12 minute read

EFEMÉRIDES

Next Article
PROMEDIO

PROMEDIO

PAÍS

Conmemoran el 57 aniversario de la Revolución de Abril

Juan Pablo Uribe y representantes de fundaciones rindieron tributo a Caamaño. F.E.

ACTO. Varias organizaciones nacio-

nales conmemoraron ayer el 57 aniversario de la Revolución de Abril de 1965 mediante un acto.

Uribe manifestó que primero fue Febrero de 1844 fundando una República Dominicana libre, soberana e independiente; después, fue agosto de 1863 con el Grito de Capotillo, llamando a la Restauración de la República que había sido

El evento, que se inició a las 10:00 traicionada y ultrajada; luego, fue julio de la mañana en el Altar de la Pa- de 1916 y la Batalla de la Barranquita; y tria del Distrito Nacional, estuvo enca- entonces, fue Abril de 1965, reclamando bezado por el presidente de la Comisión el respeto a la constitución violentada y Permanente de Efemérides Patrias desconocida. (CPEP), Juan Pablo Uribe, así como por familiares de los constitucionalistas, Abril 1965 es “conciencia patriótica” quienes encabezan el Comité Pa- El titular de la Comisión Permatriótico Francisco Alberto Ca- nente de Efemérides Patrias diamaño Deñó. jo que el 24 de abril de 1965

Además de ellos, partici- “es conciencia patrióticaparon la Fundación Amaury militar-democrática-popuGermán Aristy, la Funda- lar. Es clamor por la democión Coronel Juan María cracia, la soberanía y justiLora Fernández, Fundación cia social. Es dignidad, hoHéroes de Constanza Mai- nor, gallardía y principios”. món y Estero Hondo, Funda- Concluyó su discurso asegución Coronel Fernández Domín- rando que con la fuerza moral del guez, Fundación Próceres de Abril, Fun- movimiento constitucionalista de Abril dación Manolo Tavárez Justo y la Fun- del 1965, caminemos convencidos por dación de Solidaridad con los Héroes de los senderos del cambio social, económiAbril. co e institucional del país. A. PAULINO

Al iniciarse la actividad solemne con la entonación del Himno Nacional, se procedió a hacer el depósito de ofrenda floral, en memoria de los combatientes constitucionalistas.

Juan Pablo Uribe, al ofrecer el discurso de rigor, valoró el arrojo, determinación, compromiso, decoro, patriotismo, sacrificio, amor y entrega de los militares constitucionalistas, quienes, según ponderó, forjaron la dominicanidad combatiente, dominicanidad resistente y dominicanidad de siempre”.

El 24 de abril de 1965, en el país se inició un enfrentamiento cívico militar encabezado por el coronel Francisco Alberto Caamaño, que buscaba el retorno a la constitucionalidad perdida con el golpe de Estado al profesor Juan Bosch en el año 1963.

Organizaciones Depositaron ofrenda floral, en memoria de los combatientes constitucionalistas REVOLUCIÓN DE ABRIL DE 1965

Tuvo dos direcciones: política y militar La Revolución del 1965, se caracterizó por estar concentrada básicamente en la ciudad de Santo Domingo. Tuvo dos direcciones: una política, encabezada por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD); y otra militar, cuya figura principal fue el coronel Francisco A. Caamaño Deñó. La revolución estuvo motivada por el golpe de Estado al gobierno del profesor Juan Bosch, quien impulsó una Constitución con libertades nunca vistas en el país.

Guevara lamenta Constitución esté desprovista leyes complementarias

RECLAMO. El presidente del Tribunal

Constitucional (TC), Milton Ray Guevara, lamentó que en el 57 aniversario de la Revolución de Abril que buscaba la reinstauración de la Constitución de 1963, la actual Carta Magna esté desprovista de leyes complementarias.

En una carta con motivo al aniversario de la revuelta de Abril de 1965, Guevara sostuvo que la Ley Sustantiva es la norma suprema y fundamento del ordenamiento jurídico del Estado.

“Lacera la conciencia nacional que este nuevo aniversario nos presenta una Constitución desprovista de fundamentales leyes complementarias, esenciales para darle más eficacia y presencia en la vida de los ciudadanos”, expresó el presidente del TC.

Guevara indicó que el Tribunal Constitucional es fruto del deseo ciudadano compartido con los poderes públicos de ver respetada la supremacía de la Constitución, expresados en la Guerra Patria de Abril.

“Una lección trascendente de la revolución constitucionalista fue demostrar a América y el mundo, que el fusil y el sacrificio sirven para defender la Biblia institucional de nuestro pueblo, para evitar el desconocimiento de la Carta Magna y el atentado o falseamiento del Estado de Derecho”, manifestó.

El presidente del TC aseguró que desde la Constitución de 1963 hasta la actualidad se ha avanzado en la construcción de una cultura constitucional, sobre todo con la proclamación de la Constitución del 26 de enero de 2010, catalogada en su momento, como la más avanzada de Iberoamérica por el catedrático y jurista español Diego López Garrido y otros de igual prestancia.

Se resalta que en enero de este año, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, sostuvo que crear y aprobar las leyes complementarias es un mandato de la Constitución y el cual debe ser cumplido. DALTON HERRERA

AULA DEMOCRÁTICA

SARA GÜÍLAMO JIMÉNEZ

Psicóloga/educadora

MIEMBRO DEL CEC/PUCMM

Resolución de la DGEIG

Saludamos la Resolución de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, con la cual define el procedimiento de elección de las comisiones de integridad gubernamental; ahora le añaden ´´y cumplimiento normativo´´. Estas comisiones serán las responsables de velar por el ´´cumplimiento normativo de todas las herramientas del Sistema Nacional de Integridad (SNI)´´. La estructura interna de CIGCN queda definida por la representación de servidores públicos de los diferentes grupos ocupacionales de cada organización.

Entre los requisitos personales que deben tener los miembros de estas comisiones, encontramos los siguientes: c. ´´Poseer una reconocida conducta íntegra en el marco del régimen ético y sus valores en la Administración Pública, habiendo reflejado en el ejercicio de sus funciones la probidad, honorabilidad, discreción, rectitud, disciplina, honestidad, honradez, vocación de servicio, responsabilidad, confiabilidad, colaboración, trabajo en equipo y compromiso. d. Firmar el compromiso por el establecimiento de una Cultura de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo, actuando siempre en el desempeño de sus funciones conforme a los principios, valores, instrumentos y herramientas del Sistema Nacional de Integridad y los Planes Institucionales de Integridad y Anticorrupción´´.

Habría que ver cuáles son los indicadores para medir esas cualidades en los servidores públicos; también, las consecuencias de los que firmen este documento y luego no cumplan con lo que establece dicho compromiso. También encontramos en ese reglamento la constitución de la Comisión Electoral, con las funciones que tendrá cada uno en el proceso eleccionario. Está compuesta por: el/la representante de acceso a la información pública, el/la Responsable del Área de Recursos Humanos, el/la Responsable de Tecnología de la Información, el/la Responsable del Área de Comunicación Institucional, y, el/la Responsable del Área de Calidad Institucional. Considero que estos son puestos claves para velar por la transparencia de ese proceso, pero son justamente los puestos en los que sus ocupantes sustituidos recientemente, no tienen todavía trayectoria para valorar su trabajo. Esperemos.

PAÍS

Lluvias favorecieron abastecimiento agua

DISTRIBUCIÓN. La Corporación del Acue-

ducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que las lluvias ocurridas en los últimos días han favorecido los sistemas de abastecimiento de agua potable, garantizando un servicio estable a la población de la provincia y el Distrito Nacional.

En ese sentido, el director general de la CAASD, Felipe Suberví, destacó que, debido al aumento en los volúmenes de agua, los acueductos trabajan a toda capacidad.

El titular de la entidad estatal señaló que los sistemas Isa Mana y Duey, en tiempos de lluvias, son cerrados parcialmente, debido a que poseen un alto grado de turbidez y sedimento.

Asimismo, aclaró, que estos acueductos no cuentan con una planta de tratamiento por el buen estado de sus cuencas, las cuales, bacteriológicamente hablando, producen agua de calidad.

Indicó que, el aumento de turbidez en los acueductos Haina, Manoguayabo e Isabela, requieren de desinfección para eliminar las bacterias a través de sustancias químicas, como el sulfato de aluminio para la clarificación del agua en las plantas.

Precisó que la producción de agua potable que sirve la entidad a los residentes del Gran Santo Domingo se mantiene en 431 millones de galones diarios, gracias a la incorporación de equipos que se encontraban fuera de servicio.

Detalló que las brigadas de la CAASD corrigieron 112 averías en diferentes puntos de Santo Domingo. elCaribe

Embalses se llenaron. F.E

SP reportó 89 casos covid-19 en el fi n de semana

BOLETINES. Con el procesamiento de

3,993 pruebas, el Ministerio de Salud Pública notificó durante el pasado fin de semana 89 nuevos contagios de la covid-19 en el país y ninguna defunción por su causa.

Ayer, con 1,811 pruebas fueron reportados 35 contagios, mientras que el sábado, con 2,182 pruebas se presentaron 54 infectados.

Los contagios de ayer domingo se distribuyen, según el lugar, con 19 contagios en el Distrito Nacional, 2 en la provincia Santo Domingo, 6 en Santiago, 2 en La Vega, 2 en Hermanas Mirabal, 1 en San Pedro de Macorís, 1 en Puerto Plata y 1 en Espaillat.

La positividad diaria se sitúa, hasta el momento, en 3.42 %, y en las últimas cuatro semanas en 1.04 %.

El total de muertos por covid-19 en la República Dominicana desde el reporte del primer caso en 2020, es de 4,376, el 23.13 % de los cuales era hipertenso y el 14.47 % diabético.

Entre los infectados hay 2,301 trabajadores de la salud, 1,830 embarazadas y 67,183 menores de 20 años. En República Dominicana hay disponibilidad de 2,373 camas para pacientes de COVID, 45 de las cuales (2%) están ocupadas.

Hay 585 camas en unidades de cuidados intensivos, 14 de ellas ocupadas (2%). De 469 ventiladores disponibles en la red hospitalaria, 6 están ocupados (1%).

El viernes, República Dominicana cerró la semana laboral con 118 enfermos nuevos de covid-19.

La información la suscribió el Ministerio de Salud Pública, al indicar en los boletines epidemiológicos que los contagios activos de la enfermedad pasaron del lunes al viernes de 170 a 288, aunque la institución aclaró que los demás indicadores del virus permanecían en valo-

res bajos. DARIELYS QUEZADA

En dos días se hicieron 3,993 pruebas. F.E

This article is from: