
13 minute read
CONFLICTO
from elCaribe
PAÍS
La Pepca siempre recurre a las últimas oportunidades
La Pepca es dirigida por el procurador adjunto Wilson Camacho. F.E.
JUDICIAL. En los últimos meses a la
Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) se le ha otorgado varios plazos para terminar de investigar tres de los últimos cuatro casos de corrupción que han llevado a los tribunales.
tro meses más al Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, que le concedió solo dos. Habría que ver, si cuando venza el plazo, la Pepca recurrirá a la intimación, que le daría unos días más para terminar de presentar el escrito, y sí, además, también presenten ahí mismo acusación formal contra los imputados del caso Coral 5G, que es la continuación de Coral y fue
La tendencia de la especializada, que fue llevado a la justicia meses desque dirige el procurador adjunto pués del primero. Wilson Camacho, ha sido recurrir a los El último plazo concedido al órgano últimos plazos o chances que la acusador, fueron los 15 días que le norma le da para ganar un po- dio el Cuarto Juzgado de la Insco de tiempo y poder presen- trucción del Distrito Naciotar acusación formal, una nal, al intimarlo para prepráctica que no es bien vis- sentar acto conclusivo del ta por la defensa de los im- fraude en la Lotería Nacioputados. nal. Debió presentar acto
En septiembre pasado, a conclusivo contra Luis Dilos fiscales anticorrupción el cent, exadministrador de la Tercer Juzgado de la Instruc- Lotería, y los demás imputados ción del Distrito Nacional les con- en el caso, al cumplirse los ocho cedió una prórroga de tres meses, tras meses de plazo que tenía para terminar haberse vencido el plazo de los ocho me- la investigación, pero como lo hizo y tamses que da la norma. Sin embargo, no pre- poco solicitó una prórroga, el tribunal tusentaron la acusación formal y se deja- vo que intimarlo. ROSMERYS DE LEÓN ron intimar por el tribunal, que les advirtió que si no lo hacían en 15 días entonces procedería a declarar extinguida la acción penal.
Dice tienen tiempo suficiente
Para la defensa de Alexis Medina, principal implicado, la Pepca tuvo tiempo suficiente para terminar su investigación y presentar acusación. Fue ocho días después del ultimátum, el 17 de diciembre, que presentaron la acusación formal, con la que imputaron a más personas en este proceso judicial.
Casi un mes después de esto, volvieron a solicitar una prórroga, pero esta vez para el caso Coral, que involucra al mayor general Adán Cáceres, a otros militares y policiales, a quienes le sindican crear una red de corrupción. Pidió cua-
El Código Procesal
Penal establece que el plazo para presentar acusación son ocho meses DETALLES
¿Cuál otro caso falta por acusación? Con respecto al caso Medusa, que involucra al exprocurador Jean Alain Rodríguez, el plazo para presentar acusación está pronto a vencerse, aunque pueden solicitar al Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional una prórroga de hasta cuatro meses. El Código Procesal Penal establece que si no presentan acto conclusivo, el juez los intima y da 15 días, pero si no cumplen entonces declara extinguida la acción penal sin dilación alguna.
Contrataciones emite nuevas decisiones sobre proceso de Inabie
PROCESO. La Dirección General de
Contrataciones Públicas (DGCP), tras analizar los últimos cuatro recursos jerárquicos presentados por distintos proveedores del Estado en contra del procedimiento de licitación en el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), decidió anular dicho proceso.
Mediante un comunicado, la entidad explicó que el reclamo común de los recurrentes contra la licitación INABIE-CCC-LPN-2021-0007, para la “Adquisición de alimentos crudos y alimentos procesados y su distribución a los centros educativos públicos para ser utilizados en la elaboración de raciones alimenticias, durante el año escolar 20212022”, se centró en que el Inabie descalificó sus ofertas al tomar en cuenta el monto total del procedimiento y no el monto correspondiente a los lotes ofertados, al momento de evaluar las pólizas presentadas.
La DGCP dijo que luego de agotado el debido proceso de instrucción de los recursos, que incluyó la solicitud y presentación del escrito de defensa del Inabie, analizó las disposiciones establecidas en el pliego de condiciones del procedimiento referido, a la luz de las normas que rigen el Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas, que conllevan la nulidad de los actos administrativos que dan respuesta a los recursos de impugnación presentados por Jancarlos Acero y las razones sociales Suplidora Institucional Isvania, S.R.L., Inversiones & Servicios Segura Filpo, S.R.L., y D Wilden Pujols Exquisiteses, S.R.L., respectivamente, y, además, anular los actos administrativos contentivos de la “notificación de descalificación de oferente en evaluación de ofertas económicas (sobre b)” ambos del 28 de septiembre de 2021.
El órgano rector indicó al Inabie que, deberá realizar una reevaluación de la garantía de seriedad de los oferentes antes mencionados, con apego irrestricto a los criterios definidos en el pliego de condiciones y lo referido en cuatro resoluciones. elCaribe
Los imputados cumplen prisión preventiva
en la cárcel Najayo. ARCHIVO


Los presos de casos Pulpo y Coral buscan hoy su libertad
VISTAS. Los cuatro imputados del ca-
so Pulpo y los cinco del proceso judicial denominado Coral, quienes cumplen prisión preventiva, saldrán este lunes una vez más de la cárcel Najayo, en busca de su libertad.
Para hoy, dos tribunales tienen en sus respectivas agendas revisar la medida de coerción de Alexis Medina, Fernando Rosa, Wacal Méndez Pineda y José Dolores Santana del caso Pulpo; como también la del mayor general Adán Cáceres, la pastora Rossy Guzmán, el coronel Rafael Núñez de Aza, el sargento Alejandro Montero Cruz y el cabo Tanner Flete Guzmán, de Coral.
A los siete encartados de estos dos casos que tienen arresto domiciliario y al único que cumple presentación periódica e impedimento de salida del país, también se les revisarán las medidas a los fines de decidir si continúan con las mismas.
La audiencia del caso Pulpo está pautada para conocerse a las 9 de la mañana en el Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional. El juez Deiby Peguero Jiménez, quien también está apoderado para conocer la audiencia preliminar de este caso (el 4 de abril), será quien hoy determine si las medidas de coerción contra los imputados deben mantenerse o se varía.
Mientras que la vista del caso Coral será en el Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional 3 de la tarde. Esta audiencia se iba a conocer a principios de mes, pero el juez Raymundo Mejía la aplazó debido a que los fiscales anticorrupción depositaron una serie de pruebas nueva, entre ellas testimonios y pericias, las cuales iban a ser entregadas a los abogados de los imputados para que tomen conocimiento de las mis-
mas ROSMERYS DE LEÓN
Audiencias
La audiencia del caso Pulpo está pautada para conocerse a las 9 de la mañana y la del Coral será a las 3 de la tarde.
PAÍS
Luis Abinader inicia obra que generará 7 mil empleos
PUNTA CANA, LA ALTAGRACIA. El presiden-
te Luis Abinader reiteró su llamado a inversionistas nacionales y extranjeros, a invertir en República Dominicana.
Afirmó que este gobierno apoyará los proyectos que mejoren la calidad de vida de todos los dominicanos, siempre que respeten las leyes y la constitución del país.
Al dar el primer palazo para la construcción de un centro logístico y la ampliación del aeropuerto de Punta Cana, el mandatario resaltó la importancia de la obra, que generará más de siete mil empleos y tendrá una inversión de 280 millones de dólares.
“Reiteró que este es el momento de invertir en República Dominicana. Hoy lo digo con mucha más certeza y seguridad. Hoy es el mejor momento de invertir en el país. Hoy estamos abiertos a la inversión a crear trabajo, a mejorar cada uno de nuestros servicios e impulsar cada uno de nuestros sectores”, sostuvo el mandatario.
El ministro de Turismo, David Collado, destacó que con la construcción de esta nueva obra el sector privado muestra la credibilidad que tiene el presidente Abinader. Felicitó a la familia Rainieri por seguir aportando al país y las familias dominicanas.
El ministro de Industria y Comercio, Ito Bisonó indicó que la obra que hoy inicia es un gran sueño que traerá grandes beneficios al país. “Lo que hoy inicia es el resultado de una gran visión de años de trabajo del Grupo Punta Cana, que se ha encontrado con una administración como la de nuestro presidente Luis Abinader Corona, abocado en cuerpo y alma en tomar las decisiones correctas, sin burocracia, generando la confianza, nacional e internacional de inversionistas que ven con nuevos ojos a la República Dominicana, un país que les garantiza una plataforma con reglas claras, para realizar con seguridad grandes proyectos en el menor tiempo posible”, expresó. elCaribe

Domínguez Brito asume reto de rescatar el país
LA ROMANA. El aspirante presidencial
del Partido de la Libración Dominicana (PLD), Francisco Domínguez Brito, presentó la Dirección de Campaña de la región Este.
En el acto, el compromiso de rescatar el país del despeñadero, que dijo, lo ha llevado este Gobierno. “Nuestro país ha sido engañado y traicionado… otra vez.

Francisco Domínguez Brito con parte de la Dirección de Campaña de la región Este.
A un país lleno de incertidumbre y miedo; a un país devastado por los terribles efectos económicos y emocionales de la pandemia, le vendieron de nuevo ilusiones y esperanzas; pero como siempre ese partido, el PRM, ha vuelto a hacer lo mismo: No resuelven la crisis, pero la complican, la agudizan y llevan de nuevo a nuestro país hacia el despeñadero”, sostuvo. La Dirección de Campaña de la Región Este la integran los directores Teodoro Ursino Reyes, La Romana; Gerardo Casanova, El Seibo; Eliessel Mota, Hato Mayor; Mercedes Rodríguez, San Pedro de Macorís; Isael Rodríguez, La Altagracia. El aspirante presidencial agradeció la presencia de los hombres y mujeres comprometidos su proyecto. elCaribe

PAÍS

La República Dominicana vuelve a la normalidad, pero las personas no dejan de lado las medidas anticoronavirus para hacer sus
actividades habituales. CADIZ FRÍAS
La población aún conserva cuidado contra el covid-19
PANDEMIA. A casi dos años del reporte del primer caso de covid-19 en la República Dominicana, la población comienza a vivir sin miedo y a retomar la cotidianidad ante el descenso de los indicadores de la enfermedad.
El temor a los parques, plazas comerciales e incluso a los conciertos ya es cosa del pasado, para cientos de personas que consideran que lo peor de la pandemia pasó y es tiempo de recuperar la libertad.
Sin embargo, en la reactivación de los encuentros y eventos sociales no pasa desapercibido la utilidad de las mascarillas para evitar el contagio de la afección viral, pese a que el presidente Luis Abinader anunció el pasado miércoles la eliminación de las medidas restrictivas.
Ana Celeste, que acudió ayer al Jardín Botánico a compartir con amigos de la iglesia, dijo a este medio que el uso de tapabocas aún es imprescindible porque el coronavirus sigue latente en el país.
Asimismo, Felicia Pineda, quien también estuvo en la referida zona en compañía de su familia, señaló que el descuido del protocolo de bioseguridad puede provocar otro repunte de contagios de la patología, razón por la cual entiende que es importante seguir bajo las normas sanitarias para detener la circulación del virus.
Igualmente, el señor Bautista Morillo, aunque salió de casa a compartir con allegados en el Mirador Sur, calificó el levantamiento de las restricciones como apresurado porque el covid-19 todavía está causando infecciones en la ciudadanía.
“La gente se ha visto obligada a hacer su vida normal, pero tenemos que conservar el cuidado”, expresó.

Los jóvenes han optado por las mascarillas
para cuidar a los mayores. CADIZ FRÍAS
Origen
El primero de marzo del 2020, el Ministerio de Salud Pública informó en rueda de prensa el hallazgo del primer caso positivo de covid-19 en la República Dominicana. Se trató de Claudio Pascualini, un hombre de 62 años que ingresó al país desde Italia.
No obstante, para personas como Miguel Compres quien ya tiene tres pinchazos de la vacuna, la situación pandémica en el territorio está controlada, por lo que considera innecesarias las reglas anticoronavirus.
“Yo nunca me he enfermado en tiempos del covid, y me siento seguro de ir a bancos y supermercados”, resaltó mientras disfrutaba desprotegido del ambiente del domingo en el parque Colón de la Zona Colonial.
En el área turística también estaba Andrés Encarnación, quien favoreció el retiro de las disposiciones para hacer frente al padecimiento, tras asegurar que el Gobierno tiene bajo control la condición.
A pesar de la alocución del primer mandatario, donde indicaba que todas las medidas restrictivas quedaban eliminadas, el Ministerio de Salud Pública (MSP) llamó a la población a continuar con el uso riguroso de las mascarillas en los centros de salud y en el transporte masivo.
La entidad también exhortó a la ciudadanía a evitar aglomeraciones, eventos masivos y continuar con el lavado frecuente de manos, así como estar vigilantes ante posibles focos de contacto en sus actividades cotidianas.
El ente gubernamental mantiene el esquema de vacunación para todos los mayores de 18 en tres dosis, y sugiere un refuerzo opcional, o sea una cuarta inyección, para adultos de más de 60 años, personas inmunodeprimidas y para quienes así lo requieran por su condición especial de salud. LUIS SILVA
RECREACIÓN
La presencia de personas es alta en las áreas verdes
Celebrar cumpleaños, compartir en familia y hacer ejercicios, son solo algunos de los motivos que llevan a cientos de capitaleños a visitar diversos parques de Santo Domingo en el fin de semana, como el Jardín Botánico o el Mirador Sur. Pero zonas no tan céntricas de la ciudad como la orilla del Malecón, también representan un atractivo para quienes buscan disfrutar del mar. Los sábados y los domingos no solo son de diversión, sino que para los religiosos son los días perfectos para tener un encuentro con Dios. Para ingresar a estos espacios, ya no es necesario usar mascarillas, ni tener al menos dos dosis de una de las vacunas disponibles, para prevenir brotes de contagios del coronavirus.
Salud Pública registra 615 casos de covid-19 en el fi n de semana
BALANCE. Durante el fin de semana, el
Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó 615 contagios y cero fallecimientos de covid-19.
El órgano rector de la salud identificó los nuevos afectados, tras realizar 14 mil 358 pruebas para detectar la patología.
De acuerdo a la entidad, la positividad de las últimas cuatro semanas está en 6.65 por ciento, y los casos activos bajaron a 2 mil 273.
Red hospitalaria
Según el ente gubernamental, la ocupación de camas regulares para tratar a los enfermos de coronavirus se encuentra en siete por ciento, con 170 ocupadas de las 2 mil 373 disponibles.
Mientras que la de Cuidados Intensivos (UCI) para ingresar a los pacientes en estado de gravedad se sitúa en 10 por ciento, con 58 utilizadas de las 585 habilitadas.
En cuanto al uso de los ventiladores, la institución señaló que la utilidad de los mismos está en ocho por ciento, ya que 37 de los 469 con los que cuentan los centros de salud están ocupados.
Cifras
En el país han padecido la condición vírica 571 mil 856 personas, de esas, 565 mil 226 han superado el virus y 4 mil 357 fallecieron.
Conforme a la institución, unos 65 mil 854 menores de 20 años han resultado infectados con el padecimiento, así como 2 mil 291 trabajadores de la salud y 1,830 mujeres en estado de gestación.
Vacunación
Datos del Ministerio de Salud Pública indican que al 19 de febrero a nivel nacional se han aplicado 15 millones 172 mil 647 dosis de la vacuna, de las cuales, 7 millones 076 mil 726 corresponden a la primera inyección, 5 millones 850 mil 128 a la segunda y 2 millones 193 mil 455 al refuerzo. LUIS SILVA
