8 minute read

POLÍTICA

Next Article
CONGRESO

CONGRESO

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

PARTIDO Opción Democrática celebrará su convención a fi nales de octubre

Todos los cargos directivos del partido Opción Democrática serán escogidos por voto directo de sus integrantes durante la Convención Nacional que se celebrará el domingo 30 de octubre, según anunció la Comisión de Elecciones Internas (CEI) de esa organización. Los cargos a escoger en esa convención incluyen la presidencia, vicepresidencia y secretaría general del partido. Además, en ese proceso se aprobará la modificación de los estatutos del partido y su declaración de principios. “Este tipo de vivencias son valiosas para la vida en democracia, por lo que invitamos a toda la ciudadanía que comparte nuestros valores a integrarse a Opción Democrática”, expresó Javier Blanco, integrante de la comisión.

769.78

Las exportaciones formales desde República Dominicana hacia Haití sumaron entre enero y agosto de este año US$769.78 millones.

“EL PARTIDO REVOLUCIONARIO DOMINICANO SERÁ OPCIÓN DE PODER EN LAS ELECCIONES 2024”

Miguel Vargas

PRESIDENTE DEL PRD

HACE 174 AÑOS

11 de octubre 1848. Mediante el Decreto No. 174 del Congreso Nacional se erige en común a Hato Mayor, perteneciente a la provincia El Seibo. Sus límites fueron establecidos, junto con los comunes San Antonio de Guerra y San José de los Llanos, por el Decreto No .260 del 16 de abril de 1852.

PERSPECTIVA POLÍTICA

El PLD va a unas primarias con seis millones de votantes activos y con tres dirigentes con posibilidades de ganar la contienda. FE

Con la candidatura defi nida, PLD va a lucha por liderazgo

Según quién de los tres dirigentes gane la consulta, el liderato de Danilo Medina tendrá competencia

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Apartir del próximo domingo, cuando el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) definirá la candidatura presidencial para las elecciones del 2024, esa organización tendrá un nuevo reto, armonizar el surgimiento de un nuevo liderazgo en la persona en la que recaiga la candidatura presidencial con el de Danilo Medina, que hasta ahora no ha tenido competencia para el dominio interno tras la división del 2019.

La incidencia y permanencia del liderazgo de Medina entrará en una fase de prueba tras la elección de la candidatura presidencial. Cuánto y cómo su principalía será reducida en el PLD dependerá de quien resulte vencedor en la consulta entre Abel Martínez, Margarita Cedeño y Francisco Domínguez Brito.

Luego de la división que se originó el 6 de octubre de 2019 y se concretó el 20 de ese mes, Medina ha logrado mantenerse como único líder y en eso fue fundamental que la candidatura del 2020 recayera en Gonzalo Castillo, un dirigente

48 años

HISTORIA El PLD tiene 48 años de

existencia y ha tenido distintos líderes en distintas etapas, Bosch, Leonel y Danilo.

Casos de candidaturas de Leonel y Balaguer

El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) postuló nueve veces a su líder, Joaquín Balaguer. Mientras vivió, el PRSC no postuló a Balaguer solo en 1996, porque la Constitución lo prohibió. La fuerza del Pueblo (FP), el partido más joven del sistema, nació con su candidato definido, su líder Fernández. En esa organización, la segunda vez que presentará candidatura presidencial, actualmente no ha surgido ningún dirigente que le dispute la candidatura presidencial a Fernández. El expresidente reununció del PLD en el 2019 junto a un grupo de dirigentes de la organización y fundó la FP. Luego de las votaciones muchos dirigentes han abandonado el PLD y van a la FP. sin estructura política propia. Desde que pasó el proceso electoral, Castillo volvió al bajo perfil que ha sido su trayectoria política, y con mucho tiempo de antelación informó que no competiría por la candidatura presidencial de su partido.

De los tres proyectos presidenciales con posibilidades en el PLD, el alcalde de Santiago, Abel Martínez, ha mostrado la mayor estructura.

La historia del también miembro del Comité Político, y expresidente de la Cámara de Diputados, es que internamente se identificó con la corriente de Leonel Fernández y, en más de una ocasión, tuvo que vencer la corriente danilista para lograr el crecimiento interno.

Tras la división, Martínez se mantuvo en la organización pero nunca ha enfrentado a Fernández ni ha sido crítico del expresidente. Tiene su propia estructura política dentro del PLD.

En el caso de Francisco Domínguez Brito, en el proceso interno también ha demostrado que tiene su propia estructura. Fue funcionario de los gobiernos de Danilo Medina y Leonel Fernández, pero en los últimos tiempos demostró fidelidad al sector de Medina. Aspiró a la candidatura presidencial en el pasado pro-

ceso y fue la figura más popular de las encuestas, aunque perdió en la medición contra Gonzalo Castillo.

Domínguez Brito dio la cara en el PLD cuando los familiares de Medina fueron sometidos a la Justicia acusados de corrupción.

Margarita Cedeño, que ayer recibió el apoyo de Luis de León, ha sido una de las figuras más populares del PLD desde que llegó al poder en el 2004. Aunque su nombre siempre ha sonado entre los presidenciables, es la primera vez que formaliza sus aspiraciones presidenciales.

En el proceso ha quedado evidenciado lo que siempre se decía de la dama, que tiene poca o ninguna estructura política. Pero precisamente esa debilidad, podría ser su fortaleza para encabezar la boleta presidencial del PLD.

Candidatos son líderes y viceversa

La tradición política del país es que quienes encabezan la boleta presidencial también se convierten en líderes de las organizaciones políticas.

Los ejemplos son Leonel Fernández y Danilo Medina, su liderazgo en el PLD se construyó a partir de asumir la boleta presidencial y luego la Presidencia de la República. Miguel Vargas e Hipólito Mejía en el PRD, fueron los liderazgos más importante tras la muerte de José Francisco Peña Gómez, ambos ocuparon la boleta presidencial en más de una ocasión. En el caso de Mejía, fue además presidente de la República.

Históricamente, los partidos políticos han postulado a sus líderes a la presidencia de la República. El Partido Revolucionario Moderno (PRM), ha presentado en dos ocasiones a Luis Abinader, quien ha dominado el liderazgo interno de ese partido desde que se fundó en el 2014.

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que tuvo a José Francisco Peña Gómez, como líder fundamental, lo postuló a la Presidencia desde el 1990, 1994 y 1996. Murió en el 1998.

El PLD, que se fundó en 1973, solo postuló a su líder, Juan Bosch, hasta 1994. El fallecido político fue candidato en cinco ocasiones. En 1996, Leonel Fernández encabezó la boleta, y luego Danilo Medina. Gonzalo Castillo fue el tercer candidato de la organización y ahora saldrá una cuarta figura, que todo apunta estará entre Francisco Domínguez Brito, Abel Martínez y Margarita Cedeño. l

El presidente del PLD, Danilo Medina, habla en el programa. F.E.

Medina dice el PLD volverá a gobernar

CONSULTA. El presidente del Partido

de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, declaró que esa organización política ganará las elecciones presidenciales del 2024 y reiteró que en sus ocho años de gobierno transformó la República Dominicana.

Las declaraciones del expresidente de la República se produjeron en el programa radial El Zol de la Mañana que se transmitió desde la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez del PLD.

Medina hizo un llamado a los peledeístas para que participen masivamente el próximo domingo en la Consulta Ciudadana que realizará esa organización política.

Ese evento se efectuará para escoger el o la aspirante de mayor simpatía a la nominación presidencial.

“Mi llamado es que hagan todo el esfuerzo posible para participar, los compañeros que no se queden sin votar”, enfatizó el expresidente de la República, Danilo Medina.

Proceso democrático

El exmandatario explicó que con la consulta ciudadana de este 16 de octubre no solo saldrá ganancioso el Partido de la Liberación Dominicana, lo conseguirá también el país y la democracia.

“El PLD está demostrando en este proceso que tiene una enorme vocación democrática, que es un partido disciplinado, participativo e incluyente, porque pocos partidos se someten hoy en día a procesos democráticos para la elección periódica de sus autoridades y sus candidatos”, expresó.

Medina destacó que la mayoría de los partidos eligen con el dedo a sus candidatos”, explicó. l elCaribe

PROCESO

También se realiza una reestructuración

Danilo Medina expresó que la consulta se está haciendo concomitantemente con la reestructuración Partidaria, en la implementación de una nueva línea organizativa. También destacó que se ha construido un PLD nuevo aunque la gente no lo perciba. Dijo que el 70 por ciento de los presidentes de Comités Intermedios son nuevos. “Es un partido que está abierto a la sociedad y que está dando participación a la gente que tiene vocación”, dijo.

Margarita recibe el apoyo de Luis de León

CAMPAÑA. La exvicepresidenta de la República y aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Margarita Cedeño, afirma que el ingreso de Luis de León a su proyecto es sinónimo del fortalecimiento de la unidad en el PLD.

En un acto celebrado en el hotel El

Embajador, el aspirante presidencial y miembro del Comité Central del PLD, Luis de León, destaca que el regreso seguro del PLD es con Margarita Cedeño a la cabeza de esa organización política.

Cedeño manifestó sentirse muy agradecida por la decisión de Luis de León ya que su proyecto es el único que indica el desarrollo y avance de la República Dominicana.

“Este es el proyecto de las oportunidades para todos donde nosotros damos participación e inclusión para todas y todos los Dominicanos”, recalcó la aspirante presidencial.

De León, el coordinador de la Fuerza Boschista, resaltó las habilidades con las que cuenta la exvicepresidenta de la República.

“Margarita ha realizado trabajo social, ella encarna los valores culturales del bochismo, los valores, la ética, la moral, los principios democráticos, de cultura de educación de familia”, dijo.

En el evento, Cedeño interactuó con periodistas de distintos medios de comunicación. l elCaribe

Margarita Cedeño y Luis De León. F.E.

This article is from: