para contribuirle al país y conseguir sus metas.

¿Cuál ha sido el mayor reto como joven emprendedor? Yo creo que el mismo hecho de ser tan joven. A veces la gente se sorprende por eso y entonces tiende a poner el primer obstáculo; pero después les empiezo a comentar los proyectos, conocen realmente la experiencia que tengo y todo se normaliza. ¿Cuál ha sido el momento más difícil para tu empresa? Cuando estábamos comenzando no contábamos con el soporte económico, entonces conseguir esos primeros clientes, que te creyeran siendo una empresa nueva, fue lo más difícil. ¿Cuáles son tus planes a futuro? Abrir nuevas sedes en Bogotá, Medellín, Inglaterra y Australia. Tener más voluntarios en la fundación y poder también engancharlo con un proyecto de traer extranjeros a Colombia para que aprendan español y que sean los que enseñen inglés a los niños en las comunidades vulnerables.

NOMBRE DE LA EMPRESA: GSC estudios en el exterior TIPO DE EMPRESA: Una Agencia de estudios en el exterior: de inglés, pregrados y maestrías. INICIÓ EN: 2009 SU NEGOCIO ES: Estar en cada paso de un estudiante en el exterior brindando un nivel de confianza. SU PÚBLICO OBJETIVO SON: Jóvenes de 18 a 34 años. ALCANZÓ EL PUNTO DE EQUILIBRIO A LOS: Cuatro meses. SU CLAVE DE ÉXITO ES: La diferenciación de la competencia. SU PRODUCTO ESTRELLA ES: El Plan Padrino. EL CONSEJO PARA LOS EMPRENDEDORES ES: Ser unos guerreros en el momento que llegan las dificultades, saber cómo afrontarlas y saber levantarse. También es hacer lo que realmente le apasiona a uno, porque al final ese es el sentido de la vida. SUS DATOS DE CONTACTO SON: Universidad Javeriana Cali, Campus Nova, jose.tombe@gscestudios.com, www.gscestudios.com Celular: 318 605 4958, Facebook: Gsc Estudios, Twitter: @Gscestudios, Teléfono fijo: 3218200 Ext: 8047 – 8866.

27


28 BIOCLAVO POR JOSE MANUEL DÍAZ jmdiazhoyos@gmail.com

! a r u s a B e d s o d a d n Inu S

egún un estudio de la Universidad Nacional , se estima que entre Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla, se producen semanalmente más de 88.600 toneladas de basura, de las cuales sólo es recogida el 70%. El resto de residuos sólidos permanece en el medio, esto es en las calles, caños, alcantarillas y potreros. Residuos de alimentos y bebidas, envolturas plásticas, botellas de vidrio, latas de aluminio, baterías, pañales desechables, condones, toallas higiénicas, juguetes y ropa vieja, son algunos de los numerosos ingredientes del mortal cóctel que inunda las calles, en bolsas de color negro o simplemente están tirados en las orillas de uno de nuestros ríos o en cualquier esquina de la ciudad. Estos residuos luego son recogidos por 3 o 4 sujetos que corren, lanzan y depositan en grandes camiones, que a su paso dejan una estela de líquido y un olor fuerte acido, característico del camión de basura: Luego estos camiones que circundan la ciudad se dirigen con su olorosa y putrefacta carga al lugar de “disposición final”, donde finalmente son arrojados y compactados todos los residuos. La mayoría de estos lugares, en los que finalmente es dejada la mal oliente y despreciada carga, son sitios en

los cuales se ve impactado severamente el medio ambiente con liberación de grandes cantidades y concentraciones gases como Metano, Óxido Nitroso y CO2(responsable del efecto Invernadero). Estos lugares son foco de incubación y proliferación de enfermedades respiratorias y gástricas, además la filtración de las aguas lluvia genera lixiviados, es un líquido con grandes concentraciones de ácidos orgánicos, metales pesados, benceno, fenol, compuestos aromáticos policíclicos, pesticidas, estaño orgánico y metilmercurio. Todas estas sustancias con nombres raros, el único efecto que producen al entrar en contacto con cualquier forma de vida, es la muerte. En 1967 iniciamos todos los caleños y con la colaboración de Yumbo, Jamundí y Candelaria, la ejecución de una obra monumental que terminó en el 2008. Esta obra duró décadas como un contrato público, se trata del basuro de Navarro. Una Gran montaña de más de 70 m sobre el nivel del río Cauca, y que ahora está cubierta por una capa de prado y algunos árboles. Esta es una montaña mortal, que después de años de su clausura, sigue destilando grandes cantidades de lixiviados, los cuales se filtran sobre aguas puras subterráneas y otros hacia el canal recolector que luego va al río Cauca. Somos más de 6.000 millones de habitantes en el planeta, cuando comemos,

3800 pañales desechables 21 ovejas 4 cabezas de ganado. 15 cerdos. 1200 pollos. 13345 huevos. 5272 manzanas, 6252 zanahorias, 845 latas de frijol 650 barras jabón, 198 tarros de shampoo, 272 desodorantes, 11000 tampones o toallas higiénicas 6000 litros cerveza, 1694 botellas de vino. Promedio de Sexo 2 veces/semana 4239 veces = condón. 1000 rollos de papel higiénico para 2865 K materia orgánica

bebemos o vamos al baño, generamos una cantidad de residuos que algunas veces ni percibimos, porque los arrojamos al tarro de basura o simplemente bajamos la descarga de agua del inodoro y ¡zaz! como por arte de magia desaparecen. Es necesario repensar nuestro comportamiento frente al medio ambiente, pues gracias y únicamente por él seguimos vivos.

, o y Y é puedo

¿qu

? r e c a h


STORY TELLING

29 29

BY ANA MARIA ARIAS anita_ariasg@yahoo.com

Vacation

Foto: Eliana Roldán - EL CLAVO

V

acations are just the perfect time to o relax, have fun, a couple of drinks,, and why not? A so called “one nightt stand.” Come on, do not play the e “mother Theresa” role here and let’ss be honest: if you are 18 and older you should have e had at least one of those crazy summer nights. Any y ways, the fact is that a vacation is the right occasion n to visit cool places and to get to know new people. In my case, I have a certain attraction for a lost town n in the Colombian Pacific coast since I was a child. I used to go there with my whole family and my main n goal was to collect shells, build sand castles, eatt great food, and swim in the amazing waters of the e Pacific Ocean. We went there on a yearly basis butt then, as most of us know, the guerrillas decided to o kidnap travelers so we could not go back for quite e a while. When I could return, I was not the little child all covered up with sunscreen anymore: I was a full grown woman who was craving for something more than a shrimp cocktail; I wanted to make friends and wanted to enjoy myself as much as I could but then, I met him… I am not going to justify myself, actually, I plead guilty, but there is something in that town that makes my blood boil and the mere sight of him made me all nervous. He was the kind of man whose body was perfect and beyond and whose skin was all kissed by the sun. He was a dream come true; so gorgeous and kind that I thought I had met “the one.” Summer love is pure passion; you get to know a person in less than a week and you show the best of your character and personality. You do things that you never imagined you could do; you even lose your moral values, if necessary, just for the pleasure of being with this “amazing” person. He noticed me noticing him and the connection was so strong that I had the best vacation ever with him. All that heat, all that infatuation, all those hot kisses made me wish I did not have to return. Unfortunately, reality is a bitch and I had to jump on a plane to come back to the big city and leave behind the guy with the soft lips and the smell of the ocean breeze. The worst part; however, in not that I had to say “good-bye”, but it is that after going to the beach on a starry night and sharing amazing memories together, the guy decided not to write, call or text at all. It is the awful truth: a summer love is just that; an effervescent display of uncontrolled passion, nothing more. It was good while it lasted though. So here I am, letting life go on; having a thought of him whenever I remember the sea of my ancestors and thinking that he probably is waiting for another tourist.

Infatuation

Who would have thought that beneath your smooth, friendly exterior hid a monster?


30

D

Trasnochón Creativo 2011

urante una semana, 50 estudiantes del programa de Mercadeo de la Universidad Icesi se postularon para hacer parte de la quinta versión del Trasnochón Creativo. El jurado, compuesto por seis estudiantes destacados del mismo programa, escogió tan sólo a 18 de los concursantes que acertadamente respondieron a una serie de preguntas sobre casos de empresas y conocimientos acerca de mercadeo necesarios para participar en estas 12 horas de intenso trabajo. El sábado 30 de abril a las 6:00 p.m. se habían conformado seis equipos de cuatro personas, quienes entregaron celulares y se desconectaron del mundo por una noche. El reto era formular una Estrategia de Mercadeo enfocada a los jóvenes colombianos para la empresa Bancoomeva.

1

1 2 3 4 5 6 7 8

POR DIANA CAROLINA GONZÁLEZ editorweb@elclavo.com Foto: Diana Carolina González

A las 7:00 p.m. del sábado empezaron las 12 horas de trabajo intenso a puerta cerrada en la Universidad Icesi, cada equipo asignó nombre a su agencia. Eran las 9:30 p.m. del sábado y los grupos estaban concentrados en la construcción de la estrategia, motivadísimos. Desde que iniciaron el trabajo no habían comido nada, así que un break fue lo ideal a esa hora: un buffet lleno de chocolatinas, gaseosa, papitas y mucho dulce. El apoyo para las propuestas no podía faltar,así que a las 12:00 a.m.del domingo empezó la primera conferencia, que duró exactamente una hora y algunos de los participantes empezaron a consumir café, tratando concentrarse en estas y evitando que el sueño los invadiera. ¡Ya casi! Era lo que más se escuchaban en algunos grupos y a pesar que el sueño a algunos se les empezaba a notar y se “relajaban” por momentos. La sorpresa y lo que menos se imaginaron: a las 3:00 a.m del domingo se realizó un cambio de dos integrantes de cada grupo, ubicándolos en otras agencias. A las 6:00 a.m. del domingo empezó el conteo regresivo, sólo quedaba una hora y algunos se veían preocupados, agotados, pero no paraban de trabajar. 7:00 a.m. del domingo cada agencia entregó su propuesta a la espera de la evaluación,el cliente llegó muy temprano para escuchar a cada grupo y elegir al final cuál era la propuesta que tendría el primer puesto. 10:00 a.m. del domingo. Premiación de las agencias ganadoras : Camello creativo en primer lugar y Camaleón en segundo.

Cuatro pasajes a San Andrés, cuatro pasajes nacionales abiertos, ida y regreso, una entrada doble al Club de los Andes entregados por Bancoomeva y suscripciones por un año a la Revista El Clavo para todos los participantes fueron otorgados como premios a los ganadores de este evento que midió la resistencia y el talento de un grupo selecto de estudiantes de Mercadeo de la Universidad Icesi.


LIBROS

31 31

ZIGZAG

SOY EL NÚMERO CUATRO

Uno de los escritores más representativos de Colombia reúne

Ser

en esta antología sus cuentos, ensayos y anécdotas. La historia de un arriero que se convirtió en fotógrafo de estrellas, de un gusano empeñado en roerle las neuronas a un hombre, de una batalla de ajedrez entre un hombre y una máquina, la biografía de un muchacho que sorprendió a la ciencia moderna y una conversación entre Truman Capote y Marilyn Monroe, son algunas de las narraciones que componen esta colección. Esta compilación de grandes escritos hacen n de de éste es un libro para pensar, para reírse, para burlarse y para leer sin parar, que descrito en palabras de su autor: es un revoltijo de temas. Julio César Londoño Editorial El Bando Creativo 246 páginas

un extraterrestre con súper poderes viviendo en la Tierra no puede ser fácil. Cuatro está continuamente huyendo de los Mogadorianos, los extraterrestres que destruyeron su planeta y ahora vienen por la Tierra, pero que primero tienen que cazar a todos los que huyeron de Lorien, su planeta natal. Soy el número cuatro narra la historia de Cuatro, un joven cuya vida está basada en huir, en mantener secreta su identidad y en tratar de sobrevivir sobre todas las cosas. En una historia llena de aventuras y peligros, Soy el número cuatro se encarga de mostrarnos la importancia de descubrir el poder de la amistad y del amor, y de conocerse a sí mismos. Todo mezclado con batallas llenas de extraterrestres con armas únicas y súper poderes, las maravillas de enamorarse por primera vez y las desventajas de ser un adolescente. Pittacus Lore Editorial Norma 392 páginas


32

OPINIÓN Literalmente se queda dormido hasta dando clase. Librepensador, hijo de la viuda y un profundo creyente en los jóvenes. Algún día va a trabajar en sector público, pero sin tener compromisos personales. Le gustaría reunir a muchos clavianos para la celebración de los 15 años de EL CLAVO.

POR CÉSAR LÓPEZ director@elclavo.com Foto: María Fernanda Arias

10 cosas que se deben hacer durante la universidad

J

aime Garzón decía que la mejor época de toda persona es cuando está en la universidad, porque no se hace nada. Y en parte tenía razón, uno tiene mucho tiempo libre y la vida universitaria va mucho más allá de las notas, las clases y “aprender”. Es la época para hacer contactos, generar ideas de negocio y orientas nuestras vidas a punta de ensayo y error. Si usted todavía está en ése paraíso o apenas va a entrar, acá van diez recomendaciones de cosas que no puede dejar de hacer para que sienta que de verdad pasó por la universidad.

1.

Leer y aplicar la introducción de la Guía del buen estudiante vago, publicado en 1994 por Carl Troller y Eduardo Arias. Toda buena universidad tiene un ejemplar en su biblioteca.

2.

Hacer el curso de primíparo. Usted debe aprovechar este momento para preguntar pendejadas, perderse dentro de la universidad y hacer el ridículo. Después ya no.

3. Vivir

la experiencia de sacarse un 0 y un 5. La derrota y la insatisfacción de la mínima calificación hace que replanteemos posturas y nos pongamos a prueba si somos capaces de levantarnos de nuevo. Al contrario, la máxima nota, que muchos profesores se niegan a poner, nos hacen disfrutar por un momento de las mieles del triunfo.

5.

Mochiliar, armar planes de viajes de bajo presupuesto bien guerreros, dormir en carpa, bañarse en el río y conocer medio país echando dedo, y a punta de atún con galletas.

6.

Lanzarse al consejo superior o de su facultad, de esa forma medirá su caudal electoral. Además la experiencia afianzará su autoestima y carácter con todas las críticas y reclamos que le van a hacer.

7.

Relacionarse con todo tipo de gente. Por razones sociales y económicas, durante el colegio casi todos son iguales. Pero en la universidad tenemos la oportunidad de conocer a muchas personas diferentes a uno. Es la oportunidad para formar nuestra personalidad poniéndola a prueba en un ambiente propicio.

8.

Hacer venta de cualquier cosa. La universidad es como una pequeña ciudad y por su puesto debe manejar su propia economía y condiciones de mercado. Ése puede ser el inicio de su futura empresa o si le va mal, para que usted sepa desde ahora, que cuando se gradúe será empleado.

9.

Asistir y organizar congresos, visitas empresariales y seminarios. Este tipo de eventos casi siempre van a acompañados de una buena rumba. Conoce gente, hace contactos, aprende a trabajar a presión, de logística, a vender y a trabajar en equipo.

10. Y también es el momento para ver cine, 4. Hacer parte de asistir a eventos culturales, un grupo estudiantil ver partidos de fútbol y y jugar con otro rol la Acá van diez recomendaciones hasta ensayar a ser novios. vida universitaria. Este de cosas que no puede dejar de Porque después del grado inicio de trabajo en red hacer para que sienta que de no habrá casi tiempo para hace que se conozcan verdad pasó por la universidad. ir a esos eventos y su personas de diferentes círculo social se cerrará carreras y semestres. Estos estudiantes bastante, sus amigos serán los de la oficina. tildados de ñoños, por lo general se relacionan Luego llegará el mal de vereda y terminará con gente importante y llegan muy lejos en su casándose con uno de sus compañeros de vida profesional. trabajo.


TELEVISIÓN

33 33

3001 16 & PREGNANT La adolescencia por sí misma es una época que para todos es bien difícil, pero si al hecho que estás teniendo un cambio hormonal le sumas que vas a tener un hijo, y además, vas a ser parte de un reality en Mtv, la cosa ya va rayando en un hermoso caos para ver. 16 & Pregnant es una serie que muestra la vida de diez adolescentes (Jenelle, Nikkole, Valerie, Chelsea, Lori, Samantha, Nicole, Leah, Lizzie, Kaylin) en esta segunda temporada, desde que les dicen a sus cortos dieciséis años que van a ser madres, hasta el momento de dar a luz y decidir qué va a pasar con sus vidas. Los problemas familiares, la inmadurez propia de la edad y el nuevo mirar de un mundo joven pero con la máxima responsabilidad, te engancha y hasta te enseña. Mtv Lunes 11:00 p.m. Jueves 1:00 p.m. Sábado 4:00 p.m.

Hace 40 años se pensaba que hoy viajaríamos en carros ultra avanzados sin llantas como los supersónicos, nuestras vacaciones serían en la luna y que la comida vendría en pastillitas. Estamos lejos de llegar a esta meta, pero hoy en día tenemos muchas cosas que en esa época ni se pensaba: mascotas robóticas, bebés virtuales, edificios inteligentes, Twitter, Facebook, virus troyanos y carros eléctricos. 3001 es el magazín que te trae todas esas herramientas modernas de las que conoces y las que no a tu pantalla. A través de diferentes secciones y presentadas de una manera muy futurista se pueden conocer los diferentes avances tecnológicos, sus impactos y aplicaciones cotidianas para demostrarte que la tecnología no es sólo cosa de ingenieros. Señal Colombia Lunes a Viernes, 6:30 a 7:00 p.m.


34 CINE Estreno

Estreno

Raay ayo McQueen vuelve más veloz que nunca nunc ca con un nuevo problema y una nueva gran aventura av a que nos llevara a través del mundo entero, e junto con un nuevo personaje que ha llamado lla a la atención de los admiradores de James Bond: B el Aston Martin utilizado en las películas de e Goldfinger y Thunderball, un muy interesante homenaje al agente ag age 007. Con una gran calidad de imagen y un humor inocente, Cars 2 nos lleva al Gran Prix Mundial y a través de Japón, Alemania, Italia, Francia e Inglaterra, donde se sabrá cuál es el carro más rápido del mundo. Pero el camino al título es complicado, lleno de trampas y divertidas sorpresas cuando Mate se encuentra con una aventura para él mismo: espionaje internacional. Esta es una película colorida, divertida y con un reparto que incluye villanos, agentes secretos y competidores internacionales de carreras, incluyendo a los muy recordados Mate y Sally.

Cuando d todos t d creíamos í que esta t increíble i íbl saga llegaría ll í a su fin, el capitán más demente e irreverente de los siete mares vuelve a invadir la gran pantalla. Esta vez nos lleva en búsqueda de la elusiva fuente de la juventud, en competencia directa con Barba Negra y su hija y a través de una gran aventura navegando en aguas misteriosas. Esta nueva aventura es prometedora, con ciertos cambios en su reconocido elenco, Piratas del Caribe trae – en palabras de muchos- finalmente, un amor para el disparatado Jack. En las anteriores películas vimos zombis, caníbales y los peculiares tripulantes del Holandés Errante; y cómo olvidar al gigantesco Kraken. En esta nueva secuela podremos ver sirenas y muchas más criaturas mitológicas, haciendo lo que mejor saben hacer: sorprendernos en nuestras pantallas, y claro, hacerle la vida de cuadritos a nuestro amado Capitán. Director: Rob Marshall Estados Unidos, 2011

Director: Brad Lewis, John Lasseter. Estados Unidos, 2011.

Clásico

Documental

INSIDE JOB Cuando

imaginamos el futuro pensamos en cómo será el mundo para nosotros, qué vamos hacer y en dónde estaremos. Al parecer las cosas para John Connor son muy claras: vivirá en una guerra sin tregua, se enfrentará a las máquinas para salvar la humanidad y será el líder de una rebelión. Luego de ser salvado en el vientre de su madre de un exterminador que vino del futuro, John Connor deberá pasar por lo mismo otra vez. Para fortuna de John, del futuro también llega ayuda; un robot guerrero que será su protector y hará todo lo posible por salvar su vida. Hace 20 años se estrenó en las pantallas grandes Terminator 2: el día del juicio, que volvió famosa la frase “hasta la vista baby” y para las personas que les gusta la acción, los buenos efectos especiales – teniendo en cuenta la época- , los disparos, armas, enfrentamientos y muchas explosiones, este filme es la perfecta distracción. Director: James Cameron Estados Unidos, 1991

Quienes sean apasionados de los documentales políticos encontrarán en Inside Job una auténtica joya. Ganadora del Oscar a mejor documental en el año 2010, este filme dirigido por Charles Ferguson expone claramente y con nombres propios las causas y los responsables de la crisis económica mundial de 2008 que llevó a la bancarrota a millones de personas y empresas. A través de entrevistas a financistas, políticos y periodistas se entretejen las razones reales que llevaron al colapso de las bancas mundiales en lo que el documental llama un “Inside Job” o trabajo interno ejecutado por banqueros, personajes políticos y burócratas que adrede desestabilizaron el sistema. Interesante trabajo que reza en su portada: Esta crisis no fue un accidente. Director: Charles Ferguson Estados Unidos, 2010



36 36MÚSICA

AGRUPACIÓN

Tokio Hotel

POR CATALINA RIASCOS GIL catariascos_22@hotmail.com

C uando hablamos de fanatismo, y en especial del entregado fanatismo femenino hacia una banda del siglo

21, es porque se habla de una banda que ha identificado a una multitud de jovencitas y jovencitos, en su mayoría incomprendidos y rebeldes con ganas de llamar la atención, y es para ellos que nace Tokio Hotel. Esta banda de origen alemán, está conformada por los hermanos gemelos Tom y Bill Kaulitz que son la imagen principal de la agrupación. Bill es el vocalista, y su hermano Tom se encuentra en la guitarra; le siguen en el bajo George y Gustav en la batería. Han estado juntos desde el 2001. A pesar de las acusaciones y chismes controversiales, la exitosa banda no para de batir récords, y más ahora con su más reciente álbum: Humanoid, con el que definieron un nuevo estilo (aunque igual de extraño y rebelde). Con la canción Automatic, que hace parte de este mismo álbum, reaparecen en el 2010 después de dos años de arduo trabajo y se ubican en el no. 1 durante la primera semana de su estreno, seguidos de infinidad de giras alrededor de Europa y Suramérica, donde cuentan con miles de fans. Colombia no es la excepción al fanatismo de Tokio Hotel y es por eso que miles de jóvenes esperan ansiosamente un concierto de ellos en este país. La agrupación de alemanes, que al principio no eran más que unos jóvenes con ganas de ser grandes, lograron con su indiferente pensamiento llegar muy lejos, dejándonos más que su maravillosa música, muchas ganas de creer en nuestros sueños y confiar en que podemos alcanzarlos.

Chickenfoot Get Your Buzz On LIVE

POR MAURICIO CUEVAS radio@elclavo.com

C hickenfoot, la súper banda de rock formada por Joe Satriani junto a miembros de Van Halen y Red Hot Chili Peppers, acaba de lanzar al

mercado su tan esperado DVD en vivo: Get Your Buzz On LIVE. El concierto fue grabado durante su gira por Estados Unidos, en la cual tocaron todos los temas de su álbum debut. Con este DVD queda confirmado el poder de este grupo que parece reunido por algún designio del destino. Y es que Chickenfoot reunió a uno de los dioses de la guitarra: Joe Satriani; dos de quienes fueron integrantes del legendario Van Halen: Sammy Haggar (voz) Michael Anthony (bajo) y en baterista de los Red Hot Chili Pepers: Chad Smith. Tal fue la fuerza de este grupo, mezcla del hard rock de los 80 con sonido moderno, que ganaron el premio de disco de oro según la Recording Industry Association of America. El material extra del DVD incluye galerías de fotos, un documental que sigue a la banda durante el último año, muchos momentos detrás del escenario y entrevistas a los integrantes del grupo.

DVD


D

DESDE EL GARAJE

MÚSICA

37

POR MAURICIO CUEVAS radio@elclavo.com

D entro de escena local día a día se mueven, como en una locomotora de sonidos, nuevos grupos que surgen abriéndose camino por diferentes

géneros. En esta oportunidad, traemos a un grupo que impacta desde su nombre: Krash, una banda que nace en Cali como una propuesta moderna de Rock-pop, mejor definido como: Krash-pop. Krash es una mezcla de la fuerza del rock con la delicadeza del pop. La distorsión de las guitarras con melodías muy pegajosas en la voz es una de las características que definen su estilo. La historia de esta banda

comienza en diciembre del año 2008 cuando Andrés Guzmán crea la agrupación, desempeñándose como Guitarrista, Productor, Arreglista y Compositor; junto a él, colabora en las melodías y letras Joe Cardinalli. Otros músicos los acompañan en vivo, pues desde sus inicios han participado en diferentes eventos en la ciudad de Cali donde han labrado el buen nombre de la banda. Esta agrupación caleña acaba de hacer el lanzamiento oficial de su primer sencillo: “Ya no voy” y lo pueden escuchar en su MySpace: www.myspace.com/krashpop o también seguirlos por el famoso canal de: www.youtube.com/krashpoprock.

POR NATALIA PUERTA nataliagomez924@hotmail.com

L

a talentosa artista Adele Laurie Blue Adkins empezó carrera a los diecinueve años con su primer álbum llamado “19”, el cual incluye una de sus canciones más reconocidas Chasing Pavements, que la lanzó al estrellato con dos Grammy, uno por mejor nueva artista y el otro como mejor presentación pop femenina. Ahora nos sorprende con su nuevo álbum llamado “21” lanzado este año, que incluye una edición especial. Adele comenta que le llevó un tiempo componer este álbum y se trata en esencia de ella misma, de los cambios que ha tenido que enfrentar y aceptar. Este disco refleja una etapa donde se siente más paciente, honesta y comprensiva con sus propios defectos y hábitos, que son elementos que se aprenden con la edad, razón por el cual nombra el álbum “21”. La compositora se mueve en diferentes géneros musicales, abarcando desde lo que es el rock y el pop hasta el jazz y el soul. En este lanzamiento incluye canciones como Rolling in the deep, la cual dice ser una canción “oscura, blusera y gospel” y a la fecha es una de las canciones que ha tenido una buena aceptación por las críticas y el público. Universal


feisbuk

38

Inicio

Buscar

Wendy Sulca

Enviar Mensaje

Trabajó en Los Pícaros del escenario De San Juan de Miraflores

Perfil

Cuenta

Dar tetita

Dar cerveza

Vive en Lima, Perú

Nació el 22 de abril de 1996

Patrocinado

Crea un anuncio

Club de fans de Wendy

Compartir:

Publicación

Foto

Enlace

x

¿Sin nada que hacer?. Ven y pierde el tiempo con nosotros.

Video

Escribe algo... YouFest

Wendy Sulca

x

De día, de nocheeeee quisiera tomar mi tetitaaaaaa

La tetita www.youtube.com

Muro

Con mucho cariño para todos los chivolos del Perú. Les canta Wendy Sulca, la pequeña maravilla del folcklore.

Información Fotos (45) Notas

15 de abril a las 09:45 . Me gusta . Comentar . Compartir

Amigos

Tigresa del Oriente Nena perdón que te vacile, pero

no estás ya grandesita pa tomar tetita? 15 de abril a las 10:00 . Me gusta .

Amigos (10) Tigresa del Oriente

Wendy Sulca llevo 2 años pidiendo cerveza y tampoco me dan 15 de abril a las 10:03 . Me gusta 2 personas

Delfín hasta el fin

La Tigresa del Oriente, Wendy Sulca y el Delfín hasta el fin juntos en un sólo show. Los famosos del Yotuve (buen gusto)

Wendy´s

x

Tigresa del Oriente Cerveza? pero si estás muy chiquita pa tomar cerveza.... 15 de abril a las 10:08 . Me gusta . Wendy Sulca y usted no está muy grande pa vestirse así de loba? Tristeza del Oriente... 15 de abril a las 10:15 . Me gusta +

Señorita Laura

Wendy Sulca

Chola Chabuca

Te extraño papitoooo Todo el sabor de una pollada en una hamburguesa. Incluye combo con una Inca Cola. Disponible en el carrito sanduchero más cercano.

Mi papito

Jaime Bayly

En tus tierras bailarás

Paisana Jacinta

x

Gianmarco 29 de marzo a las 7:40 . Me gusta . Comentar . Compartir

Don Pedrito

Delfín hasta el fin Dios míooo, no puede serrrrrr. Yo también perdí a alguien, pero en Torres Gemelas 3 personas 30 de marzo a las 00:45 . Me gusta . Wendy Sulca

Tongo

Mi trono

Da clic en ignorar la amistad de Wendy y evita que baile en tus tierras.

Yop

Familia Lidia Quispe

Ayudemos a Israel

Madre y tetita

x

Sugerir enemigos Eliminar de amigos Compartir perfil Denunciar/bloquear a esta persona 18 de marzo a las 9:30 . Me gusta . Comentar . Compartir

Don Claverto Me tenés oxidado con esa voz tan chillona,en vez de arpas te luciría + un arpón x-( 4.867 personas 18 de marzo a las 11:45 . Me gusta . .

Homez 2011 Español *Este no es el facebook real de Wendy Sulca

Israel no hizo nada para merecerse una canción así. Evitemos el atentado.

. Acerca de . Publicidad . Desarrolladores . Empleo Privacidad Condiciones Servicio de ayuda

Chat (1)


HOMEZ

[399]

39 39

www.elclavo.com www.el www .elcla lclavo. l vo.com com m


40


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.