33 minute read

CONGRESO

Next Article
VIAL

VIAL

PAÍS

Tres proyectos de ley sobre salud mental se han caído este año

Aníbal Díaz, diputado del PRM, proponente del proyecto de ley vigente. FUENTE EXTERNA

INICIATIVAS. En lo que va de este cua-

trienio en el Congreso Nacional, han cursado tres proyectos de ley y cinco resoluciones sobre salud mental.

bre Salud Mental. Dicha normativa inició su trámite legislativo el 20 de octubre del 2021 y perimió al cierre de la pasada legislatura.

Resoluciones Senado y CD

De los proyectos legislativos, uno En la Cámara Alta cursaron tres resolufue introducido vía el Senado y dos ciones en los últimos dos años relativas por la Cámara de Diputados; mientras a la salud mental, todas fueron aprobaque de las resoluciones, tres entraron vía das. En tanto, en la Cámara de DiputaCámara Alta y dos por la Baja. Las tres dos cursan dos resoluciones, las cuales iniciativas de ley perimieron en este 2022, no han sido aprobadas. pero solo una de ellas fue reintroducida, Es parte del grupo de las sancionadas, la única vigente. la resolución que solicita al minis-

El congresista Franklin Pe- tro de Salud Pública y Asistenña, de Fuerza del Pueblo, el cia Social, Daniel Enrique Ripasado 20 de septiembre vera Reyes, implementar acsometió en el Senado el pro- ciones que fortalezcan y yecto de ley que modifica preserven la salud mental los artículos 5, 6, 7, 11, 36 y en la República Dominicaalgunos párrafos de la Ley na’’. El proponente es el se12-06, sobre Salud Mental. nador Bautista Antonio RoLa legislación fue tomada en jas Gómez (FP). La iniciativa consideración el 28 de septiembre, fue depositada el 04 de noviembre pero al no lograr prosperar, perimió el del 2021 y tomada en consideración en pasado 26 de julio, día en que cerró la pri- la sesión del día 9 del mismo mes. Fue mera legislatura ordinaria. aprobado con modificaciones el pasado

Al igual que el senador de San Pedro 22 de junio. l A. PAULINO de Macorís, el diputado perremeísta Aníbal Díaz depositó en la Cámara de Diputados el proyecto de ley que garantiza el acceso, prevención, tratamiento y rehabilitación en materia de salud mental, el cual inició su trámite legislativo el 14 de julio del 2021, perimiendo el pasado 12 de enero.

La iniciativa fue reintroducida el 22 de febrero de este año, tomado en consideración el 09 de marzo, sin que a la fecha la Comisión Permanente de Salud apoderada de la misma tenga listo su informe. Esta es la única iniciativa legislativa vigente.

El otro pliego de ley depositado en esa ala del Congreso fue propuesto por las diputadas oficialistas Olfanny Y. Méndez y Shoraya Suárez. Se trata del proyecto que modifica la Ley 12-06, so-

Salud mental incluye la presencia de conflictos en la vida y el afrontarlos de manera constructiva. LEGISLACIÓN VIGENTE

Busca modifi car catálogo de cobertura de las ARS Con el proyecto de ley de Aníbal Díaz, se busca modificar el catálogo de cobertura de las ARS, para que en materia de salud mental reciban los mismos beneficios que otorgan a las demás patologías. Se busca establecer el marco legal para garantizar el acceso a los servicios, la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación en salud mental como condiciones para el pleno ejercicio del derecho a la salud y el bienestar de la persona y la comunidad.

PAÍS

Inician trabajos para reforma educativa de la Policía Nacional

Integrantes de la comisión que trabaja para transformar la Policía. FÉLIX DE LA CRUZ

REFORMA. El Ministerio de Interior y

Policía dejó iniciados ayer los trabajos para ejecutar la estrategia de reforma educativa de la Policía Nacional, con fines de aplicar planes inmediatos, a corto y a mediano plazo para mejorar la academia y el servicio de la institución en todos los niveles jerárquicos.

tructura física y tecnológica. La información la dio Roberto Santana, pasado rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y coordinador de la comisión técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía, quien además señaló que de manera simultánea se completará la habilitación pedagógica de 160 docentes que impartirán cursos de reforzamiento a 35 mil oficiales de todo el territorio, en diversos

El titular de la entidad, Jesús Vás- temas como de derechos humanos, relaquez Martínez, declaró que son tres ciones interpersonales y el uso correcto las comisiones formadas por edu- de la autoridad y la fuerza en las accadores, empresarios y perso- tuaciones del cuerpo policial. nalidades de la vida pública “La hoja de ruta establece, que trabajarán para el re- entre otras medidas inmelanzamiento de la educa- diatas y de corto plazo, avanción en el cuerpo del orden, zar durante este 2022 en la a las que instó a viabilizar mejoría de los cursos polisin dilación las medidas de ciales en desarrollo, así coemergencia en el mejora- mo en el incremento a tres miento educativo y práctico de mil estudiantes para ingresar los policías actuales, principalmen- en este año a las escuelas policiate en derechos humanos, manejo de con- les”, indicó Santana, al explicar que busflictos y en el adecuado ejercicio de la au- can que el cuerpo del orden tenga mayor toridad y de la fuerza. disponibilidad de agentes para servicio

“El contar con protagonistas de alta en el 2023. l elCaribe calidad como ustedes, profesionales de la ciencia, formadores de generaciones en el quehacer educativo, nos envía una señal de que la reforma educativa de la Policía Nacional está en las mejores manos”, expresó.

Las comisiones fueron creadas por el presidente Luis Abinader a través de los decretos 371-22 y 372-22, y tiene como objetivo impulsar un Instituto Policial Educativo (IPE) fuerte y moderno acorde con la realidad del país y a los nuevos tiempos.

Para llevar a cabo las propuestas se crearon cinco grupos que trabajarán durante un año y medio en el cambio del modelo educativo, el sistema curricular, la estructura orgánica y la normativa, así como la calidad profesoral, la forma de ingreso de los estudiantes y la infraes-

Apunte

Desde inicio de su gestión Abinader busca cambiar la imagen de la Policía DETALLES

¿Quiénes integran las comisiones? Dentro de los grupos de trabajo hay una comisión técnica donde participan MuKien Adriana Sang Ben, el periodista y exdirector de este medio Osvaldo Santana y el educador Radhamés García. También una académica donde está el presidente de la Asociación de Rectores Universitarios (ADRU), José Hazim Torres, la vicerrectora de Extensión de la UASD, Rosalía Sosa y el viceministro de Educación Superior, Juan Francisco Viloria.

Remueven del cargo al inspector general del Ministerio Público

CAMBIOS. Tras dos años fungiendo co-

mo inspector general del Ministerio Público, Juan Medina de los Santos, fue removido de su cargo.

Así lo informó ayer la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, quien no dio detalles de las razones por las que el Consejo Superior del Ministerio Público, el cual preside, tomó esta decisión.

Mediante un breve comunicado, explicó que el organismo realizó esta remoción como parte de las atribuciones que les confiere la ley y que una de las consejeras votó de forma disidente.

Germán Brito indicó que será durante esta semana que el organismo colegiado se reunirá para conocer la propuesta de quien sustituirá al procurador adjunto en las labores de inspector general, “siempre apegado” a la Ley 133-11, Orgánica del Ministerio Público.

Medina de los Santos tenía abierta varias investigaciones a fiscales de diferentes jurisdicciones entre ellas a Rosalba Ramos, titular de la Fiscalía del Distrito Nacional, por presuntas irregularidades en su gestión. Ramos ha dicho que el inspector la hostigó y acosó con el único fin de abrirle un expediente para que sea destituida.

Además de sus funciones como inspector general, Medina de los Santos subía a estrado como representante del Ministerio Público. La última vez que se vio por los tribunales fue hace más de una semana cuando estuvo en la audiencia de la operación Cattleya como parte del equipo de fiscales.

También era común verlo como una especie de custodia en procesos judiciales de gran notoriedad como lo fue el caso Coral 5G, en el que están implicados militares del alto rangos.

Según indica la ley, al inspector general le corresponde investigar las faltas atribuidas a miembros del Ministerio Público y presentar acusaciones. Su mandato durará dos años y podrá ser renovado una única vez. l ROSMERYS DE LEÓN

La Sala Penal de la Suprema Corte de

Justicia (SCJ) emitió el fallo. F.E.

Falta de fi rma contrato cuota litis no conlleva nulidad querella

JUDICIAL. La Sala Penal de la Suprema

Corte de Justicia (SCJ) es de criterio de que el contrato de cuota litis vincula al abogado con su cliente y las relaciones contractuales que surgen entre estos, en consecuencia, si este poder no ha sido firmado por una de las partes no conlleva la nulidad de la querella con constitución en actor civil.

En la decisión contenida en la sentencia núm. SCJ-SS-22-0005 de fecha 31 de enero de 2022, los jueces de la citada Sala establecieron que no se debe declarar la nulidad de la querella con constitución en actor civil cuando la misma está debidamente firmada por la querellante. .

La sentencia firmada por los jueces Francisco Jerez, Nancy Salcedo, Fran Soto y Francisco Ortega rechaza el recurso de casación incoado por Constructora Aguilera Quezada, S.R.L., contra la sentencia núm. 125-2019-SSEN-00273, dictada por la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Francisco de Macorís y confirma en todas sus partes la decisión impugnada.

Se recuerda que el artículo 3 de la Ley núm. 302 sobre Honorarios de los Abogados, indica que estos podrán pactar con sus clientes contratos de cuota litis, cuya cuantía no podrá ser inferior al monto mínimo de los honorarios establecidos por ley, ni mayor del treinta por ciento del valor de los bienes o derechos envueltos en el litigio.

“A la luz de las anteriores consideraciones, esta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia ha podido comprobar que, en el caso, la decisión impugnada no puede ser calificada como una sentencia que ostente motivación insuficiente, en virtud de que los jueces de la Corte a qua (Corte de Apelación) dieron respuesta a lo que en su momento les fue reclamado, por medio de razones jurídicamente válidas e idóneas, que sirven de sustento para su dispositivo”, explica la sentencia judicial. l elCaribe

SUBSECCIÓN PAÍS

BCIE supervisa obra presa Monte Grande

Director del Indrhi junto a representantes del BCIE, entidad que financia la obra. F. E.

MONTE GRANDE. El Instituto Nacional

de Recursos Hidráulicos, Indrhi, presentó los avances del Proyecto Múltiple de la Presa Monte Grande a miembros del Consejo directivo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

de llevar a cabo la misión principal de esta obra: mitigar inundaciones. A través de esta zona se descargarán las aguas a una velocidad de 1,200 metros cúbicos por segundo. Allí mismo valoraron el componente de vertedero de servicio por donde se descargarán 8,100 metros cúbicos por segundo. Durante cada parada, técnicos del IN-

Jaime Díaz, vicepresidente del BCIE, DRHI respondieron preguntas de los vientidad encargada del financiamien- sitantes respecto al proyecto, destacanto de la obra, expresó que, tras un vuelo do que las compuertas radiales y deslien helicóptero por toda la región Sur del zantes son de fabricación nacional y que, país, pudo observar de primera mano la tal como observaron, ya se inició el pronecesidad de agua en la demarcación. ceso de colocación. ”Es vital finalizar este proyecto lo an- Otros representantes del BCIE en Hontes posible y vamos a poner todo duras que estuvieron en el recorride nuestra parte”, dijo el fun- do son Rubén Méndez, gerencionarios al ver la necesidad, te de Finanzas; Jaejin Lee, refiere una nota de prensa. Jaime Díaz gerente de la Fundación de

Olmedo Caba Romano, “Es vital finalizar este Apoyo Social; Elena Hepdirector ejecutivo del Indr- proyecto lo antes posible burn, asesora de la Direchi, encabezó el recorrido en y vamos a poner todo de ción por China -Taiwan, y el que también participó nuestra parte” Claudia Castro, secretaria Hostos Rizik Lugo, represen- Adjunta. Además estuvieron tante de República Dominica- miembros de AIR Artificial, firna en el directorio del BCIE, quien ma verificadora del banco. previamente ha sostenido encuentros El Proyecto Múltiple Presa de Moncon el instituto hidráulico como parte de tegrande es la mayor obra hidráulica que las acciones de seguimiento a los traba- se realiza actualmente en el país. Su dijos que financia la entidad. seño contempla un embalse con capacidad de 350 millones de metros cúbicos Recorrido que almacenará agua del río Yaque del La primera parada fue en el mirador de Sur para desempeñar las funciones de la presa, desde donde se alcanza a apre- mitigar inundaciones ante crecidas del ciar la magnitud del proyecto en toda su río Yaque del Norte, abastecer el Acuedimensión. ducto Regional del Suroeste (Asuro), irri-

Posteriormente atravesaron el verte- gar más de 300 mil tareas y generar enerdor de fondo, componente responsable gía hidroeléctrica. l elCaribe

Inician proyecto uso racional de los humedales

MEDIOAMBIENTE. El Ministerio de Me-

dio Ambiente inició el proyecto “Uso Racional de los Humedales del Caribe para la Mitigación al Cambio Climático y la Conservación de sus Servicios Eco sistémicos.

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, junto a la Consejera para las Américas de la Convención Ramsar, señora María Rivera, dieron formal apertura al proyecto en el que 11 países caribeños, entre ellos la República Dominicana, se unen para dar respuesta a las grandes amenazas y desafíos que se ciernen sobre los ecosistemas de humedales tales como los Marinos y Costeros; los Continentales y Humedales Artificiales.

El Proyecto Ramsar enfatizará sus acciones en el fortalecimiento de las capacidades nacionales. Los países que participan en este proyecto son: Antigua y Barbuda, Belice, Cuba, Granada, Jamaica, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Bahamas y Barbados. l elCaribe

PAÍS

Osval Antonio Saldívar Mota, viceministro de Asuntos Interinstitucionales y Relación con

los Poderes del Estado. FUENTE EXTERNA

El enlance del PE con el Congreso defi ne prioridades

CONGRESO. Ovi Saldívar Mota, vice-

ministro de Asuntos Interinstitucionales y Relación con los Poderes del Estado, aseguró que una de las prioridades en esta segunda legislatura ordinaria es sacar la reforma al Código Penal dominicano.

Aunque el presidente de la República, Luis Abinader, no mencionó la palabra “Código Penal” en ningún momento en su discurso del pasado martes, de acuerdo al funcionario la iniciativa está entre las más priorizadas por el mandatario en estos 150 días de trabajos del Congreso Nacional, iniciados el pasado 16 de agosto. .

A pesar de que la tan importante pieza fue “el gran tema ausente” en la alocución del Presidentem tal y como señalaron legisladores de la oposición, el que la República Dominicana cuente con esta nueva herramienta en este periodo es parte de los objetivos del Gobierno, según trascendió Saldívar Mota.

“Tanto el proyecto de Compras y Contrataciones, así como el que crea la Dirección General de Ética y Transparencia y el Código Penal son de los proyec-

LEYES PRIORIZADAS

El Congreso y el PE coinciden en iniciativas

Entre las iniciativas priorizadas por el Poder Ejecutivo para esta legislatura, según Osval Antonio Saldívar Mota, destaca también el proyecto de ley que suprime la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y la Unidad de Electrificación Rural y Sub-urbana (Uers), propuesta del Poder Ejecutivo; reforma a las leyes electorales (que modifica la Ley Orgánica 15-19 sobre Régimen Electoral y la Ley 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, proponente de ambas iniciativas Junta Central Electoral); de Aguas, proponente Máximo Castro Silverio; de reforma a la Ley 87-01 de Seguridad Social, proponente diputado Pedro Antonio Martínez Moronta; y función estadística pública y sistema estadístico, proponentes senadores Faride Raful y Franklin Rodríguez. Son parte del listado también el proyecto de ley de seguridad y defensa nacional de la R.D. tos mayores priorizados del presidente de la República en esa dirección”, comentó el servidor del Estado al conversar con elCaribe.

Proyecto tomado en consideración

En el Congreso quedan vigentes dos proyectos de ley del Código Penal, específicamente en la Cámara de Diputados. Ambas iniciativas dejan fuera las tres causales que permitirían el aborto - consignan solo una eximente- y la palabra “orientación sexual”.

Uno de esos proyectos fue depositado a inicio de la primera legislatura ordinaria pasada, sin lograr ser tomado en consideración; y el otro comenzó su trámite legislativo el pasado 12 de julio, cuando faltaban pocos días para cerrar esa legislatura. La Comisión Permanente de Justicia de la Cámara Baja ya tiene listo el informe favorable de la pieza y, según denuncias de sectores procausales, ésta pretendió rendir el informe antes del pasado 26 de julio, día en que cerró la legislatura.

Saldívar apuesta a la ley posible

Osval Antonio “Ovi” Saldívar Mota adelantó que no puede responder si el primer mandatario promulgaría el Código Penal de aprobarse como se prevé, sin las tres causales; no obstante entiende que se sacará “la ley posible”.

“Lo que sí te puedo decir es que hemos sido coherentes en lo que ha sido la posición del Presidente en torno a las tres causales, eso sí, nosotros somos coherentes. Ahora, recuerda que la mejor ley, es la ley posible, porque a veces tú puedes tener una posición, pero en definitiva es lo que sea posible en el momento, porque confluyen muchos intereses y muchas fuerzas sociales, y en esa dirección nosotros siempre hemos sido coherentes en lo que hemos planteado frente al Código Penal, frente a todo lo que han sido los proyectos”, manifestó el servidor público.

En su discurso, el presidente Abinader pidió al Senado y la Cámara Baja que es muy importante sacar adelante, lo antes posible, la ley de ordenamiento territorial y uso de suelos y la reforma a la Ley de Compras y Contrataciones, “entre otras”, sin mencionar el proyecto de reforma al Código Penal.

El Presidente se ha pronunciado a favor de la inclusión de las tres causales en la iniciativa, pero dejó a los legisladores perremeístas en libertad de decidir sobre ese asunto. Las 3 causales buscan permitir el aborto en casos de violación o incesto; de inviabilidad fetal; y cuando el embarazo pone en riesgo la salud o la vida de la madre.

Dentro de las prioridades del Ejecutivo, Saldívar Mota citó el proyecto de ley que regula la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), proponente senador Milcíades Franjul; de régimen aplicable para la regulación del fideicomiso público, proponente Poder Ejecutivo; y orgánica de Cámara de Cuentas, proponentes diputados Alfredo Pacheco, Máximo Castro y Nicolás Hidalgo. Algunas de las iniciativas que indicó el viceministro administrativo de la Presidencia ya fueron anunciadas por el Congreso entre las que priorizará. l

EN LA POLÍTICA

HÉCTOR MARTE PÉREZ

hmarte@elcaribe.com.do @hmartep

JEFE DE REDACCIÓN

Los numeritos del equipo de Luis Abinader

La divulgación de resultados de encuestas sobre preferencias electorales no cesa. Pero las reacciones a esos datos, que se publican por distintas vías, indican que no hay mucha confianza en ninguna de esas encuestas, y normalmente se ve quienes están mejor ubicados y en base a eso se concluye quién o quiénes mandaron a hacer el sondeo. Pero alguna utilidad tendrá el recurso, ya que se insiste en utilizarlo. Los aspirantes de la oposición lanzan las suyas y el oficialismo también. Y no hay coincidencia ni en los datos ni en las tendencias, lo que da a entender que alguien miente o manipula, o que todos lo hacen. Pero en medio de esa guerra de encuestas, ayer se difundió un trabajo interesante, el cual no mide exactamente las preferencias por partidos o aspirantes a la presidencia, sino que recoge la aceptación y otras variables relacionadas con los funcionarios que acompañan en su gestión al presidente Luis Abinader.

Resultados

El trabajo “Abinader Squad 2022”, realizado por la firma Engage, tiene algunos hallazgos relevantes. Mide, por ejemplo, la incidencia de los funcionarios en las redes sociales, y ahí se determina que Milagros Germán es la que mayor cantidad de seguidores tiene en Twitter, lo cual es lógico, debido a que se trata de una figura del arte, cuya fama no tiene que ver con su trabajo en el sector público. Eduardo –Yayo- Sanz Lovatón aparece como el más activo en esa red social. Cuando se pregunta cuáles son los que mejor comunican sus acciones quedan, en ese orden, David Collado, Sanz Lovatón e Ito Bisonó. En cuanto a los de mayor influencia en las decisiones del país, el orden es Collado, José Ignacio Paliza, Raquel Peña, Ito Bisonó y Héctor Valdez Albizu. A los consultados en el sondeo, que fueron un total de 1,233 personas se les preguntó cuáles son los más presidenciables y quedó en primer lugar Collado, seguido de Paliza, Bisonó, Sanz Lovatón, y la Vicepresidenta.

PAÍS

Santos es ratifi cado ministro de Presidencia

DECRETO. El presidente Luis Abinader acogió la renuncia del ministro de la Presidencia Lisandro Macarrulla, luego de una licencia que este solicitara debido a que el Ministerio Público lo menciona en el expediente judicial del caso Medusa.

Mediante el decreto 481-22 el primer mandatario designó de manera definitiva a Joel Santos en el cargo que ocupaba provisionalmente en el tren gubernamental.

En su artículo 2, el decreto explica que queda derogado el artículo 1 del decreto 324-20, de fecha 16 de agosto del año 2020, mediante el cual se designó a Macarrulla, así como el artículo 1 del decreto 378-22, de fecha 11 de julio de 2022, donde se estableció que el cargo de Joel Santos era interino.

Santos, al momento de su designación interina, era asesor del Poder Ejecutivo en materia de turismo.

Sobre renuncia de Macarrulla

Al remitir la renuncia, el funcionario dijo sentirse agradecido por haber servido al pueblo dominicano y que lo hace en atención a que había acordado con el primer mandatario, estar en la función pública por dos años..

Macarrulla, quien solicitó licencia de su cargo en Presidencia el 6 de julio, finalizó su escrito manifestando al presidente Abinader el honor de haber servido “al país formando parte de su gabinete presidencial”.

A través de un comunicado se precisa que el día 22 de abril solicitó una auditoría del primer período de su gestión a la Cámara de Cuentas, de igual forma, en octubre de 2021, la Contraloría General de la República inició una auditoría interna del Ministerio. l elCaribe

Joel Santos. F.E.

PAÍS

UASD no descarta la virtualidad en el regreso a las aulas

Maestra dando clases en un salón de la universidad. FÉLIX DE LA CRUZ

EDUCACIÓN. Desde el pasado mes de junio la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) está dando clases presenciales, sin embargo, sigue apegada a la virtualidad por miles de estudiantes que por diversas razones no pueden asistir a la academia, dándole la oportunidad de que puedan seleccionar asignaturas en formato virtual o semipresencial.

senciales, porque se eleva el nivel de aprendizaje y se mantiene una interacción constante con los compañeros y maestros. Asimismo, Cristian Mercedes que estudia medicina, destacó que son mejores porque se tiene más autodisciplina. Para la profesora María Pérez Lorenzo, el regreso a las aulas le devuelve el dinamismo al centro de estudio superior. Declaró que fue difícil impartir docencia a distancia, por la dificultad que tu La vuelta a las aulas en la Primada vieron muchos estudiantes para conecde América la marcó el curso tarse a las secciones de clases. intensivo de verano y luego de “Trabajar cinco semestres una breve pausa ayer abrió de manera virtual no fue tan el segundo periodo de do- Dato fácil, había alumnos que se cencia, lo que produjo que La UASD es la trepaban encima de casas miles de bachilleres retor- universidad con más y árboles para poder estar naran a la casa de altos es- estudiantes de todo el presente en una videocontudios tras permanecer cer- país ferencia”, resaltó la maesca de dos años aprendiendo tra de letras. desde casa. De igual manera, la profeso-

Así lo hizo Laisha Cuevas, quien ra Aida Pepén manifestó que a los señaló que tuvo problemas con las cla- bachilleres no les dieron un entrenamienses virtuales por no tener una buena co- to previo para manejar la plataforma hanectividad a internet. bilitada para tomar las asignaturas.

La estudiante de primer año, Escar- La docente, que también enseña lelen Lora, valoró la decisión de la institu- tras, dijo que junto a los demás maestros ción de permanecer con las clases pre- trabajarán para que el semestre sea un éxito. Según el calendario académico de la institución, el segundo periodo de clases termina en el mes de diciembre.

Cambios

Al darle la bienvenida a toda la comunidad uasdiana al nuevo semestre, el rector de la universidad Editrudis Beltrán, informó que ya comenzaron a trabajar en una reforma de la institución para convertirla en una academia más ágil, eficiente y moderna.

Detalló que la pandemia del covid-19 impulsó la sistematización de los procesos, lo que contribuirá a profundizar los cambios que esperan realizar en la entidad estatal. l LUIS SILVA

Ministro busca que las aulas sean espacios para aprendizaje

SOCIEDAD. A fin de garantizar el apren-

dizaje en las escuelas a partir de un sistema educativo renovado, el Ministro de Educación, Ángel Hernández, presentó las acciones de su gestión para que las aulas se conviertan en espacios donde los niños puedan aprender con los más altos estándares de calidad.

Al participar en el Foro Regional

Virtual Educa Gran Caribe 2022, que se desarrolla en la Universidad del Caribe (UNICARIBE), Hernández puntualizó que dentro de los ejes claves que se impulsan para la transformación del sistema educativo está modificar la Ley General de Educación 66-97, una normativa que será adaptada a los tiempos actuales para brindar a los niños, niñas y adolescentes contenido educativo reformado a partir de un currículo más eficiente.

Destacó que se ha dispuesto la duplicación de los fondos al Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (InafocamM), para que los más de 120 mil docentes que conforman el sistema reciban competencias que estén a la altura de los tiempos actuales para hacer el proceso educativo más eficiente.

Al ofrecer la conferencia “Futuro de la educación”, el Ministro Hernández subrayó que impulsarán el uso de las tecnologías en los procesos educativos, especialmente para los primeros cuatro años de escolaridad, “debido a que históricamente en estos grados se ha producido un gran déficit de aprendizaje, agravado por la pandemia”.

“La educación híbrida debe ser parte integral de las políticas públicas en educación, pero cuidando la calidad de los contenidos educativos y la gestión del proceso de aprendizaje”, aclaró el Ministro, en el foro en el que también participaron funcionarios del Gobierno , Adelino Sousa, director ejecutivo de Virtual Educa; a José A. Aybar Martín, rector de Unicaribe, entre otros. l elCaribe

Prueba diagnóstica para notificar el

coronavirus. FUENTE EXTERNA

Más de 80 mil jóvenes se han contagiado de la covid-19

BALANCE. El primer contagio de co-

vid-19 en República Dominicana se dio a conocer el primero de marzo del 2021, y desde ese entonces a nivel nacional se han reportado 636 mil 802 casos, de los cuales, 80 mil 450 son de menores de 20 años.

De acuerdo al Ministerio de Salud

Pública (MSP), con la enfermedad infectocontagiosa también han resultado afectadas 3 mil 698 embarazadas y 3 mil 578 trabajadores de la salud.

En el boletín epidemiológico publicado ayer, la entidad informó que se reportaron 165 casos nuevos luego de procesar 1,501 pruebas diagnósticas, siendo unas 1,292 de tipo PCR y 209 antigénicas.

Dijo que la positividad diaria se ubicó en 22.39 por ciento, la de las últimas cuatro semanas en 8.01 y que los contagios activos disminuyeron a 1,044.

En cuanto a la ocupación hospitalaria, manifestó que las camas regulares se encuentran en 2.9 por ciento, con 69 ocupadas de las 2 mil 373 disponibles.

Indicó que las de cuidados intensivos están en 2.4 por ciento, con 14 utilizadas de las 585 habilitadas.

Agregó que el uso de ventiladores para la respiración asistida se sitúa en 0.4 por ciento, con dos ocupados de los 469 distribuidos en los centros de salud.

La vacunación

En el mes de octubre se vence un lote con tres millones de vacunas de Pfizer, razón por la cual las autoridades continúan exhortando a quienes aún no se han vacunado aplicarse el preparado para que estén más protegidos contra la patología.

Desde que comenzó el proceso de inoculación para contrarrestar el virus del Sars Cov 2 el 16 de febrero del año 2021 se han colocado 15 millones 938 mil 669 dosis del biológico, de esas, 7 millones 265 mil 339 corresponden a la primera inyección, 6 millones 027 mil 660 a la segunda y 2 millones 433 mil 787 al tercer

PAÍS

Mujer vive en una parada de la OMSA

Anciana pasa sus días en una parada de transporte público. DANNY POLANCO

DRAMA. Una parada de autobús se ha

convertido en el refugio de una mujer de edad avanzada con aparentes trastornos mentales.

Quienes frecuentan la zona aseguran que la señora ocupó la instalación de la OMSA, ubicada en la autopista San Isidro, frente a un reconocido supermercado, próximo al residencial Italia, a inicios de la pandemia, en el año 2020. Para los transeúntes y comerciantes del lugar, se trata de una indigente. Sin embargo, ella sostiene que su permanencia en este espacio público obedece a un mandato divino de predicar el evangelio.

La incoherencia respecto a su domicilio expresada en una corta conversación con un equipo de elCaribe, evidencia un trastorno psiquiátrico.

Dice responder al nombre de Isabel de los Santos y ser una consagrada evangelista de una iglesia adventista. Afirma sentirse cómoda en el limitado espacio cargado de bultos apiñados y cubiertos con fundas plásticas, aseguradas con sogas. De acuerdo con los motoconchistas de la zona, la mujer llega a tempranas horas de la mañana, organiza su espacio, cepilla sus dientes y sale a caminar.

“Ella se la pasa caminando por el Hospital Darío Contreras y no habla con nosotros”, expresa a este medio un joven motociclista.

Cuentan que en varias ocasiones, la anciana ha sido desalojada de la parada perteneciente a la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), pero vuelve a ocuparla. Conforme a los que hacen vida en el lugar, la señora se sostiene por las dádivas de personas e instituciones sociales que le suministran comida cocida.

Temen por su seguridad

Preocupados por su estado de vulnerabilidad, quienes conocen de su situación hicieron un llamado a las autoridades competentes, especialmente a instituciones de protección a los derechos de los envejecientes, a los fines de socorrerla, ofrecerle un hogar seguro y la asistencia médica que necesite. Es frecuente encontrar en las calles de Santo Domingo, adultos mayores con problemas de salud mental en estado de vulnerabilidad, durmiendo a la intemperie bajo el riesgo de ser abusados o maltratados por desa-

prensivos. l DIANA RODRÍGUEZ

Dictan 20 años de prisión a hombre que violó niño

SAN PEDRO DE MACORÍS. El Tribunal Co-

legiado de San Pedro de Macorís una sentencia condenatoria de 20 años de prisión en contra de un hombre enjuiciado por la violación sexual de un niño de 12 años de edad.

Los jueces Juan de la Cruz Rijo Güílamo, Haydeliza Ramírez Henríquez y Bethania del Carmen Concepción Polanco impusieron la pena máxima para estos casos a Cristopher Luis Alberto Luclis Peguero y dispusieron que la cumpla en el Centro de Corrección y Rehabilitación de San Pedro de Macorís.

El acusador público Pedro Adael García de Peña, del Departamento de Litigación Final de la Fiscalía de San Pedro de Macorís, aportó pruebas legales que demostraron que el procesado cometió el hecho en varias ocasiones mientras el menor de edad se encontraba en la casa de un familiar.

La acusación señala que Cristopher Luis Alberto Luclis Peguero fue denunciado por un pariente de la víctima el 5 de mayo de 2020, lo que dio origen al proceso de investigación. l elCaribe

NORTE

Convertirán en aulas comedores y bibliotecas

Aulas podrían tener más alumnos para el próximo año escolar. RICARDO FLETE

SANTIAGO. Ante las quejas de algunos

padres por la falta de cupos para inscribir a sus hijos, la dirección provincial del Ministerio de Educación informó que utilizarán las bibliotecas y comedores para de los centros para impartir docencia.

“Estamos hablando desde la dirección regional y los distritos con los directores de centros buscando los espacios que tienen, de lo que es biblioteca, comedor, salas de profesores”, indicó Marieta Díaz, directora de la regional de educación.

Aseguró que han solicitado además a los profesores, que otorguen tres cupos más para albergar a los estudiantes que se han mudado de sector y dar prioridad a los que viven cerca de las escuelas.

Díaz dijo que conversó con el presidente sobre la necesidad de terminar varias escuelas que se encuentran en fase de construcción, para ver si a principio de año están listos aquellos centros educativos que están en un 90 por ciento avanzados. Indicó que dan prioridad a los centros educativos que tienen más demanda.

Falta de cupo

En algunas comunidades de Santiago, asociaciones de padres han denunciado que dejan fuera a niños ante la carencia de aulas. El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores, seccional Santiago, Miguel Jorge precisó que en la provincia se requiere terminar 25 escuelas que llevan varios años en estado de abandono. Jorge también indicó que otros 150 centros educativos requieren mejorar sus condiciones para impartir docencia.

La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) seccional Santiago, cita entre los centros que llevan entre cuatro y diez años de paralización la escuela de la Villa Olímpica, otra en Villa Verde (Gurabo), al igual que en La Barranquita, Monte Adentro, El Piñón (Pedro García), Puñal Adentro, otra en Puñal, Licey al Medio y dos en San José de las Matas, entre

otras. l MIGUEL PONCE

ESFUERZO

Unen voluntades para garantizar espacios

Recientemente el ministro de Educación, Ángel Hernández, manifestó que ningún niño va quedar fuera de las aulas y para dar respuesta también contemplan el alquiler de algunos locales, en adición a la utilidad de comedores y bibliotecas que ya se ha establecido. La apertura del próximo nuevo año escolar está pautada para iniciar 19 de septiembre.

Matan hombre había regresado Estados Unidos

SANTIAGO. Un hombre que tenía cin-

co días que había venido desde el extranjero fue asesinado a tiros en un hecho ocurrido en el municipio de Villa Bisonó (Navarrete).

La víctima fue identificada como Henry Salcedo, de 48 años, quien recientemente vino desde los Estado Unidos para pasar unas vacaciones con sus familiares. Salcedo falleció mientras recibía atenciones médicas en una clínica de Santiago. Hasta el momento no se ha establecido el móvil del crimen, ni se ha identificado anadie por el hecho

Mientras la policía busca a los responsables de haber asaltado a integrantes de una familia que integrada por siete personas y que habían regresado desde los Estados Unidos, fueron atracados y despojados de sus pertenencias.

La familia atacada el pasado domingo llegaba su casa en comunidad de Cutupú, en La Vega desde el Aeropuerto del Cibao. Fueron interceptados en la comunidad Manga Larga, próximo a La Vega, y espojados de 10 maletas, 15 mil dólares, todas sus prendas y celulares. l M. PONCE

Protestan por medicamentos de alto costo

SANTIAGO. Los pacientes con enferme-

dades crónicas que requieren tratamientos protestaron frente al hospital regional José María Cabral y Báez para denunciar que llevan siete y hasta ocho meses sin recibir medicamentos de alto costo.

Los manifestantes locales y provenientes desde comunidades de Moca, en la provincia Espaillat, de Monción en Santiago Rodríguez y otros pueblos de la región norte se concentraron con pancartas y lanzaron consignas para exigir de las autoridades sanitarias, la normalización y la entrega de las medicinas.

Marino Morán, requiere el medicamento Mirax para el tratamiento su artritis reumatoide. Sin embargo, según Morán, lleva siete meses sin medicarse, debido a que tiene un costo superior a los cien mil pesos no le llega. “Hace siete meses que renové y todavía no me ha llegado la llamada que llegaron los medicamentos. Cuando acudo a dermatología, siempre dicen que no hay”, apuntó.

En tanto que María del Carmen Espinal debe tratarse de problemas de artritis por lo que requiere de un tratamiento continúo cuyo costo mensual es de unos 50 mil pesos. Espinal tenía tres meses sin contar con los medicamentos. Mientras que Darlin Suero, de 19 años, ni siquiera pudo conseguir entrar como beneficiario de medicamentos de alto costo, a pesar de que debe tratarse problemas de tiroides con cierta frecuencia.

Ambiórix Núñez, encargado regional del programa de medicamentos de alto costo, dependencia del Servicio Nacional de Salud, dijo que tras escuchar a los manifestantes, iniciará un levantamiento para determinar las necesidades. “Ya les dije que se pongan de acuerdo y que hagan la lista de las medicinas, que yo se las voy a revisar en las farmacias para canalizarlas al ministerio”, expresó Núñez.

A la carencia de estas medicinas se agrega la precariedad de las boticas o llamadas farmacias del pueblo, las que en su mayoría están prácticamente desabastecidas. Medicamentos como Ranitidina, Omeprazol, o jarabe para la gripe, de las más solicitadas por la población, casi nunca hay. l MIGUEL PONCE

Imanol, hijo de la periodista. F.E.

Madre expresa amargura porque troncharon vida a su único hijo

SANTIAGO. En medio del doloroso pro-

ceso de haber perdido a su único hijo, la periodista Mirian Cruz García le grita al mundo su dolor.

La mañana del pasado jueves Imanol Mercado Cruz cruzaba la autopista Duarte, en la entrada Santiago, cuando fue embestido por el Prorche Cayenne, que conducía Eduardo Enrique Guzmán, quien fue detenido y ayer le dictaron dos meses de prisión como coerción.

En su carta de desahogo, Mirian Cruz García expresa lo siguiente: “No encuentro las palabras adecuadas para definir mi angustia. Se han marchado 16 años de mi vida. Imanol pausé por amor mis sueños para dar prioridad a los tuyos. 16 años de entrega, entre cariño, consentimiento, corrección, el tú no mandas en esta casa, para tener como resultado un niño bueno, no un ángel porque fuiste humano, pero dentro del parámetro y la falta de valores de esta sociedad un muchacho noble. No me toca a mí hablar de ti, que sea quienes te conocieron que lo hagan”.

Asimismo, dijo que como madre fue fuerte, pero nunca le faltó cariño y nada material. Agradeció a todas las personas que han orado por ella y por su familia. “Les extiendo un abrazo de gratitud a quienes fueron parte importante en tu vida. A tu padre, que sé que tiene el mismo dolor que yo, por todo el cariño que te brindaron El, tu abuela y tus tíos. A mi familia por su apoyo, a tus primos por quererte tanto, entrenadores deportivos y a mis amigas y amigos por todo su apoyo por hacerme entender que también son mis hermanos; a tus madrinas Larissa y Jenny Domínguez, y a quien elegiste como padrino Jonny Pérez, mi hermano y amigo. A todos mis compañeros y compañeras de los medios de comunicación, ¡Gracias!”, sostuvo.

Recordó que formó un niño con mucho sacrificio en valores para entregarlo a sociedad. “Y me lo quitaron. Hoy más que cárcel quiero ejemplo. Que se realicen campañas para que otra madre no pase por el profundo dolor que hoy me embarga. Yo lo perdono para que él sea ejemplo de cómo no se puede actuar en la sociedad”. l elCaribe

This article is from: