
8 minute read
VIAL
from elCaribe
PAÍS
Intrant registrará motocicletas en GSD
El registro de las motocicletas será de carácter obligatorio a un costo de 600 pesos.
VIAL. El Instituto Nacional de Tránsi-
to y Transporte Terrestre (Intrant) anunció el cierre del operativo del registro de motociclistas para el Gran Santo Domingo.
El Intrant informó que del 25 de agosto al 25 de septiembre se llevará a cabo el cierre del referido operativo que forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana puesta en marcha por el presidente Luis Abinader.
Esta jornada se realizará en coordinación con las alcaldías y estará disponible en Santo Domingo Oeste, Norte, Los Alcarrizos, Pedro Brand, Boca Chica, San Antonio de Guerra. Esto representa menos de la cuarta parte de los que deben ser registrados.
También se realizará en la explanada del cementerio Cristo Redentor y en el Estadio Quisqueya para el Distrito Nacional.
En un comunicado de prensa el Intrant indicó que el registro se realizará de lunes a viernes de ocho de la mañana a cuatro de la tarde. Los sábados se llevará a cabo de ocho de la mañana a 12 del mediodía.
58% del parque vehicular
Registro obligatorio
El registro incluye a todos los usuarios de motocicletas, independiente de su uso o función. La regulación es indispensable para el desplazamiento legal y seguro, dado que se establece de obligatoriedad el uso del casco protector, rotulado con la placa de la motocicleta, así como la obtención de la licencia de conducir categoría 1.
Asimismo, el Intrant informó que, concluido el plazo para el Gran Santo Domingo, la jornada de registro continuará para las provincias de Santiago y San Francisco de Macorís del 26 de septiembre al 26 de octubre.
Además, el comunicado reitera que el registro tiene un costo de RD$600.00 e incluye la licencia de conducir categoría 1, que se emite por un período de tres años.
A principio de mes, apenas unas 642 mil 889 motocicletas se habían registrado, según confirmó a elCaribe, el Intrant.
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) establece, en su boletín del parque vehicular de la República Dominicana al 26 de enero de 2022, que la cantidad de vehículos registrados a escala nacional para esa fecha era de 5,152,448, de los que 2,874,590 unidades son motocicletas, equivalente al 55.8 % del parque vehicular. En el mes de julio, tras vencer el plazo otorgado por el Intrant para el registro de las motocicletas, los agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y TransRegistro porte Terrestre (DIGEA inicio de mes, apenas SETT) iniciaron operatihabía registradas vos para fiscalizar a los prounas 642 mil 889 pietarios de estos vehículos motocicletas que todavía no habían sido registrados. Mientras eso ocurría, centenares de motoristas abarrotaron el centro de registro que funciona en la sede principal del organismo regulador. Muchos, incluso amanecieron, haciendo filas en los alrededores del Estadio Quisqueya con la esperanza de regular sus medios de transportes. Al 13 de abril, se informó que la Digesett mantenía retenidos en el “Canódromo el Coco”, unos 33 mil 585 vehículos, de los cuales un total de 31 mil 292 eran motocicletas. l elCaribe
SNCC.F.012 No. EXPEDIENTE
AYUNTAMIENTO STGO-CCC-LPN-2022-0005 No. DOCUMENTO 005T
23 de agosto de 2022


DINERO

Últimamente ha aumentado el ingreso de capitales extranjeros al país, dicen informes. FE
El peso continúa apreciándose, el dólar se coloca a RD$53 por uno
COTIZACIÓN. El peso dominicano sigue
apreciándose frente al dólar estadounidense. El pasado viernes las operaciones en el mercado spot cayeron en torno a 53 pesos y fracciones por cada dólar.
Según fuentes del mercado, últimamente ha aumentado el ingreso de capitales extranjeros al país, fundamentalmente procedente de Suramérica, región donde se han instalado gobiernos que no generan de total certidumbre entre los inversionistas.
Un memorándum de la directora del Departamento Internacional del Banco Central fechado el 19 del mes en curso dice que las tasas para la compra y venta de dólares cerraron en esa fecha a RD$53.2908 y RD$53,5784, respectivamente.
El comportamiento de la tasa de cambio a casi finalizado los dos primeros cuatrimestres del 2022, plantea un panorama cambiario diferente al proyectado por el Gobierno dominicano al diseñar el Presupuesto General del Estado (PGE) 2022, en el cual se estimó un tipo de cambio promedio de 60.43.
El desempeño cambiario de la primera mitad del 2022 es similar, pero más grande que el de igual período del 2021, cuando el factor externo fue favorable al cálculo del tipo de cambio. Para la formulación del Presupuesto General del Estado 2021 se utilizó una tasa promedio de RD$62.3 por cada dólar. Sin embargo, la evolución al primer semestre 2021 de la tasa de cambio promedio del mercado spot para la venta del dólar estadounidense se situó en RD$57.5 por cada dólar, reflejando una depreciación interanual de 5.3%. Por ese comportamiento, en la actualización del Marco Macroeconómico, al 26 agosto del año 2021, se ajustó la previsión de la tasa de cambio promedio a RD$57.82 por cada dólar, con una depreciación promedio de 2.2% respecto al valor de cierre efectivo registrado en el
El “oro negro” año 2020. En el caso del crudo la No hay datos de si ya el cotización proyectada Ministerio de Hacienda hien el Presupuesto fue zo la readecuación del mar-
US$62.7 por barril co macroeconómico del año 2022 para presentar la condición cambiaria y la cotización del petróleo. En el caso del crudo la cotización proyectada de US$62.7 por barril, quedó por debajo desde el mismo inicio del año en curso. l HÉCTOR LINARES
FACTORES BAJA US$
Los ingresos de capitales En el caso de la baja de la tasa de cambio del dólar frente al peso, se asocia además del ingreso de capitales extranjero procedentes de inversionistas colombianos y peruanos nerviosos por la falta de cconfianza y certidumbre en los gobiernos de esos países, también siguen impactando favorablemente el buen desempeño de las fuentes generadoras de divisas como el turismo, las remesas y las zonas francas.
El BCRD recibe a inversionistas interesados en la economía del país
ENCUENTRO. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, se reunió con una delegación de Bancos de Inversión internacionales.
Esa delegación se encuentra en el país de visita por distintas instituciones públicas y privadas analizando la situación actual y perspectivas futuras de la economía dominicana.
Valdez Albizu ofreció a los ejecutivos de las compañías Bank of America, Metlife, Wellington, Finisterre, Allianz, Prudential, Baillie Gifford y HSBC, poseedoras de importantes fondos de inversión a nivel internacional, un completo repaso de la política macroeconómica, las medidas adoptadas para enfrentar la crisis y afianzar el crecimiento, así como de la situación actual de los principales sectores económicos dominicanos.
El gobernador comenzó su informe destacando que la economía dominicana ha mantenido un crecimiento por encima de su potencial, registrando una expansión de 5.6% en el periodo enero-junio, luego de crecer un 5.8% interanual durante el mes de junio.
Indicó que el dinamismo de la actividad económica en este año ha sido impulsado principalmente por los sectores hoteles, bares y restaurantes; salud, zonas francas, transporte, almacenamiento y comercio, entre otros.
Valdez Albizu señaló que “este desempeño favorable ha contribuido a una recuperación de los empleos con relación a la prepandemia; de hecho, la tasa de desocupación abierta ha disminuido de 8.0% en el primer trimestre de 2021 a 5.2% en el segundo trimestre de 2022”.
Adelantó que, conforme a los modelos económicos que aplica el BCRD, se espera un crecimiento económico para el cierre de 2022 en torno al 5.0% - 5.5%, una de las expansiones más altas de la región, cónsono con lo estimado por organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
En otro orden, el gobernador informó a los inversionistas que “el desempeño del turismo ha sido notable tras la llegada de 4.3 millones de pasajeros no residentes entre enero-julio de 2022, para un aumento del 74% con respecto al mismo periodo de 2021 y superior al 2019. Al respecto, les avanzó que “se esperan más de 7 millones de turistas al cierre de 2022”.
Para complementar las informaciones sobre el sector externo, les comunicó que las remesas ascendieron a US$ 5,669.7 millones en el periodo de enerojulio y que, “en la misma tendencia ascendente, las exportaciones totales presentaron un crecimiento de 16.5% durante el primer semestre de 2022”.
En cuanto al déficit de cuenta corriente, Valdez Albizu expresó que “se ubicaría entre 3% y 3.5% del producto interno bruto (PIB), siendo cubierto con holgura por la inversión extranjera directa (IED), que se proyecta en torno a los US$ 4,000 millones.
El gobernador precisó que “el dinamismo de las actividades generadoras de divisas ha contribuido a la estabilidad relativa del tipo de cambio, observándose una apreciación acumulada de la moneda de 7.7% al 22 de agosto de 2022”.
El BCRD ha estado comprando divisas con el objetivo de fortalecer las reservas internacionales y evitar una caída abrupta del tipo de cambio que pudiese afectar a los sectores generadores de divisas. “En lo que va de año, las reservas internacionales han aumentado más de US$ 1,000 millones”, expuso. l elCaribe
...DE AMBOS LADOS
Los que estuvieron junto al gobernador del banco
Estuvieron Alexander Muller, Lucas Martin, José Hernández y Adam Sandelovsky, por el Bank of America; José del Rosal, por Metlife; Gabriel Tenorio, por Wellington; Andy Fee, por Finisterre; Alexander Robey, por Allianz; Mindaugas Lepeska, por Baillie Gifford; Martin Soler, por HSBC; Ning Sun, por AIG; y Fernando Castro, por Neuberger Berman. Y con el gobernador, la vicegobernadora Clarissa de la Rocha, el gerente Ervin Novas; subgerente de Políticas Monetaria, Joel Tejeda; subgerente de Cuentas Nacionales, Ramón González, el asesor económico de la Gobernación Julio Andújar; director de Programación Monetaria Joel González y la directora del departamento Internacional Brenda Villanueva.
