8 minute read

ENCUENTRO

PAÍS

La JCE continúa ruta de sensibilización electoral

ENCUENTRO. El Pleno de la Junta Cen-

tral Elctoral (JCE) realizó una visita al Consejo de la Unidad Evangélica (Codue) como parte de su campaña de motivación a los diferentes sectores del país para que participen en los procesos de 2024 a través de los colegios electorales.

El presidente del órgano electoral,

Román Andrés Jáquez Liranzo, al agradecer la receptividad del organismo, ratificó que el proceso de motivación para que ciudadanos y ciudadanas, mayores de 18 años, participen y formen parte de los colegios electorales para las elecciones “debe comenzar ahora”.

En compañía de los miembros titulares Rafael Armando Vallejos Santelises, Dolores Fernández, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa, el presidente de la Junta señaló que la mejor motivación llegará de la mano de instituciones como el Codue que, además de estar presentes en cada rincón del país, cuentan con personas con principios éticos, morales, íntegros y con temor de Dios.

Ante el saludo del Pleno de la JCE al Codue por su receptividad, el presidente de la organización que agrupa a las iglesias evangélicas, Feliciano Lacen, expresó que esta entidad ha sido una abanderada de los procesos democráticos y que su discurso de manera sistemática y continua se ha centrado en fortalecer la democracia del país, “ya que hay una gran preocupación de que en la región se ha deteriorado todo el proceso democrático”.

Destacó la importancia de la visita y las informaciones ofrecidas por el Pleno de la JCE. l EFE

Pleno de la JCE visitó al Codue. F.E.

El ofi cialismo venezolano y MIU acuerdan cooperar

CARACAS. El gobernante Partido Socia-

lista Unido de Venezuela (PSUV) y el Movimiento Izquierda Unida (MIU) de República Dominicana firmaron un acuerdo de cooperación para la formación de sus militantes y el intercambio de experiencias.

“El Partido Socialista Unido de Venezuela y el Movimiento Izquierda Unida de República Dominicana (firmaron un acuerdo) para fortalecer los vínculos, el acercamiento, la formación, las experiencias tanto de ellos como la nuestra, y hacernos cada vez más fuertes. Es la izquierda unida alrededor del mundo”, expresó durante una conferencia de prensa, transmitida por el canal estatal VTV, el primer vicepresidente de la organización venezolana, Diosdado Cabello.

El convenio fue suscrito durante una reunión del PSUV en Caracas, en la que participó la directora de Asuntos Internacionales del MIU, Martha Pérez, quien se encuentra de visita en el país suramericano, indicó el también número dos del chavismo.

El pasado noviembre, delegaciones de ambos partidos sostuvieron un encuentro en la capital venezolana, donde conversaron sobre la “elaboración de un proyecto de acuerdo” con la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Uicom) para el “desarrollo de programas y procesos de formación académica” en los ámbitos político e ideológico, según una nota de prensa del MIU. Con la firma del acuerdo, el PSUV amplía la cooperación internacional, luego de que el pasado diciembre ratificara la disposición de “continuar con los intercambios” de sus miembros con la “experiencia enorme que tiene” el Partido Comunista de China (PCCh), que prometió invitar a militantes de la formación venezolana al país asiático cuando lo “permita la situación sanitaria”. l EFE

Diosdado Cabello. F.E.

PAÍS

Tres del caso Pulpo se declaran culpables

La audiencia preliminar continúa mañana en la tarde. JHONNY ROTESTÁN

NEGOCIACIÓN. Como una cuestión tras-

cendente calificó ayer el fiscal anticorrupción Wilson Camacho que tres imputados del caso Pulpo admitieran su culpabilidad y llegaran a un acuerdo con el Ministerio Público.

Ayer, ante el juez Deiby Peguero, quien conoce la audiencia preliminar de este caso, fueron presentados los acuerdos establecidos con Francisco Pagán, Julián Suriel Suazo y Lewin Ariel Castillo, con los que el Estado recupera más de 200 millones de pesos en bienes, inmuebles y dinero en efectivo, según indicó Camacho.

Con Pagán, exdirector de la disuelta Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), los fiscales acodaron un juicio penal abreviado. Pactó cinco años de prisión, dos de ellos suspendidos, y devolver bienes. “He acordado con el Ministerio Público admitir los hechos que me corresponden, yo he cumplido con mi responsabilidad y por eso estoy declarando ante usted”, expresó.

Admitió haber obtenido bienes y dinero ilícitamente, pero aseguró que no se benefició de los negocios de Alexis Medina, principal implicado en este caso. En el transcurso del proceso, Pagán devolvió una serie de inmuebles y más de 10 millones de pesos mediante cheques. Por igual, Suriel Suazo, acusado de ser un testaferro de Alexis Medina para ocultar bienes y realizar maniobras ilícitas con empresas, aceptó un juicio penal abreviado, de cinco años de prisión, con tres suspendidos. Como también devolver dos millones de pesos y un máquina pesada valorada en tres millones. Lewin Ariel Castillo, imputado por supuestamente realizar maniobras para beneficiar a Medina en las contrataciones de Edeeste, acordó la suspensión condicional del procedimiento. “Realmente pido perdón a Dios, a la sociedad, a mi familia”, le manifestó al juez

Peguero. l ROSMERYS DE LEÓN

DETALLES

Ahora suman cuatro los imputados con acuerdos

Con estos, suman cuatro los imputados del caso Pulpo que públicamente han manifestado llegar a un acuerdo con el Ministerio Público tras admitir las acusaciones. En diciembre, Santiago Muñoz negoció y se extinguió la acción penal en su contra. Además de estos, las empresas Suhold Transporte y Logística, S.R.L. Reivasapt Investments SRL también negociaron un acuerdo.

Cuatro meses después, caso coronela sin inicio

CASO. Cuatro meses han pasado des-

de que se fijó la fecha para iniciar la audiencia preliminar a la coronela y demás policías implicados en la agresión al titular del Defensor del Pueblo y miembros de la prensa en el Canódromo, y aún el proceso no arranca.

do un tribunal ha intentado conocer el caso, que ha estado accidentado por pedidos de la defensa y hasta de una recusación.

El juez Raymundo Mejía, del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, aplazó la audiencia para el jueves en la tarde, luego de que el imputado Ronny Recio no pudo comparecer a la vista por complicaciones familiares.

Para ese día, el juez magistrado tiene previsto empezar con la preliminar, pero la defensa de la coronela Ysabelita de los Santos adelantó que presentará una objeción a la admisión de la querella con constitución en actor civil que interpuso titular Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa

Jueces enseñan sobre solución de confl ictos

PLAN. Más de 300 líderes comunita-

rios de los municipios Santo Domingo Norte, Santo Domingo Este, San Francisco de Macorís y Nagua, fueron capacitados por jueces de diferentes cortes del país en temas relacionados con la solución de conflictos.

En los cursos, ofrecidos por la Red de Líderes Comunitarios, participaron como facilitadores los magistrados del Poder Judicial Olga Guzmán, Iris Duarte, Andrés Reynoso, Adalgisa Castillo Abreu y Luz Celeste.

Las enseñanzas están dirigidas a crear una convivencia pacífica para prevenir y reducir la criminalidad, como parte de un proyecto mancomunado de la Iglesia católica, el Ministerio de Interior y Policía y el Ministerio Público, dentro del programa “Mi País Seguro”, que implementa el Gobierno.

La magistrada Sonia Espejo, quien coordina las actividades, ponderó como base de los cursos el capacitar a los líderes comunitarios de todos los sectores para que sean mediadores y ayuden a evitar conflictos con dominio, autoridades y actitud conciliadora. “Ser un mediador es un conciliador de paz, y debe tener control del enojo y la ira para actuar con eficacia en las situaciones requeridas”, consideró Espejo.

En Santo Domingo Norte, el curso-taller fue dirigido por la magistrada Guzmán, jueza de la Corte de Apelación de Niños Niñas y Adolescentes de San Cristóbal.

En Santo Domingo Este, la magistrada Castillo Abreu, de la Corte de Niños del Distrito Nacional, instruyó a más de cien 100 líderes de la demarcación y zonas aledañas.

En tanto que, en el municipio de Nagua, más de 75 comunitarios recibieron la capacitación de parte de la magistrada Luz Celeste, de la Corte de Apelación de Niños de San Francisco de Macorís.

De su lado, en San Francisco de Macorís, los magistrados Duarte, jueza de la Corte de Trabajo; y Reynoso, juez de la Corte Penal; tuvieron la responsabilidad de capacitar a más de 80 líderes comunitarios. l elCaribe

Fulcar somete a Máximo Castillo por difamación

La querella fue interpuesta por Julito

Fulcar, hermano de Roberto. F.E.

QUERELLA. El exministro de Educación

Roberto Fulcar sometió a la justicia al señor Máximo Castillo Salas, a quien acusa de difamarlo a través de medios electrónicos.

La querella con constitución en parte civil fue interpuesta por Julito Fulcar en representación de su hermano, Roberto Fulcar, por ante la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional, en la que se acusa a Castillo Salas de violar los artículos 367 y 371 del Código Penal; y el artículo 21 de la Ley 53-07, sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, que tipifican y sancionan la difamación cometida a través de medios electrónicos.

La familia Fulcar, que tiene como abogados apoderados a los licenciados Melania Ingrid Hidalgo Martínez y Edwin Acosta, solicita en lo penal la máxima sanción prevista en la Ley 53-07 y en lo civil una indemnización de 10 millones de pesos.

En la querella, se señala que Castillo Salas alegó y afirmó, a través del programa de YouToube denominado “Las Exclusivas de José Peguero”, que Roberto Fulcar, a raíz de su reciente viaje a Estados Unidos, ha tenido contacto con autoridades norteamericanas con fines de ofrecer informaciones sobre acciones del narcotráfico en favor de la campaña de personalidades y funcionarios del Gobierno actual y legisladores.

En concreto, la querella sostiene que Castillo Salas imputa a Roberto Fulcar de colaboración con las autoridades judiciales de Estados Unidos en los procesos seguidos al exalcalde Yamil Abreu y al diputado Miguel Gutiérrez, actualmente privados de libertad en ese país, sobre “un supuesto intercambio de dineros provenientes del narcotráfico para financiar a José Ignacio Paliza, actual ministro de la Presidencia; Eduardo Estrella, actual presidente del Senado; y la campaña electoral del actual presidente de la República, Luis Abinader”.

Según consigna la querella, la “divulgación de información” trascendió en un medio de comunicación radial y repercutió “de manera masiva” en diferentes redes sociales y otros medios de comunicación. l elCaribe

This article is from: