
14 minute read
POLÍTICA
from elCaribe
PAÍS
Danilo: violencia es por Gobierno descuidar “avances”
Danilo Medina habló en el Club de la Cámara de Comercio en Bonao. DANNY POLANCO
DISCURSO. Por segunda ocasión en dos semanas, el expresidente de la República Danilo Medina defendió las obras de su gestión gubernamental y criticó a las actuales autoridades, en esta ocasión, haciendo énfasis en el tema de la inseguridad ciudadana.
Para el presidente del Partido de la
Liberación Dominicana (PLD), la ola de violencia y criminalidad que está viviendo la República Dominicana se debe a que el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha descuidado y descontinuado “los avances” de la pasada gestión. Hace dos semanas, en otro acto de juramentación en Azua, Danilo Medina pidió a la presente gestión no hacer retroceder al país 20 años atrás.
“Entonces, ¿por qué los dominicanos vivimos ahora una oleada de violencia y criminalidad como no la habíamos visto en décadas? Sencillo, porque el Gobierno ha descuidado y descontinuado todos los avances del pasado”, afirmó ayer Medina al juramentar, de acuerdo a lo anunciado, a 10 mil nuevos miembros que pasaron a las filas del PLD, en un acto realizado en las instalaciones del Club de la Cámara de Comercio en Bonao, provincia Monseñor Nouel.
En ese sentido, dijo que en vez de las nuevas autoridades reforzar los servicios de asistencia, los están dejando morir. Mencionó como ejemplo, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, el cual “se desploma por la mala gestión”; el sistema de video vigilancia; el programa de monitoreo semanal a las actuaciones y niveles de raterismo; así como el programa de diálogo con la comunidad. Criticó que “el Gobierno está dejando a la ciudadanía sola, cuando más ayuda necesita”.
Medina, al indicar que cuando el presidente Luis Abinader estaba en campaña política prometió al país que en dos años reduciría los niveles de delincuencia en un 50%, aseguró que lo que la ciudadanía está viendo actualmente en las calles es un incremento considerable de la inseguridad ciudadana.
Política de seguridad ciudadana
Medina valoró la base de la política de seguridad ciudadana del pasado gobierno y detalló que ha creído firmemente que la mejor estrategia para enfrentar la inseguridad, es combatir sus causas “que son múltiples y en buena parte, de origen socio-económico.
El presidente del partido morado señaló que las sociedades donde las diferencias económicas y sociales son más pronunciadas, suelen tener índices de delincuencia más elevados; y que la áreas donde las familias viven más hacinadas, son más proclives a los conflictos entre
vecinos. ABED-NEGO PAULINO
DANILO DEFIENDE INCLUSIÓN
“El PLD gobierna para los popis y wawawas” Valoró la concertación de las fuerzas opositoras
El expresidente Danilo Medina, al defender las obras de su gestión, dijo que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) es la organización política que garantiza un gobierno inclusivo, sin distinguir entre “popis” y “wawawas”. ”Sólo el PLD garantiza el Gobierno de todos y todas, sin exclusión, sin ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda; sin distinguir entre ‘popis’ y ‘wawawas’ “, afirmó el exmandatario en el acto de juramentación. En medio del acto y al hacer uso de la palabra, el vicepresidente de Fuerza del Pueblo (FP) y exprocurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña, dijo que la “Gran Alianza Nacional por la Renovación Económica y Social” (Ganaremos), se hace “bajo el estricto respeto a las normas electorales y en el ejercicio de los derechos constitucionales, los artículos 216 y demás de la Constitución Dominicana”
Peña Guaba presenta concertación “Ganaremos”
ALIANZA. El presidente del Bloque Ins-
titucional Social Demócrata (BIS), José Francisco Peña Guaba, presentó ayer la conformación de la “Gran Alianza Nacional por la Renovación Económica y Social” (Ganaremos), una coalición de partidos y otras agrupaciones políticas.
En el acto, estuvo presente una delegación de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo (FP), encabezada por su vicepresidente, Radhamés Jiménez Peña; y su secretario general, Antonio Florián (Peñita).
Peña Guaba, coordinador de la coalición, anunció que Ganaremos estará liderada por el exmandatario Leonel Fernández, presidente de la Fuerza del Pueblo, a quien, según señaló, las organizaciones que la integran le reconocen su capacidad de gestión de crisis y su visión política frente a la coyuntura actual.
Destacó, además, la importancia que tienen las alianzas en los procesos electorales, al resaltar que en las últimas contiendas electorales los votos de los partidos minoritarios han sido de relevancia para la obtención de la victoria en los comicios.
Dijo, en ese sentido, que “Leonel Fernández ha representado las alianzas más exitosas de las últimas dos décadas, obteniendo triunfos electorales en primera vuelta y ganado la mayoría de las posiciones a nivel congresual y municipal”.
Sostuvo que las alianzas y coaliciones han sido fundamentales, según los datos electorales, debido a que han representado alrededor de un 20% de los votos obtenidos a través de los partidos emergentes, minoritarios o en crecimiento. “La evolución de este aporte ha ido, desde 9.50% en 2008, hasta casi 20% en las elecciones de 2020”, manifestó el coordinador de Ganaremos.
Continuó expresando que “como se puede apreciar, el voto de los aliados resulta indispensable para ganar las elecciones congresuales y municipales, sobre todo las uninominales, entiéndase directores de distritos, alcaldes y senadores”.
En lo que concierne a las elecciones presidenciales, Peña Guaba estableció que se evidencia que ese voto resulta fundamental, “ya que las alianzas con los partidos emergentes, son vitales para que los candidatos presidenciales puedan alcanzar el umbral del 50% + 1”.
Aseguró, que Ganaremos en su primera fase ha logrado aglutinar a más de 10 organizaciones, movimientos y partidos políticos alrededor del liderazgo Leonel Fernández y es el primer paso para que el país cuente con un bloque opositor que respalde las demandas del pueblo, defienda los interés de los que no tienen voz y sea una alternativa democrática, que pueda a partir del año 2024, devolver la esperanza, el progreso y desarrollo al pueblo dominicano.
Próximos pasos
A partir de la presentación de Ganaremos, se sucederán una serie de actividades donde los distintos partidos, movimientos y agrupaciones políticas, harán asambleas de integración, que serán encabezadas por Leonel Fernández; siendo la primera de estas asambleas la correspondiente al BIS.
Por su parte, en nombre de la Fuerza del Pueblo, Radhames Jiménez agradeció a Peña Guaba por la iniciativa de crear la gran plataforma opositora. “Esta gran alianza para respaldar el liderazgo del presidente Leonel Fernández, es un referente de esperanza, de una alternativa democrática y de un retorno al progreso, al desarrollo y al bienestar de los dominicanos, a partir del 2024» dijo. elCaribe
RADHAMÉS JIMÉNEZ


PAÍS

Abel Martínez juramentó en la provincia María Trinidad Sánchez
a decenas dirigentes a su proyecto presidencial. FUENTE EXTERNA
El aspirante presidencial Francisco Domínguez Brito realizó
proselitismo en diferentes sectores de Puerto Plata y Santiago. F.E

Aspirantes del PLD deploran niveles de inseguridad

Margarita Cedeño recorrió varias zonas de las que conforman la provincia Santiago. F. E
CAMPAÑA. Los aspirantes a la presi-
dencia de la República del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se lanzaron este fin de semana las calles de diferentes puntos del país en busca del apoyo de los militantes de esa organización política.
Los postulantes continúan consolidando sus estructuras políticas de cara a la consulta popular interna del partido morado, pautada para el próximo 16 de octubre.
Durante sus recorridos por diferentes provincias del país, Abel Martínez, Margarita Cedeño y Francisco Domínguez Brito utilizaron sus diferentes escenarios para enrostrar al Gobierno que la ola de atracos y la criminalidad que azota al país cada día gana más terreno.
“Este Gobierno ha demostrado total incapacidad para controlar la ola de delincuencia que arropa a los dominicanos y dominicanas que no pueden salir a las calles sin el temor de ser violados, asesinados y tracados”, manifestó Martínez.
El también alcalde de Santiago recorrió en Nagua alrededor de 15 kilómetros en caravana donde luego juramentó a líderes comunitarios y de sectores externos a su proyecto presidencial.
Cedeño afirmó que la causa fundamental de la creciente inseguridad ciudadana está en la incapacidad del gobierno de gestionar adecuadamente el país.
La ex vicepresidenta hizo este planteamiento durante un recorrido por varias zonas de las que conforman la provincia Santiago de los caballeros, donde, además, socializó con ciudadanos los principales problemas nacionales.
Mientras que Francisco Domínguez Brito sostuvo que la tasa de robos, atracos y homicidios han crecido exponencialmente en estos casi últimos dos años, terminando con la tendencia que se mantuvo a la baja por 15 años.
“Lo que se percibe es que el crimen asumió el poder en la República Dominicana, los atracadores tienen el control de las calles y los barrios”, expresó el exprocurador.
El aspirante presidencial este fin de semana hizo un recorrido por los sectores Altamira, Imbert, Luperón, Villa Isabela, Navas y Los Hidalgos de la provincia Puerto Plata y en los municipios San José de la Matas y Jánico de Santiago.
También aspiran a lo interno del PLD a la candidatura presidencial los dirigentes Maritza Hernández, Karen Ricardo
y Luis de León. FRANKELVIN SÁNCHEZ
Muere la dirigente política Leonor Sanchez Baret
DECESO. Falleció ayer Sofía Leonor
Sánchez Baret, exsuperintendente de Bancos (1985-1986) y exdiputada del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
La señora, quien falleció a sus 84 años, era catalogada como una de las que abrieron camino a la participación política femenina en la década del 60, y que entregó años de su vida en pro de la libertad y la democracia dominicana.
Ayer distintos líderes y dirigentes políticos expresaron su pésame y tristeza a los familiares de Sánchez Baret, a través de sus redes sociales.
De igual manera, la Superintendencia de Bancos manifestó sus condolencias a la familia de la exsuperintendente a través de una publicación.
Sus periodos legislativos comprendieron los años 1978-1982 y de 1998-2002. La exlegisladora fue proponente del proyecto de ley mediante el cual se da igualdad de condiciones a la mujer en los empleos y los programas de asistencia social del Estado. ANA AYBAR
LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL
yespinal@elcaribe.com.do
Escenario 2024
Aun año y 11 meses de la cita del 2024, la opción electoral más sólida son el PRM y su líder, el presidente Luis Abinader. Pero su éxito electoral está condicionado a dos factores básicos. El principal es cómo puedan sortear la crisis económica y el impacto de la inflación para evitar que el descontento se exprese con un voto castigo contra el gobierno.
La tendencia en América Latina en medio de la crisis es que los gobiernos están perdiendo las elecciones. El último caso fue Colombia, el pasado domingo el candidato oficialista, Federico Gutiérrez, quedó en el tercer lugar. Antes había ocurrido lo mismo en Costa Rica, Chile, Perú y Honduras.
El otro factor es la unificación de la base del PRM, que no termine de brazos cruzados en las elecciones por distintas razones, como por ejemplo, la desconexión de la cúpula y el gobierno de la militancia. El partido también necesita una especie de relanzamiento.
FP y Leonel
Al día de hoy, Leonel y su partido lucen como el proyecto político de mayor crecimiento. Ese partido se nutre de la salida de dirigentes del PLD, pero también el expresidente, con un proyecto definido, puede capitalizar el desgaste del gobierno ante la crisis. También tiene la ventaja de buenas relaciones con los partidos políticos por lo que podría atraer una buena cantidad de aliados. De hecho, ayer se realizó un acto que sería el inicio de un frente opositor con varios partidos.
Octubre PLD
La tercera opción electoral en este momento, es el PLD que espera a octubre para escoger al aspirante presidencial. En los últimos días se ha sumado a la reactivación de la organización el presidente y líder, Danilo Medina. El PLD debe salir unificado y luego romper la polarización que hay hoy Luis-Leonel.

PAÍS
Día Mundial del Medio Ambiente se nos presenta con grandes desafíos nacionales y globales

OSCAR GUEDEZ Especial para elCaribe
En ocasión de celebrarse este domingo 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente, nos encontramos ante la encrucijada histórica de seguir impulsando el desarrollo económico y social, especialmente en los países del llamado “tercer mundo”, garantizando la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
Se trata de un gran desafío, especialmente si consideramos que durante el crecimiento y consolidación económica de los países industrializados no se tuvieron en cuenta, por desconocimiento, estos valores, sino que el proceso que llevó a la expansión de muchas de las mayores empresas del mundo se logró, a través de la depredación, la explotación desmedida de los recursos naturales, y la contaminación del medio ambiente.
Este proceso de industrialización de Europa y EE.UU. en principio, y más adelante del resto del mundo, nos trajo a la compleja situación que hace pocos días describía el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, en el marco de la Cumbre sobre Medio Ambiente Estocolmo+50.
Según describió, más 3,000 millones de personas en el mundo están afectadas por la degradación de ecosistemas, las tasas de contaminación ambiental, especialmente del aire, causan alrededor de nueve millones de muertes al año, y más de un millón de especies de plantas y animales están en peligro de extinción.
Este trágico escenario medioambiental es sólo parte de un problema que, aunque parezca mentira, es mucho peor y más complejo: el cambio climático.
La amenaza que se cierne sobre el mundo, a causa de la subida de las temperaturas promedio globales, la acidificación de los océanos y la reducción del efecto albedo de la superficie terrestre, hace que para el año 2050, más de 200 millones de personas estén en peligro de verse desplazadas, y según el propio Guterres, “cerca de la mitad de la humanidad ya vive en zonas de peligro climático, por lo que tiene 15 veces más probabilidades de morir por efectos del clima como el calor extremo, las inundaciones o la sequía”.
Sanear el medioambiente, reducir la contaminación del aire, las aguas y suelos, proteger las especies vegetales y animales y garantizar su sano desarrollo, permitirá evitar la muerte de millones de personas y la extinción de otras tantas especies animales y vegetales que son necesarias para mantener el equilibrio de la vida del planeta.
En República Dominicana, estos esfuerzos son y deben ser atendidos desde las áreas ministeriales, que además tienen la responsabilidad, y la cumplen algunas veces mejor que otras, de proteger las fuentes de agua dulce; los santuarios naturales; y los bosques, que son refugio de millones de especies y que absorben grandes cantidades de dióxido de carbono, mitigando las causas del calentamiento global que genera el cambio climático.
Además, es su deber regular la explotación de los recursos naturales, ahora con mayor y mejor conocimiento de cómo reducir el impacto medioambiental de actividades económicas e industriales. Esta función denota el rol de ente regulador de actividades económicas, que incluyen a aquellas que pudieran afectar a los recursos costero marino, las áreas protegidas, parques naturales, entre otras.
Ese rol contralor y regulador es justamente lo que lleva a que sean otras instancias las que se encarguen de promover políticas para optimizar la producción y el uso de energía; tecnificar el riego agrícola para mejor aprovechamiento del agua; generar incentivos a la industria para modernizar los modos, materiales y productos para la producción o que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero; o superar el uso de combustibles fósiles, especialmente el carbón, en la generación de energía; entre otras políticas de Estado que conducen, sí, al mejoramiento de las condiciones medioambientales.
Estas políticas son y deben seguir siendo impulsadas desde órganos de gobierno, el sector privado y la sociedad civil, como la manera ideal de sumar valor agregado social y económico, bajo un paradigma de sostenibilidad, vista ya no como una meta, sino como la forma de hacer las cosas para generar el bienestar y seguridad requeridos para la vida individual, familiar y en sociedad.
Es por ello que, en este Día Mundial del Medio Ambiente, celebramos que República Dominicana no sólo ha crecido en su conocimiento y conciencia sobre el cuidado y protección de los recursos naturales disponibles en nuestro territorio, sino que, a pesar de las dificultades y los buenos y malos momentos de nuestra historia, hemos desarrollado un alto nivel de compromiso con el aprovechamiento racional de dichos recursos.
Aseguremos que el delgado equilibrio ecológico que hace viable la vida en nuestra isla esté garantizado a partir de una planificación flexible pero basada en resultados que sean medidos tanto en el bienestar de las personas como en las condiciones del medioambiente. Los retos son muchos, los problemas y dificultades siguen siendo múltiples, pero hemos demostrado que como sociedad, estamos determinados a seguir esa lucha.
