
23 minute read
MEDIO AMBIENTE
from elCaribe
PAÍS
Ayuntamiento de Santiago realiza jornada de reforestación
SANTIAGO. El Ayuntamiento de Santiago celebró el Día Internacional del Medio Ambiente con una jornada de reforestación en una de las áreas recuperadas del vertedero de Rafey por el alcalde Abel Martínez.
Esta y las jornadas anteriores desarrolladas en el lugar tienen el propósito de hacer frente a los efectos negativos del cambio climático y lograr un planeta más sano y amigable. El operativo de siembra se llevó a cabo a través de la Oficina de Gestión Integral de Residuos Sólidos, (GIRS), dirigida por Ana María Domínguez.
El mismo contó con la integración de empleados municipales y voluntarios de la empresa Cilpen Global, que opera la planta recicladora de los desechos sólidos y la Fundación Cometas de Esperanza, que orienta a los niños buzos de la comunidad La Mosca de Cienfuegos.
Domínguez destacó que con este tipo de actividad buscan llevar conciencia a la ciudadanía para que se involucre en los procesos de reducir, reciclar y tener un buen manejo de los desechos sólidos, sobre todo involucrar a los niños en sus hogares y las escuelas.
Durante la pasada y actual gestión del alcalde Abel Martínez, se han realizado varios operativos donde se han sembrado más de 22 mil árboles de caoba y otras variedades, en cuyas acciones se han unido otras instituciones como el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
En la jornada de reforestación en la que participaron Ambioris González, presidente del Concejo Municipal y el también regidor Hatueyndi Rosario, fueron sembrados cientos de árboles de las variedades, Framboyán, Guayacán, Palma Real, Samán y otras plantas ornamentales. elCaribe
En el operativo participaron regidores y
empleados del cabildo. F.E.
Medio Ambiente inicia pagos a agricultores de Valle Nuevo
CONSTANZA. El ministro de Medio Am-
biente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera inició el cronograma del pago de indemnizaciones que durante años agricultores se esta zona estaban esperando.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, 79 de los 315 trabajadores que esperaban desde el 2016 por esta indemnización, recibirán un monto de 27 millones de pesos que serán entregados a través de la Tesorería Nacional, acción que representa una nueva oportunidad para estos agricultores.
La primera entrega se dio durante un acto encabezado por Jorge Mera, realizado en el Multiuso de la Fortaleza del Sexto Batallón de Cazadores, donde también estuvieron presentes el ministro administrativo de la Presidencia José Ignacio Paliza, la gobernadora de La Vega, Luisa Altagracia Jiménez y el presidente de la Asociación de Agricultura Montellano, Gabriel Durán.
“Luego de pasar 6 años, y después de que quien les habla sostuviera reuniones aquí en Constanza y en la ciudad de Santo Domingo, con muchos de ellos, particularmente con la Comisión que los representa, entre los cuales están laboriosos actores de la Iglesia Católica y la Iglesia Evangélica, así como de sus representantes sectoriales, acordamos la solución que hoy se está poniendo en ejecución, para terminar con una etapa de desasosiego e intranquilidad para ellos, y por supuesto, para nosotros”, expresó Jorge Mera.
Adelantó que, a cada uno de los agricultores presentes, que tienen de cero a diez tareas, recibirán el aporte acordado, y con ello, al tiempo de cerrar este conflicto, también tendrán la oportunidad de disponer en sus manos sumas que les permitirán emprender nuevas oportunidades. elCaribe

El ministro de Medio Ambiente, Orlando
Jorge Mera, encabezó la entrega. F.E.

PAÍS
Advierte desafíos de la postpandemia

Internacional Socialista señala peligros y desafíos para la región. FUENTE EXTERNA
DEBATE. El Comité de la Internacio-
nal Socialista para América Latina y el Caribe alertó sobre los peligros y desafíos para la región que ha potenciado el actual escenario postpandémico.
Al concluir su reunión este sábado en Casa de Campo, La Romana, el Comité realizó un encarecido llamado para que las naciones de la región continúen el avance en la reforma, modernización y fortalecimiento de sus sistemas de salud ante los retos que impone el escenario tras la pandemia por Covid-19.
Insistió en la necesidad de fomentar acciones concretas que aseguren el acceso igualitario de las personas a los servicios sanitarios.
Planteó que los esfuerzos coordinados público-privados deben asegurar el acceso a vacunas y medicamentos y cobertura hospitalarias oportunas. “Asimismo, la pandemia ha hecho visible la necesidad de profundizar las instancias de cooperación multilateral y coordinación regional para enfrentar con éxito desafíos de esta envergadura”, aseguró.
La declaración también establece que las consecuencias económicas y sociales
de la pandemia han sido muy duras para la región, con resultados negativos en materia de empleo, pobreza y desigualdades. El Comité consideró como negativas las propuestas políticas que procuran sindicar a la corrupción y a la delincuencia como la causa de los problemas actuales. Igual postura mostró ante el populismo y el autoritarismo. En vista del agravamiento de la migración en la región, el Comité subrayó su compromiso con políticas migratorias reguladas, seguras y respetuosas de los derechos humanos de los migrantes. Recordó que los migrantes constituyen un importante factor para el desarrollo en muchos de los países de destino y una imporRetos tante fuente de remesas eco La seguridad ciudadana nómicas hacia sus países representa otro de los de origen grandes desafíos de la El Comité expresó que agenda la seguridad ciudadana representa otro de los grandes desafíos de la agenda socialdemócrata en la región. Planteó que el aumento de la criminalidad tiene una relación directa, aunque no sea su única causa, con el aumento de la pobreza y la exclusión. Además, el plenario abordó y adoptó resoluciones sobre situaciones particulares hemisféricas, como son los casos en Haití y Venezuela. elCaribe
Distrito Nacional encabeza lista de infectados covid
INFORME. El Distrito Nacional está en primer lugar de las demarcaciones con mayor incidencia de coronavirus en la República Dominicana.
De los 827 nuevos contagios de covid-19 en el país que notificó el Ministerio de Salud Pública este domingo, 210 corresponden al Distrito Nacional, siguiendo la provincia Santo Domingo con 76, y Santiago con 68 infectados.
Con una incidencia regular se encuentran las provincias La Altagracia y La Romana que hasta ayer se registraron 39 nuevos contagios en cada una, mientras que en la provincia Duarte, 38, en Dajabón 37, en San José de Ocoa 35 y 34 nuevos contagios en San Cristóbal.
La incidencia más baja se registraron en Espaillat, con 26, San Pedro de Macorís, con 23, en Valverde con 22, en Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel, 17 contagios en cada provincia, en Hato Mayor, 15 en Pedernales, en Peravia, Puerto Plata y Monte Plata, 11 en cada una y 10 en San Juan.El informe indica 295 nuevos contagios más que los 532 registrados en el boletín anterior. FRANKELVIN SÁCHEZ
Editrudis Beltrán aplicaría reformas en la UASD Celebran congreso sobre el Estado Democrático
PROYECTO. El candidato a la rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Editrudis Beltrán, aseguró que cuando sea juramentado como rector su primera acción será impulsar tres reformas para posicionar a la casa de altos estudios en el primer lugar entre todas las demás academias universitarias de la República Dominicana.
La primera de esas reformas se refiere a un desmonte gradual de la carga académica, es decir, disminuir la cantidad de créditos que un docente puede asumir en un período, y al reducir las horas de docencia, los profesores tendrán la oportunidad de actualizarse y especializarse más en sus respectivas áreas académicas.
“Ese desmonte no implicará disminución de su salario”, aclaró.
La segunda de estas reformas consiste en enfrentar la sobrepoblación de las aulas. Beltrán sostuvo que esta situación dificulta el sano ejercicio de la docencia y disminuye la posibilidad de los estudiantes de aprovechar al máximo los conocimientos que deben adquirir en las materias que posee su plan de estudio.
La tercera se refiere a la adecuación del currículo académico. Dijo que con esta modernización se estaría preparando recursos humanos para enfrentar los desafíos y las demandas de la sociedad actual, de cara a lo que se conoce como la cuarta revolución industrial.
Del mismo modo, Beltrán indicó que durante su gestión se promoverá la construcción de más laboratorios que eleven la calidad y la capacidad de investigación que posee la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
“Cada vez que he ocupado funciones relevantes dentro de la universidad he ejecutado acciones favorables para la comunidad universitaria. Como es el caso de la facilitación de créditos blandos en instituciones bancarias para beneficiar a los servidores universitarios o la adquisición a bajas tasas de interés de vehículos nuevos para los empleado de la UASD”, expresó en un comunicado. elCaribe CAPACITACIONES. El Colegio de Abo-
gados de la República Dominicana (CARD) realizó el Primer Congreso Internacional Sobre el Estado Social Democrático de Derecho.

Este congreso contó con expertos juristas nacionales e internacionales que impartieron de manera presencial y virtual temas como “Servicios Públicos”, “Protección del Medio Ambiente, Ficción o Realidad”, “Excepciones de Inconstitucionalidad en el Ámbito Administrativo”.
En el congreso participaron los conferencistas dominicanos Pascal Peña, Pedro Tomás Botello Solimán, Jottin Cury, Luis Carvajal, Ángel Gomera, Rafael Ciprián, Henry Eyner Isaza y Gregorio Montero Montero.
Entre los expositores internacionales, participaron la jurista argentina, Miriam Mavel Ivaneg; de Colombia los juristas Luis Arturo Ramírez y Alejandro Augusto Bañol Betancourt, mientras que desde Perú expusieron Jorge Isaac Torres Manrique y Pedro Daniel
León. FRANKELVIN SÁNCHEZ
Muere hermano menor del titular de Indotel
DECESO. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) informó ayer del fallecimiento de Santiago Arroyo Perdomo, quién era el hermano menor del presidente de esa institución, Nelson Arroyo.
El presidente de Indotel manifestó su dolor a través de un mensaje corto que publicó en sus redes sociales.
“Fuiste el último en llegar y el primero en marcharte... Cuánto dolor nos dejas querido hermano, extrañarte no define lo que sentimos, habría que inventar otra palabra”, expresó el funcionario.
También dijo que siendo el más pequeño, era también “el canal de comunicación entre todos”.
“Vete en paz mi querido Chan, siempre te amaremos y tu solo recuerdo nos dará la fortaleza para seguir adelante, que Dios te reciba en su santo seno”, también compartió.
Los familiares informaron que Santiago Arroyo Perdomo, de 39 años, murió de un infarto.
Sus restos serán expuestos mañana martes, a partir de las 9:00 de la mañana en la Funeraria del Pueblo, de la avenida Independencia, en San Pedro de Macorís, de donde es oriunda la familia. Será sepultado el mismo día, a las 5:00 de la tarde en el cementerio local de Santa Fe.
elCaribe
PAÍS
AULA DEMOCRÁTICA
CARLOS GONZÁLEZ,
Miembro del Consorcio de Educación Cívica
Honestidad en la administración pública I
La honestidad es un comportamiento ajustado a los valores de la verdad y la justicia. Es el respeto a la verdad y al derecho de los demás. Ser honesto es ser una persona sincera, franca, no tener segundas intenciones al participar en una gestión; ser honesto, es no sacar ventaja de las posibles debilidades o situaciones de inferioridad de otros individuos.
Las instituciones públicas deben servir a ciudadanos y ciudadanas. Deben ser administradas por gente honesta. La ausencia de honestidad en el manejo de la cosa pública, provoca lavado de dinero sucio, mal uso de los fondos del Estado. Se forman coaliciones de funcionarios para enriquecerse ilícitamente con el dinero que pertenece a las comunidades. En consecuencia, la calle que se iba a asfaltar con ese dinero, sigue en mal estado; la medicina que iba a llegar al hospital ya no llega, cuando se dedica una suma para un proyecto, las obras son sobrevaluadas.
Ante esa falta de honestidad, el pueblo dominicano ha ido tomando conciencia. Las organizaciones de la Sociedad Civil, lo han demandado. Deben continuar acciones que incrementen la confianza del pueblo en los que administran las instituciones públicas.
La Ley Orgánica de la Administración Pública 247-12, en su artículo 5, establece que el objetivo principal de la Administración Pública es satisfacer, en condiciones de igualdad y transparencia, las necesidades del pueblo, procurar su desarrollo pleno, para que la calidad de vida de toda persona corresponda a lo que exige su dignidad de ser humano.
La Constitución de la República en su artículo 139, establece el control de legalidad de la actuación de la Administración Pública, a cargo de los tribunales. La ciudadanía puede requerir ese control a través de procedimientos legales. A la población le favorece una administración pública, dirigida por hombres y mujeres honestos, que asuman buenas prácticas en la administración de la cosa pública. Así tendremos una sociedad más justa. l
INTERRUPCIONES POR TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE REDES Desde el lunes 6 hasta el domingo 12 de junio del 2022
Con el objetivo de minimizar las posibilidades de averías o fallas en las redes eléctricas, EDE Este estará realizando trabajos de mantenimiento para ofrecer a sus clientes un servicio de energía eléctrica más seguro y estable. Debido a estos trabajos, nos vemos en la obligación de suspender el suministro electricidad en los siguientes sectores:
PAÍS
HOGLA ENECIA PÉREZ
henecia@elcaribe.com.do

La mina de arena es la principal fuente de empleos en Vengan a Ver, provincia Independencia, además de los empleos generados por los ministerios de Educación y Salud Pública. así lo describe Ezequiel Medrano un emprendedor de 35 años de edad con un matrimonio en el que procreó dos hijas y quien tiene un techo propio porque el Estado se lo regaló.
Medrano, trabajador por cuenta propia, no formalizado, figura en la amplia lista de comerciantes minoritarios de esa de marcación conformada por cerca de 75 mil habitantes.
“Hay apenas tres empresas, establecimientos, en Independencia que tienen más de 50 empleados y las tres son empresas públicas relacionadas con la defensa y la administración pública”, explicó Roberto Verrier, coordinador de formulación de la dirección de políticas para el desarrollo de la zona fronteriza del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, al cuestionarlo sobre las condiciones de vida y empleo en la tercera provincia más pobre de la República Dominicana.
La provincia, que tiene como su municipio cabecera a Jimaní, lugar donde existe el paso fronterizo con Haití, solo tiene 71 empresas o negocios formales de los cuales cerca del 81.7% tiene entre 1 y 10 empleados.
Entre el 2016 y 2018 la cantidad de empleados en empresas formales era de 1,479 según el directorio de empresas y establecimientos que levanta la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), para ese entonces, las empresas formales eran 65.
Los datos de la ONE evidencian que ya no existen las dos entidades, con 151 empleados o más, que había en esa demarcación.
En el informe titulado Panorama laboral del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) y estadísticas del recaudo de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), esta entidad reporta que en esa provincia tiene 423 trabajadores registrados y que el promedio salarial es de RD$12,659.
Ocupa el último lugar en la lista de la TSS ya que las empresas reportadas solo pueden emplear un total de 433 personas. A febrero de este 2022 solo faltaban 10 personas para completar ese número.
Cabe destacar, que no todas las instituciones del Estado con presencia en la provincia reportan a la TSS; un ejemplo de ello es el Ministerio de Educación que tiene su propio régimen de seguridad social.
Estado dinamiza su economía
Ezequiel Medrano y su familia son beneficiarios del programa de asistencia social Supérate; el hogar conformado por dos niñas entre 6 y poco más de un año de edad recibe 1,650 pesos del Gobierno para comprar alimentos como complemento de los recursos que perciben de
¿De qué se vive en la provincia
Independencia?
Solo tiene registradas 71 empresas o negocios formales, de las cuales cerca del 81.7% tiene entre 1 y 10 empleados En Jimaní hay un paso fronterizo y es ahí donde hay más dinamismo económico. F.E. la venta de aparatos electrónicos comprados por internet por pedidos. El índice de desempeño socioeconómico de la frontera del Ministerio de economía y planificación refleja que Independencia es la segunda provincia del país con menor índice de desempeño y que producción, empleo, salario, energía y agua, variables claves del desarrollo y de la calidad de vida de las personas son en las que más rezagada está.
Isidoro Santana En él se establece que
“Ha habido muy baja las labores agrícolas se reapresencia del Estado en lizan de forma artesanal y la frontera, no importa que es básicamente para el Gobierno” la subsistencia de la población ya que esa provincia solo produce el 0.8% de la producción agrícola nacional. Jun- Roberto Verrier, coordinador formulación to a Elías Piña, es la demarcación de para el desarrollo de la zona fronteriza. FE menor superficie promedio de parcela de producción agropecuaria del país, sumado al gran problema de tenencia de la tierra, limitaciones a acceder a Reto agua, problemas de acceso a financia- El reto es ver cómo el Estado fomenta que miento, bajo capital humano para tra- cada vez puedan llegar más empresas a la bajar la tierra, muy baja intensidad tec- zona de la frontera nológica y grandes problemas para acceder al mercado.
“En sentido general, estamos hablando de una provincia que tiene muy baja actividad económica, que tiene muy pocas empresas, que genera los datos de muy pocos empleos, que la mayoría de esos empleos son de actividades de muy baja productividad. No hay industrias importantes, no hay sectores importantes para la economía nacional como las zonas francas o el turismo”, explicó Roberto Verrier.
El exministro de Economía y Planificación, Isidoro Santana, coincide con lo dicho por el coordinador de políticas para el desarrollo fronterizo.
A lo antes descrito, Santana añade que según percepción, el movimiento económico que se da en la provincia está muy relacionado a los programas sociales que tiene el gobierno ya que los índices de pobreza y pobreza extrema son altos en la zona. “De hecho, yo me imagino que en el desenvolvimiento económico, la mayor parte de la dinámica se envuelve en términos de los sueldos que cobran los empleados del Estado porque dependen de alguna oficina o institución pública o de los que reciben algún beneficio de la asistencia social del Estado. Eso influye mucho”, describió el economista.

Supérate y brecha socioeconómica
Unas 8,910 personas de la provincia son beneficiarias del programa Supérate, de acuerdo a los datos suministrados por esa dependencia del Gabinete de Políticas Sociales del Estado, de las cuales, 2,692 viven en pobreza extrema y 3,614 son clasificadas como pobres. En el estudio sobre brechas y servicios básicos que hizo el Ministerio de Economía, se reveló que Elías Piña es la provincia con mayor incidencia de personas en los grupos socioeconómicos inferiores, donde casi ocho de cada 10 familias (78.2 %) se encontraba en los grupos «bajo» o «muy bajo». Además, es la provincia que presenta la mayor proporción de personas en el nivel «muy bajo», donde en el 2018 un 55.4 % de personas se encontraba en esta situación de vulnerabilidad. En segundo y tercer lugar, se encuentran Bahoruco e Independencia.
Santana destacó las desventajas históricas de la frontera. Una de ellas es que son muy despobladas, algo que no las hace atractivas ya que normalmente las empresas se establecen donde hay más población.
“Las empresas de telecomunicaciones cuando traen una nueva tecnología, a los últimos lugares donde llega es a esas provincias”, citó como un ejemplo de desigualdad y exclusión.
En Independencia en sentido general, hay un problema de suministro y la calidad del suministro de electricidad, hay mucho voltaje; hay problemas de internet muy graves, hay un tema de infraestructura vial y de problema vial, sumado a los problemas de agua potable y saneamiento que afecta a los agricultores.
PAÍS
Ligia Bonetti: “La educación es la única forma de vencer la pobreza y el subdesarrollo”
ANIVERSARIO. La presidente Ejecutiva
del GRUPO SID, Ligia Bonetti, aseguró que esa entidad tiene como objetivo seguir expandiendo sus horizontes para fortalecer la marca país en cada rincón del mundo.
po en materia de formación técnico profesional”, expresó la ejecutiva.
Hacia una transformación
Bonetti habló durante el lanzamiento de la campaña del 85 aniversario “Unidos por la Familia” del Grupo SID.
Indicó que mientras exista la voluntad y la determinación personal de crecer, todos los que forman parte de la familia SID, seguirán recibiendo el apoyo incondicional del Grupo en lo referente a la capacitación. “La educación es la única forma de combatir la pobreza y vencer el subdesarrollo. No dejaremos a nadie atrás, mientras exista la voluntad y la determinación personal de crecer, todos los que de alguna manera son parte de la familia SID, seguirán recibiendo el apoyo incondicional del GruBonetti destacó que la empresa avanza hacia “una transformación tecnológica, una transformación organizacional y quizás la más relevante de todas: una transformación mental. El cambio de mentalidad, aprender a ser ágiles, flexibles y adaptables a las circunstancias continúa siendo el reto más difícil de sobrellevar, pero uno que con seguridad y una actitud decisiva se puede seguir fortaleciendo”. Agregó que: “Ya no es suficiente elaborar productos de primera necesidad y salir a mercadearlos. Hoy tenemos que generar un vínculo emocional inquebrantable que nos distinga de la multitud, que nos permita llegar al corazón de nuestros consumidores, que se sustente en la confianza, en la credibilidad, en la calidad y en la creación de bienestar para todos”.
La ejecutiva indicó que el programa res y su constante diversificación les ha permitido incursionar con éxito en sec-
El Grupo SID. Lo tores como la agroindustria, el procesaconforman MercaSID, miento de agua, productos cárnicos, lácInduveca, Agua Crystal, teos, la ganadería, la floricultura, estaInduspalma, Escogido ciones de combustible y la industria del Baseball Club y NEXT. entretenimiento. Actualmente el Grupo SID está conformado por varias empresas que tienen una determinante participación en el mercado: MercaSID, Induveca, Agua Crystal, Induspalma, Escogido Baseball Club y NEXT. elCaribe

Ligia Bonetti, durante su discurso. FUENTE EXTERNA.
de expansión para los próximos años sigue siendo ambicioso tanto en las áreas de tecnología e inteligencia artificial como en la preparación y capacitación de los colaboradores de la entidad.
El Grupo SID
El Grupo SID es un conjunto de empresas dominicanas de gran importancia comercial, dedicado a la fabricación y comercialización de productos de consumo masivo.
El sentido visionario de sus fundado-

NORTE

El presidente Luis Abinader fue reconocido por las instituciones privadas que integran “Compromiso Santiago. CHARLI MARTÍN
Abinader reconocido por empresarios; concluye su agenda en Santiago
SANTIAGO. El presidente Luis Abina-
der recibió un reconocimiento de las instituciones que integran “Compromiso Santiago” por impulsar el desarrollo económico de la región del Cibao, a través de un plan de políticas públicas.
El reconocimiento le fue entregado por los empresarios que presiden la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, Corporación Zona Franca Santiago, Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago, así como las asociaciones para el Desarrollo, de Industriales de la Región Norte, de Empresas de Zonas Francas del Cibao y de Comerciantes e Industriales. Fernando Capellán, presidente de APEDI, habló en representación de las asociaciones, destacando el apoyo del primer mandatario en el diseño, formulación y seguimiento transparente de proyectos a implantar en coherencia con la Agenda Estratégi-
FERIA Y HOMENAJE
Honran a su padre con una calle en Tamboril
El viernes, el mandatario encabezó varias actividades en Tamboril, entre ellas la designación de la remozada calle principal de este municipio con el nombre de su padre José Rafael Abinader, en reconocimiento a sus aportes al desarrollo de este municipio que lo vio nacer. Además le dio inicio a los trabajos de construcción del Museo y Centro Cultural Horacio Vásquez, con fondos de la Fundación Banreservas y de la presidencia; y finalizó inaugurando la primera versión del “Dominican Cigar Fest”, una feria para resaltar la calidad del tabaco y su importancia en la economía, que realiza la Asociación Dominicana de Cigarros y Tabaco. ca de Santiago, la Agenda de Desarrollo Regional, el Plan de Relanzamiento de la Industria del Tabaco y el Plan de Relanzamiento de las Zonas Francas. En tanto que Abinader se comprometió a acelerar el programa “Burocracia Cero” para eficientizar la ejecución de nuevos proyectos que generarán más inversión privada y se traducirán en mejor calidad de vida y empleos para los cibaeños.

Inauguraciones y encuentros
El presidente Luis Abinader agotó una agenda de tres días en Santiago, que concluyó ayer con la entrega de 1,176 títulos de propiedad a habitantes del distrito municipal Hato del Yaque y La Canela, donde expresó satisfacción y alegría del trabajo realizado para cambiar la vida de los dominicanos. Luego el mandatario se dirigió a la montañosa comunidad Palo Alto, donde inauguró, junto a EDENORTE, el proyecto de redes de iluminación, y anunció la construcción de un centro de salud, y dijo que “en el gobierno están arañando los chelitos” pero que ese centro de salud es una urgencia. Abinader además encabezó el primer picazo a la intervención de la Escuela de Bellas Artes de esta ciudad.
El mandatario, junto a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago, dejó iniciadas un conjunto de obras de solución de aguas residuales y agua potable, para mejorar la calidad de vida de las familias del distrito municipal Santiago Oeste, con una inversión que supera los 365 millones de pesos.
El Presidente anunció además que el emblemático hotel Mercedes será rescatado para instalar el Museo de Arte de Santiago y el Centro Cultural Banreservas para el Cibao, además de otras áreas que servirán para la promoción de la cultural y el desarrollo social de la región. Informó que aquí estará la colección de obras propiedad de la Dirección General de Aduanas, que consideró la más importante del país después de la del Museo de Arte Moderno Dominicano. Además de inaugurar la reconstrucción de la avenida Francia, entregó tarjetas del programa Supérate y estuvo en un operativo de afiliación a SeNaSa en el polideportivo Los Jazmines del sec-
Llaman a limpiar cañadas y ríos ante temporada
SANTIAGO. El inicio de la temporada ciclónica encuentra una gran parte de sus fuentes acuíferas y canales de riego de Santiago arropados por la basura y materiales plásticos.
Tanto el río Yaque del Norte, como los canales de riego Ulises Francisco Espaillat, el Monsieur Bogart, así como como las cañadas y arroyo de Gurabo, Pontezuela y Nibaje han sido convertidos en grandes focos de contaminación por los desperdicios que son lanzados por las familias que viven en su entorno.
La provincia de Santiago tiene 92 puntos críticos que son propensos a inundaciones y deslizamiento de tierra. Sin embargo, el municipio cabecera de Santiago de los Caballeros presenta las zonas de mayor riesgo con el arroyo de Gurabo, el que en toda su ribera es ocupada por 20 comunidades. En tanto que la cañada del Diablo en la zona sur y el arroyo de Pontezuela, a su paso afectan barriadas como El Fracatán y Nibaje.
En la parte norte del municipio están las cañadas de Vuelta Larga y la de Baldón, que se ven afectadas por la contaminación y que con las crecidas por lluvias provocan inundaciones. Esta, al igual que otras fuentes acuíferas permanecen arropadas por basura y plástico.
Francisco Arias, director regional de la Defensa Civil, sugiere que las alcaldías en coordinación con el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos pongan en ejecución planes para prevenir que las personas que viven en zonas vulnerables lancen plásticos a los canales y arroyos. “Es importante que involucremos a las juntas de vecinos para concienciar al ciudadano a que no lance desperdicios en las fuentes acuíferas, debido a que esto contribuye a que se produzcan inundaciones repentinas en esas comunidades”, apuntó Arias.
El director del organismo de socorro recordó que las alcaldías también deben garantizar un buen sistema de recogida de basura y consideró necesario aplicar drasticidad con esos planes para evitar que se produzcan inundaciones repentinas en los lugares ya mencionados como
vulnerables. MIGUEL PONCE
