
11 minute read
TRADICIÓN
from elCaribe
PAÍS
der que un mundo y un país no se debe mantener de esa manera, que cada cuatro años y vienen con un afán como si fuera un pedazo de miel pequeña y lo coja un grupo de hombres y le quieran sacar el jugo”, expresó Castro Marte a elCaribe.
El monseñor dijo estar de acuerdo con que sean sometidos a la justicia aquellos que cometieron actos de corrupción en el pasado, presente y el futuro.
Adelantó, que este año exhorta a la virgen para que libere a este país de cualquier esclavitud y dificultad económica.
“El político no ha entendido que el accionar político es buscar el bien común, que la autoridad es dar testimonios y a veces se cubre con el poder político”, enfatizó.
Pruebas covid-19 para los no vacunados
El Ministerio de Salud Pública realizó desde ayer pruebas rápidas de covid-19, en la explanada de la Basílica de Higüey, a aquellas personas que no se han vacunado contra el virus y que quieran entrar al monumento religioso.
Como una forma de evitar la propagación y contagio de la enfermedad durante la celebración del Día de la Virgen de La Altagracia, en el interior de ese espacio, la institución de salud dispuso de un personal que también verificará que los visitantes tengan su tarjeta de vacunas con dos dosis.
En caso de no estar al día en ese aspecto, el ciudadano podrá optar por inocularse en ese mismo punto.
Persona recibe tarjeta de prueba negativa
Tras la persona hacerse su prueba de antígeno y resultar negativa, recibe una tarjeta, con su nombre, apellido, cédula de identidad y su validación, para ingresar a la Basílica de Higüey.
Al ingresar a ese santuario, un personal verifica que cada uno de los que entra tenga su tapabocas, correctamente colocado y que a su vez, utilice el alcohol en gel dispensado por una máquina. En ese mismo orden, Salud Pública entrega mascarillas a todas las personas que ingresan con el objetivo de venerar a la protectora del pueblo dominicano. “Yo veo mucho entusiasmo y alegría, ya a la Basílica están llegando gente y hay un aspecto organizativo bien coordinado por parte de todos los sectores a nivel privado”, comentó el monseñor Castro Marte. Adelantó que desde hoy el transporte colectivo operará por 24 horas. Además, dijo que ofrecerán comida a los más vulnerables y aquellos que vienen de otros puntos del país. Asimismo, expresó que la Basílica se mantendrá abierta, pero con ciertas limitaciones por temas de la pandemia será específicamente
Es hoy, amigos con el tema de amanecer en
El religioso Día de la ese lugar.
virgen de La Altagracia se celebra este viernes 21 de enero. Venden más que velones
Más que artículos exclusivamente religiosos y para venerar a la protectora del pueblo dominicano, la virgen de La Altagracia, en este lugar se comercializa de todo en las afueras de la Basílica de Higüey. Desde coloridos juguetes para niños, frituras, dulces de todo tipo, accesorios de celulares, tarjetas sim, sombreros, sabanas, cerámicas en forma de elefantes, flores y jarrones. No obstante, un poco más próximo a la explanada de ese santuario, se observó la venta de mercancías más peculiares, tales como pestañas y productos básicos de maquillajes como delineador de ojos y labiales. Además, aprovechan la calma y la buena vibra del lugar, para ofertar el servicio de diseño y delineado de cejas.
Precios de velones: de 50 a 1,500
Varios vendedores expresaron que el precio de ese artículo se incrementó debido al alza que experimentó la materia prima con la que se elaboran ese mercancía. Lo que provocó que su precio oscile entre RD$ 50 y 1,500.
Una vez que los devotos salen del santuario pueden prenderle un velón a la Virgen. C.F.
Presidente no ha podido ir a Basílica

Luis Abinader, Raquel Arbaje y la vicepresidenta Raquel Peña. F.E
TRADICIÓN. La presencia de los presi-
dentes de la República en la misa de conmemoración del Día de Nuestra Señora de La Altagracia, virgen patrona del pueblo dominicano, ha sido una tradición de cada 21 enero, pero el actual jefe de Estado, Luis Abinader, no ha podido asistir a la ceremonia religiosa desde que está en el poder.
Nuestra Señora de La Altagracia en Higüey, monseñor Jesús Castro Marte. La costumbre de acudir al templo higüeyano en esta fecha, ha sido cumplida a la regla por los últimos antecesores de Luis Abinader. Tal es caso del expresidente Hipólito Mejía, quien estuvo presente en cada uno de los años en los que estuvo al frente del Poder Ejecutivo. Asistió a la Basílica de Higüey en el 2001,2002, 2003, y 2004.
La primera ocasión en Leonel Fernández, que le la que Abinader le co- siguió a Mejía también acurrespondió acudir a la ce- dió, como presidente encalebración católica fue en bezando la ceremonia. Esenero de 2021, pero en esa tuvo en el 2005, 2006, 2007, ocasión no pudo hacer acto 2008, 2009, 2010, 2011 y de presencia por las estric- 2012. tas medidas sanitarias que ha- Luego, Danilo Medina, últibía el país por la pandemia de la co- mo presidente de la República anvid-19. Su segunda oportunidad para es- tes de Luis Abinader, de igual forma no tar en la misa de conmemoración era en dejó atrás esta tradición. Fue en el 2013, este 2022, pero por compromisos de Es- 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y en tado en Madrid, España, en la Feria In- el 2020. DARIELYS QUEZADA ternacional de Turismo (Fitur), no podrá estar.
Las situaciones que se han presentado para que Abinader haya estado impedido de estar presente en esa importante liturgia para los creyentes católicos, ha interrumpido una tradición que él, y su esposa Raquel Arbaje, habían llevado desde 2011 como fieles, tal como confesó el 21 de enero del año pasado el mandatario durante una misa en la capilla San Rafael del Palacio Nacional.
Vicepresidenta asistirá este 2022
En esta ocasión, la vicepresidenta de la República y presidenta en funciones, Raquel Arbaje, será quien encabezará, a las 10:00 de la mañana de hoy, la misa en la Basílica de Higüey, cuya ceremonia que será oficiada por el obispo de la Diócesis
Costumbre
Desde antes de ser presidente, Abinader acostumbraba ai r a la misa el 21 de enero PETICIÓN
Abinader pidió sabiduría a la Virgen en 2021 El 21 de enero del 2021, hubo una misa en la capilla San Rafael del Palacio Nacional, en donde estuvieron presentes la vicepresidenta Raquel Peña, la primera dama Raquel Arbaje y los ministros del Gobierno. Allí el mandatario reflexionó sobre lo difícil que había sido para el país y para su familia, variar la forma en que se tuvo que celebrar en esta ocasión. Durante esa eucaristía pidió a la Virgen sabiduría para saber rectificar si se equivoca.
PAÍS
RD autoriza vacunar niños de 5 a 11 años contra la covid-19

El Gabinete de Salud se reunió ayer en el Palacio Nacional. F.E.
PANDEMIA. Las autoridades de la República Dominicana autoizaron ayer el uso de la vacuna contra la covid-19 de CoronaVac en niños de 5 a 11 años, despejando el camino para que a partir del próximo 7 de febrero el fármaco llegue a los brazos de los menores de edad del país.
El anuncio se produce luego que diferentes sectores especializados de la salud aprobaran la administración de dicha vacuna, aduciendo que los beneficios superan los riesgos.
Después de más de tres horas de discutir los beneficios y los riesgos de una posible vacunación en este grupo de edad, finalmente los asesores del Gabinete de Salud recomendaron el régimen de dos inyecciones en cada dosis de vacunas contra la enfermedad.
FARMACÉUTICA
Comenzarán a vacunar a niños con CoronaVac
El Gabinete de Salud también informó que la vacuna con la que comenzarán a inocular a niños de 5 a 11 contra la covid-19, será la llamada CoronaVac de la farmacéutica chica Sinovac Biotech. El grupo que compone el Gabinete, indicó que se utilizará el mismo régimen de inyecciones que se está aplicando actualmente contra la enfermedad. Además, manifestó que cuando lleguen las vacunas de la farmacéutica estadounidense Pfizer, también vacunarán a la población infantil con este fármaco, bajo el régimen de inyecciones que ameritan.
Los contagios de covid en menores superan los 58 mil
PANDEMIA. Desde el primer caso confirmado en República Dominicana, unos 58 mil 306 menores han dado positivo al virus del Sars Cov 2.
Al conversar con elCaribe, el doctor Clemente Terrero también destacó que el padecimiento le ha arrebatado la vida a algunos infantes en el país. En el boletín epidemiológico publica-
“Estuvimos dialogando acerca de ponernos de acuerdo y en unanimidad se acordó que vamos a empezar la vacunación de los niños desde 5 a 11 años. Ha sido un trabajo realmente entre todos, los científicos, todos los involucrados en este importante tema”, explicó la coordinadora del Gabinete de Salud, la vicepresidenta Raquel Peña.
La vicepresidenta aseguró que la inoculación en está población infaltil, que es de un millon 378 mil, es voluntaria y con el consentimiento informado de los padres.
Además, indicó que el fármaco estará disponible en todos los centros educativos públicos y privados, asi como en los hospitales pediátricos del país.
Mientras que el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, sostuvo que durante la vacunación a los niños, grupo que se ha mantenido con una positividad de un 11%, se les dará prioridad a los que padecen comorbilidades.

No tiene efectos secundarios
El doctor Clemente Terrero, quien también participó en la reunión, aseguró que al momento de aplicarse la vacuna contra el covid-19 los niños no sufrirán ninguna consecuencia negativa que afecte su organismo.
El especialista en epidemiología y también director del hospital infantil Robert Reid Cabral, dijo a este medio que al igual que en los adultos, la administración del preparado en la población infantil reducirá la posibilidad de hospitalización en quienes resulten afectados de covid.
Asimismo, señaló que el fármaco aumentará la protección para evitar que puedan sufrir un contagio grave que los lleve a tener un cuadro clínico delicado.
“La vacunación en los niños es muy importante, sobre todo en este momento en que hay una mayor afección de los niños con esta nueva variante”, expresó.
El galeno llamó a los padres a estar confiados y no tener temor de la vacuna que se les colocará a los infantes.
“Si evitamos que los niños se infecten del covid estamos haciendo algo grandioso, y si evitamos además que se internen y puedan fallecer todavía mucho mejor”, subrayó.
Uno de los primeros países de la región en vacunar a los menores de 12 años fue Cuba, más adelante le siguió Argentina, Venezuela, Chile, El Salvador y Cos-
ta Rica. F. SÁNCHEZ/L. SILVA
do ayer, el Ministerio de Salud Pública (MSP) no reportó nuevos fallecimientos, por lo que la cifra de muertes permanece en 4 mil 274 y la tasa de letalidad sigue descendiendo y ahora se ubica en 0.81 por ciento.
En relación a los contagios, el organismo registró 7 mil 024 infectados a la covid-19, luego de realizar 27 mil 988 muestras para detectar la dolencia.
Dijo que la positividad diaria se ubicó en 38.56 por ciento, y la de las últimas cuatro semanas en 30.52.
Comunicó que 882 personas están internos en las salas de camas regulares, y 225 se encuentran recibiendo atenciones médicas en las áreas de Cuidados In-
Fulcar apuesta a transformar la educación
PROPÓSITO. El ministro de Educación afirmó en Villa Tapia que la transformación de la educación es un elevado propósito de la nación dominicana que unifica y motiva a la gran mayoría de loa sectores de la sociedad.
Roberto Fulcar declaró que la presencia de estudiantes tuvo una notable mejoría en comparación con la semana pasada, muestra de eso es que de 431 inscriptos en la tanda matutina, 181 estaban en el centro. Dijo que por eso se acercan cada vez más las mentes libres y las manos laboriosas de las familias dominicanas en defensa de la educación de sus hijos.
Al dirigirse a estudiantes, maestros, padres y madres, directivos y personal administrativo del liceo científico Dr. Miguel Canela Lázaro, después de un recorrido por los diferentes cursos, talleres y áreas del centro educativo, Fulcar felicitó a los actores directos e indirectos del liceo científico, del que dijo que constituye un motivo de orgullo e inspiración para el Ministerio de Educación y para todo el país.
El funcionario recorrió los municipios de Villa Tapia, donde también visitó la escuela Hermanas Mirabal, Salcedo, donde dejó inaugurada la nueva Escuela de Educación Inicial y Primaria Rancho Arriba, y Tenares donde visitó las oficinas distritales del Minerd y el ayuntamiento municipal, donde el alcalde Narciso Enmanuel Escaño y el cuerpo de regidores lo declararon Visitante Distinguido.
En cada centro educativo, el ministro se percató de que se aplica adecuadamente el protocolo de bioseguridad, que tenga en existencia suficientes materiales para la higiene de loa estudiantes, maestros y personal de apoyo, la asistencia de maestros, directivos, administrativos y estudiantes; a la vez que escucha de los actores las necesidades del centro y sus recomendaciones.
Fulcar fue reconocido por el Consejo de Regidores de Tenares como visitante distinguido de esta comunidad por su compromiso con la educación dominicana. elCaribe
