39 minute read

DELINCUENCIA

Next Article
10 MOMENTOS

10 MOMENTOS

PAÍS

Instalan cámaras en autobuses para evitar ser asaltados

Choferes de la ruta Santo Domingo-Samaná toman medidas ante asaltos. K. NAKAHARA

PELIGRO. En dos meses se han mate-

rializado al menos cuatro asaltos a guaguas de transporte interurbano y turístico en el país. Antonio Marte, presidente de Conatra, mostró preocupación por la situación de inseguridad a bordo de estas unidades.

pasajeros, a uno solo le llevaron 200 mil pesos”, dijo. El hecho ocurrió próximo al Salto de Socoa, después del cruce de Monte Plata. Según su versión, los delincuentes abordaron el vehículo en el cruce de San Isidro. Tras la desagradable experiencia, los choferes colocaron cámaras de seguridad en 26 unidades de las 33 que cuenta la ruta, informó. Lo propio hicieron los administradores en el local que Tras el asalto a mano armada a un aloja la parada. Deploró el desinterés de autobús de transporte interurbano la Policía Nacional ante los frecuentes cargado de pasajeros con destino San- asaltos sobre ruedas. “Hemos ido a los to Domingo-Samaná, el pasado destacamentos y no nos hacen septiembre, la mayoría de los caso”, lamentó. propietarios de estas unidades instalaron cámaras de Asaltantes en yipetas vigilancia a lo interno de En tanto, un chofer, que pilas guaguas como mecanis- dió no ser identificado, remo de seguridad. veló a este medio que una

La información la ofre- banda, con radio de acción ció a elCaribe el encarga- en el kilómetro 40 de la autodo-administrador de esta pa- pista Duarte, tiene en zozobra a rada, Manuel Vallejo, quien denun- conductores y pasajeros. “Llegan en una ció que la delincuencia mantiene en yipeta CRV y otro vehículo, chocan la zozobra a los usuarios del servicio, guagua y encañonan a los pasajeros”, naprincipalmente a los extranjeros que rró. DIANA RODRÍGUEZ abordan los autobuses para trasladarse a Las Terrenas y otros puntos turísticos de la provincia.

Aclara que los turistas, que dice representan el 35 % de sus pasajeros, son interceptados por desaprensivos antes y después de abordar las unidades de las instalaciones, ubicadas en el sector San Carlos, entre las calles Enriquillo y Barahona. “Aquí son diarios, dos y tres atracos. De hecho, aquí los turistas son asaltados en esta zona. Aquí no hay seguridad, les arrancan las carteras y celulares desde que se bajan del autobús”, asegura. Relata a detalle el asalto perpetrado en una de sus guaguas en septiembre pasado. “Dos personas que se montaron como pasajeros sacaron armas de fuego, encañonaron al chofer y al cobrador, y le quitaron el dinero y los celulares a los

Bandas armadas Delincuentes atracaron con arma larga la tarde del martes autobús de transporte turístico DESAFIANTE

Asaltan guagua del senador Antonio Marte El empresario del transporte Antonio Marte comunicó a elCaribe que al menos cuatro de sus unidades han sido objeto de asaltos recientemente, ocurridos en las carreteras de San Cristóbal, Barahona, antes de llegar al cruce de Azua, y Samaná. “En la de Barahona, tiraron a todos los pasajeros en el piso con pistolas y le quitaron todo y al chofer también. En Boca Chica hace como 6 meses se lo hicieron a una guagua incluso propiedad mía”, dijo.

COE informa más de 41 mil personas velarán por seguridad

FESTIVIDADES. El Centro de Operacio-

nes de Emergencias (COE) informó ayer que 41,237 colaboradores de instituciones parte de ese organismo, velarán por la seguridad de los ciudadanos durante las fiestas de Navidad y de Año Nuevo.

Juan Manuel Méndez García, director del COE, adelantó que el próximo jueves 23 de diciembre a las 2:00 de la tarde iniciarán la primera fase del operativo “Conciencia por la Vida, Navidad y Año Nuevo 2021-2022”, hasta el 26 de diciembre a las 6:00 de la tarde.

Méndez García dijo que el objetivo es reducir los incidentes durante la celebración de las fiestas navideñas, así como prevenir la intoxicación por alimentos, alcohol y los accidentes de tránsito.

Expresó que la población tendrá el apoyo de los organismos de protección civil durante su desplazamiento por las principales carreteras y autopistas durante las referidas horas.

Para tales fines, detalló que la ciudadanía contará con 1,237 puestos de asistencia, ubicados en lugares críticos.

“Serán distribuidas dentro del perímetro que abarca el operativo 195 ambulancias y tres helicópteros dispuestos por el ministro de Defensa, Carlos Morfa y el Ejército Dominicano, establecidos en puntos estratégicos”, contó Méndez García durante una rueda de prensa en la sede del COE, junto a autoridades de otros organismos.

También, expresó que contarán con 16 equipos de extracción vehicular, 73 unidades de rescate vehicular, dos centros de atención prehospitalario y 19 talleres móviles.

De su lado, Alexandra Cedeño, directora de movilidad del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), recordó que esa institución regulará el tránsito de vehículos pesados durante estas celebraciones.

Regreso seguro

La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) aseguró que los días 25 de diciembre y primero de enero se realizará el habitual carreteo en las principales autopistas y carretera del país, como una forma de evitar incremento de accidentes durante el regreso. ELIANA LEDESMA

SALIDA

Más de un millón se desplazarán por fi estas

Alexandra Cedeño, directora de movilidad del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), dijo ayer que se proyecta que más de un millón de ciudadanos se desplacen hacia diferentes puntos del territorio nacional durante Navidad y Año Nuevo. Explicó que se orientará la fiscalización hacia los puntos críticos en las vías neurálgicas del país.

Autoridades de socorro y de tránsito del país durante rueda de prensa. KATSUKI NAKAHARA

Desde ayer hay nuevo horario de venta bebidas

CONSUMO. El Ministerio de Interior

y Policía anunció la flexibilización del horario para la venta y expendio de bebidas alcohólicas durante las festividades de diciembre.

El horario que rige desde ayer y hasta el el 6 de enero del 2022, es de domingo a jueves hasta la 1:00 de la madrugada y viernes y sábado hasta las 3:00 de la madrugada.

El anuncio fue hecho por el director de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), José Payano Sánchez quien además reveló que dicha medida fue consensuada con el Gabinete de Salud, que dirige la vicepresidenta Raquel Peña, en el marco de una sesión de trabajo en la que también participaron los ministros Daniel Rivera y Jesús Vásquez Martínez.

Payano indicó que las autoridades mantienen el llamado a la prudencia y a evitar aglomeración en estas festividades por la pandemia de covid-19.

Asimismo, aprovechó para exhortar a los establecimientos a respetar la medida para evitar rebrotes y garantizar la

INTERNACIONALES

La OMS sugiere limitar reuniones navideñas

GINEBRA. Expertos de la Organiza-

ción Mundial de la Salud (OMS) recomendaron ayer a la ciudadanía global que extreme las precauciones en las próximas semanas festivas ante la actual ola de casos de COVID-19, limitando por ejemplo las reuniones navideñas o haciéndose test si se sospecha de un contagio.

”Para reducir los riesgos podemos reducir las reuniones de cierto tamaño, asegurarnos de que estamos vacunados, o hacer test rápidos para ver cuál es nuestro estatus actual”, señaló la jefa de la célula técnica anticovid de la OMS, María Van Kerkhove, en su encuentro semanal con los internautas a través de las redes sociales.

Priorizar las actividades en el exterior sobre las de interior, llevar mascarilla si no hay la distancia adecuada en un recinto, o ventilarlo adecuadamente fueron otras recomendaciones de la experta estadounidense de cara a las celebraciones de fin de año.

“Hay que reducir las posibilidades de infectarse, y asegurarse de que se está vacunado, especialmente si se es parte de un grupo de riesgo”, añadió el director de la OMS para Emergencias Sanitarias, el irlandés Mike Ryan, en el mismo encuentro virtual.

“Cuando menos hay que debatir con la familia cuál es la correcta decisión que tomar en las actuales circunstancias, ver cuál es el nivel de vacunación, y si es necesario viajar”, añadió Van Kerkhove ante la proximidad de las Navidades.

De cara a 2022, la experta se mostró optimista y afirmó que “es el año en el que puede terminar la pandemia de COVID-19, porque tenemos herramientas que pueden reducir su letalidad y los niveles de gravedad”.

Frente a ello se presenta el reto del surgimiento de nuevas variantes, como la ómicron que actualmente está expandiéndose rápidamente. “Habrá más variantes si el virus continua circulando”, admitió la experta. EFE

Papa lamenta que Haití continúe en sufrimiento

VATICANO. El papa Francisco recordó

ayer la terrible explosión de un camión cisterna que causó la muerte de al menos 61 personas en el norte de Haití y afirmó: “Pobre Haití, una detrás de otras. Es un pueblo en continuo sufrimiento”.

Al final de la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI, el pontífice quiso hacer referencia a la “devastadora explosión” de este martes en Haití en la que “perdieron la vida numerosas personas, entre ellas muchos niños” y pidió rezar por este país “donde hay tanta gente buena, gente religiosa pero que está sufriendo tanto”.

“Expreso mi cercanía a los habitantes de esa ciudad y a los familiares de las víctimas y a los heridos. Os invito a uniros en oración por estos hermanos y hermanas tan duramente golpeados”, dijo.

La explosión de un camión cisterna cargado de combustible en Cap-Haitien, en el norte de Haití, causó este martes la muerte de al menos 61 personas y ocasionó cerca de un centenar de heridos, en un accidente derivado de la profunda crisis que atraviesa el país.

Las llamaradas se tragaron un numeroso grupo de personas que intentaban saquear el camión, volcado en una calle tras sufrir un accidente, y causaron cuantiosos daños en al menos 20 viviendas situadas en la zona del siniestro.

Con un Gobierno surgido de un magnicidio, Haití parece seguir abocada al desastre, sin que sus dirigentes acierten a dar solución al rosario de calamidades que se han ido encadenando este año.

La crisis se agravó al extremo a partir del magnicidio, perpetrado la madrugada del 7 de julio por hombres armados que accedieron a la residencia del mandatario sin que los responsables de su seguridad presentaran resistencia.

El Gobierno haitiano ha solicitado sin éxito apoyo internacional para hacer frente a las bandas armadas, una petición de ayuda que por el momento ha sido ignorada. EFE

NORTE

El presidente Abinader junto a ejecutivos de la terminal de cruceros y funcionarios . RICARDO FLETE

Inauguran puerto turístico y hotel en Puerto Plata

PUERTO PLATA . El presidente Luis Abinader encabezó la inauguración de la nueva terminal turística y de carga Taíno Bay, con una inversión de 80 millones de dólares en una primera etapa, en alianza público-privada.

REGOCIJO

Destacan confi anza en inversiones de turismo

El mandatario también asistió a la reinauguración del hotel Senator en el distrito municipal de Maimón y escuchó a los inversionistas del proyecto The Ocean Club, Luxury Colletion Resort, de la cadena Marriott, en el municipio de Sosúa. El gobernante además presidió la ceremonia del arribo del primer crucero, el MSC Seahore, al nuevo puerto, con 1,700 turistas procedentes de Miami, Estados Unidos.

La construcción del puerto multipropósito que inició en enero de 2019, generará 1,500 empleos directos y 3,500 indirectos y aportará la llegada de más de 700 mil cruceristas al país, para el año 2022, según informó Mauricio Hamui, CEO de la empresa ITM.

Abinader informó que como apoyo a este polo turístico anunció que el próximo año el Ministerio de Turismo, en una alianza público -privada, estará asignando unos 150 millones de pesos, para la zona histórica de Puerto Plata.

El nuevo puerto de Taíno Bay cuenta con tres posiciones de atraque, un centro de recepción de pasajeros con una capacidad para albergar a unos 14 mil cruceristas de manera simultánea. Esta terminal generará unos mil 500 empleos directos y tres mil quinientos indirectos.

El presidente informó que el país es-

El director ejecutivo de Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez, expresó que esta terminal portuaria garantizará el crecimiento y el dinamismo de la economía de toda la zona norte y el país. Mediante la resolución número 055B-2021, el concejo edilicio de San Felipe de Puerto Plata declara el día 15 de diciembre de regocijo municipal laborable, por la llegada del primer trasatlántico de la empresa Puerto Plata Invesment (terminal Taíno Bay). En tanto que durante la reinauguración del hotel Senator, el presidente de la cadena hotelera, José María Rossell, di-

Recuperar empleo jo que la reapertura habla Las autoridades dicen de la confianza depositahan recuperado 170 mil da en este destino turísplazas de trabajo del tico. Sin embargo, dijo que sector turismo para dinamizar la llegada de turistas extranjeros, hay que trabajar con los turoperadores para que lleguen más vuelos a este destino turístico. Recordó que cuando adquirió la edificación, hicieron una inversión total de 100 millones de dólares; 40 millones en remodelación y 60 por la compra. El mandatario en las actividades desarrolladas mostró su regocijo por la confianza depositada por los empresarios y dijo que estima en 80 mil millones las nuevas inversiones del sector industrial. tará recibiendo a las más importantes compañías internacionales de cruceros, como son Royal Caribbean Cruises, Virgin Voyages, MSC Cruises, Norwegian Cruise Line, TUI Cruises, Celebrity Cruises y Regent Seven Seas Cruises.

El CEO de ITM y de Taíno Bay, Mauricio Hamui, calificó el puerto como una gran obra de infraestructura donde se hicieron muelles, rellenos, dragado y pilotes a más de 40 metros de profundidad en un tiempo récord.

“Esto es gracias al esfuerzo de nuestra gente que trabajó 26 horas al día sin cesar para que esto fuera una realidad”, dijo Hamui.

De su lado, el administrador general del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, reiteró el apoyo de la institución bancaria al turismo dominicano y al proyecto, donde se une a la iniciativa privada que dinamiza este vital sector de la economía local.

Sostuvo que con este apoyo, la institución transmite un mensaje de compromiso, confianza y optimismo a los clientes actuales y potenciales del sector turístico y amplía la modalidad de viajes por cruceros, con un puerto adicional, enfocándose activamente en proyectos innovadores de diferentes tipologías, aportando al desarrollo y crecimiento sostenible del país.

El ministro de Turismo, David Collado, resaltó que el país está frente a una recuperación historia del turismo, lo que ha sido confirmado por la WTTC (Consejo Mundial del Viaje y el Turismo) y la Organización Mundial del Turismo que han puesto a la República Dominicana como ejemplo mundial del manejo del turismo en medio de la pandemia.

“Al día de hoy se han recuperado 170,000 empleos en la promoción internacional, un gran misterio por años, el Gabinete de Turismo y el Ministerio de Turismo tienen ahorros por más de 3 mil millones de pesos en un solo año, estamos siendo mucho más efectivos y estamos siendo mucho más eficientes con el gasto público y esa es la visión del Gobierno del Cambio”, destacó Collado. La bendición de ambas obras estuvo a cargo de monseñor Julio César Corniel Amaro, obispo de la diócesis de Puerto Plata. MIGUEL PONCE

Coraasan logra disminuir el défi cit de agua

SANTIAGO. La Corporación del Acue-

ducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) ha logrado disminuir el déficit de agua en más de 1.5 metros cúbicos por segundo, algo que su director Andrés Burgos, denomina de trascendente ante el problema heredado.

Burgos explicó que heredó un déficit de 2 metros cúbicos por segundo, traducidos en unos 30 mil millones de galones por día y a la fecha han recuperado unos 11 mil millones.

Dijo que durante el año las lluvias no fueron considerables, sin embargo, las presas Tavera y Bao están en capacidad de 319.15 puntos sobre el nivel del mar, impactando de manera positiva a Santiago.

Burgos dijo que el mejor ejemplo es el incremento en la captación de agua cruda en la toma de López, recientemente rehabilitada, lo que garantiza una producción óptima, y por ende, un servicio mejorado.

Anunció que otra forma de captación está en proceso con la rehabilitación de la planta Noriega II, cuyos trabajos se inician en enero y podrían estar concluidos en ocho meses.

“Estamos muy contentos con los resultados; en el transcurso de este año hemos logrado incorporar muchos sectores al servicio de agua potable, como es el caso de Valle Verde, El Embrujo, Cienfuegos, la avenida Joaquín Balaguer, Las Antillas, la parte este de la ciudad y múltiples sectores más que han mejorado significativamente”, destacó el ingeniero Burgos.

Añadió que las quejas por la falta de suministro han ido disminuyendo y las definió de aisladas, y obedecen a que en ocasiones son sacadas de servicio para mantenimiento.

Además de continuar con la instalación de redes en La Canela, se trabaja en el proyecto de tuberías para llevar el servicio a Piedra Gorda y Platanal. Burgos añadió que la remodelación de la Noriega I tardará un año, pero con dichos trabajos se logrará aumentar la captación hasta un metro cúbico por

segundo. NURIS ESTÉVEZ

NORTE

Antirruidos de la PN incauta 83 bocinas en un día

SANTIAGO. La Dirección Antirruidos

del Comando Cibao Central de la Policía Nacional incautó 83 bocinas, 59 cajones, 44 drives y 109 tuiter en una sola noche.

La mayoría de estas incautaciones fueron a raíz de las llamadas recibidas del sector Cienfuegos y sus periferias, donde han arreciado los operativos de incautación de bocinas, ya que es de donde se reciben más quejas de contaminación sónica.

Ha sido una queja constante de la ciudadanía en Santiago Oeste, donde todos los días de la semana realizan actividades ruidosas e incluso se han quejado de la inacción del Control de Bebidas Alcohólicas (COBA).

Antirruido ha tomado el mando de dar seguimiento a las denuncias, y según explica el vocero de la Policía en Santiago, coronel Antonio Calvo, el mayor número de llamadas e incautación de artículos de sonido se realizan en diferentes puntos de Cienfuegos.

Dijo que son operativos diseñados por la la Policía Nacional a fin de llevar sosiego y tranquilidad a la ciudadanía durante la noche. Aclaró que la institución solo se encarga de la incautación de los equipos, para luego enviar a la Procuraduría de Medio Ambiente, para el debido proceso legal. NURIS ESTÉVEZ

Ultiman hombre en disputa por herencia Edenorte inaugura proyecto en Villa Tapia

SANTIAGO. En medio de una dispu-

ta por una herencia fue ultimado un hombre y otro resultó herido en Gurabo.

La víctima fue identificada como

Charbel Alif Rodríguez Henríquez, de 20 años de edad, quien fue asesinado a cuchilladas por Juan Carlos Reyes en medio de una disputa por un solar.

La Policía Nacional solicitó al presunto autor del hecho de sangre, Juan Carlos Reyes González, quien se dio a la huida, que se entregue para que responda ante los tribunales.

El vocero de la Policía, coronel Antonio Calvo, explicó que en la disputa también hirió al nombrado José Arsenio Rodríguez Hidalgo, de 64 años de edad, en el abdomen y brazo derecho, pero su estado de salud es estable.

En otro orden, fue encontrado muerto un excapitán de la Policía Nacional, identificado como Juan Santana Reyes, dentro de una habitación en una pensión de la calle Restauración, sector La Joya. El médico legista que levantó el cadáver sugirió realizar autopsia. NURIS ESTÉVEZ

HERMANAS MIRABAL. Unas 50 familias

residentes en la comunidad Madrid, en este municipio, recibieron con alegría la terminación de un proyecto de adecuación y extensión de redes ejecutadas por Edenorte Dominicana.

La terminación de esta obra fue anunciada en un acto, precedido de una misa de acción de gracias en la parroquia San Antonio de Padua, de la referida comunidad.

Sobre el proyecto, el ingeniero Andrés Cueto dijo que con el mismo se comienza una nueva etapa de desarrollo para los que residen en el callejón del Cementerio, quienes durante décadas venían padeciendo dificultades con un sistema energético deficiente fruto de la dejadez de las pasadas autoridades. Además, el gerente de Edenorte sostuvo que estas obras son posibles gracias a la visión del presidente Luis Abinader, quien dijo que ha dado instrucciones exactas de que los privilegios que existían en el pasado con la electricidad queden en el pasado. elCaribe

DINERO

En el área de cárnicos la actividad ha estado muy intensa. En la feria se comercializan varios tipos de plátanos. Noelia Ruiz llegó desde Monte Cristi a ofertar sus mieles.

Gran Feria que abrió el Inespre capta atención de la clientela

Inició el martes y cierra hoy; se ofertan 5 tipos de “combos” y rubros diversos

La cebolla estuvo ayer entre los productos más solicitados por los asistentes a la feria.

MARTÍN POLANCO

mpolanco@elcaribe.com.do Fotos: Johnny Rotestán

Algunas personas salen con fundas a mano, otros con cartones de huevo y una parte con piernas de salami, carne de cerdo, pollo, latas de conservas, tabletas de chocolate, fundas de arroz, coquitos, e incluso con distintas pulseras coloridas.

Así ha sido el ambiente desde el martes 14 de diciembre en terrenos del antiguo Aeropuerto Herrera, en la avenida Gregorio Luperón, de Santo Domingo, donde se desarrolla la Gran Feria Navideña -“Navidad del Cambio”-, organizada por el Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre).

Allí se comercializan productos diversos a precios de finca, en el caso de algunos, y otros con una rebaja tan atractiva, con relación a los negocios formales, que las amas de casa Elizabeth Peláez y Ramona Camilo llegaron tempranito a abastecerse de lo que necesitan. Por ejemplo, el cartón de 30 unidades de huevo se cotiza a 150 pesos (a cinco pesos la unidad), mientras que en supermercados sobreDe verdad que los precios aquí están bien buenos. Se puede venir a comprar”

RAMONA CAMILO

COMPRADORA

Vine a comprar guandules verdes y la verdad es que su costo es muy cómodo”

Elizabeth Peláez

COMPRADORA

pasa los 200 pesos, en algunos casos.

El arroz selecto B se oferta a 20 pesos la libra, las habichuelas giras a 80, las negras a 60, el plátano fhia a un peso, el plátano criollo a tres, los guineos a peso y la libra de papa criolla a 10 pesos.

Mientras, el pollo entero congelado se vende a 150 pesos, la pierna de cerdo a 500 y la telera a 50. Está previsto que la feria concluya hoy, y cuando lo haga seguramente un importante segmento de la población capitalina y especialmente de Santo Domingo Oeste se habrá suplido de cereales, pastas, vegetales, habichuelas, embutidos y víveres, entre otros rubros frescos en exposición.

El Gobierno ha dicho que, concluido este montaje, entonces la feria se trasladará a otros pueblos del país, para que más personas tengan igual oportunidad de hacer sus compras para Navidad. El Inespre ha preparado más de 100 mil unidades –que denomina combos- para venderse a RD$500 en la feria, que ha estado funcionando de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. Ha sido una jornada intensa y el hecho de que los compradores estén prácticamente “codo con codo”, lo evidencia.

Los combos que tiene la institución “para que la gente se los lleve” son cinco tipos o formatos. Uno de ellos se compone de un pollo entero, 5 libras de arroz, una lata de guandules de 16 onzas, telera, aceite de 16 onzas, dos pastas alimenticias, un ponche, sal, sazón, una lata de maíz de 16 onzas, un frasco de vinagre de 16 onzas, un paquete de 10 tabletas de chocolate, gomitas y coquitos.

El segundo tiene una pierna de cerdo, 5 libras de arroz, una lata de guandules de 16 onzas, una telera de pan, un ponche, aceite de 16 onzas y gomitas.

El tercero contiene un pollo, 5 libras de arroz, una lata de guandules de 16 onzas, habichuelas, una lata de maíz de 16 onzas, aceite de 16 onzas, 2 unidades de pastas alimenticias, harina de maíz, sal, sazón, un vinagre de 16 onzas, casabe, 10 tabletas de chocolate, gomitas y ponche. Y el cuarto combo tiene un pollo, 5 libras de arroz, una lata de guandules de 16 onzas, una lata de maíz de 16 onzas, aceite de 16 onzas, dos pastas alimenticias, harina de maíz, vinagre de 16 onzas, casabe, un paquete de 10 tabletas de chocolate, gomitas, un ponche y un vino.

Más allá de los combos, hay distintos rubros y mercancías. La asistencia ayer fue tan amplia, que en un momento varios productos se terminaron y los suplidores debieron buscar más para suplir.

DINERO

Valdez Albizu: el gobernador del año

Valdez Albizu recibió la información por vía de los directores de Pan Finance. F. EXTERNA

DISTINCIÓN. La revista inglesa Pan Finance, dedicada a la difusión de noticias, artículos y entrevistas sobre economía, finanzas y comercio, galardonó a Héctor Valdez Albizu como Gobernador de Banco Central del año 2021, región Latinoamérica, por su excelente gestión en el Banco Central de la República Dominicana.

Pan Finance, que cuenta con más de 100 mil lectores y tiene presencia en más de 150 países, seleccionó a Valdez Albizu luego de un análisis cuantitativo y cualitativo de información disponible en plataformas especializadas, fuentes privadas y los lectores de la revista, integrados por inversionistas institucionales, banca privada y directores ejecutivos de empresas internacionales, entre otros.

La concesión del galardón ha sido comunicada a Valdez Albizu por los directores de Pan Finance, Olu Emmanuel y Thomas Watts, y ha sido anunciada en la más reciente edición de la revista, en sus versiones impresa y digital. El galardón incluye un trofeo y un certificado que lo motiva: “Héctor Valdez Albizu ha sido galardonado Gobernador de Banco del año, LatAm 2021. Establecido para ser una verdadera medida de excelencia, el programa de premios Pan Finance celebra ejemplos destacados de mejores prácticas. Este premio ha sido otorgado como reconocimiento a la excelencia”. Héctor Valdez Albizu ha laborado 46 años en el banco, de los cuales lleva 23 como gobernador. Ha recibido, entre otros galardones, el “Gobernador del Año 2006 para la región de Las Américas”, por la revista The Banker; el “Global Finance Central Banker Report Card Grado A” por la revista Global Finance, y el “Gobernador del Año para la región del Caribe” por la revista Global Markets, ambos en 2017, y la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en el grado de Oficial, en el año 2012. l elCaribe

Recibió condecoración

El gobernador del BCRD, Héctor Valdez Albizu, ha recibido, además, la Condecoración Orden Bernardo O’Higgins en el grado Gran Oficial, por el gobierno de Chile, en 2019; y el reconocimiento del Senado de la República Dominicana, en el año 2021. Los detalles del galardón de la revista Pan Finance pueden verse en la dirección Award Winners 2021 - PAN Finance.

Expertos sugieren descentralización del gasto público Agricultura y el Conaprope dan inicio a una feria

VISIÓN. Economistas del Instituto

Tecnológico de Santo Domingo (Intec) recomendaron rediseñar la política de gasto del Estado para mejorar su eficiencia y atender a su sostenibilidad.

Abogaron por su descentralización para una mejor distribución, sobre todo a nivel provincial, especialmente en las zonas de menor desarrollo del territorio nacional.

Al participar en el seminario “Eficiencia y Sostenibilidad del Gasto Fiscal”, los economistas y docentes, Magdalena Lizardo, Isidoro Santana, Richard Medina y Rafael Espinal consideraron que hasta ahora el tema del gasto es muy centralizado y bajo en República Dominicana.

En el evento, que contó con la moderación del decano del Área de Economía y Negocios, Armando Barrios, y que fue transmitido por el canal de YouTube de la universidad, el pasado ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, apuntó que el mayor de los problemas del gasto público del país es lo bajo que es. “Tomando una relación del gasto y del Producto Interno Bruto (PIB) entre un conjunto de países, República Dominicana presenta el más bajo nivel de gasto público”, señaló.

De su lado, Magdalena Lizardo, coordinadora del Observatorio Dominicano de Comercio Internacional (ODCI), precisó que cuando se formuló la Estrategia Nacional de Desarrollo la idea era mejorar la eficiencia del gasto fiscal y atender a su sostenibilidad. “Desde 2012 hemos optado por financiar y resolver problemas de desarrollo, como destinar 4 % para Educación, pero ha sido sobre la base de mayor endeudamiento público”, precisó Lizardo, al tiempo de señalar que en el 2012 la deuda del sector público no financiero fue el 32 % del PIB. l elCaribe

AGRO. El Ministerio de Agricultura y el Consejo Nacional de Producción Pecuaria (Conaprope) inauguraron la primera “Feria de Ventas Navideñas de Productos Agropecuarios”.

Las instituciones informaron por vía de un documento de prensa que el objetivo es ofertar al consumidor los principales productos de la canasta básica a bajos precios y de alta calidad,

La feria, que será celebrada por cinco días en la Ciudad Ganadera, tiene desde un cinco hasta un 12 por ciento de descuento en las habichuelas, arroz, papa, frutas, hortalizas, entre otros alimentos.

Al encabezar el acto de apertura, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, dijo que estas acciones se hacen por instrucciones del presidente de la República, Luis Abinader, para favorecer a los productores, comerciantes y sobre todo a favor de la seguridad alimentaria de todos los dominicanos.

“Tenemos un compromiso con la República Dominicana, con los comerciantes, productores, pero también tenemos un compromiso grande con los consumidores y por tal razón el sector agropecuario está trabajando en procura de todos ellos”, destacó el ministro.

En ese mismo orden, el director de Conaprope, Guarionex Agüero Encarnación, agradeció al presidente de la República y al titular de la cartera agropecuaria, por apoyar tan beneficiosa actividad para el sector agrícola y los consumidores al tiempo de destacar que es la primera feria de ventas navideñas celebrada en esta plaza.

Asimismo, Cruz realizó un recorrido en la feria para constatar su organización, donde premió a través de Conaprope con tres meses de exoneración de pago de alquiler a comerciantes que tenían sus mesas organizadas. l elCaribe

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Incentivos a la diáspora

CADA VEZ ES MÁS EXTENDIDA la opinión de que no debemos llamar “dominicanos ausentes” a los compatriotas que por muy variados motivos se van a residir fuera del lar nativo.

Es que siempre están presentes, de una manera u otra, y nunca pierden el vínculo con sus familiares de aquí y reaccionan, piensan y padecen como si no estuvieran en el extranjero.

Qué ejemplo más concreto que el de las remesas que nos envían, las que llegan sin importar circunstancias adversas, como se comprobó en los meses duros de la pandemia en el 2020, y en este 2021 cuando han alcanzado cifras récord.

Inclusive, resulta falsa la creencia de algunas personas, en especial provenientes del litoral político y que lo asumen como discurso, de que por no recibir favores directos de los gobiernos, la diáspora tiende a ser opositora a los gobernantes de turno.

Hay constancia de iniciativas y de políticas públicas que la toman en cuenta, sin entrar a considerar que sean suficientes ni las que realmente se necesitan, y en determinadas épocas, como en las navidades, se disponen medidas especiales.

Tal es el caso de la gracia anunciada el martes por el presidente Abinader para dominicanos residentes en Nueva York y New Jersey, que podrán viajar al país en dos aerolíneas pagando una tarifa especial no mayor de US$500. Además de la devolución del impuesto de US$10 que pagan cargados al boleto aéreo.

Con anterioridad, Aduanas elevó a US$4,000 la liberación de todo tipo de impuestos de importación a los regalos que traigan los dominicanos residentes en el extranjero.

Lo que aquí mencionamos aparenta ser una minucia, pero refleja la voluntad del Gobierno de compensar, aunque sea en parte, el sacrificio de quienes emigran en busca de un mejor futuro y tienen que esperar un tiempo, casi siempre lleno de sacrificios, para regresar al terruño por pocos días.

Quizá la característica más marcada del dominicano que se va en busca de oportunidades en lejanas tierras sea precisamente esa, que obligado por las circunstancias sale de su pueblo pero su pueblo jamás sale de él.

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Refl exiones de fi n de año

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Para la mayoría de los ciudadanos de nuestro país, atribulado por los desencantos y las frustraciones de décadas de miseria e injusticia, lo importante no es quién los gobierne, sino cómo se comportan las personas sobre las que recae esa enorme y grave responsabilidad. En otras palabras, lo que interesa realmente es que los gobiernos trabajen por el bien común, fortalezcan las instituciones, respeten los derechos ciudadanos, protejan las libertades civiles y cuiden el patrimonio público.

Nadie en su sano juicio quiere, por tanto, el fracaso de una administración. El bienestar familiar depende de la marcha del país. Si la economía se cae los dominicanos caen con ella. Si se erosiona el clima de libertad, se cierra el espacio donde se mueven y laboran.

Es fácil deducir entonces la frecuencia con que la gente se estremece cuando los excesos y los desafueros conmueven las estructuras en que se erige el estado de derecho. Hablo de un importante segmento de población, donde converge la más amplia diversidad de intereses, no sólo económicos sino políticos y de otra índole.

Grupos dentro de los cuales hay fanáticos de uno y otro partido, entusiastas del gobierno y gente que se le opone. Y en donde es posible encontrar también a quienes entienden que si bien los resultados materiales de una gestión son importantes y juegan un destacado papel en la valoración del público, al punto de decidir una elección presidencial, la forma en que esos resultados se obtienen son de una trascendencia capital, porque la ausencia de la ética en la política es comparable sólo a la tiranía absoluta.

Aún en las situaciones de estrechez más deplorables, los valores cuentan. De modo pues que en mi particular sistema de valoración, y en el de más gente de lo que por lo general se cree, la búsqueda del éxito a cualquier precio tiene en la política su expresión más despreciable.

PERIODISMO Y GRAMÁTICA

¡Todo lo que cierra... abrió por algún lado!

ADELAIDA MARTÍNEZ R.

amartinez@elcaribe.com.do

Sí, es muy común ver a muchos colegas y otros que no ejercen el oficio, escribir preguntas o exclamaciones solo con el signo de cierre, dejando de lado el de apertura. A esos siempre les digo: ¡Todo lo que cierra, abrió por algún lado!

No sé para ustedes, pero para mí, no colocar el signo de apertura y sí el de cierre, es hasta un ruido visual agresor de la gramática que nos compete como cultura.

Pero tranquilos, no los voy a condenar. Sé que es una confusión por la mezcla de culturas y la influencia de otros países que solo colocan el signo de cierre y para ellos la norma en ese caso es correcta.

“En español las preguntas directas y las exclamaciones requieren dos signos: el de apertura y el de cierre. Se considera falta de ortografía omitir el signo de apertura, aunque sí es válido escribir solo el de cierre entre paréntesis para mostrar extrañeza ‘(?)’ y sorpresa ‘(!)’”, nos explica la Fundéu.

Hace días encontré un artículo bastante interesante en la BBC de la autoría de Irene Hernández Velasco bajo el título “Por qué el español es el único idioma que utiliza signos de interrogación (¿?) y admiración (¡!) dobles, que me hicieron entender las razones por las que muchos solo escriben el de cierre.

“El español es la única lengua en la que los signos de interrogación y de exclamación son dobles, es decir, se colocan no solo al final de la frase (como ocurre en el inglés, el francés o el alemán, por citar solo algunos ejemplos) sino también al inicio de la misma”, nos cuenta Hernández Velasco en la BBC, lo que explica, definitivamente, que la influencia anglosajona en nosotros es muy fuerte, ¡hasta en la escritura!

Comparto totalmente que los signos de interrogación y de exclamación en español son únicos porque tienen esa bella particularidad: abren y cierran sin dejar gramaticalmente coja una exclamación o una pregunta.

Espero que a partir de este escrito no dejes nada solo con cierre y asumas que algo que llegó al final, tuvo un inicio. Si los franceses, norteamericanos, ingleses o alemanes escriben las interrogantes y exclamaciones solo con signo de cierre, esa es su norma y la respetamos, pero la de nosotros, por ser única, debe ser de conocimiento de todos los hispanohablantes porque de manera lógica nos deja una enseñanza: ¡Todo lo que cierra... abrió por algún lado! ¡Gracias por leerme!

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL:

www.elcaribe.com.do

EDITORA DEL CARIBE

Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE EDITOR DE DEPORTES

Yancen Pujols

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR ARTE Y ESPECTÁCULOS

José Nova

EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO:

Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO:

Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:

(809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS:

(809) 683-8377

PUBLICIDAD:

(809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

DESORDEN

El insoportable tráfi co

MARISOL VICENS BELLO

mvicens@hrafdom.com.do

Por más que exhibamos logros que nos colocan entre las economías de mejor comportamiento en la región, que hayamos ejecutado obras que imprimen cierta modernidad al país u obtenido reconocimiento internacional por el buen manejo dado a la vacunación y la recuperación del importante sector turístico en medio de la pandemia, el desorden imperante en el tráfico desnuda a la vista de todos las grandes falencias que tenemos como sociedad: falta de cumplimiento con la ley, impunidad de ciertos intocables, falta de consistencia y efectividad en la regulación y falta de civilidad y compromiso para construir soluciones.

El caos del tránsito es cada vez mayor, porque hemos aumentado el parque vehicular exponencialmente ya que en nuestro país el progreso va de la mano de la tenencia de un automóvil para resolver de forma individual el deficiente servicio del transporte público, y como el registro de los vehículos es inexistente y aún no se ha instaurado la inspección vehicular obligatoria, vehículos nuevos, de lujo, utilitarios y chatarras cuyo volumen se reproduce diariamente, transitan las mismas calles, las que por demás se hacen más angostas por la mala práctica de estacionamientos paralelos, y más pobladas por un desarrollo urbano desorganizado

A eso se suma el auge de las entregas a domicilio, efectuadas por “deliveries” que aunque exhiben logos de empresas que los contratan, operan bajo un modelo que los exime de responsabilidad, con las mismas prácticas de la mayoría de los motoristas y motoconchistas, de violar las regulaciones, ante la mirada impasible de los agentes y el terror de muchos conductores.

La aprobación de la Ley 63-17 anunciada con bombos y platillos es un ejemplo más de reforma de papel, la cual creó un organismo rector el INTRANT con pocos logros demostrados a la fecha, y sigue propiciando la confusión de roles pues eliminó competencias y recursos a los ayuntamientos en materia de tránsito, pero mantiene otras, y cambió el nombre de la Autoridad Metropolitana de Transporte que a sus inicios obtuvo respeto y fama, por el de Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESET), pero no ha mejorado su accionar.

Lo primero que deben entender sus agentes es que su rol no es sustituir el trabajo de semáforos que se suponen inteligentes y sincronizados, ocasionando taponamientos y rompiendo las proyecciones de las aplicaciones de navegación de uso común, y que deben estar donde no existen estas, o velando porque los conductores no vulneren los carriles, no bloqueen las intersecciones y respeten los cruces peatonales y las señales de tránsito.

Aunque las presentes autoridades han hecho anuncios de medidas para mejorar el pésimo sistema de transporte público vehicular, y han implementado algunos pilotos, se necesita acelerar esta transformación, y asumir el costo político de regular a un sector transportista que creció torcido, cobijado por distintos gobiernos que enriquecieron a muchos de sus dirigentes con prebendas para evitar huelgas, y han hecho a algunos parte del poder político, lo que complica la necesaria regulación.

Todos debemos aspirar a que el desorden en el tráfico cambie, no solo porque es causante de pérdidas humanas y materiales, generando un alto costo de atención de salud y pérdida de calidad de vida, sino porque de no corregirse, estaremos atrapados en un callejón sin salida en el que los peatones tampoco tienen espacios de circulación, pero para eso se requiere voluntad para hacer que la ley sea cumplida por todos, firmeza para imponerlo con consistencia, decisión para erradicar las malas prácticas que lo hacen insoportable, y compromiso de cada quien de cumplir su cuota y contribuir con la búsqueda de soluciones aceptando sacrificar intereses individuales en aras del bienestar colectivo.

LLAMADO

Navidad sin pirotecnia

LEILA MEJÍA

leila.mejia@gmail.com

Quiero aprovechar la fecha para reiterar un tema y un llamado que hago todos los años en esta época: No más pirotecnia. En 11 años no se han reportado incidentes de quemados por fuegos artificiales, lo que ha convertido a República Dominicana en un referente para Centroamérica y el Caribe.

Lo anterior muestra el impacto positivo que ha tenido en la población la ejecución de importantes campañas preventivas sobre el tema que han contribuido a concienciar sobre el peligro de manejar inadecuadamente los productos pirotécnicos y la necesidad de respetar las disposiciones de la Ley núm. 340-09 sobre control y regulación de fuegos artificiales.

Para estos fines, el departamento de Control de Fuegos Artificiales mantiene una vigilancia permanente y de hecho ha incautado grandes cargamentos de fuegos ilegales en los últimos años.

Es prudente aprovechar la Navidad para mantener las alertas sobre algo que por mucho tiempo provocó quejas de traumatólogos, oftalmólogos, psiquiatras, pediatras, representantes de la Sociedad de Cirugía Pediátrica, miembros del Colegio Médico, padres preocupados y muchas personas más, manifestaciones que sin duda fueron causa eficiente para que los legisladores tomasen en cuenta los peligros que representan los fuegos artificiales y produjesen una legislación para prevenirlos. Por ello, desde el 2009 tenemos vigente la citada Ley núm. 340-09 destinada a evitar la fabricación, importación y comercialización ilegal de los fuegos pero también a prohibir y castigar, con sanciones de multa y prisión de seis meses a dos años, el uso de los mismos por parte de personas físicas o morales no autorizadas, es decir, no certificadas formalmente por el Ministerio de Interior y Policía para ello.

Los mal llamados fuegos artificiales son muy reales y tienen el potencial de causar enormes daños. Además, son altamente perjudiciales para personas con hipersensibilidad auditiva (como niños con autismo, que son 1 de cada 40) y afecta a los animales, razones poderosas para sustituir esta práctica por alternativas más bonitas y con menos riesgos.

Aunque para muchos es tradición en época de Navidad, especialmente los días 24 y 31 de diciembre, el uso de estos fuegos no sólo en eventos y actividades públicas, sino también en jardines, patios y calles por parte de niños y sus padres como una forma de entretenimiento, las tradiciones no deben mantenerse sólo por el hecho de que sean tradiciones si se comprueba que las mismas causan perjuicios, y para el caso en cuestión, si hacemos una evaluación de problemas y beneficios en todo el mundo, la respuesta es muy clara.

Por apenas unos segundos de un deleite visual y hasta un poco monótono que puede perfectamente ser sustituido y superado por efectos visuales tecnológicos modernos y que no son susceptibles de hacer daño, con tantas cosas hermosas que ver y que no representan peligro, no vale la pena el alto riesgo al que se expone todo aquel que manipula estos nocivos fuegos.

Hemos mejorado, los esfuerzos han valido la pena y sólo cabe felicitar y exhortar a continuar en ese camino.

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS

claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

“Dominicana creativa” (1 de 3)

DURANTE UN CONCIERTO EL ARTISTA, querido músico dominicano, bromeó sobre que la audiencia pagaba sus cuentas. Y –agregar- las de muchas personas tras él: arreglistas, escenógrafos, sonidistas, mo-

ROSAS PARA EL ALMA

distos, maquillistas, publicistas, etc., la cadena de valor de la industria cultural y creativa (ICC), la actividad creativa como bien económico o economía naranja. Adicionalmente al rol social natural, a la creatividad artística ahora se la valora mundialmente porque crea riqueza económica. Cosa de la nueva economía; no fue siempre así, por algo aquel dicho de que trabajar “por amor al arte” es trabajar sin remuneración económica. Este valor es un hecho en nuestro país, muestra el nuevo libro del Banco Popular “Dominicana creativa. Talento en la economía naranja”.

LUCY COSME

rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Piénsalo genialmente

SI ALGUIEN TE DIJERA QUE ES POSIBLE saber el valor de tus ideas y pensamientos... ¿lo descubrirí as? La Biblia declara: “El hombre es lo que piensa”, así que pensar lo verdadero y correcto, no tiene precio... Una vez se me dijo que cuando ignoras intencionalmente la verdad es porque una mentira te está gobernando y que le bajamos el valor a la verdad cuando le ponemos precio... aún más, las ideas ahorradas no valen nada, pero las trabajadas dan grandes dividendos. Concluyo entonces que, la mejor manera de saber si lo que pienso vale la pena es primeramente escucharme, y luego, no dejar entrar pensamientos basura. El apó stol Pablo lo dijo genialmente: “Todo lo bueno, todo lo justo, lo virtuoso, lo honesto y lo de buen nombre, en eso pensemos”.

This article is from: