14 minute read

JUSTICIA

Next Article
PATOLOGÍA

PATOLOGÍA

PAÍS

Caso Medusa entra hoy a etapa decisiva

El exprocurador Jean Alain Rodríguez es el principal implicado en el caso Medusa. ARCHIVO

JUDICIAL. El proceso judicial donde es-

tá implicado el exprocurador Jean Alain Rodríguez entra este viernes en una nueva etapa en la que se determinará si la acusación que presentó el Ministerio Público contra este y otras personas tiene los méritos suficientes para pasar a un juicio de fondo.

Para la mañana de hoy, el juez Amauri Martínez, del Tercer Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, tiene en su agenda iniciar con la audiencia preliminar del caso Medusa, en el que están acusados, además de Rodríguez, otras 40 personas y 22 empresas.

Lo que definirá el magistrado en esta audiencia es si el expediente elaborado por los fiscales de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) tiene fundamentos suficientes para justificar la probabilidad de una condena y con ello pasar al juicio de fondo, donde los imputados serían juzgados por corrupción y otros delitos.

Juicio a las pruebas

Es decir, esta audiencia es un juicio a las pruebas del órgano acusador, que se ha mostrado confiado en que cuentan con una acusación “que no tiene precedente en la República Dominicana”.

“Esta es nuestra acusación más grande”, aseguró Wilson Camacho, titular de la Pepca, en julio pasado cuando presentaron la acusación formal de este caso de corrupción, (que es el más grande), la cual consta de 12,274 páginas, tras durar un año investigando.

La Pepca acusa a los implicados en el caso Medusa de crear un entramado, supuestamente dirigido por Rodríguez, para distraer miles de millones de pesos de la Procuraduría mediante una serie de maniobras. Los cargos en su contra van desde estafa contra el Estado, sobornos, prevaricación, lavado de activos, coalición de funcionarios, hasta delitos de al-

ta tecnología. l ROSMERYS DE LEÓN

DETALLES

Transmitirán audiencia en vivo por YouTube

La audiencia, pautada para iniciar a las 9 a. m., será transmitida en vivo en el canal de YouTube del Poder Judicial. Debido la cantidad de personas que deberán estar presentes en la vista, la misma se conocerá en el salón de la Corte de Apelación Civil y Comercial del Distrito Nacional (en la Feria) el cual es mucho más grande que la sala del Tercer Juzgado de Instrucción.

Hacen operativos por droga hallada Autovía del Este

OPERATIVO. El Ministerio Público ocu-

pó ayer diferentes evidencias en allanamientos relacionados con una organización criminal a la que le fue ocupada 237 paquetes de cocaína clorhidratada en la Autovía del Este, el 29 de junio pasado.

Nacional, Santo Domingo, Monte Plata, Sabana Grande de Boyá y San Pedro de Macorís

En uno de los allanamientos realizado a una finca, ubicada en la localidad de Sabana Grande de Boyá, se ocuparon documentos, piezas de armas de fuego de alto calibre, motocicletas, animales de crianza y equipos de agricultura y ganadería. La finca, valorada en unos 20 millones de pesos, también fue incautada.

Mientras que en Monte Plata, el Ministerio Público secuestró vehículos, documentos, aparatos electrónicos, piezas de armas de fuego de alto calibre y títulos de propiedad, entre otras pruebas para la investigación.l elCaribe

Fiscal dice tiene un expediente sólido contra la red Cattleya

PROCESO. El Ministerio Público ase-

guró ayer cuenta con un expediente sólido contra los imputados de pertenecer de una red de trata de mujeres que las explotaba sexualmente, la cual fue desmantelada durante la operación Cattleya.

Yohanna Bejarán, titular de la Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas (PETT), manifestó que esta fue la razón por la cual las defensas solicitaron ayer que se aplazara la audiencia de medida de coerción.

La vista fue aplazada para el próximo jueves 18 por disposición del juez Pablo Imbert, de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, quien acogió la solicitud de reenvío presentada por los abogados de los imputados. “Las defensas pidieron más tiempo para estudiar el expediente que ha presentado el Ministerio Público tomando en cuenta el volumen que sobrepasa las 192 páginas, así como la cantidad de pruebas que pudo recolectar el Ministerio Público en la primera fase de investigación”, indicó Bejarán al ser abordada por la prensa.

Indicó que están listos para conocer la audiencia y que pedirán que se imponga prisión preventiva contra José Miguel Michel Guridis, Daniel Enrique Inirio Abreu y a José Soriano Rosario (a) Cirujano, supuestos líderes de esta red, y los otros 12 imputados.

“Es una investigación sobre criminalidad organizada transnacional de manera muy específica, un grupo organizado que se dedicaba a tratar mujeres de diferentes nacionalidades, venezolanas, colombianas, y bueno, pues evidentemente es un proceso sólido que el Ministerio Público está listo para conocerlo en cualquier etapa”, manifestó la fiscal.

De acuerdo a las investigaciones, las víctimas eran sometidas a explotación sexual, al ofertarlas por distintas tarifas para provecho económico de la organización criminal. l ROSMERYS DE LEÓN

Alexis Medina, preso en Najayo, figura

como el acusado principal. ARCHIVO

La preliminar del caso Pulpo se reanudará en tres semanas

VISTA. La audiencia preliminar del ca-

so Pulpo, cuyo principal acusado es Alexis Medina, se reanudará en tres semanas luego de haberse suspendido por la inhibición que presentó el juez apoderado del proceso.

Para el lunes 29 se tiene previsto que el juez Deiby Peguero comience a conocer la preliminar, tras la Corte de Apelación del Distrito Nacional rechazar su inhibición al considerar que no hay motivos para que sea apartado del caso.

La semana pasada, Peguero se inhibió del proceso indicando que como había dictado medida de coerción contra dos imputados del caso que estaban en rebeldía, y envió a juicio a la acusada María Torres (al aplicarse un procedimiento especial para ella), no le correspondía determinar si podía seguir con el caso.

Al analizar la situación, el tribunal de alzada no acogió su inhibición y en consecuencia lo ratificó para que conozca la preliminar de proceso por corrupción administrativa y lavado de activos, la cual se ha mantenido entre aplazamientos desde febrero pasado, cuando se fijó la primera audiencia.

Desde entonces, se ha tratado de arrancar con este proceso, donde el juez Peguero decidirá si la acusación presentada por la Pepca tiene las cualidades suficientes para pasar a un juicio de fondo. En caso de que el magistrado determine que el expediente no tiene estos méritos, entonces dictará un no ha lugar a favor de los imputados.

El magistrado Peguero, del Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, fue apoderado para conocer la preliminar del caso Pulpo en diciembre pasado.

En este caso, el Ministerio Público acusa a Alexis Medina, hermano del expresidente Danilo Medina, y otras 26 personas físicas y 21 compañías de formar parte de un entramado de corrupción que estafó al Estado con miles de millones de

PAÍS

Enviará al Congreso mejora a ley de trata

El presidente Luis Abinader informó enviará al Congreso ley contra violencia y de trata. F.E

MUJER. Con el propósito de continuar

los esfuerzos para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, el presidente Luis Abinader anunció ayer el envío al Congreso Nacional la Ley Integral de Prevención y Atención a la Violencia contra las Mujeres y la modificación a la Ley de Trata y Tráfico de Personas.

Al participar en el acto del vigésimo tercer aniversario del Ministerio de la Mujer, el jefe de Estado informó, además, que en cumplimiento con el compromiso del Gobierno “para atajar la lacra de los feminicidios”, se compromete a redoblar los esfuerzos para cumplir con la Ley de Casas de Acogida para asegurar que en un futuro próximo haya una en cada provincia. pública la ratificación del Convenio C-190 de la OIT sobre la Eliminación de la Violencia y Acoso en el Mundo del Trabajo, con lo cual se estaría en consonancia con el avance en el cumplimiento de compromisos internacionales y con el cierre de brechas en el ámbito laboral, como lo estableció el plan de Gobierno.

Ante la presencia de 700 mujeres de distintos sectores de la vida nacional, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, agradeció al presidente Luis Abinader por su apoyo al Ministerio de la Mujer y por el compromiso con el bienestar de las mujeres dominicanas. “Reafirmamos el rol del Ministerio de la Mujer con el cumplimiento de sus responsabilidades, para asegurar la transversalidad de género en todas las políticas públicas sectoriales, mediante un eficiente acompañamiento a las demás instituciones del Estado, y la articulación con el sector privado y la sociedad civil. Además de asegurar una gestión eficiente, articulada y transparente”, enfatizó.

Añadió, que, por primera vez en la historia del país hay un gobierno que responde a las demandas de las mujeres para establecer una política nacional de cuidados que retribuya y valore económicamente el trabajo de cuidados para avanzar como Estado hacia el desarrollo humano y sostenible. l D. QUEZADA

“También con garantizar la seguridad de las mujeres, educando para fomentar una cultura de paz, que permita disminuir y finalmente eliminar la violencia. Como siempre he manifestado: la educación es vital para lograr esto, y a través de las cátedras educativas del Ministerio de la Mujer conjuntamente con el Ministerio de Educación avanzaremos en este propósito”, expresó el mandatario durante la actividad.

Durante su discurso, el gobernante aseguró que su administración trabajará, además, en la promulgación de un decreto que venga a reforzar el Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género (Planeg), por ser una política pública en Protección materia de igualdad de gé- El mandatario nero que necesita de cier- se comprometió a tas garantías frente a todas redoblaresfuerzos por la las instituciones del Esta- protección féminas do. Dijo que este es un plan que cumple con los mandatos constitucionales y los principales compromisos internacionales para asegurar la igualdad real, y dar respuesta a las necesidades que enfrentan las mujeres en el plano social, económico y político.

Afirmó que para lograr la implementación del Planeg es necesario el fortalecimiento de los mecanismos institucionales de género.

De igual manera, el Presidente adelantó que solicitará al Congreso de la Re-

PAÍS

Estrella y Pacheco continuarán al frente del Congreso

Jose Ignacio Paliza anuncia ratificación de los bufetes legislativos del PRM. KELVIN MOTA

BUFETES. La Dirección Ejecutiva del

Partido Revolucionario Moderno (PRM) decidió mantener la actual composición de los bufetes directivos del Congreso Nacional.

quién repetirá como vocero del PRM. Para el Senado aún no se ha definido la vocería.

La selección de los bufetes directivos se hizo a unanimidad, según informó Paliza.

En ese sentido, el senador por San- Escarceos tiago, Eduardo Estrella seguirá en Desde hace varias semanas se había evila Presidencia del Senado de la Repúbli- denciado un tranque en el PRM respecca, y Santiago José Zorrilla, como vice- to a la escogencia de la presidencia del presidente. Además, fueron ratificadas Senado. como secretarias Ginette Bournigal de Al menos 13 senadores del PRM mosPuerto Plata y Lía Díaz Santana de traron su interés en que Estrella, Azua. presidente del partido Domini-

En la Cámara de Diputa- canos por el Cambio, no sidos repetirá Alfredo Pache- guiera al frente de la Cámaco como presidente y los ra Alta. Algunos de ellos lo demás integrantes del bu- catalogaron como “frío y fete directivo de la Cáma- distante” del PRM. ra Baja son Olfanny Mén- La Dirección Ejecutiva dez, vicepresidenta; Nelsa del PRM había designado a Shoraya Suárez, secretaria y Eddy Olivares para presidir una Agustín Burgos secretario. comisión integrada por Josefa Cas-

Al ofrecer la información, el presiden- tillo, Víctor de Aza y Nelson Arroyo, que te del PRM, Jose Ignacio Paliza explicó tomaría en cuenta las posiciones de disque se trata de una decisión que deberá tintos dirigentes del PRM y de fuerzas ser ratificada por los plenos de ambas cá- aliadas. l GENRRIS AGRAMONTE maras el 16 de agosto.

La comisión decidió que a partir del próximo año en el Senado será alternada la presidencia de este órgano legislativo.

Paliza también anunció que el próximo lunes habrá otra reunión para seleccionar las vocerías de ambas cámaras.

“Tenemos el compromiso expreso de que para el año próximo el Partido Revolucionario Moderno propiciará un proceso de alternancia sobre todo en el Senado de la República”, agregó Paliza.

“Estaremos convocando para el próximo lunes a los bloques legislativos del Senado y de la Cámara de Diputados para la elección de sus voceros y demás estructuras que ahí se tienen”, añadió.

En el caso de la Cámara Baja fue seleccionado por consenso a Julito Fulcar,

Reunión Dirección Ejecutiva del PRM fue convocada para el próximo lunes para seleccionar voceros SENADORES

Al menos seis aspiraban a presidir el Senado Al menos seis senadores fueron identificados con aspiraciones a presidir el Senado. Son los legisladores Ricardo de los Santos, Santiago Zorrilla, Alexis Victoria Yeb, Melania Salvador, la senadora de Azua, Lía Díaz y Ginette Bournigal. De su lado, Eduardo Estrella, había reiterado que la decisión que tome el PRM, como partido mayoritario, sobre la elección del bufete directivo la acogerá como miembro de un partido aliado.

FP abre puertas a las aspiraciones 2024 y decidirá por encuestas

POLÍTICA. La Dirección Política de la

Fuerza del Pueblo (FP) en su última reunión aprobó abrir el proceso interno para las aspiraciones a cargos de elección popular para las elecciones del 2024. La estrategia de la organización implica la realización de tres encuetas para en base a ese resultado definir cuáles puestos van primarias, cuáles no y la política de alianzas.

La Comisión Nacional Electoral de la FP, la preside Henry Merán, y está integrada por Bautista Rojas Gómez, secretario nacional de organización; Luis Toral, secretario nacional electoral; Francis Vargas y Fernando Fernández de la Dirección Política, así como Adalgisa Pujals y Angie Paulino y Julián Roa, de la dirección Central.

Merán dijo que la comisión ya se reunió para definir el calendario y aprobar el instructivo y reglamento que normará el proceso interno. Sostuvo la apertura de las aspiraciones internas no violan la ley 33/18 y que tienen el respaldo legal del reglamento de la Junta Central Electoral (JCE) sobre el período previo a la precampaña que permite actividades internas en los partidos.

Merán sostuvo que harán un levantamiento del perfil de los aspirantes, pero la organización no ha autorizado hacer la campaña electoral.

Cuestionado de si la FP hará primarias para escoger a los candidatos, explicó que eso aún no se define y que las encuestas se usarían para ir midiendo el nivel de aceptación de los aspirantes en las demarcaciones.

Para el 2024, las elecciones municipales están programadas para el tercer domingo de febrero y los candidatos los partidos los escogen a partir de la primera semana de octubre conforme establece la ley de Partidos Políticos. Las elecciones congresuales se realizan el tercer domingo de mayo conjuntamente con la escogencia del presidente y vicepresidente de la República. l YANESSI ESPINAL

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL

yespinal@elcaribe.com.do

Perder-perder

La escogencia de la presidencia del Senado fue una operación perderperder para el PRM, que de haber atendido con tiempo el tema, se hubiese evitado ese ruido en la opinión pública, puesto en los medios por uno de sus propios dirigentes. Y el tema hizo pico.

La ratificación de Eduardo Estrella en la presidencia del Senado es otro mensaje que fortalece la narrativa de que en su etapa en el poder, el PRM y su liderazgo prefieren a los de afuera en lugar de los suyos.

La rebelión de senadores perremeístas que reclaman el cargo para uno de los de su partido, fue sofocada, pero deja un sabor amargo en la organización, porque nada peor que un matrimonio forzado, y peor es sentirse arrimado en su propia casa.

El escenario fue perder-perder para el PRM y Luis Abinader. No apoyar a Estrella para que continuara en el cargo, significaría una derrota política para el presidente, porque se sabe que el Senador de Santiago goza de los afectos y plena confianza del jefe del Estado.

Pero imponerlo sin que Estrella cuente con el apoyo ni de un solo senador, sin dudas que agrieta la convivencia interna en el PRM.

La narrativa de la preferencia de los de afuera en lugar de los de casa, empezó a construirse por la gran cantidad de figuras de la sociedad civil que se han servido con la cuchara grande y al cumplir los dos años de gestión, quedan fuera el jefe de campaña de Abinader, Roberto Fulcar y César Cedeño, jefe de campaña de Hipólito Mejía, fue sacado de un cargo tan importante como el CEA para enviarlo fuera del país, cónsul en Puerto Rico.

Lisandro Macarrulla, en su carta de renuncia, recordó que respaldó Abinader desde que fue precandidato en el PRM y quedó fuera del gobierno de la peor manera, cuestionado por supuestos actos de corrupción en el pasado gobierno.

Hay otras figuras prominentes del PRM, que han tenido que manejarse bajo perfil para no caer en desgracia, porque algunos aliados del gobierno en los medios de comunicación, están al acecho de que comentan el mínimo error para ponerlos arder en el fuego de las redes que persigue a los políticos en los tiempos de los 140 caracteres. De ese fuego, nadie se escapa no importa si es popi o wawawa.

This article is from: