
24 minute read
GOBIERNO
from elCaribe
PAÍS
Abinader inaugura estación pesaje de residuos en Haina
Luis Abinader da el primer palazo para la segunda etapa de la estación de pesaje. K. MOTA
EJECUTIVO.El presidente Luis Abina-
der inauguró ayer en Haina una estación de pesaje de residuos sólidos en el vertedero de ese municipio, a un costo de RD$52,987,654.
saje de residuos sólidos, forma parte de una extensa agenda de trabajo ejecutada por el jefe de Estado en el municipio de Haina, provincia San Cristóbal.
Expansión de Refidomsa
Más temprano, el mandatario supervisó
Esta obra fue construida a través el plan de expansión que se lleva a cabo del programa ECO5RD de la Di- en la Refinería Dominicana de Petróleo, rección General de Proyectos Estraté- el cual permitirá una mayor capacidad gicos y Especiales de la Presidencia (Pro- de almacenamiento, y por más tiempo, peep), que dirige el ministro Neney Ca- de GLP. brera. Además, el mandatario dio el pri- Técnicos de la refinería, junto a su premer palazo para llevar a cabo la sidente, Leonardo Aguilera, explisegunda etapa, que incluye la caron los detalles relacionados construcción de la estación con las operaciones de la rede transferencia de resi- finería. duos sólidos recolectados Según informaron, los en el municipio. depósitos de GLP, con ca-
El presidente Abinader pacidad de 240,000 barridijo que al llegar al Gobier- les distribuidos en cuatro no encontró un tétrico pano- esferas de 60,000 barriles, esrama de fuegos en los vertede- tarán listos a mediados del próxiros de Haina, Duquesa, Nagua, Puer- mo año y con las nuevas estructuto Plata, Verón, Samaná y Las Terrenas, ras, aumentará a 380,000 barriles la caque eran ya un tema de urgencia que no pacidad de almacenaje de GLP, lo que gapodía esperar, porque afectaba la salud rantizará el abastecimiento continuo de de las comunidades circundantes y da- ese combustible. GENRRIS AGRAMONTE ños al medio ambiente.
Expresó que dispuso una estrategia para organizar los lugares de transferencias y habilitar sistemas de rellenos sanitarios que corrijan esta situación.
De su lado, el ministro Neney Cabrera destacó la inversión que por 52 millones 9 87 mil 654 pesos en la intervención y remediación del vertedero hasta la fecha.
“En el marco de nuestra intervención, aquí en Haina, logramos mitigar los 65,940 mts2 de terreno que ocupa este vertedero, hemos tratado de manera correcta más de 260 mil toneladas de residuos, realizamos un monitoreo permanente de los Gases de Efecto Invernadero, instalamos 40 chimeneas horizontales y verticales”, explicó Cabrera.
La inauguración de la estación de pe-
Propeep
Ha tratado más de 260 mil toneladas de residuos en Haina e instaló 40 chimeneas AGENDA
Inicia plan de asfaltado del municipio de Haina El presidente Luis Abinader también encabezó el inicio de plan de asfaltado del municipio de Haina y posteriormente recibió un reconocimiento de parte de la Asociación de Industrias de Haina, durante un encuentro con los industriales. También sostuvo un encuentro con las asociaciones de comerciantes de ese municipio y luego encabezó una reunión privada con la dirección política del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Hacienda aclara sobre plataforma para alimentos de empleados
GOBIERNO. El ministro de Hacienda,
José Manuel Vicente (Jochi), aclaró que dicha institución no ha comprado ni pagado por el desarrollo de ninguna plataforma para pedir alimentos a sus empleados.
Vicente salió al frente de la denuncia hecha por el senador del Partido de la Liberación Dominicana, Iván Lorenzo, quien reprochó un contrato que suscribió Hacienda con una empresa de comida que ofrece una plataforma para que los empleados del ministerio puedan seleccionar su almuerzo.
Vicente explicó que dicho contrato se hizo en base al monto de subsidio de almuerzo establecido para los colaboradores de la institución, lo que permitirá a los mismos poder escoger los alimentos de lugares diferentes y no “estar atados” a la comida de la cafetería.
“Los 65 millones es el monto estimado de subsidio de los últimos dos años”, indicó el funcionario, en respuesta a un comentario al respecto, realizado en el programa Despierta con CDN.
Fue el 29 de abril cuando la institución del Estado informó que había suscrito un contrato con la empresa Inversiones Siurana S.R.L., para el suministro de alimentos, incluyendo desayunos, almuerzos, cenas y caterings, a favor de 1,1187 empleados del Ministerio, quienes ahora podrán seleccionar su menú diariamente a través de una plataforma web, por un periodo de 2 años.
En el acuerdo, la empresa referida se compromete a suministrar los alimentos preparados a favor de los empleados. El contrato estipula que la forma de pago se efectuará contra presentación de factura y reporte de consumo mensual. El senador Lorenzo consideró como abusivo que se gasten que se contrate una plataforma para que 1,074 empleados puedan seleccionar su almuerzo. También recordó que el ministro Vicente anteriormente contrató el servicio de asesoría para su imagen por 15 millones de
pesos. CRISTINA MENDOZA
El presidente Luis Abiander asistió al acto
de primer palazo. J. ROTESTÁN


Inician trabajos contrucción de Médico Express en San Isidro
SALUD. El presidente Luis Abinader asistió al acto de primer palazo para los inicios de construcción de Médico Express, un moderno centro de salud que proporcionará acceso a medicina de primer mundo al municipio de Santo Domingo Este.
En el discurso central del evento, el doctor Alejandro Cambiaso, presidente ejecutivo de Médico Express, dijo que la visión de la compañía es suministrar servicios de salud de alta calidad y seguridad para pacientes locales y turistas, con el apoyo de un equipo de especialistas multidisciplinario y tecnología de punta”. Señaló que, “los protocolos y el diseño de Médico Express están concebidos bajo estándares internacionales, con un modelo de atención personalizado, accesible y expedita.
Médico Express San Isidro está ubicado en el municipio Santo Domingo Este, que para los ejecutivos de dicho centro exhibe “un área que presenta escasa oferta de salud e importantes ventajas competitivas para el turismo médico, ya que residen en ella muchos familiares de la diáspora dominicana y el sector se encuentra cercano al aeropuerto, puerto y hoteles”.
Cambiaso destacó que este centro ofrecerá una aplicación móvil para hacer citas, ver resultados y facilitar la continuidad de la atención, disponiendo de un moderno software que integrará su récord médico electrónico, imágenes y módulo administrativo, apostando a la internacionalización, modernización y transformación digital del sector salud dominicano.
El centro, con un área de 8,500 metros cuadrados de construcción, cuenta con el respaldo financiero de Advanced Asset Management y Lazul Inversiones con miras a desarrollar oportunidades de 200 empleos directos y 400 indirectos. Además tendrá alianzas docentes.
Para los trabajos se tiene estimada una inversión de aproximadamente mil millones de pesos. elCaribe
PAÍS


Cartel de Jorge Asjana en las afueras de la Universidad. J.ROTESTÁN Promoción de la candidatura de Editrudis Beltrán. J.ROTESTÁN
Dos maestros buscan la rectoría de la UASD
COMICIOS. Para las próximas eleccio-
nes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) a celebrarse el 15 de junio, Editrudis Beltrán y Jorge Asjana son los únicos profesores que están aspirando a dirigir la academia.
PROCESO
¿Quiénes los acompañan en sus aspiraciones?
Asjana, quien es médico cirujano, tiene como una de sus propuestas terminar el rediseño curricular basado en competencias, por la gran importancia que tiene para fines de la acreditación nacional e internacional de la casa de altos estudios.
El catedrático, quien fue decano de la Facultad de la Salud y vicerrector Docente de la academia, también plantea lograr la estabilidad económica de todo el personal, disminuir la carga estudiantil que tienen los maestros, fortalecer la plataforma virtual y mejorar instalaciones físicas, como aulas y laboratorios.
Otros de sus ejes de trabajo son la ampliación de la cobertura de programas doctorales y lograr el vínculo de la universidad con la sociedad a través de la vicerrectoría de Extensión.
Mientras que Editrudis Beltrán tiene
Editrudis Beltrán tiene en su equipo al maestro Radhamés Silverio, quien es candidato a la vicerrectoría de Investigación y Postgrado; Wilson Mejía, que busca la vicerrectoría Docente; Ramón Desangles, que aspira a la vicerrectoría Administrativa y la profesora Rosalía Sosa, candidata a la vicerrectoría de Extensión. A Jorge Asjana lo acompañan la doctora Rosel Fernández, quien se está postulando a la vicerrectoría Docente; el educador Apunte Alexi Martínez, que comLa propaganda política pite por la vicerrectoría está prohibida dentro de Administrativa; el doctor las instalaciones de la Bautista López García, universidad candidato a la vicerrectoría de Extensión, y el ingeniero Amparo Céspedes, que pretende dirigir la vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Quienes resulten ganadores en los comicios estarán al frente de sus funciones en la academia estatal desde el presente año hasta el 2026. como uno de sus objetivos reducir la sobrepoblación estudiantil en los salones de clases.
Además, el educador, quien ya fue decano de la Facultad de Ciencias y vicerrector Administrativo, busca aplicar un modelo académico que garantice el desarrollo de los conocimientos, competencias, habilidades y destrezas de los alumnos, así como eficientizar los recursos del centro de estudios.
Asimismo, pretende diseñar e implementar programas de formación continua, lograr la internacionalización de la UASD desde la investigación y aplicar un nuevo plan de jubilación.
Cargos
No solo es la rectoría, en el proceso en el que solo tienen derecho al voto los profesores que pertenecen a la carrera académica, 149 estudiantes, 59 maestros ayudantes y 30 empleados, también se elegirán los nuevos titulares de otros puestos.
De acuerdo al presidente de la Comisión Electoral, Enerio Rodríguez, los demás cargos electivos en disputa, son cuatro vicerrectorías, nueve decanos e igual número de vicedecanos, 51 directores de escuelas y los directivos de los recintos de Santiago, San Francisco de Macorís, San Juan y Barahona, que en total son 12. De igual manera, los 11 titulares de los centros de Puerto Plata, Monseñor Nouel, La Vega, San Cristóbal, Mao, Nagua, Baní, San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor e Higüey.
Explicó que para resultar ganador en cualquiera de los cargos, el candidato necesita sacar más de la mitad de los votos depositados; en caso de que no ocurra, quienes obtienen mayor puntuación se van a una segunda vuelta. LUIS SILVA
Vacunan a más de 400 mil niños de uno a cinco años
Salud registra 102 nuevos casos de covid-19
INOCULACIÓN. Unos 440 mil 623 meno-
res de cinco años ya fueron vacunados en la jornada de vacunación que busca prevenir el sarampión, la rubéola y la poliomielitis en la población infantil.
De acuerdo a la directora del Plan
Nacional de Inmunización (PAI), Ada Lucia Vargas, los pequeños inoculados representan el 46 por ciento de los 951 mil 554 que pretenden vacunar en el proceso que se desarrolla en todo el territorio nacional desde el mes pasado.
En rueda de prensa, la doctora destacó que las provincias Barahona, Independencia, Bahoruco y Pedernales tienen más de un 80 por ciento de cobertura.
Indicó que Samaná, Hermanas Mirabal y Monte Plata son otras demarcaciones con un alto número de vacunados, sobre todo San Cristóbal, que tiene casi el 60 por ciento de los niños de uno a cinco años inmunizados. LUIS SILVA
BALANCE. Luego de procesar 4 mil 149
pruebas, el Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó 102 contagios nuevos de covid-19.
A través del boletín epidemiológico, la entidad indicó que la positividad diaria se ubicó en un 3.95 por ciento, la de las últimas cuatro semanas en 1.33 y que 523 personas son pacientes activos de la enfermedad.
Dijo que la ocupación de camas de hospitalización para tratar a quienes sufren la afección se encuentra en un 0.2 por ciento, con cuatro utilizadas de las 2 mil 373 disponibles.
Asimismo, detalló que las de Cuidados Intensivos están en 0.3 por ciento, con solo dos ocupadas de las 585 habilitadas.
