11 minute read

ELECTORAL

PAÍS

La Junta Central Electoral (JCE) recibirá sugerencias por escrito sobre el reglamento hasta el 11 de julio 2022 . FUENTE EXTERNA

Partidos saludan JCE les involucre en crear reglamento

PROPUESTA. Los principales partidos

políticos del país ven con beneplácito la iniciativa de la Junta Central Electoral (JCE), de presentar la propuesta de reglamento que establece sanciones por infracciones electorales.

EL PRSC, PRD Y UDC

Favorecen haya un marco legal y aportar al mismo

Al ser consultados por elCaribe, las entidades políticas, a través de sus delegados y representantes en asuntos electorales, aplaudieron el interés de la Junta para que se castiguen las violaciones a las leyes No. 15-19, Orgánica de Régimen Electoral y No. 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, y el que puedan presentar sus propuestas de modificación a dicho reglamento.

Los partidos manifestaron que estudian el documento para consensuarlo y hacer los aportes de lugar, en el plazo establecido por el órgano rector, que culmina el próximo 11 de julio, a las 4:00 de la tarde.

Julio Peña Guzmán, suplente del delegado político ante la Junta Central Electoral del Partido Revolucionario Moderno (PRM), explicó que fueron notificados el pasado jueves sobre la propuesta, por lo que procederán a discutirla en el partido para fijar una posición oficial, la cual depositarán ante la Junta Central Electoral antes de la fecha límite. “Tú sabes que el partido había estado inmerso en las honras fúnebres del ministro Orlando Jorge Mera, y en el transcurso de la semana que viene retomará sus actividades ordinarias y se fijará una reunión de trabajo para cono-

Sobre la propuesta, Tácito Perdomo, delegado político ante la JCE por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), dijo estar de acuerdo con que haya un reglamento y que la Junta se haya abocado hacerlo, sin embargo, al igual que los demás partidos, indicó que primero estudiarán y consensuarán la pieza a fondo para luego emitir las consideraciones sobre la misma. De igual manera, la secretaria Electoral del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Janet Camilo, favoreció el que la Junta haya compartido el borrador ara que los partidos puedan hacer sus aportes y calificó como razonable el tiem-

Los partidos po para estudiarlo. “Nosoestudian el documento tros lo vemos bien, en el para consensuarlo y sentido que la Junta manhacer los aportes de de a los partidos políticos lugar. para revisarlo”, expresó la ex ministra de la Mujer. Asimismo, Leonardo Suero, delegado ante la JCE por el partido Unión Demócrata Cristiana (UDC), apoyó la propuesta del órgano electoral y el tiempo para estudiarla. La Junta Central Electoral invita a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos reconocidos, órganos y entes públicos, así como a la ciudadanía en general para que depositen por escrito en la sede las observaciones, colaboraciones y/o consideraciones que tengan relativos al borrador. cer eso”, adelantó cuando se le preguntó qué día el partido se reunirá para tratar la propuesta de reglamento.

Apoyan decisión de establecer un reglamento sancionador

El delegado suplente ante la JCE por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José Dantés Díaz, al destacar la necesidad de una dependencia y reglamento que fiscalice y sancione las infracciones electorales, se mostró complacido con la iniciativa, que, según consideró, será tratada por el partido para hacer las observaciones que consideren.

Entrevistado en el programa “Despierta con CDN”, el secretario de Asuntos Jurídicos del PLD hizo matiz a los comisiones del 2020, donde hubo mucha crítica a actividades que hacían partidos, candidatos y miembros de los partidos políticos, que violaban la ley electoral y sin haber ningún tipo de sanción, “no una sanción de tipo penal, sino administrativa”. “Ahora, lo que vamos a ver es el contenido del reglamento y si contiene realmente todo lo que se requiere para que funcione de una manera efectiva”, precisó.

Por Fuerza del Pueblo (FP) se pronunció al respecto José Manuel Hernández Peguero, e juez del Tribunal Superior Electoral (TSE), quien, al explicar que la organización política está estudiando la propuesta, saludó el que la JCE diera a conocer el borrador para que los partidos políticos y demás organizaciones puedan emitir sus consideraciones al respecto. Sería antes del 11 de julio cuando FP consensuaría y presentaría sus planteamientos sobre el tema.

“Saludamos la iniciativa de dar a conocer el borrador, lo cual nosotros antes criticamos, pero la ley administrativa obliga al Tribunal y a cualquier entidad a que antes de poner en ejecución una resolución, tiene que darla a conocer en borrador para que se puedan hacer las observaciones”, manifestó el encargado de decisión de elecciones del partido y exfiscal del Distrito.

Se sumaron también al apoyo de la elaboración de un marco legal para sancionar las infracciones electorales que se cometan, los partidos políticos PRSC,

Se podrá votar con cédula actual en los comicios del año 2024

RESOLUCIÓN. La Junta Central Elec-

toral (JCE) dispuso que se podrá ejercer el voto con la cédula actual en el año 2024.

Esto es posible mediante la resolución 15/2022, donde establece que la Cédula de Identidad y la Cédula de Identidad y Electoral actuales, tendrán validez: la primera como documento único de identificación de las personas y la segunda como documento de identificación y para el ejercicio del derecho al sufragio en las elecciones municipales de febrero de 2024, congresuales y presidenciales de mayo del mismo año, incluyendo, en caso de que fuese necesario, la celebración de una segunda vuelta en junio de 2024.

Asimismo, dicha resolución establece que la fecha de inicio del proceso de renovación de dichos documentos será el 17 de agosto de 2024, y, durante el transcurso del mismo, coexistirán con igual validez la cédula actual y la que sea expedida por la Junta Central Electoral, hasta que concluya el proceso de sustitución en una fecha que será anunciada públicamente por el órgano electoral.

Los trabajos del Proyecto de Renovación de la Cédula de Identidad y la Cédula de Identidad y Electoral estarán coordinados por los miembros titulares, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Rafael Chami Isa.

Para la ejecución del proyecto fueron designadas las siguientes comisiones de la JCE: Comisión de Tecnología, Comisión de Cancelados e Inhabilitados; Comisión de Planificación Presupuestaria y la Comisión del Voto de los Dominicanos en el Exterior.

En se mismo contexto, cinco direcciones trabajarán en la ejecución del proyecto y bajo la coordinación de los miembros titulares del Pleno antes citados, son estas: la Dirección Nacional de Elecciones, la Dirección Nacional de Informática; la Dirección Nacional de Registro Electoral; la Dirección Nacional de Cedulación y la Dirección del Voto de los Dominicanos en el Exterior. A.P.

PAÍS

Wilson Camacho es el titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca). F.E.

Son recurrentes las advertencias a la Pepca

JUDICIAL. En los últimos meses, los jue-

ces a cargo del control de los casos de corrupción han tenido que requerir a la fuerza que el Ministerio Público presente las conclusiones de sus investigaciones, advirtiéndoles que de no hacerlo, entonces el caso se extinguirá.

CASO PULPO

Defensa cuestiona el retraso de la Pepca

Como no han cumplido con lo establecido en la norma, a los fiscales anticorrupción los magistrados han tenido que intimarlos en los casos Pulpo, Coral, Lotería y ahora en Medusa, pues luego de dárseles prórrogas para concluir sus investigaciones, no presentaron las respectivas acusaciones formales contra los imputados en el tiempo establecido.

Es una práctica que se han vuelto costumbre y la cual es criticada por los abogados defensores, quienes consideran que esto va contrario con lo expresado desde un principio por el titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho, sobre que los casos que han llevado a la justicia están “blindados” y cuentan con pruebas “robustas”.

La última intimación

El último ultimátum que se le dio a la Pepca, fue en el caso Medusa, donde está implicado el exprocurador Jean Alain Rodríguez. En marzo pasado, luego de tener ocho meses para presentar la acusación, el órgano persecutor solicitó una prórroga de tres meses para presentar

Con respecto al caso Pulpo, donde está implicado Alexis Medina, en septiembre del pasado año, el Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional les concedió a los fiscales una prórroga de tres meses, tras haberse vencido el plazo de los ocho meses que da la norma. Sin embargo, no presentaron la acusación formal y fueron intimados por el tribunal. Ocho días después del ultimátum, el 17 de diciembre, presentaron la acusación formal, con la que imputaron a más personas en este proceso judicial. Para la defensa del exprocurador Jean Alain Rodríguez, principal implicado en el caso Medusa, el Proceso Ministerio Público se con-

El artículo 151 del funde cuando entiende Código Procesal Penal que en el plazo de la intiestablece las causales mación puede realizar dide la intimación ligencias investigativas. El jurista Carlos Balcácer, quien cuestionó que se diga que tienen casos blindados, aseguró que si el órgano acusador hace un interrogatorio por ejemplo, en los 15 días que se le dio para presentar la acusación del caso Medusa, entonces “todo será nulo”. “Porque el plazo no fue de tres meses, más 20 días, ni más 10 días, el plazo fue de tres meses (la prórroga que se le dio y venció el miércoles), expirando el día 8”, precisó ayer al ser entrevistado vía telefónica en el programa Despierta con CDN. acto conclusivo, petición que la jueza Altagracia Ramírez acogió.

Sin embargo, el pasado miércoles este plazo venció y la Pepca no presentó la acusación, lo que ocasionó que el jueves la magistrada del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional le intimara para que en 15 días depositen la documentación, bajo la advertencia de que el desacato de esta orden conllevará a la extinción del caso, tal y como establece el Código Procesal Penal en su artículo 151.

Lo mismo pasó hace casi dos meses, cuando el juez del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Raymundo Mejía, no le quedó otra alternativa que intimar a la Pepca para que presentara acto conclusivo en el caso Coral, en el que el mayor general Adán Cáceres es el principal implicado.

El 18 de abril, debieron acusar formalmente a los implicados en este caso, luego de que dos meses antes el magistrado Mejía le extendió el plazo para completar su investigación. Fue ahí, que ante la inacción de la Pepca, el juez los intimó y les dio 15 días más.

Esperan el último minuto

El último día que tenía para hacerlo, los fiscales de la Pepca depositaron la documentación del caso Coral, en el que también acusaron formalmente a los imputados en el caso Coral 5G, que aunque se trata del mismo proceso, fue llevado a la justicia con varios meses de diferencia.

Ahora son 30 las personas y 18 las empresas acusadas en este proceso judicial. Para el próximo miércoles 15, se tiene previsto que la jueza Yanibet Rivas, del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, de inicio a la preliminar de los casos Coral y Coral 5G. Previamente a esto, a la Pepca también se le intimó para presentar la acusación del fraude en la Lotería Nacional.

El control de este caso lo tenía la jueza Altagracia Ramírez, quien en febrero pasado les dio 15 días para que presentaran acto conclusivo, luego de vencerse el plazo de los ocho meses de plazo que tenía para terminar la investigación contra Luis Dicent, exadministrador de la Lotería, y los demás imputados en el ca-

Hoy conocerán coerción al confeso asesino de Jorge Mera

JUDICIAL. El juez de la Oficina de Aten-

ción Permanente del Distrito Nacional, Juan Francisco Rodríguez Consoró, conocerá hoy la audiencia de solicitud de medida de coerción al confeso asesino del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera.

El juez había aplazado la audiencia para este sábado ante una solicitud de los abogados de la familia de Jorge Mera, que pidieron el pasado jueves tiempo para conocer el expediente y querellarse formalmente como autores civiles en el proceso en contra del imputado Fausto Miguel Cruz de la Mota.

El abogado Ybo René Sánchez, de la barra de defensa de Cruz, en la audiencia pasada aseguró que el imputado tiene todos los presupuestos para no ser enviado a prisión, sin embargo, dijo que por seguridad estarán de acuerdo con que le impongan la medida de coerción restrictiva de seguridad.

El imputado está detenido desde el pasado lunes, día en el cual, según dice el Ministerio Público, decidió quitarle la vida al ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, por este no otorgarle unos permisos para exportar 5,000 toneladas de baterías usadas a través de la empresa Aurum Gavia, S.A.

Cruz, establecieron los fiscales, se creía con el derecho de mandar en el Ministerio de Medio Ambiente bajo el alegato de que había que resolverle. Los investigadores indican que el imputado tenía la concepción de que el Estado es un botín al que se tiene derecho de acceder por amistad o vinculación política.

Cruz le disparó al ministro Orlando Jorge Mera seis veces, tanto a larga distancia, como ya herido mortalmente, de cerca. Le baleó en la cabeza, la cara, el pecho, la espalda y la mano izquierda.

Los investigadores del órgano persecutor aseguran que en principio, el imputado pretendía escapar del país, ya que le confiscaron en su carro pasaportes, di-

nero en efectivo. FRANKELVIN SÁNCHEZ

This article is from: