8 minute read

DECRETO

Next Article
SUCESO

SUCESO

PAÍS

Abinader realiza cambios en los altos mandos militares

El Ejecutivo hizo cambios en los altos mandos militares.

CAMBIOS. El presidente Luis Abina-

der realizó cambios en los altos mandos militares mediante el decreto 445-22.

fensa, en sustitución del mayor general Juan Manuel Jiménez García (FARD). Mientras que el general de brigada Jimmy Arias Grullón, ERD, queda designado jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, en sustitución del mayor gene-

En ese sentido, el mayor general ral Celín Rubio Terrero (ERD.

Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, fue designado comandante gene- Otras designaciones ral del Ejército de la República Domini- El general de brigada Miguel A. Rubio cana (ERD), en sustitución del mayor ge- Báez, ERD, queda ascendido a mayor general Julio Ernesto Florián Pérez. ERD. neral y designado inspector general de

Florián Pérez fue designado vicemi- las Fuerzas Armadas en sustitución del nistro de Asuntos Militares del Mi- mayor general José Manuel Castinisterio de Defensa, en susti- llo Castillo, ERD, quien, con el tución del mayor general Víc- rango indicado, queda colotor Aecio Mercedes Cepe- cado en honrosa situación da, ERD, quien, con el de retiro, con disfrute de la rango indicado, queda co- pensión correspondiente. locado en honrosa situa- De igual forma, el mayor ción de retiro, con disfrute general piloto Juan Manuel de la pensión correspondien- Jiménez García, FARD, quete, por antigüedad en el servi- da designado asesor militar, nacio. val y aéreo del Poder Ejecutivo, en

Mediante el mismo decreto, el con- sustitución del mayor general piloto Hutralmirante Francisco Antonio Sosa Cas- go Rafael González Borrell, FARD, quien, tillo, de la Armada de la República Do- con el rango indicado, queda colocado en minicana (ARD), fue ascendido a viceal- retiro. l GENRRIS AGRAMONTE mirante y designado comandante general de la ARD, en sustitución del vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, quien a su vez fue designado viceministro para Asuntos Navales y Costeros del Ministerio de Defensa, en sustitución del vicealmirante Joaquín Augusto Peignand Ramírez, ARD, quien, con el rango indicado, fue colocado en honrosa situación de retiro, con disfrute de la pensión correspondiente, por antigüedad en el servicio.

El mayor general Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, FARD, fue designado comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, en sustitución del mayor general piloto Leonel Amílcar Muñoz Noboa, FARD, quien fue designado viceministro para Asuntos Aéreos y Espaciales del Ministerio de De-

Abinader

También designó un nuevo inspector general de la Armada de República DECRETO

Designan un nuevo subcomandante del ERD El decreto 445 -22 también designa al general de brigada Ángel Alfredo Camacho Ubiera, ERD, queda designado como subcomandante general del Ejército de República Dominicana, en sustitución del general de brigada Germán Francisco Fernández Liz. ERD. También el coronel Félix Edwin Santana Morillo, ERD, fue ascendido a general de brigada y designado como inspector general del Ejército de República Dominicana.

DINERO

Petróleo lleva a RD con pausa y prisa; empuja las fi nanzas

La cotización del llamado “oro negro” ha empujado constantemente las finanzas. FE

COTIZACIÓN. Con un 22.8 por ciento de

incremento acumulado en lo que va de año, el precio del petróleo sigue como el mayor obstáculo que ha enfrentado la planificación económica del Gobierno.

llones semanales los niveles actuales de subvención estatal para mantener invariables los precios der los hidrocarburos. Para la semana comercial que concluye el próximo viernes, el gobierno concedió un subsidio de RD$198.4 millones, para mantener la invariabilidad de la cotización de los derivados de petróleo en

La cotización del llamado “oro ne- el mercado local. gro” ha empujado constantemen- El viceministro de Comercio Interno, te las finanzas públicas dominicanas con Ramón Pérez Fermín, informó el pasaprisa aunque con pausas ocasionales. do viernes que el gobierno mantuvo sin

Por debajo de la barrera de los 100 dó- variación los precios de todos los comlares el barril que había superado bustibles para la semana comprenen junio, la cotización del cru- dida del sábado 13 al viernes 19 do ha dado cierta flexibilidad de agosto para lo cual se dispara la política fiscal, pero Incluye subsidio puso un subsidio de 198.4 su impacto amenazante no El 7 de marzo el millones de pesos. ha desaparecido. Gobierno anunció Pérez Fermín explicó

La lejanía entre el pre- un programa que el precio internacional cio al que el Gobierno dise- antiinflacionario del WTI promedió US$90.15, ñó el Presupuesto General para una nueva disminución del Estado 2022 , unos US$62.70 de un 4.9% en relación con el por barril, y el costo del mercado, promedio de la semana anterior, han creado una brecha muy costosa pa- reflejando el crudo un incremento acura el fisco, que solo en subsidios directos mulado en lo que va de este año 2022 de al consumo de combustibles lleva acu- un 22.8%. mulados desde el 4 de marzo RD$27,528 Además, aseguró que el gobierno simillones. gue firme en su compromiso con la ciu-

El 7 de marzo el Gobierno anunció un dadanía de mantener los precios de toprograma antiinflacionario que incluía dos los combustibles, y que con la deciun esquema de subsidios a los combus- sión evita que la gasolina premium sutibles derivados de petróleo por cuatro biera en esta jornada a 11 pesos por galón; meses, que operaría en una franja de pre- la gasolina regular lo hiciera en más de cios del barril de crudo de entre 80 y 115 18 pesos; que el gasoil regular agregara dólares el barril. En junio la cotización 48 pesos por galón y que el gasoil óptimo llegó a superar los 120 dólares en dos o añadiera casi 52 pesos, lo cual habrías sitres sesiones bursátiles que empujaron do “catastrófico para el bolsillo de los ciua superar el tope superior para mante- dadanos”. ner el subsidio. Para la semana en curso la gasolina

El Gobierno a través del Ministerio premium continúa a un precio de de Industria, Comercio y Mipymes no RD$293.60 por galón, la tipo regular sivarió la decisión y ha mantenido el sub- gue a RD$274.50 el gasoil regular se mansidio aunque en proporción a los niveles tiene a RD$221.60 por galón y el tipo ópde precios del crudo de Texas, el referen- timo a RD$241.10. te fijar los precios internos de los hidro- El gas licuado de petróleo, que es el carburos. combustible de mayor demanda en el país,

Ya cayeron por debajo de RD$200 mi- sigue a RD$147.60. l HÉCTOR LINARES

La cartera de inversión sistema pensiones alcanzó RD$893,876 MM

CIFRAS . De acuerdo con un corte al 30

de junio de 2022, el monto total de la cartera de inversiones del Sistema Dominicano de Pensiones alcanzó los RD$893,876 millones.

%, incrementando su representatividad de 1.14 % a 4.77 % (RD$42,666 millones) al 30 de junio de 2022; el caso de las empresas privadas solo aumento su valor relativo en un 0.97 %, de 2.00 % a 2.97 %.

Mientras, el valor porcentual de los fondos de inversión con respecto al total de la cartera de inversiones tuvo una variación positiva de 4.70 %(RD$44,861.22 millones), de 2.81 % a 7.51 %. Los fideicomisos de oferta pública fueron agregados a inicios de este año a la estructura de la cartera de inversiones, los cuales representan 3.72 % o RD$33,228.05 millones del total de esta variable estudiada.

Eso representa RD$101,984 millones más que el mismo periodo del pasado año 2021, cifras equivalentes a un crecimiento de un 12.88%.

Mientras, al cierre del primer semestre del 2022, la composición relativa del patrimonio de los fondos de pensiones se distribuye de la siguiente manera: el monto administrado por las AFP (Atlántico, Crecer, JMMB-BDI, Popular, Reservas, Romana y Siembra) es del 78.92 %; 0.01 % de los fondos complementarios.

En tanto el sistema de reparto (Banco Central y Banco de Reservas) tabuló un 4.46 %; el Fondo de Solidaridad Social un 5.80 %; y, por último, el fondo del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima) un 10.82 %.

Las cifras oficiales de la Superintendencia de Pensiones indican que la cartera tiene una tasa de crecimiento promedio de 5.4 % al comparar el rendimiento de los trimestres enero-marzo 2021 y 2022; y abril-junio 2021 y 2022, siendo el trimestre enero-marzo 2022 el de mayor crecimiento (10.3 %) comparado con el periodo abril-junio de 2021.

Al analizar la composición de la cartera de inversiones del Sistema Dominicano de Pensiones (SDP) por emisores, aparte de un crecimiento de un 12.88 % anteriormente mencionado, se notan variaciones significativas en su estructura al cierre del primer semestre de 2021 y 2022.

En detalle, el comportamiento es este: El sector gobierno central creció un 35.72 %, partiendo de 20.33 %, hasta alcanzar el 56.05 % actual, representando la importante suma de RD$501,047 millones de los RD$893,876 millones de toda la cartera de inversiones en este periodo.

La representación de los bancos comerciales y de servicios múltiples creció 3.63

Una mirada a otro ámbito

En el período comprendido de enero a junio de 2021 y 2022, las solicitudes de pensiones por discapacidad registraron un aumento de 1,179 (8.90 %), de las cuales 1,055 (59.31 %) pertenecen a las pensiones por discapacidad otorgadas; 511 (28.72 %) fueron declinadas; y 213 (11.97 %) estaban en trámite a final del mes de junio de 2022.

Sin embargo, al 30 de junio de 2022 (cifras de la Sipen), las solicitudes de pensiones por discapacidad registraron un aumento de 3.64 % (764 solicitudes) con respecto al 31 de enero del corriente año, de las cuales el 58.51 % fueron otorgadas; el 31.94 % declinadas; y el 9.55 % restante estaban en trámite al momento del cor-

te del mes. l MARTÍN POLANCO

Solicitudes de herederos legales y el crecimiento

Al comparar el corte de las solicitudes de devoluciones a herederos legales, se observa un crecimiento notable (25.80%) entre junio 2021 y 2022, al incrementar su número en 3,966, aumentando de 15,371 a 19,337 solicitudes.

En cuanto a los montos devueltos a los herederos legales, estos se incrementaron en 43.02% (RD$1,372 millones), cifra significativa, ya que estos ascendieron de RD$3,190 millones a RD$4,562 millones.

Este incremento no solo se debe al aumento de las solicitudes de devoluciones, también es un reflejo del aumento del monto promedio devuelto por solicitud, al tener una tasa de crecimiento de 13.68% (RD$28,394.76), de RD$207,514 a RD$235,909.

This article is from: