8 minute read

PROCESO

Next Article
SANTIAGO

SANTIAGO

PAÍS

La pastora Rossy sigue con sus cobros

La pastora Rossy Guzmán, implicada en el caso Coral. F.E.

PROCESO. A la pastora Rossy Guzmán,

implicada en el caso Coral, no se le ha imposibilitado seguir con sus negocios y cobra mediante la vía judicial a quienes le deben, a pesar de estar recluida desde mayo pasado en la cárcel Najayo.

A través de sus abogados, la imputada continúa con los cobros compulsivos, actividad a la que se dedica desde hace 20 años, según informó la defensa. Guzmán ha interpuesto un recurso de apelación al fallo de un tribunal que en agosto pasado dictó sentencia absolutoria a favor de una señora que había sometido por supuestamente entregarle un cheque en blanco, acción tipificada por el artículo 405 del Código Penal Dominicano. Según se ha dicho, el monto ronda el millón de pesos.

Los jueces de la Primera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional están apoderados del caso. Ayer conocían una audiencia del mismo.

Negocio le permitió tener ingresos

Como Guzmán cumple prisión preventiva fue trasladada a la sala de audiencias por agentes de la Unidad de Traslado de Alto Riesgo (Utar).

Cuando en mayo se le conoció la medida de coerción, tras ser imputada en el caso de corrupción denominado Coral, su abogado le manifestó al tribunal de entonces que la imputada durante más de 20 años ha trabajado con cobros compulsivos y préstamos, y, además, ejerciendo la abogacía.

Lo que dijo, le permitió tener “un pequeño capital” que utilizaba en negocios y que le permitía extraer un beneficio. En ese momento, su defensa indicó que Guzmán presentó al Ministerio Público un listado de personas con los que tiene negocios de préstamos por más de ocho millones de pesos.

Guzmán es acusada, junto a Adán Cáceres, de formar parte de un entramado para desviar sumas millonarias de entidades castrenses. ROSMERYS DE LEÓN

IMPLICADO

Sargento Montero apela en busca de libertad

Por otro lado, ayer en el mismo tribunal, el sargento Alejandro José Montero, también imputado del caso Coral, presentó un recurso de apelación para que el tribunal de alzada le varíe la prisión preventiva y ordene su libertad. El imputado apeló a la ratificación de la medida de coerción que cumple en la cárcel Najayo. La audiencia fue aplazada para el lunes 15 de este mes.

DGCP analiza fallo del TSA sobre Educación

JUDICIAL. La Dirección de Compras y

Contrataciones Públicas (DGCP) analiza la decisión del TSA de dejar sin efecto las resoluciones que habían emitido, ordenando anular 45 lotes de dispositivos electrónicos del Ministerio de Educación.

nes, que tras ser notificada del fallo del tribunal la Consultoría Jurídica está analizando el mismo “con fines de tener una opinión jurídica acabada sobre el tema”.

Este proceso judicial comenzó en julio pasado cuando el Ministerio de Educación interpuso una solicitud de medida cautelar en contra de la decisión de la Dirección de Compras que anuló la adjudicación por RD$9,354.9 millones de 45 de 56 lotes contratados en un proceso de excepción por urgencia para adquirir 752,000 netbooks, laptops y tabletas. Tras conocer la medida cautelar, el juez presidente del TSA, Diómede Villalona, ordenó suspender los efectos de las resoluciones del DGCP. elCaribe

Abogados del PRM se oponen a proyecto digital en justicia

REACCIÓN. El Frente de Abogados del

Partido Revolucionario Moderno (PRM) rechazó ayer el Proyecto de Ley de Uso de Medios Digitales en el Poder Judicial, depositado por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia en la Cámara de Diputados.

Belgia Soler, presidenta del frente, indicó que no se oponen al modernismo en el área de la justicia, pero “no están dadas las condiciones para aprobar una ley de virtualidad de los procesos en justicia, alegando que el mismo viola el artículo 69 de la Constitución de la República que habla sobre la Tutela Judicial y el Debido Proceso.

Dijo que toda persona tiene derecho a una justicia accesible, oportuna y gratuita y que con este anteproyecto se violentan todos estos derechos”. Soler calificó dicho proyecto como “un grosero despropósito institucional que pretende legitimar el desacato del Consejo del Poder Judicial contra una sentencia emanada por el Tribunal Constitucional que es el máximo órgano constitucional de la República Dominicana”. La jurista señaló que el proyecto de ley vulnera los derechos de abogados y ciudadanos que carecen de conocimientos de informática, acceso a computadores, internet, energía eléctrica ininterrumpida que se registra hasta en los tribunales y de otras herramientas. “El Proyecto de Ley de Uso de Medios Digitales en el Poder Judicial atenta contra los principios de inmediación, concentración y contradicción, conculca y entra en contradicción con la sentencia TC 0286-21, de fecha 14 de septiembre del 2021, que declaró inconstitucionales los procedimientos virtuales, y contiene una delegación de poderes del Congreso Nacional en favor del presidente de la Suprema Corte de Justicia, al autorizarle a modificar los códigos de procedimientos civiles penales, laborales y de tierra, por la vía reglamentaria, al afirmar que no están establecidos en la Carta Magna”, expresó. elCaribe

Ana Bélgica Güichardo, directora de la

Escuela de Comunicación. F.E.

PUCMM realizará jornada sobre comunicación de crisis y covid-19

JORNADA. La Escuela de Comunicación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, anunció la celebración de la 1º Jornada de Comunicación Corporativa PUCMM 2021 que llevará por título “La comunicación de crisis como salvadora de las marcas en tiempos de COVID-19”.

El evento se realizará desde el 17 hasta el 19 de noviembre, tres días llenos de actividades informativas que abarcarán charlas, conferencias magistrales, paneles y actividades artísticas.

Ana Bélgica Güichardo, directora de la Escuela de Comunicación, informó que se estarán presentando casos de éxitos y los retos que tuvieron que enfrentar las empresas desde el aspecto de la comunicación en crisis durante la pandemia del COVID-19.

En esta jornada participarán vicepresidentes bancarios y directores de comunicación corporativa responsables de las creaciones de las estrategias y de las herramientas para abordar la pandemia del covid-19.

Además, la Jornada Corporativa PUCMM 2021 cuenta con una página web con informaciones sobre los tres días que durará este importante evento en el siguiente enlace: https://jornadacorporativacom.pucmm.edu.do.

Rosario Medina, coordinadora de esta 1º Jornada de Comunicación Corporativa, indicó: “Para este evento se contará con expertos tanto en el ámbito privado como en el sector público, tales como; sector industrial, económico, entre otros.

También la coordinadora de la jornada, dijo que se integrarán a la jornada invitados extranjeros de diferentes países”.

Medina, destacó que estarán representados diferentes sectores como los generadores de electricidad, para hablar de la crisis y los retos durante la pandemia. Igualmente, representantes de grandes plazas comerciales y del sector industrial y empresas de comunicación corporativa. elCaribe

PAÍS Salud Pública registra 913 casos de covid-19

BALANCE. El Ministerio de Salud Pú-

blica (MSP) reportó ayer 973 casos y dos fallecimientos de covid-19.

De acuerdo al boletín epidemiológico, la provincia Santo Domingo fue la que registró más contagios con 167, el Distrito Nacional notificó 122 y Santiago de los Caballeros detectó 83.

Mientras que Samaná, Independencia y el Seibo no reportaron nuevos positivos a la afección viral, y Hato Mayor al igual que Bahoruco solo notificaron uno.

El organismo declaró que la tasa de positividad diaria se colocó en un 14.96 por ciento y la de las últimas cuatro semanas en 11.86.

Informó que la sumatoria de casos registrados a nivel nacional aumentó a 385 mil 181; de esos, dijo que 376 mil 577 se han recuperado y 4 mil 458 son pacientes activos.

El resto, son 4 mil 146 personas que han perdido la vida a causa de la enfermedad infectocontagiosa.

Agregó que el 24.46 por ciento de los fallecidos a nivel nacional padecía de hipertensión y el 15.27 por ciento sufría de diabetes.

Red hospitalaria

La capacidad de camas regulares en las salas de hospitalización está en un 28 por ciento, con 639 ocupadas de las 2 mil 266 disponibles.

Mientras que la ocupación en el área de cuidados críticos se encuentra en un 45 por ciento, con 263 camas utilizadas de las 587 habilitadas en toda la red de hospitales públicos. LUIS SILVA

Prueba para identificar el virus. FE

Minerd convoca a 77 mil a concurso de oposición

MAESTROS. ElMinisteriodeEducación

(Minerd) anunció ayer la reanudación del concurso de oposición docente para cubrir unas 19 mil plazas vacantes en el sistema educativo preuniversitario.

En rueda de prensa, la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos y miembro de la comisión organizadora de la prueba, Ligia Pérez, informó que reiniciarán el proceso a partir del próximo viernes 12 de noviembre, con la participación de unos 77 mil maestros.

Señaló que los docentes que reprobaron la primera etapa la vez pasada, tendrán la posibilidad de participar nuevamente en la jornada evaluativa.

Asimismo, expuso que los maestros recién graduados y a quienes les faltó depositar un documento, podrán registrarse a través de la plataforma del concurso que estará abierta hasta las 10:00 de la mañana de este sábado.

Declaró que previo a la puesta en marcha de la fase de exámenes, desde hoy todos los aspirantes tendrán a disposición un tutorial instructivo en línea, con la finalidad de que puedan comprender y manejar el programa tecnológico que se utiliza para las pruebas.

Del mismo modo, detalló que a partir del lunes ocho de noviembre los postulantes tendrán la posibilidad de practicar los test del concurso de oposición a través de aulas informáticas utilizando la plataforma educativa Moodle.

En ese sentido, subrayó que los interesados en estudiar en los laboratorios de tecnología deberán preinscribirse en los distritos educativos o en las regionales de educación.

Agregó que desde la plataforma los profesionales del magisterio podrán confirmar su estatus en el proceso del concurso y cualquier duda que se le presente. El esquema de evaluación tiene tres etapas y termina a inicios de 2021. L. \S.

Comisión organizadora de la prueba. JR

This article is from: