22 minute read

13 %, dicho mes empezó con este indi

PAÍS

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, al llegar ayer al país. FUENTE EXTERNA

RD une a países de Centroamérica por crisis Haití y el desarrollo de la región en cumbre Puerto Plata

MANDATARIOS. Con la llegada al país de los presidentes de Panamá, Laurentino Cortizo y de Costa Rica, Carlos Alvarado se dio inicio ayer a la segunda cumbre de la Alianza para el Desarrollo en Democracia, de la cual el presidente Luis Abinader es anfitrión en territorio dominicano.

La cumbre, que se desarrolla en la provincia de Puerto Plata, en el norte de la República Dominicana, tiene como fin tratar temas migratorios y dentro de este, la crisis por la que atraviesa el vecino país de Haití, que se ha agudizado desde el magnicidio de Jóvenes Moïse. Con el encuentro se busca, además, lograr acuerdos que fortalezcan los lazos económicos y comerciales entre las naciones que forman parte de esta alianza que fue constituida en septiembre pasado en Nueva York, Estados Unidos, al margen de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.

El avión en que llegaron los jefes de Estado extranjeros, vino desde de Panamá y llegó a suelo dominicano a las 4:30 de la tarde con ambos mandatarios a bordo. El aterrizaje se produjo en la Base Aérea de Puerto Plata en un vuelo privado, en el que ambos mandatarios vinieron acompañados de su comitiva.

Fueron recibidos por una comisión del Gobierno dominicano, encabezada por el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el director de Ceremonial de Estado y Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador Francisco Cantizano; los comandantes generales, de la Fuerza Aérea, Leonel Amílcar Múñoz Noboa y de la Base Aérea de Puerto Plata, Manuel Abad García Lithgow; y Héctor Castillo Moron-

Esta tarde se fi rmará y se leerá declaración conjunta

Este sábado, de 9:00 a 10:00 de la mañana sostendrán un desayuno - encuentro privado. Posteriormente, de 10:30 a 11:30 Abinader, Cortizo y Alvarado se reunirán juntos a sus cancilleres. Recibirán, de 11:45 a 1:15, un informe en materia comercial y económica de parte de empresarios. Entre 1:30 y 3:30 el presidente Abinader ofrecerá un almuerzo a los gobernantes.

El acto de firma de la declaración conjunta será a las 3:45 de la tarde, mientras que entre 4:15 y 5:00 será la foto oficial y la declaración de prensa de los presidentes acompañados de los cancilleres. En septiembre pasado, al margen de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) los tres líderes firmaron una declaración expresando profunda preocupación por la crisis de Haití. Luego, el 20 de octubre, se reunieron en Ciudad de Panamá, donde emitieron una declaración conjunta solicitando a la comunidad internacional una serie de acciones urgentes para enfrentar la situación haitiana.

ta en representación del CESAC. Asimismo, los embajadores Edwin Arias y Xinia Vargas, de la República de Costa Rica.

El primero en bajar del avión, a las 4:40, fue Laurentino Cortizo y seis minutos después, es decir, a las 4:46, Carlos Alvarado Quezada.

Posterior a su llegada, los presidentes de Panamá y Costa Rica tuvieron una cena de gala privada con el presidente Luis Abinader en el hotel Casa Colonial de Puerto Plata, lo cual marcó el punto de arranque de la cumbre.

Crisis haitiana preocupa por ser amenaza a la región

El tema haitiano y la necesidad de estrechar los lazos comerciales entre los países serán los temas puntuales que tratarán los presidentes de República Dominicana, Costa Rica y Panamá durante la cumbre de la Alianza para el Desarrollo en Democracia.

Así lo adelantó el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, durante un encuentro con la prensa al mediodía de ayer.

“En esta se agregará la novedad en que los representantes y los principales gremios empresariales de los tres países han sido también convocados a una jornada de trabajo en donde se puedan trabajar temas de sinergias que puedan fortalecer los lazos comerciales de los tres países que tienen un sinnúmero de elementos que tienen, identifican y que fortalecen, al tiempo en el que también tienen elementos que pueden colocar o poner sobre la mesa que nos hacen más fuertes como región”, expresó el funcionario.

Paliza sostuvo que el tema de Haití, es lo que en parte procura el gobierno dominicano, ya que esta es la nación que ha sido más solidaria en la crisis que atraviesa el vecino país.

“Evidentemente, nosotros tenemos que cuidar nuestro territorio, nuestra integridad y tenemos nuestras limitaciones. El tema de Haití requiere en Haití una solución y requiere de la comunidad internacional a que se empodere del mis-

Alvarado resalta unidad de países en tema haitiano

UNIDAD. El presidente de Costa Rica,

Carlos Alvarado Quesada, dijo esta noche que la cumbre que se llevará a cabo hoy en Puerto Plata, junto al presidente dominicano Luis Abinader y el de Panamá Laurentino Cortizo Cohén, tiene relevancia política para las tres naciones.

Se refirió a las metas en común sobre el tema de la migración y sostuvo que tanto República Dominicana como Panamá y Costa Rica, han visto el flujo migratorio cruzando por sus fronteras.

Mencionó específicamente a los migrantes haitianos y dijo que no es lo mismo que solo República Dominicana levante la voz sobre el problema, a hacerlo juntos.

“Hemos levantado la voz para pedir que se trabaje en los problemas migratorios y en su origen, particularmente en el caso haitiano”, indicó el mandatario costarricense.

Entrevistado por la periodista Katherine Hernández en exclusiva para CDN, Alvarado expresó que el trío de países tiene democracia, cree en el trabajo y en el progreso, y lo defienden.

“La región vive momentos complicados y debemos estar cerca y unirnos, es importante tener esa cercanía”, sostuvo.

Explicó que en este encuentro se consolida una alianza, en un proceso que inició en septiembre y posteriormente continuó en Panamá.

El diálogo es también empresarial

“Hoy ya no es solo un diálogo político, sino también empresarial, varios empresarios de los tres países están presentes para ver posibilidades de negocios entre las tres naciones”, indicó el mandatario.

Turismo

Al referirse al turismo, dijo que para que el mismo se mantenga en crecimiento, lo primero es tener un buen manejo de la pandemia, pues el turista no querrá ir donde eso no se logra. “Los tres países hemos sido buenos en eso”, sostu-

vo. CRISTINA MENDOZA

PAÍS

Educa y Banco Popular inauguran Congreso Aprendo

La vicepresidenta Raquel Peña, participa en el inicio del congreso Aprendo . J. ROTESTÁN

EDUCA. Acción Empresarial por la

Educación (Educa) y el Banco Popular Dominicano inauguraron el Vigésimo Quinto Congreso Internacional de Educación Aprendo 2021, abogando por avanzar hacia un nuevo paradigma educativo tras los efectos de la pandemia.

Agregó que es imperativo un esfuerzo en común para innovar el sistema. En el acto, que contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y del ministro de Educación, Roberto Fulcar, fueron abordados los resultados del estudio ERCE 2019 presentado por la Oficina Regional para América Latina de la UNESCO, que indican que la República Dominicana tiene la ma Los exponentes en el inicio del fo- yor proporción de estudiantes en los niro educativo coincidieron en la ne- veles de más bajo de desempeño. cesidad de revertir los magros resulta- “En otras palabras, nuestro país quedos que en términos de aprendiza- dó nuevamente en último lugar, con je siguen alcanzando los estu- un 73% de los estudiantes que diantes dominicanos. no alcanza el Nivel Mínimo

Carlos Guillermo León, de Competencias de la pruevicepresidente de Educa, ba ERCE 2019 en el área de sostuvo que el sistema edu- lectura”, dijo el vicepresicativo dominicano debe ser dente de Educa. revisado, razón por la que El estudio indica además Educa ha estado insistiendo que el 80% de estudiantes de en la necesidad de explorar ca- tercer grado carece de conociminos alternativos en la búsqueda mientos básicos de matemáticas de mejores resultados, dado el enorme (nivel 2) y apenas un ínfimo 0.4% logra esfuerzo que viene haciendo la sociedad posicionarse en nivel de desempeño más dominicana por financiar a su educación alto o sea el nivel 4 de la referida asignay que “hasta el momento ha demostrado tura. GENRRIS AGRAMONTE que invertir más, nos sigue manteniendo en último lugar”.

De su lado, el vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable de Grupo Popular, José Mármol, dijo que mejorar la calidad de la educación es uno de los pilares que concretan los principios de la institución que representa.

Resaltó la importancia del foro, donde los maestros reciben los nuevos métodos y técnicas que les permitan actualizarse y asumir la enseñanza con capacidad.

Bajo rendimiento

En un discurso virtual, Samuel Conde, presidente de Educa, precisó que una educación de calidad para los dominicanos.

Luciano Braverman, director senior de Educación para Microsoft Latinoamérica, dejó abiertos los trabajos con la disertación “La gamificación como herramienta transformadora de la educación”. El evento, que se celebra en el Hotel Jaragua de la capital, culmina hoy con la participación de más de 1,200 personas de forma presencial. Las conclusiones y recomendaciones, se realizarán el miércoles 15 de diciembre en modalidad virtual, a las 5 de la tarde.

Aprendizajes Al hacer el anuncio del acuerdo, el

Educa afirmó que la presidente Abinader explicó que la asignación del 4 % del administración del peaje que tenía la PIB aún no se traduce en empresa concesionaria de la Autopismayores aprendizajes ta del Nordeste hasta el año 2038, ahora pasará a manos del fideicomiso estatal RDVial y que Estado pagará la suma de US$410 millones de dólares para finalizar el contrato de concesión, por lo que esto le generará un ahorro de aproximadamente US$1,500 millones de dólares.

PRESENCIAL

Participan más de 1, 200 maestros

Acuerdo para la eliminación del peaje sombra: un ganar-ganar

CONTRATO. Sin lugar a dudas, el acuer-

do arribado entre el Gobierno dominicano y el Consorcio Autopista del Nordeste para poner fin al denominado peaje sombra, representó un ganar-ganar para las partes envueltas en el conflicto. La decisión anunciada el jueves en la noche por el presidente Luis Abinader ha concitado el respaldo colectivo.

“Con esta gran noticia, el sector turístico de nuestra provincia mejora la competitividad frente a otros destinos y se reflejará un aumento en las inversiones e incremento de visitantes para quienes el traslado a nuestro destino era el principal obstáculo”, expresaron la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Samaná (Ahetsa) y el Clúster Turístico de Samaná (CTS) al felicitar al Presidente de la República.

Las entidades reiteraron su apoyo y colaboración, desde el sector privado, a todas las iniciativas del sector público que impulsen el desarrollo y crecimiento de sector turístico de Samaná.

Pedro Catrain Bonilla, senador por esa provincia, también se sumó a los mensajes de felicitación al primer mandatario por hacerse eco del reclamo que desde hace años han estado haciendo.

“Le hemos dado un regalo navideño grande al pueblo dominicano en medio de la víspera de un año que deberá ser para volver al desarrollo postergado por tanta corrupción e impunidad”, posteó el legislador en su cuenta de la red social Twitter.

Pequeños empresarios

El presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción, Eliseo Cristopher, consideró que el acuerdo va en beneficio “absoluto” de la República Dominicana y pidió identificación y sanción para los responsables de que el país haya pagado más de 26 mil millones de dólares en los últimos trece años.

“Ya vimos que rescatamos este tremendo gasto innecesario pero también entendemos que podemos ver más adelante, cómo podemos ver culpables porque de una forma u otra fueron contratos que lo hicieron totalmente en perjuicio de la República”, refirió.

Frank Guerrero, vicepresidente de la entidad, destacó lo positivo de haber sometido al contrato a análisis jurídico y exhortó a que a través de la dirección de Alianzas Público-Privadas y el Congreso de la República se analicen a profundidad los contratos que se suscriban previo a ser refrendados.

Funcionarios

El titular de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), Sigmund Freund, saludó la decisión del presidente Abinader de pasar al fideicomiso RD Vial la administración de la Autopista de Samaná y reducir en un 20 por ciento el costo del trayecto autopista Las Américas hasta Samaná.

“Este es un acuerdo histórico que sólo un presidente como Luis Abinader, por su gran compromiso con el país podía lograr y de manera amigable, sin que esto perjudique la seguridad jurídica. Felicito al Presidente por su coherencia, pues desde que asumió el poder aseguró que iba acabar con este peaje sombra y lo cumplió”, manifestó Freund, quien estuvo vinculado al equipo de funcionarios que trabajó en la consecución del acuerdo.

En tanto que el vocero del bloque de diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Julito Fulcar, calificó el acuerdo como un paso trascen-

dental. HOGLA ENECIA PÉREZ

ADMINISTRACIÓN

La administración será de un fi deicomiso

PAÍS

Se busca unificar una política del Estado para defender el derecho de las personas. F.E.

Crean Mesa por los Derechos del Ciudadano

INICIATIVA. El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, dio inició a la Mesa por Los Derechos del Ciudadano, una acción que busca unir en una sola dirección la política de defensa de los derechos de las personas en el país.

Con este espacio se procura identificar barreras y problemas de acceso a servicios públicos como: igualdad, transparencia, calidad, género, discapacidad y buena administración.

“Esto demuestra la visión del Estado Social Democrático de Derecho expresado en nuestra constitución y del cual todos aquí presentes somos compromisarios; en nuestras respectivas funciones, roles o jerarquías” afirmó Pablo Ulloa..

Entidades

Entre las instituciones que trabajarán en esta iniciativa están: el Ministerio de Salud Pública, Pro-Competencia, el Departamento de Asistencia al Usuario del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), la Dirección General de Información y de Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) y Pro Usuario de la Superintendencia de Bancos.

También, el Centro de Atención al Usuario de la Superintendencia de Seguros, la Oficina de Protección al Consumidor de la Superintendencia de Electricidad (PROTECOM), el Departamento de Protección y Educación al Inversionista de la Superintendencia del Mercado de Valores, la Junta de Aviación Civil (JAC), la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (PROCOMPETENCIA) y la Comisión Reguladora de Prácticas Desleales en el Comercio y Medidas de Salvaguarda.

“Hoy demostramos que se puede hacer trabajos interinstitucionales respetando los espacios y brindando apoyo con buenas prácticas, las cuales abundan en el Estado dominicano”, dijo Ulloa. elCaribe

PRIMER ENCUENTRO

Se defi nen los temas y los procedimientos a seguir

Entre los temas a tratar en esta mesa están: medioambiente, salud, seguridad social, competencia, comunicaciones, derechos económicos y financieros y energía. En cuanto a la metodología de trabajo, se informó que espera que se reúna trimestralmente el órgano rector y con la frecuencia necesaria el órgano técnico y de enlaces.

Condenan 2 a 20 años por asalto a envasadora

LA VEGA. Un tribunal de esta provincia condenó a 20 años de prisión a dos hombres acusados de perpetrar un asalto a mano armada en una envasadora de gas del sector Pontón .

Según la acusación, los imputados agredieron al personal de la envasadora y despojaron a un vigilante de su arma de fuego.

Al acoger la petición del Ministerio Público, el Segundo Tribunal Colegiado dictó la sentencia contra Anthony Martínez Vargas y Denny Rodríguez Espinal, quienes además deberán pagar una multa de 50 salarios mínimos.

Los sentenciados cometieron el asalto junto a Jonathan Rafael Ortega Disla y Juan Gabriel Disla Tavárez, quienes resultaron muertos en medio del hecho, ocurrido el 21 de mayo de 2018.

La acusación señala que para cometer la acción delictiva los procesados utilizaron un arma de fuego con la que amordazaron y agredieron al personal de la estación, entre ellos al encargado al supervisor general, al agente de seguridad y al bombero. elCaribe

Jean Alain fue trasladado a la clínica Abreu para chequeo médico MP pide arresto domiciliario para una imputada en caso Coral 5G

IMPUTADO. El exprocurador Jean Alain Rodríguez fue trasladado ayer desde la cárcel Najayo, donde cumple prisión preventiva, a la Clínica Abreu, para realizarse un chequeo rutinario.

Esta información la confirmó el abogado de Rodríguez, Gustavo Biaggi, quien indicó que el exfuncionario, quien sufre de problemas renales congénitos, hizo el pedimento hace unas semanas.

“Con el examen del expediente se autorizó hacerse unos estudios, a su costo, en un centro médico, dado que se necesitaban equipos para los exámenes” agregó Biaggi.

Mientras que la Procuraduría General de la República, informó que los médicos someten a Rodríguez a estudios médicos de imágenes programados en la Clínica Abreu.

“Agradeceríamos que para cualquier otro detalle consulte a sus familiares porque respetamos su privacidad”, dijo la Procuraduría.

Al cierre de esta edición, el exprocurador permanecía en el referido centro de salud.

En julio pasado, al.exprocurador le fue dictada prisión preventiva como medida de coerción, tras ser implicado en el caso Medusa, por supuestas irregularidades en su gestión al frente de la Procuraduría.

Además, del exprocurador, también guardan prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo en San Cristóbal, los imputados Alfredo Alexander Solano Augusto, Javier Alejandro Forteza Ibarra y Jonnathan Josel Rodríguez Imbert.

Mientras que los imputados Rafael Mercedes, Jenny Marte y Altagracia Guillén, con arresto domiciliario, y Miguel Moya, con garantía económica de RD$1.0 millón y presentación periódica

A los implicados en el supuesto entramado de corrupción administrativa, se les imputa los cargos de asociación de malhechores, soborno, lavado de activos, cometer crímenes y delitos de alta tecnología, incurrir al acceso ilícito, daño o alteración de datos y sabotaje. elCaribe

Los altos oficiales están implicados en una

supuesta red de corrupción. J. ROTESTÁN

PROCESO. El Ministerio Público ter-

minó de presentar ayer los cargos que le imputa a los 12 de los 13 implicados en el caso Coral 5G durante la audiencia de medida de coerción y solicitó contra ellos 18 meses de prisión preventiva.

Durante la audiencia de ayer seis de las defensas de los imputados también terminaron de replicar los alegatos de los fiscales para contrarrestar su teoría y convencer a la jueza Kenya Romero, de que no debe imponerse prisión preventiva como ha solicitado.

Al concluir esta parte de la defensa, la jueza de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, recesó para el lunes el conocimiento de la medida de coerción a los altos oficiales implicados en la supuesta red de corrupción.

Ese día a las 10 de la mañana, comenzará el turno a los demás imputados para presentar sus alegatos y presupuestos. Luego, los fiscales de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) podrán contrareplicar los argumentos de los abogados defensores.

El procurador adjunto Wilson Camacho, informó que se solicitó la variación favorable de medida de coerción de prisión preventiva a domiciliaria a una sola de los 12 imputados.

El titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), se negó a ofrecer el nombre de la acusada a la que se le solicitó una medida menos gravosa.

“Hemos solicitado al tribunal imponer como medida de coerción a los imputados la prisión preventiva. Solo en un caso hemos pedido al tribunal, por la actitud que asumió una imputada que incluso admitió los hechos y esta es otra muestra de la contundencia de las imputaciones del Ministerio Público, que imponga arresto domiciliario”, explicó.

Al grupo se le imputa ser parte de una red que distrajo millones de pesos del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) y el Cuerpo de Seguridad Presi-

PAÍS NORTE

Ventas de Inespre Impactan a más de 6 millones de personas

DATOS. El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) ha beneficiado a más de seis millones de personas con los programas institucionales que ejecuta en la actual gestión.

La información fue ofrecida por el director del Inespre, Iván Hernández Guzmán, luego de una misa por el 52 aniversario de la institución oficiada en la Catedral Primada de América, a la que asistieron diversas personalidades del sector agropecuario nacional..

Hernández Guzmán informó que en la actual gestión la institución ha puesto en operación 7,808 bodegas móviles impactando a más de 4.2 millones de personas, 1,258 mercados de productores beneficiando a más de 2.3 millones de compradores y a 832 productores a quienes se les compró sus cosechas.

Destacó que la entidad también ha realizado 40 capacitaciones técnicas favoreciendo a 1,209 productores agropecuarios y desarrolla cada semana 60 mercados de productores, 40 los sábados y 20 los miércoles; así como más de 200 bodegas móviles, 35 por día.

“El presidente Luis Abinader nos ha manifestado su intención de que se incremente la cantidad de programas de ventas populares del Inespre, para que cada vez más personas tengan acceso a alimentos frescos, variados y a precios justos y así lo estamos haciendo, estamos trabajando arduamente para lograr este objetivo apoyando y priorizando siempre a la producción local en coordinación con el Gabinete Agropecuario del Gobierno. Para el 2022 tenemos proyectado aumentar los programas institucionales para seguir trabajando en favor de todos los dominicanos”, expresó.

Hernández Guzmán aprovechó la ocasión para invitar a la población a que acudan a la Gran Feria Navideña del Inespre “Navidad del Cambio” que será realizada del 14 al 16 de diciembre en los terrenos del antiguo Aeropuerto de Herrera en la avenida Luperón, donde tendrán acceso a una gran variedad de productos con grandes ofertas, concursos y combos especiales. elCaribe

La PUCMM resalta logros institución

Durante la misa se presentó la memoria institucional de la academia. RICARDO FLETE

SANTIAGO. La Pontificia Universidad

Católica Madre y Maestra (PUCMM) presentó la memoria institucional 2020-2021, donde destaca la inversión de 50 millones de pesos en la formación de docentes.

La iniciativa de destinar los recursos permitió formar en programas nacionales e internacionales a nivel de maestrías y doctorados, así como 190 educadores en la metodología de enseñanza-aprendizaje denominada “Aula Invertida”.

Las memorias fueron presentadas durante una misa de acción de gracias, oficiada por el arzobispo Metropolitano de Santiago, monseñor Fredy Bretón, en la iglesia La Anunciación, donde resaltó la calidad de la enseñanza de la casa de estudios superiores.

El rector de la academia, reverendo Secilio Espinal Espinal, señaló que entre las acciones realizadas por la institución, para ofrecer un espacio seguro en las asignaturas que se impartieron de manera presencial, estuvieron el reacondicionamiento del espacio físico de las bibliotecas, clínicas y laboratorios, con sistemas de purificación del aire.

Retos afrontados

Espinal destaca los retos que tuvo que afrontar esta institución con el fin de ofrecer educación de calidad en el contexto de la pandemia del covid-19.

Explicó que se reforzaron las plataformas tecnológicas para las clases en modalidad virtual y se dedicaron recursos económicos y humanos para apoyar el apoyo al “Programa Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública” en la Jornada “Vacúnate RD”, con la aplicación tanto en Santo Domingo como en Santiago de más de 58,500 dosis.

Las memorias también resaltan el crecimiento en el área de investigación, algunas en respuesta a la lucha contra el covid, áreas de biología molecular, celular, inmunología, microbiología y neuro-

ciencias. NURIS ESTÉVEZ

ACUERDO

Destacan alianza con la Corporación zona franca

En alianza con la Corporación Zona Franca de Santiago, la entidad educativa, inauguró el laboratorio de Ergonomía y Estudio del Trabajo en la Escuela de Ingeniería Industrial y de Sistemas, el primero en el país.

El laboratorio permitirá a los alumnos crear y estudiar escenarios laborales, que promuevan la efectividad y la seguridad del personal.

Allanan bienes vinculados en la operación Falcón

SANTIAGO. Un equipo de la Procuraduría General de la República encabezó el allanamiento de varios bienes a los imputados del caso Falcón.

En el operativo se allanaron estaciones de combustibles y otros bienes mediante orden de un juez.

“Se trata de bienes que fueron intervenidos de manera provisional y que ahora son incautados por orden de un juez”, expresa un representante del Ministerio Público de este distrito judicial vinculado a la investigación. Se estima en al menos 15 las propiedades incautadas.

Más de 30 personas han sido sometidas a la justicia por pertenecer a la presunta red.

Al grupo encabezado por Erick Randhiel Mosquea Polanco, quien aún permanece prófugo de la justicia se le atribuye movilizar más de 500 millones de dólares, fruto de la venta de narcóticos que eran enviados hacia los Estados Unidos. En total sumaron al menos 27 los apresados, entre estos, el ex director de Comunidad Digna, Juan Maldo-

Aseguran que el plan de seguridad no arranca

SANTIAGO. A una semana de iniciar el

plan de seguridad ciudadana, en los diez sectores de Santiago, el patrullaje sigue siendo mínimo y sin las unidades prometidas.

Así lo afirman sacerdotes, pastores y otros ciudadanos, quienes explican que no han visto patrullaje policial, pese a que el ministro de Interior y policía, Jesús Vásquez, anunció la integración de 450 nuevos agentes, cuatro camiones cárceles, 32 camionetas nuevas y 65 motocicletas.

En Santiago Oeste, donde además de elevar el cuartel policial a departamento, fue incluido en el Plan de Seguridad, anda cojo el programa, según explica el párroco Javier Báez.

Aunque han llegado más agentes policiales, solo una camioneta y nueve motores han sido sumados a los vehículos prometidos.

Explicó que todavía el anuncio es teoría, ya que no existe ni oficio ni decreto al respecto.

El religioso añade que le fueron prometidos dos camiones, 13 camionetas, 200 agentes y 20 motocicletas. “Pese a que la ocurrencia de hechos delictivos han bajado, estamos desesperados por la contaminación sónica, soy de los que favorece que el Coba sea eliminado”, dijo el sacerdote.

Asegura que pese al patrullaje policial, persiste el temor de la población, pero están confiados en que paulatinamente el programa vaya ascendiendo de forma positiva, para tranquilidad de la ciudadanía.

En tanto que el pastor y dirigente comunitario Hermes Batista dijo que es una lucha de varios años con las autoridades para que asignen policías preparados, que trabajan en la prevención del delito, no a maltratar los que trabajan.

“Salgo de mi casa a las 4:30 de la mañana desde Los Jardines del Norte, haciendo un recorrido por la Gallera, Las Carreras, Calle Del Sol, avenida Monumental, y no he visto la primera patrulla de la policía”, explica Juan Rodríguez, quien se desempeña como repartidor de periódicos. El plan permitirá integrar a diez sectores. NURIS ESTÉVEZ

This article is from: