
8 minute read
DEBATE
from elCaribe
PAÍS
Respaldan las refl exiones de obispos en la carta pastoral
La carta pastoral se publicó con motivo del Día de Nuestra Señora de la Altagracia. F.E.
REACCIÓN. La carta pastoral de la Con-
ferencia del Episcopado Dominicano (CED), donde considera como pandemias que enfrenta la sociedad dominicana la violencia, el afán de dinero, la mentira y el hedonismo, ha encontrado el visto bueno de sectores políticos y de la sociedad civil.
costumbres de las sociedades, y advirtió que en la actualidad se vive un proceso de cambio en todo lo concerniente a la comunicación De su lado, Sánchez, portavoz de Fuerza del Pueblo, sostuvo que estamos viviendo una época donde hay “muy mala influencia” hacia los valores familiares, sobre todo en la cultura dominicana. “Vemos que hay una influencia de esos
Como una reflexión oportuna cali- colectivos (GLBT), sin embargo, cuando ficó el vicepresidente ejecutivo de uno quiere mantener su familia, la tradila Fundación Institucionalidad y Justi- ción y los principios bíblicos, tildan eso cia (Finjus), el mensaje sobre el te- como discriminación”, reaccionó ma la violencia en el país emi- el legislador. tido por los obispos domini- Por parte del Partido Recanos en el que, entre otras Violencia volucionario Moderno, hacosas, llama a la población Finjus considera que bló el secretario de la Cáa ser pacífica. hay que reflexionar sobre mara de Diputados, Agus-
Servio Tulio Castaños los niveles de violencia tín Burgos, el cual indicó ve Guzmán, quien además es para buscar solución que en la República Domicoordinador del Grupo de nicana, a través de las redes Trabajo para la Reforma de la sociales y los medios de comuPolicía Nacional, dijo en conver- nicación, se ha ido creciendo en la sación telefónica con elCaribe, que lo es- tendencia del libertinaje y los antivalotablecido por el Episcopado, en el docu- res. Ejemplificó el tipo de música de múmento titulado “San José, custodio del sica que se está diseminando en el públiRedentor y modelo del creyente”, corres- co joven. R. DE LEÓN \A. PAULINO ponde a la realidad que se está viviendo el país y piensa que hay analizar la situación para tomar medidas. MÁS
¿Qué dicen los legisladores?
Sobre la carta con motivo del Día de Nuestra Señora de la Altagracia, también hablaron en exclusiva para este medio, los voceros del Senado Yván Lorenzo (PLD) y Dionis Sánchez (FP), así como también los diputados Agustín Burgos (PRM), secretario de la Cámara de Diputados; Rogelio Alfonso Genao Lanza, vocero del bloque PRSC; y Juan Dionicio Restituyo, vocero del bloque Frente Amplio.
El peledeísta Lorenzo, quien se consideró muy respetuoso de la posición del episcopado, entiende que los medios de comunicación juegan un papel fundamental en la preservación de las buenas
Considera mensaje “siempre da en el clavo”
Opinó sobre la carta, además, el diputado Genao Lanza, representante del bloque del Partido Reformista Social Cristiano en la Cámara Baja, quien entiende hay una ola mundial de ataque cultural contra la familia tradicional. De igual forma, Juan Dionicio Restituyo, vocero del bloque Frente Amplio, expuso que la carta pastoral “siempre da en el clavo” porque se basa en la realidad de los hechos y vio con beneplácito lo planteado por los prelados.
Organizaciones rechazan reducir 50+1 para ganar en primera vuelta
DEBATE. El secretario general del Fo-
ro Permanente de Partidos Políticos de la República Dominicana (Fopppredom), José Francisco Peña Guaba, advirtió que esa organización se opone de manera radical a que se modifique el porcentaje de 50+1 para ganar la Presidencia.
Advirtió que si es necesario saldrán a las calles a rechazar ese propósito. “Esa es una conquista de la democracia y nosotros lo vamos a defender, si hay que salir a las calles, vamos para la calle, pero no vamos a tolerar ese retroceso para la democracia”, advirtió.
Peña dijo que lleva tranquilidad la declaración del presidente Luís Abinader de que no aceptaría que se toque ningún artículo relacionado con la elección presidencial. “Correcta decisión del Presidente, sería una insensatez tratar de modificar el 50%+1, voluntad de mayoría ciudadana debe expresarse en las urnas en el 2024”, apuntó.
El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charlie Mariotti, reiteró que esa organización no apoyará una reforma a la Constitución para reducir el porcentaje de 50+1 para ganar la Presidencia.
“El PLD, bajo ningún concepto, apoyaría una reforma constitucional que incluya un intento de reducir el porcentaje de votos necesarios para ganar la presidencia de la República. Si el PRM no tiene los votos necesarios para ganar las elecciones presidenciales de 2024 en una primera vuelta, eso es problema de ellos y no de la democracia dominicana”, expresó.
Explicó que es una conquista política de la democracia dominicana que no se puede alterar porque significaría desconocer la voluntad popular de la mayoría de la población, quien decide con su voto a quien quiere que dirija los destinos del país. “Pretender modificar las reglas del juego democrático para facilitar una posible reelección del presidente actual es un flaco servicio que le hacen a la democracia los que, lastimosamente, se han prestado y se prestan para lanzar ese globo de ensayo anti democrático, como una manera de desmontar una de las principales conquistas democráticas de los últimos 30 años de vida democrática y política”, subrayó.
Participación Ciudadana manifestó que es extemporánea la discusión sobre si las elecciones se deben ganar con una mayoría del 50% más uno, o si bastaría con una mayoría menor.
Reconoció que la fórmula vigente desde 1994 fue diferente a lo que se había negociado entre los partidos mayoritarios. “En esos momentos no se escuchó a la sociedad civil, que propugnaban por un 45%, pues entendía que era lo más equilibrado y esa alteración fue impuesta a conveniencia del oficialismo de ese momento”, se-
LA PIZARRA
YANESSI ESPINAL
yespinal@elcaribe.com.do
San Juan en la agenda política
En 17 meses, el presidente Luis Abinader ha visitado al menos en dos ocasiones la provincia San Juan. En su primera visita, en marzo del 2021, declaró la provincia en emergencia y prometió una inversión de 4 mil millones de pesos. Volvió el 8 de enero del 2022, a menos de un año de su primera visita y, según se informó, entregó 2 mil millones de pesos para proyectos.
San Juan es la cuna del expresidente Danilo Medina, oriundo de la comunidad de Arroyo Cano. Medina volcó su gobierno a la provincia y en un solo día, el 18 de diciembre del 2018, inauguró 45 obras, según informó el gobierno en ese entonces.
Pero los sanjuaneros fueron afortunados en los gobiernos de Leonel Fernández, con el ahora senador Félix Bautista, que para entonces era un funcionario con mucho poder. Tanto fue lo que Bautista se enfocó en esa provincia que al día de hoy, es amo de su electorado que lo ha honrado con su voto.
El pulso
Como Abinader ha mostrado un interés especial en esa provincia, el cuidado no sobra, pues fue en San Juan donde empezó a salir el desborde de poder del danilismo con las declaraciones públicas inapropiadas de Lucía, que incluyeron instituciones que dijo eran “caja chica” y conversaciones privadas comprometedoras difundidas en redes.
El PRM era el gran huérfano político en esa provincia y la mejor prueba es que en las pasadas elecciones participó con candidatos prestados. A la senaduría apoyó un dirigente de Alianza País y en la alcaldía respaldó a la FP que postuló a Hanoi Sánchez, que pasó al PRM.
El presidente tendrá que artillarse bien, pues los sanjuaneros han demostrado que son duros de matar. Leonel cuenta además de Bautista, venerado por las bases del PLD y la FP, con Roberto Rosario, sanjuanero clave en la estrategia que le permitió alzarse con un partido mayoritario en las elecciones. El PLD es Danilo, y Danilo es sanjuanero. Quizás al PRM le falte refuerzo para Hanoi de cara al 2024.

PAÍS
Un incidente en cárcel Najayo deja varios heridos
PRISIÓN. Un incidente se produjo ayer
en la cárcel Najayo-Hombres, en San Cristóbal, entre unos reclusos y agentes penitenciarios que dejó varios heridos.
De acuerdo a lo informado, unos seis privados de libertad agredieron a dos agentes de Vigilancia y Tratamiento Penitenciario (VTP) lo que ocasionó que estos aplicaran los protocolos establecidos haciendo uso de sus macanas e incluso dispararon balines de goma al aire como llamado de atención.
Las unidades especiales de agentes penitenciarios (Antimotines y Traslado de Alto Riesgo) intervinieron de inmediato y se apostaron en el perímetro exterior del recinto.
En un informe preliminar las autoridades penitenciarias, que dijeron investigan el hecho, identifican como los principales responsables del hecho a los internos Wandar Almonte (Gaveta) y Aramis Martínez Pérez, quienes habrían enfrentado de manera activa a los miembros de la seguridad del recinto, cuando se dirigían al área en donde se encontraba el interno Jefry Alejandro de Jesús.
Otros internos involucrados en el incidente fueron identificados como Luis Alfredo Ramón, Abel Frías Pérez y Milkicede Javi Salce. ROSMERYS DE LEÓN
Alexis Villalona no quiere jueza conozca su caso
CASO. El proceso judicial contra
Alexis Villalona, acusado de golpear a una mujer en la vía pública en Baní, ha quedado suspendido debido a que ayer su defensa recusó a la jueza apoderada para la medida de coerción alegando se encuentra parcializada.
A consideración de los abogados del imputado, la jueza Nurys Féliz Pinales, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Peravia, no está en capacidad para conocer la vista ya que, aseguran, le corresponde a un Juzgado de Paz y que el pasado lunes, al planteárselo, se declaró competente y rechazó la declinación del caso.
Dijeron que no sienten “la más mínima seguridad” de que la jueza pueda cumplir con los principios de independencia e imparcialidad por lo que quieren que se designen a otro magistrado.
Ahora el proceso judicial queda suspendido hasta tanto la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Cristóbal (donde está integrado el Distrito judicial de Peravia) decida sobre el