27 minute read

JUSTICIA

Next Article
SENADO

SENADO

SUBSECCIÓN PAÍS

¿Qué ha pasado con caso de David Ortiz?

PROCESO. Las indagatorias al infor-

me privado sobre el atentado al expelotero David Ortiz, el cual contradice la versión de las autoridades dominicanas, están paralizadas, a juzgar por el tiempo que ha pasado desde el anuncio de que se analizaría la situación.

Han pasado más tres meses desde que el procurador adjunto Rodolfo Espiñeira Ceballos dijo que iniciaron los trámites para solicitar el acceso formal al informe que ordenó realizar Ortiz en el cual se estableció que fue mandado a matar por el presunto narcotraficante César Emilio Peralta, alias el Abusador.

Como este informe refutó la versión de los fiscales dominicanos, que dijeron que al expelotero le dispararon al confundirlo con Sixto David Fernández, quien se encontraba a su lado la noche del suceso, para finales de marzo pasado, Espiñeira Ceballos dijo el mismo sería analizado.

Sin embargo, desde entonces no se ha informado sobre este proceso, a pesar de que se ha preguntado a la Procuraduría General de la República sobre el mismo. Los resultados de esta investigación podrían hacer que la acusación contra los 13 imputados de disparar a Ortiz sufra grandes cambio.

El expelotero David Ortiz sufrió el

atentado en junio del 2019. F.E.

Juicio inicia mes próximo

que la pesquisa privada que ordenó Ortiz sobre su atentando en junio del 2019 estaba cerrada, que el tema volvió a resurgir y los hallazgos encontrados por su investigador contradijeron no solo a las autoridades dominicanas, sino que también a él mismo, ya que después de que le dispararon dijo que la investigación del excomisionado de la Policía de Boston, Ed Davis, a quien contrató para tales fines, no arrojaron ningún resultado diferente a las que hicieron los fiscales. Tres años después del atentado, la investigación a cargo de Ed Davis arrojó otra cosa: que el expelotero fue mandado a asesinar por el supuesto narPero mientras tanto, el caso va cotraficante César Emilio Peavanzando y el próximo 5 de ralta, alias El abusador, quien agosto se tiene previsto ini- Acusación ahora está en prisión en ciar el juicio a los acusados, Por el atentado a David Puerto Rico, por sentir que que quienes, de acuerdo al Ortiz fueron acusados 13 Ortiz le faltó el respeto. Ministerio Público, real- hombres, a quienes se La exclusiva sobre la inmente querían matar a Six- les dictó prisión vestigación, que dicen se exto David Fernández, por ór- tendió unos seis meses, fue denes de Víctor Hugo Gómez, publicada el pasado en el perióun presunto socio del Cártel del dico estadounidense The Boston Golfo, actualmente preso en el país, de- Globe. Luego de esto, tanto la defensa bido a viejas rencillas por narcotráfico. del exprocurador Jean Alain Rodríguez

Las apoderadas para conocer el juicio como la de César Emilio Peralta, reacson las juezas Elizabeth Rodríguez Es- cionaron negativamente y cuestionaron pinal, Laisa Matos Duran y Flor Batista la veracidad de estos resultados. Polo, del Primer Tribunal Colegiado de Los imputados por el disparo contra la provincia Santo Domingo. Según se ha Ortiz son Víctor Hugo, Alberto Rodríguez, explicado, las magistradas han intenta- Junior La Hoz, José Ciprián, Carlos Álvado en varias ocasiones arrancar con el rez, Eddy García, Rolfi Ferreras y Oliver proceso, pero diversas situaciones lo han Mirabal, Joel Rodríguez, Porfirio Deimpedido. champs, entre otros. Todos cumplen pri-

Fue en marzo pasado, cuando se creía sión preventiva. l ROSMERYS DE LEÓN

Refi nería asegura reservas de combustibles

ABASTECIMIENTO. El presidente de la

Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), Leonardo Aguilera, reveló ayer que las reservas de combustibles “van muy y bien”.

“Como siempre hemos dicho para alrededor de 45 días, en el hipotético caso que hubiera un acontecimiento tremendo, no nos afectaría porque nosotros recibimos el suministro desde los Estados Unidos”, declaró Aguilera a su salida de la apertura del taller “Requisitos de la buena calidad de Hormigón Asfáltico Caliente” en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec). Aguilera aseguró el abastecimiento de todo tipo de combustibles en la República Dominicana.

Asimismo, expresó que garantizan que en el país no se produzcan desabastecimiento, al tiempo que dijo que lo único que no pueden garantizar es el precio de los mismos.

Recordó que para responder a esto último, el Gobierno hace un gran sacrificio fiscal.

“Nosotros les garantizamos que no habrá de ninguna manera desabastecimiento, lo que no podemos garantizar es el precio de los combustibles porque es algo se sale de nuestras manos, y lo que está haciendo el gobierno es sencillamente un gran sacrificio fiscal”, apuntó.

Dijo que Refidomsa no sólo monitorea la demanda que tiene el país sino que también da seguimiento a las ofertas que se hacen a nivel internacional. l E. L.

PAÍS

Educación retoma pruebas nacionales con buena asistencia

Los estudiantes fueron debidamente uniformados a las escuelas. YIMEL RIVERA

REGRESO. Tras ser suspendidas en

2020 y 2021 por la pandemia del covid-19, el Ministerio de Educación (Minerd) comenzó ayer a aplicar las pruebas nacionales con una masiva presencia de estudiantes.

ñaló que pese a reforzar el aprendizaje de los estudiantes durante un mes con el repaso de los contenidos, estos no estaban completamente preparados para tomar y aprobar los test con el que obtienen el certificado de bachillerato para iniciar los estudios superiores. “Después de dos años en pandemia

Los exámenes para los que convo- no se sentían psicológicamente y acadécaron a 119 mil 675 alumnos inicia- micamente preparados (…), con las clíron a las 10:00 de la mañana y se exten- nicas uno fue reforzando esos conteniderán hasta el viernes para el nivel se- dos en los que ellos tenían lagunas, pucundario; mientras que los del subsiste- dieron nivelar un poco pero no todo, porma de jóvenes y adultos serán que dos años no vamos a evaluados los fines de semanas rescatarlo en tan solo un mes”, los días 16,17,23 y 24 del pre- expuso el docente al hablar sente mes. con este medio.

Para tomar las pruebas En un comunicado, el los estudiantes debían pre- Minerd declaró que las sentar acta de nacimiento pruebas nacionales están o cédula en caso de ser ma- avaladas por la ley 66-97 y yor de edad para confirmar por la ordenanza 1-2016, e su identidad ante los maestros, indicó que tienen como uno de y tenían prohibido ingresar a los sus objetivos informar sobre el dessalones de clases con celulares u otros empeño de los estudiantes para tomardispositivos electrónicos. lo como indicador de la calidad del sis-

“Se redujeron las preguntas y tienen un tema educativo. l LUIS SILVA buen contenido que los estudiantes tomaron en toda la secundaria”, expresó Nelson Ventura, técnico distrital de la Regional 15 de Educación, que estuvo a cargo de coordinar todo el proceso en el liceo Pedro Aponte de Santo Domingo Oeste.

El educador calificó la jornada como exitosa; no obstante, algunos profesores reaccionaron en contra de las pruebas por la poca preparación que tenían sus alumnos debido a la aplicación de las clases a distancia por la alta incidencia del coronavirus en los periodos lectivos previos.

Uno de los maestros que acudió al citado centro educativo en compañía de sus estudiantes que rehusó dar su nombre, entiende que ya es momento de que las autoridades empiecen a implementar otra técnica de evaluación para los alumnos de último año. El profesor se-

Detalle Para esta convocatoria fueron incluidos 22 alumnos que terminaron el bachiller en los 90 DATO

La metodología para la evaluación Las pruebas tienen un valor de 30 puntos, el 70 por ciento restante es la nota promedio del estudiante en las asignaturas a evaluar que remite el centro educativo. De acuerdo a informaciones oficiales, los resultados estarán disponibles desde el 2 de agosto del presente año, y la segunda convocatoria está pautada para el mes de septiembre. De los llamados al proceso 104 mil 870 son de secundaria y 14 mil 805 del nivel medio y básico de adultos.

Senén Caba pide no alarmarse por nueva subvariante de la covid-19

SALUD. El presidente del Colegio Mé-

dico Dominicano (CMD), Senén Caba, declaró que la población no debe alarmarse por la detección de la nueva subvariante del ómicron llamada centaurus, que ya está presente en Alemania, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, y otros países del mundo.

En nota de prensa, el galeno informó que la cepa aún no ha llegado al territorio, pero no descartó que también se pueda identificar a nivel nacional como se han notificado otros linajes de la enfermedad

El profesional de la salud llamó a la población a continuar inoculándose, al indicar que las vacunas han demostrado que son eficientes para hacer frente a las mutaciones del virus.

El fin de semana, el expresidente del gremio, Waldo Ariel Suero, exhortó al Ministerio de Salud Pública (MSP) a mantenerse vigilante ante el posible ingreso de la cepa, porque es cinco veces más contagiosa y tiene mayor velocidad de transmisión que las subvariantes anteriores.

El especialista en pediatría destacó que de acuerdo a investigadores, esta puede infectar a las personas sin importar que tengan los anticuerpos del covid-19 que son adquiridos mediante el contagio natural o por las vacunas, por lo que instó a las autoridades a realizar la vigilancia virológica de forma permanente para que en caso de que sea detectada lo informen inmediatamente.

Balance

En el último boletín epidemiológico, el órgano rector de la salud registró 628 contagios nuevos de coronavirus, con los que se elevó el número de infectados por la patología a 619 mil 501.

Detalló que la positividad diaria se ubicó en 21.81 por ciento, y la de las últimas cuatro semanas en 14.40.

Agregó que los casos activos bajaron a 4 mil 350, y que 610 mil 768 de los infectados se han recuperado. l elCaribe

Senén Caba, presidente del Colegio Médico

Dominicano, recibió informe. F.E.

El CMD asume estudiar situación de barcazas sobre el río Ozama

APOYO. El presidente del Colegio Mé-

dico Dominicano (CMD), Senén Caba, expresó que las instituciones no gubernamentales pueden estar seguros que el gremio va asumir la solicitud que depositaron de investigar sobre los daños que podría provocar a la salubridad las dos barcazas, ubicadas en el río Ozama.

El gremialista habló en estos términos al recibir ayer un estudio que realizó Alianza Mundial de Derecho Ambiental (ELAW, por sus siglas en inglés), que sostiene que hay presencia de contaminantes en la zona donde operan las barcazas de generación eléctrica de la compañía Seaboard Transcontinental. “Existen medicinas del llamado triángulo morbigenético de Debi en donde el impacto ambiental sobre la salud es una las determinantes más importantes. Ustedes pueden estar seguros que nosotros vamos a asumir y demandar que se lleve a cabo el mismo”, resaltó Senén Caba.

Añadió que “el río Ozama se ha convertido prácticamente en un albañal en donde todas las aguas negras y donde todo el que quiere poner un negocio irresponsable como este de las barcazas lo han deteriorado, han deteriorado completamente la cuenca de este río”.

Según el informe emitido por la ELAW, las barcazas provocan la irritación del tracto respiratorio, broncoconstricción, o estrechamiento de las vías aéreas y ataques de asma. Además establece que las emisiones de óxidos de azufre alteran la función pulmonar.

Con relación al ruido y la vibración, el documento depositado cita que, “la presencia de una contaminación significativa por ruido y vibraciones es una fuente de malestar y posiblemente una fuente de graves problemas de salud para las comunidades vecinas”.

El informe destaca que los sectores que han resultado afectados son Calero, Pueblo Nuevo y Maquiteria, así como en los Guandules, Las Cañitas y la Ciudad

PAÍS

“La planifi cación del transporte no es a corto plazo”

ciente y atractivo que genere un cambio de paradigma. El plan de movilidad parte del diagnóstico de que en el Gran Santo Domingo se realizan 3,097,106 de viajes diarios. De esta cantidad, el 42 % corresponde al transporte privado, 36 % al público, 21 % a pie y menos de 1% en bicicleta. “Es imposible trazarte una meta de dos a cuatro años, tienes un proceso constructivo, cuando termina una ejecución, comienzas a usar el sistema, se generan viajes adicionales a los que tenías previsto y ahí comienzas a ver si lo que estabas proyectando cumple con lo que tienes, por eso es difícil lograr una aplicación a corto plazo”, sostiene Cedeño en entrevista para elCaribe. Precisa que producto de los efectos de la pandemia algunos plazos fueron reformulados. “En el plan de movilidad cada decisión que se tome debe tener un buen sustento técnico, ahora mismo hay proyectos abiertos para los insumos técnicos que van a dar pie para la toma de decisiones”, informa. Organismos internacionales y especialistas en la elaboración de este tipo de iniciativas, acompañan al Intrant en la implementación de esta herramienta. La experta en Ingeniería Vial agrega que el plan de movilidad es fruto de un proceso participativo que involucra a la comunidad, juntas de vecinos, ciclistas y otros. “El objetivo del plan es crear un Santo Domingo más atractivo y sostenible, priorizado porque aquí se concentra la mayor carga vehicular, conflictos de tránsitos, mayores congestionamientos y la mayor tasa de accidentes”, dijo. En el eje de ampliar la cobertura y oferta del sistema masivo de transporte, se enmarcan los planes de ampliación de la Línea 2 del Metro de Santo Domingo hasta Los Alcarrizos así como el aumento en la capacidad de la Línea 1. La herramienta de planificación, contempla la identificación de corredores priorizados. Hasta el momento, el GoAlexandra Cedeño, directora de Movilidad Sostenible del Intrant. DANNY POLANCO bierno implementó tres corredores de autobuses en la Núñez de Cáceres, WinsORDENAMIENTO. La planificación del transporte no puede proyectarse a corto plazo, porque se trata de un proceso constructivo, explica Alexandra Cedeño, directora de Movilidad Sostenible del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant). ton Churchill y Charles de Gaulle. “Los procesos de reforma de los corredores no son rápidos ni cortos porque implican todo un reordenamiento de un servicio actual, no se crean bajo el esquema de que se compraron unidades y puse algo ahí”, explicó la funcionaria al destacar el componente social del proyecto. Informó que actualmente, los choferes y operadores de los corredores for-

La ingeniera maneja iniciativas y malizados reciben el acompañamiento proyectos contemplados en el Plan de un especialista para instruirlos en tede Movilidad Urbana Sostenible del Gran mas gestión de empresa. Santo Domingo (PMUS), una herramien- A los participantes se les enseñará cóta que busca generar cambios en el sis- mo administrar flotas, planificar servitema de movilidad de la ciudad a los fi- cios, realizar despachos y supervisar unines de hacerla más inclusiva, sostenible dades. La Ley 63-13, sobre Movilidad, y amigable con el medioambiente. Transporte Terrestre, Tránsito y Segu-

El PMUS propone metas a lograr al ridad Vial instruye al Intrant a elaborar 2030. Una de ellas es aumentar un 33 % planes de reestructuración de los sistela cobertura territorial de la red de trans- mas de transporte interurbano y urbaporte masivo, que se estima es de un 10 no de pasajeros, en coordinación con los %, según el último diagnóstico. ayuntamientos. El organismo prioriza-

Asimismo, proyecta aumentar en un rá las provincias de mayor parque vehi8 % los desplazamientos que se realizan cular para su implementación progresien transporte público en un sistema efi- va. l DIANA RODRÍGUEZ

Servicio Plan de Movilidad Urbana Sostenible busca aumentar cobertura de transporte masivo

IMPACTO AMBIENTAL

Plan persigue reducción de gases nocivos en 20 % Con la colectivización del transporte, también se cumple con un objetivo principal del PMUS, reducir un 20 % de las emisiones de dióxido de carbono. “El subsector transporte es responsable de un 20% de las emisiones en el GSD. Al 2030 se tiene como meta reducirlo y aumentar la cobertura del sistema de transporte formal y masivo en 8 %”, destaca la encargada de Movilidad Sostenible del Intrant.

En los planes de crear un sistema integrado de transporte público, se llevan a cabo estudios de cómo se comportan los viajes de la ciudad, los desplazamientos, cantidad de personas que se mueven en cada eje, de cara a determinar dónde conveniente un corredor de autobuses.

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL

yespinal@elcaribe.com.do

Los cambios

Se acerca el 16 de agosto y con la fecha suenan los tambores de cambio. El comentario en los círculos políticos es que el gobernante hará cambios para relanzar el gobierno al cumplir dos años, pero entre lo que se dice y lo que se hace, todavía hay mucho trecho.

En el Ministerio de Medio Ambiente en realidad no significó el ingreso de novedades en el gobierno, aunque sí para la cartera. Pavel Isa salió premiado al pasar de viceministro a Ministro de Economía, pero ya estaba en el tren gubernamental y Miguel Ceara Hatton ya tenía rango de Ministro. Lo que hubo fue un movimiento de una cartera a otra.

En el Ministerio de la Presidencia, que estaba descabezado por la licencia forzada de Lisandro Macarrulla, entró Joel Santos en calidad de interino. Se dice que es de la confianza plena del presidente Abinader, pero con el hecho queda confirmado que el presidente no se ha puesto en modo de premiación a los políticos del partido.

Hasta ahora, los agraciados, Isa y Santos, no son de la estructura del PRM, lo que no significa que no formaran parte del variado abanico de apoyo que logró Abinader para llegar a la Presidencia.

Mientras tanto, hay operadores del PRM que esperan ser movidos a instituciones y otros formar parte del tren gubernamental para trabajar a sus anchas para la reelección del presidente Abinader.

Y Eduardo Estrella

Los perremeístas del Senado le tienen el agua puesta a Eduardo Estrella desde que asumió el cargo, pero no han logrado bajarlo. Conociendo la sabiduría que caracteriza a los políticos nacidos, criados y desarrollados en el Partido Reformista, es poco probable que logren la hazaña en el cambio del bufete directivo del próximo 16 de agosto.

El hombre de Santiago está, como diría Juan Luis Guerra, frío frío, y nada más y nada menos que con el que decide, el presidente Abinader. La queja de los perremeístas con Estrella sigue siendo la misma, que tiene más influencia en el gobierno de su partido que los dirigentes. Estrella tampoco es santo de la devoción de los representantes de otros partidos. A muchos se les hace la boca agua por bajarlo del trono del Senado, pero les falta un perremeísta para librar el pleito.

SUBSECCIÓN PAÍS

Deligne: fallas en asfalto no se debe sólo a calidad

CONSTRUCCIÓN. El ministro de Obras

Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención Burgos, explicó ayer que muchas de las fallas que se observan en el asfalto no son producidas precisamente por la calidad del producto sino por una serie de factores.

Tras la apertura del taller de

“Requisitos de la buena calidad de Hormigón Asfáltico Caliente” en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), ascensión Burgos destacó que se puede producir un deterioro del pavimento por temas hídricos, hidráulicos y de compactación de la base.

“Hemos aunado esfuerzos con la Asociación Nacional de Asfalteros a los fines de brindar un servicio juntos, que son nuestros principales clientes, un servicio de mayor calidad y un servicio que pueda extender la vida útil de la colocación del asfalto”, refirió Ascención Burgos.

En ese sentido, declaró que las licitaciones que hacen sobre este particular conllevan otros nuevos elementos como lo es la terracería. Además, de que con esos contratos se soluciones los problemas de drenajes. Dijo que a los contratistas de hormigón asfáltico se les ha proporcionado los elementos que puedan hacer las mejoras técnicas que garanticen la vida útil del producto que está estimado entre cinco y 10 años de vida, y pueda lograr el máximo en la vida que tiene.

Explicó que la colocación de asfalto impacta a millones de personas en los cenPlusvalía tros urbanos de las 31 provincias y DisColocación de asfalto trito Nacional donde se observan los camproducen plusvalía en bios que tienen los barrios y la mejora en las propiedades de los calidad de vida. l ELIANA LEDESMA

lugareños.

Deligne Ascención, ministro del MOPC, durante apertura del taller en Intec. F.D.C

Invierte 15 mil millones en asfaltado en todo el país

El incumbente reveló que se invierten 15 mil millones de pesos en asfaltar calles, avenidas y caminos vecinales en todas las provincias.

NORTE

Firman acuerdo contra explotación ganadera

Representantes del Fondo Agua Yaque del Norte y el Plan Sierra firmaron el acuerdo. R.F.

SANTIAGO. El Fondo Agua Yaque del Norte y el Plan Sierra acordaron trabajar en proyectos para enfrentar las amenazas de la explotación ganadera que afectan la zona boscosa en pueblos serranos que forman parte de la cordillera Central.

La firma del convenio fue encabezada por Inmaculada Adames del Plan Sierra, Benito Ferreira del Fondo Agua, en representación de la Asociación para el Desarrollo Incorporada (Apedi); Carlos García, de The Nature Conservancy y Estanislao de Jesús Espinal, de la Cooperativa Agropecuaria y Servicios Múltiples de la Sierra.

El proyecto forma parte de un plan mayor que tiene por objetivo contribuir a la restauración de áreas degradadas por conflicto de uso del suelo y malas prácticas agrícolas en microcuencas priorizadas de la cuenca del río Yaque del Norte mediante la implementación de soluciones basadas en la naturaleza.

Otros proyectos

Durante este acto se dieron a conocer los proyectos ganadores de la cuarta convocatoria de educación ambiental entre estas, una de fortalecimiento de capacidades locales para promover la restauración y conservación de la Subcuenca de Mao, presentado por el Consejo Noroeste Cuenca Baja Yaque del Norte. Otro proyecto es de “Investigación y Educación Ambiental como herramientas para salvar al Yaque y sus afluentes de la cordillera septentrional” presentado por el Jardín Botánico de Santiago y “Cuidar el río Gurabo es trabajo de todos” presentado por Fundación Iberia.

En total se recibieron nueve propuestas en el ámbito de la cuenca del río Yaque del Norte; tres de estas fueron recomendadas para aprobación atendiendo a criterios de capacidad institucional, pertinencia, factibilidad y sostenibilidad. En el acto entregaron 3,723,450.00 pesos para el financiamiento de estos pro-

yectos. l MIGUEL PONCE

RESPONSABILIDAD

Los recursos son aportes de varias instituciones

La aprobación recayó sobre la Junta Directiva del FAYN y los recursos de financiamiento son de aportes de Fundación Propagas, Fundación Rica y el Ministerio de Medio Ambiente. Su selección estuvo a cargo de un jurado integrado por representantes de The Nature Conservancy, PUCMM, Plan Sierra, Plan Yaque y Bananos Ecológicos de la Línea Noroeste (Banelino).

Alcalde pide respetar símbolo de Santiago

SANTIAGO. El alcalde Abel Martínez pi-

dió a las autoridades del Ministerio de Cultura solución y garantía en la preservación del Monumento a los Héroes de la Restauración, patrimonio histórico y cultural de Santiago y de todos los dominicanos.

fueran puestas a circular en redes sociales, en las que una multitud de nacionales haitianos escenificaron trifulcas, las que según dijo ponen en riesgo la seguridad de visitantes y de las instalaciones de tan importante infraestructura.

Dijo estar en disposición de contribuir con las autoridades del Ministerio de Cultura para preservar, no solo un símbolo de nuestra ciudad, sino, un patrimonio nuestro que hace honor a los restauradores de nuestra Independencia y así lo ha expresado a las autoridades que tienen bajo su tutela dicho monumento”.

Martínez manifestó que es inaceptable escenas como las que se viven frecuentemente en las instalaciones del Monumento y su entorno. l elCaribe

Protestan por falta de agua y por apagones

SANTIAGO. La escasez de agua potable,

los apagones y el aumento de la tarifa eléctrica han generado protestas durante los últimos días en pueblo de la región Norte.

En el ensanche José Gómez, que colinda con Los Tocones, al norte de la ciudad, los moradores quemaron neumáticos y obstaculizaron el tránsito vehicular cercano a la autopista Joaquín Balaguer para exigir agua potable y dijeron que llevan dos meses sin recibir el servicio.

En otros sectores también han externado sus quejas y piden la Corporación el Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) mejorar el suministro.

Mientras, crecen las quejas entre usuarios que consideran desproporcionados y abusivos los nuevos incrementos en la factura de energía y para próximo jueves grupos populares de Moca montarán una vigilia frente a las oficinas de la Edenorte. Juan Comprés del Movimiento los Peregrinos dijo que la manifestación incluirá micrófono abierto a la ciudadanía para que también expresen su rechazo a las largas tandas de apagones.

En diversos sectores amenazan con no pagar la luz o desconectarse, como es el caso de Marta Ureña, residente en las Palomas de Licey al Medio, quien denuncia que de dos mil pesos que pagaba, su factura aumento a cuatro mil, lo que calificó como un verdadero abuso.

En tanto que en la provincia de Puerto Plata, los aumentos aplicados en la factura eléctrica ha causado un tajante rechazo y malestar en la población. Comerciantes y pequeños empresarios se muestran molestos, mientras las amas de casa “han pegado el grito al cielo” ante los últimos aumentos reflejados en las facturas como consecuencia del desmonte del subsidio por parte del gobierno.

El desmonte gradual y trimestral que se hace al subsidio eléctrico con miras al 2026, ha causado alzas de la tarifa y muchos usuarios se quejan de las facturas les llega duplicado y a veces triplicado con relación a las anteriores y este incremento no los soporta salario que devengan, ya que además deben comprar los alimentos más caros. l MIGUEL PONCE

Sepultan restos del banquero y abogado

SANTIAGO. Los restos del empresario

Santiago Reinoso Lora fueron sepultados ayer en el cementerio de la 30 de Marzo, en medio de muestras de pesar de familiares y amigos.

Representantes de asociaciones empresariales y personas cercanas mostraron el pesar por el deceso de Reinoso Lora, quien falleció a la edad de 76 años debido a quebrantos de salud. El también jurista, quien ejerció por más de 50 años, formó parte de la junta de directores de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos en el año 1993.

Su personalidad con marcada vocación social, le hicieron estar siempre al lado de iniciativas para elevar la calidad de vida de los necesitados. Fue miembro del Patronato Cibao de Rehabilitación, Patronato de Bomberos de Santiago, directivo de la Fundación del Corazón Región Norte, del Patronato Cibaeño contra el Cáncer y vicepresidente del Consejo Regional de la Cruz Roja. l M. PONCE

Humareda afecta a mocanos. F. EXTERNA

El vertedero de Moca vuelve a incendiarse

MOCA. La falta de equipos para dar

mantenimiento ocasionó que nuevamente el vertedero de este municipio volviera a encenderse.

Al parecer, las altas temperaturas provocaron que en la mañana del martes una gran parte de los desperdicios plásticos se incendiaran. Por el momento, las autoridades han dispuesto que bomberos de la zona acudan para intentar apagar el fuego. A inicio de este mes, los equipos dispuestos por el gobierno y con los que lograron controlar la intensa humareda registrada a finales del mes de junio fueron retirados, por lo que quedaron trabajando “a manos peladas”.

El alcalde Miguel Guarocuya Cabral ha dicho en varias ocasiones que esperan de los resultados del levantamiento hecho para la evaluación de análisis para la solución final de la problemática. . Aunque adquirieron un terreno para trasladar el basurero, no han podido avanzar por la falta de recursos. l MIGUEL PONCE

INTERNACIONALES

La violencia de bandas en Haití agrava la crisis alimentaria

GINEBRA. El clima de agitación política y la violencia en las calles está agravando la crisis humanitaria en Haití, donde unos 4.5 millones de personas, casi la mitad de la población nacional, está pasando hambre, advirtió el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA).

El deterioro de la seguridad, la crisis económica y la inseguridad alimentaria han provocado que muchos haitianos abandonen el país a la desesperada, indicó en una rueda de prensa para los periodistas ante la ONU en Ginebra el representante de PMU en el país caribeño, Jean-Martin Bauer.

Según los datos de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), desde junio del pasado año han huido más de 36,000 personas sólo en Puerto Príncipe, la capital, donde más de un millón de personas están directamente afectadas por la violencia.

“Los haitianos están al límite: la creciente inflación, el alto coste de los alimentos y el deterioro de la seguridad hacen que la situación sea insostenible”, afirmó Bauer.

Las bandas y grupos de delincuencia callejera se han adueñado de las principales carreteras de la capital, lo que impide acceder a los mercados, a los servicios básicos y a la ayuda humanitaria a más de 3.8 millones de personas que viven en el sur del país, señaló el responsable del OMA.

Esta escalada de violencia presenta graves obstáculos para las operaciones de asistencia humanitaria, de las que depende gran parte de la población haitiana, añadió.

Los efectos provocados por la guerra de Ucrania se han sentido con fuerza en el país caribeño, que importa el 70 % de sus cereales, lo que lo hace especialmente vulnerable a la subida global de precios de alimentos y productos básicos. La inflación ha subido alrededor de un 27 % y el precio de la cesta alimentos ha aumentado un 52 % en un año. l EFE

Joe Biden le pide paciencia a López Obrador

WASHINGTON.El presidente de Esta-

dos Unidos, Joe Biden, pidió “paciencia” ante la demanda de su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para que entregue más visas de trabajo para mexicanos y centroamericanos, y regularice a los millones de indocumentados del país.

“No sugiero que no tengamos problemas, porque sí los tenemos. Lo que hay que tener es paciencia”, dijo el líder demócrata al iniciar la reunión con López Obrador en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el segundo encuentro en persona que mantienen ambos mandatarios.

El tema migratorio fue central en la reunión por el momento récord de llegadas de indocumentados que vive la frontera estadounidense y que se escenificó con el reciente hallazgo en San Antonio (Texas) de 53 migrantes muertos por hacinamiento, 26 de ellos mexicanos.

En un discurso inusualmente largo para este tipo de encuentros, de cerca de media hora, López Obrador pidió a Biden emular el programa del expresidente Franklin Delano Roosevelt por el que en esa época se contrataron a miles de agricultores mexicanos en EE.UU. l EFE

La OMS mantiene la emergencia mundial por covid

GINEBRA. La Organización Mundial de

la Salud (OMS) anunció que mantiene la emergencia internacional por la pandemia de covid-19, en vigor desde enero de 2020, pese al descenso continuado de las muertes por esta enfermedad.

Pese a ello, el Comité de Emergencia para la pandemia, que se reúne cada tres meses y lo hizo el pasado 8 de julio por duodécima vez, concluyó que la pandemia “sigue constituyendo un evento extraordinario que aún impacta de forma adversa en la salud global”, subrayó un comunicado de la OMS.

El comité advirtió que el descenso en los tests en muchos países, debido a la proliferación de casos leves, está afectando a la capacidad de los expertos para analizar la evolución del coronavirus, pese a que “la aparición y propagación de nuevas variantes podría suponer impactos sanitarios aún más graves a los actuales”. Los expertos que forman el comité lamentaron en este sentido “la reducción en la cobertura y en la calidad de la vigilancia”, que se traduce entre otras cosas en un menor envío de secuenciaciones genómicas de casos de covid en todas las regiones. l EFE

This article is from: