6 minute read

HISTORIA

Next Article
DECRETO

DECRETO

PAÍS

El tiempo presiona al Congreso para la reforma electoral

Román Jáquez, presidente de la JCE aboga por aprobar esas leyes en 2 meses. ARCHIVO

POLÍTICA. El tiempo para aprobar los

cambios que necesitan las leyes electorales de cara a las elecciones del 2024, se acorta y de no hacerse lo antes posible podrían afectar el calendario y montaje de las votaciones, como ocurrió en 2020.

ron sus propuestas, y en pocos temas hubo coincidencia con lo planteado por la JCE. Entre las apuestas de la JCE, figuran que el porcentaje obligatorio para hombres y mujeres en los cargos de elección popular se 50/50, una propuesta que no ha encontrado el apoyo de ninguno de los partidos políticos.

El Congreso incluyó esas iniciati- La JCE, también sugiere eliminar el vas en entre las propuestas de re- voto preferencial en el nivel municipal, formas priorizadas para la legislatura pero las organizaciones tampoco están de que inició ayer. El retraso en la aproba- acuerdo con esa propuesta. La distribución de los cambios que necesitan ción de los recursos que reciben los la Ley de Partidos, 33/18 y del partidos es otro tema que no tieRégimen Electoral, 15/19, im- ne consenso. La propuesta del pactan el montaje de las órgano electoral es que el elecciones si se incluyen 70% se divida entre los parcambios. tidos en función de la can-

Recientemente, el pre- tidad de votos obtenidos y sidente de la Junta Central el 30% en partes iguales. Esa Electoral (JCE) Román Já- idea cuenta con el apoyo del quez, consideró que los dos pri- PRM, pero no del PLD ni de la meros meses de la próxima legis- FP, que plantean mantener la dislatura, es decir a más tardar el 16 de oc- tribución como está ahora. La ley 33/18 tubre, constituyen el tiempo límite razo- establece que el 80% se divide entre los nable para que el Congreso Nacional partidos que logran más del 5% y el 20% apruebe la reforma electoral y lleve a entre los restantes. l YANESSI ESPINAL buen puerto lo que se ha propuesto.

Sostuvo que tiene la esperanza que en la legislatura que recién inicia, el Senado y la Cámara de Diputados, hagan los aprestos legislativos necesarios y urgentes para dotar al sistema democrático dominicano de normas que van a fortalecer la integridad electoral y política, y de que le darán garras a la JCE para sancionar en democracia a quienes violen dichas normas.

La JCE y los partidos concluyeron los debates sobre la reforma electoral en el marco del diálogo nacional, con más disensos que consensos. Previo a la conclusión de esos debates, la JCE depositó su propuesta de reforma a las leyes 33/18 y 15/19 ante las cámaras legislativas.

Durante los debates en el Senado de la JCE, los partidos políticos deposita-

La JCE aspira a que los cambio se hagan en los próximos dos meses para no afectar el montaje de comicios OTRA VISIÓN

Comision de Diputados propone un Código Una visión distinta a la propuesta de la Junta, la tiene la comisión Permanente de Junta Central Electoral de la Cámara de Diputados. Esa instancia propone un Código Electoral, una idea que inicialmente contó con el apoyo del presidente Luis Abinader, pero con el tiempo se ha ido diluyendo. El presidente de esa comisión, Elías Wessin, junto a otros diputados presentaron una propuesta de reforma que reposa en la Cámara.

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL

yespinal@elcaribe.com.do

¿Seguirán brutos?

Los bochistas, ahora divididos entre el PLD y la FP, se pusieron brutos y entregaron el poder. Lo peor es que no lo hicieron con inteligencia como hizo Balaguer en 1996, cayeron en manos enemigas. Viven en sobresalto permanente por sometimientos y acusaciones. Sus enemigos en medios y redes, se ceban, ahora engordados con el presupuesto publicitario, y los llaman ladrones y corruptos con más gusto que nunca.

Los bochistas se entendieron durante 16 años y vencieron a todos. Pero les pasó lo mismo que a Ícaro, murieron de éxito. La historia cuenta que Ícaro, personaje de la mitología griega, estuvo retenido por el rey Minos en la isla de Creta. El y su padre para escapar crearon unas alas para poder volar, poniendo plumas con hilo y después pegándolas a cera en su cuerpo.

Su padre le aconsejó no acercarse mucho al sol porque la cera se derretiría, ni mucho al mar porque las plumas se mojarían. Cuando aprendió a volar, Ícaro se emocionó tanto que llegó hasta el sol. La cera se derritió, cayó al mar y murió ahogado. Así fue como el PLD murió ahogado en el éxito de tanto poder en la era de Danilo Medina.

La pelea entre la FP y el PLD es casi seguro que mantenga ese grupo en el poder, que ahora con las instituciones bajo control, le han dado a Medina donde más duele, el núcleo familiar.

Identificar objetivo

Entre el PLD y la FP se observa un cese al fuego que caracterizó la relación al final del gobierno de Medina y al inicio de la oposición. Ahora lo que corresponde es identificar el objetivo. ¿Qué quieren de cara al 2024? ¿Volver al poder? si la respuesta es sí, corresponde identificar la vía más corta y concertar acuerdos en lugar de forzar lo imposible. ¿Mantenerse como partido aunque no lleguen al poder? Si el objetivo es ese, entonces no les conviene unificarse porque la sigla que ocupe el Palacio, absorberá a la otra.

Si se van a un force de tres, la primera pela electoral la dará el PRM en las municipales de febrero, porque ni política ni matemáticamente parece posible que un partido de gobierno unificado, como está el PRM, no canta victoria. Otra idea es ilusión, propia de la política.

Duartianos no quieren a Santana en Panteón

PEDIDO. Al conmemorar el 159 aniversario de la gesta restauradora, el Instituto Duartiano reiteró ayer la solicitud al Poder Ejecutivo y al Congreso Nacional de dejar sin efecto los decretos de los años 1975 y 1978 con el que introdujeron las cenizas de Pedro Santana al Panteón Nacional.

El presidente de la entidad, Wilson

Gómez, señaló que los méritos de Santana durante las acciones de guerra quedaron absolutamente borrados por traicionar al país y asesinar a patriotas.

Al depositar una ofrenda floral en el monumento junto a otros miembros de la institución, destacó que las bóvedas del mausoleo deben estar reservadas a los buenos dominicanos, por lo que entienden que es una afrenta que los restos de quien fuera tres veces presidente de la República estén junto a los de otros héroes nacionales.

Otros de los que favorecen la salida de Pedro Santana es el dirigente del partido Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrín Castillo, quien manifestó que lo mejor era levantar un monumento a su nombre para reconocer sus aportes militares.

Sin embargo, declaró que Santana debe permanecer en el panteón hasta que se resuelva el tema haitiano en la República Dominicana. “Estamos en el bicentenario de la primera ocupación que fue militar, la actual es de millones y sigue creciendo ante la vacilación y la inconsistencia de la clase dirigente del país (…), hay sectores empresariales, religiosos y sindicales que no terminan de fijar una solución nacional”, expresó.

Falta mucho por lograr

Pese a la conmemoración de los 159 años de la guerra de la Restauración, el presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez, afirmó que el país todavía está en lucha de conseguir lo que Duarte quiso, un estado feliz y con independencia. “La felicidad se consigue cuando se alcanza el estado de derecho, cuando las leyes se cumplen, cuando se obedecen las decisiones emanadas de la autoridad legítima, y todavía hoy luchamos porque disposiciones importantes incluyendo preceptos institucionales se cumplan”, resaltó. l L.S.

This article is from: