33 minute read

VALLE NUEVO

Next Article
CAMBIARIO

CAMBIARIO

PAÍS

Se requieren 78 mil 186 fi rmas para crear partido nuevo

Los partidos necesitan las firmas del 2% de los que votaron en el 2020. ARCHIVO

PARTIDOS. Los proyectos de partidos

políticos que depositaron solicitudes de reconocimiento a la Junta Central Electoral (JCE) necesitan 78 mil 186 firmas para cumplir con el requisito seis del artículo 15 de la ley 33/18.

Iguamente, los precedentes del Tribunal Constitucional en favor del reconocimiento de nuevos partidos políticos y los requisitos de la ley de Partidos 33/18, facilitan la creación de nuevos partidos políticos. Mediante sentencias, el Tribunal Constitucional ordenó la revisión de los fallos del Tribunal Superior Electoral, el Tri-

Ese apartado exige un mínimo del bunal Superior Administrativo y las re2% de los votos válidos emitidos en soluciones de la JCE que negaron el rela última elección presidencial. En los conocimiento a los partidos Opción Depasados comicios, los votos válidos emi- mocrática y Generación de Servidores. tidos fueron 3 millones 909 mil Ambas organizaciones lograron 324. En el caso de los movi- personería jurídica. mientos locales, el 2% se li- La sentencia 0366/2021 mita al número de votos vá- del Tribunal Constitucional lidos emitidos en la provin- establece que la JCE violó cia o en el municipio, se- el derecho a la igualdad al gún cada caso. partido Generación de Ser-

La ley de Partidos 33/18 vidores, pues en un mismo flexibilizó algunos requisitos caso aceptó el reconocimienpara lograr una nueva agrupa- to de País Posible y rechazó esción como la exigencia de tener lo- ta agrupación y Patria para Todos, cales que funcionen en todas las provin- sin argumento válido. El fallo cuestiona cias. Ese aspecto se limitó a un local prin- que la JCE acogiera un recurso de revicipal en el Distrito Nacional o en la pro- sión al Partido País Posible y rechazara vincia Santo Domingo. a otros partidos. l YANESSI ESPINAL

El departamento de Partidos Políticos de la JCE ha recibido 27 solicitudes de reconocimiento de nuevas organizaciones y es posible que el número aumente antes de que venza el plazo para depositar las solicitudes el 16 de febrero del próximo año.

El exsenador de Santiago y recién renunciante miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Julio César Valentín, informó que formará un nuevo partido, pero aún no ha depositado la solicitud en el órgano electoral.

Otro punto a favor de los nuevos proyectos fue la decisión reciente de la Junta de favorecer la anulación de la fusión entre Alianza País y Opción Democrática que había sido aprobada en 2019 para participar en las elecciones del 2020.

27 organizaciones han pedido reconocimiento ante la JCE para las elecciones del 2024 OTROS REQUISITOS

El artículo 15 establece 10 requisitos a proyectos Además del número de firmas y un local principal, las organizacines deben presentar los colores, lema, estatutos y la nómina de directivos. También una relación de ingresos y gastos del partido y el nombre de las personas autorizadas para recaudar fondos. Entre las nuevas solicitudes de partidos figuran la de Fidel Santana, expresidente del Frente Amplio y la de Antonio Marte, senador de Santiago Rodríguez y dirigente del transporte.

Senado aprueba y convierte en ley el presupuesto para el año 2023

SENADO. El Senado de la República

convirtieron en ley, en sesiones consecutivas consecutiva, el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado del año 2023, por un monto un billón 479 mil 119 millones 199 mil 771 pesos.

La pieza, proveniente de la Cámara de Diputados, será remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.

La aprobación se produjo a pesar del rechazo de la oposición.

El vocero del bloque de senadores de la Fuerza del Pueblo manifestó a elCaribe que tomaron la decisión de retirarse de la sesión, por entender que la pieza contiene violaciones a la Constitución, al margen de que fueron rebajadas las asignaciones de 15 provincias.

En los lectures correspondientes se lograron 19 votos a favor y tres en contra. Durante la sesión de ayer, los senadores también aprobaron en primera lectura el proyecto de Ley General de Facturación Electrónica en República Dominicana, iniciativa remitida por el Poder Ejecutivo que tiene el propósito de regular y establecer la factura electrónica para optimizar el sistema fiscal.

También se aprobó en primera lectura el proyecto de ley que declara Monumento Nacional el Monumento a los Héroes de la Restauración, ubicado en el distrito municipal de Capotillo, en Loma de Cabrera, Dajabón. La iniciativa fue presentada por el senador David Sosa.

De igual forma, los senadores aprobaron el proyecto de ley que crea un juzgado de paz en el distrito municipal de Río Limpio, en el municipio Pedro Santana, provincia Elías Piña, presentado por el senador Aris Yván Lorenzo.

En segunda lectura, los senadores aprobaron el proyecto de ley que declara la ciudad de Neiba como capital de la uva, propuesta de la senadora Melania Salvador. Además, aprobaron en segunda lectura el proyecto de ley que declara a Samaná como provincia ecoturística. El proyecto fue presentado por el senador Pedro Catrain. l elCaribe

Wilton Américo Custodio, presidente de la

Asoprohorma. ARCHIVO

Wilton Custodio: “Nos sentimos engañados por Medio Ambiente”

DECLARACIÓN. La Asociación de Produc-

tores Hortícolas de La Horma (Asoprohorma) mantiene su posición de no abandonar la vertiente sur del Parque Nacional Valle Nuevo en la provincia San José de Ocoa.

“Nosotros, como productores, nos sentimos engañados por (el Ministerio de) Medio Ambiente”, aseguró ayer Wilton Américo Custodio, presidente de la Asociación de Productores Hortícolas de La Horma (Asoprohorma).

Explicó que inicialmente el exministro de esa entidad Ángel Estévez mandó a los productores a sembrar aguacates y que en una reunión que sostuvieron con el fenecido titular del organismo Orlando Jorge Mera -cuya invitación conserva aún, éste ordenó que suspendieran los cultivos de ciclo cortos y solo sembraran fresas y aguacates. En tanto, el nuevo titular del órgano, Miguel Ceara Hatton, les tiene en una especie de “pa’trá y pa’lante”.

“Entonces, ahora, se nos dice que no. O sea, que es un juego que hay con nosotros”, se quejó Custodio al conversar con elCaribe.

Asimismo, denunció que el servidor público lleva cinco meses frente a la cartera del Gobierno y no ha tocado la propuesta de los productores.

Advirtió que si no les conviene el precio que ofrecería el Ministerio de Medio Ambiente no harán ningún acuerdo con el organismo ni entregarán los terrenos.

“En dado caso de ellos pagar los terrenos, tienen que pagárnoslos en su totalidad antes de que salgamos, si es que nos conviene”, aseguró.

Wilton A. Custodio explicó que los productores quieren que se desarrolle un proyecto agroforestal en la zona.

Al resaltar las siembras de aguacates, aclaró que el agro ya está puesto y dijo que solo falta reforestar las tierras que no tienen ese fruto, que es la mayoría del terreno.Comentó que están a la espera de que el Ministerio haga una propuesta de cuánto es el pago por tarea con cultivo o sin él. l ABED-NEGO PAULINO

PAÍS

Imputados corrupción inician salida prisión

El general Adán Cáceres es el principal implicado en el caso Coral. ARCHIVO

CAMBIOS. Los cabecillas de los gran-

des casos de corrupción están comenzando a salir de prisión tras más de un año recluidos, una situación que disgusta en gran manera al Ministerio Público y que podría replicarse en los demás procesos según va avanzando el tiempo.

vas, para cesar la prisión preventiva de Cáceres, Guzmán y Núñez de Aza, se basaron en los artículos 241 y 370 del Código Procesal Penal, que establecen que la prisión preventiva se extiende hasta un máximo de dieciocho meses y, en caso de haber recaído sentencia condenatoria, hasta seis meses más. Con esta última variación, ahora son 14 las personas que están en prisión preven-

Con Alexis Medina comenzó, en es- tiva de los 108 acusados en los casos Pultos tipos de casos, la aplicación de po, Coral, Medusa y Lotería. cesar la prisión preventiva al cumplir el El panorama puede cambiar en poco año y medio con esta medida de coer- tiempo, si es que la defensa del exprocución. Aunque es un mandato de la nor- rador Jean Alain Rodríguez solicita al trimativa procesal penal, antes no se veía bunal que conoce el caso Medusa, cesar esto a juzgar por el tiempo que du- la prisión preventiva que cumple raron en la cárcel los acusados desde hace casi un año y cinco de procesos viejos. meses.

Ahora, además de Alexis, Proceso Solo faltaría un mes paotros presuntos líderes de Los imputados ra que pueda presentar la redes de corrupción como tenían un año y medio solicitud ante el juez Amauel general Adán Cáceres, la cumpliendo prisión ri Martínez, que el lunes 19 pastora Rossy Guzmán y el preventiva en Najayo comenzará a conocer la aucoronel Rafael Núñez de Aza, diencia preliminar del caso. imputados en el caso Coral, lograron que un tribunal les permi- Los casos de antes ta seguir el proceso en arresto domici- Un ejemplo de un proceso viejo, en el liario y usando grilletes electrónicos, lue- que uno de sus cabecillas duró mucho go de pagar una garantía económica. tiempo preso, es el caso Tucano. El coronel Carlos Piccini Núñez tenía tres años El Ministerio Público reacciona en prisión preventiva, cuando se le varió Que los imputados estuvieran en prisión esta medida. Tres años más tarde, un tripreventiva representaba una “victoria” bunal los descargó. para el Ministerio Público, que ahora ca- Otro más fue el exfuncionario Manuel lifica a los tribunales como “irraciona- Rivas, acusado de actos de corrupción en les” y “protectores” de los acusados por la Omsa. Estuvo en prisión preventiva corrupción. casi tres años. Al final, también fue ab-

Los motivos de la jueza Yanibet Ri- suelto. l ROSMERYS DE LEÓN

Siguen pesquisas denuncia contra Janel Ramírez

PROCESO. Los interrogatorios en la

investigación contra el presidente de la Cámara de Cuentas, Janel Ramírez, se siguen realizando y ayer fueron entrevistadas por fiscales las dos empleadas del organismo fiscalizador que lo acusan de acoso sexual y laboral.

Bella García Paulino y Virginia Correa Jiménez acudieron ayer de mañana ante la Procuraduría General de la República para ser interrogadas en torno a la denuncia que presentaron contra Ramírez en septiembre pasado.

“Nosotras sabemos que la verdad va a salir a la luz”, dijo Virginia Correa Jiménez al hablar con la prensa antes de que comenzara el interrogatorio, en cuyo breve conversatorio también manifestó: “Todos se van a dar cuenta de que estamos diciendo la verdad”.

La abogada, que trabaja en el Departamento Jurídico de la entidad junto a su compañera, indicó que continúan realizando sus funciones y han recibido el apoyo de sus colegas.

Explicó que el acoso por parte del presidente de la Cámara de Cuentas, Janel Ramírez, comenzó en diciembre del año pasado cuando se encontraban realizando unos informes que había solicitado el Ministerio Público.

Cuando se le preguntó si han tenido contacto con Ramírez luego de interponer la denuncia, Correa Jiménez explicó que ahora mismo no tienen ningún acercamiento con el funcionario. l R. DE LEÓN

NORTE

Sosúa marcha contra la privatización de playas y por hospital y puente. RICARDO FLETE

Piden acceso a playas, hospital y puente

PUERTO PLATA. Los representantes de asociaciones de vendedores, comunitarios y profesionales marcharon para denunciar supuestos planes de privatizar playa Sosúa, reclamar la construcción de un hospital y la terminación del puente de Cangrejo.

Los participantes de la marcha, organizada por la Asociación de Vendedores de Playa Sosúa, recorrieron 25 kilómetros a pie, en motocicletas o four wheel (cuatrimotor) hasta la gobernación provincial en San Felipe de Puerto Plata, custodiados por agentes policiales. José Manuel González, vocero de la entidad, dijo que esperan que el Gobierno y el Ministerio de Turismo cumplan el acuerdo establecido con los vendedores. La asociación cuenta con 346 integrantes y 765 empleados directos. “Tenemos varios años reclamando un hospital. Aquí se presentó el entonces presidente Leonel Fernández y dio un picazo, luego los otros presidentes y a pesar de que es un centro de salud de vital importancia para la población más pobre, por el crecimiento de Sosúa, las autoridades se han burlado”, apuntó al referirse a otra de las promesas incumplidas.

Honrar compromiso

De su lado, Andrés Batista, presidente de la Asociación de Vendedores de Artesanías y Afines de Playa Sosúa, dijo que de la forma en que trabajan las autoridades ese litoral, quedaría totalmente privatizado. “No se cumple con el acuerdo de darnos las tres plazas, a pesar de que se está trabajando al vapor día y noche, para tratar de engañarnos y ubicarnos a todos en un espacio que no está en playa Sosúa”, expresó.

El 24 de junio de este año, las autoridades arribaron a un acuerdo con la Asociación de Vendedores de Artesanías (Avaps) para la intervención y el ordenamiento de la playa de Sosúa. En el encuentro, el ministro de Turismo, David Collado, les habría prometido que no serían desplazados. l MIGUEL PONCE

EL PUENTE

Su mal estado genera retrasos en los vuelos

Con respecto al puente de Cangrejo. sectores dicen que es urgente su terminación. De acuerdo con denuncias del presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Empresas Turísticas del Norte (Ashonorte), las líneas aéreas pierden US$10,000.00 por retrasos que sufren debido a tardanza de turistas para retornar al aeropuerto Gregorio Luperón.

Reeligieron a Sandy Filpo para presidir la Acis

SANTIAGO. Con el 71 % de la membre-

sía Activa, fue electo por sexta vez el licenciado Sandy Filpo como presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS).

Al asumir un nuevo período, dijo que todos los esfuerzos se encaminaron estos últimos dos años a la regionalización de la institución en la que se formaran filiales en las catorce provincias del Cibao y luego se unifican en cuatro grandes regiones. Su membresía ya supera una matrícula de más de 3 mil miembros entre las cuales el 92% del tejido de socios son pequeños y medianos empresarios.

Dijo que la ACIS les dará la oportunidad a todos los que quieran ser parte de la asociatividad que tanto hace falta para enfrentar los retos de una cuarta revolución industrial “No es casualidad que en la ACIS se inscriban más de cien empresas por año.,una demostración de la necesidad que tienen de pertenecer a una institución que le represente en la defensa de sus intereses”, expuso. l elCaribe

ADP denuncia cacería de brujas en Educación

SANTIAGO. La Asociación Dominica-

na de Profesores, seccional Santiago, denunció una cacería de brujas, con la cancelación de docentes de manera injustificada por parte del Ministerio de Educación.

Miguel Jorge, presidente de la entidad, demandó de las autoridades corregir los problemas que enfrenta el sistema educativo en la provincia de Santiago, y llamó además a terminar decenas de escuelas que están paralizadas. Asimismo, lamentó que a esta fecha de iniciar el año escolar, muchas aún carecen de butacas.

Dijo que el Ministerio de Educación prometió reponer a cuatro docentes que fueron cancelados y que serían repuestos en nómina, sin embargo, recientemente fue cancelada una maestra del liceo San José Afuera del municipio de Baitoa. “Seguimos con las mismas situaciones y problemas, con planteles que las autoridades no han querido, ni han podido resolver y tenemos las mismas excusas”, agregó Jorge.

El presidente del gremio que agrupa a los profesionales de la educación en Santiago denunció que varias escuelas carecen de personal de apoyo y de consejería. Dijo que hay centros donde se distribuye el almuerzo escolar y no existe personal que haga la limpieza. En municipios como Sabana Iglesias o Jánico, varias escuelas llevan años sin terminar, sin que se tenga un plan para intervenirlas.

Puso el ejemplo de las escuelas José de Jesús Germoso, la Arturo Jiménez, la de Pontezuela, que carecen de personal de conserjería. Advierte que de no resolver los problemas de cancelaciones, la Asociación Dominicana de Profesores responderá con actividades de protestas y paralización de docencia. “No es posible, que docentes que cumplen fiel y cabalmente con su trabajo, sean cancelados”, indicó Jorge.

Pidió al ministro de Educación, Ángel Hernández, que evidencien cuáles son los profesores que se encuentran fuera del país y cobran. Miguel Jorge dijo que jamás estarían de acuerdo con que personas que no trabajan continúen cobrando sin justificar su labor. l MIGUEL PONCE

Autoridades en el acto. CHARLI MARTIN

Fiscal dice delitos electrónicos van en aumento

SANTIAGO. El magistrado Osvaldo Bo-

nilla, fiscal titular de Santiago, informó que los delitos electrónicos son los terceros en cantidad de denuncias que reciben en esta demarcación, por lo que exhortó a la ciudadanía a estar atenta para evitar estos fraudes.

Además calificó los delitos electrónicos como los delitos del presente y del futuro de la persecución penal en el mundo y en República Dominicana, durante la apertura de una oficina del Departamento contra Delitos Electrónicos en la antigua Base Aérea de esta ciudad, contigua a la Unidad de Atención al Usuario de la institución, donde darán un seguimiento más especializado.

Detalló que después de la violencia de género y los robos en sus diferentes manifestaciones, los delitos electrónicos son el tercer delito en cantidad que reciben en la Fiscalía, y que evidentemente han ido en aumento en lo que va de año. “Nosotros hemos dado un paso al frente para trabajarlo de manera especializada, conjuntamente con el Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Dicat) de la Policía Nacional, que tiene su unidad que opera a nivel regional, y agradecemos que la policía esté a la disposición también de acompañarnos en esta persecución de este tipo de delitos”, expresó Bonilla.

Dijo que las estafas electrónicas, los accesos ilícitos, la pornografía infantil, son algunos delitos de actualidad que deben ser abordados con especialización, pero además se debe contar con un personal capacitado.

“Debemos concientizarnos y estar atentos para no ser estafados, para no ser llevados a cometer imprudencias por algunas redes sociales que dejamos abiertas, unas personas a las que damos seguimiento por WhatsApp, la ciudadanía también tiene que estar pendiente, sobre todo en Navidad es muy recurrente, este fin de semana tuvimos varios que están siendo llevados a medidas de coerción”,

INTERNACIONALES

Tras un intento de golpe de Estado el ahora expresidente, Pedro Castillo, fue detenido para ser sometido a la justicia. F.E.

Congreso de Perú destituye a Castillo como presidente

GOLPE DE ESTADO. El Congreso de Pe-

rú destituyó a Pedro Castillo como presidente de esa nación tras un intento de golpe de Estado. La declaración de su vacancia fue con 101 votos a favor, 6 en contra y 11 abstenciones.

La razón de la destitución, según el parlamento, fue “incapacidad moral” por lo que en su lugar fue juramentada en el cargo la hasta ayer vicepresidenta de la República, Dina Boluarte.

La votación se produjo horas después de que Castillo disolviera el Congreso. Una maniobra que varios actores consideraron un intento de golpe de Estado, criticado incluso por varios de sus propios funcionarios.

Castillo dictó disolver temporalmente el Congreso e instaurar un gobierno de emergencia nacional, horas antes de que

ACTOS

Juramento de la primera mujer presidenta

Dina Boluarte, la primera mujer de la historia de Perú en ocupar esa distinción, al jurar al cargo dijo que entre sus compromisos figurará “defender” la soberanía nacional, cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes. “Antes que política, soy una ciudadana y madre peruana, que tiene pleno conocimiento de la alta responsabilidad que la historia pone en mis hombros”, dijo. Se reunió con representantes de distintas instituciones de la nación, incluida la Iglesia católica, para insistir en que es el momento de “trabajar en unidad” para cerrar las brechas y desarrollar el país. el parlamento debatiera una moción de vacancia (destitución) en su contra.

“Se dictan las siguientes medidas: Disolver temporalmente el Congreso de la República e instaurar un Gobierno de emergencia excepcional”, dijo Castillo en un mensaje a la nación que no fue previamente anunciado.

Con un temblor evidente en sus manos, anunció que también dicta “convocar en el más breve plazo a elecciones para un nuevo Congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva Constitución en un plazo no mayor de 9 meses”.

También ordenó un toque de queda a nivel nacional a partir de este miércoles desde las 22.00 hora local (3.00 GMT del jueves) y declaró una reorganización del sistema judicial, el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y el Tribunal Constitucional (TC).

Inmediatamente se produjeron varias dimisiones en su gabinete, las Fuerzas Armadas y la policía nacional también le dieron la espalda.

Ahora se encuentra detenido y la Fiscalía de la Nación dispuso iniciar diligencias preliminares en su contra por la presunta comisión de los delitos de rebelión y conspiración.

También por delitos contra los poderes públicos y el orden constitucional, en la modalidad de conspiración, en agravio

del Estado. l HOGLA ENECIA PÉREZ

Comité Senado de EE. UU. valora relación con RD

DIPLOMACIA. El Comité de Relaciones

Exteriores del Senado de los Estados Unidos reafirmó ayer la importancia de las relaciones con República Dominicana mediante la aprobación de una resolución.

El presidente del Comité, Bob Menéndez, junto a Marco Rubio (RFla.), Ben Cardin y Bill Cassidy saludaron el valor de la asociación entre los gobiernos de EE.UU. y RD.

La resolución bipartidista reconoce los lazos diplomáticos, económicos y culturales duraderos que unen a las dos naciones y llama a promover las relaciones para motivar la prosperidad mutua y los intereses de seguridad.

“Hoy estamos celebrando una asociación duradera entre los EE. UU. y la República Dominicana, una amistad arraigada en valores e intereses compartidos”, dijo el presidente Menéndez .

El senador Cardin dijo que RD es un importante socio de EE. UU. en la región del Caribe, una democracia emergente que continúa beneficiándose del apoyo internacional. l elCaribe

Estados Unidos y OEA reconocen a nueva presidenta de Perú

REACCIONES. Estados Unidos asumió

a Pedro Castillo como expresidente de Perú en tanto que el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, felicitó a Dina Boluarte como nueva presidenta.

“A nuestro entender, debido a la decisión del Congreso, Castillo es ahora expresidente”, dijo en una rueda de prensa en Washington el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, quien hizo un llamado a defender la democracia peruana.

“Saludamos a la presidenta de Perú Dina Boluarte y su llamado a la unidad nacional. Reafirmamos el apoyo de la OEA a la democracia, paz, institucionalidad y a la imperiosa necesidad de recomponer la senda democrática; con un diálogo incluyente, abierto, franco y respetuoso”, dijo Almagro en redes sociales.

Anteriormente, el secretario general de la OEA había rechazado en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente las acciones tomadas por Castillo e hizo un llamado al diálogo en Perú.

Panamá y Lula da Silva

El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lamentó este miércoles la destitución “constitucional” del presidente peruano, Pedro Castillo, y espera que la nueva mandataria, Dina Boluarte, tenga éxito en su “tarea” de conducir al país por el camino del “desarrollo” y la “paz social”.

“Siempre hay que lamentar que un presidente elegido democráticamente tenga ese destino, pero entiendo que todo caminó dentro de los moldes constitucionales”, afirmó el líder del Partido de los Trabajadores (PT) en una nota.

Panamá, a través de un pronunciamiento de su cancillería, expresó su apoyo a la nueva presidenta y al mismo tiempo manifestó su “profunda preocupación” por la crisis que se vive en el país suramericano, por lo que también formula un llamado al diálogo entre los actores políticos. l elCaribe

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Bienvenidos a RD señores del SICA

ENTRE HOY Y MAÑANA serán celebradas en la ciudad de Santiago de los 30 Caballeros, las reuniones del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores y de los Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

Tiene de particular esta cita que República Dominicana culmina su ejercicio de la Presidencia Pro Tempore (PPT).

Para nuestro país el SICA, que está conformado además por Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá, El Salvador, Belice y Nicaragua, ha constituido, desde su incorporación en 2013, un escenario ideal para profundizar la cooperación y avanzar en una relación comercial y de negocios en beneficio de nuestros pueblos.

Es una asociación con la que hemos procurado aprovechar las oportunidades que proporciona ese mercado que sobrepasa los 40 millones de personas, y ser un ente activo en todas sus decisiones y eventos.

Siempre se ha dicho que nuestro territorio insular es una bisagra entre la Centroamérica ístmica y la región del Caribe, doble condición que puede facilitar el acercamiento de dos espacios que se complementan por tener las mismas oportunidades y desafíos.

Pese a que no se han dado a conocer en detalle las actividades de este evento, pues solo se ha dicho que servirá de encuentro para discutir importantes temas de la agenda regional y la institucionalidad del sistema, se descuenta que será beneficioso al tratarse de uno de los escenarios que mejor expresan la integración regional.

Saludamos esta reunión que congregará en el Centro de Convenciones de Utesa a los mandatarios, ministros de Relaciones Exteriores y delegaciones de los ocho países miembros, en la que se espera puedan centrar la atención en los intereses propios de nuestros pueblos, ahora cuando las potencias mundiales muestran desacuerdos sobre temas vitales.

Y ojalá actúen con suficiente firmeza en pos de que las economías de la región logren competir con éxito en el mercado internacional, combatir las desigualdades y dejar a las futuras generaciones sociedades más sostenibles y democráticas. l

Cuba: la antítesis de una revolución

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Conozco a una gran cantidad de conservadores y tradicionalistas con una fina y desarrollada percepción de cambio que adoptan como un objetivo de sus vidas, y a un número mayor de individuos supuestamente baluartes y protectores de eso que llaman “ideas de vanguardia”, total y absolutamente desprovistos de compromisos con la sociedad en la que viven.

Por eso he sostenido siempre que si los cubanos se dieron una revolución a partir de enero de 1959, esa revolución ha tenido lugar efectivamente en cada hogar de una familia cubana precisada a construir con el esfuerzo y el sudor de su trabajo un porvenir digno para su familia, en tierras lejanas que ya pudieran ser la propia por los duros años de exilio. En la isla, atrapada en las redes de un sueño trunco, la revolución pereció el mismo día en que las ambiciones de un solo hombre dejaron en cada rincón de Cuba las raíces de la peor tiranía de su historia.

La verdadera revolución, la que los ha emancipado del terror y la humillación, la han hecho millones de cubanos en el exilio, no los Castro y sus secuaces en Cuba. Por seis décadas y media, poco más de dos generaciones de cubanos nunca

PERIODISMO Y GRAMÁTICA

han conocido realmente lo que una vez les pareció el comienzo de una era de prosperidad y libertad. La ilusión del paraíso prometido ha sido apenas otra cruel modalidad de tiranía, que los ha hecho volver medio siglo después muy atrás del lugar donde ya estaban.

La más deprimente demostración de ese gran fracaso ha sido el tener que permitir a sus ciudadanos la posesión de un pequeño negocio en sus patios, para preservar así el mundo de mentiras que fue siempre no una revolución sino una cruel dictadura personal, que 63 años después todavía encarcela y exilia el menor asomo de independencia o reclamo de libertad.

La más cerrada gerontocracia latinoamericana sobrevive aun por la ayuda foránea. Primero por la soviética, luego por la chavista y ahora por la del odiado imperio del norte. l

Diferencias entre Dios y dios

ADELAIDA MARTÍNEZ R.

adelaida302007@gmail.com

¡Gracias a Dios... dejó de llover! Pensar que los romanos y griegos hacían de todo para venerar a sus dioses persiguiendo un favor, hasta para pedir que parara la lluvia. Este es un ejemplo con el que se puede apreciar la diferencia, con mayúscula y minúscula inicial, entre Dios (ser supremo que en las religiones monoteístas es considerado hacedor del universo) y dios (sustantivo común para referirnos a una deidad).

Los nombres propios con los que se designa a los dioses, profetas y otros entes del ámbito religioso, se escriben con mayúscula inicial: Alá, Jehová, Yahvé, Jesucristo, Mahoma. En el caso del sustantivo dios, debe escribirse con minúscula inicial cuando se emplea para referirnos a deidades o entes asumidos como superiores.

Quise escribir al respecto en esta entrega de mi columna “Periodismo y Gramática”, a propósito de que celebramos una de las épocas más hermosas del año: la Navidad. En estas fechas se suele evocar mucho el nombre de Dios, en alusión al Creador, al Altísimo, al Omnipotente, al Todopoderoso, sinónimos que se desprenden del nombre propio que el cristianismo y otras religiones monoteístas han abrazado para denominar por antonomasia a “Dios”.

En coherencia con lo anterior, resaltamos lo que dice la Fundéu al respecto: “Dios se escribe con mayúscula inicial cuando funciona como nombre propio y con minúscula cuando es nombre común”.

Si digo “El dios de cada uno no debe perjudicar los afectos”, “Los dioses griegos castigaron a ese hombre por blasfemar”, “El dios que adoras en esos altares no nos representa”, “Los romanos pagaron caro por haber adorado a dioses paganos”, entre otros ejemplos, estoy refiriéndome a deidades diversas que no poseen el término al que hago alusión como nombre propio.

Por favor, no olvidemos que nos estamos enfocando en el nombre propio “Dios” y el sustantivo “dios”, que implican conceptos y usos distintos a la hora de aplicar la mayúscula, porque todo nombre propio siempre comenzará con la primera letra en alta (mayúscula), como nos dice a continuación la Fundéu.

“Los nombres propios de dioses se escriben con mayúscula: Zeus, Wotan, Yahvé, Júpiter, Yemayá… Los nombres meramente descriptivos como el dios de los árboles o el dios de la lluvia van en minúscula”.

Finalizo con una observación, pues ciertamente este es un tema muy polémico, exhortando a que las diferencias religiosas nada tienen que ver con las normas gramaticales. El conocimiento siempre sumará. ¡Gracias por leerme! l

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL:

www.elcaribe.com.do

EDITORA DEL CARIBE

Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE EDITOR DE DEPORTES

Yancen Pujols

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR CULTURA

Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO:

Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO:

Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:

(809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS:

(809) 683-8377

PUBLICIDAD:

(809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

REFORMA POLICIAL

Que no perezca en el intento

MARISOL VICENS BELLO

mvicens@hrafdom.com.do

Las fuertes denuncias efectuadas por el comisionado ejecutivo para la reforma policial, José Vila del Castillo, de que en la Policía había “una corrupción histórica, sistemática, llevada de un director a otro, impulsada desde la cabeza, obligando al último raso a pertenecer a ella”, y la definición del proceso de reforma de la institución como una lucha contra “la lacra de la corrupción”, no han causado sorpresa a la mayoría pues desde hace años esta es la percepción ciudadana, y por eso tan elevados niveles de desconfianza en dicha institución.

No obstante, han causado la ofensa y repudio de los exdirectores o jefes, un grupo de estos publicó un comunicado en el que lo emplazaron “a que demuestre con pruebas sus afirmaciones imprudentes, pues estamos dispuestos a defender el honor con las mismas fuerzas que defendimos a los ciudadanos arriesgando muchas veces nuestras vidas.”, habiendo llegado algunos ex miembros de dicha institución hasta el extremo de declarar al comisionado como persona no grata, como hiciera la sociedad de generales retirados de la Policía Nacional.

Si bien es cierto que las generalizaciones siempre implican injusticias, porque ningún ente es totalmente bueno o malo, y toda regla tiene excepciones, es indiscutible que en la Policía como en otras instituciones del orden la corrupción hizo su nido, y que malas prácticas se enquistaron en esta y continuaron quizás a pesar de esfuerzos individuales de algunos incumbentes, pues se había estructurado un esquema de operación en el que como se ha denunciado, no solo se vendían ascensos, traslados, asignaciones, sino que incluso en divisiones que se suponían especializadas y con mayores niveles técnicos, como el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) operaba un entramado de corrupción con nóminas falsas que supuestamente dirigían altos mandos, como ha sido puesto en evidencia en expedientes acusatorios del Ministerio Público y declaraciones de testigos en procesos actualmente en curso en la Justicia.

Y esto no ocurre solamente en la Policía y las fuerzas del orden, sino en muchas instituciones públicas, y también privadas, porque la corrupción lamentablemente se alimenta de la impunidad, y esto es lo que ha habido históricamente en nuestra sociedad, por eso tiene razón el comisionado cuando expresó: “La Policía es un reflejo de la sociedad. Una policía corrupta, es una sociedad corrupta. No hay una Policía sin Sociedad, y no hay una sociedad sin Policía”.

Por eso lejos de ofendernos y rasgarnos las vestiduras, o de expresar que esto no es nada nuevo y que con las denuncias no se resolverá el problema de inseguridad, debemos reflexionar como sociedad no solo sobre los niveles de corrupción reinantes en instituciones como la Policía y sobre la forma de apoyar la titánica tarea que significa su transformación, sino en los altos niveles de tolerancia y de complicidad que se dan a lo ancho de la sociedad, pues las malas prácticas en esta y otras instituciones requieren de la participación de otros que estén dispuestos a ser parte del entramado.

Desafortunadamente muchas de las malas prácticas toleradas por la sociedad se han tornado en acciones justificadas en la práctica para algunos, y lo peor es que quienes las ejercen entienden que no tienen nada de malo porque son parte del sistema, o porque es el mecanismo que tienen para mitigar los bajos salarios, o es la vía para poder hacer ciertos negocios, obtener algunos permisos, o conseguir los servicios que como ciudadanos estamos supuestos a recibir.

Ojalá que la voluntad de reformar nuestra Policía no perezca en el intento porque sabemos que luchar contra la corrupción es una tarea difícil, y desmontar malas prácticas, mafias y esquemas ilegales causa ruidos, genera enemigos y exige no solo firmeza, sino continuidad, porque la mala hierba inveteradamente vuelve a crecer, si la mano del segador no se mantiene al acecho. l

La autora es abogada.

CRISIS

La traición es ilegal

LEILA MEJÍA

leila.mejia@gmail.com

¿Qué más tiene que suceder desde Haití, cuántos insultos tenemos que recibir de algunos de sus funcionarios, cuántas banderas dominicanas tienen que quemar grupos haitianos y cuántos ciudadanos dominicanos tienen que agredir, cuántas campañas de “no viajen a República Dominicana” y cuántas humillaciones públicas para que comunicadores dominicanos antinacionalistas despierten? Parece que no se trata de convicciones, sino de traidores a la patria con una agenda especial que nada tiene que ver con el bienestar colectivo.

En estos días los ánimos están caldeados con el tema haitiano. Se han registrado varios hechos delincuenciales cometidos por haitianos en suelo dominicano y hasta se están difundiendo en las redes sociales campañas con mensajes despectivos y de desprecio hacia la República Dominicana en función de este tema.

Ante estas peligrosas manifestaciones, los comunicadores en nuestro país que diariamente hablan del tema para exacerbar el odio hacia República Dominicana y vendernos como xenófobos para satisfacer intereses particulares, hacen caso omiso, incurriendo en un revelador silencio cómplice.

Por tales motivos es que toca a los medios ser más responsables con lo que promueven. Que un canal tenga personas todo los días incentivando el conflicto entre República Dominicana y Haití, no es libertad de expresión sino traición a la patria, y en virtud de la libertad de expresión no se debe permitir que se afecte un bien mayor que es la seguridad del país y de los dominicanos.

De todas formas hay que destacar algo importante: Si los medios siguen lavándose las manos con aquellos que tienen esta lucha sistemática para provocar una crisis con fines anexionistas, no estamos desamparados porque tenemos Ley y debemos usarla. Cuando hablamos de “traición a la patria” no es una frase populista sino una forma coloquial de señalar un delito contra la seguridad exterior del Estado tipificado en el artículo 76 del Código Penal que dice lo siguiente: “Toda persona que, desde el territorio de la República, se ponga o trate de ponerse de acuerdo con Estados extranjeros o con sus agentes, o con cualesquiera institución o simples personas extranjeras, para tratar de que se emprenda alguna guerra contra la República o contra el Gobierno que la represente, o que se les hostilice en alguna forma, o que, contra las disposiciones del Gobierno, se intervenga de cualquier modo en la vida del Estado o en la de cualquier institución del mismo, o que se preste ayuda para dichos fines, será castigada con la pena de treinta años de trabajos públicos”. l

La autora es abogada.

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS

claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

MÚSCULOS no son tema exclusivo de deportistas. Todos nos beneficiamos de añadir algo de músculo, lo que incluso se torna más relevante con el paso del tiempo. A más musculatura, más salud. Quemaremos más calorías, fomenta-

mos mejor metabolismo. Más masa mus- LUCY COSME cular nos ayuda a reducir los niveles de rosasparaelalma@gmail.com azúcar en la sangre pues hay más recep- @lucycosme tividad de las células a la insulina. El músculo combate la inflamación. Lo formamos mediante el ejercicio de resistencia, pero casualmente esta es la Musculatura ¡Un bien superior! modalidad que tiende a ser más rechazada, sobre todo entre las mujeres. Con HAS SIDO HECHO UN SER ÚNICO, una extan poco como treinta minutos de ejer- presión extraordinaria, una edición excicios de pesitas a la semana se logrará clusiva. Eres vocero del bien, voluntad mucho. l santa, luz del corazón de Dios. Eres paz, no guerra, eres esperanza, no fracaso. Entiende para qué existes. Quien logra de ti que por venganza o indignación respondas con la misma ira con que fuiste herido, aunque tú le hieras también doblegándole, ya te ha vencido, porque ha logrado que te desnaturalices y te convenzas de que debes actuar como Él. Demuestra que el bien es infinitamente superior, honrando tus principios con ejemplos vivos. Págale al mal con la moneda del bien y sigue siendo tú. Recuerda que algunos tienen su precio aunque sea alto, pero otros tienen ideales, aunque sean extraños y los menos tienen valores, esos son únicos. l

This article is from: