Huarochiri Vol. 1

Page 159

Huarochirí Revista El Champal, vol 1. fuertemente con alguno de estos hijos de Pariacaca (Rostoworowski 2002: 209). Según el Manuscrito el número de hijos de Pariacaca es aún mayor: [Hijos relacionados a la apertura del momento y orden del tiempo de Pariacaca]. - Huatyacuri Chuquihuampo [Hijos relacionados al tiempo de Pariacaca] Chucpayco Chancharuna Huariruna Utcochuco Tutayquire Sasenmale Pachachuyro [Hijos relacionados al tiempo de convivencia del culto a Pariacaca y el poder inka] Macahuisa El Manuscrito, nos menciona a Tutayquire, héroe mítico de los checa y los concha, que habrían ocupado las tierras de San Damián, San Bartolomé de Suquiacancha, Cocachacra, Carachacra, (Rostoworowski 2002: 211) Santiago de Tuna, San Andrés de Tupicocha, y habría emprendido la conquista de los valles medios del Rímac y Lurín: “Capitulo 11: 6. /sabemos qué/ Tutayquire era hijo de Pariacaca. 7. se dice que en tiempos antiguos, los checa también eran quinti, eran los hermanos menores de los quinti. 8. los quinti despreciaban mucho a los checa por haber nacido después [de ellos]. 9. un día, Tutayquire dijo [a los checa]: “no estéis tristes, hijos, digan lo que digan; que sigan despreciándoos; en el futuro, vuestro nombre será checa-huillca y los hombres llamaran con menosprecio a estos que os desprecian: “¡quinticitos zancuditos!” 10. unos pocos días después Tutayquire poniéndose de acuerdo con sus otros hermanos, empezó la conquista de los yuncas de Llacsatambo. 11. cuando estos yuncas supieron del hecho. Muy atemorizados, empezaron a huir a las tierras de colli de Abajo.

14. /se dice que/ Tutayquire bajo por las quebradas de Sisicaya y de Mama [convirtiéndose en] lluvia amarilla y roja. 15. entonces los otros hombres lo esperaban en sus propias comunidades a fin de adorarlo. 16. y a estos de ninguna manera los desprecio. 17. al contrario, [les dijo]: “quedaos, pero reconoceréis a mi padre; desde hoy viviréis tratando a los checa de “hermanos” y os consideréis como sus hermanos menores. (Taylor 1987: 205-209). En otro pasaje del Manuscrito se relata también lo siguiente de Tutayquire: “Capitulo 12: 4. ahora vamos a hablar de las andanzas de Chucpaico, chancharuna, Huariruma, Utcochuco, Tutayquire, Sasinmale y Pachachuyro. 5. /se dice que/, en los tiempos antiguos, como estos que acabamos de nombrar poseían todos numerosos hermanos, solían ir todos juntos a luchar [contra sus enemigos]. 7. Tutayquire era el más valiente de todos. 8. por ser tan valiente, fue el quien primero conquisto a los yuncas de estos dos ríos. 9. coloco una vara de oro en lugar que se llama Uncatupi, un cerro negro que se encuentra en la frontera [de las tierras de los] pariacha. (([Al realizar este gesto], dijo: “si alguien, como por maldecir a los yuncas, derriba esta [vara], mostrando. 10. el cerro donde la coloco se llama hoy Uncatupi Caparicaya. 11. los otros hermanos salieron de Tupicocha y subieron nuestro antiguo camino –este se llama [el camino de] de Tumnacha; [cuando llegaron al lugar] desde donde miramos hacia Lima oyeron que Tutayquire había ya terminado de conquistar todo [ese territorio]; entonces regresaron. 12. ellos también temían mucho a Tutayquire por ser el tan valiente. 13. así, bajaron en la dirección de Huarochirí, hacia Caranco de Abajo. 14. de nuevo, fue el [Tutayquire] quien se adelantó... 15. una de las hermanas de la que llamamos Chuquisuso lo estaba esperando en su chacra con la intención de seducirlo: mostrándole sus vergüenzas y sus senos, dijo: “padre, descansa un poco; antes [de seguir tu camino], bebe esta chichita, este ticticito”. 16. Entonces, él se quedó allí.

158


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.