13 minute read

GÉNERO

Next Article
ESTAFA

ESTAFA

PAÍS

Minerd y ADP ponen al relieve diferencias sobre Orden 33-2019

El Ministerio de Educación dejó sin efecto la controversial ordenanza. FUENTE EXTERNA

REACCIONES. El ministro de Educa-

ción, Ángel Hernández, deploró las críticas que pesan contra el órgano estatal que dirige al derogar la Orden Departamental 33-2019, que establecía como prioridad el diseño e implementación de la política de género en esa entidad.

El funcionario aseguró que el Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) cumple con los principios de enseñanza con igualdad de condiciones y sin discriminar entre varones y mujeres.

“¿Política de género? Si se refiere a que los niños y niñas tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, ser formados para una profesión en igualdad de condiciones y salarios y sin discriminación por el sexo, el

PLD

Rechaza derogación de la Orden Departamental

La secretaria de Igualdad y Equidad de Género del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) criticó la derogación de la Orden Departamental 332019 y explicó que la decisión, además de marcar un retroceso, viola la Constitución de la República y el Pacto Educativo. Claudia Rita Abreu, titular de esa dependencia, advirtió sobre las violaciones en que se incurre al dejar sin efecto la ordenanza. Indicó que con esta medida también se transgrede la Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y las promesas que hizo el Gobierno cuando era oposición.

Reconocen a Supérate por gestión calidad

GALARDÓN. El programa Supérate re-

cibió el reconocimiento internacional “European Award for Best Practices” que reconoce a las empresas, instituciones y organizaciones por sus mejores prácticas y resultados en la gestión de la calidad.

Minerd cumple con todos los principios, ¿cierto?”, comentó a través de su cuenta de Twitter.

Aunque Hernández no mencionó destinatario, minutos antes, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), a través de la secretaría de equidad con perspectivas de género, se refirió al tema y calificó de “retroceso” la anulación de la implementación de la política de género en las escuelas.

“Esto representa un retroceso a los avances de una educación inclusiva e igualitaria para hombres y mujeres”, denunció el gremio profesoral en un comunicado enviado a los medios.

En el documento, la ADP reconoce que la iniciativa nunca se implementó en el sistema educativo dominicano,“porque no hubo la voluntad política de las autoridades”, lo que a su juicio “ahora es peor”.

“Política de género debe ser transversal”

La Asociación Dominicana de Profesores, tras expresar sus preocupaciones, abogó por la aplicación de una política de género transversal.

En un listín de interrogantes, el colectivo de maestros puso en tela de juicio la educación que se imparte en el país al no aplicar la orden departamental 33-2019.

Cuestionó que esto ocurre precisamente en momentos en los que aumentan los feminicidios y el número de embarazos en adolescentes. “¿Cómo vamos a educar desde la escuela con respecto al derecho, a la igualdad y la equidad entre hombres y mujeres? ¿Cómo vamos a enseñarles a nuestros alumnos el conocer su cuerpo? ¿Cómo vamos a enseñarles a esos adolescentes y jóvenes a evitar los embarazos? Es, además, un tema de salud esto, ¿cómo vamos a enseñarles el evitar las enfermedades de transmisión sexual?, ¿cómo vamos a enseñarles masculinidades positivas a nuestros alumnos?”, expuso.

La entidad sostuvo que el tema “choca mucho” a los docentes, porque se trata de cumplir con la transversalización del género consignada en la Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.

La ordenanza, firmada en el 2019, responsabilizaba a la Dirección de Equidad de Género y Desarrollo del Minerd de la coordinación de su implementación en las escuelas y demás instancias regionales y distritales del país. l A. PAULINO

search-ESQR (Sociedad Europea para la Investigación de la Calidad), fue recibido por el subdirector de Operaciones de Supérate, Wailly Wellington Lewis, quien asistió en representación de la directora general de Supérate, Gloria Reyes.

Durante el evento, Lewis realizó una presentación de la calidad de estrategias de gestión implementadas en Supérate y fue invitado a participar en la convención internacional dedicada a las estrategias de gestión de la calidad.

El criterio utilizado para la escogencia de los galardonados fue en base a los resultados obtenidos por las encuestas que elabora la entidad, así como los estudios de opinión de consumidores y de mercado. l elCaribe

Salud y Ogtic se alían para integrar servicios

MEJORAS. La Oficina Gubernamental

de Tecnologías de la Información y Comunicación y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social firmaron un convenio con el objetivo de afianzar las tecnologías disponibles, para ponerlas a disposición de los servicios de salud.

El objetivo de este es beneficiar a los ciudadanos con una atención más amplia y moderna, entre estos los servicios de salud mental.

El acuerdo fue rubricado por el ministro de Salud, Daniel Rivera y el director de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación, Pedro Quezada, quienes coincidieron en resaltar la importancia de este convenio, que sobre todo beneficia a la población, gracias a la incorporación de los servicios que ofrece el ministerio, de atención a los ciudadanos en los Puntos GOB que maneja la institución tecnológica gubernamental.

El titular de Salud indicó que este pacto se efectúa para que los dominicanos cuenten con mayor disponibilidad de los servicios de salud mental, que desde ahora estarán disponibles en *462, desde donde recibirán instrucciones y orientación psicológica especializada.

“Vamos a hacer una conexión por la salud mental, lograr que la tecnología no aísle a los individuos, sino utilizarla en su beneficio, mejorar la salud y abrir opciones para facilitar el acceso a los servicios y procesos de regulación que son necesarios agotar por medio del Ministerio de Salud” destacó el ministro Daniel Rivera.

En tanto, Pedro Quezada precisó que llegar a término de estos acuerdos con el Ministerio de Salud, es un logro que refleja el interés del MISPAS en optimizar la tecnología en beneficio de los ciudadanos. “Vincular al Ministerio de Salud a los servicios que ofrece los Puntos GOB, es una gran facilidad para los usuarios. Contamos con 25 instituciones y atendemos unos 17 mil ciudadanos diariamente, por lo que la inclusión de Salud Pública impacta positivamente”, puntualizó Quezada. l elCaribe

PAÍS

Partidos ponen en pausa el activismo hasta enero de 2023

Fuerza del Pueblo cerró el domingo en Santiago y el PLD celebró el jueves su aniversario.

POLÍTICA. El Partido de la Liberación

Dominicana (PLD) tuvo ayer su última actividad con motivo del aniversario 49 de su fundación, la entrega del certificado de elección como precandidato a Abel Martínez y la juramentación de los integrantes de la estructura media que escogió recientemente.

tiene impedimento constitucional para presentarse como candidato. El PRM también sumó a sus filas a varios alcaldes y directores de distrito del PLD, la FP y el PRD que abandonaron sus organizaciones para ir al partido oficial. La oposición denunció que el PRM está sonsacando a sus representantes municipales con la inyección de recursos a las alcaldías. Igualmente, el Partido Reformista So Durante ese acto, el aspirante pre- cial Cristiano (PRSC) cerró el año con la sidencial del partido opositor sos- elección de las nuevas autoridades. Fetuvo que las tropas moradas están derico (Quique) Antún fue reeleclistas para salir a la calle a par- to presidente y Ramón Rogelio tir de enero del próximo año Genao vicepresidente. a reconquistar el poder. De su lado, el Partido Re-

De su lado, el Partido volucionario Dominicano Fuerza del Pueblo cerró las (PRD), encabezado por su actividades proselitistas el presidente, Miguel Vargas, pasado domingo con un estuvo activando en los disevento multitudinario en el tintos puntos del país. Según Estadio Cibao. Esta semana, el informaron en la nueva etapa presidente de la organización, Leo- lograron inscribir unos 16 mil nuenel Fernández, ha tenido un gran acti- vos miembros. El PRD formó una comivismo en los medios de comunicación. sión para definir las candidaturas de ca-

El político de oposición también tie- ra a las elecciones del 2024 y la política ne en agenda la entrega de raciones ali- de alianzas. l YANESSI ESPINAL menticias a familias de escasos recursos. La distribución de los alimentos se hará a través de las iglesias y organizaciones sociales. Igualmente, Fernández cenará en el interior del país con familias de escasos recursos.

De su lado, el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) cerró el año con el anuncio de que buscará tres millones de afiliados. Para instruir a la militancia sobre esa tarea, realizó tres encuentros regionales con la dirigencia para afinar los detalles.

Este año, el PRM renovó las autoridades internas. En tanto, el presidente Luis Abinader informó que no ha definido si se se presentará de nuevo a la repostulación presidencial.

El PRM modificó los estatutos para facilitar el camino de Abinader que no

Los políticos recargarán energía en Navidad para entrar de lleno en el activismo desde enero de 2023 MINORITARIOS

Los minoritarios esperan decretos del Gobierno Varios partidos que fueron aliados al PLD en las pasadas elecciones, estarían en negociación con el PRM para apoyarlo. Los líderes de esas organizaciones se reunieron varias veces con el presidente Luis Abinader y habrían acordado que fueran desiganados en cargos públicos. Esos decretos no se produjeron este año y están a la espera que se salgan en febrero del 2023, cuando el gobernante rendirá cuentas por tercera vez ante la Asamblea.

Mirex busca reducir impacto ambiental

PLAN. El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) lanzó la “Guía de Implementación Embajadas Verdes”, un plan estratégico que buscaque las embajadas, consulados y misiones dominicanas en el exterior contribuyan con la sostenibilidad y el respeto al medioambiente.

El plan dispone: reducir el uso del papel, eliminar las compras de productos desechables, evitar la pérdida de agua, aprovechar la energía solar, promover el transporte libre de emisiones, impartir programas formativos y otras medidas para reducir el impacto ambiental de las labores diarias, contribuyendo así con el cumplimiento de 9 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El material fuer preparado por el Viceministerio de Política Exterior Multilateral, el Viceministerio de Política Exterior Bilateral y la Dirección de Ciencia, Tecnología y Medioambiente del MIREX. l elCaribe

Danilo Medina, expresidente. ARCHIVO

El PLD informó que Danilo está positivo de covid

VIRUS. El ex presidente de la Republica Danilo Medina, presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dio positivo a la prueba del Covid-19, realizada a media mañana del jueves, confirmó su partido mediante un despacho de prensa.

En ese sentido se informa que el también presidente del PLD guarda reposo en su residencia bajo vigilancia médica. Medina visitó al médico a media mañana del jueves por la sintomatología que le afectaba, se le recomendó una prueba de Covid, que resultó positiva, establece el comunicado del PLD.

La nota del PLD establece que esa fue la razón que motivó su ausencia en los actos del 49 aniversario de la fundación de la organización y entrega de certificado a Abel Martínez. “El compañero presidente de nuestro partido está estable, guarda reposo en su casa en el aislamiento recomendado y con la vigilancia médica de rigor”. l elCaribe

Curas mantienen una postura fi rme a la no instalación de minas en el sur

DENUNCIA. Veinte sacerdotes de las provincias de Azua, San Juan y Elías Piña se oponen a la explotación minera en la Cordillera Central, específicamente en el Proyecto Romero.

Los religiosos mantienen esta postura debido a “las consecuencias nefastas para la salud y la vida de esta zona del país”, que provocaría la instalación del proyecto, según la Academia de Ciencias y de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

En ese sentido, solicitan al presidente Luis Abinader que no otorgue el permiso de explotación minera del Romero, solicitado por la empresa GoldQuest.

“Que el buen Dios Todopoderoso les ilumine y les ayude a pensar en el futuro de San Juan y todo el Sur, y nos libre de las garras devoradoras de Gold Quest, así como de los que, invadidos por la avaricia y el amor ciego por el dinero, sin ver las consecuencias de esta explotación, apoyan las pretensiones de dicha empresa minera”, expresan los sacerdotes.

En un manifiesto, los religiosos explican que aprobar un proyecto minero en esta zona tan delicada, es hacer dueña a la empresa minera de todos los minerales y recursos, incluida el agua existente.

El comunicado indica que aunque la empresa ha dicho que no usará el agua del río, y que sólo usarán agua de lluvia, las mediciones de la pluviometría en la Cordillera Central se encaminan a la escasez de agua lluvia.

“Por lo tanto, el agua no será suficiente para los trabajos de la mina, porque todo proyecto minero del mundo es consumidor de agua, lo cual hace peligrar el preciado líquido para el consumo humano y la parte agropecuaria. San Juan no tiene otra fuente de agua donde abastecer sus necesidades básicas”, expresan.

Entre los firmantes se encuentran el obispo de San Juan, Monseñor Tomás Alejo Concepción y los sacerdotes Santo Cabral, Bernardo Peralta, Carlos Peralta, Sandro Jiménez, Jeisis Pérez, Moisés Corcino y otros. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

PAÍS

Alertan ley violencia contra las mujeres

Feliciano Lacen Custodio, presidente del Codue. ARCHIVO

CONGRESO. El Consejo Dominicano de

Unidad Evangélica (Codue) exhortó a los legisladores a “estudiar bien a fondo” la iniciativa sobre violencia contra la mujer que sometió el Poder Ejecutivo.

Se trata del proyecto de ley orgánica integral de prevención, atención, persecución, sanción y reparación para la erradicación de la violencia contra las mujeres que cursa en el Senado desde el pasado lunes, y del cual elCaribe dio a conocer algunos de sus aspectos.

La entidad evangélica asegura que la pieza se presenta “como una panacea” ante una situación que debe encararse de manera directa.

El presidente del Codue, pastor Feliderechos constitucionales y la desconstrucción de la familia, “la cual es la que dio origen a todo lo que existe”.

ciano Lacen Custodio, dijo que con la iniciativa legislativa no se busca proteger a la mujer, sino que se quiere aprobar una agenda “que viene de manera avasallante a aumentar la violencia, la desigualdad y la sublevación del orden familiar”.

Recordó que en la República Dominicana está garantizada la igualdad de derechos, según el artículo 39 de la Constitución de la República.

Dicho artículo reza que todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, reciben la misma protección y trato de las instituciones, autoridades y demás personas y gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación por razones de género, color, edad, discapacidad, nacionalidad, vínculos familiares, lengua, religión, opinión política o filosófica, condición social o personal. El líder evangélico manifestó, además, que la iniciativa del presidente de la República, Luis Abinader, no se corresponde con el contexto dominicano.

En ese sentido, advirtió que la pieza contiene “muchas palabras” con las que se ha “venido luchando, que han querido introducir con la agenda de la ideología de género”. Se refirió a la Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.

Además, consideró que la intención del proyecto es alterar la paz social, los

Código Penal

El Codue recomendó a los legisladores que en vez de centrar sus esfuerzos en la normativa de ley sobre la erradicación de la violencia contra las mujeres, mejor den prioridad a la aprobación del Código Penal, a fin de garantizar una justicia acorde al tiempo actual y que los nuevos crímenes se castiguen como ordene la citada legislación.

Controversia

El presidente Luis Abinader

Feliciano Lacen incluyó la controversial fraDenuncia que con la se “orientación sexual”en iniciativa legislativa el proyecto de ley que busno se busca proteger ca sancionar la violencia a la mujer contra las mujeres. Se recuerda que el mandatario introdujo esa palabra en la pieza legislativa contra la ciberdelincuencia, que más adelante tuvo que retirarla del Congreso, debido a las críticas que generó en distintos sectores, por considerar que atentaba contra la libertad de expresión. El tema de la orientación sexual es también el que tiene detenido en el órgano bicameral el Código Penal, según indicaron Alfredo Pacheco y Julito Fulcar, presidente de la Cámara Baja y el vocero de los diputados del PRM. l A. PAULINO

This article is from: