Edición 33

Page 1

En Burda Maniobra de Votación por Convenio con HSBC

Utiliza José Gómez a Regidores PÁG. 03

JUNIO de 2015 - Año I - NÚMERO 33 DIRECTOR GENERAL: MARISOL V. GONZALEZ

Gobierno de la Transformación Destruye Estero en lo de Marcos

PÁG. 04

Playas de Nayarit: Reportan Accesos al Mar detonaciones de bloqueados. armas de fuego Calles privatizadas. en San Vicente /El Centauro

Aquí encontrarás.. lo que pocos se atreven a contar.


02

local

edición Nº 33 junio 2015

Queda Fuera Abogado Cuestionado

para ser Parte de la CMDH Paty Aguilar/El Centauro

E

n Sesión de Cabildo celebrada el pasado viernes 3 de junio 2015, finalmente se aprobó la terna de candidatos a representar la Comisión Municipal de Derechos Humanos, la cual desde el pasado mes de diciembre prácticamente quedó sin titular y por ende sin brindar el servicio a usuarios de este organismo. En antepasada Sesión, donde se aprobó la terna propuesta por la Comisión de Gobernación, el candidato a ser Secretario Ejecutivo, abogado, Noé González Vargas, fue cuestionado por el regidor, Ismael Duñalds Ventura, dado que por haber sido consejero electoral en la pasada elección municipal, la Ley en la materia le impedía aceptar un cargo público en los dos años posteriores. Según informó, el regidor, David Palomera, miembro de esta Comisión, que en oficio dirigido al Secretario del Ayuntamiento, José Ramón Alcantar Hernández, el abogado, Noé González Vargas, le hizo saber que le era imposible ocupar dicho cargo por cuestiones personales. Debido a esta declinación la Comisión de Gobernación, que preside, el alcalde, José Gómez Pérez, en voz del regidor, David Palomera dio a conocer que en su lugar la Comisión designó al licenciado Wistor O Machain Terriquez. De esta manera la terna quedó conformada de la siguiente manera; como presidente, licenciado Humberto Sierra Luna, como Secretario Ejecutivo, licenciado Wistor O Machain Terriquez y como Visitador

El abogado, Noé González Vargas, quien fue aprobado para ser el Secretario de la CMDH, declinó a su pretensión luego de haber sido aprobado por Cabildo y en su lugar quedó el licenciado, Wistor O Machain Terriquez.

General, pasante en derecho Sergio Horacio Fletes González, la cual fue aprobada por mayoría de votos de los regidores. Finalmente, el regidor, Ismael Duñalds, reiteró la observación hacía la Comisión de Gobernación, sobre el hecho de que no hacen la investigación debida para evitar que de última hora salgan a relucir impedimentos de los candidatos electos, como fue el caso. La terna propuesta fue aprobada con la abstención del regidor, Ismael Duñalds, dado que la documentación del nuevo candidato, se le entregó en ese momento por lo que no tuvo tiempo de investigar su trayectoria profesional. Posteriormente les fue tomada la protesta de ley.


LOCAL

edición Nº 33 junio 2015

03

En Burda Maniobra de Votación por Convenio con HSBC

Utiliza José Gómez a Regidores Paty Aguilar/El Centauro

Sobre el Préstamo que no pagó su Cuñado, Rafael Cervantes Padilla, urda maniobra del alcalde en Sesión de por la cantidad de 50 millones de pesos y tampoco pagó mensualidades Cabildo celebrada el pasado miércoles correspondientes, el Municipio de Bahía de Banderas está en el Buró de 3 de junio 2015, para echar en cara a Crédito.

B

Regidores que buscan una solución apegada a derecho para pagar los 50 millones de pesos que pidió prestados su cuñado, Rafael Cervantes Padilla. Les dijo que estaban en contra del desarrollo de Bahía de Banderas. Ahora resulta; rafa y José Gómez, no pagaron las mensualidades a HSBC, luego, José Gómez, acuerda con regidores convertir en deuda pública el préstamo de su cuñado sin sustento jurídico, tal y como lo ha demostrado el regidor, Ismael Duñalds, motivo por el cual, en su momento, la síndico, Mónica Saldaña, se abstuvo de votar a favor de firmar convenio con HSBC en esas condiciones y ahora los llama traidores. Pero lo burdo fue que en esta Sesión de Cabildo donde se analizaría la propuesta del regidor, Ismael Duñalds de revocar dicho acuerdo, los regidores afines al alcalde, votaron a favor de que el punto de acuerdo que se trataría al respecto en esta Sesión de Cabildo, se sacara del orden día a solicitud, extrañamente, de la Síndico y ¿qué pasó? El alcalde, votó en contra sumándose, por supuesto al voto en contra del regidor Ismael Duñalds, hasta broma hizo del hecho,

porque su voto coincidió con el regidor, Ismael Duñalds que no daba crédito al teatro montado por los regidores para evitar analizar la revocación del acuerdo. Fue un gran teatro donde José Gómez, se tiró al piso argumentando que dicho punto debía tratarse en esta Sesión de Cabildo porque pasarlo a otra sesión posterior era ir en contra del desarrollo del Municipio

porque los intereses del HSBC se los estaban tragando y de eso tenían responsabilidad quienes se oponían a la firma de dicho convenio y los que pedían se sacara el tema del orden del día. Lo cierto es que no le encuentran la cuadratura a dicho convenio y necesitan más tiempo para buscar la manera de salir del atolladero en que se metieron. Y la única

Complica Tráfico Vehicular Tránsito Municipal en Crucero de Rincón del Cielo No se sabe a ciencia cierta porque Tránsito Municipal cerró la circulación vehicular en el crucero de Rincón del Cielo, pero eso generó molestia y mentadas de parte de conductores que para entrar a Valle Dorado y salir debían rodear hasta mezcales y crucero del Marlín y agentes de tránsito en el lugar ni sus luces.

Paty Aguilar/El Centauro

L

a tarde del pasado jueves 4 de junio 2015, agentes de tránsito municipal de pronto empezaron a poner conos a lo largo del crucero de Rincón del Cielo, asimismo, con conos también cerraron el acceso a la carretera 200 al salir del fraccionamiento Rincón del Cielo y Valle Dorado, así que los reportes ciudadanos a este medio de comunicación empezaron a llegar vía celular. Visiblemente molestos y echando madres

contra los agentes de tránsito, quienes llamaron para quejarse, informaron que se había cerrado con conos el acceso a WalMart sobre este crucero de la carretera 200 de norte a sur y tampoco se podía dar vuelta hacia Nuevo Vallarta al salir del fraccionamiento Rincón del Cielo, por lo que tenían que irse a dar la vuelta hasta el Crucero del Marlín, los primeros y los segundos debían irse hasta el crucero de Mezcales para regresarse hacia Nuevo Vallarta. Al hacer un recorrido por el lugar, efectivamente vimos conos por todos lados menos agentes de tránsito. Al parecer, los semáforos dejaron de funcionar y los más fácil para tránsito municipal fue cerrar en vez de colocar agentes

de tránsito para que dieran el paso, lo que generó, como se indica líneas arriba, mucho enojo e impotencia en los conductores que traen sus tiempos medidos y su plan de circulación.


04

local

edición Nº 33 junio 2015

Gobierno de la Transformación Destruye Estero en lo de Marcos Carlos Hernández/El Centauro

V

ecinos de Lo de Marcos denunciaron que ayer por la mañana, que una enorme excavadora con logotipos del gobierno municipal de Bahía de Banderas “Transformación”, realizó trabajos para secar el estero. La enorme máquina fue ubicada en la playa y empezó a escarbar en la arena un enorme canal para que se drenara el agua que hay en el estero el cual se encuentra en la playa de lo de Marcos. Justo cuando la Organización de las Naciones Unidas celebra el día mundial del medio ambiente, maquinaria del gobierno municipal realizó esta obra en un estero que mide aproximadamente seis hectáreas y donde los vecinos señalan que hay peces, aves e incluso cocodrilos. “A nadie le avisaron de esta obra, no sabemos quien la autorizó pero es un ataque contra el estero, porque cuando llueve todos los sabemos, si el agua que baja es mucha el estero busca su salida natural al mar. A los alrededores de este cuerpo de agua no hay casas no hay vecinos por lo que no entendemos porque este ataque a la naturaleza” comentó un vecino del pueblo. Los vecinos dijeron que entienden que se trate de prever problemas de inundación, pero el estero nunca ha sido problema, y como todos los años siempre que hay una carga excesiva de agua, inmediatamente busca su salida al mar, pero que no es prudente dragar el estero antes porque entonces lo secan y con ello hay destrucción del medio ambiente. Oscar Juárez/El Centauro

C

on motivo de la jornada electoral de este 7 de junio, en Bahía de Banderas y Puerto Vallarta se implementará la denominada “Ley Seca” con base en la disposición emitida por el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Nayarit y Jalisco y en cumplimiento al artículo 167 en Nayarit y 42 de Jalisco, la Ley para Regular la Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas. La disposición entrará en vigor el primer minuto del sábado 6 y concluirá a las 24:00 horas del día 7 de junio, por tal motivo la Dirección General de Inspección y Reglamentos, llevará a cabo operativos de vigilancia en ambos municipios para cuidar el cumplimiento de dicha normativa. Al respecto se señaló que aquellos negocios que infrinjan dicha normativa y no suspendan operaciones en el caso de aquellos dedicados a la venta de bebidas embriagantes, serán acreedores a la clausura directa del establecimiento.

A nadie le avisaron de esta obra, no sabemos quien la autorizó pero es un ataque contra el estero” comentan vecinos.

Habrá Ley Seca Por las Elecciones Se detalló que aun cuando se trata de una medida adoptada a nivel federal y estatal en cada proceso electoral, los mismos inspectores de Reglamentos han proporcionado información a los diferentes negocios para que adopten las medidas necesarias, “para que sepan los negocios el horario en que tienen que cerrar que es a partir de las 00:00 horas del sábado y hasta las 24:00 horas del domingo”. El funcionario pidió además la colaboración de la ciudadanía reportando cualquier establecimiento que detecten vendiendo bebidas alcohólicas durante estos dos días directamente en las oficinas de Reglamen-

tos, apoyando así a los inspectores a regular este tema. El pasado 28 de mayo el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del estado de Jalisco aprobó el acuerdo a través del cual se solicita a los 125 municipios de la entidad adoptar las medidas necesarias para el cumplimiento de esta disposición. El artículo 42 de la Ley para Regular la Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas en el Estado establece “se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas los días en que se celebren elecciones federales, estatales o municipales, así como el día anterior a las mismas”.


local

edición Nº 33 junio 2015

05

Ordena Profepa retiro total de obras que afectaron arroyo ‘Los Izotes’ en Bahía de Banderas Oscar Juárez/El Centauro

E

n atención a denuncias ciudadanas, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ordenó el inmediato retiro total de las obras e instalaciones del proyecto “Bordo de Protección y Conducción de Tubería de Aguas Residuales, Arroyo “Los Izotes”, ubicadas en el estero “San Pancho”. Además, impuso una multa al proyecto por 100 mil 32.70 pesos, y la aplicación de medidas correctivas urgentes consistentes en la restauración del sitio impactado por la construcción de dicho bordo, así como la remediación y reforestación de ejemplares de majagua de mar en una superficie de 704 m2. Las sanciones obedecen a que con las obras del proyecto, se alteraron las condiciones hidrológicas del humedal, ocasionando un riesgo directo sobre los mantos freáticos y el equilibrio hidrodinámico en el estero, así como los mecanismos de defensa y regeneración natural del ecosistema. Al constituir el bordo una barrera, se alteró el flujo de los excedentes pluviales que desembocan en la playa, ya que no alcanzan a salir por la construcción de barreras artificiales como lo es la obstrucción generada por la construcción del proyecto en comento, precisa la autoridad. Si bien Cabe el proyecto cuenta con autorizaciones en materia de impacto ambiental expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), así como de la Comisión Nacional de Agua CONAGUA), no cumplió cabalmente las condicionantes establecidas en éstas al remover la majagua del estero. La CONAGUA autorizó la instalación de la tubería pata conectar la planta de tratamiento existente en la comunidad de San Francisco por estar llegando al límite de su capacidad, para ensamblarla a una nueva planta de tratamiento, misma que ya fue construida. Por lo anterior, la PROFEPA solicitará la revocación de las autorizaciones emitidas por las mencionadas autoridades, al haberse encontrado impactos que probablemente no habían sido considerados al momento de emitirse las mismas (impactos supervenientes) que ocasionaron un riesgo de daño a los recursos naturales presentes en el Arroyo Los Izotes. Es de recordar que si bien, el proyecto ya había realizado medidas de mitigación, las acciones realizadas no garantizaron el flujo del agua que se forma en el arroyo, ya que durante una última visita de inspección, se

observó que el agua estancada o anegada del brazo del arroyo que se encuentra en la parte interna del bordo construido, está cubierto con lirio acuático y lenteja de agua. Dicha situación, provoca la falta de oxígeno en el agua y consecuentemente la mortandad de especies que ahí habiten. Esta Procuraduría en al ámbito de sus facultades y comprometida con la sociedad

de garantizarle un ambiente sano a la población, concluyó el procedimiento administrativo instaurado, emitiendo al efecto una resolución a través de la cual impuso la multa citada y ordenó el retiro de las obras en el arroyo para evitar situaciones de riesgo, tanto para los habitantes de la margen del arroyo como para los predios colindantes al mismo.


06

local

edición Nº 33 junio 2015

Bahía de Banderas: Desarrollo

Turístico sin control Enviado por Rivieranayarittone. blogspot.mx

H

ace algunos días, FONATUR presentó al cabildo del IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas el “Programa Regional de Desarrollo Turístico del Corredor SIERRA DE VALLEJO – RIVIERA NAYARIT” (1) El proyecto es un cementerio de datos, con falta de rigor conceptual, basado en un diagnóstico incompleto. Simulación de procesos participativos. En dic. 2013, en un intento de integrar a los grupos interesados en el desarrollo turístico de la región, FONATUR facilitó un taller que tenía como objetivo contribuir a la elaboración de un diagnóstico de la situación real existente en la región e identificar las oportunidades. Se realizaron mesas de trabajo donde participaron diferentes sectores de la sociedad, desde prestadores de servicios turísticos hasta representantes de las autoridades y ONG´s de la zona. Los participantes de este taller emitieron una serie de recomendaciones para guiar la elaboración del programa y garantizar la factibilidad de los proyectos resultantes. En la versión final del proyecto no se encuentra nada de estas recomendaciones. Parece que en realidad el programa fue elaborado “a distancia” desde el escritorio de consultores arquitectos de Sonora. Las promesas del proyecto sobre “conservación, mejoramiento y rescate del medio ambiente”, “sobre el uso sustentable de los recursos” y sobre “la generación de empleo” son meramente declaratorias, sin fundamento alguno. Ejemplo de “SUEÑOS GUAJIROS” de las autoridades responsables del desarrollo turístico en México y NAYARIT (2). El desarrollo urbano acelerado, sin control, que ha habido en el municipio Bahía de Banderas en los últimos años, ha resultado en ataques constantes a la naturaleza: manglares, la selva, especialmente a la Sierra de Vallejo, que significa la pérdida de la fábrica de agua que abastece casi toda la zona costera de Bahía de Banderas. Playas con sol hay muchísimas. Es la riqueza natural de la región, lo que es su principal ventaja competitiva. Se está destruyendo. Se está matando ´la gallina de los huevos de oro´. Debido a la multitud de cambios de uso de suelo en las últimas administraciones municipales, hay un retroceso grave en la protección ambiental. La administración municipal se hizo cómplice de los desarrolladores turísticos que aprovecharon los cambios a la Ley de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano del Estado de Nayarit de 2007. Estos cambios socavan la autoridad del Plan Municipal de Desarrollo Urbano, y resultaron ser ´un cheque en blanco´ para los desarrolladores.

El desarrollo inmobiliario y hotelero y el caos de la infraestructura en Bahía de Banderas dañan los bienes naturales más valiosos en la Costa de NAYARIT.

El Plan de Desarrollo Urbano (PDU) del municipio data de 2002 (3). No se obedece , ni se controla. En la autorización de Planes Parciales y en el otorgamiento de licencias de construcción prevalece la corrupción. La Ley de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano para el Estado de Nayarit (LEY) obliga a la administración municipal a instalar un Consejo Consultivo Municipal de Desarrollo Urbano y Rural. Los Consejos Consultivos son organismos de participación social auxiliares de la autoridad municipal y su función es promover un desarrollo urbano ordenado y asesorar a los ayuntamientos y sus dependencias. Aún que este consejo solamente tiene la facultad de hacer recomendaciones al cabildo, se pueden evidenciar las violaciones a la Ley y la corrupción, algo que la administración municipal actual teme y quiere evitar a todo costo. “Empleo para todos”: Un sueño guajiro Los resultados de la política de desarrollo turístico inter-estatal entre Puerto Vallarta (JALISCO) y Bahía de Banderas (NAYARIT) son decepcionantes. Especialmente en lo que se refiere a la parte Costa Sur de NAYARIT, alrededor del Polígono Litibú del Centro Integralmente Planeado (CIP) NAYARIT de FONATUR en Bahía de Banderas. En las poblaciones aledañas la pobreza es palpable. Prevalece la desilusión y frustración. Las razones son múltiples y ampliamente documentadas. Por parte de los gobernantes existe en verdad un profundo desinterés por el BIEN COMÚN de la GENTE. La promesa de los gobiernos y desarrolladores turísticos de ´generar empleo´ es una

trampa. Para la población local la promesa no se cumple. Durante la fase de construcción los trabajadores inmigrantes laboran por la mitad del sueldo de los trabajadores locales. Para la operación de los hoteles, los lugareños, por falta de capacitación y créditos fácilmente accesibles, no pueden aprovechar las oportunidades de empleo y no pueden convertir las oportunidades de negocio en empleos de calidad. En dic. 2003 FONATUR compró de Fibba 167 ha de terrenos a la orilla del mar en Litibú, poblado de Higuera Blanca, en Bahía de Banderas, Nayarit. En abril 2005 el Presidente de la República colocó la primera piedra en Litibú. Las promesas del entonces Presidente Fox, del entonces Director de FONATUR John McCarthy y del entonces Director Regional de FONATUR Sergio Tabansky fueron: “Este proyecto será el detonador socio-económico para la región con 4100 cuartos de hotel, villas, condominios de lujo, 35.000 mil empleos de calidad, directos e indirectos (¡sic!), oportunidades de negocio en abundancia, Escuela de Turismo en Higuera Blanca, un desarrollo ambientalmente amigable, todo apegado a la ley….” LA TRISTE REALIDAD: Diez años después, entre los 3 hoteles que operan en Litibú (incl. las personas de FONATUR que trabajan para el mantenimiento del desarrollo, la planta de aguas negras, la desalinadora y un campo de golf en donde casi nadie juega) apenas se llega a 1000 empleos. IBEROSTAR, el más grande de estos hoteles en Litibú, opera con el pérfido sistema del “TODO INCUIDO”. Lo cual significa turismo de masas con paquetes para los turis-


local

edición Nº 33 junio 2015 tas que están enclaustrados en el hotel. Este modelo es altamente discriminador de la población local, impide el desarrollo económico, social y cultural de la región. Para los que viven alrededor de estos enclaves si acaso quedan ´migajas´. “TODO INCLUIDO”, invención española, que privilegia el precio a la calidad. Además, este hotel de masas en el área de Punta Mita devalúa más la región, contra-productivo para cualquier inversionista interesado en proyectos de desarrollo turístico sustentable. Cada plan de desarrollo municipal incluye una multitud de ideas para proyectos de desarrollo económico. Al igual que el plan de FONATUR para su Centro en Litibú, que identificaba la necesidad de facilitar procesos de desarrollo comunitario participativos en los poblados alrededor del desarrollo. En su plan maestro define estos procesos como requisito imprescindible para detonar el desarrollo económico local. Todas estas ideas se quedaron en el papel (5) (6). Pérdida de identidad cultural. Rezago Social en Aumento Los procesos sociales y culturales inducidos por el crecimiento acelerado y caótico, acompañado por la problemática migratoria, tienen como resultado la pérdida de identidad cultural, sin haber dado la oportunidad de desarrollar la nueva cultura necesaria. Ni el gobierno estatal, ni el municipal hicieron algo para facilitar el cambio requerido de una cultura tradicional campesina de la población de la región a una cultura de “servicio”, para poder competir en el mercado de turismo. En NAYARIT, según el Gobierno estatal por muchos años la joya de desarrollo turístico del país, el rezago social va en aumento. En su estudio sobre el Índice de Desarrollo Humano (IDH), recientemente presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), NAYARIT del 2010 a 2012 perdió 5 posiciones en la clasificación nacional (7). El IDH sintetiza el avance obtenido en 3 dimensiones básicas para el desarrollo de las personas: la posibilidad de gozar de una vida larga y saludable (índice de salud), la educación (índice de educación) y el acceso a recursos para gozar de una vida digna (índice de ingreso). NAYARIT se ubica en SALUD: Con menos 2 posiciones; en EDUCACIÓN: Con menos 5 posiciones; en INGRESO: Con menos 6 posiciones. A nivel internacional este índice colocaría a la entidad en un nivel de desarrollo humano similar al de Ucrania. Peor todavía: Los recursos destinados a impulsar el desarrollo humano no están alineados con las necesidades regionales y los objetivos de reducir la pobreza y la desigualdad. Los recursos no se dirigieron a las regiones o grupos que más los necesitan. El desarrollo turístico en Bahía de Banderas no crea bienestar. Sus resultados en realidad son más bien ejemplos de la bancarrota de la política de desarrollo turístico nacional, estatal y municipal. Los proyectos turísticos, supuestamente detonadores de la economía local y del bienestar de los pobladores alrededor de los desarrollos son “SUE-

ÑOS GUAJIROS” de las autoridades responsables del desarrollo turístico en NAYARIT y Bahía de Banderas. La Propuesta Cualquier proyecto de desarrollo turístico en la región debe acoplarse a la situación

FONATUR presenta Programa sin pies ni cabeza para el Desarrollo Turístico de Bahía de Banderas, NAYARIT. actual existente de las poblaciones receptoras y debe tener como último fin la mejora de su bienestar. Los proyectos de desarrollo turístico tienen que explicar cómo exactamente crearán “valor público”. Para poder documentar eso, sería imprescindible medir las variaciones en salud, educación, cohesión social, cuidado o destrucción ambiental, equidad, justicia, potenciación de la mujer, acceso a la educación y a la vivienda y los niveles de participación ciudadana y otros índices de desarrollo humano. Se requiere una macro- inversión inteligente en desarrollo social, cultural y económico. No basta el aumento de turistas y captación de divisas en la región. Para que el desarrollo sea sustentable tampoco se requieren más cambios de uso de suelo para más desarrollos turísticos o más obras públicas. Lo que es necesario es una macro- inversión inteligente en desarrollo social, cultural y económico, que canalice las inversiones en proyectos sustentables a nivel micro. Se requiere un concepto que reconozca la importancia de que la economía sea incluyente, genere empleos de calidad y ayude de manera concreta a desarrollar la capacidad productiva de las personas. Para eso no son suficientes las políticas y programas sociales, mucho menos los enfoques asistencialistas como se mane-

07

jan por los gobiernos de los tres niveles. Es necesario que se exija a los desarrolladores turísticos una responsabilidad social. Algo que muchos no están dispuestos a cumplir, porque no corresponde a su modelo de negocio que se puede llamar ´turismo inmobiliario´, altamente especulativo. Para que el desarrollo sea sustentable también se requiere una “culturización” a todos los niveles. Eso significa un cambio de paradigma a nivel de los funcionarios federales, al nivel del gobierno estatal y municipal, por parte de los empresarios turísticos, también por grandes partes de la población. Es necesario facilitar “procesos de aprendizaje”. Esta “culturización” necesita tiempo y la aplicación de herramientas antropológicas, sociológicas y de desarrollo comunitario. En la UAN (Universidad Autónoma de Nayarit), en el CUC (Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara) en Puerto Vallarta y en la sociedad civil de la región, existen muchos conocimientos y mucho capital social que se podría aprovechar para lograr una transformación cultural cuyo resultado sería apropiado para apoyar un desarrollo turístico sustentable. En la región también hay empresarios que ya piensan de una manera sistémica y toman en cuenta factores culturales, sociales y ambientales para desarrollar sus proyectos con un enfoque de largo plazo. Los demás empresarios tendrían que integrarse a esta nueva forma de desarrollo turístico, en su propio interés. De esta manera se lograría una nueva calidad de interacción productiva entre los principales actores sociales en beneficio de todos, .... y no solamente de algunos. De otra manera, las promesas de proyectos turísticos sobre “conservación, mejoramiento y rescate del medio ambiente”, “sobre el uso sustentable de los recursos” y sobre “la generación de empleo” son meramente declaratorias, sin fundamento alguno. “Bienestar para T O D O S”, como lo hace la nueva administración de Bahía de Banderas es una declaración demagógica, un doble discurso, sabiendo que son los poderes fácticos los que en realidad dominan el municipio.


08

opinión

edición Nº 33 junio 2015

No hay playas para ti, mexicano.

Playas de NAYARIT: Accesos al

Mar bloqueados. Calles privatizadas. rivieranayaritone.blogspot.mx

P

or playas de todo el país se comenzaron a colocar letreros apocalípticos: “Propiedad privada, prohibido el paso”. Pescadores, comuneros, comerciantes y familias enteras comienzan a ser desplazadas de su propia tierra. Son tratados como extranjeros en su país, indeseables extraños, insoportable contaminación visual para los exclusivos hoteles internacionales. Desde 1986 los mayas descendientes de los indígenas rebeldes de la Guerra de Castas se quedaron sin playa en la reserva de la biosfera de Sian Ka ´an, marginados del proyecto turístico de la Riviera Maya impulsado por el entonces gobernador Pedro Joaquín Coldwell, hoy secretario de Energía de la administración federal. En Jalisco, un estudio del Movimiento de Regeneración Nacional advirtió que el 82 por ciento de los 280 kilómetros de litoral está en proceso de privatización. En octubre de 2010, los legítimos propietarios de 42 hectáreas frente a la playa de Tenacatita, en ese estado, fueron despojados de sus tierras debido a que un juez le otorgó el área a un particular. Y en agosto pasado, pescadores del municipio de La Huerta, en esa misma entidad, fueron echados de la playa por guardias privados de un complejo turístico. Y qué decir de Guerrero, donde los ejidatarios de Revolcadero, Copacabana y La Zanja fueron difuminados para dar paso al complejo Punta Diamante. Cinco estampas del éxodo nacional que se avecina. “(…) El gobierno maneja que quiere desarrollo para los municipios, pero nunca se han puesto a ver la necesidad que tiene una cooperativa o un grupo de pescadores de tener una pequeña concesión y, en cambio, al empresario turístico le dan todo (…) hasta ha habido pescadores desaparecidos o suicidios por defender algo que creemos que es nuestro”, denunció Alejandro Trujillo Hernández, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Jalisco (Milenio, 5 de agosto de 2013). Tan sólo entre abril y septiembre de 2005 fueron otorgados más de 500 títulos de concesión en las zonas costeras del país, el mes que mayor número presentó fue junio, con casi tres millones de metros cuadrados de superficie, de acuerdo con el estudio “La privatización de las zonas costeras en México”, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Es en este contexto que el coordinador de los diputados priistas, Manlio Fabio Beltrones, presentó una iniciativa de reforma al artículo 27 constitucional para permitir a los extranjeros adquirir propiedades frente al océano para uso residencial. El exgober-

nador de Sonora justificó así su propuesta: “Se trata de erradicar la simulación en la propiedad extranjera en las playas de México y de eliminar a los intermediarios que a través de fideicomisos, sociedades anónimas y prestanombres, han lucrado con la prohibición constitucional”. Simple: legalizar lo ilegal. La propuesta fue aprobada con 356 votos a favor, 119 en contra y 12 abstenciones. En sólo quince días hábiles, los diputados aceleraron la maquinaria burocrática para aprobar la iniciativa presentada por Beltrones, que aún debe ser votada en la Cámara de Senadores y en los congresos estatales. ¿Quién se beneficia de esta propuesta? Óscar Mondragón, responsable de la iniciativa DEFENDAMOS NUESTRAS PLAYAS http://unionmexico.mx/, identifica a tres grupos mayoritarios: ciudadanos estadunidenses, grandes inmobiliarias y los políticos mexicanos. Actualmente en México habitan un millón y medio de jubilados y pensionados estadunidenses. En el país vecino, estima Mondragón, alrededor de 15 millones de personas cuentan con fortunas personales superiores a los diez millones de pesos: “En segundos venderán desarrollos de playa y sin ninguna regulación, terminarán con fauna marina, cooperativas y pescadores”. — ¿Además de Beltrones, han identificado a otros políticos interesados en este negocio? –le pregunto durante una entrevista. — Es claro que todos los políticos tienen negocios y el negocio inmobiliario en México siempre ha estado fuertemente vinculado a la actividad política. Con dicha reforma, anticipa Mondragón, los mexicanos que viven de la economía ligada al mar obtendrán una cantidad miserable de dinero a cambio de sus terrenos, lo que posteriormente derivará en un problema de seguridad, pues habrá desaparecido su antiguo modo de subsistencia. Además,

serán afectados 11 mil kilómetros de litoral en Colima, Guerrero, Oaxaca, Nayarit, Baja California, Sonora, Quintana Roo y Tamaulipas. Y un punto alarmante: “Extranjeros se quedarán con las manos libres para establecerse con cualquier intención, disimulando con fachadas de residencias particulares”, cita un estudio de Defendamos Nuestras Playas. Esta iniciativa es acorde a la política neoliberal donde el Estado abandona las esferas del derecho público y lo sustituye por la privatización. Los extranjeros cerrarán los espacios, hasta ahora públicos, a las playas que adquieran. Los nuevos dueños podrán subarrendar y recibir huéspedes de paga. Por ello, Defendamos Nuestras Playas está recabando firmas y encabezando una campaña a nivel nacional para exigir al Senado votar en contra de este proyecto. La Conferencia Global de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura celebró en 2001 en París una cumbre sobre desarrollo sostenible en la que concluyó que la reducción de la pobreza no podrá ser alcanzada sin océanos ni costas saludables. México tiene once mil kilómetros de litoral distribuidos en 17 estados costeros. Las playas son una zona indispensable de recreación, manifestación artística, flujo comercial, derrama de divisas extranjeras, inversión turística y factor predominante de salud ambiental y diversidad biológica. Los bienes públicos no son baratijas para ser ofrecidas al mejor postor. La privatización de las playas es una continuación del rumbo del país: una élite con ambiciones desmedidas capaz de malbaratar una nación entera a cambio de vivir como estrellas de Hollywood. En lugar de quedarnos como espectadores de un saqueo más de lo que queda de México, es imprescindible que, cuando menos, nos sumemos a la campaña para no convertirnos en extranjeros en nuestro propio país


opinión

edición Nº 33 junio 2015

09

Salva Al Planeta, Di No A La Carne (Segunda Parte) Orlando Hernández/El Centauro

L

a semana pasada en la primera parte de este artículo hablamos sobre las implicaciones ambientales que tiene la producción de carne para consumo humano, en resumen una industria de alto impacto para nuestro ya muy deteriorado planeta. En esta ocasión toca hablar de los efectos negativos del muy apreciado consumo de carne sobre nuestra salud, puedo adelantar que no son pocos. En primer lugar hay que exponer las opiniones del porque el consumo de carne animal no es adecuado para la especie humana. Como primer punto, los humanos somos los únicos seres que consumen carne pero que previamente tienen que quitar las vísceras y cocinarla, cualquier otro carnívoro no dudará un instante en consumir su presa en las condiciones en las que se encuentre, aun con la sangre fresca chorreando, eso no es cuestión de modernidad ni de civilización, por el contrario es nuestro más primitivo instinto diciéndonos que eso está mal para nosotros, que no se trata de nuestra alimentación correcta. Para reafirmar esto tenemos los elementos físicos y fisiológicos en nuestros organismos, muy diferentes de los auténticos carnívoros; ellos tienen dientes afilados y puntiagudos para desgarrar la carne mientras que los nuestros son planos para masticar nuestros alimentos. Los niveles de ácidos en los carnívoros son mucho más altos que en los humanos lo que les permite disolver la carne con facilidad, incluso pueden producir su propia vitamina C, ausente en la carne, mientras que los humanos la tenemos que consumir de fuentes vegetales. También hay diferencias reales en las características del colon y del intestino delgado, diferencias que causan un mejor aprovechamiento de la carne, cruda como se encuentra en la naturaleza, por parte de estos animales. En cuanto a los riesgos para nuestra salud causados por el consumo de carne tenemos desde los no tan serios como una inadecuada digestión por la falta de fibra hasta el más grave y temido cáncer de colon. En un estudio realizado en el año 1990 entre casi 90 mil mujeres arrojó que el consumo de carne una vez por día multiplica casi por 2.5 el riesgo de cáncer de colon en comparación con las mujeres que solo lo hacen menos de una vez al mes. No es del todo claro el mecanismo por el cual se aumenta el riesgo de parecer esta enfermedad pero parece ser debido a los compuestos químicos generados durante su cocción, a diferencia de la forma en que la consumen los verdaderos carnívoros, así como por lo difícil que resulta para nuestro sistema digestivo asimilarla por completo. En nuestro país es muy marcada la diferencia de la pres-

El consumo habitual de carne se relaciona con las siguientes enfermedades: enfermedad de Crohn, al no ser capaz en intestino delgado de procesar en su totalidad la carne llega al colon donde se produce una fermentación lo que provocara compuestos tóxicos que afecten las paredes intestinales causando el característico malestar de esta enfermedad.

encia de esta enfermedad en la región norte en comparación de la región sur, en donde es mucho más baja debido a que la alimentación está basada en productos vegetales a diferencia del norte donde es más apreciado el consumo de carne. De acuerdo a otros estudios realizados por investigadores reconocidos y publicados en medios especializados el consumo habitual de carne se relaciona con las siguientes enfermedades: enfermedad de Crohn, al no ser capaz en intestino delgado de procesar en su totalidad la carne llega al colon donde se produce una fermentación lo que provocara compuestos tóxicos que afecten las paredes intestinales causando el característico malestar de esta enfermedad. También se incrementa el riesgo de padecer diverticulitis, endometriosis en mujeres, diabetes tipo 2 y por si fuera poco Alzheimer, cáncer de estómago y enfermedades cardiovasculares. No es solamente por las características nutritivas de la carne y nuestra incapacidad para asimilarla lo que nos ocasiona esta enorme cantidad de enfermedades, también es de gran importancia la calidad de la carne que consumimos en la actualidad, la producción de carne es sobre todo una industria y una industria no es la mejor proveedora de

alimentos para los humanos. Como todos sabemos el ganado se encuentra hacinado, modificado genéticamente, mal alimentado, estresado, sobrecargado de antibióticos y esteroides, además de maltratado, con lo cual resulta obvio que difícilmente se podrán tener animales sanos que de algún modo nutrieran a las personas, ellos al igual que nosotros reaccionan a los estímulos de nuestro ambiente y se llenan de toxinas propias y externas ante estos factores. En resumen, si quiere poner su granito de arena para evitar un mayor deterioro de nuestro planeta causado por la expansión de la industria de la carne y al mismo tiempo evitar riesgos a su salud, de preferencia evite la carne de forma total; pero si es algo que cree demasiado complicado por lo menos lo invito a consumir con menor frecuencia y productos de mayor calidad, animales criados en libre pastoreo y con alimentación orgánica, lo que además ayudará a que sean tratados de forma más ética, lo cual no es poca cosa ya que finalmente se trata, al igual que nosotros, de seres vivos capaces de sentir la misma cantidad de dolor ante los malos tratos. Hagamos reducir la producción de carne industrial por el bien de todos.


10

Bolsa de Trabajo

edición Nº 33 junio 2015

Solicito...

Solicito 2 personas para cuidar adulto mayor, 4 dias por semana $200 diarios. 22 542-41. Solicito empleada domestica, entre 30-45 años, gusto por cocinar, 2 dias semana, solicitud elaborada. 044 322 15 613-78. Solicito empleada para aseo de 9-12am. 329 29 862-88. Solicito encargado de casa particular, experiencia, elegante, servicio gourmet, ingles 90%, licencia, referencias. 044 322 35 634-23. Solicito mpleada para trabajar en casa viva cerca de Coapinole se reciben solici- pasos quincenales y prestaciones de ley. tudes. 044 322 10 079-99. 044 322 20 351-87, 01 322 29 360-00.

En Renta...

Solicito mujer sola para cuidar casa, doy VENTASolicitamos vendedores comisalojamiento enviar mensaje con datos. 044 ionistas y admón de redes sociales enviar Bucerías , 5 Rec., 3.5 baños, cochera 2 au322 15 151-98, 322 15 371-26. cv ergohe1990@hotmailcom whatsapp. 551 tos, $1,300 USD. 044 322 12 393-85. 73 033-92. VENTAEstas sin trabajo, no busques mas, Bucerías, 2 Rec., $2,000. 044 322 77 98083. Bucerias, 2 Rec., baño, cocina, sala, comedor, $2,500. 322 18 399-76, 22 210-84. Costa Coral, 2 Rec., sin muebles, cocineta c/estufa, protecciones, 1 baño, patio, $2,800. 322 17 335-32. Costa Coral, 3 Rec., 2 plantas, 2 baños, herreria, $3,500. 322 42 989-02. Costa Coral, 3 Rec., a/a, ventilador techo, barra, $3,500. 322 18 112-68, 322 19 120-82. Jardines de San José, 2 Rec., protecciones, sala comedor, $1,200. 322 13 269-32. Jardines del Sol, 2 Rec., baño, protecciones, traspaso, $310,000. 044 322 88 822-76.


deportes

edición Nº 33 junio 2015

¡Es oficial! Javier Güemez es del América

11

Pachuca exige 10 MDD

por Jürgen Damm P

A

mérica hizo oficial el fichaje de Javier Güemez mediante su cuenta de Twiiter. El mediocento de las Águilas se encuentra concentrado con la Selección Mexicana que irá a Copa América y reforzará a las Águilas a partir del Clausura 2015. Güemez, de 23 años, jugó 65 partidos con Xolos, disputó 5,320 minutos y anotó dos goles.

or menos de 10 millones de dólares el Club Pachuca no negociará al volante mexicano Jürgen Damm, quien es pretendido por la Roma de Italia, club que ya hizo una oferta por 8 millones de dólares. El equipo hidalguense busca hacer la misma operación que realizó hace dos años con el mediocampista, hoy del Porto de Portugal, Héctor Herrera, al cual vendió en 10 millones de dólares y se quedó con un porcentaje de los derechos federativos del jugador. De acuerdo a información proporcionada al interior del conjunto hidalguense, el primer ofrecimiento de la Roma de 8 millones de dólares no fue satisfactorio para la Directiva que encabezan Jesús Martínez Patiño y Andrés Fassi, por lo que ye le avisaron al equipo de la Capital de Italia que por menos de 10 millones Damm no será negociado. Las próximas dos semanas serán decisivas para el futuro del jugador nacido en Veracruz, quien también fue pretendido por el Benfica portugués, sin embargo esa propuesta económica fue de 7 millones de dólares. El año pasado Jürgen Damm también fue la Directiva prefirió no dejarlo ir, en busca pretendido por el Chelsea de Inglaterra, pero de que se consolidara en el fútbol mexicano.

Tri Femenil verá un duelo entre veteranía y novatez en la portería L

a selección femenil mexicana de futbol tiene bien resguardada la potería de cara a la Copa del Mundo Canadá 2015, con tres elementos de diversas cualidades. Cecilia Santiago, Pamela Tajonar y Sofía Alvarado son las integrantes que eligió el técnico Leonardo Cuellar para afrontar el certamen que se disputará del 6 de junio al 5 de julio. El Tricolor se enfrentará en el Grupo F a Colombia (9 de junio), a Inglaterra (13 de junio) y a Francia (17 de junio), con la intención de superar por vez primera la ronda de grupos. Cecy Santiago destacó que “este mundial lo pienso disfrutar al máximo, el tiempo pasa muy rápido, en cada momento daré lo mejor de mí, mi máximo esfuerzo por llegar lo más lejos posible”. Asimismo, se comprometió a aportar su “experiencia y mis conocimientos a mis compañeras para empujarlas al frente”, en lo que será, al parecer, un mundial en el que ocupará el puesto titular. Por su lado, Pamela Tajonar resaltó la importancia de jugar una Copa del Mundo y representar a México, “es el máximo logro

de un deportista, un orgullo para mi persona representar a México en este mundial”. Aseguró que el trabajo de las tres porteras se ha hecho de la mejor manera, por lo que la meta mexicana estará bien protegida y sólo Leonardo Cuellar será el indicado en elegir a la titular. “Desde cada entrenamiento vamos sumando para sacar lo mejor de cada una de nosotras. El trabajo con mis compañeras de posición se lleva en armonía, nos aconsejamos, nos impulsamos a ir

con todo, a no perder la concentración”, expuso. Tajonar dijo ser una jugadora más experimentada. “A lo largo del tiempo he adquirido gran experiencia, mayor seguridad, he aprendido a analizar rápidamente cada jugada, cada acción de peligrosidad”. Sofía Alvarado, la más pequeña de las tres cancerberas con apenas 17 años, fue elegida por Cuellar para completar la convocatoria y le ganó el lugar a Anjuli Ladrón de Guevara.


12

entretenimiento

edición Nº 33 junio 2015

13

Horóscopos. aries Para que las cosas salgan bien en el trabajo, tienes que empezar a organizarte mejor. Prueba a planificar tu semana y notarás la diferencia, necesitas más orden en tu vida.

libra Te sientes bajo de ánimos y tus energías decaen, aunque te cueste, intenta hacer algo de deporte o ejercicio físico. Notarás que tu cuerpo cambia y te lo agradece.

Tauro Tu buen humor y tu energía atraerán a personas nuevas a tu vida. Debes estar preparado para hacerles un hueco, podrían convertirse en los mejores amigos que tendrás.

géminis Las tensiones en tu familia parece que empiezan a desaparecer así que te apetecerá más que nunca pasar más tiempo con ellos, aprovecha el fin de semana.

virgo

leo

Cáncer. Tienes un concepto muy claro de lo que está bien o lo que está mal y no hay quien pueda hacerte cambiar de opinión. Así te has ganado el respeto de los demás.

No dejes que todas las tensiones que van a surgir a tu alrededor estropeen tu fin de semana. Trata de calmarte y ver las cosas como realmente son.

Para que las cosas te salgan como quieres, tienes que haberlas planeado antes. No dejes nada a la improvisación hoy, sólo te llevarán al fracaso absoluto.

Escorpión.

Sagitario

capricornio

Acuario

Piscis.

No utilices esa cantidad de energía que tienes contra los demás, aprovéchala para hacer grandes cosas o para practicar algo de deporte, sabrás sacarle todo el partido que puedas.

Sabes que hay muchas personas a tu alrededor que intentan aprovecharse de tu generosidad, no dejes que eso vuelva a ocurrir, da a cada cual lo que se merece.

Hoy no te escondas en ti mismo, saca a relucir tus mejores virtudes y atraerás a personas nuevas a tu vida. Estás cansado de convivir con la misma gente de siempre.

No paras de hablar de ti mismo y tus amigos empiezan a cansarse de esa actitud. Si quieres mantener esas relaciones será mejor que te preocupes por ellos.

Hoy controlas tus nervios con tus compañeros de trabajo y la situación en la oficina mejora. Necesitas una etapa de tranquilidad y paz y parece que ha comenzado.

Para ELL. ELLOS...

Destreza

Fútbol

Árbitro Banquillo Balón Campeonato Centrocampista

Córner Defensa Delantero Encuentro Entrenador

CHISTES El Bebé toma biberón o Pecho? Una mujer lleva a un bebé de pocos meses al doctor. La enfermera los hace pasar al consultorio. Cuando el médico se presenta, examina al niño, lo mide, lo pesa y descubre que está por debajo del peso

normal. El doctor pregunta si el niño está siendo alimentado con biberón o se le está dando el pecho. - Se alimenta con el seno materno, responde la mujer. - Por favor señora -dice el doctor descúbrase los pechos. La mujer obedece, y el médico

toca, aprieta, palpa y oprime ambos pechos, en un examen minucioso. Luego le indica a la señora que se cubra de nuevo y le dice: - Con razón el niño pesa poco. Señora, ¡usted no tiene leche! - Ya lo sé. Soy su abuela ¡y estoy tan contenta de haber venido!

Equipos Estadio Extremo Falta Jugador

Lateral Marcador Portero Prórroga Vestuario


edición Nº 33 junio 2015

ciencia y tecnología

13

7 Cosas que probablemente no sabías sobre el vello del cuerpo Daniel Félix/El Centauro

A

quí se enlista una serie de datos que probablemente desconozcas sobre los vellos corporales: 1.- No crece tanto como el de nuestra cabeza ¿El motivo? Tiene una vida de tan solo 6 meses. 2 Tiene “músculos”. Puede que sea difícil de creer, pero es cierto: tu vello corporal posee células musculares. Ellas son las que permiten que nuestros pelitos se pongan de punta. Hay 2 tipos. ¡Ya lo habrás notado! El vello que crece en tus axilas posee características diferentes a las del pelo de tus extremidades. Así, el primero es bastante más grueso, al igual que el de la zona íntima. El otro, que crece en nuestros brazos y piernas, es mucho más delgado que el de nuestra cabeza. 4 El vello íntimo es el responsable de ciertos aromas extraños ¿Por qué? ¡Tus pelitos íntimos tienen la culpa! Y es que cada uno de ellos cuenta con una glándula sebácea y cada una de ellas

El vello está por todas partes, pero: ¿qué tanto sabemos al respecto de ellos?

¿Mejor dormido que despierto? Silvia Olmedo/El Centauro

H

ay personas a las que les gusta que su pareja les mire cuando hacen el amor y hay también los que prefieren que no abra los ojos. De hecho, hay quien quiere que además de tener los párpados cerrados, esté inmerso en un profundo sueño. Sí, a algunos les prende a gente dormida. La somnofilia es una parafilia en la que la excitación y el orgasmo se consiguen a través de acariciar y tener contacto sexual con una persona que duerme. Los somnofílicos tienden a fantasear con personas dormidas y muestran poca resistencia al contacto físico si duerme junto a ellos alguien que los atrae. Si se tiene el consentimiento del otro, esta parafilia es bastante inocente. A comienzos de los setenta, los psicólogos Victor Calef y Edward

produce sudor, te protege contra los gérmenes pero te da un poquito de olor. 5 Regula la temperatura. Una de las funciones de nuestro vello corporal es equilibrar la temperatura. Cuando hace frío, retiene el calor y, cuando la temperatura sube, enfría al cuerpo con la ayuda de sus glándulas sebáceas. 6 Se caen todo el tiempo. De hecho, podemos llegar a perder hasta 150 pelitos por día. 7 Tus pestañas pueden ser el hogar de...ácaros. Se estima que la mitad de las personas los tiene. Suelen ser inofensivos, pero en algunos casos pueden generar inflamación y picazón Estos son algunos de los secretos que esconde nuestro vello corporal. ¿ya lo sabías?

Los somnofílicos tienden a fantasear con personas dormidas y muestran poca resistencia al contacto físico si duerme junto a ellos alguien que los atrae. Weinshel describieron la somnofilia como el Síndrome de la Bella Durmiente o Síndrome de la Princesa Dormida, por una analogía con el beso que da el príncipe a la princesa mientras duerme en el famoso cuento. Cuando una persona dormida se involucra en algún tipo de actividad sexual, hablamos de un trastorno del sueño conocido como sexsomnio. Incluido dentro de las parasomnias, es un desorden en el que las personas se masturban o incitan a otros a la actividad sexual a pesar de estar dormidos. El desnudismo espontáneo y el uso de palabras con alto contenido sexual también son algunas de sus manifestaciones. Recuerda que las parafilias pueden considerarse negativas solo si producen un daño a terceros, a uno mismo o tienen un carácter desmesurado o compulsivo. Y a ti, ¿te prende la gente dormida?


14

seguridad

edición Nº 33 junio 2015

Alertan a policías por supuesta persona sin vida en San José del Valle

Luis Carlos Tejeda/El Centauro

L

a mañana de ayer reportaron a los números de emergencias que por la calle de la Iglesia de San José del Valle, había una persona tirada, de la cual decían que no respondía al llamado de algunas personas que trataban de reanimarlo, por lo que solicitaban la presencia de los servicios de emergencias y de las autoridades policiacas para que tomaran nota de lo que ahí ocurría, pues mucha gente decía que no conocían al hombre que ahí estaba tirado. Del reporte se dijo que este lo hicieron varias personas a la estación de Policía y a la base de los servicios de emergencias, en Bahía de Banderas, quienes informaban que a un costado de la Iglesia de San José del Valle, sobre la calle Constitución, estaba tirada una persona del sexo masculino, de la que se decía que estaba inconsciente y no respondía a las personas que trataban de reanimarlo, por lo que solicitaban la presencia de los agentes policiacos y de los paramédicos en el lugar. Al sitio indicado acudieron dos paramédicos y elementos policiacos, quienes al llegar tuvieron a la vista a las personas

reportantes que les indicaron donde estaba dicha persona, percatándose que a unos metros d ellos estaba tirada una persona del sexo masculino, que yacía sobre la banqueta, esto por la calle Constitución, en donde inmediatamente los elementos lo revisaron y se percataron que este sí tenía signos vitales, pero al momento de hablarle, el hombre no contestaba, ni se movía, por lo que de inmediato lo subieron a un vehículo en el que lo llevaron a recibir atención médica a una clínica particular, desconociéndose el estado

de salud del mismo y los datos generales, ya que se dijo por parte de unas personas, en el lugar de los hechos que este masculino no era de ese lugar ya que nadie lo reconocía y que apenas tenían unos días de verlo por ahí, aunque otras personas comentaron que el sujeto es un alcohólico que a diario se la pasa tomando en plena plaza pública, junto con otros borrachitos, pero que no saben cómo se llama, solo lo conocen porque en ocasiones le falta al respeto a las mujeres que pasan por el lugar.

Para garantizar la seguridad durante la jornada electoral

Se Implementará plan de Operaciones Luis Carlos Tejeda/El Centauro El dispositivo iniciará este sábado 6 de junio a las 18:00 horas y concluirá el lunes a las or instrucciones del presidente interino 14:00 horas Javier Pelayo Méndez, la Comisaría de Policía Preventiva, Vialidad, Protección casilla de su adscripción. de generar un clima de hostil. Civil y Bomberos se pondrá en marcha un La Subdirección de Protección Civil y operativo especial con motivo de la jornada Bomberos instalará el Puesto de Comando electoral a desarrollarse el próximo domin- de Incidentes desde el cual se estará coordigo 7 de junio, con el objetivo de mantener nando todos los servicios de emergencia, se la paz pública y los ciudadanos se sientan instalarán unidades de rescate ligero y amseguros al momento que acudan a ejercer su bulancias en puntos estratégicos para que derecho al voto. la respuesta en caso de un incidente sea de El dispositivo iniciará este sábado 6 de manera inmediata. junio a las 18:00 horas y concluirá el lunes En lo que se refiere a la Subdirección de a las 14:00 horas informó el Mayor Rogelio Vialidad, se trabajará de manera habitual en Hernández de la Mata, titular de Seguridad las avenidas y principales calles de la ciuPública de Puerto Vallarta. Participarán un dad, manteniéndose alertas para cualquier total de 740 elementos, previamente capac- situación que pudiese presentarse. itados. Se trabajará de manera coordinada Se exhorta a la población para que en con la Policía del Estado y Federal, así como caso de tener conocimiento de un hecho que con el Ejército y la Marina a fin de garan- pudiera constituir delito o una emergencia tizar que al término de la contienda haya llame al 066, 088 y 089 de manera responsaldo blanco. sable ya que el saturar las líneas de emer Durante la jornada se darán las facili- gencia para reportar falsos acontecimientos dades a los oficiales para que acudan libre- genera retardo en el despacho de servicios mente a ejercer su derecho ciudadano a la reales y el despliegue de unidades, además

P


seguridad

edición Nº 33 junio 2015

15

Vecina de Jarretaderas se quitó la vida Luis Carlos Tejeda/El Centauro

L

a tarde del pasado miércoles alrededor de las 15:30 horas, elementos de la Policía Nayarit asignados a la División Investigación adscritos al poblado de Jarretaderas municipio de Bahía de Banderas arribaron al domicilio ubicado por la calle Emiliano Zapata sin número de la zona centro de Jarretaderas, en donde en el patio trasero de esa vivienda, se encontraba una persona del sexo femenino fallecida, la cual pendía de una soga de color amarillo atada de su cuello, la cual estaba sujeta de una rama de un árbol de guayaba. La occisa respondía al nombre de Gabriela ‘N’ de 26 años de edad, quien era originaria del estado de Chiapas, y vecina del poblado de Jarretaderas, misma que presentaba asfixia por ahorcamiento. Sobre los hechos, según manifestó el esposo de la finada, de nombre Abinain ‘N’ de 29 años de edad, originario del estado de Chiapas y vecino de Jarretaderas, que al

estar en su domicilio comenzó a buscar a su esposa, y al entrar al patio de la finca es cuando se percata de que Gabriela se encontraba en la situación arriba mencionados, y ya sin vida.

Hasta el momento se desconocen las causas por las cuales la mujer decidió escapar por la puerta falsa, y del caso tomó nota el Agente del Ministerio Público del fuero común.

por lo que solicitaban la presencia de una ambulancia. Los agentes viales acudieron al sitio indicado en donde al llegar se percatan del accidente, pero en el lugar ya no estaba el lesionado, solo unas personas que les dijeron que al motociclista se lo habían llevado a bordo de una camioneta Pick Up, en color blanco, con rumbo a San José del Valle, señalándole los testigos, una motocicleta negra que estaba tirada ahí en el lugar y que ya estaban levantando unos sujetos para intentar llevársela a esconder, acercándose los oficiales en ese momento preguntar por algún familiar del motociclista herido, pero nadie quiso decir palabra alguna sobre lo ocurrido, argumentando uno de ellos que el joven lesionado era conocido y que este tenía su domicilio en Jardines del Sol, por la calle Ave del Universo, a donde le habían pedido que llevara el vehículo. Los agentes de Tránsito Municipal, en ese momento se hicieron cargo de tomar nota del accidente y se llevaron la motocicleta

a resguardar al corralón de San Vicente, en donde quedó a disposición de las autoridades correspondientes, ya que había una persona herida y necesitaban saber su estado de salud y lo que provocó el accidente, ya que se decía que un auto lo había atropellado, pero esto no pudo ser constatado por las autoridades municipales, quienes acudieron a revisar los centros de salud y hospitales cercanos al lugar para ver si ahí encontraban al lesionado, pero no pudieron localizarlo por ningún lado, ya que al parecer los familiares ya lo habían escondido en algún domicilio, esto según para no tener problemas con la justicia y solo pudieron recuperar la motocicleta.

Derrapó motoloco en El Porvenir Luis Carlos Tejeda/El Centauro

U

n joven motociclista resultó lesionado al caer del vehículo de dos llantas que conducía por la avenida principal de El Porvenir, Nayarit, el cual fue auxiliado por varias personas que lo llevaron en una camioneta a recibir atención medica a una clínica particular hasta donde dicen que llegaron familiares del mismo y lo sacaron del nosocomio para llevárselo a su domicilio en donde trataron de ocultar los hechos, pero estos no alcanzaron a esconder la motocicleta en la que derrapó el masculino. De los hechos se dijo que se registraron cerca del puente que dividen los poblados de San Vicente y El Porvenir, cerca del antro de vicio “El Parrandas”, en donde estaban reportando a los elementos de Tránsito Municipal, que ahí estaba una persona tirada en el suelo, del cual se dijo que momentos antes había caído de una motocicleta en movimiento y que este presentaba al parecer lesiones delicadas en su economía corporal,


16

Seguridad

edición Nº 33 junio 2015

Reportan detonaciones de

armas de fuego en San Vicente Luis Carlos Tejeda/El Centauro

T

ras operativo policiaco detienen a varios sujetos en el poblado de San Vicente, a quienes se sabe de buena fuente que llevaron a encerrar a la cárcel pública, en donde quedaron bajo investigación y a disposición del agente del Ministerio Publico, esto tras haberse protagonizado una persecución, donde se dijo que hubo detonaciones de armas de fuego, sin reportar lesionados hasta el momento. De los hechos se supo de manera extraoficial que se registraron la tarde noche de este jueves y durante la madrugada del Viernes, en el poblado de San Vicente, en donde informaban mediante reportes telefónicos a los números de emergencias y a las estaciones de Policía y de La Agencia Estatal Investigadora, de la Fiscalía general del Estado, quienes fueron alertados sobre un grupo de sujetos que andaban en vehículos, de los que además dijeron que estos al parecer andaban armados, señalando en el reporte que dos de los vehículos eran, uno negro y otro en color blanco, quienes escoltaban otros carros por la avenida principal de San Vicente. Estos autos que escoltaban las dos camionetas, se dijo que habían ingresado primeramente hacia el fraccionamiento San Vicente del Mar, pero después se dijo que iban por la calle Independencia, con rumbo al fraccionamiento Los Ángeles, por lo que los policías sospecharon que estos iban tirándole a salir al canal de gravedad por la Misión, por lo que empezaron a movilizar patrullas hacia esos lugares, en donde colocaron filtros de vigilancia, mientras que otros elementos buscaban al interior del poblado, en donde minutos más tarde se supo que estos sujetos habían sido vistos por los agentes quienes los persiguieron y luego de escucharse algunas detonaciones de armas de fuego(según comentaron algunos veci-

nos del lugar), estos hombres fueron deteni- hermetismo, sí hubo disparos de armas de dos por elementos de la Policía Nayarit, de La fuego, aunque se desconoce si hubo persoFiscalía general del Estado, en conjunto con nas heridas. policías municipales. Sobre los hechos ocurridos la autoridad policiaca se negó a hablar, esto al parecer por indicaciones de sus superiores, por lo que no dieron más detalles, ni mucho menos los nombres de las personas detenidas, los cuales fueron trasladados a los separos de La cárcel Publica, bajo un fuerte dispositivo de seguridad, siendo más tarde que algunos oficiales trataron de distorsionar la información argumentando que solo se trataba de unos simples ladrones, (refiriéndose a los ahora detenidos), pero se supo de manera extraoficial que este operativo se debió a otro asunto más fuerte y delicado, del que finalmente nadie quiso dar más información, pero de lo que si aseguraron algunas personas que presenciaron los hechos, es de que en dicho operativo que realizaron con total


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.