30 minute read

CORONAVIRUS

Next Article
ELECTORAL

ELECTORAL

PAÍS

Salud: RD en fase de meseta; bajan indicadores covid

en un 28.56 por ciento, y la de las últimas cuatro semanas en 29.50.

Del mismo modo, destacó que la cifra de casos activos descendió a 19 mil 609.

Aunque la situación se está relajando, el facultativo llamó a la población a evitar aglomeraciones y mantener la protección contra la afección.

Indicó que la variante ómicron sigue siendo la más predominante en el territorio, tras el tamizaje de 468 muestras de covid-19 en el Laboratorio Nacional doctor Defilló, de las cuales, 436 dieron positivo a la nueva mutación del Sars Cov 2, lo que representa el 99 por ciento de las pruebas analizadas.

El galeno también manifestó que delta, cuyo contagio puede provocar más muertes y complicaciones, continúa presente pero en menor magnitud.

Red hospitalaria

La ocupación de camas covid está en 28 por ciento, con 666 utilizadas de las 2 mil 394 disponibles. Mientras que las del área de Cuidados Intensivos todavía permanecen en un 40 por ciento, con 236 ocupadas de las 585 habilitadas.

Salud Pública Sobre los ventiladores, la Insta a la población a no entidad sostuvo que se enbajar la guardia ante el cuentran en 28 por ciento, descenso de contagios con 131 utilizados de los 469 de covid-19 que tienen los centros de atención médica. El Servicio Nacional de Salud (SNS) subrayó que las personas afectadas con la condición vírica tienen disponibilidad de camas y medicamentos en todos los hospitales.

Ronald Skewes, director de la Dirección General de Epidemiología (Digepi). FE

PANDEMIA. Luego de iniciar el año re-

portando cifras récords de covid-19, el Ministerio de Salud Pública (MSP) informó ayer que el país se acerca a una fase de meseta, por el descenso en la tasa de infectividad y positividad del virus.

En rueda de prensa, el titular de la

Dirección General de Epidemiología (Digepi), Ronald Skewes, señaló que los contagios tienen una tendencia a la baja desde hace dos semanas.

Asimismo, resaltó que la positividad acumulada de la enfermedad disminuyó por segunda semana consecutiva.

“Es probable que estemos iniciando una fase de meseta (…), probablemente estemos frente a una situación sustancial de mejoría”, expresó.

En el último boletín epidemiológico, el Ministerio de Salud Pública (MSP) registró 2 mil 763 casos nuevos y dos fallecimientos por coronavirus.

Dijo que la positividad diaria se ubicó

ACLARACIÓN

Puebas caseras no son válidas para el trabajo

Las pruebas de covid-19 que se pueden adquirir en diferentes locales de farmacias no tienen validez para fines laborales. Así lo informó el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, a la vez que llamó a las personas que resulten positivos al virus en una muestra casera, a realizarse el test nuevamente pero en uno de los centros habilitados por el Ministerio de Salud Pública o en un laboratorio autorizado para confirmar el contagio de la enfermedad. El precio del análisis diagnóstico ronda entre los 280 y 350 pesos y para acceder al producto, los interesados no necesitan indicación médica. De acuerdo al ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, unas seis pruebas de uso personal se pueden comprar en farmacias.

La tercera dosis

La restricción al ingreso de espacios públicos y privados solo para las personas que tengan tres pinchazos de la vacuna anticovid-19 aún se mantiene para entrar en vigencia el próximo lunes.

Sin embargo, el Gabinete de Salud evalúa las recomendaciones de diversos sectores que solicitan extender el plazo de aplicación de la medida para que la población pueda vacunarse.

Las autoridades esperaban que en el fin de semana largo las personas iban acudir masivamente a los puestos de vacunación a colocarse el antígeno que contrarresta los efectos de la patología, pero los inoculados fueron menos de 25 mil.

Según datos del órgano rector de la salud, del viernes 21 al lunes 24 se vacunaron 24 mil 709 personas; de esos, 19 mil 050 fueron a colocarse la tercera inyección del preparado, 3 mil 445 completaron el esquema de dos dosis y 2 mil 214 se inocularon por primera vez.

A cuatro días de que entre en vigor la nueva resolución de Salud Pública, apenas el 21.9 por ciento de los vacunados, 1 millón 748 mil 780 tiene el tercer pinchazo del biológico

En tanto, 5 millones 769 mil 230 cuenta con la segunda dosis, para un 66.2 por ciento.

El porcentaje de vacunación más alto es de un 78.5 por ciento y corresponde a los inoculados por primera vez, ya que 6 millones 984 mil 768 personas mayores de 18 años han decidido iniciar el proceso de inmunización contra el padecimiento que ha quitado la vida a 4 mil 293 dominicanos. LUIS SILVA

Los representantes de las entidades

durante la suscripción del convenio. F. E

Firman acuerdo para dar becas internacionales a 108 dominicanos

ACUERDO. El Ministerio de Educa-

ción Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG) y la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón (FOM), suscribieron un convenio con el objetivo de otorgar becas a 108 dominicanos para cursar programas de posgrado en España.

El acuerdo contempla las maestrías en alta dirección pública, gestión de seguridad, crisis y emergencias, gobierno y administración pública, cultura contemporánea, literatura, instituciones artísticas y comunicación cultural, bioética clínica, cooperación internacional y gestión de políticas públicas, economía y gobierno, así como los doctorados en tradición literaria, cultura escrita y humanidades digitales.

Los alumnos interesados en postularse serán evaluados de acuerdo con las normativas de cada programa y una vez seleccionados por la academia de estudios superiores, obtendrán la beca del Mescyt que contempla el pago de matriculación, alojamiento y servicios de manutención.

El convenio fue suscrito por el ministro del Mescyt, Franklin García Fermín, y Antonio López representante del IUIOG, centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid que gestiona la FOM.

García Fermín subrayó que el Instituto Ortega y Gasset posee un alto prestigio en España, toda Europa y América, gracias a sus vínculos con diversas instituciones académicas.

“Desde el Mescyt hemos mantenido y fortalecido las relaciones con el Instituto, apostando a que cada vez más jóvenes dominicanos alcancen elevados niveles educativos que aporten al desarrollo de nuestro país”, aseguró.

Antonio López explicó que el instituto que dirige es interdisciplinario, por lo tanto, el conocimiento circula hacia las ciencias sociales, las humanidades y las ciencias de la salud. FRANKELVIN SÁNCHEZ

PAÍS

Decisión del MP con caso Odebrecht genera reacciones

El fiscal anticorrupción Wilson Camacho, fue quien firmó el recurso de apelación. ARCHIVO

REACCIONES. Que el Ministerio Públi-

co apelara solo a la sentencia de dos de los implicados en el caso Odebrecht y dejara fuera de esto al implicado principal y a tres de los absueltos ha generado diversas reacciones. Unos lo ven como una mala decisión y otros como buena.

ria a favor de los exsenadores Andrés Bautista y Tommy Galán, como también al exfuncionario Roberto Rodríguez. Esta absolución ahora se convierte en definitiva y en un futuro no podrá ser modificada. Sobre el caso, el abogado Valentín Medrano opina contrario a la coordinadora de Participación Ciudadana. El jurista aseguró que ha sido “muy correcta” la

Para la coordinadora de Participa- postura del órgano acusador, pues afirción Ciudadana, Leidy Blanco, es mó que este es el primer calificador de “muy desafortunada”, la decisión del ór- sus procesos y el que más conoce de las gano acusador al considerar que debilidades probatorias de los misno es acorde a la posición que mos. “En nada gana el Ministenían durante todo el pro- terio Público con recurrir una ceso, en especial debido a decisión bien sentada, y de que manifestaron su incon- la cual las expectativas de formidad cuando solo fue- que sea variada en una etaron condenados dos impu- pa superior son nulas o imtados y los otros cuatro des- probables”, dijo al ser concargados sultado por este medio. “La apelación es un instru- Piensa que fue correcto “no mento técnico para atacar la deci- sobreexponer” a los favorecidos sión de los jueces. Ellos al igual que la so- con los descargos. “A no mantenerlos inciedad dominicana estaban inconformes justamente sometidos a un proceso del con la sentencia”, manifestó en la con- que no obtendrá ninguna situación difeversación con elCaribe, donde también rente”, dijo. ROSMERYS DE LEÓN indicó que “la apelación es una oportunidad para que el Ministerio Público mantenga su posición anteriormente manifestada y acorde al derecho”.

Lo que hizo el Ministerio Público

El órgano acusador solo presentó apelación contra la sentencia de cinco años de prisión para el exministro Víctor Díaz Rúa, contra quien solicita que se le aumente la pena a 10 años de reclusión; y que al abogado Conrado Pittaluga, que fue descargado, se le condene a siete años de cárcel, como solicitaron en juicio.

Los fiscales anticorrupción no recurrieron a la pena de ocho años de cárcel impuesta al empresario Ángel Rondón, principal implicado, para quien había solicitado una pena de 10 años de reclusión. Tampoco a la sentencia absoluto-

Apelación

El Ministerio Público apeló solo a la condena de Díaz Rúa y al descargo de Pittaluga APRECIACIÓN

Dice apelación denota poca certeza de fi scales Lo que ha pasado, considera el abogado Harold Aybar, solo es un indicio de lo advertido en 2017 por la exjueza y ahora procuradora Miriam Germán, sobre las dificultades probatorias del expediente. “Que solo se apele contra dos de los seis encartados denota la poca certeza que tuvieron los fiscales investigadores y litigantes de lograr condena”, dijo a elCaribe. “De estar convencidos de su teoría del caso, la apelación fuera al proceso completo”, añadió.

La Procuradora anuncia reajuste salarial en la institución

CAMBIOS. El Consejo Superior del Mi-

nisterio Público dispuso para sus colaboradores un reajuste salarial y una nueva política de compensación que, para este año 2022, representa un monto de 919.1 millones de pesos, contemplados en el presupuesto.

La información la ofreció la procuradora general, Miriam Germán Brito, presidenta del Consejo Superior del Ministerio Público, quien explicó en una comunicación a todo el personal sobre el “Bono Anual para miembros y empleados administrativos Ministerio Público” y la “Nueva Política de Compensación para miembros de la carrera del Ministerio Público”. “Este beneficio será reconocido a los fiscales, funcionarios y empleados administrativos del Ministerio Público y sus dependencias”, indica, explica la comunicación, qué además explica que el Consejo decidió que, en vez del mes de diciembre, el bono sea pagado el día 9 de marzo, fecha en que se celebra el Día Nacional del Ministerio Público.

Germán Brito también informó que el Consejo aprobó un reajuste salarial y una nueva política de compensación enfocada en estandarizar los salarios de los miembros de la carrera del Ministerio Público, conforme a las posiciones que ocupan. “El reajuste será efectivo a partir de febrero de 2022, con base en los recursos presupuestarios recibidos por la institución para tales fines, lo cual representa un monto de quinientos cincuenta y nueve millones trescientos tres mil trescientos sesenta pesos con diez centavos (RD$559,303,360.10)”, indicó.

Recordó que, tal como anunció desde que asumió la Procuraduría General de la República, su gestión procura institucionalizar progresivamente, y conforme a las asignaciones presupuestarias, “los beneficios que corresponden a los fiscales y servidores del Ministerio Público y sus dependencias”. elCaribe

Contra el expelotero David Ortiz pesa una

denuncia por violencia de género. F.E.

Tribunal revoca otra vez archivo querella contra David Ortiz

JUZGADO. Por segunda ocasión, un tri-

bunal revocó la decisión del Ministerio Público de archivar de manera definitiva la querella interpuesta en contra del expelotero David Ortiz por violencia de género.

De acuerdo a lo informado, ayer la jueza Franchesca Potentini, del Quinto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, acogió la petición de la expareja de Ortiz, Fary Almánzar, quien se opuso a que la Fiscalía del Distrito Nacional no investigara y dejara sin efecto la querella que interpuso.

La magistrada Potentini otorgó a la Fiscalía un plazo de 20 días para que presente acusación formal en contra del nuevo Salón de la Fama de Cooperstown. Una nota de prensa explica que la jueza dijo que la Unidad de Violencia de Genero no hizo la investigación que tenía que hacer.

La Fiscalía archivó el caso, en septiembre pasado por segunda ocasión, basándose en el artículo 281 del Código Procesal Penal que establece que el Ministerio Público puede disponer el archivo del caso mediante dictamen motivado cuando es manifiesto que el hecho no constituye una infracción penal.

En esa ocasión, precisó que tras “investigación objetiva y exhaustiva” y el análisis de las pruebas obtenidas y aportadas por las partes, no se pudo comprobar los hechos denunciados.

Fary Almánzar, la expareja de Ortiz, interpuso la querella por violencia de género en mayo del 2020 y el Ministerio Público la archivó en agosto de ese mismo año. Como no estaba conforme, presentó una objeción y la jueza Arisleyda Méndez, del Quinto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, revocó el archivo.

Tras retomar la investigación, en septiembre del pasado 2021, la Fiscalía volvió a archivar la querella indicando que no había méritos para admitir la querella. Es ahí que Almánzar objeta otra vez y ayer la jueza Potentini revoca esta decisión. elCaribe

PAÍS

En julio extenderán el Metro hasta Punta

En una rueda de prensa director de Opret, Rafael Santos Pérez, dio el anuncio. K.NAKAHARA

SISTEMA. El director de la Oficina para

el Reordenamiento del Transporte (Opret), Rafael Antonio Santos Pérez, adelantó ayer que para el mes de julio iniciarían la extensión del Metro de Santo Domingo hacia Punta en Villa Mella.

Santos Pérez informó que en el pasado año 2021 se contrató a una empresa para que realizara los estudios de lugar, y que la misma tiene el compromiso de entregar en el próximo mes de marzo, los resultados de esa exploración.

En ese sentido, dijo que una vez entreguen los estudios procederán a licitar la construcción que estiman dure unos cuatro meses, por lo que la obra podría iniciar para el mes de julio.

“Una vez nos lo entreguen, en el mismo mes de marzo ustedes van a ver que vamos a licitar la construcción. Entonces, ese es un proceso que durará de tres a cuatro meses y ahí ya iniciaremos la extensión”, expresó Santos Pérez.

Reconocen a la Opret

La Opret recibió por parte del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), un reconocimiento por obtener un alto ranking en el indicador de capacitación del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP) Poder Ejecutivo y por aplicar las buenas prácticas para el fomento de competencias en sus servidores por medio de su oferta formativa. El 25 de enero de cada año quedó constituido como el Día Nacional del Servidor Público. E. LEDESMA

AVISO

Sin luz los martes y jueves por ampliación

El director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Rafael Antonio Santos Pérez, informó ayer que interrumpirán la energía eléctrica solo los martes y jueves, por motivo a la ampliación de la capacidad de las estaciones elevadas de la línea 1 del Metro de Santo Domingo, en Villa Mella. Mientras que los domingos por el día será suspendido el servicio.

Buses eléctricos circularán en av. Independencia

TRANSPORTE. Los primeros autobuses

públicos eléctricos del país circularán en la ruta de la avenida Independencia, según informó ayer Radhamés González, director general de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA).

González adelantó que funcionarían cerca de 20 unidades de autobuses y que a su vez gestionan un reajuste salarial para todo el personal y que no escatimarán esfuerzos ni recursos para que la ciudadanía tenga el mejor de los servicios.

Además, el funcionario anunció la eventual inauguración de un corredor exclusivo de esa institución en la avenida Abraham Lincoln.

“Para que tengan una idea, muy pronto estaremos inaugurando el Corredor Abraham Lincoln, exclusivo de la OMSA, con el que buscamos cumplir con las necesidades de movilidad del país”, dijo González, previo a la entrega de una ofrenda floral a Juan Pablo Duarte, en el Altar de la Patria

Además, resaltó algunos de los beneficios y avances conseguidos en el año 2021, como el incremento de la flotilla de autobuses; mejoras en la frecuencia de servicio; hacer un buen uso del gasto de los recursos; optimizar los indicadores; obtener avances tecnológicos; capacitar, dignificar y darle un trato preferencial al personal, así como la presentación de la Carta de Compromiso al ciudadano de la institución, de cara a brindar un servicio de calidad y la liberación de bonos e incentivos nunca vistos por los colaboradores de la institución.

OMSA celebra 24 aniversario

También, la OMSA celebró durante el Día del natalicio de Juan Pablo Duarte, su 24 aniversario.

Esa institución fue creada mediante el decreto Núm. 448- 97, del año 1997, como una dependencia de la Presidencia de la República.

Además, la entidad tomó en consideración la modernización del sistema de transporte en Santo Domingo y el establecimiento de una organización que garantizara el nivel de servicio, seguridad, limpieza y comodidad de los autobuses, con la promulgación de la Ley 63-17: Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Do-

minicana. ELIANA LEDESMA

Radhamés Gómez, titular OMSA.K.N

PAÍS

Honran ideal Duarte en desfi le y se da inicio al mes patrio

El presidente Luis Abinader encabezó el acto realizado en la provincia Duarte. J. ROTESTÁN

SAN FRANCISCO DE MACORÍS. Con un des-

file cívico-militar que encabezó el presidente Luis Abinader en el municipio de San Francisco de Macorís, provincia Duarte, en conmemoración del natalicio 209 del patricio Juan Pablo Duarte, se dio ayer formal inicio al mes de patria.

Juan Pablo Uribe indicó que estas acciones dejan clara la concepción duartiana del Gobierno, reflejadas también en los ideales de valores éticos y morales, por lo que luchó el fundador de la República, y que desde el inicio de su mandato, Luis Abinader los aplica como estandarte de su gestión; pilares que descansan en la transparencia, la honradez, la eficiencia y la capacidad de trabajo, va-

Exaltando el trabajo abnegado y de lorados en estos 15 meses de gestión. entrega que tuvo con el país Juan Mientras que, el alcalde de San FranPablo Duarte y con un llamado a emular cisco de Macorís, Siquió NG de la Rosa, su espíritu de defensa a la sobera- recordó la importancia de la fecha, nía nacional, se desarrolló el propicia para comprometerse acto patriótico que tuvo lu- cada día en hacer lo correcto gar en la avenida 27 de Fe- como lo hizo Duarte: con hobrero del referido munici- nestidad y transparencia. pio, en honor al hombre que En tanto que la gobernajunto a Ramón Matías Me- dora de la provincia Duarlla y Francisco del Rosario te, Xiomara Cortés, descriSánchez, liberaron la isla de bió al patricio, al tomar la pala dominación extranjera. labra en la actividad, como un

El acto inició con los honores paradigma de dignidad y heroísmo, militares correspondientes: el lanzamien- al manifestar que sus ideales deben perto de 21 salvas, el himno nacional y cin- manecer en el seno de los hogares, emuco floreos, a cargo del cuerpo militar, una lando las buenas acciones en favor del vez llegó al lugar el mandatario. bien común. DARIELYS QUEZADA

Efeméride Con la conmemoración del natalicio de Duarte, se da inicio al mes de la patria

El valor del patricio

Las palabras centrales de la actividad estuvieron a cargo del presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patria, Juan Pablo Uribe, quien destacó que Duarte fue el dominicano de gloria más pura y más abnegada, que dio todo por la patria.

“Su nombre es la patria y la patria es su nombre”, resaltó Uribe, tras indicar que la asistencia de Abinader a esos actos es una reafirmación de su vocación, pensamiento y espíritu patriótico.

El funcionario aprovechó el escenario para definir al Presidente como un político con pensamiento democrático, liberal, avanzado y de vanguardia, que tiene plena conciencia histórica de su responsabilidad como líder de la nación.

EXTENSIÓN

Mes de la patria se extenderá hasta 9 marzo Solicitó incorporar materia Moral y Cívica

El mes de la patria inicia cada 26 de enero con el natalicio de Duarte, hasta el 27 de febrero, con la Independencia Nacional. Sin embargo, a petición de varios sectores que observaron que el natalicio de uno de los padres de la patria quedaba fuera de lo que sería un mes de actividades alusivas a los valores patrios, Efemérides Patrias decidió extenderlo hasta el 9 de marzo para incluir el natalicio de Francisco del Rosario Sánchez. Wilson González dijo que la materia de Moral y Cívica o Educación Ciudadana tiene que ser incorporada a los programas de estudios de las escuelas y colegios, y del proceso enseñanza-aprendizaje. “Se debe garantizar con las mismas garantías que se reservan a las Matemáticas, Lengua Española, Ciencias Naturales enteramente y con el mismo rigor, que haya posibilidades de medir el conocimiento, no a través de los llamados ejes transversales”, sostuvo.

Destacan legado de Duarte en el 209 aniversario de su natalicio

CELEBRACIÓN. El Instituto Duartiano

conmemoró ayer el 209 aniversario del natalicio del patricio Juan Pablo Duarte y aprovechó la ocasión para exigir al Congreso Nacional se apruebe el proyecto de ley que declara inamovible el 26 de enero de cada año.

El presidente del órgano cívico, Wilson Gómez Ramírez, dijo a modo de sarcasmos que la fecha del padre de la patria “es cualquier otra” menos el 26 de enero (día en que Duarte nació), y denunció que se suele cambiar el día feriado “solo para favorecer el ocio”.

“Toda vez que se traslada (el día) solo para favorecer el ocio, cuestión que genera confusión entre los dominicanos y extranjeros, pero principalmente entre los jóvenes y niños”, sostuvo Gómez Ramírez tras ofrecer un discurso en una misa que se llevó a cabo en la Catedral Primada de América en memoria del fundador de la patria.

“Llamamos desde este púlpito una vez más a los legisladores del país para que aprueben el viejo proyecto de ley que cursa en las gavetas de los hemiciclos y restauren la inamovilidad a un día de tanta significación histórica y de tanta gloria”, sustentó.

La petición reiterativa de Wilson Gómez Ramírez encontró el respaldo del sacerdote Nelson Rafael Clark, a cargo de la homilía en la eucaristía; así como de Antoliano Peralta, consultor jurídico del Poder Ejecutivo.

El facultativo del Instituto Duartiano recordó a la educadora Germaine Rocour de Pellerano, maestra nacida en Bélgica que adquirió la nacionalidad dominicana, por esta tener la iniciativa de redactar una comunicación en el año 1932 y procurar que sus alumnos firmaran el documento en la Escuela Moderna que dirigía, en Gascue, y llevarlo al Congreso Nacional para su conocimiento, en procura de que se declare el 26 de enero día de fiesta nacional, por el natalicio de Duarte.

En ese sentido, dijo que “aunque esto se logró en 1932, el destino determinó que la distinguida maestra y directora del referido centro educativo, no viera la primera celebración del festivo al año siguiente”, ya que murió en el año que hizo la propuesta de ley.

Dijo que el prócer Juan Pablo Duarte es el ejemplo más alto del buen ciudadano, responsable, transparente, listo, desprendido, perseverante, coherente, respetuoso y recto de conciencia.

Sacerdote resalta legado de Duarte

El sacerdote Nelson Rafael Clark destacó que la vida de Duarte emula las acciones de Jesús al enviar a los discípulos a predicar de dos en dos y Juan Pablo Duarte de tres en tres, con la Sociedad Secreta La Trinitaria.

“Jesús los envía (sus discípulos) como ovejas en medio de lobos, y van a sobrevivir porque Jesús es su pastor y los protegerá de los lobos. Y quiénes eran los lobos en tiempo de Duarte: los traidores, los que se oponían a una patria libre”, argumentó el líder religioso.

Durante la homilía, el clérigo criticó las acciones que en algún momento se intentó quitar el escudo de la bandera nacional, lo que atenta contra el legado del patricio.

El patricio Juan Pablo Duarte nació el 26 de enero de 1813, en lo que hoy se conoce como la Ciudad Colonial, durante el período de la España Boba, en el seno de una familia de clase media.

Era hijo del comerciante Juan José Duarte y de Manuela Diez Jiménez, que se dedicaban al comercio de artículos de marina y ferretería en la zona portuaria de Santo Domingo. ABED-NEGO PAULINO

INSTITUTO DUARTIANO

PAÍS

Apresan a dos hombres por tráfi co de drogas

NARCÓTICO. La Dirección Nacional de

Control de Drogas (DNCD) informó ayer que fueron apresados dos hombres que supuestamente el año pasado intentaron sacar del país 19 kilogramos de cocaína en el interior de dos vehículos de colección por el Puerto de Haina Oriental.

Se trata de Luis Vizcaíno Morillo y

Pablo Mateo Matos, quienes habrían alterado las matrículas de los vehículos Oldsmobile a donde serían llevados 19.19 kilogramos de la sustancia, encaletados en los tableros de ambos carros, hacia la ciudad China de Hong Kong el pasado 10 de febrero de 2021.

La DNCD indicó que apresaron a Vizcaíno Morillo a bordo de un vehículo marca Honda Civic color negro, en la avenida México, casi esquina José Reyes, Distrito Nacional. Mientras que Mateo Matos, fue localizado cuando se desplazaba en el carro marca Hyundai Avante, por la calle de Engombe del sector Loyola, Santo Domingo Oeste.

Los dos hombres están acusados de formar parte de una red de narcotráfico internacional y lavado de activos. Por el caso también están detenidos y con medidas de coerción, el serbio Davor Saltic, el argentino Martin Andrés Rodríguez, el italiano Luca Bottaro, el peruano Nicanor Sucasaca Roque (Suca) Jeannie Vicente Batista y Llerica García.

“El Ministerio Publico y la DNCD mantienen una amplia cooperación, dando seguimiento de manera permanente a cada uno de los casos de narcotráfico nacional e internacional”, señala la DNCD

en un comunicado. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

Apresados en operativo de la DNCD. F. E.

NORTE

Obispo aboga por sacrifi cio servidores

Monseñor Tomás Morel Diplán durante la homilía. RICARDO FLETE

SANTIAGO. Las autoridades en Santiago celebraron el 209 aniversario del patricio Juan Pablo Duarte con un llamado del obispo auxiliar de esta arquidiócesis para que sean afrontados con responsabilidad y sacrificio los males que padece la sociedad.

En la homilía durante el tedeum en la catedral Santiago Apóstol, monseñor Tomás Morel Diplán recordó a los servidores que fueron escogidos para brindar asistencia a la ciudadanía, y dijo que en estos tiempos falta sacrificio y lo que predomina es el interés particular y el cúmulo de riquezas.

Abogó, además, porque se retome nuevamente la conmemoración y declaratoria de día no laborable el mismo 26 de enero, día del patricio Juan Pablo Duarte. Morel Diplán lamentó que muchos dominicanos, a veces reniegan de sus orígenes, de su cultura, de su idioma, cuando deciden emigrar hacia otras naciones.

Sacrificio de todos

Considera que para poder lograr el desarrollo de la sociedad dominicana, se requiere de sacrificio como lo hizo en su momento el padre de la patria.

El obispo auxiliar de la arquidiócesis de Santiago, recordó que el patricio Juan Pablo Duarte actuó siempre con honestidad, al punto que cuando recibió dinero para la causa libertadora, ofreció detalles de los gastos y devolvió lo que le quedaba.

Los actos de celebración del natalicio del padre de la patria iniciaron con un acto frente a la gobernación provincial, donde tanto la representante del Poder Ejecutivo, Rosa Santos como la directora regional de Educación, Marieta Díaz, destacaron la importancia histórica de esta fecha. La funcionaria del área educativa, aprovechó su discurso para asegurar que la presente gestión ha ejecutado un gobierno libre de corrupción, de impunidad, de trato fraudulento en la gestión del Estado. MIGUEL PONCE

ACTIVIDADES

Destacan vida y obra del padre de la Patria

El educador Fernando Contreras tuvo a su cargo la reseña histórica sobre el nacimiento, vida y obra del patricio Juan Pablo Duarte. De la gobernación, las autoridades participaron en el Tedeum en la catedral y de allí acudieron al busto del patricio, colocado en la avenida que lleva su nombre, para depositar ofrendas florales.

Contratistas con pago del Minerd para planteles

SANTIAGO. Los contratistas de obras

de mantenimiento correctivo de planteles escolares ubicados en los municipios de la provincia de Santiago recibieron del Minerd los pagos pendientes.

Tras concluir la etapa correspondiente a corrección de electricidad, pintura y baños la dirección de la Regional 08 del Minerd procedió al pago a los contratistas, con la presencia de la directora regional Marieta Díaz y de los directores de los distritos educativos beneficiados con obras.

El monto estimado de entrega es de 70 millones de pesos distribuidos en las escuelas que necesitan mantenimiento en los distritos educativos pertenecientes a la regional 08.

Entre los planteles a intervenidos están Politécnico Don Juan Hernández, escuela Generosa Pérez, José Ramón Piñeyro, los centros educativos Sor Petra, Rafael Ramos Mercado, Cristiano Amanecer, Unidos de las Manos, y liceo Rafael Pérez. Estos planteles presentaban

Servicio Forestal de EE. UU. y Apedi trabajarán unidos

SANTIAGO. La Asociación para el Desarrollo Incorporada (Apedi) y el Servicio Forestal de los Estados Unidos iniciaron un proyecto de restauración de nacientes del arroyo Jacagua, en la parte alta de la cuenca de este afluente del río Yaque del Norte.

La iniciativa persigue restaurar la cobertura forestal en áreas de recarga hídrica, establecer sistemas agroforestales y silvopastoriles, asegurar el abastecimiento de agua a cinco comunidades rurales, reducir la vulnerabilidad de las personas en riesgo de inundación y capacitar a líderes comunitarios en acciones de conservación ambiental y uso responsable del agua.

Saúl Abreu, director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo Incorporada (Apedi) dijo que la entidad estadounidense contempla intervenir al menos cinco nacientes y plantar al menos cien mil árboles de especies endémicas y nativas combinadas con frutales que permitan restaurar y conservar los suelos, conservar fuentes de agua de uso comunitario e incrementar los ingresos de los propietarios.

También fortalecerá las organizaciones comunitarias de base y promoverá el manejo integral de residuos sólidos.

El proyecto también tendrá el apoyo del Fondo Agua Yaque del Norte y The Nature Conservancy y será coordinado con el Ministerio de Medio Ambiente, la junta distrital de Jacagua, el Jardín Botánico de Santiago y la Fundación Saltadero.

Se fundamenta en las experiencias exitosas del Programa Cultivando Agua Buena que Apedi ejecuta en la parte alta del arroyo Gurabo con el apoyo del Ministerio de Energía y Minas.

La Apedi ha asumido un plan de siembra y rescate de nacientes del Arroyo de Gurabo., desarrollado por el Fondo Agua Yaque del Norte y el Ministerio de Energía y Minas, que consiste en jornadas agroforestales del proyecto de rescate de nacientes del Arroyo Gurabo del programa cultivo Agua Buena.

En esa zona fueron identificadas 16 nacientes del arroyo Gurabo, las cuales están georreferenciadas. MIGUEL PONCE

Manifestantes iniciaron paros para exigir

rebajas de precios. RICARDO FLETE

Grupos del Cibao protestan contra alzas de precios

SANTIAGO. La Coalición de Organiza-

ciones Populares y Feministas del Cibao realizó una concentración como parte de las jornadas de protestas para reclamar la rebaja de los productos de primera necesidad y de los combustibles.

Mientras que la Federación de Juntas de Vecinos de Villa González, protestó con una vigilia frente a las oficinas de Hacienda en la calle Del Sol en Santiago, para demandar las pensiones y jubilaciones de cientos de trabajadores que esperan desde el 2015. Piden agilizar los procesos.

Durante la concentración frente al busto del patricio Juan Pablo Duarte, los manifestantes llamaron al no desmonte de los subsidios, dejar sin efecto medidas restrictivas contra el pueblo y la no privatización solapada de bienes del Estado.

Osvaldo Brito quien sirvió como vocero de los grupos populares dijo que ante el fracasado intento de una reforma fiscal para cargar sobre el pueblo el peso de la crisis, “el actual gobierno empresarial” ha decidido valerse de otras formas para obtener el mismo resultado como el desmonte del subsidio eléctrico y a los combustibles.

Indica que esto ha desatado una ola inflacionaria que reduce aún más el ya escaso poder adquisitivo de la mayoría de la ciudadanía aumentando el hambre entre las personas más empobrecidas.

“Al mismo tiempo que carga al pueblo con el costo de la crisis por medio del desmonte de los subsidios, el gobierno mantiene multimillonarias exenciones fiscales al gran empresariado y, no conforme con ello, pretende entregarle el patrimonio colectivo por medio de las Alianzas Público-Privadas y Fideicomisos”, agrega.

Y afirma que el más escandaloso pero no el único, es la pretensión de entregarle la planta Punta Catalina por medio de un fideicomiso al gran empresariado.

Ante el panorama, la coalición convoca a una jornada de movilizaciones en barrios, municipios, una asamblea regional para el 13 de febrero, y un paro en la región Norte. MIGUEL PONCE

PAÍS

Anuncia y entrega varias obras en SFM

El presidente Luis Abinader agotó ayer una amplia agenda en la provincia Duarte. J. R

DUARTE,. En un recorrido por el muni-

cipio de San Francisco de Macorís, en la provincia Duarte, el presidente Luis Abinader reinauguró ayer la carretera presidente Antonio Guzmán que tiene 26 kilómetros.

Se trata de la carretera que se extiende desde el Cruce de Controba, en la Autopista Duarte hasta San Francisco de Macorís.

Durante el acto, que se efectuó luego de que concluyeron los actos conmemorativos por el natalicio del patricio Juan Pablo Duarte, el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, detalló que la inversión de esta fue de 149 millones 62 mil 156 pesos, cuya edificación forma parte de la rehabilitación de la Autopis-

“San Francisco de Macoris es la verdadera capital del nordeste, se necesita una ciudad mucho más amistosa, que de mucho mayor calidad de vida”, dijo.

El gobernante hizo un resumen de algunas de las obras que están en proceso tales como, el Parque Central con un camino sobre el rio Jaya, la construcción del puente de Uganda, la reubicación y construcción del cuartel de bomberos, de la Digesett, Intrant y 911. Además, la reconstrucción de la fortaleza Duarte, construcción de 128 apartamentos para el barrio azul, así como la continuación y construcción del Hospital Regional San Vicente de Paul, que se espera inaugurar una primera parte a finales de este año y la otra en 2023. Dijo que ordenará la instalación de una ventanilla única del Ministerio de la Vivienda, para agilizar los procesos de permisología para las construcciones.

Antes de esto, el mandatario visitó el programa de asfaltado del Ministerio de Obras Públicas, en el sector Salomé Ureña, esquina Gastón Deligne. Más tarde, realizó una visita de supervisión a la construcción del Hospital Regional y estuvo en el primer palazo para la construcción de la primera planta de reciclaje y valorización de residuos sólidos, de los grupos Viamar y Rizek, en el sector de Hatillo. DARIELYS QUEZADA

ta Duarte y sus vías de acceso. Afirmó que la región que impacta esta carretera es una de las de mayor desarrollo en cuanto a la producción de alimentos del país y resaltó que las provincias de La Vega y Duarte, por donde atraviesa la vía, poseen agroindustrias modernas y representan una de las zonas de más alto progreso agropecuario.

Encuentros

A seguidas, el mandatario se trasladó al Club de Mayoristas del referido municipio, donde se reunió con empresarios a los que prometió incluir en el Presupuesto Nacional del próximo año, una partida para el desarrollo urbano de San Francisco de Macorís.

En su intervención, Abinader informó que el gobierno está haciendo una reestructuración urbana de San Francisco de Macorís y anunció obras con un presupuesto asignado este año de 600 millones de pesos.

El gobernante explicó que esas obras van a agregar calidad de vida al centro de la ciudad y expresó que para dar respuesta a la solicitud de convertir en cuatro vías la carretera Duarte-Controba, San Francisco de Macorís, ya había dado instrucciones al ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión, para iniciar el trazado e ir incorporándolo en el presupuesto de 2023.

Inversión El presidente anunció reestructuración de SFM con obras por 600 millones de pesos

This article is from: