17 minute read

PATOLOGÍA

Next Article
JUSTICIA

JUSTICIA

PAÍS

El país tiene más de 75 mil enfermos de sida

ESTADÍSTICA. La República Dominica-

na tiene en la actualidad 78 mil personas viviendo con VIH/Sida, de las cuales 66 mil han tenido acceso al tratamiento antirretroviral y 46 mil están bajo medicación.

La información la ofreció ayer el director del Consejo Nacional para el VIH y el Sida (Conavihsida), Enrique González, quien reveló que existe una incidencia importante de contagios entre los jóvenes de 15 a 35 años.

El doctor manifestó que la pandemia del covid-19 causó un leve repunte de casos nuevos por la paralización de los programas de promoción y educación para evitar la enfermedad.

En ese sentido, recordó que la patología aún tiene vigencia en el país y en otras naciones del mundo, razón por la cual llamó a las organizaciones comunitarias, la sociedad civil y los organismos de salud a continuar trabajando en la prevención del padecimiento.

Rosa Sánchez, encargada de la división de monitoreo y evaluación de la entidad, resaltó que el organismo cuenta

Hospital otorga alta médica a mineros

con pruebas necesarias para identificar la afección, por lo que los interesados en conocer si padecen la enfermedad pueden hacerse la muestra gratis.

Ambos funcionarios se expresaron en estos términos, al participar en el lanzamiento del Repositorio de Estadísticas e Investigaciones en ITS, VIH y Sida (Reisin) de la institución, herramienta que se pondrá en línea con informaciones actualizadas sobre la epidemia para facilitar la toma de decisiones para contrarrestar la condición. l LUIS SILVA

AYUDA. Fueron dados de alta médica

ayer los dos mineros que estaban internos en el Hospital Militar Docente Dr. Ramón De Lara, al cumplir las 48 horas de observación establecidas luego de que fueran rescatados el pasado martes, en la mina Cerro de Maimón.

bos pacientes, y trabajar su integración familiar. “Son jóvenes, con un organismo de buena respuesta y no tienen ninguna enfermedad”. Asimismo, agradeció a Cormidom y el personal de sSalud que ofreció apoyo desde Maimón, “gracias a la voluntad de tanta gente que pudo dar oportunidad a que esto se diera como se esperaba”. Destacó que se monitorean su sistema renal, el nivel circulatorio y los niveles tensionales. Además, se realizaron analíticas y se monitoreó que no se presentaran vómitos ni diarrea al retomar la alimentación regular. “Desde el punto de vista médico todo va normal, el oxígeno nunca faltó, estuDurante una rueda de prensa enca- vieron bien hidratados y esto les ayudó a bezada por el Ministro de Salud Pú- mantener su salud”, precisó el doctor Riblica y Asistencia Social, doctor Daniel vera. l elCaribe Rivera, y el director del Hospital Militar Docente Doctor Ramón de Lara, doctor José Darío Richardson López, se informó que Gregory Alexander Méndez Torres y Carlos Yépez Ospina están en buenas condiciones de salud, por lo cual fueron despachados después de estar bajo las evaluaciones médicas pertinentes para ver la evolución de sus organismos. El doctor Daniel Rivera señaló que el seguimiento posterior a ambos mineros será psicológico, debido al estrés postraumático que regularmente se puede presentar. El titular de Salud indicó que en lo adelante hay que regularizar el sueño en amEnrique González, director de Conavihsida. Daniel Rivera oferece explicaciones. J.R.

NORTE

Negocios se toman las calles y aceras

Vendedores se apropian de las aceras de las princiaples vías de Santiago. RICARDO FLETE

SANTIAGO. Dueños de tiendas y perso-

nas que improvisan puestos de ventas de comida hasta de rutas de concho se han apropiado de las aceras en calles y avenidas del municipio de Santiago de los Caballeros.

La avenida Imbert, en el sector Gurabito, es uno de los ejemplos ilustrados, donde proliferan los negocios de mueblería, cuyas mercancías son colocadas en las vías con lo que afectan el espacio del peatón.

Igual funcionan negocios de ventas de comida, sus propietarios colocan las estufas de gas y hasta las mesas con sillas para servir a los clientes. En esa misma vía, los choferes de minibuses del transporte público improvisaron una parada para los pasajeros que se desplazaban hacia la comunidad de Jacagua y Los Cocos, del distrito municipal de San Francisco de Jacagua.

Una gran parte de las calles que forman el pantalón en Gurabito, es ocupada por los guagüeros, lo que ocasiona un caos. En la misma zona, pero en el Ensanche Bolívar, las colchonerías colocan sus mercancías en medio de la acera.

Caos permanente

En los sectores de Pueblo Nuevo y El Congo es muy común ver como dueños de talleres se han convertido en amos y señores de las calles. Desde neumáticos, puertas de carros son colocados en las aceras y en las vías, impidiendo el libre tránsito. Sin embargo, la mayor queja proviene de residentes en la zona sur, debido a la cantidad de puestos improvisados de dominicanos y haitianos que ocupan las avenidas Mirador Yaque y la Yapur Dumit.

El caos también lo producen los parqueos en ambas direcciones en calles y avenidas de gran flujo vehicular. Además, en los negocios que por carecer de parqueos y se adueñan parte de las aceras para sus clientes, lo que genera un caos permanentes en lugares como Villa Olga, Jardines Metropolitano y Hoya del

Caimito. l MIGUEL PONCE

VUELVE A LA ACCIÓN

Alcalde quitó un puesto de gomas de las calles

Al principio de su gestión, el alcalde Abel Martínez se enfocó en ordenar las principales calles y avenidas del municipio de Santiago y la semana pasada retomó estas acciones y lo protagonizó con el reclamó a trabajadores de mecánica que ocupan parte de la avenida Estrella Sadhalá, cercano al Infotep. Martínez hizo el reclamó y obligó a montar las gomas en una camioneta.

La Policía había apresado jóvenes asesinados

SANTIAGO. La Dirección Cibao Central

dela Policía Nacional confirmó que hace 24 días, los dos estudiantes universitarios cuyos cadáveres fueron hallados carbonizados en el municipio Los Hidalgos, provincia Puerto Plata, fueron apresados.

cicleta y uno de ellos portaba un arma de fuego de manera ilegal. Una nota de la policía establece que Estefan Domínguez y Olenny de Jesús Luna, de 29 y 23 años, respectivamente, eran investigados luego de ser detenidos el lunes 18 de julio, durante un operativo realizado en el municipio de Villa Bisonó (Navarrete).

El fiscal Osvaldo Bonilla confirmó que solo fue sometido Olenny de Jesús Luna, pero que fue favorecido con una garantía económica.

Los cuerpos de los estudiantes fueron hallados en la comunidad El Mamey Los Hidalgos de la provincia de Puerto Plata, con heridas de armas de fuego en la cabeza, signos de ahorcadura, quemados y lanzados en un cementerio. l M. PONCE

Monseñor Bretón llama a deponer politiquería y enfrentar males

SANTIAGO. El presidente de la Confe-

rencia del Episcopado Dominicano, monseñor Freddy Bretón, llamó al gobierno y la oposición a centrarse en la seriedad y dejar a un lado la politiquería barata para hacer frente a los males como la inseguridad ciudadana.

El arzobispo de la Arquidiócesis de

Santiago, al destacar la comparecencia del presidente Luis Abinader, previsto para hablar al país desde Santiago el próximo 16 de agosto, fecha en que se conmemora la gesta de la Restauración de la República, pidió a los políticos deponer actitudes mediocres de la politiquería. “Que cuando hablen, que la población no sienta que es el disquito de siempre que ponen”, expresa al hablar para elCaribe.

El religioso dijo esperar que en los dos años que quedan de esta gestión de gobierno, las autoridades puedan redoblar los esfuerzos y mejorar la situación de todas las personas.

“Ahora, complacer a todos los millones dominicanos, no será muy fácil, incluso, complacer a la oposición es siempre bastante difícil en cualquier gobierno. No importa que las fichas se muevan, suele haber una actitud de mirada negativa”, apuntó, al tiempo que pidió a los diferentes sectores sociales, sentarse y pensar como país y mirar las cosas positivas y reconocerlas sin mezquindad y con seriedad para poder distinguirlas.

Expresó que el país se merece que, cada vez que habla un político, lo haga con fundamento y que sea de forma razonable. “Reconocer lo bueno y lo que haya que rectificar, para mí, ese sería el regalo más grande del presidente y también de la oposición”, expresó monseñor Freddy Bretón.

Dijo que cuando la población ve a un político del gobierno criticando a la oposición y los opositores cuestionando todo como malo, entonces, los deja a un lado, porque sabe lo que va a decir. Aunque refirió que la seguridad ciudadana es fundamental, recordó que es un problema muy complejo, debido a que no depende del gobierno y de autoridades, sino también del papel que deben jugar las fami-

lias. l MIGUEL PONCE

Evelin Aquino Fernández, de 29 años.

Mata a expareja; asesinan joven que salió de cárcel

SANTIAGO. Una estudiante de término

de la carrera de Educación fue degollada por su expareja sentimental en un hecho ocurrido la madrugada de ayer en el barrio Villa Liberación del sector La Otra Banda, al oeste del municipio.

Evelin Aquino Fernández, de 29 años, falleció por las heridas a cuchilladas propinados por Starly Paulino del Rosario, de quien llevaba un tiempo separada.

De acuerdo a las informaciones, Paulino del Rosario se presentó a las tres de la madrugada a la casa donde residía Aquino Fernández junto a un hermano recién acabado de operar, y dos hijos de 11 y 9 años, procreados con su exesposo Leonardo Henríquez.

Henríquez narró que el hermano de la mujer, a pesar de la situación de salud, cargó con el cuerpo para pedir auxilio de los vecinos. La dama había presentado orden de alejamiento, pero esto no impidió el asedio y constantes amenazas, de acuerdo a lo explicado por Leonardo Henríquez. Familiares confirmaron que la joven mujer trabajaba en servicio al cliente en el supermercado La Fuente y estudiaba en el CURSA/UASD.

Otro hecho

En tanto que desconocidos desde un vehículo en marcha mataron a un hombre que llevaba apenas horas de haber salido de prisión, hecho en que también hirieron a otros tres, incluyendo una mujer. La víctima respondía al nombre de Dionis Vargas Martínez, de 30 años de edad, quien guardó prisión durante cinco años por un arma de fuego ilegal.

El hecho ocurrió en la calle dos de en el Callejón de Los Condenados del barrio Yagüita de Pastor, al suroeste de Santiago. Los familiares dicen desconocer el motivo que tuvieron los desconocidos para quitarle la vida a su pariente. Los nombres de los tres heridos no fueron ofrecidos, pero se dijo están fuera de gravedad en centros de salud de Santiago.

La Policía informó que apresó al matador de Evelin Aquino Fernández e identificó a los responsables de quitarle la vida a Dionis Vargas Martínez. l MIGUEL PONCE

CIUDAD

ADN entrega remozado el parque La Arboleda

REMODELACIÓN. Con la presencia de la

vicepresidenta de la República, Raquel Peña, la Alcaldía del Distrito Nacional entregó ayer remozado el parque La Arboleda, ubicado en el ensanche naco.

La reparación del espacio, llevada a cabo en el marco de una alianza público privada, es la número 100 del programa que desarrolla la gestión de la alcaldesa Carolina Mejía en conjunto con las juntas de vecinos para dar respuesta a las necesidades de los munícipes de la capital.

El recién renovado parque consta de área de juegos infantiles, con luces, bancos, zafacones y a la vez ofrece un área de esparcimiento para un mini campo de fútbol, un espacio canino para recreación de mascotas y sus tutores, que brinda a los usuarios un espacio debidamente acondicionado para su sano disfrute.

También cuenta con una escultura, realizada por la artista plástica, Ani Mederos, la cual representa las diferentes etapas que los seres humanos atraviesan durante la vida.

El presidente del Grupo Mallén, José Manuel Mallén, bajo el programa de Responsabilidad Social Corporativa de la entidad, tuvo a su cargo el remozamiento del parque; un espacio que fue muy solicitado por los residentes del sector mediante una carta a la alcaldesa.

“La remodelación ahora presenta un parque limpio y organizado por áreas, como la de juegos, que tiene todos los artículos nuevos para que los pequeños puedan disfrutar su estadía en él. Además y una explanada no menos atractiva para las actividades artísticas y educativas”, resaltó Mallén.

El empresario externó que como Grupo “invitamos a otras empresas a animarse a formar parte de estas iniciativas e invertir en este tipo de acciones para juntos construir una mejor cuidad”.

De su parte, la alcaldesa Carolina Mejía dijo el parque número 100, Arboleda, es la conclusión de la primera etapa de un sueño que inició el 24 de abril de 2020 cuando asumió la alcaldía de la capital.

“Recuperar los espacios públicos de nuestra ciudad, parques y plazas, es nuestra misión para que los capitaleños disfruten los alrededores de sus hogares, en bienestar”, destacó la funcionaria.

“Cada parque que entregamos es una sonrisa más de nuestros niños, un compartir en familia, un espacio de armonía y tranquilidad, de aire fresco, de alegría y recuerdos memorables”, agregó.

El proyecto fue confiado al arquitecto Luis Augusto Baquero y Baquero, de Ginebra Building Group, quienes diseñaron un parque moderno, bajo los estándares internacionales.

“Los dibujos de nuestros niños, son el reflejo de este parque. A ellos, nuestros pequeños grandes arquitectos, les doy las gracias en nombre de la ciudad’, expresó Mejía.

La funcionaria municipal Carolina agradeció a Mallén por su compromiso y recordó el remozamiento del óvalo canino del Parque Mirador Sur, ejecutado por ambas entidades, con la finalidad de mejorar el espacio de las mascotas y sus propietarios.

Desde ese momento este tipo de alianza que se hizo con la empresa Mallén ha sido replicado en otros lugares de la ciu-

dad. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

La vicepresidenta Raquel Peña y la alcaldesa Carolina Mejía encabezaron la actividad.

DINERO

Durante 24 años, divido en dos períodos, Héctor Valdez Albizu ha gobernado el Banco Central de la República Dominicana. F.E.

Abinader deja a Valdez Albizu en BC hasta el 2024

DECRETO. El presidente Luis Abinader ha entendido que el clima nacional e internacional en términos económicos no está para cambiar de jugadores y ha decidido ratificar a Héctor Valdez Albizu, por dos años más, como gobernador del Banco Central.

PRESIDENTES

¿ Con cuáles gobiernos ha colaborado?

La crisis como consecuencia de la pandemia del Covid-9 y el actual conflicto entre Rusia y Ucrania tienen a las economías del mundo en alerta máxima. Estados Unidos, nuestro principal socio comercial y estratégico, el pasado mes de junio alcanzó su tasa más elevada de inflación de las últimas cuatro décadas y en nuestro país el Banco Central ha aumentado la tasa de política monetaria en cinco ocasiones y la inflación se sitúa en 9.48%.

El Banco Central inició a finales del año 2021 un proceso de normalización monetaria a través de incrementos en su tasa de política monetaria y de reducción del excedente de liquidez del sistema financiero, con el objetivo de contrarrestar las presiones inflacionarias, evitar riesgos de sobrecalentamiento de la economía, así como un deterioro del diferencial con respecto a las tasas de interés externas.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó el pasado mes la “recuperación sólida” de la economía de la República Dominicana ante la pandemia señalando que lo hizo con fuerza a pesar de factores globales que crearon desafíos en términos de inflación.

Tras destacar la respuesta de las au-

El 4 de enero de 1993 fue designado administrador general del Banco de Reservas, hasta el 31 de agosto de 1994 cuando fue designado gobernador del Banco Central, posición en la cual fue reconfirmado en agosto de 1996 por el entonces presidente de la República, Leonel Fernández Reyna, cargo que ocupó hasta el 16 de agosto de 2000. El 16 de agosto de 2004, el expresidente Fernández Reyna, le designó nuevamente gobernador del banco; subsecuentemente fue ratificado en los años 2006, 2008, 2010 y reconfirmado en agosto de 2012, 2014, 2016 y 2018 por el presidente de la República, Danilo Medina.

Héctor Valdez Albizu Realizó sus estudios en el

“La economía Instituto de Estudios Sodominicana continuará ciales, Universidad Catógenerando cada vez más lica de Chile, Organizay mejores empleos” ción Relacionadora de Movimientos Estudiantiles, (Aspectos Sociales de Desarrollo Económico, Reformas Universitarias Latinoamericanas, La Tenencia de la Tierra y la Reforma Agraria, 1966-1967); Instituto de Estudios Especializados del Fondo Monetario Internacional, (Especialista en Política Monetaria, Finanzas Públicas y Diseño de Programas Monetarios y Financieros, 1974-1977). Como Gobernador del BC ha sido miembro titular de diversas comisiones creadas mediante decretos del Poder Ejecutivo. toridades, que aplicaron medidas de control de gasto y de gestión de la deuda, el FMI señaló que las perspectivas apuntan a una recuperación continua, si bien “los acontecimientos mundiales plantean riesgos”.

Valoró positivamente el rol de la política monetaria expansiva y su contribución a la recuperación durante 2021 y en normalizar las condiciones monetarias para enfrentar las presiones inflacionarias.

En marzo pasado, la Unidad de Inteligencia de la revista The Economist dijo que el país estaba listo para ser uno de los que superen más rápidamente la recesión inducida por la pandemia en la región. Indicando que la actividad productiva se recuperará para mediados del año y que el Banco Central está en capacidad de mantener la estabilidad cambiaria.

Valoración

“El gobernador ha llevado tranquilidad a los sectores generadores de divisas, así como a los importadores, con una política cambiaria ajustada a las volatilidades de los mercados internacionales”, fueron las palabras que Eduardo Estrella, presidente del Senado, dijo de Valdez Albizu cuando el año pasado le entregaba en nombre de la cámara alta un reconocimiento por su trayectoria y servicio en el país.

Valdez Albizu tiene 24 años en esa posición divididos en dos períodos: 1994 al 2000 y del año 2004 a la fecha. El decreto 442-22 dado a conocer ayer por el presidente de la República, indica que estará hasta el año 2024.

El gobernador, quien es economista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) comenzó a laborar en el BC en el año 1970, como asistente técnico en el departamento de estudios económicos, llegando a ocupar el cargo de director de dicho departamento desde 1984 hasta 1986. Fue subgerente de política monetaria y cambiaria del 1986 al 1990; asesor de la Junta Monetaria, 1987-1989; representante del Banco Central ante el Consejo de Administración del Banco de Reservas, 1991-1992 y subgerente general del órgano rector de la política monetaria dominicana del 1991

“Dinamizar la economía de la frontera norte benefi cia el país”

MONTECRISTI. El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo ha diseñado una serie de programas y proyectos con el fin de que la inversión hecha por el Gobierno en un punto de la geografía fronteriza impacté en toda la región y el país.

Las 90 iniciativas, sistematizadas en la Estrategia: MiFronteraRD, generarán dinamismo económico, impulsarán la creación de oportunidades y empleos, mejorarán los servicios básicos, conectarán cada rincón del territorio, elevarán el capital humano, fortalecerán la institucionalidad e impulsarán el respeto, conservación y valoración del medio ambiente.

Como parte de la misión interinstitucional compuesta por los ministerios de Economía, Medio Ambiente, de la Presidencia, y la Autoridad Portuaria Dominicana, ayer se concretó la reunión con el Consejo Provincial de Desarrollo de Montecristi y con bananeros, en la sede de la gobernación de esta provincia.

En la “Reunión de Montecristi” el ministro de Economía, Pável Isa Contreras destacó, que la identificación de las brechas en el territorio fronterizo, como en todo el país, no se hace a solas, sino con la gente y articulada con todos los ministerios y direcciones. “Hay una directriz clara de que en el Gobierno tenemos que tener sinergia para actuar en la frontera, a fin de que deje de ser vista como una simple raya divisoria”.

Ante la pregunta de periodistas que dan cobertura a la reunión sobre la despoblación fronteriza, el ministro Isa Conteras precisó: “La despoblación a la que te refieres se debe a que la zona fronteriza del país no ha sido considerada hasta ahora como un territorio que requiere ser desarrollado, no ha sido visto como un territorio que pertenece a los dominicanos y dominicanas que tienen el derecho y deben ejercerlo para tener una vida digna, se ve como una pared; pues las políticas públicas abandonaron la zona Fronteriza, en este gobierno no estamos haciendo eso; estamos diciendo a los pobladores que retornen (...)”. l elCaribe

This article is from: