20 minute read

RESOLUCIÓN

Next Article
JUSTICIA

JUSTICIA

PAÍS

Empleadores se quejan del proceso en resolución 14-2022

Sugieren que se establezca una especie de aplicación o plataforma digital para hacer los trámites en línea

La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de las trabajadoras domésticas. KELVIN MOTA

ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do

Empleadores se quejaron con la Resolución 14-2022, que regula el trabajo doméstico en República Dominicana, por el tema de la contratación y la inscripción de las trabajadoras en el sistema de Seguridad Social, porque se requiere una presencia física en el Ministerio de Trabajo (MT) y la Tesorería de la Seguridad Social.

Sugieren que se establezca una especie de aplicación o plataforma digital para hacer los trámites online (en línea) a fin de simplificar el proceso.

Así lo explicó el presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael -“Pepe”- Abreu, quien pidió la modificación de la iniciativa en lo concerniente al proceso de inscripción de los contratos.

Al conversar con elCaribe, el gremialista expuso que las personas prefieren no hacer el registro para evitar presentarse al despacho del Ministerio, hacer una fila, llenar una planilla e inscribir al empleado. Ante ello, aclaró que la mayoría de las empresas en el país registra a sus empleados en línea, sin necesidad de hacerlo de manera presencial.

Por su lado, Larisa Isa González, fundadora de una agencia doméstica, también expresó sus quejas sobre el tema.

Dijo que tanto ella como otras personas se han dirigido al Ministerio de Trabajo, en donde los empleados les ponen a coger lucha por carecer de información al respecto.

“Mira, lo que pasa es, que cuando a ti te toca un inspector, te dan un número. Te toca un inspector para buscar la información y éste te dice una cosa, pero el

Salario

La Resolución CNS 11-2022 establece un sueldo mínimo de RD$10,000 para las trabajadoras domésticas

Acuerdo

Los sindicalistas y la Asociación de Trabajadoras del Hogar confían en cumplimiento de la resolución

REACCIONES

Mayoría de las empresas en República Dominicana registra a sus empleados en línea y no presencial”

Pepe Abreu

He ido al Ministerio de Trabajo en representación de clientes (...), pero no me dicen nada”

inspector número cinco, por decirte un número, te dice otra”, señaló González a este medio.

Aseveró que ha ido a la entidad estatal en representación de clientes, que le solicitan buscar información sobre los contratos, “pero no le dicen nada”. Por ello cree que la plataforma no está lista.

La emprendedora argumentó que la gente suele creer que por ir en persona al MT todo será simple, cuando es lo contrario, ya que el proceso “es complicado”.

Según la empresaria, para que la resolución sea efectiva, se debe modificar primero el Código de Trabajo.

“Una resolución jamás puede ir por encima de un Código Laboral”, afirmó la fundadora de “Top Nanas”, una de las primeras agencias de reclutamiento y capacitación del personal para el hogar de la República Dominicana.

CNTD ofrece su versión

La Central Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) ofreció también su versión sobre el tema, en una conversación telefónica con elCaribe.

Jacobo Ramos, presidente del sindicato, consideró que aún no hay contratos registrados en el Ministerio de Trabajo debido a que la resolución no ha entrado en vigencia y aún no están creados los mecanismos de acceso para hacer los registros. Tanto Ramos como los otros consultados reaccionaron a los reportes que indican que a la fecha en el MT no se ha registrado contratos entre empleadosempleadores.

Asociación de domésticas vela por el cumplimiento de la resolución

Helena García, secretaria de la Asociación de Trabajadoras del Hogar (ATH), indicó que los sindicatos se han mantenido en contacto con el Ministerio de Trabajo para estar en colaboración por el fiel cumplimiento de la resolución.

Aseguró que la asociación va a velar por el fiel cumplimiento de las resoluciones, ya que es un compromiso del Estado dominicano. “Nosotras nos vamos a mantener todo el tiempo vigilantes a lo que es el cumplimiento (de la resolución)”, indicó al conversar con este medio.

Faltan 23 días para que la Resolución 14-2022 entre en vigencia. La iniciativa fue dada el pasado 24 de agosto, difundida el primero de septiembre y entrará en vigencia hasta tanto no se cumplan tres meses de su publicación en un periódico de circulación nacional. Será efectiva el próximo 19 dediciembre. l

No hay contratos registrados en el MT porque la Resolución aún no ha entrada en vigencia”

Jacobo Ramos

PAÍS

Los casos activos de covid-19 mantienen tendencia al alza

Decenas de personas se están realizando la prueba de covid-19. FÉLIX DE LA CRUZ

VIRUS. La reactivación del covid-19

en el país ocasionó que del lunes al viernes de esta semana los contagios activos de la enfermedad pasaran de 591 a 1,414.

que semanas atrás eran ocupados por individuos que buscaban un resultado negativo para poder viajar o someterse a un procedimiento médico. Una de las doctoras que trabajan en el centro de pruebas habilitado por Salud Pública al lado del Instituto Nacional de

De acuerdo con las autoridades del la Aguja (Inaguja), relevó que desde la se-

Ministerio de Salud Pública (MSP) mana pasada se incrementó el número y a diversos especialistas, los indicado- de interesados en hacerse el diagnóstico res de la afección pueden seguir aumen- del coronavirus. tando, porque a nivel nacional aún siguen La joven, que pidió reserva de su nomincidiendo varias variantes del virus, to- bre, señaló que hace unos días realizaron das provenientes de ómicron que 200 muestras, de las cuales 35 refue la responsable de causar un sultaron tener la condición vírepunte de infectados en to- rica. do el mundo. Agregó que muchos de

A través del boletín epi- los pacientes afectados con demiológico, el organismo la influenza, también están informó ayer que se repor- dando positivo al covid-19. taron 318 casos nuevos que Las personas que se dirillevaron la positividad diaria gen al lugar suelen asistir con de la patología a un 14.51 por fiebre y tos. Es el caso de la seciento. ñora Arelis Núñez, que sufre de

Dijo que la positividad acumulada se diabetes y empezó a presentar la citada ubicó en 2.90 por ciento; no obstante, sintomatología luego de compartir con destacó que la cifra de muertes continúa un familiar que actualmente tiene la enen 4 mil 384 y la tasa de letalidad en 0.68 fermedad. l LUIS SILVA por ciento, porque no se notificaron fallecimientos.

Según la entidad, las demarcaciones que están arrojando más positivos son Santo Domingo, que en el último reporte situacional del virus registró 142 casos, así como el Distrito Nacional que notificó 100.

Otras de las que están reportando una elevación en los contagios son Santiago de los Caballeros, San Pedro de Macorís y San Cristóbal.

Sube la demanda de pruebas

Debido a la ola de afecciones gripales que está sobre el territorio, los puestos de toma de muestras están presentando una alta afluencia de personas que asisten a dichos lugares para confirmar o descartar el contagio del covid-19, los mismos

Dato

En la República

Dominican empezó a circular el covid-19 en el 2020 OCUPACIÓN

Hay 19 ingresados en los centros hospitalarios Conforme a datos del órgano rector de la salud, la ocupación hospitalaria en las salas de cuidados regulares de los centros asistenciales para brindar asistencia a las personas que padecen de covid-19 está 0.6 por ciento, con 15 camas utilizadas de las 2 mil 373 disponibles; mientras que las áreas de intensivos se encuentran en 0.7 por ciento, con cuatro ocupadas de las 585 disponibles. Sin embargo, ninguno de los internados está conectado a los ventiladores.

Prevalencia del sobrepeso en San Juan es de 64.4 por ciento

CONDICIÓN. El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó ayer que en San Juan se registra un porcentaje de sobrepeso y de obesidad en 64.4 por ciento, de hipertensión en 29.7 y de hiperglucemia en 10.9 por ciento.

No obstante, según el organismo en los citados indicadores la demarcación sureña tiene tres y cuatros puntos porcentuales menos que otras provincias, por lo que siguen instando a sus ciudadanos a adoptar hábitos saludables.

“El promedio del país en hipertensión es 32 y San Juan tiene 29, en diabetes a nivel nacional es 12 y esta provincia tiene 10 y en sobrepeso y obesidad, el promedio general está entre 70 y 71 y aquí es de 64, siendo uno de los mejores indicadores de salud de las provincias”, expresó el titular de la entidad, Daniel Rivera, al encabezar la décimo cuarta entrega de la Ruta de la Salud: “Cambia tu Estilo de Vida”, que se celebró ayer en la comunidad.

Dijo que está demostrado que cerca del 46 por ciento de la población no sabe que tiene hipertensión, quienes la logran detectar por medio a un chequeo rutinario, que es uno de los objetivos del programa preventivo que llevan meses realizando.

En otro orden, manifestó que el Gobierno tiene el interés de construir un hospital regional en la provincia, para que no solo brinde servicios a la localidad, sino también a zonas aledañas.

Asimismo, destacó que van a fortalecer las atenciones de salud mental en todo el país, ya que un porciento significativo de la población presenta depresión y otras condiciones que deben ser tratadas con un tratamiento especializado.

Durante la actividad, se estuvo vacunando a los menores para que completen su esquema de vacunación y se realizaron talleres de cocina saludable, orientaciones a adultos mayores sobre las enfermedades crónicas y charlas a los adolescentes para prevenir los embarazos tempranos. l elCaribe

Actores del sector educación en

Iberoamérica. FÉLIX DE LA CRUZ

Ministros de Educación se reúnen para tocar temas del sector

DIPLOMACIA. Ministros de Educación

de naciones de la región se reunieron ayer en el país para tratar diversos temas relacionados al sector, en la décimo cuarta asamblea general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

En el encuentro, que estuvo encabezado por el secretario general de la organización, Mariano Jabonero, y el titular del órgano rector de la educación de la República Dominicana, Ángel Hernández, se presentaron las memorias de los trabajos realizados por la institución durante los últimos cuatro años, sobre todo los que se hicieron en medio de la pandemia del covid-19.

También se habló sobre los avances en la transformación digital que ha tenido Iberoamérica en materia educativa, así como de la importancia de impulsar las industrias creativas y culturales

Además, se realizó la conferencia titulada “Inteligencias múltiples y la mente sintética”, a cargo del investigador y psicólogo Howard Gardner, con la finalidad de que se puedan fortalecer las habilidades de los estudiantes iberoamericanos desde diferentes ámbitos, con una mirada integral e inclusiva.

La asamblea general de la OEI se celebra cada cuatro años y en ella participan delegaciones del país, así como de Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.

La entidad se define como una de las mayores redes de cooperación de Iberoamérica, porque tiene cerca de 400 convenios activos junto a entidades públicas, universidades, organizaciones de la sociedad civil, empresas, la Unión Europea, la Unesco y otros organismos internacionales, con los que se ha beneficiado a miles de personas en diferentes proyectos. l elCaribe

NORTE

El presidente Luis Abinader participó los actos por el aniversario de Licorería Bermúdez. RICARDO FLETE

Luis Abinader: mi compromiso es solo con los dominicanos

SANTIAGO. El presidente Luis Abina-

der aseguró que con las repatriaciones de indocumentados haitianos solo cumple con la Constitución y las leyes dominicanas y advirtió que su compromiso es solo con el pueblo dominicano.

“Lo que yo estoy haciendo, y voy a seguir haciendo, es cumplir con la Constitución de la República Dominicana y con sus leyes, porque cuando yo fui juramentado, yo juré cumplir con la Constitución dominicana y con las leyes dominicanas, porque mi compromiso es solo con el pueblo dominicano”, apuntó al ser preguntado sobre si continuarán las repatriaciones.

El mandatario habló tras encabezar el lanzamiento del programa “La Navidad del Cambio” en el sector Cienfuegos del distrito municipal Santiago Oeste, el mandatario dijo que su compromiso es con el pueblo dominicano.

Durante el acto, el presidente Abina-

OTROS ACTOS

Inagura escuela e inicia centro atención mujeres

En horas de la tarde, la agenda del presidente continuó con la inauguración de la Escuela Básica La Barranquita, con 27 aulas, que impactarán a más de 800 alumnos que además podrán disfrutar de enfermería, salas multiusos, canchas y preciosos espacios verdes. Luego participó en la inauguración del proyecto residencial TH Green Valley, y finalizó con el primer picazo de la construcción de Ciudad de la Mujer, en el sector La Otra Banda, un centro que trabajará servicios especializados, como atención inicial, salud sexual y reproductiva, atención y prevención a la violencia contra la mujer, atención a la adolescente, autonomía económica, formación comunitaria, espacio de atención infantil, entre otros. der destacó las inversiones que hace su gobierno en el monorriel y el teleférico.

Dijo que hará del distrito municipal Santiago Oeste un lugar donde sus ciudadanos puedan vivir con dignidad y anunció que tan pronto la Coraasan termine con la colocación de tuberías, se iniciará el proceso de asfaltado de sus calles, al reconocer las penurias que enfrentaron los comunitarios por agua potable y otros servicios.

Aniversario de Bermúdez

Antes del encuentro en Santiago Oeste, el presidente asistió al 170 aniversario de Ron Bermúdez, bebida que ha podido mantenerse en manos dominicanas tras varias generaciones, escalando en el gusto popular hasta elevarlo como una marca país.

Al mostrar satisfacción por la celebración de casi dos siglos desde el nacimiento de la marca, el presidente del consejo de directores Carlos Bermúdez, explicó que Ron Bermúdez se ha convertido en una tradición para los dominicanos que continúan consumiéndolo, haciéndolo parte de su vida cotidiana.

“Quiero compartir con todos ustedes la alegría de poder llegar a este momento y haber podido preservar al Ron Bermúdez en sangre dominicana tras seis generaciones”, expuso, Bermúdez dijo que para la familia la responsabilidad social siempre ha sido su esencia, apoyando las mejores causas.

De su lado, el empresario Marco Enrique Cabral también se dirigió a los presentes en calidad de miembro del consejo, manifestó que la empresa más antigua del país se reinventa, se adecua a los nuevos tiempos para asegurar la sostenibilidad y continuidad de su legado histórico de casi dos siglos..

“La J. Armando Bermúdez cuenta con un portafolio de productos estratégicamente diversificados. En estas instalaciones elaboramos y comercializamos responsablemente productos de calidad mundial que son preferidos por los consumidores, no solo en el país, sino también en los mercados internacionales”, expresó el ejecutivo. Dijo que los productos de Casa Bermúdez son demandados en 26 mercados de las Américas, Europa

Mujeres reclaman plena igualdad y bienestar social

SANTIAGO. El Movimiento Vida sin

Violencia (Movida) reiteró su compromiso para que en la sociedad dominicana las niñas, adolescentes y mujeres puedan vivir en igualdad plena, disfrutar de libertad, dignidad, calidad de vida, bienestar social, seguridad y respeto.

A través del manifiesto, leído por

Carolay Pérez del Movimiento Feminista Hermanas Mirabal, con motivo del Día de la Erradicación de todo tipo de Violencia contra la Mujer, reclamó que las estructuras y patrones culturales patriarcales dejen de socializar y educar en la idea de que el hombre es superior a la mujer.

También señala la necesidad de que se rompan los estereotipos de género segregados con el doble estándar de espacios de la calle para los hombres y el espacio doméstico y el cuidado para las mujeres; que se superen las ideas de las mujeres para ser poseídas, controladas, y violentadas si no se someten al dominio masculino.

Durante el acto realizado en el Club de Choferes del distrito municipal Hato del Yaque, Carolay Pérez indicó que como ente de representación femenina, siguen enfocadas en el mejorar el diseño y ejecución de políticas de equidad e igualdad para superar las vulnerabilidad y desigualdad de oportunidades, que originan la violencia contra las mujeres y niñas.

Además, reiteraron la necesidad de despenalizar el aborto en tres causales: cuando represente riesgo para la vida de la mujer; cuando sea el fruto de una violación o incesto, o existan malformaciones fetales incompatibles con la vida.

En el manifiesto público las organizaciones reclamaron la necesidad de un mayor compromiso desde las autoridades, que se reflejen en los presupuestos para prevención. Organizaciones firmantes: Casa Abierta, Núcleo de Apoyo a La Mujer, Movimiento Feminista Hermanas Mirabal, Centro Integral para el Desarrollo Local (Cidel), Alianza Cristiana, Católicas por el derecho a decidir, RD, Profamilia, Fundación Mujeres Empoderadas Abriendo Caminos, Acción Callejera, Fundación Solidaridad, entre otras organizaciones. l MIGUEL PONCE

NORTE

Centro de Trasplantes de Órganos entra en funcionamiento

El presidente y miembros del Consejo de Administración en el acto de apertura. C. MARTÍN

SANTIAGO. El Hospital Metropolita-

no de Santiago (Homs) inauguró el Centro de Trasplantes de Órganos, el primero para la región del Cibao de donantes cadavéricos, durante un acto encabezado por el presidente Luis Abinader.

go de su gobierno, hicimos en la pandemia por la Covid”, expresó el doctor al dirigirse al presidente. Resaltó la implicación de los profesionales del centro, que junto a los hospitales públicos son protagonistas en detectar posibles donantes; así como la conexión con la sociedad, que es la que hace posible con sus donaciones la existencia del Programa

Con la inauguración de este centro, de Trasplantes basado en la solidaridad regulado por el Instituto Nacional y el altruismo. de Coordinación de Trasplante, el Con- Recordó que el Homs ha realizado más sejo de Administración de la entidad de 90 trasplantes renales inter vivos con avanza en su meta de convertir al excelentes resultados, donde ha juHoms en una ciudad hospita- gado un rol estelar la doctora laria, donde convergen todos Eliana Diná, encargada del los centros especializados, área renal. como Centro de Cáncer, Dijo que cuentan con inCentro Renal, Centro de fraestructura, equipos y coEstudios Digestivos, Cen- nocimiento para que el protro de Cirugía Robótica, Cen- grama de trasplantes avantro de Cirugía Metabólica y ce, y que sobre la base de un otros en desarrollo. buen sistema de salud, la gene-

El doctor Rafael Sánchez Espa- rosidad de los dominicanos y el Inñol, presidente del Consejo de Adminis- cort desarrollarán un sistema organizatración del hospital, resaltó que la dona- tivo propio, donde la innovación, mucho ción de órganos es uno de los mayores trabajo y buena gestión sean garantía de actos de amor y generosidad que existe, éxito. l WENDY ALMONTE es llevar vida a quien de otra manera no tendría oportunidad.

Fundación Homs aportará recursos económicos para dinamizar el programa de trasplantes

Esperanza de vida

Sánchez Español expresó que cuando de un donante joven se trasplantan todos sus órganos a diversos receptores, se está haciendo retroceder a la muerte 56 años por todo el grupo que se beneficia de sus órganos donados, y resaltó que es muy difícil encontrar en medicina algo que consiga resultados parecidos.

“Las bases sólidas de un programa de trasplantes nacen de un sistema de salud organizado y colaborativo, donde lo público y lo privado trabajan juntos de manera cohesionada, por un modelo de trasplantes que salva vidas. Buen ejemplo de esa cohesión fue el abordaje que todo el sistema de salud, con el lideraz-

AVANCES

Renovación tecnológica y digital

Sánchez Español informó que en la actualidad el Homs está inmerso en una renovación tecnológica y digital amparado en un nuevo software clínico y administrativo, están actualizando y adquiriendo nuevos equipos en todos los departamentos, citó la adquisición de la última generación del Robot DaVinci X-i, que es la tecnología quirúrgica más avanzada a nivel mundial y que se utiliza sobre todo en cirugías digestivas y cáncer de próstata.

Reconoce mujeres e instituciones que luchan contra la violencia

SANTIAGO. Bajo el lema de “Renace, tu

pasado no te define”, el Ayuntamiento de Santiago, a través de la Comisión de Género del Concejo Municipal, reconoció a más de una veintena de mujeres con motivo del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

El acto estuvo encabezado por el vicepresidente del Concejo Municipal, el regidor Jaryzqui Izquierdo, la presidenta de la Comisión de Género de ese órgano, la regidora María Cruz, las demás componentes de dicha comisión y regidores de los diferentes bloques que conforman dicho Concejo, así como Hilda Ovalles, en representación del alcalde Abel Martínez..

Durante el panel, Rudaury Altagracia Guillermo Espinal, Isaura de Aza, Sonia Acosta Rodríguez y Esther Eduvigis Jiménez narraron sus historias tras ser víctimas de violencia y de cómo con mucha fuerza de voluntad han podido renacer porque aseguran que su pasado no las define.

Las participantes recibieron orientaciones de la psicóloga especialista Themy Lora, quien analizó de forma conjunta cada caso expuesto en los testimonios. Entre las mujeresreconocidas están Anabel Castillo González, Delenia Altagracia Valerio, Esther Ediviges Jiménez, Fresa América Peralta, Isaura Daza, Ivelisse María Pérez, Noemi Vásquez Hernández, Paula del Carmen Espinal y Rudaury Altagracia Guillermo Espinal.

Se reconoció a instituciones que acompañan y enfrentan la violencia como Acción Callejera, Casa Abierta, Coordinadora de Mujeres del Cibao, Fundación Mujer Iglesia, el Ministerio Publico, a través de su departamento de Violencia de Genero, el Núcleo de Apoyo a la Mujer, entre otras. Concluido el acto, una comisión de regidores se dirigió al parque Lineal Hermanas Mirabal, donde depositó una ofrenda floral en honor a las heroínas de Salcedo, Patria, Minerva y María Teresa Mirabal. l elCaribe

Minerd motiva a sembrar árboles y a cuidar ríos

SANTIAGO. El proyecto “La hora del

Yaque” es desarrollado por el departamento de Ciencias Naturales de la regional 08 del Ministerio de Educación.

Esta tarea es coordinada por los técnicos docentes Lidia Zayas y Eddy Betances. Se trata de una jornada de sensibilización para que los estudiantes conozcan y entiendan la situación por la que pasa enla actualidad el río Yaque del Norte, la más importante fuente de agua de toda la región del Cibao. En la acción de la Regional 08 del Minerd participaron alumnos de los centros educativos Telésforo Reynoso y San Francisco de Asís.

El Diputado Mateo Espaillat, quien ha asumido una campaña de rescate del Yaque del Norte, junto al ambientalista Yanky Uceta, acompañaron a estudiantes en jornada de retiro de plásticos contaminantes y siembra de árboles en la ribera de esta fuente de agua. l M.P.

Varían medidas a imputado. F.E.

Revocan libertad a imputado en operación Falcón

SANTIAGO. A solicitud del Ministerio Público, la Corte de Apelación de este Distrito Judicial revocó la decisión del Segundo Juzgado de la Instrucción que varió la prisión preventiva a libertad condicional a uno de los imputados de la operación Falcón.

El tribunal integrado por las magistradas Francisca Gabriela García, Águeda García y Martha Martínez, revocó la decisión que beneficiaba al imputado Juan Maldonado Castro (Marcial y/o El Líder), quien cumplirá la medida cautelar en el Centro de Corrección y Rehabilitación El Pinito, en La Vega.

Los fiscales José Armando Vidal y Yenny Liranzo mostraron los riesgos de la decisión el juez Job García, al variar los 18 meses de prisión por un impedimento de salida y grillete electrónico. En la Operación Falcón el Ministerio Público ya depositó acusación formal contra 31 de 39 imputadas por lavado de activos producto del narcotráfico. l elCaribe

This article is from: