
13 minute read
ENTREVISTA
from elCaribe
PAÍS
Vicepresidenta afi rma estar dispuesta a buscar repostulación
es una decisión que concierne al primer mandatario de la nación.
“No te puedo decir que no pero eso definitivamente es una decisión del presidente Luis Abinader y en política, como todo en la vida, es una suma de factores en un momento determinado”, señaló Raquel Peña.
“Repito, eso es una decisión de él, y en todo momento él lo sabe, que se sienta libre, porque si no soy vicepresidenta yo seguiré actuando en otras cosas de manera positiva y que siempre aporte”, enfatizó.
Raquel Peña afi rma que se siente honrada con su posición y que el presidente Luis Abinader es quien sabe si seguirá con ella
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, fue entrevistada en el programa 55 Minutos de Julissa Céspedes. F.E.
HOGLA ENECIA PÉREZ
henecia@elcaribe.com.do
“Me ha encantado ser vicepresidenta”. “Si el presidente Abinader considera que en las próximas elecciones yo debo acompañarle, con mucho gusto lo voy a acompañar porque sería otra oportunidad en mi vida para continuar haciendo todo lo que estamos haciendo”.
Fueron algunas de las expresiones de Raquel Peña, vicepresidenta de la República, durante una entrevista desde Madrid, España, con Julissa Céspedes en el programa 55 minutos que se transmite por CDN, canal 37.
Peña, que recientemente participó de la Reunión Anual del Foro Económico Mundial 2023 en Davos, Suiza, y representa al presidente Luis Abinader en la feria turística Fitur en España, dijo que cuando se hacen las cosas bien, no se siente cansancio.
“Me ha encantado ser vicepresidenta… Es una adrenalina y es un deseo de hacer las cosas bien hechas y cuando tú
ves que están saliendo bien hechas, ese es el mayor motor para tú seguir hacia adelante. Entonces, en ese sentido, tú no sientes cansancio”, expresó en la conversación. Manifestó sentirse honrada de ocupar la posición de vicepresidenta de la República Dominicana y de ayudar a un hombre del nivel de responsabilidad del presidente Abinader, destacó que cada responsabilidad que asume en la vida, lo hace con empeño, corazón y le dedica todo su tiempo. “De que ambos, tenemos un mismo objetivo, de hacer las Destacado cosas con transparencia,
“Nunca le he tenido de hacer que nuestro país miedo absolutamente a realmente, pues, siga hanada, siempre y cuando cia adelante, que la gente sea para hacer cosas” tenga una mejor calidad de vida, entonces, claro que sí que me ha gustado porque desde ser vicepresidenta puedo tener y estoy teniendo más incidencia en mayor cantidad de gente”, enfatizó Raquel Peña. Al cuestionársele respecto a si se le gustaría volver a ser compañera de boleta del actual mandatario para una posible reelección, la funcionaria respondió en términos afirmativos, enfatizó que esa
República Dominicana está de moda
La vicepresidenta ha sido testigo de la acogida y visitas que está teniendo el stand dominicano en Fitur y lo considera como un mensaje de que esta nación está de moda. “Está de moda y está de moda porque realmente tenemos un mandatario que no solamente los inversionistas nacionales sino que los extranjeros nos ven donde disfrutamos un país con paz social, y que se respeta un marco jurídico con las inversiones que se hacen”, señaló la funcionaria. En su condición de presidenta del gabinete de inversión, considera que esto se debe a que los actores están cómodos de seguir invirtiendo en el país debido a la paz social y el respeto al marco jurídico.
Economía
Estamos en momentos difíciles. En el 2023 tenemos que asumir con responsabilidad todos esos cambios ¿Aspiraría a la presidencia?
Julissa Céspedes también le planteó el hipotético caso en que el presidente Abinader decida no presentarse para los comicios del 2024 y que en consecuencia a ella se le pida que aspire a la presidencia de la República. A esa pregunta Raquel Peña respondió diciendo que no hay nada escrito y que cree mucho en el plan divino de que solo Dios sabe qué le tiene mañana.
“Pero yo si te quiero decir lo siguiente, nunca le he tenido miedo absolutamente a nada, siempre y cuando sea para hacer cosas bien hechas y en beneficio de la mayoría. Eso es lo que te puedo decir”, puntualizó antes de concluir la entrevista.
Foro económico en Davos
La vicepresidenta de la República dijo que en el foro económico mundial se habló de cómo hacer crecer el turismo cuidando el medio ambiente y que una de las reflexiones a los que ella llegó es que en esta nación se está haciendo y llevando el crecimiento y el desarrollo del turismo en esa línea.
“Nosotros gracias a Dios, contamos con unos empresarios turísticos que han entendido la necesidad de desarrollar el turismo de manera responsable, de manera sostenible, porque es la única manera que también le va garantizar a ellos que sus negocios sigan creciendo”, comentó.
Otro aspecto importante escuchado en Davos es que los organismos internacionales, pero sobre todo la banca internacional, tienen beneficios especiales para aquellas empresas turísticas que sí cuidan el turismo. Lo cual, a su entender, es otro incentivo para que los empresarios de esa área sigan haciendo las cosas bien hechas.
Economía 2023
Peña reconoció que los pronósticos internacionales de cara a las crisis vividas como resultado de la pandemia y del conflicto entre Rusia y Ucrania ,afectarán las economías del mundo, sin embargo en el caso dominicano, considera que “no nos va a dar tan duro” pese a ser un año de muchas incertidumbres y variables geopolíticas.
“Claro que estamos en momentos difíciles. En el 2023 tenemos que asumir con responsabilidad todos esos cambios, todas esas incertidumbres pero si nos ocupamos, esas situaciones adversas nosotros las estamos convirtiendo en muy buenas oportunidades para nuestro país”, destacó al citar como ejemplo lo hecho por el Gobierno durante estos dos últimos años. l
PAÍS
Citan a RD como modelo a seguir en recuperación
EVALUACIÓN. Un documento que cir-
culó en el foro económico de Davos contiene tres lecciones sobre el crecimiento sostenible de la República Dominicana “que pueden servir como modelo para lograr un crecimiento sostenible e inclusivo”.
El documento aparece en el portal
Weforun, el cual recoge planteamientos hechos durante la reunión, a la cual asistió la vicepresidenta dominicana Raquel Peña.
“Si bien la República Dominicana es conocida por su industria turística dinámica, su resiliencia y economía diversificada son igualmente dignas de mención. Su crecimiento promedio del PIB superó el 5% anual desde el cambio de siglo hasta los últimos tiempos previos a la pandemia, lo que redujo la pobreza en más de la mitad.
Cuando llegó el COVID-19 en 2020, y aplastó las actividades comerciales y turísticas globales que impulsaron el desempeño del país hasta entonces, la economía se contrajo casi un 7% (similar a sus pares latinoamericanos)”, se indica en el documento.
El texto expone que “el crecimiento se recuperó tras la respuesta de la República Dominicana a la pandemia, lo que provocó una tendencia al alza. En 2021, la República Dominicana registró una de las tasas de crecimiento más altas de América Latina, expandiendo su economía en más del 12 %, y se espera que registre un crecimiento del PIB del 5 % para 2022, a pesar de la actual agitación económica mundial”.
Cita que la inflación se ha mantenido por debajo de la mediana de América Latina y Standard & Poor’s mejoró recientemente la calificación crediticia de la deuda soberana del país de BB- a BB, en función de la solidez de su respuesta integrada al Covid y la correspondiente recuperación económica. Un resultado de gran relevancia para la tasa de financiamiento de la nación y factor crítico de entrada para el crecimiento de la economía en los próximos años. “Esta recuperación ha sido liderada por el presidente Luis Abinader y su administración, quien asumió el cargo en agosto de 2020, cuando las vacunas aún estaban en ensayos clínicos, el país no


La vicepresidenta representó al país en el
foro económico de Davos. FUENTE EXTERNA había firmado ni negociado contratos de vacunas, y el futuro estaba envuelto en incertidumbre.
A través de medios innovadores y formas de colaboración, la República Dominicana, como pequeña nación insular en desarrollo, tomó valientemente su destino en sus propias manos: para el verano de 2021, logró una de las tasas de vacunación diaria por cada 100 personas más altas del mundo, incluso con una ventaja significativa sobre grandes bloques económicos.
Esto encabezó el camino de crecimiento de la ecnomía. El turismo, que representa el 31 % de la inversión extranjera directa (IED) y el 22 % de las entradas de divisas, recuperó rápidamente su fortaleza anterior a la crisis y las llegadas siguen superando los niveles previos a la pandemia desde el otoño de 2021 (un logro que el FMI describió como una “notable recuperación del turismo”). l elCaribe


PAÍS

El Congreso Nacional está apoderado de los proyectos señalados por Ovi Saldívar. FUENTE EXTERNA
Ejecutivo prioriza 17 iniciativas para este año
CONGRESO. El Poder Ejecutivo tiene una lista de 17 iniciativas priorizadas con la intención de que sean conocidas y aprobadas por el Congreso Nacional a partir del 13 de enero de este año (cuando se inició la legislatura extraordinaria) hasta el 12 enero del 2024 (fecha en que cierra la segunda legislatura ordinaria).
LAS MÁS URGENTES
La adenda al fi deicomiso Pro-Pedernales es parte
De esas propuestas, hay un contrato, una adenda y 15 proyectos de ley. La información la suministró a elCaribe Osvaldo -Ovi-Saldívar, enlace entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, quien explicó que el pasado martes se reunió con el presidente Luis Abinader y el consultor jurídico Antoliano Peralta, con el objetivo de analizar la agenda legislativa para dicho año.
Son parte de esos pliegos de ley la reforma al Código Penal, propuesto por el senador Rogelio Genao; el que modifica la Ley Orgánica del Régimen Electoral (Ley 15-19) y el de fideicomiso público, ambos reintroducidos por dicho senador; y la iniciativa sobre bienes incautados, secuestrados, abandonados, decomisados y en extinción de dominio, propuesta del Poder Ejecutivo.
También pertenecen a esa agenda el proyecto de ley general de contrataciones pública, propuesto por la senadora Faride Raful; el que regula Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), reintroducido por el senador Milciades Franjul; sobre el estatuto de la función pública, propuesto por el Poder Ejecutivo; y el proyecto de ley orgánica de Cámara de
En la conversación con este medio, Ovi Saldívar resaltó que el Gobierno tiene la necesidad de la aprobación de proyectos importantes para el desarrollo del país, por lo que prioriza “urgente” algunas iniciativas para que, a consideración de los congresistas, sean conocidas en la legislatura extraordinaria que convocó el Ejecutivo mediante el decreto núm. 3-23. El funcionario destacó, en ese sentido, la adenda tres al fideicomiso Pro-Pedernales, que fue aprobada en la Cámara de Diputados y que cursa en el Senado, y aseguró que fue instruido por el presidente Luis Abinader a darle seguimiento. “Para noso-
Ovi Saldívar tros, como Gobierno y país, Aclaró que el Congreso es de suma importancia es independiente; el el desarrollo del destino
Ejecutivo solo da turístico de la República seguimiento a piezas Dominicana en la provincia de Pedernales”, subrayó. El viceministro de administrativo de la Presidencia fue enfático en señalar que junto a la referida adenda entre el listado, las piezas más priorizadas por el mandatario son los proyectos que versan sobre el régimen de compras y contrataciones públicas; el régimen de administración y disposición de bienes incautados; la regulación de los fideicomisos públicos; sobre la aviación civil; y el que formaliza la minería a pequeña escala y la minería artesanal. Cuentas, propuesto por el senador Félix Bautista.
De la misma manera, figura en el grupo el proyecto de ley mediante el cual se formaliza la minería a pequeña escala y la minería artesanal, proponente principal el diputado Gregorio Domínguez; de referendo consultivo y referendo constitucional aprobatorio, proponente principal el diputado Julito Fulcar; y el que dispone la supresión del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), propuesto por el diputado Mateo Espaillat.
Es prioridad del presidente de la República, quien además es el proponente, el proyecto de ley integral sobre trata de personas, explotación y tráfico ilícito de migrantes; orgánica integral de prevención, atención, persecución, sanción y reparación para la erradicación de la violencia contra las mujeres; y la iniciativa de ley para el fomento y competitividad de la aviación civil nacional.
Adenda
El Poder Ejecutivo sometió en el Congreso Nacional con la intención de que se ratifique en el Senado la adenda número tres y su modificación al contrato de fideicomiso, de fecha 14 de enero de 2021, para el desarrollo turístico de la provincia Pedernales (fideicomiso ProPedernales).
Contrato
El presidente Luis Abinader tiene pautado como prioridad para este año el contrato de préstamo por un monto de 60 millones de dólares, suscrito el 20 de abril de 2022, entre el país y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para ser utilizados en el financiamiento del programa de apoyo a la agenda de transparencia e integridad en República Dominicana, propuesto por el propio mandatario.
Someterán nuevo proyecto
Ovi Saldívar reveló que el Poder Ejecutivo tiene pautada someter un proyecto que modificará la Ley 10-07, que instituye el Sistema Nacional de Control Interno y de la Contraloría General de la República.
El servidor del Estado se reservó la fecha en que someterán la pieza. l A. PAULINO
Estados Unidos pide azucareras dominicanas remediar abusos
WASHINGTON. Estados Unidos urgió a empresas productoras de azúcar en la República Dominicana a “tomar más responsabilidad” para remediar las violaciones a los derechos de los cañeros en ese país caribeño -principalmente los de origen haitiano-, que incluyen explotación infantil y trabajo forzado, dijo Thea Lee, subsecretaria de Trabajo adjunta para Asuntos Laborales Internacionales.
En su séptimo informe sobre el sector azucarero dominicano, el Departamento de Trabajo de EE.UU. calificó en septiembre pasado de “escandalosas” las condiciones de trabajo y las violaciones a los derechos de los cañeros, inclusive abusos en salarios y horarios, viviendas inadecuadas, estatus legal precario y otras posibles violaciones a los derechos laborales.
“No se trata de una compañía en particular sino de encarar los problemas que por muchos años hemos visto. Hemos estado en contacto con los gremios de los trabajadores, con el Gobierno dominicano y con las empresas de la industria del azúcar”, dijo Lee.
“Desde 2009 la industria azucarera dominicana ha estado en la lista por los problemas de trabajo infantil y trabajo forzado. Es un problema de todo el sector”, añadió.
La funcionaria estadounidense explicó que la Oficina de Asuntos Laborales Internacionales (ILAB) a su cargo ha contactado a las empresas estadounidenses que son en parte propietarias de la Central La Romana, una de las tres compañías que producen y exportan azúcar en la República Dominicana, y con las otras dos, las cuales “deben tomar más responsabilidad por las condiciones de trabajo”.
“El problema central es la situación de los trabajadores haitianos, ya sea los migrantes o los descendientes de haitianos en la República Dominicana”, apuntó Lee refiriéndose al hecho de que esos inmigrantes y sus hijos no son reconocidos como ciudadanos dominicanos y que, por carecer de documentos legales, quedan expuestos a los abusos de los empleadores.
Por otro lado, Estados Unidos invertirá tres millones de dólares en un proyecto destinado a encarar añejos problemas en la industria azucarera dominicana y aumentar la capacidad de los trabajadores para mejorar sus condiciones laborales y de vida.
La financiación es para la firma Impactt Ltd., una consultora fundada en 1997 y con sede en Londres (Reino Unido), especializada en derechos humanos, normas laborales y “comercio ético”, y que cita en su página programas en Estados Unidos, Bangladesh, China, Malasia e India. Trabajando con la sociedad civil, el proyecto, que se extenderá hasta fines de 2026. l EFE