Resaltó que no hay personas conectadas a los ventiladores por padecer la condición vírica. LUIS SILVA

PAÍS

Un indigente reconocido como “Mono”, debajo del elevado de la 27 de Febrero con Yolanda Guzmán.FÉLIX DE LA CRUZ
Indigentes vuelven a hacer vida debajo de los elevados
MENDICINDAD. Harapientos, sucios y maltratados duermen debajo de los elevados a plena luz del día, aquellos ciudadanos que cargan con la desventura de no tener un techo donde pasar la noche, y a los que se les atribuye el nombre de indigentes, mendigos, pordioseros, y en el más extremo de los casos, viciosos.
Son muchas las razones que llevaron a esos individuos hacer de las calles, especialmente de los pasos a desnivel, su único hogar circunstancial donde pululan y pernoctan bajo precarias condiciones.
Si bien es cierto que este accionar no es nuevo en el país, por momentos desaparecen de las vías como por arte de magia, pero luego, tiempo después reaparecen en grandes cantidades para ocupar cualquier espacio público con todos los cachivaches que suelen andar.
Tienen verjas y aun así se escurren
Algunas de estas obras en los elevados, en su parte baja tienen verjas de seguridad para evitar que estos individuos se establezcan en estos espacios. Sin embargo, aun así ellos se escurren. Escena como esta se observó en los elevados de la 27 de Febrero con Yolanda Guzmán y en una parte del que está en la avenida Máximo Gómez con Nicolás de Ovando. También, estos acostumbran a asentarse en los bancos metálicos de los parques públicos. Este medio pudo apreciar escenas como esta en el Parque Enriquillo en la avenida Juan Pablo Duarte, en el de Dicayagua, que está ubicado en la calle Pepillo Salcedo y en el Ensanche La Fe. También, en la avenida Duarte con Aníbal de Espinoza.
En un recorrido que realizó ayer elCaribe se pudo apreciar a estos ciudadanos hacer vida debajo de varios elevados del Distrito Nacional.
Estos mendigos, en esta ocasión fueron vistos en los elevados de la Máximo Gómez con Nicolás de Ovando, el de la 27 de Febrero esquina Yolanda Guzmán, en el sector Mejoramiento Social, así como debajo del puente de Los Hermanos Pinzón, en las inmediaciones del Estadio La Normal en Villa Consuelo.
Este último utilizado por estos sujetos para quemar basura y sacar cobre para posteriormente venderlo como un medio de sustento.
Mientras que en los demás sitios citados duermen y deambulan durante los días y las noches.

Con aparente trastornos mentales y vicios de drogas
Con cambios bruscos de humor, agresividad y con un comportamiento amenazante suelen reaccionar estas personas que viven en las calles ante cualquier sujeto que intenta acercarles, sin necesidad de que represente una amenaza.
Muchos ciudadanos suelen calificarlos como “locos” e “inadaptados”, al expresar que suelen desproporcionarse sin importar que estén en un espacio de uso público por el cual circulan otras personas.
“Ese loco ya es conocido por aquí, siempre está ahí debajo del elevado rara vez sale. A decir verdad no he visto a nadie acercarse ni para ayudarlo o sacarlo de ahí. Es un tipo manso…”, expresó un ciudadano al referirse a un indigente que vive debajo del elevado de la 27 de Febrero.
El lugareño que no quiso identificarse, expresó que a ese mendigo suelen llamarlo “mono” debido a su aspecto parecido a este primate.
Otros deambulan
Mientras unos indigentes se mantienen en un lugar fijo, otros se la pasan deambulando por diferentes vías neurálgicas de esta demarcación como es el caso de Abraham Lincoln con George Washington, por la periferia de la Plaza de la Salud, el Malecón de Santo Domingo, y la zona colonial. ELIANA LEDESMA
Salud confi rma presencia de chinches en el DN
SALUD. Aunque hasta ahora solo se ha
detectado en algunos puntos, desde el asueto de Semana Santa del año pasado en varios sectores del Distrito Nacional se ha notificado la presencia de chinches, insecto que causa en las personas prurito o irritación en la piel.
En rueda de prensa, el doctor Jesús
Suardi, titular del Área IV de Salud, informó ayer que la Ciénega fue la primera comunidad en alertar a las autoridades sobre la aparición del parásito, que también se expandió a Villa María, Simón Bolívar, Gualey y la Zurza.
Sin embargo, el galeno resaltó que la situación está controlada debido al desarrollo de jornadas de desinfección en las referidas barriadas, no solo para eliminar las chinches, sino también para prevenir contagios de enfermedades vectoriales como el dengue.
El especialista señaló que el lavado constante de prendas de vestir, así como de sábanas, y la aplicación de otras medidas de higiene en el hogar, son la forma más efectiva para evitar la producción del insecto que para sobrevivir se alimenta de la sangre de animales y humanos.
Las chinches que son de color marrón, suelen esconderse en las grietas y en las estructuras de las camas.
De acuerdo a expertos, el rostro, el cuello, los brazos y las manos son las zonas del cuerpo donde mayormente se produce la picadura del insecto, que también puede ocasionar una reacción alérgica, ampollas o una urticaria de gravedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) relaciona la enfermedad de chagas con la chinche, afección que se origina vía vectorial por la orina o las heces de este y otros insectos.
Según el organismo internacional, la patología tiene dos fases, una aguda que hace que los infectados puedan presentar fiebre, dolores musculares, cefalea, agrandamiento de los ganglios linfáticos, palidez, dificultad para respirar y dolor abdominal o torácico; y una grave donde el padecimiento puede arrebatar la vida de los contagiados a través de muerte sú-
bita. LUIS SILVA


NORTE
Dice males en la PN no es solo culpa del órgano

El magistrado Milton Ray Guevara. CHARLI MARTÍN
SANTIAGO. El magistrado Milton Ray
Guevara expresó que los escándalos que han salpicado la Policía Nacional no es solo responsabilidad del órgano, sino que todos los estamentos deben poner su cuota para sanearla.
El presidente del Tribunal Constitucional consideró que no es el momento de emprender una campaña de “patria o muerte” con relación a la policía, y que hay que cuestionarse si se le han dado las herramientas que necesitan para hacer su labor, y si las diversas reformas han cumplido su cometido. “No es tan sencillo, eso no se va a resolver de la noche a la mañana, cada uno tiene que poner su cuota para que esto se solucione, porque imagínese lo que pasaría si mañana a las 9 de la mañana no hay un solo policía en la calle, no hay policía Nacional en la República Dominicana, tú no vas a poder salir a la calle ni yo tampoco, lo que quiero decir es cada uno que asuma su cuota y que hagamos finalmente lo que debemos hacer”, expresó Ray Guevara.
Niveles de madurez
El presidente del TC dijo que como juez no está para dar lecciones, ni cátedras, ni recetas, pero que aspira como ciudadano que la Policía Nacional alcance los niveles de madurez y eficacia, que permitan estar garantizados, tanto en el ejercicio de los derechos fundamentales, como en la propiedad y los bienes de la República Dominicana.
Ray Guevara se pronunció en esos términos previo a pronunciar la conferencia “Sentencias constitucionales vinculadas a Santiago”, junto al magistrado Manuel Ulises Bonnelly, invitados por las entidades de desarrollo y asociaciones empresariales de Santiago, realizada en el Edificio Empresarial, donde se refirió a algunas decisiones que han tenido impacto en las actividades empresariales, ambientales, en la vida social de Santiago de los ca-
balleros. WENDY ALMONTE
SEGURIDAD JURIDICA
Sentencias TC permiten empoderamiento ciudad
Ray Guevara dijo que todas las sentencias del Tribunal Constitucional vinculadas a Santiago han permitido un empoderamiento ciudadano con el tema de la constitución, en temas como el medio ambiente, el derecho de propiedad, del debido proceso, la seguridad social, los derechos de la mujer, los derechos de la juventud, pero sobre todo garantizar la seguridad jurídica.
Explosión tanque de químicos afecta vivienda
SANTIAGO. Una explosión en un tanque de químicos de la fábrica de detergente F&T causó pánico en la comunidad de Canabacoa en el municipio de Puñal en la provincia de Santiago.
Una vivienda en construcción resultó afectada en uno de sus muros, aunque no se informó de lesionados. La empresa es propiedad de Jacobo Tavárez y está detrás de la estación de gas Cocigas.
El cuerpo de bomberos de Puñal se presentó a la zona afectada y en la tarde de ayer trabaja en el levantamiento técnico para determinar la causa de la explosión. Testigos dijeron sentirse atemorizados al escuchar el ruido y pensaron que se trataba de la estación de gas que está situada a escasa distancia.
Recientemente un tanque cargado de gas presentó una fuga mientras circulaba por la avenida Circunvalación Norte. La presencia del cuerpo de bomberos logró sofocar y evitar una explosión. Los escapes de gas son también frecuentes en vehículos y se atribuye a las malas co-
Declaran hospital Juan XXIII en emergencia
SANTIAGO. El Colegio Médico en San-
tiago pidió declarar en estado de emergencia el hospital Juan XXIII del sector Pekín, al sur del municipio de Santiago de los Caballeros, debido a las condiciones de precariedad y deterioro en que se encuentra este centro de salud.
Durante una manifestación encabezada por el presidente del Colegio Médico en Santiago, Gilberto Tejada, junto a otros galenos y enfermeras, denunciaron la falta de equipos y personal para brindar atenciones adecuadas. Tejada dijo que el ese centro al que acuden cientos de personas diariamente se cae a pedazos y advierte la paralización de los escasos servicios si el Servicio Nacional de Salud no atiende a su llamado.
“Los servicios se ofrecen precariamente y a Dios que reparta suerte, porque hasta los colchones donde descansan los médicos residentes tampoco sirven”, agregó.
El presidente del Colegio Médico en Santiago dijo que el hospital no cuenta con servicio pediátrico, por lo que se requiere el nombramiento de por lo menos cuatro pediatras. Tejada reveló que la única máquina de anestesia con que cuentan está dañada y que solo cuenta con dos médicos de esa área cuando se necesitan otros cuatro más para un total de seis. “Se hacen partos y cesáreas. Usted se imagina que en una cesárea haya que introducir un tubo. Ese paciente se va a morir”, apuntó.
El profesional de la medicina criticó la situación que atraviesa este centro de salud por carecer de personal, equipos y logística para un servicio de calidad, los más afectados son los pacientes de escasos recursos de las comunidades de la zona sur de Santiago que acuden a diario al hospital. Advirtió que paralizarán el centro en su totalidad por 48 horas, si en un plazo de dos semanas el Servicio Nacional de Salud y demás autoridades no disponen de lo necesario
El centro no cuenta con servicio eficiente de limpieza , luego que las presentes autoridades desvincularon a 18 empleados del personal, sin que fueran reem-
plazadas. MIGUEL PONCE Apagones afectaron tránsito. R.F.


Colapso sistema eléctrico genera malestar
SANTIAGO. El desplome del servicio
eléctrico en la región Norte, que atribuyen a la salida de dos generadoras, ocasiona caos en el tránsito, afecta el servicio de agua potable y quejas del sector comercial. Las Ede atribuyen el desplome a la salida de las generadoras AES Andrés y Punta Catalina.
En la mayoría de residenciales de
Santiago se han visto afectados por la carencia de agua potable, debido a que dependen de cisternas que requieren de energía eléctrica. “Nos tienen que ni siquiera podemos bañarnos, porque nos están dando apagones hasta de ocho horas”, apuntó Luisa Rodríguez, residente en Villa Olga.
Mientras que con la salida de servicio de los semáforos, en algunas avenidas se registran taponamientos de hasta dos y tres kilómetros. A eso se suma, la ausencia de agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre DIGESETT. En la calle Restauración, una de las más transitadas del casco urbano, varios semáforos estaban apagados la mañana de ayer.
En las barriadas se presenta una situación más caótica, debido a que los apagones son nocturnos y con el calor, ni siquiera pueden dormir. Mercedes Cabral, residente en el distrito municipal Santiago Oeste, dijo que en esa demarcación la empresa Edenorte Dominicana los castiga al llevarse la luz dos veces por día.
En la provincia de Puerto Plata las interrupciones del servicio energético han regresado con más intensidad, lo cual ha causado irritación en la población. Esta problemática afecta las actividades cotidianas del hogar y las comerciales, ya que con las temperaturas calurosas la falta de energía genera mucha incomodidad.
Los apagones también afectaron el tránsito en Puerto Plata, donde los semáforos estuvieron apagados por horas, lo cual dio lugar a varios choques vehiculares. La tarde del lunes en casi toda la provincia de Puerto Plata se registró un apagón que se extendió hasta las 8:00 de la noche, situación que causó múltiples quejas en la ciudadanía. MIGUEL PONCE
INTERNACIONALES
Guterres llama a evitar una hambruna

António Guterres y Alexander van der Bellen en Viena. F.E.
VIENA. Los alimentos y fertilizantes
de Ucrania y Rusia deben regresar cuanto antes a los mercados mundiales para evitar una hambruna, alertó en Viena el secretario general de la ONU, António Guterres, tras admitir que de momento no se divisa un acuerdo de paz o alto el fuego en la guerra.
“Estoy profundamente preocupado por los riesgos del hambre que se pueden expandir a diversas regiones del mundo”, subrayó Guterres en rueda de prensa tras reunirse con el presidente federal austríaco, Alexander van der Bellen, y con el canciller federal, el conservador Karl Nehammer.
El máximo funcionario de Naciones Unidas recordó que la invasión rusa de Ucrania no solo está causando “devastación, destrucción y sufrimiento masivos” en el país atacado, también “envía ondas de choque a toda la región y al mundo”.
“Esta guerra sin sentido debe detenerse. Ha desencadenado una crisis tridimensional -de alimentos, energía y finanzas- con efectos devastadores para las personas, los países y las economías más vulnerables”, insistió Guterres.
El secretario general de la ONU llegó a la capital austríaca procedente de Moldavia, pocos días después de haber visitado Moscú y Kiev, donde pidió negociaciones de paz aun sabiendo que son improbables en un futuro inmediato.
“Pero seamos claros: una solución significativa a la inseguridad alimentaria mundial requiere reintegrar la producción agrícola de Ucrania y la producción de alimentos y fertilizantes de Rusia y Bielorrusia en los mercados mundiales, a pesar de la guerra”, insistió Guterres. Para lograrlo, abogó por “una acción rápida y decisiva”, que incluya el levantamiento a todas las restricciones a la exportación “levantar las restricciones a la exportación”, y también así abordar el aumento de los precios de los alimentos “para calmar la volatilidad del mercado”. EFE
PLANETA
ONU: el clima sigue apremiando
Por otro lado, Guterres alertó del riesgo de que el conflicto bélico eclipse o incluso frene los esfuerzos para luchar contra el calentamiento del planeta y pidió “acelerar el fin de nuestra adicción a los combustibles fósiles”. “Hay un riesgo de que el sentido de urgencia, que es absolutamente esencial para luchar contra el cambio climático, disminuya, lo que podría ser devastador”.
Francia retira de Haití a familiares de diplomáticos
PUERTO PRÍNCIPE. Francia ordenó reti-
rar a los familiares de los diplomáticos de su embajada en Haití, debido a la ola de violencia
El Gobierno francés también decidió cerrar el Liceo Francés en Puerto Príncipe por la inseguridad, agregó la fuente, que requirió permanecer en el anonimato. La embajada francesa rechazó hacer declaraciones oficiales, en respuesta a preguntas de Efe sobre la retirada de los familiares de los diplomáticos destinados en el país. El Liceo Francés también declinó responder a las preguntas de Efe, sin aclarar si permanece abierto. EFE
Estados Unidos teme guerra sea más sangrienta
WASHINGTON. La guerra en Ucrania podría entrar en una fase más impredecible, volátil y sangrienta en los próximos meses y podría extenderse más allá de lo que se vaticinó.
En una comparecencia ante el Comité de Servicios Armados del Senado estadounidense, la directora de Inteligencia Nacional de EEUU, Avril Haines, afirmó que los objetivos estratégicos del líder ruso, Vladimir Putin, en Ucrania “probablemente no han cambiado” desde que se inició la invasión, informaron los medios locales.
“La naturaleza incierta de la batalla, que se está convirtiendo en una guerra de desgaste, combinada con la realidad de que Putin se enfrenta a un desajuste entre sus ambiciones y las capacidades militares convencionales actuales de Rusia, probablemente signifique que en los próximos meses podríamos avanzar en una dirección más impredecible y una mayor escalada de la violencia”, aseguró Haines. El Kremlin ha amenazado con el uso de armas nucleares. EFE
