elCaribe

Page 1

BID prestará US$3,500 MM para proyectos sostenibles

Eventos. Se acordó destinar ese monto histórico para el sector privado, en las Asambleas de Gobernadores, que culminaron ayer en Punta Cana. P. 18

HAITÍ P.15

Caricom y ONU buscan salida a la crisis

La Comunidad del Caribe celebrará hoy una sesión especial en la capital de Jamaica para discutir la situación en Haití. Mientras, militares de EE. UU. se desplegaron en Puerto Príncipe para evacuar de la embajada a parte del personal.

PADRÓN P.5

La JCE ofrece detalles del voto en el exterior

Los criollos en el extranjero conforman el segundo mayor grupo de electores, con 863,785 hábiles para votar

En mayo estará en juego el control del aparato estatal

PODER. Además de que se definirán 264 cargos, los resultados impactarán en la composición de órganos como la JCE, el TSE, la SCJ y el Defensor del Pueblo P.4-5

INCIDENTE P.6

Varios niños quemados en carnaval de Salcedo

El uso de fuegos artificiales habría sido la causa de un incendio que provocó heridas a una decena de infantes

PERSPECTIVAS P.16

BANCO CENTRAL Y CONEP PASAN REVISTA AL DESEMPEÑO DE LA ECONOMÍA DE RD

En el encuentro con la cúpula empresarial, el gobernador del BC, Héctor Valdez Albizu, resaltó que para este año se proyecta un crecimiento sobre un 5 %

OPERACIONES GRATUITAS P.14

Homs realiza cirugías a jóvenes con escoliosis

El Voluntariado Jesús con los Niños y el Pedriatric Orthopedic Project también participaron en el operativo

SEPELIO Y MISA DE DESPEDIDA A JOSÉ LEON ASENSIO

Parientes, amistades y colaboradores del reconocido empresario acompañaron a la familia León Cabral a los actos en el Parque Cementerio Jardín Memorial de Santo Domingo . P 11

LUNES 11 DE MARZO DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,340 / $15.00

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

CANDIDATOS

Debates sobre los debates

Después de un debate electoral, se arma otro debate, el de los seguidores de los candidatos. Usualmente, cada quien ve ganador a quien era su favorito desde antes del debate. Eso fue lo que pasó en los encuentros realizados por el CODESSD y El Nuevo Diario. En las redes sociales se dio el segundo choque, entre los seguidores de los candidatos. En el caso de los debates de ANJE, hay un elemento que ha puesto a muchos a debatir. El tema de los convocados y los excluidos. La entidad tiene sus reglas y algunos no lo aceptan y se han rebelado.

AGENDA

9:00 A.M. Audiencia del Tribunal Superior Electoral. Ave. Jiménez Moya, esquina Juan de Dios Ventura Simó.

10:00 A.M. Rueda de prensa del Colegio Médico Dominicano (CMD). Sede del gremio, Salón de la Junta Directiva Nacional.

10:00 A.M. El presidente Luis Abinader encabeza reunión de seguimiento de seguridad ciudadana. Salón Club de Oficiales, Palacio de la Policía.

6:00 P.M. Acto por el aniversario de Seguros Reservas. Gran Ballroom, Hotel Aloft. Av. Abraham Lincoln esq. Andrés Julio Aybar, Piantini.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Centro: Con el objetivo de seguir ampliando el acceso a la educación tecnológica, el ITLA inauguró una nueva extensión en la provincia de Monte Plata.

FOGARATÉ

La respuesta sería: “¡Fuego!”

URGE QUE CAMBIEMOS el enfoque sobre un territorio vecino en el que existió un país llamado Haití, donde ya no hay Estado con sus tres poderes básicos ni unas fuerzas armadas que hagan cumplir leyes que ya no existen. Es tiempo de que asumamos que lo que durante mucho tiempo fue el primer país independiente de América Latina, hoy es simplemente una selva dominada por las fieras más sanguinarias del mundo. Y si acaso a tales fieras se les ocurriera acercarse a la frontera nuestra respuesta debe resumirse en una sola palabra: ¡Fuego!... (Lo que ese pobre pueblo victimado nos agradecerá por siempre).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA 300

TIBIO

Respaldo: El Instituto Duartiano, consideró como atinada la decisión de las autoridades nacionales de negar la entrada al país de Ariel Henry,

DAN DE QUÉ HABLAR

Mutual Cobrador-Fadul

A RESERVAS DE CONOCER si inscribieron para senadores y diputados gente potable y de arraigo que garanticen votos, los candidatos a presidente y vicepresidente de la República del Partido Esperanza Democrática, de Ramfis Trujillo, podrían ponerle sazón a la campaña por el perfil de ambos. Roque Espaillat, El Cobrador, tiene un discurso casi radical contra los partidos tradicionales, lo que concitaría interés entre los desencantados y anti sistema, ya que promete combatir “a los que nos han mentido cuando están abajo y nos han robado cuando están arriba”. Del Doctor Ernesto Fadul ni hablar. Su desenfado verbal y ausencia de pudor, encontrarán terreno fértil para poder atacar desde su nueva trinchera el descaro de los que desde la política dan cátedra de moralidad en paños menores.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Considera usted que la brecha salarial de género es un problema significativo en el país?

CALIENTE

Llamado: El papa Francisco instó este domingo a un “apoyo renovado de la comunidad internacional” para conseguir “la paz y la reconciliación” en Haití.

SÍNTESIS

¡Detengamos el caos!

EL CONGESTIONAMIENTO del tráfico generalmente se asocia con problemas como el crecimiento descontrolado, la falta de planificación urbana y la saturación de vehículos. Durante décadas, hemos acumulado una mala gestión del crecimiento de la ciudad y una falta de opciones de transporte público, lo que ha llevado a una dependencia excesiva del transporte privado, incluyendo motocicletas. Es hora de trabajar con medidas de probada efectividad: semáforos inteligentes, sistemas de gestión de estacionamientos, movilidad compartida, nuevas opciones, entre otras. Además, no debemos olvidar que el caos en el tránsito y la indisciplina al conducir van de la mano.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

La Procuraduría General de la República incineró más de trescientos kilogramos de sustancias narcóticas que fueron ocupadas en varias localidades del país.

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree usted que una misión organizada por Nayib Bukele podría arreglar la situación en Haití?

Sí / No

Sí: 93 VOTOS •59% No: 66 VOTOS •41%

2 PÁGINA 2 elCaribe, LUNES 11 DE MARZO DE 2024
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 11 DE MARZO DE 2024 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

NACIONES UNIDAS

Informe reconoce gobernanza climática República Dominicana

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) reconoció la idoneidad del arreglo institucional o gobernanza climática de República Dominicana, basado en los principios de alto nivel de representación; el grado de representación y seguimiento; y la inclusión de actores no gubernamentales.

Así lo refleja el Informe Rutas Hacia la Transparencia Climática en América Latina y el Caribe 2023, publicado por PNUMA y que analizó directamente a 10 países de la región e identifica los mayores desafíos que éstos enfrentan, ante al cumplimiento del Marco Reforzado de Transparencia Climática, mandato que se desprende del Acuerdo de París de 2015.

813

La Universidad Federico Henríquez y Carvajal graduó 813 profesionales en su cuadragésima segunda graduación, celebrada en su recinto de Baní.

“REALMENTE

EL ANTERIOR TODAVÍA NO HA TERMINADO”

Adrián Puello Guerrer EPIDEMIÓLOGO

HACE 166 AÑOS

11 de marzo de 1858. El Congreso Constituyente reunido en Moca emitió el Decreto No. 537, que otorga al Poder Ejecutivo la facultad de gestionar un préstamo, tanto nacional como internacional, por un total de quinientos mil pesos fuertes, avalado por el crédito y la responsabilidad del Estado.

Todo el poder entra en juego el 19 mayo

Del resultado del 19 depende conformación del Congreso y el CNM, que elegirán jueces y miembros de 6 órganos

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

En las elecciones del próximo 19 de mayo además de los 264 cargos electivos que están en disputa incluida la Presidencia y Vicepresidencia de la República, todo el poder del Estado está en juego. Del resultado de esas elecciones dependerá cómo quedará conformado el poder político para la integración del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y el Senado de la República, que tienen la responsabilidad de la selección de los integrantes de seis órganos extrapoder.

En el próximo periodo gubernamental y legislativo (2024/2028) serán sometidos a evaluación los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que hayan cumplido siete años en el cargo, se escogerán cuatro magistrados del Tribunal Constitucional y deben elegirse los jueces del Tribunal Superior Electoral (TSE). La selección de esos jueces es responsabilidad del CNM.

En tanto, se escogerán los nuevos miembros de la Junta Central Electoral (JCE), de la Cámara de Cuentas y el Defensor del Pueblo (DP), esa escogencia es atribución del Senado.

En el nuevo periodo gubernamental al CNM le tocará evaluar el desempeño de doce jueces de la Suprema que cumplirán siete años de electos en 2026, incluido el presidente de ese órgano Luis Henry Molina.

En el caso de la SCJ hay una vacante que el CNM podría llenar en cualquier momento. Se trata del espacio que dejó el hoy presidente del Tribunal Constitu-

cional, Napoleón Estévez, que al momento de su elección era juez de la SCJ.

Los doce jueces de la SCJ que cumplirán el periodo de siete años, pues fueron juramentados el 5 de abril de 2019 y serán sometido a evaluación de desempeño por el CNM, son además de Luis Henry Molina, Manuel Herrera Carbuccia, ratificado y designado como primer sustituto del presidente de la SCJ, Pilar Jiménez, designada como segunda sustituta del presidente de la SCJ, Francisco Antonio Jérez Mena y Fran Soto, ambos ratificados para continuar en la corte en 2019.

También Vanessa Acosta Peralta, Samuel Arias Arzeno, Anselmo Bello Ferreras, María Garabito, Justiniano Montero Montero y Nancy Salcedo Fernández. Moisés Ferrer, juramentado en 2017, cumplirá el periodo de siete años, en septiembre de este año.

Ese órgano también tendrá que seleccionar los nuevos jueces y suplentes del Tribunal Superior Electoral (TSE) cuyo periodo de cuatro años vence en julio de 2025.

El CNM, debe igualmente escoger cuatro jueces del Tribunal Constitucional

que fueron seleccionados en 2018 y cumplirán el periodo de nueve años en 2027. Los jueces del Tribunal Constitucional que cumplirán nueve años son, Domingo Antonio Gil, Miguel Valera Montero, Alba Luisa Beard Marcos y José Alejandro Ayuso, que fueron electos en 2018, cuando el CNM estaba presidido por el entonces presidente Danilo Medina.

De la JCE, CC y Defensor

El artículo 192 de la Constitución versa sobre la selección del Defensor del Pueblo. “El Defensor del Pueblo y sus adjuntos serán nombrados por el Senado por un período de seis años, de ternas propuestas por la Cámara de Diputados y permanecerán en el cargo hasta que sean sustituidos. La Cámara de Diputados deberá escoger las ternas en la legislatura ordinaria previa al cumplimiento del término del mandato de los designados y las someterá ante el Senado en un plazo que no excederá los quince días siguientes a su aprobación. El Senado de la República efectuará la elección antes de los treinta días siguientes”, establece.

Pablo Ulloa, actual Defensor del Pueblo, y los demás integrantes de ese órga-

4 PANORAMA elCaribe, LUNES 11 DE MARZO DE 2024
HABLAMOS DE UN NUEVO BROTE DE DENGUE, PERO CREO QUE Cuatro jueces del TC cumplen su periodo en 2027. Al menos doce jueces de la SCJ serán sometidos a evaluación.
APARATO ESTATAL
El Defensor del Pueblo es elegido por seis años que vence el 2027. ARCHIVO

no, fueron escogido en junio de 2021, por lo que el periodo de seis años vence en junio de 2027.

Los actuales miembros de la JCE cumplen los cuatro años para los que fueron escogidos en noviembre de este año y son seleccionados por el Senado de la República.

El artículo 212 de la Constitución que versa sobre las atribuciones de la JCE, en el párrafo uno establece: “La Junta Central Electoral estará integrada por un presidente y cuatro miembros y sus suplentes, elegidos por un período de cuatro años por el Senado de la República, con el voto de las dos terceras partes de los senadores presentes”.

La constitución no prohíbe que los jueces del TSE ni los miembros de la JCE repitan en sus cargos.

En cuanto a los miembros de la Cámara de Cuentas, fueron elegidos en abril de 2021, por tanto, su tiempo vence el próximo año 2025. La Constitución no prohíbe que sus miembros pueden ser reelegidos en sus cargos.

Lo que dice la Constitución sobre integración altas cortes

El párrafo uno del artículo 180 de la Constitución establece que el Consejo Nacional de la Magistratura, al designar las y los jueces de la Suprema Corte de Justicia, dispondrá cuál de ellos ocupará la presidencia y designará un primer y segundo sustitutos para reemplazar al Presidente en caso de falta o impedimento.

“El Presidente y sus sustitutos ejercerán esas funciones por un período de siete años, al término del cual, y previa evaluación de su desempeño realizada por el Consejo Nacional de la Magistratura, podrán ser elegidos por un nuevo período”, especifica dicho artículo.

El artículo 181 establece la evaluación del desempeño de los magistrados de esa alta corte.“Los jueces de la Suprema Corte de Justicia estarán sujetos a la evaluación de su desempeño al término de siete años a partir de su elección, por el Consejo Nacional de la Magistratura. En los casos en que el Consejo Nacional de la Magistratura decidiere la pertinencia de separar un juez de su cargo, deberá sustentar su decisión en los motivos contenidos en la ley que rige la materia”, apunta la Carta Magna.

Los miembros de la JCE deben ser seleccionados en noviembre de este año.

Los jueces del TSE vencen su periodo de cuatro años en junio del próimo año. ARCHIVO

signados por un único período de nueve años. No podrán ser reelegidos, salvo los que en calidad de reemplazantes hayan ocupado el cargo por un período menor de cinco años. La composición del Tribunal se renovará de manera gradual cada tres años”.

Composición del CNM y reconfiguración política

Conforme a lo establecido en el artículo 178 de la Constitución, el CNM está compuesto por ocho miembros.

El poder político batalla en mayo por 264 cargos y el control de instancias para escoger 6 órganos extrapoder

Esos miembros son el presidente de la República, de la Suprema Corte de Justicia, presidente del Senado, de la Cámara de Diputados, el secretario de la Suprema, Procuraduría General de la República, un senador que represente la segunda mayoría y un diputado que represente la segun-

En cuanto a las vacantes, el párrafo dos del artículo 180, establece: “En caso de vacante de un juez investido con una de las calidades arriba expresadas, el Consejo Nacional de la Magistratura designará a un nuevo juez con igual calidad o atribuirá ésta a otro de los jueces de la Suprema Corte de Justicia”.

Sobre la selección de los jueces del TC, la Constitución en su párrafo del artículo 187 establece los requisitos.

“Los jueces de este tribunal serán de-

da mayoría de partidos políticos.

La composición de ese órgano quedará definido por el resultado de las elecciones del 19 de mayo.

Actualmente, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) cuenta con la mayoría de los integrantes del órgano que escoge los jueces de las altas cortes, pues controla el Poder Ejecutivo y tiene la mayoría en el Senado y la Cá. En tanto, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la Fuerza del Pueblo (FP) cuentan con un representante cada uno, debido a que el partido verde es la segunda mayoría en el Senado y el PLD en la Cámara de Diputados.

Esa composición podría ser impactada por el resultado de las elecciones del 19 de mayo debido a que tanto el PLD como la FP luchan por el segundo lugar, si las tendencias electorales se mantienen como las proyecciones de las encuestas y el resultado de las municipales.

Aunque el PLD conserva el segundo lugar en el electorado, a nivel municipal perdió apoyo y la FP, aunque se mantiene como tercera fuerza, su crecimiento fue importante en el nivel municipal. En el caso de las congresuales ambas organizaciones mantienen una alianza en 23 provincias junto al Partido Revolucionario Dominicano (PRD). De las provincias en acuerdo, el PLD encabeza en 11 demarcaciones y la FP en diez. En el caso de que esa alianza de bueno resultados, entonces habría que ver cuál de las dos organizaciones logra mayor número de senadores para ser la segunda mayoría en caso de no alcanzar la primera en el Senado. En la Cámara de Diputados no hay alianza. El PLD es segunda mayoría.

El exterior es la segunda plaza con más votantes

PADRÓN. El padrón del voto exterior alcanzó los 863 mil 763 inscritos lo que la convierte en la segunda demarcación con mas votantes, superada solo por la provincia Santo Domingo que tiene un millón 649 mil 032 electores.

La Junta Central Electoral (JCE) informó ayer que para las elecciones presidenciales y congresuales del domingo 19 de mayo de 2024, el padrón electoral refleja el impacto del voto dominicano en el exterior, ya que en República Dominicana están hábiles para sufragar 7 millones 281 mil 763 electores y en el exterior están aptos para sufragar 863 mil 785 personas para un total de 8 millones 145 mil 548 votantes a nivel general.

La mayoría de los electores del exterior residen en Estados Unidos y ese país son 613 mil 340 empadronados; le sigue España, con 107,861; en Puerto Rico, 43,748; Italia, 20,421; Panamá, 11,464; Suiza, 8,689; Chile, 6,232; Venezuela, 5,168; San Martín, 5,075; Canadá, 4,788; Alemania, 3,580; Curazao, 3,543; Países Bajos, 3,271; Aruba, 2,735; Argentina, 2,639; Guyana Francesa, 2,383; Islas Vírgenes de USA, la cifra de 2,162; Antigua y Barbuda, 2,129; Francia 1,697; Guadalupe, 1,367; Islas Turcas y Caicos, 1,309; Bélgica, 1,183; Inglaterra, 1,163; México, 1,102; Islas Vírgenes Británicas, 814; Austria, 796; Uruguay, 721; Bonaire, 6970; Costa Rica, 629; Luxemburgo, 418; Martinica, 368; Anguila, 332; Ecuador, 315; Perú, 237; Grecia, 219; Colombia, 169; Guatemala, 169; Brasil, 161; San Cristóbal y Nieves, 110 y otros países 581.

La JCE explicó que la actualizaciónEsta actualización e inscripción del padrón electoral se realizó en base a la resolución 54-2023 sobre cambios de residencia, cierre de inscripciones y empadronamientos en el exterior con fines electorales para las elecciones generales Ordinarias de 2024, que en el párrafo 1 aborda el cierre del padrón en exterior el pasado 21 de enero de 2024 a las 7:00 de la noche.

A nivel de desglose en cuanto a segmentos poblacionales, la institución indica que el padrón general cuenta con 4,176,365 de mujeres hábiles para votar (51 %) y 3,969,183 de hombres hábiles para votar (49 %). Sobre la cantidad de mujeres que pueden votar en suelo dominicano, suman 3,713,461 (51 %), y los hombres totalizan 3,568,302 de hombres (49 %). Mientras que el padrón del exterior tiene 54 % de féminas y 46% del sexo masculino. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 11 DE MARZO DE 2024 P. 5
Los miembros de la Cámara de Cuentas vencen en abril del próximo año. ARCHIVO

La sede del Colegio de Abogados de la avenida Bolívar seguía hasta ayer inoperante y custodiada por agentes policiales. DANNY POLANCO

La crisis en el Colegio de Abogados ya llega a cien días

JUSTICIA. 100 días lleva en conflicto y crisis institucional el Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), así como el cierre de sus principales instalaciones tras los resultados electorales del pasado 02 de diciembre, cuando eran elegidas las nuevas autoridades del gremio.

Desde ese día, la ciudadanía aún se pregunta quién es el real presidente del Colegio de Abogados, si Trajano Vidal Potentini, de Fuerza del Pueblo (FP) y aliados; o Yohan López, del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y organizaciones unidas.

Ayer, las sedes de las avenidas Bolívar y Cayetano Germosen seguían cerradas. La primera, donde funcionan las oficinas y se ofrecen los servicios del gremio, estaba custodiada por miembros de la Policía Nacional. La segunda continuaba sin agentes.

Las sentencias sometidas en los distintos tribunales del país por parte de los dos proclamados titulares del CARD, y

Quince personas quemadas en Carnaval Salcedo

TRAGEDIA. Quince personas resultaron gravemente quemadas ayer a causa de un incendio provocado por fuegos artificiales previo al inicio de la celebración del cierre del carnaval de Salcedo.

Entre los heridos se encuentran más de 10 niños menores de edad, que fueron trasladados en su gran mayoría a

La directiva fue juramentada por Omar J. García, presidente de la Comisión; Norberto A. Mercedes Rodríguez, secretario; y los miembros Francisco Peguero, Luis E. Drullard Cáceres y Jaime F. Carrasco. Las nuevas autoridades recibieron de manos de García los certificados que lo acreditan en sus funciones.

“Hoy iniciamos una nueva etapa, momento de renovación y de unión de la clase, gracias a Dios , a todos los abogados , a los medios de comunicación, hoy tenemos un espacio para recuperar los ideales del gremio, a partir de hoy se cierra un capítulo amargo y se apertura un capítulo de democracia , armonía y trabajo con disciplina, para un camino armonioso como lo espera la sociedad “ dijo Yohan López en su discurso.

Frente Potentini

Al conversar con elCaribe, Trajano Vidal Potentini rechazó de plano la supuesta ilegalidad que proyecta y trata de concretar su contendor Yohan López, a quien le recuerda que él (Potentini) es el único presidente juramentado, proclamado y ratificado por la comisión electoral, luego que fuera la sentencia del TSE.

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Silencio con filo

Fuera del ruido generado por algunas figuras políticas, unas afectadas en lo inmediato por la derrota y otras por la victoria, el 18 de febrero pasado luego de conocerse el resultado de las elecciones municipales, en la población, en sentido general, reinó el silencio. Se observó poca celebración de los vencedores, a pesar que el resultado fue superior a las expectativas. Se habló de un 70% y el PRM ganó más del 80% de las demarcaciones.

¿Por qué entonces no se observó una celebración desbordante como es lógico que ocurra?

por Miguel Surun y Diego José García no han podido lograr, hasta el momento, conciliar los dos frentes que lideran los candidatos.

Peor aún, las respuestas de las instancias judiciales, como es el caso del Tribunal Superior Electoral (TSE), en vez de terminar con la crisis institucional, han profundizado más las diferencias.

La estrategia a la que apuestan los contendores es insistir en que son los legítimos presidentes.

Frente Yohan López

La Comisión Nacional de Elecciones del Colegio de Abogados designada por el Consejo Nacional del gremio proclamó y juramentó el pasado sábado su nueva directiva nacional, encabezada por Yohan López; y a sus 36 presidentes de seccionales, durante un acto realizado en la sede del órgano en la Zona Colonial.

El acto se hizo en cumplimiento con la resolución No.2 de fecha 24 de febrero del año 2024, donde la proclama y juramentación fue fijada para el 9 de marzo del año en curso.

diferentes centros ubicados en las provincias de Santiago y Santo Domingo.

El director provincial de la Defensa Civil, Francisco Javier, informó que solo cuatro de unas 15 personas quemadas por los fuegos artificiales durante el cierre del carnaval, son atendidos en esa localidad.

Indicó que los demás fueron trasladados a centros médicos de las provincias de Santiago y Santo Domingo.

Asimismo, descartó el rumor de que una persona haya muerto por esa causa.

Este lamentable hecho ocurrió en la calle Buenaventura Almánzar, frente a un establecimiento comercial. Los artefactos pirotécnicos dirigieron su trayectoria hacia una multitud que se encon-

“Esa ratificación ya lo único que tiene, fuera de este entorno, es esperar que el Tribunal Constitucional falle sobre el particular y con carácter definitivo, pero somos nosotros los que estamos habilitados”, afirmó. Ante una eventual toma de López de los demás centros del CARD, dijo que seguirá apostando a la institucionalidad y otras vías, hasta, de ser posible, a nivel internacional. l A. PAULINO

MIGUEL SURUN

Insta a la opinión pública del país a estar atenta

Preguntado sobre la inoperatividad del gremio, Miguel Surun, presidente saliente del CARD, instó a la opinión pública a estar atenta al “deterioro institucional e intención y vocación privatizadora del actual gobierno”. Acusó a la presente gestión gubernamental de no respetar los derechos fundamentales y de que es capaz de hacer cualquier cosa por garantizar los privilegios y ganancias de un supuesto sector privado empresarial “muy minúsculo, ligado al Palacio Nacional”.

traba en el lugar.

Residentes en Salcedo expresaron su consternación ante la tragedia, que dejó marcado la celebración del carnaval en dicha localidad. La Policía Nacional informó que el incidente está bajo investigación.

En principio se no se estableció el grado de quemadura de los afectados, ni las edades de estos.

Los fuegos artificiales estaban debajo de la tarima en la cueva de uno de los grupos de carnaval,cuando los cohetes se incendiaron.

Debido al suceso, las autoridades de Salcedo decidieron cancelar el Carnaval y solidarizarse con los afectados y sus familias. l elCaribe

El sentido común indica que debido a que el PRM logró su triunfo en 2020 en una coyuntura irrepetible, tanto por el descontento social como la pandemia, el triunfo de las municipales y las buenas expectativas que tiene de cara a mayo, la victoria de la organización debió producir una fiesta desbordante, pero no fue así.

Pero el silencio de la población ante el triunfo del PRM no es el único mutismo que llama la atención. También amerita reflexión la indiferencia de la gente ante el duelo opositor que se queja de que supuestamente el partido oficial compró con recursos públicos la victoria apabullante. La población miró para otro lado, o simplemente ni se fijó, en la propuesta opositora.

La única explicación a esa realidad no es la alta abstención, va más allá. La oposición calcula en 78% en rechazo la PRM, entre los que no fueron a votar, 53% más los que votaron en contra.

Pero la situación opositora es peor. Si se calcula el 53% que no fue a las urnas más los que sufragaron a favor del PRM, la apatía hacia los partidos de oposición es mayor que hacia el oficialismo.

No es que se pida que hay que “gritar, gritar y gritar” como dice la canción de Luis Fonsi, pero el propio disco del intérprete dice que “un nudo en la garganta no se suelta si se aguanta” y que “las espinas no se deben tragar…”. Parece que la población tiene un nudo en la garganta que ni gobierno y oposición logran desatar. Mientras se investiga el caso, al gobierno no le conviene desatar el nudo, pero la oposición sí. “Las palabras tienen filo, y a mí nadie me ha prohibido gritar”, dice Fonsi. Quizás la oposición necesita dar un paso al frente y ponerle un nombre al silencio electoral de la población con la vista en el 19-M.

P. 6 PANORAMA elCaribe, LUNES 11 DE MARZO DE 2024
PAÍS
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 11 DE MARZO DE 2024 7

Borrón Ley Educación trae beneficios a los actores del sistema

Una comisión de expertos entregó al ministro Educación, Ángel Hernández, el borrón .

FORMACIÓN El Ministerio de Educación recibió el pasado 6 de marzo un borrador de la propuesta para reforma de la Ley General de Educación 66-97, en el que se encuentran amplios beneficios para los actores del sistema, entre ellos a los maestros, adapta a la realidad actual los niveles educativos e incluye mecanismos de veeduría y rendición de cuentas.

Con el concepto establecido de la obligatoriedad de la educación por ser un derecho fundamental, la propuesta de reforma de la Ley de Educación, elaborada por una comisión de 26 expertos, se enfoca en la importancia de que se asegure la calidad de la educación y, para tales fines, crea lo que se denomina “Sistema de Aseguramiento de la Calidad” con el propósito garantizar la excelencia de

Gobierno lanza plan “Escuela Abierta y Activa”

ACTIVIDAD. El Gobierno presentó una estrategia interministerial, dirigida a estimular en los niños, adolescentes y jóvenes la práctica de una actividad física, deportiva y cultural a través de la apertura de los espacios escolares los fines de semana.

La iniciativa “Escuela Abierta y Activa”, se desarrolla bajo el liderazgo

BORRÓN

Propuesta tiene 151 artículos y 77 páginas

La propuesta, entregada para fines de discusión, tiene 151 artículos y 77 páginas. El apartado 150 es un transitorio en el que se da un plazo de cinco años para la adecuación a las normativas del Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de Educación y los distintos actores y entes del Sistema educativo a una administración pública central, así como a los principios y disposiciones establecidos por la Ley Administración Pública y el decreto 149-21. De aprobarse, una vez sea conocida, la ley entraría en vigor a los 360 días de su promulgación.

Las escuelas serán usadas para actividades deportivas y culturales. F.E

los procesos y resultados educativos y como un marco orientador y como un proyecto de nación.

Isfodosu cambiaría de nombre Entre aspectos a destacar en la propuesta, está el vinculado a los órganos desconcentrados o descentralizados que son el Inabima, el Inafocam, el Inabie, el Isfodosu y el Inefi. Sobre este particular, el Isfodosu, que es el Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña, cambiaría de nombre y se llamará “Instituto Pedagógico Salomé Ureña (IPSU)”.

Igualmente, como novedad para los miembros del sistema educativo, está que todos los que pertenecen a él tienen el derecho a solicitar su jubilación al cumplir 25 años en el servicio, sin importar la edad, con un cien por ciento (100%) del promedio de los últimos doce salarios. La ley vigente, la 66-97, no lo contempla de ese modo, debido a que lo condiciona a más años de servicio y a los años de edad.

El artículo 29 de la propuesta de reforma a la Ley de Educación establece la estructura académica del Sistema Educativo constituida por los niveles inicial, básico y medio.

Sobre el inicial, se establece una duración de 6 años, compuesto por 2 ciclos de 3 años cada uno. El primer ciclo va desde los cuarenta y cinco días de nacidos hasta los 3 años y el segundo ciclo, desde los tres hasta los seis años. El último será de carácter obligatorio.

En el caso del nivel básico, tendría una duración de 6 años, dirigido a los niños y niñas con edades comprendidas entre los 6 y 12 años. Estaría compuesto por 2 ciclos de 3 años cada uno. El primero, desde primer grado a tercer grado y el segundo, desde cuarto a sexto grado.

Mientras que, el nivel medio de educación tendría una duración de 6 años, dirigido a la población escolar con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años. Este sería de dos ciclos de 3 años cada uno. El primero, sería común a las diferentes modalidades y el segundo, se desarrollaría en la modalidad académica, técnico-profesional y artes.

Entre otros puntos novedosos que incluye el borrón se crea la veeduría social y ciudadana y la obligatoriedad de realizar labores con transparencia y presentar declaraciones juradas de patrimonio, en el caso de los funcionarios del sistema. l DARIELYS QUEZADA

del Ministerio de Educación y fue lanzada el pasado sábado en cinco centros educativos del nivel secundario.

La viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos del Minerd, Ancell Scheker, informó que el proyecto inicial se pondrá en marcha en 50 centros educativos del nivel secundario y que impactará a más de 16 mil jóvenes, que tendrán la posibilidad de participar los sábados en actividades deportivas y culturales en la escuela.

Indicó que este esfuerzo permitirá operativizar los ejes transversales del currículo y dará a los jóvenes un nuevo espacio para disfrutar, aprender y recrearse a través del deporte, durante los fines de semana. l elCaribe

AULA DEMOCRÁTICA

DAVID ALVAREZ MARTÍN

Una sociedad más femenina

Hasta el siglo XX las mujeres en todo el mundo carecían de derechos políticos y sociales, incluso no podían gestionar sus finanzas y mucho menos viajar solas. Costó mucho esfuerzo y varias sufrieron cárcel, represión y hasta murieron buscando el derecho al voto y a ser elegidas. Los argumentos machistas articulados en las estructuras legales y culturales tenían la fuerza del acero, ninguna mujer podía hacer vida pública y en último extremo necesitaba del permiso o mediación de un padre, un hermano o el marido. Una serie televisiva titulada La ley de Lidia Poët, retrata muy bien el escenario cerrado para las mujeres al inicio del siglo pasado..

Por diversas vías las mujeres han logrado en la mayor parte de las sociedades el reconocimiento de sus derechos plenos, aunque siguen déficits en cuanto a igualdad de ingresos por iguales trabajos, pero en el caso educativo, y no es un fenómeno único de nuestro país, las mujeres ya superan en totales a los varones en matrícula y egresos. A nivel universitario hemos alcanzado un 60% de egresos femeninos, lo que señala que en pocos años serán mayoritarias las mujeres en los puestos profesionales.

Lamentablemente existen países con niveles tales de discriminación -caso de Afganistán- que literalmente son prisioneras en sus casas sin acceso a educación o salud.

En la Iglesia Católica tenemos un fuerte movimiento impulsado por Francisco para que mujeres asuman liderazgos en todos los niveles eclesiásticos, no sin la oposición de clérigos fuertemente misóginos. La expresión del Papa de que: “La Iglesia es mujer, hay que desmasculinizarla”, es una agenda maravillosa y de gran calado.

Todavía no conocemos una sociedad donde lo femenino y masculino conformen un vida social, política y económica de iguales aportes y respeto pleno entre ambos. Los logros alcanzados corren riesgos frente a una extrema derecha que se pavonea de humillar a las mujeres y negar los derechos fundamentales de todos los seres humanos. Requerimos sociedades más femeninas. l

P. 8 PANORAMA elCaribe, LUNES 11 DE MARZO DE 2024
F.E
PAÍS

PAÍS

Mujeres se manifiestan por vidas más seguras

MARCHA. Miles de mujeres se manifestaron ayer abogando por legislaciones y políticas públicas orientadas a garantizar vidas más seguras, dignas y con derechos a las niñas y mujeres.

Las organizaciones y activistas convocantes de la movilización por el Día de las Mujeres, que tuvo lugar en el “Parque Anacaona”, también llamaron a la ciudadanía a usar con “sabiduría y responsabilidad” su voto en las próximas elecciones presidenciales y congresuales.

Entre las demandas del movimiento se incluyó la regularización del trabajo doméstico, la ratificación del convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre acoso y violencia en el ámbito laboral, fortalecer las políticas de cuidado para permitir a más mujeres insertarse en el mercado laboral y reducción de la brecha salarial

Asimismo, políticas para garantizar una educación para la igualdad, que permita superar la cultura patriarcal, autoritaria, clasista y racista; así como edu-

cación sexual integral.

Exigieron además la aprobación de las legislaciones por años estancadas en el Congreso, como el Código Penal con tres causales y tipificación del feminicidio, Ley integral de atención, prevención y sanción a la violencia de género y contra las mujeres. Asimismo, el reconocimiento de especificidades de género en las leyes de trata y tráfico, ley migratoria, ley electoral y de partidos, así como en la defensa del medio ambiente y los recursos naturales. l elCaribe

Movilización por el Día de las Mujeres. F.E.

Bomberos del DN conmemoran su 96 aniversario

CONMEMORACIÓN. El Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, en coordinación con la Alcaldía del Distrito Nacional celebró su 96 aniversario y el Día del Bombero Municipal, con multiples actividades.

La celebración comenzó con la graduación de 47 bomberos de la promoción 2023-2024, que se realizó en honor al general Oscar Guillermo García, en el Monumento Fray Antonio de Montesinos.

De acuerdo a una nota de prensa de la Alcaldía del Distrito Nacional, ésta ha sido la promoción con la mayor cantidad de graduados y la más grande en términos de número de mujeres graduadas.

La alcaldesa del Distrito Nacional felicitó a cada uno de los jóvenes e indicó que “nos sentimos muy orgullosos. Y hablo como ciudadana y como capitaleña. Nos honra el maravilloso cuerpo de bomberos del Distrito Nacional y, lo que es más importante, nos sentimos siempre seguros, ustedes son nuestros héroes y heroínas. Esta graduación tiene un significado muy especial; nos llena de orgu-

llo ver a nuestros jóvenes interesarse en involucrarse y participar nos llena de honor. A todos los presentes celebrando esta graduación, los felicito”.

El intendente del Cuerpo de Bomberos, José Luis Frometa Herasme, expresó su alegría y satisfacción por haber graduado a este destacado grupo de ciudadanos, quienes comprenden la importancia del oficio de bombero y están comprometidos con el cumplimiento de sus deberes y el servicio a su comunidad.

Resaltó que esta promoción es la más numerosa en la historia del cuerpo de bomberos, y destaca además por ser la primera en la que se gradúan 14 mujeres. Layla Sue habló en representación de los estudiantes de la Academia de Bomberos del Distrito Nacional de la promoción 2023-2024. l elCaribe

Bomberos conmemoran 96 aniversario.F.E.

PANORAMA elCaribe, LUNES 11 DE MARZO DE 2024 P. 9
10 PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 11 DE MARZO DE 2024

PAÍS

Despiden a don José León Asensio en ceremonia familiar

SEPELIO. Familiares, amistades y colaboradores acompañaron a los miembros de la familia León Cabral en un sencillo acto de recogimiento por la partida del empresario José A. León Asensio, quien falleció este 4 de marzo a los 90 años de edad.

El reconocido empresario, quien fue presidente fundador de la Fundación Eduardo León Jimenes, Centro León y Emisora Raíces, fue despedido por la familia León Cabral en el Parque Cementerio Jardín Memorial,

La misa fue oficiada por el Padre Hernando Hernández –Pepe–, de la Orden Dominica y en representación de la familia se dirigieron a los presentes sus nietos, Marcos Jorge León y Sarah Amalia Jorge León.

sotros y en nuestros descendientes”, expresó Marcos Jorge.

De su lado, Sarah Amalia señaló que “así se fue nuestro abuelo José y así le decimos adiós a un hombre bueno y justo que ha dejado un ejemplo de lo mucho que se puede hacer por el bien común, a pesar de la brevedad y la fragilidad de la existencia”.

Con motivo del fallecimiento de quien fuera fundador del Grupo León Jimenes, fue decretado duelo oficial por la Presidencia de la República, duelo municipal por parte de la Alcaldía de Santiago, su ciudad natal, y por la ciudad de Polo, Barahona, donde residió en sus últimos años de vida.

León Asensio Apoyó proyectos culturales, educativos y sociales en beneficio de los dominicanos

“Su autenticidad, su integridad, su humanidad, formaron parte de un carisma...que lo hacen inolvidable. Y por ello seguirá siendo inspiración, memoria, y agradecimiento, que vivirá en no-

Cientos de personas, entre ellas autoridades, empresarios, amistades, colaboradores, personalidades del arte y la cultura han expresado su sentir por la partida física de quien fue también un filántropo y promotor de las artes y los deportes, a través de publicaciones en prensa y redes sociales, cartas, mensajes y llamadas.

Los actos de homenaje continuarán

el miércoles 13 de marzo, a las 10:30 a. m. en el Centro León, en Santiago de los Caballeros, con una misa de acción de gracias por la vida del empresario.

Legado empresarial

El legado en el ámbito empresarial de Don José A. León Asensio, y su compromiso con la humildad y el trato justo hacia los demás perdurarán en la memoria de muchos.

León Asensio, fue un empresario exitoso y destacado, que transformó el negocio familiar de una modesta fábrica de cigarros en uno de los grupos industriales y comerciales más grandes y admirados de la República Dominicana. l elCaribe

LIDERAZGO

Contribuyó al éxito de importantes empresas

José A. León Asensio, junto a sus hermanos, desempeñó un papel fundamental en la expansión y consolidación del Grupo E. León Jimenes. Este grupo abarca diversas áreas, incluyendo la industria tabacalera, bebidas alcohólicas, y otras inversiones comerciales. En cuanto a la Cervecería Nacional Dominicana, fue presidente de esta importante empresa, que es conocida por producir marcas icónicas como la cerveza Presidente.

PANORAMA elCaribe, LUNES 11 DE MARZO DE 2024 P. 11
José A. León Asensio falleció el 4 de marzo del 2024 a los 90 años de edad. F. EXTERNA
12 PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 11 DE MARZO DE 2024
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 11 DE MARZO DE 2024 13

El equipo médico que realizó las intervenciones. RICARDO FLETE

HOMS y médicos de USA en jornada cirugías escoliosis

SANTIAGO. El Hospital Metropolitano de Santiago HOMS, la Fundación HOMS y el Pediatric Orthopedic Project llevaron a cabo una amplia jornada de cirugías de escoliosis, donde fueron intervenidos 13 pacientes.

La iniciativa ha permitido impactar positivamente la vida de jóvenes pacientes con dicha enfermedad.

El equipo de médicos estadounidenses del Pediatric Ortopedic Project, intervino a 13 pacientes durante la jornada anual de ortopedia, que en esta ocasión fue realizada desde el lunes cuatro de marzo hasta el pasado viernes. Durante la jornada se llevaron a cabo dos cirugías diarias.

La iniciativa médica tiene como objetivo atender a pacientes que enfrentan este desafío médico, cerrando así una intensa y exitosa semana de intervenciones quirúrgicas. Las edades de los pacientes están comprendidas entre los 12 y 18 años.

La jornada médica estuvo encabezada por la especialista Maddy Stazzone, líder del equipo del Pediatric Ortopedic Project, quien destacó que el operativo se hace de manera gratuita, apoyada por la Fundación HOMS y el Pediatric Ortopedic Project, quienes por más de diez años ofrecen sus servicios de forma altruista.

Stazzone expresó que con esta jornada se marca un hito importante, debido a que por primera vez en el país se introduce una técnica avanzada para tratar la escoliosis conocida como Apifix, que es una innovadora cirugía no solo busca corregir la curvatura de la columna vertebral, sino que también destacada por su eficiencia.

Abinader entrega obras por más de 5 mil millones de pesos en el Cibao

SANTIAGO. El Presidente Luis Abinader inauguró obras por más de RD$5 mil millones que incluyen la pavimentación de un tramo carretero, entrega de apartamentos, y el inicio de los trabajos de un sistema de abastecimiento de agua potable y rehabilitación de toma.

Las obras que el jefe de Estado inauguró contribuirán al desarrollo y mejores condiciones de vida de todas las familias de Santiago.

La primera obra que el presidente Luis Abinader inauguró fue la rehabilitación de la autopista Duarte, en el tramo desde Navarrete hasta Montecristi con una inversión superior a los RD $1,467 millones de pesos.

compromiso con la República Dominicana.

Esta rehabilitación no solo reducirá significativamente los tiempos de viaje entre el puerto de Manzanillo y las zonas aledañas, sino que también mejorará la competitividad y el crecimiento socioeconómico de la región.

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, anunció que en los próximos días entregarán el avance inicial de 14 millones de dólares a la empresa Solentache Bachy, adjudicataria de la construcción del puerto de Manzanillo.

Afirmó que la obra inaugurada reducirá los costos de operación y comercialización de los productos de exportación y de la producción agropecuaria que se dirige a los grandes centros urbanos de consumo masivo.

Moca

En este municipio el mandatario inauguró el ITLA y habló con productores.

Este proyecto, es parte esencial del Plan de Desarrollo del Puerto de Manzanillo, y refleja el compromiso del gobierno con mejorar las vías de comunicación y la conectividad regional.

La líder del equipo del Pediatric Ortopedic Project resalta que la técnica Apifix ha demostrado tomar menos tiempo en quirófano y proporcionar una recuperación más rápida y efectiva para el paciente, marcando un avance significativo en el tratamiento de esta condición.

Además los especialistas del Pediatric Ortopedic Project lideraron esta intervención pionera, brindando nuevas esperanzas a los pacientes y ampliando las opciones terapéuticas disponibles.

Miguel Ángel Luna, miembro destacado del equipo médico de Hospital Metropolitano de Santiago, fue el encargado de llevar a cabo las cirugías en representación de la institución. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

RESPALDO

La fundación HOMS agradece respaldo.

La Fundación HOMS agradeció a todos los profesionales de la salud, voluntarios y colaboradores que hicieron posible este evento, así como a los pacientes y sus familias por confiar en este esfuerzo conjunto. Este tipo de iniciativas demuestran el poder de la solidaridad y la colaboración en la búsqueda de soluciones para mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan condiciones médicas complejas. Maddy Stazzone fue parte fundamental en gestionar la donación de implantes utilizados en cirugías, asegurando así el éxito de las intervenciones, y demostrando una dedicación excepcional a la formación continua del personal local.

El presidente Luis Abinader aseguró que esta es una obra que forma parte de una visión de desarrollo, que abarca no solo a la provincia de Santiago, sino a toda la línea noroeste.

Importancia

En este sentido, Abinader mencionó proyectos como la circunvalación de Navarrete y la planificación de cuatro vías hasta el cruce de Esperanza, que fortalecerán aún más la conectividad en la zona.

El jefe de Estado, resaltó el papel crucial del puerto de Manzanillo, impulsado tanto por el sector público como por el sector privado.

“Esta es una visión clara de desarrollo como lo estamos haciendo en otras áreas del país que están dando resultados ahora y dará mucho más resultados después”, indicó el mandatario.

El presidente expresó su agradecimiento al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por su constante apoyo y

El mandatario además entregó 300 apartamentos en Hato del Yaque a igual número de familias bajo el Plan Mi Vivienda Hato del Yaque.. Esta es la cuarta etapa de Mi Vivienda Hato del Yaque que realiza el MIVED, llegando a las 890 viviendas entregadas en menos de un año, faltando solo un 26% de los 1,200 apartamentos que la entidad proyecta entregar en esa zona.

El ministro Carlos Bonilla indicó que se dan los pasos hacia la construcción de un futuro mejor para el país, cumpliendo la promesa del presidente Abinader de ayudar a las familias dominicanas a tener una vivienda propia y digna. l MIGUEL PONCE

Trabajos para mejorar servicio agua potable.

La última actividad del jefe de Estado concluyó con el inicio de los trabajos del sistema de abastecimiento de agua potable La Penda-Puñal y la rehabilitación de la Toma de Pastor, La que tendrá una inversión de 1,270 millones de pesos y será ejecutada por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN). Estas obras beneficiarán a más de 320 mil personas del municipio de Puñal y la zona suroeste de Santiago.

P. 14 PANORAMA elCaribe, LUNES 11 DE MARZO DE 2024
NORTE
El presidente Abinader encabeza entrega de apartamentos. RICARDO FLETE
INVERSIÓN

Caricom y la ONU discuten hoy el futuro de Haití

Las bandas han convertido a Haití en un campo de batalla.

HAITÍ. La Comunidad del Caribe (Caricom) celebrará este lunes una sesión especial en la capital de Jamaica para discutir la transición en Haití, en la que participará Naciones Unidas, informó el portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric.

El objetivo de la reunión es “fomentar el apoyo para una restauración de las instituciones democráticas lo antes posible”, dijo Dujarric.

armadas, causando varios muertos en los últimos días.

“Sigo con preocupación y dolor la grave crisis que golpea a Haití y los violentos episodios sucedidos en los últimos días. Me siento cercano a la Iglesia y al querido pueblo haitiano, que desde hace años está sometido al sufrimiento”, dijo el pontífice tras el rezo dominical del Ángelus en el Vaticano.

Pandillas

La violencia ha llevado a la embajada de Estados Unidos en Haití a reducir sus operaciones.

La reunión tendrá lugar en Kingston, sede jamaicana de Caricom, y por parte de la ONU asistirá Earle Courtenay Rattray, el jefe de gabinete de António Guterres, al que acompañarán “otros actores internacionales” que Dujarric no especificó.

El portavoz dijo desconocer si a la reunión del Caricom fue invitado el primer ministro Ariel Henry -varado en Puerto Rico sin poder ingresar en Haití-, y aventuró que si Henry viaja se reuniría con el representante de la ONU, pero “eso implica muchos pasos”, precisó.

La crisis en Haití se agravó desde el pasado fin de semana al conocerse que Henry no pensaba convocar elecciones hasta agosto del año que viene, lo que inmediatamente provocó escenas de enorme violencia en Puerto Príncipe, con asaltos armados a comisarías y cárceles.

Papa pide apoyo para la paz de Haití El papa Francisco instó ayer a un “apoyo renovado de la comunidad internacional” para conseguir “la paz y la reconciliación” en Haití, donde reinan la violencia y el caos desatados por las bandas

De su lado, en un mensaje en la plataforma X, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, afirmó que puede ayudar a estabilizar la situación en Haití con una aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU y el consentimiento del gobierno haitiano. Señaló que su propuesta requiere cobertura total de los costos de la misión. Estas declaraciones surgieron como respuesta a un tuit que describía el colapso en Haití, con puertos y aeropuertos paralizados. l AGENCIAS

SEGURIDAD

EE.UU. evacua personal no esencial de embajada

Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos llevaron a cabo la evacuación del personal no esencial de la embajada del país en Puerto Príncipe, capital de Haití, a petición del Departamento de Estado, informó este domingo el Mando Sur de EE.UU. en un comunicado. Los militares de EE.UU. se desplegaron en Puerto Príncipe durante la noche del sábado para reforzar la seguridad de la Embajada de Estados Unidos en Haití y evacuar al personal.

PANORAMA elCaribe, LUNES 11 DE MARZO DE 2024 P. 15 INTERNACIONALES

Las autoridades del BCRD recibieron a los directivos del Conep, con quienes analizaron la evolución de la economía. F.E.

BCRD pasa revista a economía con la directiva del Conep

ENCUENTRO. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, dijo a la cúpula del Consejo Nacional de la Empresa Privada(Conep) que para el año en curso se proyecta un crecimiento económico en el rango de 5.0 – 5.5 % para 2024, uno de los más altos de la región, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Valdez Albizu, se reunió con la Junta de Directores del Conep encabezada por el presidente Celso J. Marranzini, encuentro en que expuso sobre el desempeño y perspectivas de la economía de la República Dominicana.

El gobernador señaló que “desde el segundo semestre del año 2023, la economía ha mantenido un proceso de recuperación, impulsada por el repunte de la construcción, así como por un mejor des-

La DGII recaudó RD$66.254.8 MM en mes de febrero

INGRESOS. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que su recaudo correspondiente al mes de febrero de 2024 alcanzó un total de RD$66,254.8 millones.

Explicó que ese monto implica un cumplimiento del 107.6 % del total estimado para este periodo que fueron RD$61,585.9 millones, es decir, RD$4,668.9

VISIÓN PRIVADA

Marranzini destaca rol del BCRD en resiliencia

Por su parte, Celso Marranzini destacó “la importancia y el rol del Banco Central en crear la resiliencia y el impulso de la economía a través de su política monetaria, con el foco puesto en neutralizar la incertidumbre, dando principal importancia a la estabilidad económica”. Agregó que en el entorno productivo “se denota un alto nivel de confianza, únicamente sujeto a la tensión que se produce en términos geopolíticos”.Indicó que el CONEP ha estado elaborando y presentado sus propuestas estratégicas para la nación, sustentadas en dos pilares: el desarrollo económico y el desarrollo humano.

La DGII aportó el78.6 % de los ingresos recibidos por el Estado en dos meses.

Popular anuncia libro “Ahorrar es crear” en la SEF

PUBLICACIÓN. El Banco Popular Dominicano anunció su participación en la Semana Económica y Financiera 2024, organizada por el Banco Central de la República Dominicana, del 18 al 22 de marzo.

empeño de manufactura y comercio. De esta forma, el índice de actividad económica (IMAE) registró un crecimiento interanual de 4.6 % en enero de 2024”.

Asimismo, expresó que las presiones inflacionarias continúan reduciéndose en los primeros meses del año. En efecto, la inflación interanual registró un nuevo descenso en febrero, hasta situarse en el 3.3 %; mientras que la inflación subyacente disminuyó a 3.95 %.

Valdez Albizu señaló que “el dato de inflación interanual nos sitúa en un nivel privilegiado en la comparativa con el resto de América Latina, ya que, exceptuando las economías dolarizadas (Panamá, El Salvador y Ecuador), la República Dominicana es el cuarto país con menos inflación en la región. A su vez, resaltó que “el buen desempeño de la economía permitió que continuaran consolidándose los avances en el mercado laboral, de modo que la población ocupada a la conclusión de 2023 ha alcanzado un récord de 4.9 millones de personas, estando la tasa de desocupación abierta en el 5 %”. También les informó que los indicadores del sistema financiero mantienen niveles de rentabilidad y solvencia elevados, y una baja morosidad. De esta forma, en enero de 2024 el índice de morosidad se situó en 1.1 %, la rentabilidad financiera (ROE) en 26.4 %, el retorno sobre activos (ROA) en 3.1 %, y el nivel de solvencia,en 15.9 %. l elCaribe

millones por encima de lo esperado.Al comparar con febrero de 2023 la cifra fue superada por RD$13,437.5 millones los RD$52,817.3 millones que se recaudaron el pasado año, lo que significa un crecimiento del 25.4 %.

En tanto que para el periodo enero –febrero de este año, la entidad recaudadora del Estado acumula una recaudación de RD$142,802.7 millones para un cumplimiento del 105.9 %, lo que representa RD$7,995.4 millones por encima de los RD$134,807.3 millones estimados para este periodo Asimismo, se registró un crecimiento del 20.5 % en comparación con el periodo enero-febrero del año 2023, cuando ingresaron RD$118,542.5 millones. l elCaribe

Durante el evento, el Popular presentará el libro infantil “Ahorrar es crear”, una historia educativa escrita por Laura Vicens e ilustrada por Karla Peña. “Ahorrar es crear” enseña a los niños los principios para sentar las bases de unas sanas finanzas personales y forma parte de la iniciativa digital y gratuita Academia Finanzas con Propósito, diseñada por el Banco Popular para mejorar los niveles de educación financiera en la República Dominicana y sí apoyar la creación de oportunidades para la población.

La Semana Económica y Financiera del Banco Central, que se celebra en su sede de Santo Domingo y en la oficina regional de la ciudad de Santiago de los Caballeros, forma parte de la celebración de la Global Money Week, organizada internacionalmente por la Fundación Child & Youth Finance Internacional.

La presentación del libro infantil “Ahorrar es crear” se complementará con una sesión de cuentacuentos, a cargo de la autora de la publicación, el martes 19 de marzo, de 11:30 a.m. a 12:30 p.m., en Santo Domingo.El programa que el Banco Popular lleva a la Semana Económica y Financiera está diseñado para que los niños y jóvenes se sientan a gusto al aprender, a través de talleres, charlas, dinámicas y juegos preparados para la ocasión.

Así, el lunes 18, de 2:30 p.m. a 3:00 p.m., ofrecerá la charla “Finanzas con Propósito para Jóvenes”, impartida por la coach financiera Teresa Sánchez; en tanto, el martes 19, de 11:30 a. m. a 12:30 p. m., los más pequeños podrán disfrutar del taller educativo “Ahorrar Nos Hace Bien”, en colaboración con Ciencia Divertida.

Durante la semana, junto al auditorio Salomé Ureña del Banco Central, el Popular exhibirá en horario corrido su cine fórum “La historia de los números”, un conjunto de cápsulas didácticas sobre el origen de los números y las matemáticas, que han sido interpretadas por colaboradores de la organización financiera. Luego de ver este material audiovisual, los estudiantes tienen la oportunidad de comentar y socializar sus aprendizajes. l elCaribe

El libro “Ahorrar es crear” será puesto en circulación por el Popular. F.E.

P. 16 PANORAMA elCaribe, LUNES 11 DE MARZO DE 2024
DINERO

Feria Agropecuaria exhibe innovaciones y avances del sector

La Feria Agropecuaria Nacional 2024 ha tenido gran flujo de asistentes. DANNY POLANCO

FERIA. La Feria Agropecuaria Nacional 2024 continúa su desarrollo en la Ciudad Ganadera con múltiples actividades que incluyen exhibición especial de ganado de carne, exposiciones de maquinarias agrícolas, charlas educativas, degustaciones gastronómicas y eventos recreativos.

Este evento, que se extenderá hasta el domingo 17 de marzo, reúne a más de 400 empresas y agro productores de todo el país exhibiendo innovaciones y avances en el cultivo y crianza de diversas especies agrícolas y pecuarias.

Bajo el lema “Unidos hacia un Desarrollo Agropecuario Sostenible”, la feria es organizada por el Patronato Nacional de Ganaderos, presidido por José Manuel Mallen.

Para hoy a partir de las 8:00 de la mañana habra juzgamiento de ganado razas lecheras hembras nativas e importadas, en el Pabellón de Subasta Doña Mireya Román de Scheker.

A las 6:00 de la tarde la Federación Canina Dominicana, realizará práctica de conformación y obediencia en la pista de la referida Federación. En tanto que en el óvalo central de la Ciudad Ganade-

ra, se realizará una competencia de riendas (reining), a las 7:00 de la noche.

Este año, Francia es el país invitado a la Feria Agropecuaria Nacional, con el objetivo de fomentar el intercambio cultural y técnico para fortalecer el sector agropecuario de la República Dominicana y ofrecer productos de mayor calidad a precios más accesibles.

La Feria Agropecuaria Nacional 2024 es calificada como “La fiesta del campo en la ciudad”. l GENRRIS AGRAMONTE

ENTIDAD

INDRHI exhibe obras para producción agro

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI)), en una nota sobre la Feria, destaca que, en el “pabellón A” ofrece una exhibición de obras hidráulicas y trabajos de mantenimiento en sistemas de riego a nivel nacional, Ayer, la institución presentó la conferencia “Sistemas de Riego en la producción Agropecuaria”, la cual fue impartida por Luis Cuevas, encargado de Sistemas de Riego,

Grupo Puntacana anuncia proyecto de energía solar

PUNTA CANA. El Grupo Puntacana y la empresa Eurelius han suscrito un convenio para implementar un proyecto de generación energética solar, que generará más del 50% de la energía consumida en la comunidad de Punta Cana, contribuyendo al desarrollo de un destino más sostenible.

Con este proyecto, se evitará la emisión de más de 25 mil toneladas de CO2 por año y la medida favorecerá a la disminución del costo energético. Se instalarán más de 30 MWp de producción solar y más de 50 MWh de almacenamiento con baterías.

Punta Cana será de las pocas ciudades en Latinoamérica en producir más del 50% de su energía de manera renovable.

Al firmar el convenio, Frank Elías Ra-

inieri, presidente y CEO de Grupo Puntacana, dijo que “esto confirma el compromiso de Grupo Puntacana con el cuidado del medioambiente y la comunidad, impactando positivamente, al reducir las emisiones y, al mismo tiempo, el costo de generación de energía eléctrica”.

Desde Grupo Puntacana se ha ido avanzando en la transición a una generación de energía más limpia, proceso que inició con la instalación de paneles solares en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ) y en el Puntacana International School (PCIS).

“Ahora con este nuevo proyecto damos un gran salto para la reducción del impacto ambiental de la generación eléctrica mediante una reducción importante de las emisiones de gases de efecto invernadero. Al reducir la generación de energía con combustibles fósiles, contribuimos a un destino turístico más limpio y amigable”, precisó Rainieri.

El proyecto contratado, además de la instalación de paneles fotovoltaicos, incluye la instalación de un sistema de almacenamiento de energía, lo cual agrega estabilidad al sistema ante las variaciones del clima durante el día, explicó el empresario. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 11 DE MARZO DE 2024 P. 17
DINERO
Los visitantes pueden conocer las últimas tendencias en la cría de ganado. D. POLANCO

Gobernadores del BID disponen capitalizar US$3,500 millones

Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo y BID Invest concluyen con importantes compromisos para el futuro de la región

Punta Cana.

Las Reuniones Anuales 2024 de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de BID Invest concluyeron con un discurso impactante del presidente del grupo, Ilan Goldfajn, y el acuerdo por parte de los gobernadores del BID para una capitalización histórica de US$3,500 millones para el BID Invest, la ventanilla del grupo dedicada a la financiación de proyectos del sector privado.

El ministro dominicano de Hacienda, Jochi Vicente, quien asumió el sábado la presidencia pro tempore de las Asambleas de Gobernadores del BID, dijo a la prensa que también se aprobó la movilización de US$400 millones para el BID Lab, filial del organismo que se dedica a la innovación.

Durante el evento, que se desarrolló del 6 al 10 de marzo en Punta Cana (al este del país), se lograron diversos avances significativos que marcarán el rumbo del desarrollo en América Latina y el Caribe. Las reuniones del año 2025 se realizarán en Chile.

En primer lugar, el presidente Goldfajn anunció la aprobación de tres cambios transformacionales que remodelarán todo el Grupo del BID y, potencialmente, la región. Se trata de un hecho histórico que representa un paso adelante en el compromiso del BID con la innovación y la adaptación a las necesidades cambiantes de la región.

Además de los cambios institucionales, las reuniones fueron testigo de un poderoso poder de convocatoria al reunir a más de 2,500 personas y organizaciones de unos 57 países. Esta amplia participación demuestra –indicaron los organizadores- el compromiso compartido de los países miembros del BID y de BID Invest con el desarrollo sostenible y la prosperidad en la región.

Durante el evento, para el que fue acreditada una importante cantidad de medios de comunicación nacionales y extranjeros, se firmaron importantes acuerdos de préstamos y asociación con varias naciones y organizaciones, destinados a abordar una amplia gama de desafíos, desde la salud digital hasta la infraestructura resiliente. Estos acuerdos reflejan el compromiso del BID de trabajar en colaboración con sus socios para abordar los desafíos más apremiantes de la región.

Además, las reuniones fueron una oportunidad para fortalecer el compromiso del BID con la sociedad civil y la

El ministro dominicano de Hacienda, Jochi Vicente asumió la presidencia pro tempore de las Asambleas de Gobernadores del BID. F.E. para tener financiamiento a tasas muy buenas, con condiciones muy competitivas”, apuntó el funcionario público dominicano. Y aprovechó ese y otros espacios de diálogo para resaltar la trascendencia del evento que cerró el domingo para el país y el banco.

En la actividad, el BID anunció la aprobación de tres cambios transformacionales

igualdad de género. Se celebraron eventos clave dedicados a estos temas, incluido un evento en el Día de la Mujer que contó con la participación de destacados líderes y defensores de la igualdad de género. Durante las reuniones regionales, se destacaron programas innovadores como “Amazonía para Siempre”, que demostraron la importancia de la colaboración entre países, donantes y otras instituciones para abordar los desafíos ambientales en la región. Las explicaciones ofrecidas indican que los programas reflejan el compromiso del BID de promover un desarrollo inclusivo y sostenible en toda América Latina y el Caribe.

En concreto, las Reuniones Anuales 2024 del BID y de BID Invest fueron un éxito rotundo, según se informó. Desde importantes acuerdos de préstamo has-

ta programas innovadores y compromisos renovados con la igualdad de género, estas reuniones sentaron las bases para un futuro más próspero y sostenible en América Latina y el Caribe.

Vicente, el nuevo guía de las Asambleas de Gobernadores

Sobre el impacto que tiene la capitalización del BID Invest para el país, Jochi Vicente explicó que el sector privado dominicano es el mayor usuario de esa ventanilla para financiar sus proyectos alineados a la estrategia del multilateral, entre ellos la transición energética.

Puntualmente, República Dominicana es el mayor usuario de BID Invest en el Caribe, informó el Ministerio de Hacienda. “Nuestros empresarios pueden seguir tocando las puertas del BID Invest

Desde su punto de vista, el hecho de que República Dominicana utilice la ventanilla del BID significa que es una economía pujante. “Este es un gobierno pro inversión y toda empresa que se quiere establecer en el país es bienvenida porque un sector empresarial que crece significa más empleo, lo que se traduce en mejor calidad de vida para la población”, expuso.

Del lado del BID, vía su presidente se comunicó que los gobernadores también aprobaron una nueva estrategia institucional para el organismo que le va a permitir aumentar el impacto y la escala del trabajo, focalizado en pobreza, desigualdad, crecimiento económico y cambio climático.

La nueva estrategia permite transformar a la institución para tener mayor impacto y escala en temas como el programa educacional, que beneficia a tres millones y medio de alumnos, en 16 países”, indicó Goldfajn.

Señaló que la estrategia eleva el clima y la naturaleza como un objetivo de desarrollo prioritario e incluye un nuevo énfasis en la seguridad ciudadana y la gestión de riesgos de desastres. l

P. 18 PANORAMA elCaribe, LUNES 11 DE MARZO DE 2024
DINERO

BID Lab,

UE y USAID se unen para enfrentar la crisis del sargazo en el Caribe
Apoyarán iniciativas de empresas y emprendedores en soluciones

El BID Lab, en colaboración con la Unión Europea (UE) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), está en proceso de planificación para lanzar un concurso multimillonario destinado a apoyar a emprendedores y empresas que buscan soluciones innovadoras para abordar la crisis del sargazo en el Caribe.

Este ambicioso proyecto busca financiar hasta 12 proyectos piloto en la región, con el objetivo de gestionar, cosechar e incluso comercializar el sargazo de manera sostenible.

El problema del sargazo ha tenido un impacto en diversas áreas de la región del Caribe en los últimos años. La acumulación masiva de esta alga marina ha generado preocupaciones significativas no solo para el turismo y la economía local, sino también para el medio ambiente.

En respuesta a esta situación, diversas iniciativas se han puesto en marcha para controlar y mitigar sus efectos negativos, incluyendo la limpieza de playas y la investigación de nuevas formas de aprovechar el sargazo de manera eficiente.

Durante la Sesión Inaugural de las

safíos económicos, sociales y ambientales que enfrenta América Latina y el Caribe, incluyendo el impacto del cambio climático.

Para enfrentar estos desafíos, Goldfajn propuso tres cambios transformacionales dentro del Grupo BID: una nueva estrategia institucional para aumentar el impacto y la escala del trabajo del grupo, un nuevo modelo de negocios y capitalización para BID Invest, y una nueva visión y modelo para BID Lab, el laboratorio de innovación del grupo.

Estos cambios permitirían al Grupo BID aumentar su capacidad de financiamiento hasta 112 mil millones de dólares en los próximos 10 años, lo que proporcionaría un mayor apoyo para proyectos de infraestructura, iniciativas de energía limpia y soluciones innovadoras para enfrentar el cambio climático en países como República Dominicana.

El concurso multimillonario propuesto por el BID Lab, en asociación con la UE y USAID, no sólo tiene como objetivo ofrecer apoyo financiero a proyectos piloto innovadores, sino que también busca fomentar la colaboración entre emprendedores, empresas y expertos en la región. Se espera que este enfoque colaborativo permita el desarrollo de soluciones integrales y efectivas para abordar el problema del sargazo desde múltiples perspectivas.

En el marco de este concurso, se fi-

nanciarán proyectos que aborden diversas áreas relacionadas con el sargazo, como la gestión de su recolección en el mar, su aprovechamiento como recurso para la producción de biocombustibles o fertilizantes, y su utilización en la creación de productos innovadores. Se espera que estas iniciativas no solo contribuyan a mitigar los impactos negativos del sargazo en el medio ambiente y la economía, sino que también generen nuevas oportunidades de negocio y empleo en la región.

Se informó que la colaboración entre el BID Lab, la UE y USAID en este proyecto refleja el compromiso conjunto de las instituciones internacionales para abordar los desafíos ambientales y económicos en América Latina y el Caribe. Además, demuestra la importancia de la innovación y la colaboración en la búsqueda de soluciones sostenibles para los problemas regionales.

El anuncio de este concurso multimillonario coincide con un momento clave para la región, ya que América Latina y el Caribe se enfrentan a una serie de desafíos económicos y ambientales, incluyendo el impacto del cambio climático y la necesidad de promover un crecimiento económico inclusivo y sostenible.

En ese contexto, iniciativas como la propuesta por el BID Lab, la UE y USAID son fundamentales para impulsar el desarrollo y la resiliencia en la región. l

Asambleas de Gobernadores del BID y de BID Invest 2024, celebrada la semana pasada en Punta Cana, República Dominicana, el presidente del BID, Ilan Goldfajn, destacó la importancia de abordar el problema del sargazo en la región.

Goldfajn señaló que el organismo multilateral está comprometido a apoyar la investigación y la implementación de soluciones innovadoras para prever, mitigar y adaptarse mejor a los flujos de sargazo en el gran Caribe.

En su discurso, Goldfajn elogió el notable crecimiento y desarrollo económico de República Dominicana, destacando el papel del país como líder en la región. Además, expresó su agradecimiento al presidente saliente de las Asambleas de Gobernadores del BID, el ministro Héctor Alexander, por su trabajo durante el año pasado, y dio la bienvenida al presidente entrante, el ministro dominicano de Hacienda, Jochi, vicente.

En el acto estuvieron presentes el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, así como otros gobernadores del banco y la corporación, embajadores y miembros del cuerpo diplomático, directores ejecutivos y miembros de la alta administración del Grupo BID

Goldfajn también compartió reflexiones sobre la importancia de las reuniones anuales del Grupo BID en Punta Cana, describiéndolas como un posible punto de inflexión en la historia de la región. Subrayó la necesidad de abordar los de-

PANORAMA elCaribe, LUNES 11 DE MARZO DE 2024 P. 19
DINERO
El problema del sargazo ha tenido un impacto en diversas áreas de la región del Caribe en los últimos años. F.E

OPINIÓN

Tiempo para dar gracias y pedir perdón*

ANDRÉS DAUHAJRE HIJO

Fundación Economía y Desarrollo, Inc.

Muy buenas noches.

Agradezco la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y de los funcionarios del Gobierno que nos acompañan.

Quiero agradecer también la presencia de mi amiga Margarita Cedeño, exvicepresidenta de la República, fiel lectora de mis artículos.

Muchas gracias a mis amigos y amigas que nos honran con su presencia en esta puesta en circulación de los tres primeros tomos de una selección de los artículos que hemos publicado en El Caribe durante los años 2009-2022.

Hoy quiero aprovechar mis palabras para dar gracias y pedir perdón.

Gracias a Manuel Estrella por haberme abierto, sin fronteras de espacio ni restricciones temáticas, las páginas de El Caribe, y a mi amigo Félix García por no haber vetado la arriesgada decisión de Manuel.

En estos casi 15 años de colaboración con el periódico, nunca he recibido el rechazo de Manuel cuando he solicitado dos páginas, en lugar de una, para decir algo que un experto de la comunicación habría logrado en tres párrafos.

Pero tampoco, para solicitarme exenciones de tratamiento de temas que pudiesen generar reacciones adversas de sectores o personas del ámbito oficial o privado.

Reconozco que he recibido una licencia para abusar abiertamente de las páginas de El Caribe.

Y la he utilizado.

Quiero dar gracias a mis padres, dos grandes ausentes que les habría gustado poder acompañarme esta noche.

Gracias a mi padre, desde que regresé al país hace 40 años, he podido expresar mis ideas y propuestas sin temer a las reacciones de trincheras oficiales o nichos privados que pudiesen sentirse afectados.

“Andy”, me decía, “gracias a Dios, tu mamá y yo hemos trabajado duro y tenemos una buena posición económica. Di siempre lo que pienses o consideres correcto, sin temer a represalias.”

Hoy tengo que reconocer que ese privilegio concedido por mis padres, me otorgó un mayor grado de libertad para

incursionar en el debate de las políticas y reformas económicas que se iniciaron en el país con el desmantelamiento gradual del sistema dual de tasas de cambio que finalizó con la unificación cambiaria del 23 de enero de 1985.

Mi madre merece una mención especial.

Ella fue mi gran maestra.

Fue la que me enseñó a estudiar y, sobre todo, a comprender lo que leía.

Recuerdo que estaba teniendo serios problemas con el libro de historia dominicana que utilizábamos en la primaria de La Salle.

Frank no había escrito el suyo.

Mi madre, que no llegó a completar el quinto grado de primaria, dedicó largas noches a preparar una serie de cuadernillos con preguntas y respuestas, escritos a lápiz, que me sirviesen de guía en el estudio de esa materia.

Luego de aquel ejemplo de mi madre, el fracaso había dejado de ser una opción para mí.

Mi sobresaliente desempeño académico en La Salle, en la UNPHU y en la Universidad de Columbia, se lo debo a ella.

La deuda con mis maestros y profesores es tan grande, que ha sido archivada en la gigantesca biblioteca de los incumplimientos.

Nunca podré pagar el amor por la historia que logró inculcar en mí el inmenso Georgilio Mella Chavier, mi querido

profesor de secundaria en La Salle.

Tampoco podré honrar la cesión de conocimientos de economía que recibí en la Unphu del padre Jorge Munguía y de Gustavo Volmar, definitivamente, la mente más brillante de la economía que hemos tenido en el país y principal culpable de mi ingreso a la Universidad de Columbia en 1980 para realizar mis estudios graduados.

Querido Gustavo, muchas gracias; no tengo como pagar lo que hiciste por mí.

Mi deuda con mis maestros en Columbia, Ronald Findlay, Jagdish Bhagwati, Phillip Cagan, Maurice Obstfeld, William Vickrey, Edmund Phelps y Robert Mundell, por su magnitud, quedará por siempre en “default”.

Si tuviese que elegir al maestro, profesor y asesor que más contribuyó a mi forma de pensar y abordar los temas, las preguntas y los problemas de economía, la elección sería fácil: Guillermo Calvo.

Parafraseando a Einstein, “el valor de un maestro no reside en la cantidad de hechos o modelos que aprendamos de él, sino en la capacidad que tenga de entrenar nuestra mente para pensar.”

Guillermo es el principal responsable de todo lo esencialmente correcto que he publicado a la fecha.

Está exento de culpas cuando me he equivocado.

Sé que Guillermo está viendo desde Punta del Este, Uruguay, esta puesta en circulación y sabe que mi agradecimiento hacia él es prácticamente eterno.

No habría podido escribir los 727 ar-

tículos que a la fecha he publicado en El Caribe sin la comprensión, el apoyo y el sacrificio de mi compañera de mil batallas, mi querida esposa Elizabeth Riley.

Mis lectores saben que el tipo de artículo que publico demanda muchas horas para organizar los datos, construir los gráficos y producir un texto sencillo, claro y comprensible.

La mayoría de las veces ese tiempo lo tomo prestado al sábado y a la mañana del domingo, sin importar que esté o no en el país.

Nunca he recibido reproches de parte de mi esposa por esta adicción de pensar temas, estructurar ideas y redactar textos durante el fin de semana para poder publicar los lunes.

My life, gracias!

Debo extender estas gracias a mis hijos Saralina, Miguel Andrés, Andrea y Camila, pues ellos también, junto con mis nietos Manuel Andrés, Luis Abraham, Amanda y Ana Lucía, han resultado damnificados por el tiempo que les robo durante los fines de semanas.

No han sido pocas las veces que Manuel Andrés, mi primer nieto, se me acerca para preguntarme, “Abuelo, ¿qué estás escribiendo? ¿Tu artículo para el periódico?”

Estoy consciente que mi trabajo no solo merma el tiempo que le dedico a ellos.

Ha convertido a mis nietos, además, en víctimas de las externalidades negativas provocadas por el mismo, es-

P. 20 PANORAMA elCaribe, LUNES 11 DE MARZO DE 2024

tudiadas a profundidad por el economista inglés Arthur Cecil Pigou hace 104 años.

Así lo atestiguó Octavio González Nivar, el pediatra de mi nieta Amanda, cuando en su última evaluación de progreso, mi nuera Ana Sofía le preguntó a mi nieta qué estaba calculando en la calculadora que en ese momento digitaba.

En una respuesta “for the ages”, la pequeña de 2 años y 8 meses, con una seguridad alarmantemente preocupante respondió: “el déficit, el déficit cuasi-fiscal”.

Sé que el 99.99% pensará que lo anterior es una mentira graciosa de Andy.

Eso mismo pensaba yo, hasta que vi el video en WhatsApp.

Una cuota considerable de mi agradecimiento pertenece a los FEyD’s Boys and Girls, los cientos de jóvenes universitarios, recién graduados y estudiantes de economía, que nos han honrado con su trabajo en el programa de pasantía que mantiene la Fundación Economía y Desarrollo.

El apoyo que he recibido de ellos en el proceso de búsqueda y organización de los datos, elaboración de los gráficos y la revisión del texto final antes de su envío al periódico, no tiene precio.

Por razones de tiempo solo mencionaré a David Corcino, Manuel Veras, Víctor Díaz, María Fernanda Castro, Mario Ávila, Danibel Soto y a la extraordinaria Nicole Peña.

Debo agradecer el trabajo de adecuación de los gráficos para publicación en El Caribe que semanalmente realiza José Manuel Medrano.

También a los directores de El Caribe, Osvaldo Santana y Nelson Rodríguez, al jefe de redacción Héctor Marte, a Jenny Luna y Ruth Esther Jiménez, por el apoyo y la asistencia que me han dado para hacer posible la publicación de mis artículos.

No encuentro palabras para agradecer a Janet Canals por su extraordinario trabajo de revisión de texto, adecuación de gráficos, elección de colores, elaboración de los índices de contenido, la tabla cronológica y la diagramación de las 2,362 páginas que contienen los tres tomos que esta noche ponemos a circular.

A Johanny Vélez por el diseño y a Mercado Media Network por la realización de las fotos de las tres sobrecubiertas.

A Editora Búho por la excelente impresión de los tres tomos, con una calidad que no tiene absolutamente nada que envidiar a las impresiones realizadas en el mundo desarrollado.

Debo expresar un agradecimiento especial al Banco Popular Dominicano.

Desde que la Fundación Economía y Desarrollo inició sus actividades en 1987, el Popular ha sido el soporte principal del programa de educación económica, el cual incluye el capítulo de pasantías para jóvenes universitarios, la difusión de ideas y conceptos a través de los medios televisivos y las redes sociales, y la publicación de libros como los que hoy ponemos a circular.

Muchas gracias a Manuel Alejandro, Manuel Jiménez, Rafael Del Toro, Christopher Paniagua y José Mármol por el extraordinario apoyo que siempre han dado a la Fundación Economía y Desarro-

llo, apoyo que se inició cuando el Hombre Sabio del Caribe, el inmenso e inolvidable Alejandro Grullón, visualizó en 1987 el valor de popularizar el conocimiento de los conceptos y temas económicos que, hasta ese entonces, parecían estar monopolizados por la academia y las universidades.

Mi agradecimiento final lo dirijo a Arturo Pellerano, el amigo, economista y empresario que lanzó el trabucazo de las ideas de la libertad económica y la competencia en el mercado que sirvieron como pilares de la Fundación Economía y Desarrollo. A Aníbal De Castro, José Israel Cuello, Pedro Delgado Malagón, a mi hermano Jaime Aristy Escuder, Wilfredo Alemany, Rita Mena Peguero, Jacqueline Mora y a José Alfredo Guerrero, por haberme permitido compartir ideas y propuestas en los programas de educación económica de la Fundación.

He dejado para el final el perdón que hoy pido.

A finales de 2004 ingresé al Partido Revolucionario Dominicano.

En junio de 2012 renuncié.

Esos 8 años me permitieron descubrir que no solo de “homo economicus” está conformada una nación.

Aunque venía interactuando desde que regresé el país en 1983 con él, fue en esos 8 años de membresía perredeísta que tuve el privilegio y la oportunidad de conocer a fondo y compartir de cerca con el fascinante “homo politicus”.

Aprendí un mundo. Descubrí cuan grande era mi ignorancia.

Y, sobre todo, me dio la oportunidad, por un tiempo, de quitarme el traje de economista y ponerme el de político.

Pude comprender el porqué de las suspicacias, sospechas y reservas del “homo politicus” cuando un “homo economicus” arrogante y convencido de ser el monopolista la verdad, quiere trazarle al primero el camino a seguir.

Ese encuentro con mis amigos que sirven a la nación desde la política, sin lugar a dudas, tuvo un gran impacto sobre mí.

Lo que más he aprendido luego de mi inmersión en la política e interacción con los políticos que han dirigido la nación desde 1982, es el valor de la humildad.

El valor de poder decir, sin avergonzarme, “no sé, debo investigar y estudiar antes de poder responder su pregunta”, frase que difícilmente encontraremos en el diccionario de los economistas.

Esa estadía, sin embargo, me llevó a incurrir en pasivos que hoy trataré de pagar solicitando el perdón de mis acreedores.

Durante el período junio 2009-junio 2012, mientras escribía todos los lunes para El Caribe, al mismo tiempo me encontraba en la trinchera de la oposición política tratando, junto a mis compañeros de partido, de acelerar el crecimiento del PRD, de cara a las elecciones que tendrían lugar en mayo de 2012.

Mi inmadurez me traicionó.

Al leer parte de lo que publiqué en esos tres años, no tengo que dar muchas vueltas para concluir que la objetividad que debe caracterizar el análisis de un economista serio cedió el terreno a la pasión del economista enganchado a político.

Quiero aprovechar esta puesta en circulación para pedir perdón a todos los damnificados por este desvío transitorio motivado por el apasionamiento del Andy “politicus”.

Deseo que mi error pueda servir de lección a las futuras generaciones de economistas que ingresen a nuestros partidos políticos.

Si deciden no tomarse un sabático en la redacción y publicación de artículos, otorguen a una persona con capacidad reconocida, madurez suficiente y sobrada sensatez el poder de veto de lo que han escrito y desean publicar.

Respeten a sus oponentes y abracen siempre la práctica del desacuerdo civilizado que ha contribuido al progreso de muchas naciones.

Concluyo mis palabras con un agradecimiento especial a mi primer jefe cuando regresé de Columbia en 1983 y me desempeñé como investigador del Fondo para el Avance de las Ciencias Sociales, entidad que tenía como Director Ejecutivo a quien me ha honrado con la presentación de estos tres tomos: Frank Moya Pons.

Quiero revelar esta noche la enorme admiración, para no decir envidia, que le tengo a Frank. Es tan pero tan grande, que prácticamente lo obligué a firmarme la primera edición e impresión de cada uno de los 48 libros que ha publicado a la fecha, una de las colecciones más valiosas de mi biblioteca.

Las tres M, Mella Chavier, Mundell y Moya Pons son los responsables de haberle inculcado a este estudiante de economía que les habla, que no hay mejor fuente para poner a prueba nuestras ideas, especulaciones y propuestas que la revisión de la historia.

Por eso escogí a Frank Moya para presentar estos libros.

Si tuviese la oportunidad de empezar todo de nuevo, en lugar de una licenciatura en economía, movería cielo y tierra para tratar de estudiar historia en Oxford, Cambridge, Princeton o Harvard.

Luego trataría de ingresar a una buena escuela de economía para realizar los estudios graduados.

Esa combinación, sin lugar a dudas, me habría permitido ser más efectivo en el ejercicio de la educación económica que me apasiona y que, si Dios lo permite, continuaré ejerciendo hasta el final de mi vida.

Muchas gracias. l

*Versión completa de la versión resumida de mis palabras en la presentación de Política Económica y Economía Política Desde Las Gradas, Tomos I, II y III, 5 de marzo de 2024

Recinto Santo Tomás de Aquino, PUCMM, Santo Domingo.

PANORAMA elCaribe, LUNES 11 DE MARZO DE 2024 P. 21
elCaribe
www. lafundacion.do.
Los
artículos de Andrés Dauhajre hijo en
pueden leerse en
cuarenta

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Un modelo a seguir

REPÚBLICA DOMINICANA y su economía han recibido el visto bueno de destacados líderes internacionales, como Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que la ha calificado como un modelo de desarrollo a seguir.

En las recientes Asambleas de Gobernadores del BID y del BID Invest, celebradas en Punta Cana, Goldfajn elogió el notable crecimiento económico del país, que supera el promedio regional. Este reconocimiento se atribuye en gran medida a políticas económicas sensatas, a la promoción de la inversión y al crecimiento del sector privado, lo cual habla muy bien de las iniciativas impulsadas por el Gobierno dominicano.

Otra lectura positiva de estas asambleas es el hecho de que el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) ha reafirmado su compromiso con el desarrollo sostenible del país, al aprobar un préstamo de US$200 millones para impulsar la acción climática y fortalecer la resiliencia ante los impactos del calentamiento global.

Además, el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, asumió la presidencia del Directorio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y liderará la presidencia pro tempore de las Asambleas de Gobernadores del BID y de BID Invest, designaciones que reflejan la confianza en República Dominicana para encaminar iniciativas importantes en el ámbito regional.

En su discurso inaugural en las Reuniones Anuales del BID y del BID Invest, la vicepresidenta Raquel Peña enfatizó la importancia de fortalecer la inversión en la cadena de suministros, diversificar los mercados de exportación y apoyar el desarrollo de las mipymes, y destacó el potencial del país y de la región para asumir un papel de liderazgo en el panorama económico actual.

El reconocimiento internacional y los compromisos financieros recientes no solo reflejan la solidez de nuestra economía, sino también el papel crucial que desempeña el país en América Latina.

Mediante una visión estratégica y un compromiso continuo con el crecimiento sostenible, República Dominicana está en una posición óptima para capitalizar sus fortalezas y superar los desafíos venideros.

Este momento representa una oportunidad única para consolidar el progreso y fortalecer todavía más la posición de liderazgo de la nación en el escenario económico internacional. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Un tema tabú dejado al olvido

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Para muchos empresarios el régimen de libre empresa funciona en la medida en que se muestra tolerante ante el abuso y el afán desmedido de lucro. Y, naturalmente, deja de funcionar o no existe desde el momento mismo en que se ponen en movimiento normas o mecanismos para proteger a la comunidad de acciones vandálicas contrarias a la ley y a la más elemental ética comercial o profesional.

Uno de los grandes triunfos propagan-

MI TIEMPO

dísticos de quienes combaten la libertad de empresa es el haber creado estereotipos que actúan en la mente humana en contra de su existencia misma. Objetivo principal de esa propaganda ha sido, por ejemplo, desacreditar el derecho al lucro y a la propiedad como causas fundamentales del atraso, el subdesarrollo y el sufrimiento de las mayorías.

De esta manera la posesión de riqueza se entiende como producto del robo y consecuente causa de injusticia social. Y como muchas riquezas tienen origen y procedencia cuestionables, esa prédica cala en amplios sectores de la población nacional, especialmente en las de más bajos ingresos. Al defender las malas prácticas comerciales, muchos empresarios contribuyen de ese modo a desacreditar el concepto de libre empresa y a reducir la confianza popular en el sistema.

La discusión alrededor de las llamadas reformas fiscales, que hemos sufrido en años recientes, en realidad lo más lejano a una reforma, ha robustecido la tesis de quie-

Pero no con nosotros

EVELYN IRIZARRI

Periodista

Cada vez que una persona se encuentra en una situación de salud que pone en riesgo su existencia, es decir, padece de una enfermedad que sin tratamiento y una actitud positiva le podría causar la muerte, las personas le indican que es hora de luchar por su vida, que debe ser fuerte y asumir esta prueba con optimismo y valentía.

EDITORA DEL CARIBE

Cuando se está del otro lado, en esta situación, u otra que implique un gran reto, es decir, cuando te toca dar ánimos a quien ha recibido un diagnóstico de salud de esa naturaleza, o se enfrenta una difícil realidad, las palabras salen tan fácilmente, que ni siquiera te detienes a analizar el significado de lo que estás diciendo, y aunque tratas, no puedes imaginar lo que está sintiendo o pensando la otra persona.

Consolar es fácil, todos somos excelentes consejeros de los otros, todos sabemos qué decir a otros en todos los momentos y en todas las circunstancias.

Todos somos optimistas y positivos frente a las adversidades de nuestros amigos y familiares, pero, ¿qué pasa cuando somos nosotros los del problema?

Es entonces, cuando nos damos cuenta lo difícil que es ser optimistas y positivos. Es en ese momento en que enten-

Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu

Uno de los grandes triunfos propagandísticos de quienes combaten la libertad de empresa es el haber creado estereotipos que actúan en la mente humana en contra de su existencia misma”.

nes erróneamente creen que la libre empresa es un ámbito reservado a los grandes capitales. El hecho es que el debate ha quedado reducido a aquellos más próximos al poder, limitándolo a un simple problema de montos, echando a un lado los aspectos más trascendentales y posponiendo la posibilidad de corregir los vicios de un sistema tributario ineficiente que penaliza el cumplimiento y estimula la evasión.

De modo pues que el diálogo en torno a la reforma nos alejó de ella sin añadir adeptos a la libre empresa. l

Consolar es fácil, todos somos excelentes consejeros de los otros, todos sabemos qué decir a otros en todos los momentos y en todas las circunstancias”.

demos, que aunque resulta muy fácil aconsejar y consolar a los demás, es imposible aconsejarnos o consolarnos a nosotros mismos. Somos guía de los demás, pero somos incapaces de guiarnos a nosotros mismos. Ofrecemos soluciones a los demás, pero no tenemos ni idea de como solucionar los problemas propios.

Afortunadamente, así como en su momento somos apoyo para otros, siempre encontramos el apoyo de esos otros cuando la adversidad toca nuestras puertas. l

22 OPINIONES elCaribe, LUNES 11 DE MARZO DE 2024
DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITORA DE SOCIALES María Esperanza Pérez EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

POLÍTICA

Dos símbolos: Ingrid y Xiomara

FRANKLIN ALMEYDA RANCIER franklinalmeyda@gmail.com

Ingrid Mendoza, compañera de vida y de partido del Dr. Reinaldo Pared Pérez, quien fue Secretario General del PLD hasta su fallecimiento, es candidata a la vicepresidencia del Dr. Leonel Fernández, y Xiomara Valerio, candidata a la senaduría para la provincia Espaillat, esposa de Camilo Nazir Tejada, productores avícolas de esa provincia, y dirigentes de la Fuerza del Pueblo. Excelentes propuestas, legítimas representantes de la mujer progresista por sus cualidades de dirigentes, esposas, madres y consa-

LA TRIBUNA

gradas a su pueblo.

El rol a jugar por las mujeres es decisivo, son electoralmente más del 50% de la población electoral, y es obvio que no necesitan cuotas, ellas son suficientes y buenas competidoras. Con sus parejas llevan la carga económica y la responsabilidad de administrar cotidianamente y con eficiencia; sufren en el seno del hogar los efectos de un gobierno mal manejado, con efectos mayores ante una inflación suelta sin control.

Las mujeres tienen la agudeza y sensibilidad para entender las privaciones de una población acorralada, aún simulando las limitaciones y carencias. Si Abinader supone que lo que le ha hecho a este pueblo no le duele, entonces que se prepare porque ha abusado de sus necesidades para doblarle el pulso y ponerlo a votar por quien no quería; o peor, estrujándole su dignidad sobornándolos para que se fueran a comprar pan, y no fueran a votar. Porque mientras menos votaban más subía el porcentaje de los pocos perremeístas.

Aunque poco se hable de lo que subyace en la población dominicana, las fibras femeninas perciben el compás de espera existente silenciosamente en una población que usará los mecanismos democráticos para barrer como basura a los que gobiernan, por desconocer el mandato de servirle a la población y no servirse de ella, dilapidando el presupuesto nacional.

Por primera vez en años habrá una presencia de mujeres en cargos de elección popular que hará posible limpiar el Estado Dominicano. Sí, habrán mujeres acompañadas de hombres para encauzar el país por el desarrollo de la innovación, la revolución digital y la inteligencia artificial.

Mujeres que como las define Pablo Neruda en “Oda a la mujer”, así: “Mujer, ser de luz y de misterio, con tus ojos de luceros encendidos, tu voz suave como el susurro del viento,

y tu risa que enaltece los sentidos.

Eres la fuerza que sostiene el universo,

la musa que inspira a los poetas, la sabiduría que guía los pasos, y la ternura que acaricia las almas inquietas”.

Ahí se expresan valores y conceptos con la suave ternura de un gran poeta, como lo fue el latinoamericano Pablo Neruda, sin dejar de lado la templanza de diamante de “la musa que inspira a los poetas y la ternura que acaricia las almas inquietas”. Por respeto, solidaridad, vergüenza y valor, las acompañaremos hombres de todas características; si no sabe por qué, sépalo. Pretendemos una sociedad bien conducida, donde se respeten normas e instituciones. Es acabar con aquello de que “ná es ná, y tó es tó”.

La firme disposición serena, tranquila y sin alzar la voz de hombres y mujeres, sacándolos del poder con solo depositar nuestros votos en las urnas sin discutir ni siquiera mirar mal a los suyos, los cuales son ciudadanos indolentes que no pueden entender que aquí vivimos todos. l

Un país que va de mal en peor…siempre

Haití, territorio oeste de la isla de Santo Domingo, habitado mayormente, por los descendientes de los esclavos negros, llevados allí en perverso comercio humano en complicidad con gobernantes y esclesiásticos, comprados por franceses, que se enorgullecían de la “Colonia más rica de América”, solo

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

Como quiera va

EL EXPRESIDENTE Donald Trump no tenía supuestamente futuro político tras su derrota en las elecciones de 2020. Se suponía que Ron DeSantis, gobernador de Florida, era su remplazo natural en el Partido Republicano, lo que se cayó. Pe-

viendo el PIB astronómico. No reparaban en que la verdadera y amarga materia prima para la elaboración del dulce, era la vida de aquellos infelices, desarraigados de su ambiente africano, arrastrados principalmente por portugueses con bendición papal, a un horripilante sistema de explotación, tan duro que la esperanza de vida era apenas 30 años. Traídos de tribus diversas cuyos dialectos no se conocían entre sí, tenían en común el negro color de piel, la cultura del hombre primitivo, la regia fortaleza y el espíritu indomable, rebelde y libre. Memorias quedaron en su su siquis porque las guaguas haitianas, llamadas TapTap exhiben animales que jamás conocieron. Hoy ese territorio se encuentra en condiciones convulsas extremas, controlado en su mayoría por bandas dotadas de las más modernas y letales armas, dispuestas a usarlas a la menor provocación o en de-

sarrollo de sus actividades delincuenciales que han servido para financiar ese propio armamento con secuestros, extorsión, “protección” forzada, narco tráfico y con apoyo de quienes están detrás del caos haitiano. Los Estados Unidos, parte trascendente con grandes riesgos geopolíticos en su complicada agenda, actúa de forma hipócrita y con doble moral. Se “filtra” a un influyente diario, la especie de que esas armas, llegan a través de RD y el tránsito es. contrario. Más tarde se suelta la especie de que en el periplo de Ariel Henry, el primer ministro “convenientemente” retenido en Puerto Rico, contó con diplomáticos dominicanos en sus planes de reingreso a Haití, pero ¿Quiénes son y con qué poder cuentan? Malévolo plan en Pto. Príncipe en el que se reduce el suministro de agua potable, combustibles, alimentos, se fuerza el cierre de hospitales, sin escuelas activas, negocios cerrados, sin ac-

ROSAS PARA EL ALMA

ro una vez que Trump anunció que buscaría nuevamente la nominación republicana, algunos dudaron que pudiera ser candidato por sus problemas judiciales, incógnita que se despejó también. Trump será el candidato republicano, pese a todo. La Constitución estadounidense no dice que alguien procesado por algún crimen o delito no pueda postularse a la presidencia y tampoco si es condenado. Un condenado pierde el derecho a elegir, pero no a ser elegido. Realidades. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Ama tu esencia

ES COMÚN ver gente en conflicto ofender las más profundas capas del corazón de un supuesto ser amado. Esto acontece cuando “ya no le admiran”. Anestesiaron sus sentimientos o los motivos que impulsaron la relación, quedándose qui-

tividad económica más que el sobrevivir, procura un estado insufrible que habrá de empujar hacia la frontera a millares de haitianos desesperados. ¿Dispararán contra ellos los soldados criollos, desplegados allí para “defenderla”? Se juega a la desesperación, mientras se habla de elecciones “impracticables” cuando lo urgente es “seguridad”. Se torna en evitable genocidio como si la absurda muerte de seres humanos poco importara o como si fueran soldados que las matemáticas de guerra contabilizan como peones a sacrificar. Hoy se define el “destino” de Haití en una reunión del Caricom, en Jamaica, por países llenos de carencias, sin ejércitos ni poder. De este lado no existe solución para los gravísimos problemas de esa población, dejada a su suerte por una OEA que para nada sirve y una ineficaz ONU, dedicada a perversos programas de “género”, contra el género humano. l

zás para sostener otra cosa. Las almas grandes se conocen porque te buscan aunque no te necesiten, te aman aunque no lo merezcas, te valoran sin importar quien te ignore, te invitan aunque no sumes, te motivan aunque aparentes no necesitarlo. Nunca humillan, respetan las diferencias y toleran tus faltas. Esta gente no solo valora, valida al otro, porque saben que el amor no es un beneficio es el oficio de los fanáticos del buen vivir! Algunos les llaman “amigos” porque te quieren en su vidas únicamente por tu esencia, no por tus logros. l

0. 23 OPINIONES elCaribe, LUNES 11 DE MARZO DE 2024

LA TRIBUNA

Zoraima, elección correcta de Abel

En esta semana los candidatos presidenciales de cada partido anunciaron sus compañeras o compañeros de boleta. En los cuatro principales partidos la selección de esa persona generó comentarios muy positivos debido a que quienes fueron escogidos, hombres y mujeres, llenaron las expectativas y muestran una gran calidad como profesionales o como militantes de causas políticas y sociales.

El presidente Luis Abinader decidió continuar con Raquel Peña. Una decisión correcta, pues doña Raquel ha demostrado ser una gran gerente y una ayuda muy especial para el mandatario. Leonel Fernández escogió a Ingrid Mendoza, la viuda de Reinaldo Pared Pérez. Ingrid es una gran profesional con ciertos niveles de experiencia en lides políticas, que refresca la imagen de Leonel, pero por sus vinculos históricos con el PLD ha generado algunas suspicacias. En el caso del PRD, Miguel Vargas escogió a Joel Díaz, un brillante joven, con mucha experiencia y capacidad, que forma parte de la nueva generación de políticos.

La sorpresa agradable y el gran impacto en la selección lo produjo Abel

EN VOZ ALTA

Martínez. La selección de Zoraima Cuello fue una decisión correcta, justa y beneficiosa para la imagen de capacidad y eficiencia que él quiere mostrar como candidato y virtual presidente de la República.

Los especialistas en campañas electorales afirman que lo esencial para elegir un compañero de boleta es que no si no suma votos, tampoco reste. En el caso de Zoraima puede ser que no sume millones de votos a Abel, pero su elección incide de manera directa en los sectores profesionales, en los jóvenes que valoran la capacidad, en la clase media que quiere estabilizar su nivel de vida, en los sectores populares que quieren políticas públicas que le ayuden a vivir con dignidad y niveles de prosperidad. Y todo eso incide de manera significativa para que esos sectores voten en favor de Abel, es decir, que la elección de Zoraima le reporta muchos votos a Abel y fortalece la calidad de su oferta presidencial.

Zoraima es una de las profesionales dominicanas que más conocimiento tiene del funcionamiento del Estado. Honesta, íntegra, humilde. Su preparación y capacidad gerencial son reconocidas por todos . Tiene un doctorado en Educación con especialidad en Liderazgo Organizacional y un post-doctorado en Gestión del Conocimiento. También tiene maestrías en Transformación Digital y en Alta gerencia y postgrado en Dirección de Operaciones. Posee una licenciatura en Contabilidad, y tiene certificación internacional en programas de liderazgo y mentoría.

Zoraima tiene casi tres décadas de ejercicio en la función pública. Fue parte fundamental del equipo del Ministerio de la Presidencia de los gobiernos de

¡Queremos debate!

Aunque los analistas políticos aseguran que los debates presidenciales no mueven la aguja electoral en torno a incidir en el votante para que cambie su intención al sufragio, hay errores que pueden costar muy caro.

A lo largo de la historia de Estados Unidos, hay ejemplos que demuestran esta teoría. Y, aunque no son un mandato constitucional, se considera parte intrínseca del proceso electoral.

La gente lo pide, lo piden los parti-

Danilo Medina, que encabezaba Gustavo Montalvo. Desde su condición de viceministra, se encargó del SISMAP, que busca transformar la administración pública para darle mayor transparencia. Asimismo, tuvo un trabajó directo y muy especial en proyectos tan efectivos y favorables a la población como son República Digital y el 911.

Zoraima es también un experimentada profesora e investigadora. En la actualidad ocupa la posición de vicerrectora ejecutiva de la Universidad del Caribe y es autora de varios libros. Danilo Medina Sánchez”, entre otros. El libro sobre Danilo Medina, publicado el año 2016, es un excelente análisis de las características del presidente dominicano que ha mostrado una capacidad gerencial extraordinaria, que realizó dos gestiones de gobierno con resultados efectivos y de los cuales la propia Zoraima fue un puntal de apoyo muy importante y destacado.

Al informar sobre su decisión, Abel expresó que se sentía muy orgulloso de escoger a Zoraima. Dijo que ella es “una joya del PLD, con una trayectoria que habla por sí misma, con una mirada fresca y es incansable cuando se trata de ayudar a los demás.” Y Abel tiene razón. Zoraima no se cansa de ayudar a los demás y sabe bien cómo desarrollar políticas públicas para lograrlo. Ella, con humildad y sencillez, al momento del anuncio, expresó lo siguiente: “Es hora de retomar el rumbo, de devolverle la esperanza a la gente. Estoy convencida que cuando la vida del pueblo mejora, todo el país crece”. La suerte está echada y estamos convencidos de que Zoraima sabrá navegar en esta nueva y complicada travesía y llegará al puerto con mucho éxito. l

LA TRIBUNA

La reserva y promesa de la circunscripción no. 3 del D.N

MÁXIMO CALZADO REYES

Desde hace aproximadamente dos años, hemos venido dando seguimiento a las acciones sociales y políticas que viene desarrollando Joel Rodríguez en los catorce (14) barrios, entre los cuales están: Ensanche Espaillat, 27 de Febrero, Villa Juana, Villa Consuelo, Villa Francisca, Villas Agrícolas, Mejoramiento Social, María Auxiliadora, Domingo Sabio, Ensanche Luperón, La Zurza, Capotillo, Simón Bolívar, 24 de Abril, y Gualey.

En esas atenciones, según informaciones que nos han llegado, se evidencia las preocupaciones sociales de Joel. Es precisamente, fundamentado en su espíritu de solidaridad, que apadrinó la reparación de más de veinte (20) casas, principalmente en el barrio la Zurza, uno de los sectores más pobres del Distrito Nacional y con mayores necesidades.

Además, preocupado por las condiciones económicas de muchas familias de estos barrios, el año pasado entregó más de diez mil (10,000) canastas navideñas. Asimismo, para llevar un poco de alegría a los niños de estos barrios el día de reyes llenó la cara de felicidad de más de mil (1,000) niños. Así como también, premiación a los niños y jóvenes meritorios. Estas acciones, han provocado un sentimiento de estima y aprecio de este joven, promesa, de la Fuerza del Pueblo.

dos, los propios candidatos que se sienten con mayor fortaleza lo utilizan como arma filosa para enfrentar, de manera pública y posicionar un discurso mediático que los ayude a crear percepción de triunfo.

Desde 1987 en Estados Unidos, existe la Comisión para los Debates Presidenciales , una entidad mediadora entre los equipos de cada candidatura presidencial. El primer debate presidencial televisado de los Estados Unidos fue realizado en Chicago el 26 de septiembre de 1960, entre John F. Kennedy y Richard Nixon, luego de eso, nadie quiso debatir, hasta 16 años después.

La pregunta que muchos se hacen es si es obligatorio ir a un debate, aunque en nuestro país no está contemplado en ninguna normativa, hay otros que sí dieron el paso como Uruguay, que desde 2019 hay obligatoriedad para los candidatos que alcancen la segunda vuelta. México es otro ejemplo.

En el país, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresario (ANJE), ha hecho

la invitación pública a los candidatos presidenciales de la presente contienda electoral, para que asistan al debate que organizan desde hace unos años, de manera que puedan exponer sus ideas, sus propuestas y el electorado tenga referencia de su manejo y desenvolvimiento, como lo dejó saber José Nelton González, presidente de ANJE.

El dominicano quiere ver debate, sin embargo, habría que esperar, ya que no sabemos si en este oportunidad el presidente Luis Abinader, candidato del PRM, aventajando en los números, según las encuestas, a Leonel Fernández, candidato de la Fuerza del Pueblo, y Abel Martínez del PLD, quiera someterse a ese escrutinio, ya que sería el blanco perfecto para la oposición.

Debatir hace bien, la democracia lo agradece y quienes necesitan a través de instrumentos de esta naturaleza tener otros elementos para dejar de ser un número más en las listas de los indecisos y de la abstención electoral. l

De igual manera, nos ha sorprendido el accionar de este Joel, quien, con su dinamismo, trabajo tesonero y pasión, ha concitado el apoyo de una gran parte en estos populosos sectores. De manera, que el trabajo realizado por este joven, ha contribuido a afianzar el posicionamiento de la Fuerza del Pueblo, Leonel y Omar Fernández. Por tales razones, se perfila que aporte mas de veinte (20,000) mil votos en las elecciones del próximo 19 de mayo.

En este contexto, algunas de las propuestas novedosas en el ámbito legislativo, son: programas de educación y empleos para los jóvenes denominados (nini) que ni estudian, ni trabajan. creación de un fideicomiso a través de alianza público-privada, para dotar de títulos de propiedad a los residentes en esta zona, y de apartamentos a bajo costo, para aquellas personas que no tienen casa.

En conclusión, Joel, ha demostrado que siempre debemos de soñar, y no dejarnos amilanar por las condiciones sociales y económicas en las que nos ha tocado vivir. En ese sentido, plantea que las adversidades hay que visualizarlas como punta de lanza para alcanzar el éxito, ya que, en nuestro país tenemos ejemplos de personas que han triunfado, a pesar de provenir de los estratos sociales carenciados. l

0. 24 OPINIONES elCaribe, LUNES 11 DE MARZO DE 2024
mcalzadoreyes@gmail.com

GENTE

www.elcaribe.com.do

EVENTO

El Colegio Loyola Santo Domingo inaugura XLIII Copa de Fútbol Loyola

El padre Jorge William Hernández Díaz, SJ., rector del Colegio Loyola de Santo Domingo, encabezó la inauguración de la XLIII Copa de Fútbol Loyola 2024. La ceremonia congregó a delegaciones de 33 colegios de Santo Domingo e importantes personalidades de los ámbitos deportivos, intelectuales y empresariales. Esta edición de la Copa Loyola se dedica de manera especial a la colaboradora Doris del Pilar Ortiz Castro, viva memoria de la identidad de la Institución.

“DETRÁS DE CADA MUJER EXISTE UNA HISTORIA QUE LA CONVIERTE EN GUERRERA”.

Anónimo

TELEVISORES

Samsung Knox recibe certificación CC por altos estándares de seguridad Samsung Electronics Co., Ltd. anunció que Samsung Knox, la solución de seguridad confiable integrada en sus televisores 2024, obtuvo la certificación Common Criteria (CC) antes del lanzamiento del producto. La certificación CC es un punto de referencia global, reconocido por 31 países en todo el mundo, para evaluar la integridad de la seguridad de los productos de TI.

ESTILO:

MES DE LA MUJER

Marleen Lorenzo, una mujer que brilla en bienes raíces

Con 20 años en el sector inmobiliario y 16 con su proyecto All Home RD, Marleen aboga por medidas gubernamentales que respalden la inversión extranjera

“Ser madre es mi maestría más soñada; no existe un manual ni un guión a seguir, pero sí existe el amor y los valores que podemos dejarle a nuestros hijos”, expresó Marleen Lorenzo, una destacada profesional en el sector inmobiliario que ha sabido equilibrar su papel de madre con su exitosa carrera.

En un sincero relato, compartió sus sentimientos sobre este privilegio otorgado por Dios. Aunque a veces duda de ser merecedora de tal bienaventuranza, reconoce que Dios es perfecto. Este testimonio refleja la dualidad de emociones y responsabilidades que muchas mujeres enfrentan al desempeñar roles tan importantes en la sociedad.

presa destacando su profesionalismo; él le ofreció los medios para adquirir el conocimiento necesario.

Su primer negocio llegó rápidamente, cerrando su primera venta en tan solo 15 días. Este éxito temprano la motivó a invertir sus ganancias en un apartamento siendo este pagado en un año. A pesar de contar con el respaldo de sus padres, su determinación la llevó a buscar sus propios recursos y crecer de manera independiente, concluyendo sus estudios universitarios y formándose con una maestría en el área de Negocios Internacionales.

Un desafío para Marleen fue enfrentar pérdidas tras una constructora incumplirle.

“Ellos son el motor de mi crecimiento, en especial el padre de mi hija”, dijo la también creadora del All Home RD, al referirse al papel fundamental de su familia en su desarrollo profesional. Esta conexión estrecha con su familia ha sido un elemento vital para enfrentar los desafíos y celebrar los logros.

Con tan solo 20 años, Marleen ingresó al mundo de los bienes raíces. Guiada por Rafael Reyes Grupo (Ceica), tuvo la oportunidad de formar parte de esa em-

Enfatizando el carácter, enfoque, determinación, visión y el ser soñadora, la joven profesional revela los factores clave que la han llevado al éxito en el com-

petitivo mundo de los bienes raíces. Su experiencia, según ella, se destaca por la importancia que le da a mantenerse enfocada y tener una visión clara de los objetivos a corto y largo plazo.

Un desafío significativo en su carrera fue enfrentar la pérdida de ingresos al cerrar tratos con una constructora que incumplió su responsabilidad. De esta experiencia, aprendió a tomar decisiones más sabias y a ser más selectiva.“El mercado cada día está más desafiante y, sobre todo, más atractivo para las inversiones en la zona turística”, sostiene al evaluar el estado actual del mercado inmobiliario. Es una de las razones por la que aboga por medidas gubernamentales que respalden la inversión extranjera para impulsar el crecimiento del país. La falta de credibilidad en algunas constructoras, especialmente aquellas que desarrollan proyectos en plano o construcción, es un desafío específico que nuestra profesional destaca en su área. l

OPORTUNIDAD

Factores importantes en el sector inmobiliario

“Si quieres incursionar en este mercado, inicia en una inmobiliaria, capacítate constantemente y no te dejes deslumbrar por la comisión. Mantén el enfoque en dar un excelente servicio al cliente; que ese resultado te lo ofrezca tu servicio”, aconseja Marleen Lorenzo, experta inmobiliaria, quien destaca la importancia de la lealtad y el sentido de pertenencia a la empresa que brinda la oportunidad. La entrevistada reconoce el impacto positivo de la tecnología en el sector inmobiliario, especialmente en la forma de asesorar a los clientes. Para ella existe una necesidad de utilizar herramientas como Instagram, Sistema CRM Dinámico, WhatsApp, YouTube y TikTok en el día a día. La capacitación constante y la participación en actividades internacionales y consultorías con prospectos son las estrategias adoptadas para seguir creciendo profesionalmente. Entre risas, Lorenzo comparte que hay un proyecto futuro emocionante en sus planes, aunque mantiene el misterio sobre los detalles.

GENTE elCaribe, LUNES 11 DE MARZO DE 2024
25
G.
La experta en el sector inmobiliario Marleen Lorenzo. F.E

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

RESPALDO

Cuba quiere colaborar

El embajador de Cuba en la República Dominicana, Ángel Arzuaga Reyes, manifestó que su gobierno está en disposición de prestarle la colaboración técnica y logística que requiera el país para el montaje de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se celebrarán en el país del 24 de julio al 8 de agosto de 2026. Así lo manifestó el diplomático en una reunión sostenida con el presidente del Comité Organizador de los XXV Juegos, periodista José P. Monegro, quien agradeció la disposición de Cuba. “Hemos querido poner a disposición de República Dominicana la experiencia del Instituto Nacional de Deportes y Recreación (INDER) con tiempo suficiente para que el Comité Organizador sepa que puede contar con nosotros”, manifestó el embajador Arzuaga Reyes. Monegro agradeció el gesto del embajador y del gobierno cubano, lo que demuestra el espíritu de solidaridad que existe entre los países de Centroamérica y el Caribe que participarán de la justa deportiva regional. Para esta fiesta deportiva que contempla 16 días de acción, se espera la realización de 413 eventos.

Monegro (izq.) y Arzuaga Reyes. FE

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 5:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 6:30 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 7:30 P.M.

NBA / Phoenix vs Cleveland

La construcción del Palacio de los Deportes en 1974 tuvo un costo de un poco más de 3.4 millones de pesos. FE

Paralizarán actividades en el Centro Olímpico JPD

El Estadio Olímpico y el Palacio de los Deportes serán intervenidos para sus reparaciones informó José. P. Monegro

JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do

El próximo 20 de abril, el Estadio Olímpico será escenario para la celebración del histórico “junte” entre Juan Luis Guerra, Sting, Juanes y Residente. Al mismo tiempo será el último que en ese gran recinto deportivo se celebre por un buen tiempo.

El motivo es que será intervenido para el inicio de los trabajos de reparación con miras a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. Al igual que el Estadio Olímpico, el Palacio de los Deportes profesor Virgilio Travieso Soto también será cerrado y no se permitirá la celebración de todo tipo de concentración deportiva, política, religiosa, graduaciones y de espectáculos.

Así lo informó José P. Monegro, presi-

dente del Comité Organizador de los Juegos Santo Domingo 2026 durante su participación en el programa “Deportes entre Nosotros”, que se produce todos los sábados de 1:30 a 2:30 de la tarde por CDN Deportes.

do todas las partes que tiene que ver con la intervención completa del Palacio de los Deportes”, agregó.

Expuso que los torneos de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB), de la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina), a celebrarse entre los meses mayo-noviembre, así como el de la selección nacional para la segunda ventana clasificatoria para la AmeriCup en 2025 ante Canadá y Nicaragua, no se desarrollarán en este recinto inaugurado en 1974 para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de ese entonces.

El presidente del Comité Organizador de Santo Domingo 2026 está claro de que el cierre, tanto del Estadio Olímpico como del Palacio de los Deportes va a generar un “problema” a la sociedad, en especial a la deportiva.

Otras que serán reparadas

Fecha

Del 24 de julio al 8 de agosto de 2026 se celebrarán los JCC en Santo Domingo

“Ya iniciamos con el estudio estructural del Palacio de los Deportes. Antes de hacer cualquier intervención civil en este recinto, hay que hacer primero un estudio. Estamos hablando de una instalación que ha sufrido mucho en estos 50 años que tiene de construida. Ya eso forma parte del inicio de la intervención”, expuso Monegro. Manifestó que la “Media Naranja”, como también se le conoce a la casa del baloncesto capitalino, para su uso público no será permitida entre los meses de abril y mayo próximo. “Para ese entonces lo estaremos cerrando”, indicó Monegro. “A partir de ahí estaremos abordan-

Monegro explicó también, que además del Estadio Olímpico Félix Sánchez y el Palacio de los Deportes, otras instalaciones también serán intervenidas para su reparación. “Todas las instalaciones serán intervenidas, salvo las que ya habíamos trabajados para los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador el año pasado como fueron las de hockey sobre césped, ecuestre, canotaje, racquetbol y tiro al plato, a las que se les estará dando mantenimiento”, dijo.

Adelantó que el presidente de la República, Luis Abinader, dispuso al Ministerio de Viviendas y Edificaciones (Mived), que asumiera todo el proceso de ejecución y licitación de las instalaciones del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, así como del Parque del Este.

“La intervención de las instalaciones deportivas tendrán que venir acompañadas de un plan urbanístico de los dos centros para que quede como legado, una preocupación que la familia del fenecido dirigente Juan Ulises García Saleta (Wiche) ha venido externando desde hace un gran tiempo”, señaló. l

26 DEPORTES elCaribe, LUNES 11 DE MARZO DE 2024
OLIMPISMO

Pantoja y Atlántico se imponen en LDF

Acción entre Atlántico FC y Atlético San Cristóbal en el Leonel Plácido de Puerto Plata. FE

JORNADA. El club Atlético Pantoja inició la temporada con victoria 2-1 sobre el Atlético Vega Real en el estadio Panamericano de San Cristóbal.

Los goles de los locales de Pantoja fueron anotados por Luis Espinal al 25 y del refuerzo cubano Arichell Hernández al 47. Los veganos perdieron la oportunidad de descontar el marcador, luego de que el mediocampista Alexander Jiménez desperdiciara un penal que atajó Alessandro Baroni de Pantoja. En el minuto noventa más dos Atlético Vega Real logró descontar con un bonito remate cruzado del joven delantero Julio César Rosario.

En la segunda jornada club Atlético Pantoja recibirá a Moca FC y Atlético Vega Real jugará contra Atlético San Cristóbal en el Cóndor de La Vega el viernes a la siete de la noche.

Tras la primera jornada club Atlético Pantoja, Cibao FC, Atlántico FC y O&M FC cuentan con tres puntos, en tanto que Atlético Vega Real, Delfines del Este, Moca FC y Atlético San Cristóbal no suman.

Atlántico FC ganó en casa

El Atlántico FC venció dos goles por cero al Atlético San Cristóbal en el primer partido de esta temporada de la LDF en el estadio Leonel Plácido de la ciudad de Puerto Plata. El encuentro significó el regreso del fútbol profesional al estadio

Pueblo Nuevo logra boleto para final en Santiago

BALONCESTO. El Club Pueblo Nuevo venció 108-87 al Club Domingo Paulino (CDP) y constituirse en el primer equipo que pasa a la final del torneo superior de Santiago de los Caballeros.

Pueblo Nuevo, que solo ha conocido la derrota en tres de los 14 juegos en los que ha participado (dos en la

Meca del Fútbol,

Leonel Plácido, en donde no se disputaba un partido desde la temporada 2019.

Desde el inicio los locales fueron dominadores del balón y contaron con múltiples ocasiones de gol evitadas por el buen portero de Atlético San Cristóbal, Fernando López. No fue sino hasta el minuto 18 que el extremo Ben Aime logró el gol para los de Puerto Plata tras un rebote. El primer tiempo terminó con ventaja de un tanto para Atlántico FC.

La segunda mitad mantuvo el mismo libreto que la primera, los locales atacando en todo momento tratando de conseguir el segundo gol de ventaja. Éste llegó al minuto 59 con golpe de cabeza del mediocampista colombiano Luis Díaz. l elCaribe

MÁS RESULTADO

O&M FC venció a Moca FC en el Panamericano

Los universitarios de O&M FC vencieron dos goles por uno a Moca FC en el segundo partido de la temporada 2024 de la LDF. El encuentro fue realizado en el estadio Panamericano de San Cristóbal. Los tantos de los universitarios fueron obra de Iván Pérez al minuto 33, así como de Alexander Romero al 45. En tanto, Moca tuvo su unico tanto en el 50 por penal de Richard Dabas.

regular y una en la semifinal), ha sido el equipo más consistente del torneo y así los hicieron también en los premios individuales.

Esta es la final 17 en la que participa Pueblo Nuevo de las cuales busca su décimo campeonato.

Víctor Liz comandó la ofensiva con 24 puntos, ocho rebotes y cinco asistencias; Jassel Pérez agregó 19 tantos, mientras que Luismal Ferreira tuvo un doble-doble con 18 tantos y 11 tableros.

Por CDP, que nunca se vio delante en el marcador, Robert Glenn realizó un doble-doble de 23 puntos y 11 rebotes, Diego Colón 19 tantos; Jesreel de Jesús 13, y Jensi Jiménez concluyó con 10 puntos. l elCaribe

JUSTA. La Meca del Fútbol se proclamó campeón del torneo “Juego Seguro 2023-2024” al imponerse en las categorías U-14 y U-16 de la justa organizada por la Asociación de Fútbol del Distrito Nacional (Asofutdina) y que estuvo dedicado a Osiris Mota.

En la categoría U-14, la Meca del fútbol se impuso 2-1 al equipo Santa Fe FC, con un doblete de Juan Morey, mientras que en U-16, derrotaron 2-1 a FC Santo Domingo, gracias a un excelente actuación de Alejandro Padilla y José Santana, respectivamente.

En la clausura del torneo fueron premiados los mejores jugadores de la categoría U-14. Los porteros menos goleados fueron Ricardo Santana, de Santa Fe FC, y Feliz Manuel Ortiz Pepen, de la Meca del Fútbol. El premio de máximo goleador recayó en Maxime Kergall, de Santa Fe FC, con 13 unidades en la justa.

La distinción de Jugador Más Valioso fue Juan Manuel Morey, de la Meca del Fútbol. l elCaribe

El torneo fue organizado por Asofudina. FE

doble campeón “Juego Seguro” Intensifican trabajos para copa de boxeo

CERTAMEN. El comité organizador de la Copa Independencia Internacional de Boxeo presenta un gran avance en los preparativos para la edición número 43 del certamen, al obtener la personería jurídica que respalda su continuidad y proyección futura.

El licenciado Guillermo Estrella, presidente del Comité Organizador, presentó un ejemplar del documento constitutivo que oficializa la personería jurídica de la Copa Independencia Internacional de Boxeo, un hito significativo para un evento con 43 años de historia. “Hoy estamos dando un paso gigante, que dejará un legado importante a la Copa Independencia de Boxeo”, expresó Estrella durante el anuncio.

“Con esto blindamos la Copa Independencia Internacional de Boxeo para años futuros”, aseguró Estrella.

El documento constitutivo quedó registrado bajo el nombre de “Copa Independencia de Boxeo SRL”. l elCaribe

Acción en la jornada de este sábado en el Hipódromo Quinto Centenario. FE

El establo Emma Elena obtiene dos victorias en el Quinto Centenario

HIPISMO. El pool de 6 pagó este sábado RD$17,944.00 por partes, más las partes de cinco, en el Hipódromo Quinto Centenario.

Con cinco ganadores, el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$540.00. El pool de 5 pagó RD$13,315.00. El monto apostado al pool de 6 fue RD$RD$2,073,120.00.

Seis jinetes diferentes llevaron a la victoria a sus respectivas monturas. Entre los establos, el más ganador de la jornada resultó el Emma Elena, en el cual vieron ganar a dos de sus pupilos: Lady Tsunade (7) en la primera; y SeaquakeP. (1) en la segunda.

En la primera carrera, dominó Lady Tsunade (7), del Establo Emma Elena. La montó el jinete Jonathan Saldaña, quien siguió las pautas trazadas por el entrenador Leonel A. Carrero. Marcó tiempo de 1:13:00 en los 1,200 metros.

En la segunda carrera, se impuso Seaquake P. (1), del Establo Emma Elena. Tuvo sobre el lomo al jinete Brenchi Ortiz, quien fue instruido por el entrenador Leonel A. Carrero. Paró el reloj en 1:18:4/5 en los 1,300 metros.

En la tercera, ganó Counsellor (4), del Establo Doña Bella. Cargó con el peso del jinete Omar. F. González, a quien aconsejó el entrenador German León. Registró tiempo de 1:04:4/5 en los 1,100 metros.

En la cuarta carrera, triunfó Got Em Thinking (5), del Establo San Lázaro. Llevó sus bridas el jinete Carlos de León, a quien impartió instrucciones el entrenador Cristian Pimentel. Su tiempo fue de 1:25:3/5 en los 1,400 metros.

En la quinta carrera, la victoria fue para Otro Wells (8), de la cuadra Wells Stable. Fue guiado por el jinete Luiyi Ortiz, a quien hizo recomendaciones el entrenador Juan E. Ozuna. Detuvo las manecillas del reloj en 1:06:2/5 en los 1,100 metros.

En la sexta carrera, la primera en llegar a la meta fue Fancy Drink (4), del Establo Limpia base. Llevó sobre el lomo al jinete José L. Novas, quien siguió las indicaciones del entrenador José Luis Negrón. Hizo tiempo de 1:26:00 en los 1,400 metros. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, LUNES 11 DE MARZO DE 2024
27 POLIDEPORTIVA
D.

BÉISBOL

Los Medias Rojas de Boston ganaron los dos partidos ante los Rays de Tampa Bay. FE

Serie Boston y Tampa, un éxito; asistieron 23,271 fanáticos

JORNADA. Un total de 23,271 espectadores presenciaron la Dominican Republic Series entre los Rays de los Medias Rojas este fin de semana, con Boston llevándose los partidos tanto del sábado (4-0) como de el de ayer (7-6) en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.

Entre todo el esplendor del ambiente único de América Latina para juegos de Grandes Ligas – sea de pretemporada o no – y las actividades relacionadas, como Play Ball de MLB y la experiencia general de la cultura quisqueyana – lo que más le llamó la atención al manager de los Medias Rojas, el puertorriqueño Alex Cora, fue uno de los elementos auténticos del béisbol dominicano: El fanatismo entre los equipos de la liga invernal del país.

Resulta que en la parte final del primer partido, se dio una pelea verbal entre una parte del público que gritaba “¡Licey campeón!”… que de hecho, es una realidad tras la campaña del 2023-24. Pero otra parte de la afición, anti-liceísta, gritó “¡m@#%rda para el Licey!”. “Eso estuvo fuera de liga”, comentó Cora, todo un conocedor de los circuitos invernales de Latinoamérica. “Fue único y fue divertido”.

Ahora, a ambos equipos les toca volver a la Florida para reanudar sus respectivos calendarios de pretemporada, con el Día Inaugural del 28 de marzo a dos semanas y media.

Pero quedan grandes recuerdos de la República Dominicana. l MLB.COM

BOSTON TAMPA BAY 7 6

BATEANDO 2BF. Mejía (1, Murphy); Aranda (4, Murphy) HRPalacios (2, 4o entrada ante Whitlock 0 en base, 0 Out); Mead (1, 6o entrada ante Murphy 0 en base, 0 Out) RBIArozarena (2), Aranda (4), Palacios 2 (4), Mead (4) 2Out RBIAranda SFArozarena; Palacios GIDPBasabe Team LOB10 Team RISP1-9 (Paredes

OPINIÓN. Cuando Major League Baseball hace giras como el MLB World Tour 2024, el goce es tremendo para los equipos participantes. Sin embargo, la responsabilidad es enorme, ya que todos los que dicen presente son representantes del béisbol en un escenario internacional.

En ese sentido, los Rays y los Medias Rojas, las dos organizaciones protagonistas este fin de semana en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, están conscientes de lo que significa su presencia en la República Dominicana, el país que más jugadores aportó (102 en el Día Inaugural del 2023) a rosters de las Mayores el año pasado, aparte de los Estados Unidos.

Y claro, sea durante la campaña regular o la pretemporada – como el caso ahora en Santo Domingo – la interrupción de la rutina es algo que viene con el oficio.

“Creo que ya somos más del 40% de jugadores de minorías en las plantillas de los equipos de Grandes Ligas”, dijo el dirigente de Boston, Alex Cora. l MLB.COM

Alex Cora, dirigente de los Medias Rojas. FE

Reconocen el impacto de MLB en RD Montás abrirá

por los Rojos en el Día Inaugural

SALIDA. El dirigente de los Rojos, David Bell, informó ayer que el dominicano Frankie Montás, quien firmó con Cincinnati en la temporada muerta, será el abridor en el Día Inaugural contra los Nacionales el 28 de marzo en el Great American Ball Park.

Esta será la tercera ocasión que el quisqueyano abrirá el primer partido de la campaña en los últimos cinco años, luego de ser el encargado por los Atléticos en el 2022 y 2022.

Hunter Greene, quien era la otra obvia alternativa, abrirá por los Rojos el segundo encuentro el 30 de marzo.

Los Rojos firmaron a Montás, quien cumplirá 31 años esta semana, por un año y US$16 millones para agregarle una estabilidad veterana a una rotación sin tanta experiencia. El club tiene las esperanzas de que Montás pueda revivir su carrera en Cincinnati luego de una dura estadía en los Yankees, como fue el caso con Sonny Gray en el 2019. l MLB.COM

Fue el cuarto cuadrangular de Juan Soto en la pretemporada con los Yankees. FE

Oneil Cruz se va para la calle dos veces y Soto en una ocasión

CARTELERA. Después de perderse casi todo el 2023 después de fracturarse la tibia izquierda, había algunas preguntas al comenzar la primavera sobre si Oneil Cruz estaría de vuelta a toda marcha.

Ayer, el dominicano disparó dos cuadrangulares en el revés de los Piratas de Pittsburgh 9-7 ante los Filis de Filadelfia, mostrando exactamente lo que es capaz de hacer cuando está a plenitud de condiciones.

Con su primer swing del día bateó un misil que viajó 412 pies ante una recta de Max Castillo, una conexión que salió del bate a 116.6 mph.

En la era de Statcast (desde 2015), el único jugador de los Piratas que ha conectado un jonrón más duro fue – por supuesto – el mismo Cruz (117.5 mph el 29 de agosto de 2022).

En el siguiente inning, Cruz quedó un poco descolgado ante un cambio de velocidad de Castillo. No importó, y mandó la bola fuera del parque a 434 pies, saliendo la misma del bate a 114.4 mph.

Yankees 9, Bravos 8

Desde el círculo de espera, Aaron Judge dijo que tenía la mejor vista de todo el estadio para disfrutar el jonrón de tres carreras del dominicano Juan Soto, un cañonazo de 447 pies que conectó la tarde del ayer en la victoria de los Yankees de Nueva York ante los Bravos de Atlanta. Pero para el resto de los Yankees, realmente no hubo un mal sitio para ver el cuadrangular.

“¡Dios mío! Eso fue probablemente uno de los más lejanos que he visto aquí en Spring Training”, dijo Judge. “He visto a algunos muchachos sacarla de línea sobre esa pequeña barra allá, pero que la haya botado entre el central y derecho con esa facilidad, eso fue bastante impresionante”.

El cuarto jonrón de esta primavera para Soto llegó ante Patrick Halligan en la cuarta entrada del partido correspondiente a la Liga de la Toronja en el George M. Steinbrenner Field. Fue un batazo que según Statcast salió del bate a 112.2 millas por hora. l MLB.COM

D. 28 DEPORTES elCaribe, LUNES 11 DE MARZO DE 2024
TAMPA BAY TB C H CE BB P PROM J. Deluca CF 1 1 0 0 0 1 .308 N. Hulsizer CF/LF 3 0 0 0 0 2 .000 J. Aranda 1B 4 0 1 1 1 0 .375 R. Arozarena LF 1 0 1 1 0 0 .056 R. Simon PH/CF 3 0 0 0 0 1 .235 I. Paredes BD 4 1 2 0 1 0 .263 J. Caminero 3B 5 0 2 0 0 0 .269 R. Palacios RF 4 1 2 2 0 0 .227 C. Mead 2B 5 1 2 1 0 0 .333 O. Basabe SS 4 0 0 0 0 1 .188 F. Mejia C 2 2 2 0 1 0 .600 L. Driscoll C 1 0 0 0 0 1 .111 TOTALES 37 6 12 5 3 6
0-1, Simon 0-1,
1-2,
0-1,
0-1, Caminero 0-1,
TB C H CE BB K PROM C. Rafaela CF 5 1 1 1 0 2 .233 R. Devers BD 2 0 0 0 0 1 .286 C. Wong PH/BD 3 1 0 1 0 2 .278 T. Story SS 2 0 0 0 0 0 .273 B. Dalbec 3B 2 1 1 4 0 1 .261 T. Casas 1B 2 1 1 0 2 0 .118 M. Yoshida LF 2 0 1 0 0 0 .286 R. Gonzalez PR/SS 2 0 0 0 0 2 .150 R. Refsnyder RF 2 1 1 0 2 0 .300 W. Abreu RF 0 0 0 0 0 0 .160 P. Reyes 3B/LF 2 1 0 0 2 1 .143 D. Hamilton 2B 3 0 0 1 1 1 .148 R. McGuire C 1 0 1 0 0 0 .250 T. Heineman PH/C 2 1 0 0 1 1 .364 TOTALES 30 7 6 7 8 11 BATEANDO 2BYoshida (2, Gomez) HRDalbec (1, 6o entrada ante Garcia 3 en base, 2 Out); Rafaela (2, 5o entrada ante Uwasawa 0 en base, 0 Out) RBIDalbec 4 (5), Wong (4), Hamilton (3), Rafaela (5) 2Out RBIDalbec 4, Wong, Hamilton Team LOB7 Team RISP1-8 (Devers 0-1, Reyes 0-2, Heineman 0-1, Wong 0-1, Dalbec 1-1, Hamilton 0-1, Rafaela 0-1) CORRIDO DE BASES Picked OffYoshida (2o base, F. Mejía) FILDEO DP1 (Dalbec-Hamilton-Casas) EDalbec (1, throw); Hamilton (1, throw) EQUIPOS 123 456 789 C H E TAMPA BAY 002 102 100 6 12 0 BOSTON 000 115 00X 7 6 2 TAMPA BAY IL H C CL BB P EFE A. Civale 3.1 3 1 1 1 2 9.00 M. Gomez 0.2 1 0 0 2 1 6.75 N. Uwasawa P(0-1) 1.2 1 5 5 4 4 20.65 C. Garcia 1.1 1 1 1 1 1 2.84 M. Rodriguez 1.0 0 0 0 0 3 0.00 TOTALES 8.0 6 7 7 8 11 BOSTON IL H C CL BB P EFE G. Whitlock 3.1 3 3 2 1 1 4.76 J. Slaten 1.1 0 0 0 1 2 0.00 J. Hagenman 0.1 2 0 0 0 0 0.00 C. Murphy G(1-0) 2.0 5 3 3 1 0 5.14 G. Weissert 1.0 0 0 0 0 2 1.93 J. Rodriguez(S-1) 1.0 2 0 0 0 1 0.00 TOTALES 9.0 12 6 5 3 6
Aranda
Mead
Palacios
Hulsizer 0-1, Basabe 0-1) BOSTON

MENÚ DEPORTIVO

Compilación estadística: Samuel Félix

DEPORTES elCaribe, LUNES 11 DE MARZO DE 2024
29
D.
JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:07 NEW JERSEY 31- 32 208- 222 3.30-3.52 1/22/2024 NYR 6.5 5 4/29/2023 NJ 5.5 2 ---- NY RANGERS 40- 22 204- 171 3.29-2.76 -------- NJ -110 1 -------- NYR -145 5 7:07 6 SAN LUIS 32- 29 175- 189 2.87-3.10 1/13/2024 BOS -172 4 11/7/2022 SL 5.5 1 ---- -230 BOSTON 38- 27 218- 174 3.35-2.68 -------- SL 6.5 3 -------- BOS -210 3 7:37 5.5 WASHINGTON30- 30 168- 188 2.80-3.13 12/23/2022 WIN 6.5 1 12/11/2022 WAS 6.5 5 ---- -201 WINNIPEG 40- 22 193- 150 3.11-2.42 -------- WAS -188 4 -------- WIN -130 2 10:37 NY ISLANDERS28- 34 189- 204 3.05-3.29 12/9/2023 LAK -142 2 3/14/2023 NYI 5.5 2 ---- LA KINGS 31- 30 188- 165 3.08-2.70 -------- NYI 5.5 3 -------- LAK -137 5 12-3-2024 7:07 SAN JOSE 14- 47 134- 253 2.20-4.15 11/7/2023 FIL -212 1 10/23/2022 SJ 5.5 3 ---- FILADELFIA 33- 31 193- 187 3.02-2.92 -------- SJ 6.5 2 -------- FIL -138 0 7:07 NY RANGERS 40- 22 204- 171 3.29-2.76 1/2/2024 CAR 5.5 6 3/23/2023 NYR 5.5 2 ---- CAROLINA 38- 24 209- 168 3.37-2.71 -------- NYR -128 1 -------- CAR -150 1 7:07 COLUMBUS 21- 41 195- 232 3.15-3.74 11/29/2023 MON 6.5 4 10/26/2023CULU 6.5 3 ---- MONTREAL 24- 38 177- 220 2.85-3.55 -------- CULU -130 2 -------- MON -120 4 7:07 PITTSBURGH 28- 33 177- 173 2.90-2.84 12/23/2023 PITT 6.5 4 10/28/2023 OTT 6.5 5 ---- OTTAWA 25- 35 196- 213 3.27-3.55 -------- OTT -118 5 -------- PITT -140 2 7:07 DETROIT 33- 30 217- 204 3.44-3.24 12/5/2023 DET -128 5 4/6/2023 BUFF 6.5 7 ---- BUFFALO 28- 36 186- 195 2.91-3.05 -------- BUFF 6.5 3 -------- DET -111 6 8:07 ARIZONA 26- 39 193- 217 2.97-3.34 3/7/2024 MIN -140 5 1/13/2024 ARI 5.5 6 ---- MINNESOTA 30- 33 198- 209 3.14-3.32 -------- ARI 6.5 2 -------- MIN -134 0 8:07 FLORIDA 43- 21 213- 152 3.33-2.38 12/6/2023 DAL 6.5 4 1/8/2023 FLO 6.5 1 ---- DALLAS 39- 26 235- 193 3.62-2.97 -------- FLO -118 5 -------- DAL -134 5 8:37 ANAHEIM 23- 40 167- 222 2.65-3.52 12/7/2023 ANA 6.5 0 2/27/2023 CHI 6.5 2 ---- CHICAGO 15- 48 129- 229 2.05-3.63 -------- CHI -105 1 -------- ANA -130 4 9:07 COLORADO 40- 25 243- 197 3.74-3.03 12/11/2023 CAL 6.5 5 1/18/2023 COL 5.5 4 ---- CALGARY 30- 32 192- 194 3.10-3.13 -------- COL -176 6 -------- CAL -145 1 10:07 VEGAS 34- 30 204- 189 3.19-2.95 1/1/2024 VEGAS -140 0 10/10/2023 SEA 6.5 1 ---- SEATTLE 29- 33 180- 173 2.90-2.79 -------- SEA 5.5 3 -------- VEGAS -155 4 13-3-2024 7:37 LA KINGS 31- 30 188- 165 3.08-2.70 1/28/2024 LAK -164 3 11/18/2023 SL 6.5 1 ---- SAN LUIS 32- 29 175- 189 2.87-3.10 -------- SL 6.5 4 -------- LAK -180 5 7:37 NASHVILLE 36- 28 202- 195 3.16-3.05 11/26/2023 WIN 6.5 2 11/9/2023 NASH 6.5 3 ---- WINNIPEG 40- 22 193- 150 3.11-2.42 -------- NASH -111 3 -------- WIN -126 6 10:07 WASHINGTON30- 30 168- 188 2.80-3.13 12/5/2022 WAS 6.5 3 11/7/2022 EDM -160 4 ---- EDMONTON 37- 24 214- 183 3.51-3.00 -------- EDM -162 2 -------- WAS 6.5 5 10:37 COLORADO 40- 25 243- 197 3.74-3.03 2/20/2024 VAN 6.5 1 1/20/2023 COL -150 4 ---- VANCOUVER 39- 25 223- 180 3.48-2.81 -------- COL -146 3 -------- VAN 6.5 1 JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:10 219 CHARLOTTE 15- 48 107.17-117.62 1/24/2024 CHAR 52 228.5 10610/27/2023DET 54 227 111 ---- -3.5 DETROIT 10- 52 112.16-120.81 -------- DET 52 -2.5 113 -------- CHAR 47 -4.5 99 7:40 PHOENIX 37- 26 117.14-114.29 1/8/2023 CLEV 57 -6.5 112 1/4/2023 PHO 43 216.5 88 ---- CLEVELAND 41- 22 113.97-109.38 -------- PHO 54 215 98 -------- CLEV 33 -5.5 90 8:10 -2.5 DALLAS 35- 28 118.65-118.14 11/1/2023 CHI 50 220.5 10512/10/2022 DAL 53 220 115 ---- 232 CHICAGO 31- 31 112.08-113.19 -------- DAL 49 -4 114 -------- CHI 62 -5.5 144 8:10 GOLDEN ST 32- 29 118.74-117.07 11/24/2023 SA 55 236.5 112 1/13/2023 GST 74 -9 144 ---- SAN ANTONIO13- 50 112.43-120.38 -------- GST 59 -10 118 -------- SA 60 243.5 113 9:10 TORONTO 22- 40 113.81-117.87 12/20/2023 DEN 61 -3.5 113 3/6/2023 TOR 61 229 113 ---- DENVER 43- 20 114.43-110.37 -------- TOR 44 229 104 -------- DEN 58 -6.5 118 10:4 BOSTON 46- 14 120.85-109.70 3/17/2023 BOS 63 -6.5 126 3/8/2023 POR 45 231 93 ---- PORTLAND 17- 45 107.79-115.97 -------- POR 48 234.5 112 -------- BOS 60 -10 115 12-3-2024 7:40 FILADELFIA 35- 27 116.65-113.50 1/22/2024 NYK 69 228 110 2/5/2023 FIL 53 -4.5 97 ---- NY KNICKS 36- 26 112.90-109.35 -------- FIL 46 -1.5 96 -------- NYK 51 226 108 8:10 WASHINGTON10- 53 114.49-124.17 10/28/2023 MEM 46 -1 10611/6/2022 WAS 43 224 97 ---- MEMPHIS 22- 42 105.98-112.33 -------- WAS 62 230 113 -------- MEM 57 -9.5 103 8:10 INDIANA 35- 29 123.05-121.73 3/31/2023 OKL 61 -5.5 117 1/18/2023 IND 44 238 106 ---- OKLAHOMA 43- 19 120.69-113.21 -------- IND 65 243 121 -------- OKL 58 -4 126 8:40 HOUSTON 28- 35 113.02-112.84 3/5/2024 SA 53 226.5 10110/27/2023HOU 52 224.5 122 ---- SAN ANTONIO13- 50 112.43-120.38 -------- HOU 47 -7.5 114 -------- SA 52 -3.5 126 9:10 BOSTON 46- 14 120.85-109.70 1/5/2024 UTAH 40 240.5 97 3/18/2023 BOS 64 -4.5 117 ---- UTAH 28- 34 117.90-120.40 -------- BOS 71 -14 126 -------- UTAH 57 233 118 10:0 MINNESOTA 44- 20 113.19-106.63 3/3/2024 LAC 49 219.5 89 2/12/2024 MIN 49 223.5 121 ---- LA CLIPPERS 40- 21 117.25-112.59 -------- MIN 46 -2.5 88 -------- LAC 53 -5.5 100 10:1 MILWAUKEE 41- 23 120.88-117.11 1/14/2024 SAC 66 246.5 1423/13/2023 MIL 53 -3.5 133 ---- SACRAMENTO36- 25 118.54-117.87 -------- MIL 68 -4 143 -------- SAC 62 246.5 124 JUEGOS DE LA PRETEMPORADA MLB HORA L EQUIPOS LAN. G/P/E FECHA EQ. 1/2 L FIN. FECHA EQ. 1/2 L FIN. 1:05 DETROIT R OLSON 7- 7- 1 3/4/2024 BOS 1 8.5 1 2/29/2024 DET 1 9 2 ---- -195 HOUSTON F VALDEZ 7- 6- 0 -------- DET 2 -230 2 -------- BOS 5 -180 5 1:05 PIRATAS B FALTER 5- 7- 1 3/23/2023 BOS 2 -. 7 3/20/2023 PIR 5 8.5 7 ---- -147 BOSTON C CRISWELL 8- 6- 1 -------- PIR 2 -150 4 -------- BOS 2 -196 5 1:05 WASHINGTON P CORBIN 6- 6- 0 3/8/2024 SL 7 8.5 7 2/29/2024 WAS 3 9.5 3 ---- -205 SAN LUIS M MIKOLAS 5- 6- 2 -------- WAS 5 -144 6 -------- SL 0 -215 1 1:05 TORONTO M WHITE 5- 8- 0 2/28/2024 TB 2 8.5 2 3/19/2023 TOR 0 -. 0 ---- -155 TAMPA BAY Z EFLIN 4- 7- 2 -------- TOR 0 -180 3 -------- TB 1 -112 1 1:05 MINNESOTA C PADDACK 5- 7- 2 3/4/2024 ATL 2 -. 3 2/29/2024 MIN 0 -. 0 ---- -190 ATLANTA S STRIDER 7- 5- 2 -------- MIN 3 -. 4 -------- ATL 4 -. 5 1:05 BALTIMORE J TEHERAN 12- 2- 0 3/2/2024 YAN 0 8.5 3 3/19/2023 BAL 4 -. 5 ---- YANQUIS W WARREN 5- 8- 1 -------- BAL 1 -184 7 -------- YAN 1 -. 3 1:05 YANQUIS C BEETER 5- 8- 1 2/25/2024 YAN 0 -. 0 3/15/2023 FIL 7 8 9 ---- FILADELFIA Z WHEELER 5- 6- 3 -------- FIL 4 -. 4 -------- YAN 1 -130 8 4:05 -140 DODGERS B MILLER 9- 3- 1 3/1/2024 CLEV 2 10 4 3/21/2023 DOD 4 -. 4 ---- CLEVELAND T MCKENZIE 4- 8- 1 -------- DOD 1 -192 6 -------- CLEV 2 -. 2 4:05 -141 SAN FCO. L WEBB 3- 6- 2 3/24/2023 SF 0 9.5 0 3/5/2023 KCITY 5 10.5 5 ---- KANSAS CITY A ZERPA 10- 4- 0 -------- KCITY 3 -140 3 -------- SF 0 -164 1 4:05 COLORADO K FREELAND 8- 5- 1 3/26/2023 COL 0 -. 4 3/2/2023 WS 4 -126 6 ---- -125 WHITE SOX J WOODFORD 4- 11- 0 -------- WS 0 -. 2 -------- COL 4 11.5 4 4:10 TEXAS N EOVALDI 8- 5- 2 3/4/2024 ANA 3 12.5 3 3/18/2023 TEXAS 2 11.5 6 ---- -110 ANAHEIM P SANDOVAL 9- 6- 1 -------- TEXAS 1 -162 2 -------- ANA 0 -126 2 4:10 OAKLAND J BOYLE 6- 7- 0 2/26/2024 ARI 3 -120 8 3/7/2023 OAK 9 9.5 9 ---- -170 ARIZONA R NELSON 7- 7- 0 -------- OAK 3 11 9 -------- ARI 3 -134 3 4:10 SAN DIEGO Y DARVISH 7- 7- 0 3/3/2024 SEA 3 13 4 3/27/2023 SD 3 10 4 ---- -140 SEATTLE L GILBERT 3- 10- 1 -------- SD 10 -196 12 -------- SEA 2 -115 2 6:10 MIAMI 3- 6- 3 3/8/2024 METS 2 8.5 3 2/27/2024 MIA 1 9 1 ---- -160 METS T MEGILL 7- 5- 0 -------- MIA 1 -188 1 -------- METS 2 -134 7 12-3-2024 1:05 SAN LUIS 5- 6- 2 2/27/2024 BOS 0 8.5 3 3/10/2020 SL 2 9.5 2 ---- BOSTON 8- 6- 1 -------- SL 1 -196 3 -------- BOS 1 -116 3 1:05 TAMPA BAY 4- 7- 2 2/26/2024 TB 4 -. 8 3/5/2023 BAL 2 10 5 ---- BALTIMORE 12- 2- 0 -------- BAL 2 -. 3 -------- TB 2 -142 2 1:05 MINNESOTA 5- 7- 2 3/12/2023 MIN 0 11 7 3/5/2023 DET 1 -. 1 ---- DETROIT 7- 7- 1 -------- DET 8 -130 8 -------- MIN 0 -136 4 1:05 ATLANTA 7- 5- 2 3/8/2024 PIR 6 -. 6 2/27/2024 ATL 4 9 4 ---- PIRATAS 5- 7- 1 -------- ATL 3 -. 6 -------- PIR 6 -160 13 1:07 YANQUIS 5- 8- 1 3/8/2024 YAN 1 -152 1 3/1/2024 TOR 4 9.5 4 ---- TORONTO 5- 8- 0 -------- TOR 0 8 2 -------- YAN 8 -215 8 1:10 HOUSTON 7- 6- 0 3/5/2024 MIA 0 9 2 2/28/2024 HOU 6 9 6 ---- MIAMI 3- 6- 3 -------- HOU 0 -245 0 -------- MIA 0 -172 1 4:05 SEATTLE 3- 10- 1 3/2/2024 OAK 3 11 12 3/27/2022 SEA 5 -125 7 ---- OAKLAND 6- 7- 0 -------- SEA 2 -215 8 -------- OAK 0 11.5 1 4:05 SAN FCO. 3- 6- 2 3/21/2023 SF 6 -. 12 3/11/2023 DOD 7 -. 13 ---- DODGERS 9- 3- 1 -------- DOD 0 -. 1 -------- SF 3 -. 8 4:05 CLEVELAND 4- 8- 1 3/20/2023 CLEV 3 11.5 5 2/26/2023TEXAS 8 -. 13 ---- TEXAS 8- 5- 2 -------- TEXAS 1 -110 5 -------- CLEV 0 -118 4 4:10 KANSAS CITY 10- 4- 0 2/27/2024 COL 2 -. 3 3/18/2023 KCITY 8 -. 8 ---- COLORADO 8- 5- 1 -------- KCITY 2 -. 4 -------- COL 1 -. 5 4:10 ARIZONA 7- 7- 0 3/5/2024 SD 2 10 3 2/26/2023 ARI 2 -. 6 ---- SAN DIEGO 7- 7- 0 -------- ARI 5 -210 5 -------- SD 14 -172 18 6:05 METS 7- 5- 0 3/7/2024 WAS 1 8.5 1 2/26/2024 METS 5 9 6 ---- WASHINGTON 6- 6- 0 -------- METS 2 -215 3 -------- WAS 0 -110 3 9:05 WHITE SOX 4- 11- 0 3/25/2023 WS 8 -. 9 3/3/2023 CIN 3 11 4 ---- CINCINNATI 6- 5- 2 -------- CIN 2 -. 2 -------- WS 6 -178 6 9:05 MILWAUKEE 7- 7- 1 2/28/2024 CUBS 2 10.5 6 3/12/2023 MIL 3 11 5 ---- CUBS 7- 7- 2 -------- MIL 1 -142 1 -------- CUBS 0 -122 3
6:00 147.5 CLEVELAND ST 20- 12 76.88-73.03 2/3/2024 CLEST 32 147.5 71 12/28/2023 OAK 23 143.5 67 ---- -4.5 OAKLAND 21- 11 76.28-72.88 -------- OAK 44 -4.5 83 -------- CLEST 41 -1.5 75 8:30 153.5 W MILWAUKEE 17- 14 79.42-79.29 2/14/2024 WM 31 156.5 71 1/12/2024 CLEST 47 156.5 80 ---- -1.5 NO KENTUCKY 17- 14 75.00-73.35 -------- CLEST 37 -6.5 68 -------- WM 36 -2.5 88 6:30 143 MONTANA ST 14- 17 74.32-74.03 3/4/2024 WEST 32 -4.5 64 12/30/2023 MONST 34 135.5 64 ---- -5 WEBER ST 19- 11 75.40-66.70 -------- MONST 32 144.5 76 -------- WEST 43 -11.5 86 9:00 148 PORTLAND ST 16- 14 71.30-71.33 2/24/2024 POST 35 147.5 73 1/25/2024 MON 31 -6.5 46 ---- -5.5 MONTANA 21- 10 77.29-71.26 -------- MON 43 -8.5 82 -------- POST 42 142.5 72 8:00 135.5 SANTA CLARA 19- 12 77.23-72.65 1/31/2024 SACL 22 132.5 77 1/13/2024 SM 47 -6.5 73 ---- -9 S MARYS CA 23- 7 73.30-58.47 -------- SM 44 -13.5 82 -------- SACL 18 134.5 49 10:3 151.5 SAN FCO 22- 9 78.13-66.10 2/29/2024 GON 35 -4.5 86 1/25/2024 SF 31 153.5 72 ---- -7.5 GONZAGA 22- 6 85.14-68.89 -------- SF 34 152.5 68 -------- GON 30 -9.5 77 JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN TORONTO 5 6 BALTIMORE 4 6 WASHINGTON 4 7 MINNESOTA 2 3 FILADELFIA 5 9 PIRATAS 5 7 MIAMI 1 3 HOUSTON 0 0 ATLANTA 6 8 YANQUIS 8 9 TAMPA BAY 3 6 BOSTON 2 7 BALTIMORE 5 11 TORONTO 3 6 DETROIT 0 3 METS 1 2 SAN LUIS 7 12 MIAMI 5 8 CLEVELAND 0 3 CINCINNATI 5 5 ARIZONA 1 1 DODGERS 9 12 KANSAS CITY 3 3 OAKLAND 6 6 CUBS 1 5 TEXAS 0 1 WHITE SOX 1 4 SAN FCO. 2 5 MILWAUKEE 1 1 COLORADO 0 3 SAN DIEGO 1 4 ANAHEIM 0 5 SAN FCO. 2 3 SEATTLE 7 8 MLB LOS RESULTADOS BALONCESTO COLEGIAL EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN NEBRASKA 50 85 MICHIGAN 43 70 WISCONSIN 33 70 PURDUE 44 78 OHIO ST 30 73 RUTGERS 28 51 SMU 29 70 UAB 33 74 TEMPLE 39 84 TEXAS SA 45 82 MICHIGAN ST 29 64 INDIANA 34 65 ILLINOIS 39 IOWA 29 MARYLAND PENN ST MONMOUTH 59 59 CHARLESTON 44 83 TOWSON 29 66 NC WILMINGTON 30 56 STONY BROOK 28 DREXEL 36 DELAWARE HOFSTRA DRAKE 45 84 INDIANA ST 32 80 FURMAN 28 77 SAMFORD 34 84 E TENN ST 27 CHATTANOOGA 38 ARKANSAS ST 39 67 APPALACHIAN ST 29 65 TEXAS ST JAMES MADISON NO DAKOTA ST 22 SAN THOMAS 42 NEBRASKA OMAHA NO DAKOTA SACRAMENTO ST E WASHINGTON IDAHO ST NO COLORADO LONGWOOD 42 85 NC ASHEVILLE 24 59 AUSTIN PEAY 39 91 STETSON 36 94 BUCKNELL 32 65 COLGATE 23 68 LEHIGH 28 84 BOSTON U 46 79 NEW ORLEÁNS 39 78 SE LOUISIANA 33 66 TEXAS A&M COMMERCE NORTHWESTERN ST

BALONCESTO P.27

Pueblo Nuevo está en la final en Santiago

Derrotó al CDP 108-87 con gran labor de Víctor Liz, quien encestó 24 puntos

FÚTBOL P.27

Atlántico y Pantoja salen airosos en LDF

Dispusieron de Atlético

San Cristóbal y Vega Real. O&M también se impuso

OLIMPISMO P.26

Cerrarán instalaciones en el COJPD

Trabajarán en el Estadio

Olímpico y Palacio de los Deportes para JCC 2026

La barrida de Boston

Los Medias Rojas se llevaron la serie de dos partidos ante los Rays de Tampa en el Quisqueya. A ambos partidos asistieron 23,271 fanáticos P.28

LUNES 11 DE MARZO DE 2024 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,340
FOTO: F.E.
Lunes 11 D www.elcaribe.com.do Lunes 11 De Marzo De 2024

empleos

solicitud

SE SOLICITA SEÑORA PARA TRABAJAR EN CASA DE FAMILIA, CON EXPERIENCIA EN QUEHACERES

DOMESTICOS. INF. 849-763-9516/809-8686375.

Legales varios

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep HONDA, modelo CR-V, color rojo, año 2000, placa G088645, chasis RD11090510, a nombre de ESTANISLAO RODRIGUEZ DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep TOYOTA, modelo C-HR XLE 2WD, color azul, año 2018, placa G414060, chasis NMTKHMBX5JR000947, a nombre de ALFONSO JOSE MATOS FERMIN.

PERDIDA DE PLACA No.

G562082, Jeep marca JEEP, modelo GRAND CHEROKEE LIMITED, año 2017, color gris, chasis 1C4RJFBG0HC877180, a nombre de UNION

NACIONAL DE SALVAMENTEROS

UNISALV SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta LONCIN, modelo SX2, color negro, año 2018, placa K1735760, chasis LLCLGM303JE102885, a nombre de GIULIO

ARMANDO RODRGIUEZ INCAO

PERDIDA DE MATRICULA

Del automóvil marca: HYUNDAI, modelo:SONATA Y20, color:MAMEY, chasis: KMHEC41LBEA604740, motor o serie:604740, placa:A748566, año:2014, propiedad de la Sra:YULEISY BRITO PAULINO.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep TOYOTA, modelo 4RUNNER, colro blacno, año 2005, placa G203688, chasis JT4RZU14R550053774, a nombre de SARAH GERMAN PLASENCIO.

PERDIDA DE MATRICULA

auto móvil privado, marca TOYOTA, modelo PASSO, año 2013, color NEGRO, placa, A775367 chasis KGC300120976 a nombre de ONICE LOPEZ GONZALEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

DEL VEHICULO JEEP

PATRIOT SPORT COLOR

BLANCO AÑO 2009

PLACA G355193 CHASIS 1J4FF28B19D193463

ANOMBRE DE RAMON

ANTONIO LOPEZ ARIAS

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1994, Placa K2244804, Chasis MD502604022, a nombre de LUIS ALFREDO COLLADO HERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K0026528, Motocicleta

YAMAHA, Modelo

RX-S, Color NEGRO, Año 2003, Chasis

MH33HB0082K266991, a nombre de MARTIN PAULA SANCHEZ.

PERDIDA DE CHAPA No.

K0475093, Motocicleta

JINCHENG, modelo

AX100B, año 2015, color negro, chasis

LJCPAGLH2F1000383, a nombre de WELLINTON VICENTE.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado

HYUNDAI, Color GRIS, Año 2017, Placa AA14272, Chasis

KMHD74LFHU095327, a nombre de JOSE LUIS

MICHEL ALSIMA.

PERDIDA DE PLACA No.

K2355614, Motocicleta

BAJAJ, modelo

PLATINA 100 ES, color rojo año 2023, chasis

MD2A76AX2PWM48045 a nombre de INVERSIONES

TAVAREZ PEÑA EIRL.

PERDIDA DE PLACA No. L289824, Veh.

Carga FORD, Modelo

RANGER, Color blanco, Año 2005, Chasis

1FTYR10E45PB06847, a nombre de RICHARD JOEL

DAVID MEJIA.

PERDIDA DE PLACA No.

K2330777, Motocicleta

SUPER GATO, modelo

LEAD 150, color negro, año 2022, chasis LFFWHV6D6N1901096, a nombre de INVERSIONES

TAVAREZ PEÑA EIRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado

PEUGEOT, modelo

BERLINA, Color rojo, Año 2002, Placa A255839, Chasis

VF32AK6D242004115, a nombre de LISSETTE

FRANCISCA GUILLEN

GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA

De la motocicleta

marca: KATANA, modelo:CHAMPION 105, año:2008, color:AZUL, chasis: LKXXCHLD98A400054, placa N586572, propiedad del sr:PEDRO JOSE CID PEÑA.

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP HYUNDAI, Modelo SANTA FE, Color NEGRO, Año 2007, Placa G260143, Chasis 5NMSH13E27H024583, a nombre de KATHERIN

YUDY PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUZUKI, Color NEGRO, Año 2011, Placa N690264, Chasis LC6PAGA10B0811663, a nombre de JOAQUIN

ARIEL RAVELO MARTE.

PERDIDA DE MATRICULA

Autobus Privado NISSAN, Modelo VANETTE, Color BLANCO, Año 2016, Placa I099329, Chasis VM20084871, a nombre de YERY ROSARIO SENA.

PERDIDA DE PLACA No. NYCV49, Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG ARTISTICA, Color NEGRO, Año 1989, Chasis 3KJ1151821, a nombre de YSIDRO MARIA ANTONIO.

PERDIDA DE PLACA No.

NS-TX20, de la motocicleta marca HONDA, Modelo LEAD, año 1999, color GRIS, Chasis No. HF051O39353, a nombre de NELSON ROCHE RIVERA CED. No.026-0052122-9

PERDIDA DE PLACA No.

K0616179, Motocicleta DOMOTO, Modelo CG200R, Color NEGRO, Año 2014, Chasis LV7MGZ405EA900743, a nombre de ELVIN RAMOS DE LA ROSA.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta TVS, color negro con azul, año 2018, placa K1714178, chasis MD625BF47J1A24741, a nombre de CARLOS JULIO BEATO.

PERDIDA DE PLACA No.

A998761, Veh. NISSAN, Modelo VERSA SV, Color NEGRO, Año 2016, Chasis 3N1CE2CP1GL390884, a nombre de LEONEL MARTIN GARCIA BATISTA.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, modelo JEEPETA TUCSON, color azul, año 2007, placa G165073, chasis KMHJM81BP7U628772, a nombre de CARMEN

MARIA XIOMARA E. MONTALVO ORTIZ DE JUSTO.

PERDIDA DE PLACA:

NO.N732576, Chasis XF1NC090AAL006831, Marca NIPPONIA, Modelo NC90, Color AZUL, AÑO 2011, a nombre de DIGNA RAQUEL FLORIAN MUÑOZ, Ced, 03600306728

PERDIDA DE PLACA No.

K1632987, Motocicleta DAI ICHI, modelo MODEL 4, Color negro, Año 2017, Chasis LUJTCKP40HA810019, a nombre de RADELIN ESTEVEZ MERCEDES.

PERDIDA DE PLACA No.

K2382501, Motocicleta TAURO, modelo CG200R, color negro, año 2022, chasis TARPCM503NC005732, a nombre de INVERSIONES

TAVAREZ PEÑA EIRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Modelo CANRY CE, Color BLANCO, Año 1990, Placa A104617, Chasis 4T1SV21EOLU115447, a nombre de FRANCISCO MARIO LORENZO DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE PLACA:

NO.L020645, Chasis 1M2B209C12M028798, Marca MACK, Modelo DM690S, AÑO 2002, Color BLANCO,a nombre de CECILIO ALBERTO SANCHEZ REYES, Ced. 09600140041

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2019, Placa K1682695, Chasis LC6PAGA1XK0000971, a nombre de SANDY FRANCISCO CARO SANTANA.

PERDIDA DE MATRICULA

Volteo MARC, modelo R685ST, color azul/amarillo, año 1971, placa F000911, chasis R487P1289, a nombre de LUIS MANUEL DEL ROSARIO SUERO.

PERDIDA DE MATRICULA motocicleta privada, marca

JETPRO, modelo CG-200, año 2014, color BLANCO, placa, K0511247 chasis JPRPCM500EC000338 a nombre de JULIO ANGEL NOVA FIGUEREO.

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP ISUZU, Color AZUL, Año 2002, Placa G827244, Chasis 4S2CE58X224615372, a nombre de BIENVENIDO

SILVEIRA KERY CASTRO.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 748551504 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de JOSE LUIS FLECH

SALADO, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 0230036384-9, certificado expedido en fecha 4 de agosto de 2008 Por el Monto (RD$2,024,586.62), más intereses generados a la fecha.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 799325212 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de BERGICA YASMIN

AGRAMONTE VERAS, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-03774292, certificado expedido en fecha 26 de octubre de 2016 Por el Monto (RD$214,114.07), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No.

K0005957, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2013, Chasis LC6PAGA1XD0012766, a nombre de ANTONIO MONTAÑO REYES.

PERDIDA DE PLACA No.

K2479514, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 125, color negro, año 2024, chasis MD2A76AX1RWK48180, a nombre de INVERSIONES TAVAREZ PEÑA EIRL.

PERDIDA DE PLACA No.

N963483, Motocicleta HONDA, modelo C70, color rojo, año 1979, chasis C70-6253264, a nombre de PABLO ALBERTO SIERRA NICASIO

PERDIDA DE PLACA No.

K0066525, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color azul, Año 2010, chasis LC6PAGA10A0807630, a nombre de FLORENCIO DE JESUS BELTRAN.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa I013179, Chasis JTGFB518601001138, Marca TOYOTA, Modelo HZB50L, Color BLANCOFRANJA-G, AñO 2001, a nombre de HECTOR DE JESUS COLLADO ABREU , Ced. 00101429371

PERDIDA DE PLACA No. K0390924, Motocicleta X1000, modelo CG150, color negro, año 2014, chasis LP5PCKA03E0200387, a nombre de JOSE LUIS RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K2324683, Motocicleta

BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2021, chasis

MD2A76AY7MWC48124, a nombre de MICHAEL VICENTE RAMIREZ.

PERDIDA DE MATRICULA

DEL VEHICULO HONDA

COLOR PLATEADO AÑO 2016 PLACA

G592523 CHASIS

2HKRM4H37GH636249

ANOMBRE DE ROBERTO CARLOS ASTACIO MATEO

PERDIDA DE PLACA No.

K2396792, Motocicleta

BAJAJ, color azul, año 2022, chasis

MD2A76AX9NWF49082, a nombre de COMERCIAL

LA ISABELA SRL, RNC 124010101.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta JINCHENG, modelo AX100, color negro, año 2015, placa K0553146, chasis LJCPAGLH5F1001270, a nombre de ESTEBAN NICOLAS BAEZ VICENTE.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta GATO, modelo CG300, color negro, Año 2018, Placa K1795685, Chasis LRPRPN104JA000098, a nombre de ALBERTO FRANCISCO DE LOS SANTOS MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep TOYOTA, modelo LAND CRUISER VX. R, color negro, año 2016, placa G371905, chasis JTMHV02J704192987, a nombre de BELKIS MARGARITA FERMIN DE MATOS.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. carga TOYOTA, modelo TACOMA 4X2, color blanco, año 2010, placa L351788, chasis 5TETX4CN1AZ678703, a nombre de OLGA MARIA DE LA CRUZ MAURICIO.

PERDIDA DE PLACA No.

K1976445, Motocicleta HONDA,Color ROJO, Año 1994, Chasis MD502403447, a nombre de NECTOR

JULIO RUIZ VILLAR.

PERDIDA DE MATRICULA

DEL MOTOR SUZUKI

COLOR NEGRO AÑO 2002

PLACA NQQJ47 CHASIS

LC6PAGA1420001842

ANOMBRE DE PEDRITO

JACINTO GEORGE WLRIG

SANCHEZ PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado

HONDA, modelo

GREAT DANF-GPS-241, Color verde, Año 1999, Placa A080799, Chasis 1HGCG6650XA005039, a nombre de SILVERIO ANTONIO SANCHEZ NUÑEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado NISSAN, modelo MARCH, color gris, año 2006, placa A570285, chasis AK12322098, a nombre de MASSIELL

CAROLINA BELLO DE QUIROZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2015, Placa K0478803, Chasis

LC6PAGA16F0026442, a nombre de JEAN CARLOS

PASCUAL DE LA CRUZ

CASTRO.

PERDIDA DE PLACA No. K0047352, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color negro, Año 2012, chasis

LC6PAGA12C0008189, a nombre de LUIS DANIEL

HEREDIA GONZALEZ.

PERDIDA DE CHAPA No.

L256840, Veh. Carga

DAIHATSU, mdoelo HIJET, color blanco, año 1998, chasis S100P109934, a nombre de BRAYAN

NUÑEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta LONCIN, Modelo PRUSS 200, Color ROJO, Año 2017, Placa K1270093, Chasis LLCLGL306HA102309, a nombre de LUIS FELIPE

VALDEZ MARTINEZ.

PERDIDA DE CHAPA No. K1298859, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 , Color negro, Año 2018, Chasis MD2A76AY7JWE48366, a nombre de JOSE

LUIS MONTERO

ENCARNACION.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta GATO, Color NEGRO, Año 2019, Placa K2264065, Chasis LRPROLB04KA201620, a nombre de GREIDIS

ELIZABETH DE LA CRUZ PAULA.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep AUDI, modelo Q5, color blanco, año 2016, placa G369947, chasis WAUZZZ8RXGA080817, a nombre de CARLOS JOSE MATOS FERMIN.

PERDIDA DE PLACA No. A630769, Automóvil privado HIUNDAY, mdoelo SONATA Y20, color negro, año 2010, chasis KMHEC41MBAA086057, a nombre de ANGELO

GIUSEPPE GUERRA LUCIANO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HONDA, modelo EG862NP, color negro, año 1992, placa A176829, chasis JHMEG86200S028483, a nombre de FRANKLIN EDUARDO NINA

HERRERA.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep FORD, Color blanco, Año 2013, Placa G460462, Chasis 1FMCU9GX6DU003707, a nombre de JACINTA ALTAGRACIA

FORTUNATO VIDAL.

PERDIDA DE PLACA NO. N9101067 DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR VERDE AÑO 1994

CHASIS HA02270772

ANOMBRE DE JUAN JOSE

CUETO APONTE

PERDIDA DE PLACA No.

K1815404, Motocicleta BAJAJ, Modelo PALTINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2019, Chasis MD2A76Y7KWG49508, a nombre de JUNIOR DE LA

CRUZ RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga TOYOTA, Color rojo, Año 1986, Placa L249369, Chasis JT4RN56S3G0214912, a nombre de DARIO

ANTONIO GONZALEZ CHECO.

2. elCaribe, Lunes 11 De Marzo De 2024 LEGALES
emleos
de

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100, color negro, año 2016, placa K0723520, chasis MD2A76AZXGWM44200, a nombre de LEONARDO RAMIRO SANTANA MARATINEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K2439251, Motocicleta X1000, modelo CG250R6M PLUS, color blanco, año 2023, chasis TBLPCN4J4P2000044, a nombre de INVERSIONES TAVAREZ PEÑA EIRL.

PERDIDA DE PLACA

Del vehículo marca: LINCOLN, modelo:TOWNCAR, color GRIS, chasis: 1LNHM81W5XY669820, motor o serie:669820, placa:A506202, año:1999, propiedad del señor:JUAN ALFONSO DE JESUS PAULINO.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta YAMAHA, modelo JOG, Color negro, Año 1992, Placa NQN406, Chasis 3RY2202377, a nombre de IMPORTADORA ROBIN SRL.

PERDIDA DE PLACA No.

K0595118, Motocicleta BAJAJ, Color NEGRO, Año 2016, Chasis MD2A18AZ0GWD33039, a nombre de DELGADO ARVELO S R L.

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo tipo

MAQUINA PESADA

marca CATERPILLAR, Modelo D-8 N, año 1993, color AMARILLO, Placa No. U004900, Chasis No. 5TJ00910, a nombre de BLOQUES Y AGREGADOS DE RIO DULCE SRL.., RNC. No. 1-31-08229-7

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep HYUNDAI, modelo SANTA FE, color blanco, año 2013, placa G294038, chasis KMHSU81XDDU076375, a nombre de PRAMAC CARIBE SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K2109268, Motocicleta

SUPER GATO, Color NEGRO, Año 2020, Chasis LRPRPLB08LA202965, a nombre de VALENTIN

PEREZ BATISTA.

PERDIDA DE PLACA No. S015644, Volteo KENTWORTH, modelo T800, color azul, año 1995, chasis 1XKDA68X2SJ678012, a nombre de ANA IRIS MARTE CASILLA.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga NISSAN, modelo FRONTIER NP300, color blanco, año 2016, placa L346147, chasis 3N6CD33BXZK354000, a nombre de MARIA JOSEFINA FERMIN REYNOSO.

PERDIDA DE PLACA No.

K0712266, Motocicleta

BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color azul, año 2016, chasis MD2A76AZXGWL42539, a nombre de BERNARDO ROA RAMIREZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA FORD, Color BLANCO, Año 1993, Placa L162955, Chasis 1FDXF708XPVA40123, a nombre de MANUEL RAUL

GRULLON VILA.

AVISO CAMBIO DE NOMBRE DE EMBARCACION Se hace de público conocimiento, que se le está cambiando el nombre a la embarcación de nombre “KING-OS”, de 34.4 pies de eslora, matriculado en el puerto de santo domingo, bajo el No. CTK46-2942SDG, propiedad de la Sra. JESSICA

BELCASTRO BRITO, para que en lo adelante se haga figurar con el nombre de (SOLMAR-VIII), en vez del primero.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. REMOLQUE UTILITY, Modelo

TRL, Color NEGRO, Placa F015471, Chasis 1UYFS2456SA774404, a nombre de CESAR MARTIN

ESPINAL DIAZ.

PERDIDA DE CERTIFICADO

FINANCIERO No. CF1019493496, emitido por la Asociación Popular De Ahorros Y Préstamos (APAP), sucursal San Cristobal, por valor de DOSCIENTOS MIL (200,000.00) PESOS DOMINICANO, a nombre de los señores VIRGILIO

MELENCIANO DE DIOS, Ced. 002-0093545-0 Y ANA LUISA CORPORAN SEPULVEDA, Ced. 0020032357-4.

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP HONDA, Color NEGRO, Año 2021, Placa G539352, Chasis 1HGRW1840ML500472, a nombre de KATHERIN

TERESA PEÑA PERDOMO.

LEGALES

. 3 elCaribe, Lunes 11 De Marzo De 2024
4. elCaribe, Lunes 11 De Marzo De 2024 LEGALES
. 5 elCaribe, Lunes 11 De Marzo De 2024 LEGALES
6. elCaribe, Lunes 11 De Marzo De 2024 LEGALES
. 7 elCaribe, Lunes 11 De Marzo De 2024 LEGALES
8. elCaribe, Lunes 11 De Marzo De 2024 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.