16 minute read

CAMBIARIO

Next Article
10 MOMENTOS

10 MOMENTOS

DINERO

Mercado cambiario mueve US$5,000 millones por mes

La tasa de cambio fue sostenida por compras realizadas por el BCRD. ARCHIVO

DIVISAS. El mercado cambiario domi-

nicano está manejando un volumen de divisas que supera los US$5,000 millones mensuales, reflejando un aumento de unos US$300 millones al mes con respecto al comportamiento del 2021.

ron US$4,997.6 millones y las ventas US$5,161.8 millones. El mercado cambiario dominicano tiene ciclos tanto para la oferta como para la demanda. Diciembre suele ser uno de los períodos de mayor oferta, mientras que enero es el de mayor demanda. Se asocia el mayor ingreso en diciembre a que es temporada alta de turismo, impactada por la

Dominado por los intermediarios llegada de dominicanos residentes en el financieros, el mercado refleja una exterior que regresan a pasar las navidaposición holgada de disponibilidades de des al país, mientras que en enero la dedólares, con volúmenes de compra ma- manda sube porque el comercio importayores a los de venta de parte de los dor busca divisas para pagar los créoperadores. El mercado cam- ditos del exterior para adquirir biario está compuesto por las mercancías que ofertaron en entidades financieras, en- diciembre y en noviembre, cabezadas por los bancos durante el dinamismo comúltiples, y por los agentes mercial de fin de año. En la de cambio. Las entidades década de los 80, la inestabifinancieras realizan opera- lidad cambiaria era más fuerciones brutas por alrededor te y los meses de alzas presende US$3,900 millones al mes y taban fluctuaciones más violenlos agentes de cambio promedian tas. Septiembre era el mes de mayor US$1,200 millones. volatilidad del tipo de cambio, llegando incluso a denominarse en algunos años coLas estadísticas mo “septiembre negro”, por las alzas que Según muestran estadísticas del Depar- se originaban. l HL tamento Internacional del Banco Central, las operaciones de compras de divisas del mercado han fluctuado en los primeros 10 meses del año de US$4,100 millones a US$5,100 millones, mientras que para igual período del 2021 oscilaron entre US$3,500 millones y US$5,100 millones. El mercado ha reflejado una oferta de divisas mayor que la demanda, situación que ha incidido en la apreciación que durante todo el año ha reflejado la moneda dominicana, la cual no ha sido mayor por intervenciones que ha hecho el Banco Central, al comprar centenares de millones de dólares. En octubre, la fecha más actual de las operaciones cambiarias, el mercado adquirió US$5,090.8 millones y vendió US$4,767.6 millones, quedaron disponibles US$323,2 millones. El mes anterior las compras suma-

Apreciación El peso dominicano se ha apreciado aproximadamente un 5.0 % a noviembre UN MODELO FLUIDO

Generación sufi ciente de dólares para demanda Todos esos elementos de perturbación cambiaria que caracterizaron al llamado “mercado paralelo” desaparecieron y la divisa norteamericana, que es cerca del 90 por ciento del mercado cambiario, actualmente fluye sin sobresaltos. También actualmente la afluencia de divisas por los principales sectores generadores está supliendo completamente las necesidades de la economía y permite incluso que aumenten las reservas internacionales del BCRD.

Fitch ratifi ca califi cación BB- y mantiene estable perspectiva RD

EVALUACIÓN. La calificadora de riesgo Fitch Ratings mantuvo estable la perspectiva de República Dominicana y reafirmó la calificación BB, destaca en su reciente informe que la evaluación está respaldada por un historial de crecimiento económico sólido, una estructura de exportación diversificada y favorables puntuaciones de gobernanza.

La agencia calificadora resaltó en su publicación que los subsidios gubernamentales para contener los precios de los combustibles, la electricidad y los alimentos han evitado un mayor aumento de la inflación en el 2022, informó el Ministerio de Hacienda en un comunicado de prensa.

En cuanto a la deuda, la firma proyecta que esta, como porcentaje del producto interno bruto (PIB), disminuirá al 47.1 % este año y se mantendrá estable alrededor del 48 % en lo adelante, por debajo de la media de “BB”, que es de alrededor del 54 %. En el documento, menciona los retos que se pueden enfrentar en el 2023 debido a los niveles de tasas, sin embargo, Fitch reconoce que el país cuenta con un margen considerable de efectivo, que le ofrece una mayor flexibilidad para aprovechar los mercados de financiamiento de manera estratégica combinado con un aumento de disponibilidad en financiamiento con multilaterales.

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, dijo que mantener la calificación en un escenario económico mundial adverso, luego de una mejoría en la perspectiva el año pasado, es producto del constante esfuerzo del Gobierno para mantener el equilibrio de las cuentas fiscales y el crecimiento del país.

En tanto, la viceministra de Crédito Público, María José Martínez, dijo: “Como Gobierno hemos mejorado la mayoría de los indicadores mundiales de gobernanza y vamos a continuar nuestro trabajo en esa dirección, con la meta de que el país alcance, en el menor tiempo posible, el grado de inversión”. l elCaribe

Luis José Bonilla presidirá la Adozona por

el período 2023-2025. F.E

Bonilla vaticina que el 2023 será otro año de récord para las ZF

ELECCIONES. La Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) realizó su Asamblea Ordinaria Eleccionaria, donde fue escogido a Luis José Bonilla como presidente de la entidad para el período 2023-2025.

Bonilla resaltó los récords que se han alzanzado en materia de exportaciones y nuevas inversiones en el sector de las zonas francas en el país en el año 2022 y proyectó que el 2023 se vislumbra con un pronóstico alentador. Además ponderó los esfuerzos realizados por la asociación para fortalecer el clima de negocios del país.

“El crecimiento sostenido que ha evidenciado el sector y la diversificación de nuestras operaciones, han posicionado a las Zonas Francas como el sector productivo con el desarrollo más notable de la economía dominicana y esto se ha potenciado más gracias a la alianza público privada que hemos logrado con el Ministerio de Industria y Comercio, con la visión de trabajo mancomunado de su titular Víctor Bisonó”, afirmó Bonilla en el discurso que projunció al tomar posesión.

En la Asamblea también se resaltó el rol que ha tenido el sector y la asociación en grandes acciones que contribuyen al desarrollo del país. Entre estas figura el apoyo a proponer la ley de hub logístico, con miras a convertir al país en el hub logístico de la región; la participación activa en reuniones, luego de aprobada la nueva Ley de Aduanas núm. 168-21, con la remisión de propuestas y en la fijación de posturas a favor del sector, con la elaboración de los reglamentos de aplicación de dicha ley.

La Junta Directiva está conformada por José Manuel Torres, vicepresidente ejecutivo; Claudia Pellerano, 1er vicepresidente; Marco Cabral, Frank Rodríguez y Luis Emilio Rodríguez, como vicepresidentes; Aquiles Bermúdez, secretario; José Clase, vicesecretario; Eduardo Bogaert, tesorero; Augusto Reyes, vicetesorer; entre otros vocales, asesores y pasados presidentes. l elCaribe

PAÍS PAÍ

Fernando Hazoury recibió el pergamino de manos de Alfredo Pacheco y en compañía del presidente Luis Abinader. FÉLIX DE LA CRUZ

Cámara de Diputados reconoce a la Ciudad Destino Cap Cana

ACTO. La Cámara De Diputados re-

conoció ayer al Complejo Turístico Ciudad Destino Cap Cana, por sus 20 años de aporte al país.

La iniciativa destaca las grandes inversiones en el turismo inmobiliario y hotelero que aportan de forma significativa a la economía del país y a su posicionamiento internacional.

Esto se hizo en un acto en el Salón de la Asamblea Nacional del Congreso encabezado por Alfredo Pacheco, titular de la Cámara de Diputados, donde asistió el presidente Luis Abinader.

El reconocimiento, entregado por Pacheco, fue recibido por Fernando Hazoury, presidente del consejo de administración de Ciudad Destino Cap Cana, .

El mismo fue posible gracias a una resolución sometida por 15 legisladores, siendo su principal proponente el dipu-

META

Hazoury instó a duplicar el número de turistas

Fernando Hazoury dijo estar convencido de que el turismo es el principal vehículo para convertir a la Rep. Dom. en un país desarrollado dentro de pocas décadas. Comentó que aunque la nación ha sido muy exitosa en esa industria, todavía se puede crecer de forma sostenible en más de un 100% en los próximos años. Aseguró que se debe trabajar con la meta de duplicar la llegada de turistas a suelo dominicano y sobrepasar la cantidad.Citó como ejemplo al país de España, del cual comentó tuvo un real desarrollo cuando recibió un turista por cada habitante y hoy casi duplica esa cantidad. tado perremeísta Anibal Díaz, quien está a cargo de la Comisión Permanente de Turismo del órgano parlamentario. El proyecto de resolución fue aprobado a unanimidad por el pleno legislativo.

Agradecimiento al país

Tras recibir el certificado de reconocimiento, Fernando Hazoury agradeció a la Cámara Baja por la distinción, así como a los ejecutivos, miembros, colaboradores, inversionistas, familiares, relacionados, y en especial a la República Dominicana, por creer en el proyecto turístico inmobiliario y hotelero.

Expresó que el pueblo dominicana, “orgullosamente multirracial”, es que ha tenido la responsabilidad y capacidad de dar un espontáneo y auténtico buen trato, servicio y alegría a todos los extranjeros que visitan al país sin importar su nacionalidad, idioma, religión o color de piel. Mientras, Alfredo Pacheco manifestó que la entrega del pergamino es una muestra de que el Congreso se ocupa de estimular las buenas inversiones y participaciones que le agregan valor a la nación.

De su lado, Aníbal Díaz manifestó que el gobierno está logrando que el turismo sea un gran motor de emprendimiento de desarrollo de la República. Al evento asistió el presidente del Senado, Eduardo Estrella; congresistas, funcionarios, empresarios y otras personalidades. l A.P.

DGII: no habrá prórroga para renovar marbete

ADVERTENCIA . El titular de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez, advirtió a quienes no han renovado su marbete que deben solicitarlo porque, tal como el pasado año, “no habrá prórroga”.

El funcionario instó a la ciudadanía a aprovechar las ventas de marbetes sin recargo que se pueden adquirir a través de la plataforma digital de la DGII hasta el próximo 31 de enero.

Asimismo, explicó que el proceso de renovación de marbete va hasta el momento dentro de los parámetros normales en comparación con años atrás, y recordó que por este concepto el Estado tiene proyectado recaudar un monto aproximado de 2,400 millones de pesos.

“Que compren a través de la web, que le está ayudando en dos o tres días, y evitamos que se vayan a las administraciones locales a hacer filas, como hace mucha gente”, exhortó el funcionario al visitar el Salón de la Asamblea Nacional del Congreso para presenciar el acto de reconocimiento a la Ciudad Destino Cap

Neney Cabrera resalta trabajo de gobernadoras provinciales

GOBERNADORAS. El ministro Neney Ca-

brera, encargado de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), resaltó el trabajo que realizan las gobernadoras en beneficio de sus provincias.

Drurante un almuerzo ofrecido a esas funcionarias, Neney Cabrera manifestó que el presidente Luis Abinader tomó una gran decisión, no solo porque designó mujeres en esas posiciones, sino porque designó mujeres preparadas que han hecho una gran labor.

Cabrera indicó que debido a la importancia que tienen las gobernadoras, desde que llegó a Propeep quiso establecer una relación estrecha con ellas, trabajar a su lado y colaborarles en todo lo que le ha sido posible.

Sostuvo que por esa razón estableció una oficina de Propeep en cada gobernación del país, a fin de mantener una comunicación más fluida y cercana con las gobernadoras y con las necesidades de sus comunidades y sobre todo para la coordinación de las jornadas de inclusión social “Primero Tú”, que realiza esa institución en todo el país.

El ministro destacó que sin la participación de esas funcionarias las jornadas no habrían tenido el éxito logrado.

Durante el agasajo, en un restaurante de la capital, el ministro Cabrera prometió que continuará dando apoyo necesario a las gobernadoras, debido a que entiende que el desempeño de su labor como representantes del presidente en las provincias es fundamental para el éxito del Gobierno.

Las gobernadoras resaltaron la solidaridad y cercanía con el pueblo, que caracterizan al ministro Cabrera, a quien calificaron como un funcionario ejemplar, entregado a servir al país y uno de los que más trabajan en toda la administración pública.

En tanto que Grey Díaz Pérez, gobernadora de Azua, agradeció a Neney Cabrera, en nombre de los pobladores de su provincia, el trabajo que ha realizado en su demarcación.l elCaribe

PAÍS

SICA se reúne en RD para tratar la integración regional

Presidentes del SICA abordarán sobre democracia y cooperacion en reunión. F. EXTERNA

Santiago se proyecta en la región

ENCUENTRO. República Dominicana

acogerá mañana la reunión de alto nivel político del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica), para tratar temas sobre la seguridad democrática, medioambiente, seguridad alimentaria, cooperación y fortalecimiento institucional.

El alcalde de Santiago, Abel Martínez, dijo que su ciudad se convierte en el eje central para la discusión de importantes temas de la región centroamericana, lo que la catapulta como una de las ciudades más importante del Caribe. El edil invitó a los visitantes locales y extranjeros a que caminen por las calles de Santiago y visiten los lugares históri-

En el encuentro, que se desarrolla- cos y centros comerciales de la ciudad. rá en la ciudad de Santiago, parti- “Para que puedan tener una panoráciparán el presidente de la República, mica más amplia y se lleven una impreLuis Abinader, y el secretario ge- sión objetiva de lo bella y bien orneral del SICA, Werner Isaac ganizada que se encuentra la Vargas Torres, junto a su ciudad de Santiago de los Caequipo técnico de trabajo. balleros”, resaltó.

En este cónclave que Mientras que Fernando reúne a jefes de Estado y Capellán, presidente de la de gobierno, se escogió co- Asociación para el Desarromo lema: “Adaptando la in- llo (Apedi), sostuvo que la tegración regional a los nue- reunión del SICA permitirá vos desafíos”, con la finalidad a Santiago proyectar su imporde fortalecer este mecanismo y tra- tancia como uno de los principales zar una agenda que atienda los proble- centros económicos, financieros, polítimas comunes que enfrentan los Estados cos, sociales y culturales de la República que lo conforman. Dominicana y de la región de Centroa-

En la reunión también participarán mérica y del Caribe. l FRANKELVIN SÁNCHEZ representantes de otras instancias regionales como el Parlamento Centroamericano (Parlacen) y del Banco de Integración Económica (BCIE).

Además tendrá representantes de Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá, El Salvador, Belice y Nicaragua.

De acuerdo con la Presidencia dominicana, el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y el primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño, confirmaron su asistencia al encuentro, así como el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa.

Además, como parte de la agenda, hoy desarrollarán una serie de reuniones preparatorias con los equipos técnicos de los Ministerios de Relaciones Exteriores y sus respectivas delegaciones de cara a la 88 Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros.

El SICA está integrado por RD, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá,

Honduras y Belice SICA

RD cederá a Belice presidencia pro tempore República Dominicana acoge el evento coincidiendo con la finalización de su presidencia pro tempore del SICA durante los últimos seis meses y se espera que el presidente, Luis Abinader, brinde detalles de los principales logros alcanzados durante este semestre. Asimismo, se realizará de forma oficial el traspaso de la presidencia pro tempore a Belice, nación a la que le corresponde encabezar la organización en el primer semestre de 2023.

Vicepresidenta inviste a 5,295 profesionales militares y civiles

CEREMONIA. La vicepresidenta Raquel

Peña encabezó ayer la Décimo Séptima graduación ordinaria conjunta del Instituto Superior para la Defensa, general Juan Pablo Duarte y Diez, donde 5 mil 295 profesionales militares y civiles se invistieron con títulos de grado, posgrado, diplomados y especialidades.

Durante el acto de la XVIII Graduación Ordinaria Conjunta del Instituto Superior para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (Insude), el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín anunció las resoluciones del Consecyt No. 28-2021 y No. 31-2021, con las cuales se reconoce la titulación retroactiva de egresados de academias militares especialistas en salud y además, la aprobación de las evaluaciones hechas a los Hospitales Docentes Central de las Fuerzas Armadas y el Dr. Ramón de Lara de la Fuerza Aérea, para obtener la certificación universitaria oficial.

Asimismo, el ministro de Educación Superior señaló que la puesta en ejecución de la resolución 28-2021 y la entrega de estas primeras certificaciones de título de médicos que estudiaron sus carreras en Hospitales Docentes Universitarios fuera del país, son resultado del esfuerzo mancomunado entre las Fuerzas Armadas y la institución que dirige.

Agregó que con esto, también se reconoce y certifican los estudios de residencias médicas cursadas en los hospitales militares, con planes de estudios equivalentes a los impartidos o aprobados en el país, para permitir que un gran número de médicos especialistas de las FF.AA. tengan el aval académico en las diferentes áreas de la medicina donde ejercen sus carreras.

De su lado, el rector del Insude, Francisco Antonio Ovalle Pichardo, exhortó a los graduandos a buscar siempre motivaciones lo suficientemente poderosas, como para impulsarles y moverles a la acción propositiva. l DARIELYS QUEZADA

Viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, durante la rueda de prensa. F. E

Salud Pública exhorta mayor higiene para evitar cólera

PREVENCIÓN. El viceministro del Ministerio de Salud Pública, Eladio Pérez, informó que es necesario intensificar los cuidados preventivos a fin de evitar la propagación del cólera.

El viceministro de Salud Colectiva exhortó a la ciudadanía al lavado de manos frecuente, manejo adecuado de desechos como las heces, manipulación correcta de alimentos, cloración correcta del agua y consumir agua segura.

El funcionario se expresó en ese sentido, debido a que ya hay cuatro casos de cólera registrados en el país.

Pérez dijo que las pacientes que tienen la enfermedad se encuentran bien.

Indicó que se ha hecho una intervención en el sector donde residen los pacientes, que abarca a 800 personas. “Se ha hecho toma de muestras, análisis de agua y los familiares se encuentran en monitoreo permanente para descartar la enfermedad”, explicó Pérez.

Positividad covid sigue en aumento

En otro orden, el viceministro Eladio Pérez informó que en el país se continúa registrando un aumento en la positividad de Covid-19, donde la variante ómicron es la predominante.

De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública, la mayor cantidad de casos de Covid-19 se registra en el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo, San Juan, Pedernales, Monte Plata, San Cristóbal, La Romana, El Seibo, Hermanas Mirabal, Espaillat y La Altagracia.

Eladio Pérez informó también que, en los próximos días, se espera la adquisición de 10 mil dosis de la vacuna de fiebre amarilla y de otra cantidad importante donadas por Panamá y Brasil.

El viceministro dijo que con esta cantidad suman 18 mil las dosis adquiridas por el Gobierno este año, para aumentar la capacidad y satisfacer la demanda de la población.

Las dosis serán distribuidas en los diferentes puestos y centros estable-

This article is from: