Huarochiri revista

Page 35

Huarochirí Revista El Champal, vol 1. Dentro de los artículos que se presentan son resaltantes, para nuestras investigaciones, los publicados por Toribio Mejia Xesspe , Oscar Santisteban Tello y los docentes de la escuela primaria 452 y 463 quienes aportan datos inéditos sobre el origen prehispánico del ayllu Checa y Concha. Por ejemplo, Santisteban en su artículo, nos dice que los Conchasica formaron parte de la “Wuaranga de Chaucarima”. Los dos primeros artículos no han sido mencionados hasta el momento en ninguna publicación que haga referencia al Manuscrito Quechua de Huarochirí. De allí su importancia. Parte de esos datos serán mencionados en la investigación que venimos realizando.16 Cabe destacar que un pequeño dato del tercero ha sido citado tanto por Maria Rostworowski (1978) y Antonio Coello & Ernesto Díaz (1995). Estos investigadores hacen mención a la muralla que cubría Llacsatampo. Al estar nuestra investigación orientada a la revalorización de la tradición oral del distrito en función del Manuscrito Quechua de Huarochirí nos es grato encontrar en los diversos artículos toponimias, referencias geográficas, willakuys

(relatos), opiniones diversas, entre otros. Por otro lado, en nuestro trabajo de campo en el distrito encontramos que los comuneros se autodenominan Checas o Conchas. Para este artículo nos concentraremos en una “leyenda” de la comunidad Concha. Dentro de nuestras conversaciones con los diversos abuelos y pobladores se nos comentó que hasta hace muy poco existía una rivalidad muy fuerte entre ambas comunidades hasta el extremo que no podían casarse entre ellos. Esta rivalidad fue disminuyendo cuando algunos comuneros decidieron romper esta regla tácita y casarse con otros miembros de la otra comunidad. El distrito, a su vez, está dividido por una línea invisible que delimita las casas y territorios Checas y Conchas. Cada comunidad mantiene sus tradiciones de acuerdo al calendario andino siendo la fiesta del pueblo la que los reúne. En el proceso de establecer relaciones fraternas surgieron diversos willakuys17 con los

Vista de la laguna de Yanascocha (San Damián, Huarochirí) 16

La Tradición Oral de San Damián. Willakuys en torno al Manuscrito Quechua de Huarochirí. Tesis en proceso de elaboración. 17 Pablo Landeo (2014) nos dice que “el willakuy se halla vinculado a la memoria y la tradición de los

pueblos andinos. De carácter eminentemente oral, el perfomance convoca necesariamente la presencia willakuq-uyariq (narrador –oyente) en recíproca dependencia e interacción conversacional”, pp, 27.

34


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.