
24 minute read
ESTAFA
from elCaribe
SUBSECCIÓN PAÍS
Joven torturado dice que recibe amenazas
Joven torturado por los “Papo Trenzas” indica que aún recibe amenazas. F. EXTERNA
DENUNCIA. Jonfer Berigüete, el joven que aparece en un video torturado por los Papo Trenzas o Los 30/30 denunció que integrantes de la presunta banda criminal tirotearon su casa el pasado miércoles, por lo que pide protección a la Policía Nacional.
En el video que se hizo viral por las redes sociales, se observa cómo Berigüete con un pañuelo en la boca, amarrado de pies y manos se retuerce por el plástico derretido que cae sobre su cuerpo, cuando vivió momentos de terror.
En la filmación se muestra a sus torturadores entre risas ignorar los pedidos de clemencia del joven para que pararan de dejar caer llamas en su cuerpo.
El torturado por los Papo Trenzas en una entrevista que le hizo la periodista Addis Burgos denunció los maltratos a los que fue sometido por los miembros de la banda, de la que cinco integrantes fueron ultimados recientemente durante un enfrentamiento con la Policía.
“Quedan 30/30 y Chamo Sha. Ellos le entraron a tiros a mi casa. Dice Chamo Sha que por culpa mía le mataron a su tío, y dice 30/30 que le mataron al jefe de él”, explicó.
Indicó que los individuos también emprendieron a tiros en contra de un primo de él, quien “gracias a Dios” logró escapar ileso.
Añadió que además le enviaron una nota de voz amenazándole, en la que le dicen que lo matarán a él o a unos de sus familiares.
“Me dice: tú cree que a nosotros nos dejaron ir sin armas, ya Papo nos mandó par de Glock de Bávaro. Nosotros vamos a tomar el control igualito, no ha pasado nada” sostuvo el joven.
En la entrevista, Berigüete explicó que fue secuestrado por los miembros de la organización criminal al ser confundido con un individuo identificado como Bryan. “Me llevaron a un sitio que le dicen la calle 14, a una casa al lado del billar Los Primos, que ellos tienen ahí para tortura”, detalló. l ANDRÉS TOVAR
BANDA
Velan y entierran a Jeffrey Trenzas con pocos deudos
Ayer un silencioso cortejo de tres vehículos y un autobús acompañó a su última morada a Jeffrey Bienvenido Rosa, alias Jeffrey Trenzas, cabecilla de la banda “Los 30/30”, que operaba en el sector Las Mercedes, en Los Alcarrizos. Al joven parapléjico solo lo despidieron su madre y otra persona. El cortejo fue custodiado por policías hasta el cementerio Cristo Redentor.
Dictan seis meses prisión preventiva a Mantequilla
JUDICIAL. El Tribunal de Atención Permanente de Monte Plata dictó seis meses de prisión preventiva como medida de coerción contra Wilkin García Peguero “Mantequilla», acusado de estafa y amenaza de muerte.
El imputado deberá cumplir dicha prisión preventiva en el Centro Penitenciario de La Victoria.
Tras conocerse el fallo, el Ministerio Público aseguró que el tribunal falló, como lo quería Monte Plata y el pueblo dominicano, que “Mantequilla” esté preso, para que no se retraiga al proceso que le sigue por amenaza y extorsión.
“En cuanto a la compañía 3.14 inversiones World Wide, solicitamos medida de coerción real establecida en el artículo 243 del Código Procesal Penal. Consistente en la suspensión de las operaciones comerciales que realiza. Esto, hasta tanto se culmine con la investigación”, expresaron los fiscales.
Por su parte, al salir de la audiencia, el propio García Peguero dijo que él quiere pagar “pero que el Ministerio Público lo que lo quiere es preso”. l ANDRÉS TOVAR
Afi rma no existen pruebas contra Carmen Medina
PROCESO. La defensa de la exfunciona-
ria Carmen Magalys Medina, imputada en el caso Pulpo, comenzó ayer a presentar sus réplicas a la acusación por corrupción que le hace el Ministerio Público.
El discurso se centró en decirle al juez Deiby Peguero que no es cierto y tampoco hay pruebas de que Carmen Magalys, ex vicepresidenta del disuelto Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), utilizó su puesto para beneficiar a su hermano Alexis Medina, principal implicado en el caso, de quien dicen creó una estructura mafiosa para, a través de maniobras, sustraer fondos públicos de varias entidades..
“El único beneficio, señoría, que percibió nuestra representada, y que el mismo Ministerio Público lo dice porque ni siquiera se atreven a inventarle que recibió Juan o Pedro, era su salario”, sostuvo la abogada Wendy Lora durante la audiencia preliminar.
Precisó que Carmen Magalys, quien es hermana del expresidente Danilo Medina, no ocultó la cantidad de bienes que posee ni el origen de ellos. Que nunca tuvo la intención de hacer esto, y que una muestra es que su esposo Luis de León, que era funcionario también, declaraba sobre lo que poseían en común.
Asimismo, dijo que la imputada no tiene vínculos con los demás acusados, salvo con Fernando Rosa, que era el presidente del Fonper, y su hermano Alexis.
Además, la abogada aseguró que no hay un solo documento ni testigos que evidencien que se alió con Rosa para cometer actos ilícitos en la entidad.
Carmen Magalys en su condición de vicepresidenta del Fonper era miembro del Comité de Compras y Contrataciones de la institución, responsable del manejo, control y gestión de riesgos.
El Ministerio Público afirma que la imputada utilizó sus funciones para favorecer a la red criminal con la que sindican a Alexis Medina con múltiples procesos de compras simulados, en beneficio de las varias empresas vinculadas a su hermano.
La audiencia preliminar continúa el
próximo lunes. l ROSMERYS DE LEÓN

Cinco años de cárcel por asalto a comerciante
Condenan a dos hombres por tráfi co de drogas
SENTENCIA. El Tribunal Colegiado de
San Pedro de Macorís condenó a cinco años de prisión a dos hombres por asaltar a mano armada a un comerciante en 2019.
Ángel Domingo Carrión Medina y
Roberto Julio del Giudice Castillo fueron enjuiciados por los crímenes de asociación de malhechores y robo agravado en perjuicio del comerciante Ramón Antonio Casado Báez.
El tribunal ordenó que Carrión Medina cumpla la sentencia en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de San Pedro de Macorís, mientras que Del Giudice Castillo en el CCR Cucama, de la provincia La Romana.
Los hombres fueron condenados por violar las disposiciones contenidas en los artículos 265, 266, 379 y 385 del Código Penal.
De acuerdo con el Ministerio Público, ambos imputados con armas de fuego, se presentaron al colmado El Flaco, del sector Miramar, propiedad de Casado Báez, donde se apropiaron de dinero en efectivo y teléfonos móviles.
Según el organo acusador, en el juicio aportaron pruebas suficientes que sirvieron para acreditar que Carrión Medina y Del Giudice Castillo cometieron el hecho en horas de la noche del 28 de noviembre de 2019.
El tribunal estuvo integrado por los jueces Kenia Tavárez, Haydeliza Ramírez y Esmirna Ortega. l elCaribe
JUDICIAL. Dos hombres acusados por
el Ministerio Público de incurrir en tráfico de drogas fueron condenados por el Tribunal Colegiado de Monte Plata a cumplir penas de ocho y cinco años de prisión.
El dominicano Michael de León Moreno fue condenado a ocho años de prisión y el haitiano Esmelno Josep a cinco años, luego de que fueran hallados culpables en procesos separados, por violar la Ley 50-88, sobre Drogas y Sustancias Controladas
En el caso de De León Moreno, los jueces ordenaron la incineración de las sustancias que le fueron ocupadas, consistentes en 50.66 gramos de cocaína clorhidratada, 26.71 gramos de marihuana y 868 miligramos de crack.
Un comunicado del Ministerio Público se explicó que respecto a Josep, se dispuso la quema de 17.38 gramos de marihuana, 17.37 gramos de cocaína clorhidratada y 14 gramos de crack. l elCaribe

NORTE
Pucmm celebra 60 años y juramenta nuevos miembros

Manuel Alejando Grullón, Frank Rainieri Kuret y José F. López. RICARDO FLETE
SANTIAGO. La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm) celebró el 60 aniversario de su fundación con una eucaristía y además dejó juramentados a tres nuevos miembros de su junta de directores.
Durante la actividad religiosa que además sirvió para que el rector de la casa esa estudios superiores, el sacerdote Secilio Espinal presentara sus memorias, fueron juramentados los empresarios Manuel Alejandro Grullón, Frank Elías Rainieri Kuret y José F. López Larache. Los nuevos integrantes de la junta de directores aportarán sus experiencias y talentos al liderazgo que trasciende la Pucmm. La junta queda compuesta por 22 miembros.La juramentación estuvo a cargo del gran canciller de la Pucmm, monseñor Freddy Antonio de Jesús Bretón Martínez, arzobispo metropolitano de Santiago de los Caballeros. La Junta Directiva de la Madre y Maestra es delegada por la Conferencia del Episcopado Dominicano, donde descansa la autoridad para gobernar la institución, salvo aquellas atribuciones que se establecen en los estatutos. Actualmente está compuesta por 21 miembros y un miembro ad-vitam de los cuales siempre habrá tres obispos, incluido el gran canciller, que será el presidente, el rector y dos vicerrectores serán también miembros. En el acto fueron ratificados los obispos eméritos, Gregorio Nicanor Peña y Antonio Camilo, así como el obispo de la diócesis de Puerto Plata, monseñor Julio César Corniel Amaro.
Memorias académicas
Las memorias correspondientes al período académico 2021-2022, se entregaron antes de la eucaristía celebrada en acción de gracias por los logros obtenidos de la Pucmm en este tiempo. Los actos se produjeron en la Sala de la Rectoría y la Parroquia Nuestra Señora de la Anunciación. El rector Secilio Espinal destacó que en este año académico, la matrícula estudiantil fue de 11,763 alumnos, con un aumento en relación con el año anterior de 5.37%, que representa un crecimiento sostenido de la matrícula en los últimos años.
En sus 60 años cuenta con más de 95 mil egresados en programas de grado, maestrías y doctorados. Este año, ingresó al reconocido ranking QS Universitario y afianzó su liderazgo nacional en materia de investigación científica. “Con 69 publicaciones en 2021 y este 2022 lleva la cifra de 67, lo que sobrepasa las expectativas a un liderazgo definitivo en la investigación nacional”, puntualizó Espinal. También amplió sus relaciones internacionales con nuevos convenios con universidades extranjeras, como el doctorado en Derecho en alianza con la Universidad de Externado de Colombia, entre otros logros. l MIGUEL PONCE
INTEGRACIÓN
Personalidades integran su junta de directores
Actualmente, la Junta de Directores de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra la integran monseñor Freddy Bretón, Julio César Corniel, Víctor Emilio Masalles Pere, Secilio Espinal Espinal, Eduardo Fernández P. (miembro ad-vitam), los empresarios Félix M. García C., Manuel Estrella, Mercedes Carmen Capellán de Lama; Celso Marranzini, Rafael Sánchez Español, Ricardo Antonio Pellerano Paradas, Juan Manuel Ureña, María Victoria Menicucci, José Clase, Denisse Rodríguez de Fernández, Gustavo Ariza, Carlos Guillermo León, Iluminada Severino y Julio Ferreira.
AIC inicia hoy vuelos directos Santiago-Madrid Inauguran en Jarabacoa el sistema 911
SANTIAGO. Con un vuelo inaugural que
llegará este sábado, el Aeropuerto Internacional del Cibao dejará abiertas las operaciones desde Santiago hacia Madrid en España..
El primer vuelo trasatlántico de la línea aérea Plus Ultra tiene previsto a llegar a las 2:15 de la tarde del sábado, según confirmaron los directivos de la terminal aérea ubicada en Santiago. Teófilo Gómez, administrador del aeropuerto, dijo además que para esta época navideña, 165 mil viajeros llegarán por esta terminal, con un promedio de 20 vuelos diarios.
En el mes de septiembre de este año, el Grupo Consolidador Aéreo y Mayorista de Viajes VDT y Plus Ultra, anunciaron vuelos desde Madrid, España, al Cibao. Félix M. García C., presidente del Consejo de Administración del Aeropuerto Internacional del Cibao, durante esa actividad agradeció la confianza de los ejecutivos de la línea aérea y lo consideró como un gran empuje para la comunidad dominicana en España y toda Europa, así como para el turismo del Norte de República Dominicana.
La compañía Plus Ultra, de la mano del Grupo VDT, ha unido esfuerzos para ofrecer a la gran colonia dominicana un vuelo directo a Santiago de los Caballeros, por primera vez en la historia, con lo que refuerzan su apuesta para conectar aun más a la República Dominicana, ahora con un nuevo destino a la ciudad corazón.
Destacó que por primera vez en navidades se podrá viajar desde el Aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid al Internacional del Cibao en Santiago de los Caballeros, con dos salidas especiales en el mes de diciembre y con la intención de una frecuencia semanal.
“Tanto los CEO del Grupo VDT como la dirección de la compañía Plus Ultra estamos felices de ser los primeros en estrenar este destino, y de llevarles a todos los dominicanos en Europa la posibilidad de que puedan llegar directo de Madrid a Santiago de los Caballeros y toda la zona del Cibao”, dijo. La venta ya está disponible a través de las plataformas de Grupo VDT Grupo VDT – Consolidador
Aéreo. l MIGUEL PONCE JARABACOA. Con la entrega de equipos
y la presentación de un personal calificado, fue inaugurado el pasado jueves en este municipio el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad (911).

El acto fue encabezado por el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, que estuvo a acompañado de Randolfo Rijo Gómez, director ejecutivo de la institución. Esta localidad entra al sistema de respuesta con cinco nuevas ambulancias, que se agregan a las que ya tiene en funcionamiento, seis camionetas para reforzar las unidades de la Policía Nacional, 12 motores y 60 agentes para reforzar el patrullaje.
Santos Echavarría indicó que con la puesta en marcha del 9-1-1 en este municipio de La Vega, se incrementa la cobertura a toda la geografía nacional. Al acto asistieron el senador de La Vega, Ramón Rogelio Genao, y el alcalde de Jarabacoa, Yunior Torres Ayala. l elCaribe

Entrada autopista Joaquín Balaguer. F.E.
Alcalde entrega remozada entrada a ciudad
SANTIAGO.El alcalde Abel Martínez ratificó su compromiso con Santiago y el país, al entregar remozada el pasado jueves la entrada a la ciudad por la autopista Joaquín Balaguer.
Acompañado por la vicealcaldesa
Leonela Massiel Espinal, regidores y funcionarios municipales, Martínez aseguró que esta obra de transformación y embellecimiento que abarca el remozamiento de un amplio tramo de la Autopista Santiago-Navarrete, que delimita el municipio cabecera y representa un orgullo para los santiagueros, que hoy cuentan con una ciudad que es un referente en todo el país.
“Como servidor público no hacemos otra cosa que entregarnos a la comunidad y cumplir cada día los compromisos que asumimos con los distintos sectores de Santiago”, dijo. Martínez recordó que cuando asumió la dirección del municipio, Santiago era una ciudad sucia, arrabalizada y desorganizada. l elCaribe
INTERNACIONALES
El Congreso de Perú rechaza adelanto de las elecciones

Se levantó la sesión sin que se convocara a la próxima.
Incidentada sesión
LIMA. El pleno del Congreso de Perú
rechazó un proyecto de adelanto de elecciones generales para diciembre de 2023, en medio de la grave crisis política y social que agita a la nación andina con manifestaciones que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Parlamento y el adelanto de comicios.
Tras anunciarse la votación, legisladores izquierdistas protestaron en el hemiciclo para exigir que se incluya la consulta sobre una eventual convocatoria a una asamblea constituyente en el país, tal como han planteado en un dictamen en minoría que aún se debe informar si será votado por el pleno. En medio del resultado de la votación y los reclamos de los legisladores, el pre-
El proyecto de ley, presentado por sidente del Congreso, José Williams, susel presidente de la Comisión de la pendió la sesión sin informar en qué moConstitución, el fujimorista Hernando mento será retomada. Guerra, recibió 49 votos a favor, 33 Boluarte planteó el miércoles en contra y 25 abstenciones, que las elecciones se celebren por lo que no obtuvo el apo- en diciembre de 2023, cuayo mayoritario absoluto de tro meses antes de una pro87 votos que exige la ley. puesta inicial que hizo en
Al tratarse de una refor- medio de la grave crisis poma constitucional, la nor- lítica y social que afecta a ma requería de esos 87 vo- su país. tos para ser sometida a una La presidenta remarcó que segunda votación en la siguien- “legalmente los tiempos calzate legislatura, o de 66 para ser lle- rían” para su propuesta inicial de vada a un referéndum. que los comicios sean en abril de 2024,
Al término del debate en el pleno, pero que en una reunión que sostuvo duGuerra pidió a los legisladores que sean rante la noche del martes con el Conse“responsables con la historia, con la Re- jo de Estado se hicieron “reajustes” que pública” y les dijo que tenían “que dar indican que los comicios podrían ser en muestras de responsabilidad con la de- diciembre próximo. l EFE mocracia”.
Los ministros de Educación y de Cultura, Patricia Correa y Jair Perez renuncian a sus cargos
La propuesta
La ley planteaba recortar el mandato de Boluarte y los congresistas, cuyo periodo debe concluir, en principio, en julio de 2026, e incorporaba varios proyectos presentados para el adelanto de elecciones, según señaló Guerra.
En sus disposiciones transitorias especiales establecía que “la presidenta en funciones”, en referencia a Boluarte, “convoca a elecciones generales en diciembre 2023 y concluye su mandato el 30 de abril de 2024”.
Añadía que los actuales congresistas también concluirían sus funciones el 28 de abril de 2024.
BOLUARTE
Invoca la paz luego de una “jornada de violencia”
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó que su país afrontó este jueves “una triste jornada de violencia” y reiteró su “invocación a la paz”, tras la muerte de nueve personas en el primer día del estado de emergencia decretado a nivel nacional. “Condolencias”, señaló una imagen publicada junto a un crespón negro por la jefa de Estado en su cuenta de Twitter.
Una nueva huelga de trenes paraliza el transporte en el Reino Unido
LONDRES. Gran parte de los servi-
cios ferroviarios en el Reino Unido quedaron suspendidos desde este viernes hasta el sábado por la noche por una nueva huelga de transporte, que se suma a otros paros en el aeropuerto de Heathrow y en los autobuses de Londres.
En torno al 20 % de los trenes programados circulan entre las 7.30 horas de la mañana y las 6.30 de la tarde (hora local), mientras que fuera de ese horario no están previstas salidas..
Empleados de 14 compañías de tren y el operador de vías Network Rail mantienen el pulso al Gobierno que iniciaron en junio para exigir mejoras salariales, tras haber detenido ya gran parte de la red ferroviaria el martes y el miércoles de esta semana.
El secretario general del sindicato RMT, Mick Lynch, reiteró que es necesaria una “mejora de la oferta” sobre la mesa para incrementar los salarios, aunque abrió la puerta a una eventual solución al asegurar, tras varios meses de disputa, que “se pude lograr” un acuerdo.
Los afiliados del sindicato han rechazado una oferta para incrementar los salarios un mínimo del 9 % en dos años y han convocado paros similares al de hoy los próximos 3, 4, 6 y 7 de enero.
También detuvieron su actividad este viernes, durante 72 horas, cerca de 400 porteadores de equipajes de la empresa Menzies en el aeropuerto londinense de Heathrow, el principal del país.
Un portavoz del aeródromo aseguró que “la gran mayoría de los pasajeros no se verán afectados” por esa huelga y subrayó que durante este viernes no se han producido cancelaciones de vuelos.
Al mismo tiempo, numerosas líneas de autobús del sur y el oeste de Londres se vieron afectadas durante la jornada por el paro convocado por trabajadores de la empresa Abellio, una de las firmas subcontratadas por el ayuntamiento de la capital británica para operar autobuses urbanos. l EFE


Con las vacunas que han llegado se iniciará una campaña de vacunación.
1.2 millones de vacunas llegan a Haití en medio de brote de cólera
GINEBRA. Un lote de 1.2 millones de
vacunas contra el cólera ha llegado a Haití, donde se registra un brote de esta enfermedad agravado por la inseguridad en el país, que impide que se tomen medidas efectivas para controlar su propagación, dijo hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La institución intenta seguir de cerca la evolución de la enfermedad en el país más pobre del continente americano, pero encuentra grandes dificultades en vista de que el 60 % de la capital -donde se concentra la transmisión- ha caído bajo el control de bandas criminales, lo que impide el acceso de los humanitarios y que la gente se desplace a los centros de tratamiento.
El responsable de la división dedicada al cólera en la OMS, el epidemiólogo Philippe Barboza, comentó que todo indica que el número de casos no se está multiplicando de forma exponencial cada día, pero que en cambio su extensión geográfica es muy importante, “lo que aumenta el riesgo de que la situación empeore”. Con las vacunas que han llegado esta semana se iniciará una campaña de vacunación.
Según el experto, hay 15.000 casos sospechosos de cólera, pero solo 900 que han podido ser confirmados en laboratorio.
La tasa de mortalidad por el cólera en Haití ha llegado al 2 %, lo que es sumamente elevado para una enfermedad infecciosa relativamente fácil de tratar con antibióticos y rehidratación cuando se hace a tiempo
La situación de Haití ilustra lo que sucede en otros lugares, como Nigeria, país donde el grupo terrorista Boko Haram ha llegado a tener el control de partes del norte del país y también hay un brote de cólera. l EFE
Incidencia
La OMS sigue brotes de cólera en 29 países, la gran mayoría en situaciones de conflicto o crisis humanitaria.
DINERO
Aporte para subsidio combustibles supera RD$35 mil millones

Los precios se dejaron sin movimiento, según informó Industria y Comercio. F. EXTERNA
COSTOS. El Gobierno dejó sin mo-
vimiento el precio de los combustibles. Ha estado ocurriendo desde marzo cuando se inició lo que se ha denominado un “plan de congelamiento”.
finalizó con el crudo a 72.01 dólares, el jueves 8 se comercializaba a 71.46. El viernes de la semana pasada el crudo cerró con un precio de 71.02 el barril. En los tres primeros días de esta semana el petróleo se cotizó por debajo de los 80 dólares. El lunes 12 el barril se vendió a 73.17 dólares, el martes a 13 a 75.34, el miér-
Y ese plan de congelameinto de pre- coles 14 se comercializó a 77.28 y el jueves cios a la fecha asciende a casi 35,000 15 bajó 1.5 % y cerró en 76.11 dólares el bamillones de pesos. “Es una cifra sin pre- rril. Ayer el precio del petróleo intermedio cedentes para tales fines”, asegura el vi- de Texas (WTI) bajó 2.4 % y cerró en 74.29 ceministro de Comercio Interno, Ramón dólares el barril, debido al miedo a una rePérez Fermín. cesión tras los últimos pasos de los
El funcionario lo considera principales bancos centrales muncomo una muestra inequívo- diales, aunque cierra la semaca de un esfuerzo nunca an- Aporte na con ganancias. tes visto para velar por la El Gobierno ha reiterado Para la semana del 17 al estabilidad económica. que su prioridad es evitar 23 de diciembre de 2022,
Pérez Fermín informó que el consumidor se los combustibles siguen así: ayer que al no incorporar afecte con las alzas La gasolina premium se venlas alzas que impone el mer- de a 293.60 pesos por galón, cado, el gobierno dominicano la gasolina regular a 274.50, el sigue protegiendo a los consumi- gasoil regular a 221.60, el gasoil ópdores de los incrementos de precios prin- timo a 241.10, el Avtur a 216.91, el kerocipalmente en el gasoil regular por sene a 338.10 pesos por galón, el fuel oil RD$28.92 y gasoil óptimo por RD$25.63, #6 a 192.11, el fuel oil 1 % a 211.77, el GLP entre otros productos terminados, por lo a 147.60 pesos por galón y el gas natural que dispone una vez más congelar todos a 28.97 pesos por metro cúbico. los combustibles.
“Es cierto que los precios de referen- Lo que pasó ayer cia siguen cayendo, pero no en propor- Al cierre de las operaciones en Nueva ción a las alzas previas en donde el mer- York, los contratos de futuro del WTI pacado cotizó a niveles no vistos en los úl- ra enero bajaron 1.82 dólares respecto a timos 10 años. En el caso de esta sema- la jornada anterior. na, al cierre de operaciones el WTI Los inversores temen una posible reregistró entre US$71.02 como valor mí- cesión después de que los principales nimo, y US$77.28 como valor más alto”, bancos centrales de EE.UU y del Viejo explicó el viceministro. Continente indicaran que las tasas de in-
Esas bajas del crudo a las que se refie- terés seguirán aumentando y se mantenre son estas: el 2 de diciembre el petró- drán elevadas el próximo año, lo que avileo de referencia finalizó la jornada en la va los temores de una desaceleración ecoBolsa Mercantil de Nueva York a 79.98 nómica mundial. Estas preocupaciones dólares el barril. Los dos días siguientes ensombrecieron las ganancias que se conse movió en torno a los 79.98 y el día cin- siguieron a principio de la semana debico se cotizó a 76.93 dólares, para colo- do a la escasez de suministro por el ciecarse al día siguiente en 74.25 dólares el rre prolongado del oleoducto canadienbarril. Luego, el miércoles 7, la jornada se de Keystone. l elCaribe
Mitigar infl ación y la inseguridad alimentaria costó a países 1.1% PIB
BALANCE. Para aliviar el impacto de
la inseguridad alimentaria y un nivel histórico de inflación, los gobiernos de México, Haití y la zona de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Capard) han aprobado respuestas de política por 1.1 % de su PIB.
Solo en el caso de República Dominicana, los recursos destinados por el Gobierno a la producción o comercialización de alimentos sumaron RD$2,678.8 millones en el primer semestre de 2022.
De ese monto, RD$1,223.8 millones correspondieron al subsidio a los fertilizantes y RD$828.1 millones a la harina.
También se asignaron RD$200.9 millones en ayuda a los productores de pollo y los restantes RD$426 millones se utilizaron a través del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) para la venta de combos alimenticios
Más de 62 millones de personas en los países mencionados han experimentado inseguridad alimentaria tras la pandemia. El aumento reciente de los precios de los alimentos ha intensificado el problema y convierte a esta subregión en la que tiene el mayor porcentaje de población con inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe.
Estos datos se desprenden del estudio “Seguridad Alimentaria en Centroamérica, Panamá, República Dominicana, México y Haití”, que acaba de publicar el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el que ofrece una visión del panorama y de las perspectivas de la seguridad alimentaria en la región tras la pandemia del covid-19, considerando los impactos de la escalada inflacionaria actual. El estudio del BID propone recomendaciones para fortalecer la seguridad alimentaria en el corto y mediano plazo con políticas dirigidas a las familias y a los sectores afectados, como transferencias focalizadas, programas de provisión de alimentos, apoyo al sector agrícola y medidas comerciales.
Además, el informe discute medidas estructurales para reforzar los sistemas alimentarios y prevenir crisis futuras, como inversión en bienes públicos, acceso a financiamiento agrícola, investigación, desarrollo e innovación en el sector, y apertura al comercio internacional, entre otras, que deben ser diseñadas con un enfoque de género, debido a la mayor vulnerabilidad de las mujeres a los efectos de los choques económicos.
“Si bien la inseguridad alimentaria moderada o grave en esta región ya se encontraba por encima del promedio de América Latina y el Caribe, esta se ha exacerbado por la escalada inflacionaria global originada por la pandemia y por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania”, dice el estudio del BID.
Esa situación que cita el organismo ha provocado alzas en precios de productos básicos. En el país típico de Capard y México, las importaciones de maíz, arroz y trigo son más del 40 % del consumo de dichos productos. La inflación se ha convertido en la principal preocupación de los hogares y se estima que el porcentaje de hogares con ingresos menores al costo de la canasta básica alimentaria ha aumentado este año más de 5 puntos porcentuales con respecto a 2019. “Aquellos liderados por mujeres o por trabajadores informales y los hogares rurales son los que se han visto especialmente afectados”, indica el estudio. l MARTÍN POLANCO
ORGANISMO FINANCIERO
US$1,800 millones es la cartera del BID para RD
El BID tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región. Con una cartera de préstamos de US$1,500 millones en 18 proyectos específicos, de los cuales seis se ejecutan este año con US$1,200 millones, el BID prioriza en la República Dominicana tres sectores de crecimiento y avance.
