8 minute read

PLD

Next Article
RECURSOS

RECURSOS

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

AGENDA Luis Abinader visitará Puerto Plata, Santiago y La Altagracia

Este jueves 8 y viernes 9 de septiembre, el presidente Luis Abinader cumplirá una agenda laboral en tres provincias, comenzando en Puerto Plata con la inauguración de la carretera de Río Grande-Altamira, a las 10:00 de la mañana. Posteriormente, el mandatario se trasladará al municipio de Imbert, donde encabezará la Jornada de Inclusión Social Primero Tú. El viernes 9, el jefe de Estado se trasladará a la provincia de Santiago para asistir a la eucaristía por la celebración del 60 aniversario de la fundación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). En horas de la tarde, el presidente Abinader se dirigirá a Punta Cana, provincia La Altagracia, donde asistirá a la asamblea de la Junta Agroempresarial, en el Hotel Meliá.

7.5 MM

El presidente Luis Abinader dispuso la entrega de 7.5 millones de pesos para las Casas Comunitarias de Justicia.

“EL GOBIERNO DEBE PRIORIZA LOS TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN DEL MURO ENTRE REPÚBLICA DOMINICANA Y HAITÍ”

Wilson Gómez

PRESIDENTE INSTITUTO DUARTIANO

HACE 183 AÑOS

8 de septiembre 1839. Nace en Puerto Plata Gregorio Luperón, civilista, político, soldado de la Restauración, diplomático, antillanista y escritor. Formó parte de un Triunvirato junto a Federico de Jesús García y Pedro Antonio Pimentel, 18621866. Presidente del Gobierno Provisional, 1879-1880.

ENTREVISTA ESPECIAL

Francisco Domínguez Brito afimó dijo que cumplirá el acuerdo interno de respaldar a quien resulte favorecido. DANNY POLANCO

“Los presidentes no han entendido el problema de la inseguridad”

Afi rmó que ganará la consulta interna porque tiene la mejor estructura y que ese será un factor fundamental

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

El aspirante a la candidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Domínguez Brito, sostuvo que de alcanzar la primera magistratura del Estado, lo primero que haría para combatir la inseguridad ciudadana es una nueva Policía. Igualmente, sostuvo que se debe establecer una política contra la criminalidad enfocada en la cultura dominicana, no en la de otro país como Colombia, ni ningún otro.

“Los presidentes no han entendido el problema de la seguridad ciudadana. Yo veo este gobierno cometiendo errores igual que nosotros. Yo vivía en una guerra. Usted los ve parando a los motoristas para pedirles los papeles del motor; ese no es el problema, yo no puedo gastar mi poca energía y mis pocos recursos, montando motor en una camioneta y luego ir hacer lio allá al Canódromo, esa es una brutalidad; se debe detectar perfiles”, argumentó.

Criticó que se apliquen modelos de

Debate

LLAMADO El aspirante presidencial del PLD

llamó a sus competidores internos a un debate antes de la consulta del 16.

“Estructura fundamental en la consulta del PLD”

El dirigente del PLD afirmó que ganará la consulta interna porque tiene la mejor estructura y que ese será un componente fundamental para el éxito en las votaciones del 16 de octubre. “Nuestra estrategia es mantener la ventaja, porque la tenemos, nuestra estructura es la más fuerte, la más sólida, la más organizada, y no tengo la menor duda que ganaremos la consulta, estamos trabajando para ganar, y vamos a ganar porque tenemos el mejor equipo; y lo digo porque conozco cada rincón”, afirmó. Advirtió que el éxito del proyecto consistirá básicamente en la capacidad de movilización. “La capacidad de movilización y de estructuras es determinante y tenemos la mejor”, dijo. otros países con cultura distinta al de República Dominicana. “Aquí lo que nos gustas es estar viendo cultura de otro lado, no, vamos a sentarnos a ver nuestra cultura, y vamos a crear nuestra forma de combatir el crimen”, subrayó durante la entrevista especial de elCaribe y CDN.

Igualmente, sostuvo que la mejor forma de prevenir el delito es la no impunidad. “El que roba una vez y no lo cogen preso, sale a roba cien veces”, sentenció. Sostuvo que los presidentes que ha tenido el país hasta ahora no han entendido el problema de la seguridad ciudadana.

Agregó que si la mayoría de los robos ocurren en motocicletas se deben detectar los perfiles de los delincuentes y enfocarse en eso. “Los perfiles son dos muchachos, en buna motocicleta, 18 a 30 años, usan buenas ropas, buenos tenis, ese es el perfil; a veces están en dos motocicletas, uno en una esquina y el otro en la otra”, expresó el político.

Sobre la creación de una nueva Policía, explicó que lo hará así: “Lo vamos hacer como hicimos en la Procuraduría. Nosotros contratamos 30 profesionales de todas las materias mediante concurso y vinieron agentes del FBI y duramos un año entrenando; esa fue la unidad espe-

PAÍS

cializada de crimen organizado; yo voy hacer una nueva Policía empezando por la investigativa, ahora tiene 2 mil miembros y yo voy a poner 3 mil miembros”.

Regulación del trabajo doméstico

El también exministro de Trabajo sostuvo que de entrada es saludable la decisión de formalizar el trabajo doméstico, sin embargo consideró que la resolución debe ser mejorada y sometida a un proceso de consulta. “En muchos casos, más en el interior, la persona que trabaja en la casa de una familia, y si se le quita ese componente emocional y lo llevas a una relación rígida laboral, entonces se hace más mal que bien”, comentó.

Sostuvo que entre las primeras medidas que se deben tomar para proteger a los trabajadores domésticos es darle el seguro subsidiado en lugar de sumar esa carga a las familias de la clase media. “A mí no se me ocurriría nunca hablar de contributivo subsidiado porque ninguna persona en la casa está en capacidad de estar inscribiendo en Tesorería, eso parece una locura lo que se está haciendo, es una locura”, sostuvo. l han atendido al menos 900 personas víctimas de tráfico en coordinación con la Cancillería, Procuraduría General y la Policía para dar asistencia en materia de salud, psicológica y educación.

Alejandro Montás, del equipo de FDB.

Yván Lorenzo, senador del equipo de FDB.

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, durante su participación en el foro. F.E.

Revelan el 19 % de víctimas de trata de personas son niñas

SOCIEDAD. La ministra de la Mujer, Ma-

yra Jiménez, informó que el 19 % de las víctimas de trata y tráfico de personas son niñas.

La funcionaria además reveló que en este tipo de “violencia aberrante”, en un 46 % las víctimas son principalmente mujeres.

Estos datos fueron expuestos durante el foro, que encabezó Mayra Jiménez en calidad de la presidencia Pro Tempore del Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana (COMMCA), que ostenta la República Dominicana.

En esa misma línea, Josué Gastelbondo, jefe de misión de la Organización Internacional para la Migraciones en República Dominicana, reveló durante su participación que en América Latina más del 80 % de la trata es principalmente con fines sexual y casi un tercio involucra a las niñas.

Agregó, además, que en República Dominicana en los últimos cinco años, se

ESPECIALISTA

Hay pocos resultados a pesar del esfuerzo

Rafael Donis, especialista de la Dirección de Seguridad de la Secretaría General del SICA, reconoció que “los resultados para enfrentar la trata no son congruentes con el esfuerzo mayúsculo que se está haciendo en materia de rescate de víctimas”. Sostuvo que más del 90% de “nuestros rescates son humanitarios, con muy pocos elementos sustantivos que puedan fortalecer una acusación fuerte y sólida”. “Esto limita la eficacia”, subrayó Donis. El foro contó con la participación de las incumbentes de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana y se realizó con el apoyo técnico y financiero del Gran Ducado de Luxemburgo por medio de la OIM.

Las propuestas de las ministras

Antes del cierre del foro, las ministras y representantes de delegaciones de la mujer coincidieron en la necesidad de mantener campañas de concientización y sensibilización en sus respectivos países.

De igual manera, enumeraron las políticas, leyes y proyectos que se impulsan en Centro América y República Dominicana para la prevención, investigación, atención y protección de las víctimas de trata de personas.

La ministra de la Mujer en República Dominicana, Mayra Jiménez, sostuvo que continuar con los diálogos hace posible que los grandes retos puedan ser identificados en la región.

Explicó que conjuntamente con el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), tanto a nivel regional como nacional, se puede lograr establecer medidas concretas que permitan avanzar en la prevención y protección de las mujeres migrantes, “disminuyendo así las vulnerabilidades y riesgos ante la trata y el tráfico de personas”.

En tanto, la secretaria técnica del COMMCA, Alicia Rodríguez Illesca, concluyó que se trata de un problema grave que puede caracterizarse como “la esclavitud actual, el sistema de trata”.

En ese sentido, destacó la necesidad de adopción de normas y políticas públicas del marco internacional con los marcos regionales y subregionales, en el caso del SICA.

RD enfrenta la trata con Cattleya

La explotación sexual recibió el pasado mes de agosto un duro golpe en República Dominicana con la Operación Cattleya, del Ministerio Público (MP), en la cual fueron rescatadas 80 mujeres.

El operativo, que desarticuló redes transnacionales dedicadas a la trata de personas con fines de explotación sexual, dejó al descubierto cómo ese delito tiene presencia en esta nación.

De acuerdo al órgano persecutor, los imputados crearon una organización criminal trasnacional dedicada a captar mujeres de entre 18 y 23 años de edad, en este caso en Colombia y Venezuela, para la comisión del ilícito. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

This article is from: