
5 minute read
SANTIAGO
from elCaribe
NORTE
Cerezo cita retos de revolución industrial
Personalidades en el aniversario de ACIS en Santiago. CHARLI MARTÍN
SANTIAGO. El expresidente de Guate-
mala Vinicio Cerezo Arévalo, resaltó que un esfuerzo compartido de todos los países de centroamericana y del Caribe, van a abrir las puertas para construir un mejor futuro y un desarrollo sostenido en beneficio de sus pueblos.
El pasado secretario general del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), destacó el potencial que tienen en la integración, sobre todo en un escenario tan desafiante como el que representa la cuarta revolución industrial.
Cerezo Arévalo se expresó en esos términos al participar como orador de la celebración del 60 aniversario de la fundación de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago –ACIS-, con la conferencia “La integración como mecanismo de desarrollo ante la cuarta revolución industrial”, en la sala de la Restauración del Gran Teatro del Cibao.
Desafíos
Al hablar de los retos de la cuarta revolución industrial, dijo que es “un desafío desafiante” porque en la medida que se está construyendo un sistema de producción que va a beneficiar a todos los empresarios y a todos los países, se está sembrando también la posibilidad de enfrentar los enormes problemas de carácter social y económico, porque la creación del camino para integrar la producción en las empresas va a producir millones de desempleados que podrían causar una enorme problemática social que pudiera traerse abajo el crecimiento y el progreso económico que se está logrando.
Resaltó que juntos, Centroamérica y República Dominicana, son la cuarta economía de Latinoamérica, incluso arriba de Chile. Detalló que Guatemala y la República Dominicana son los dos principales países que contribuyen de manera significativa al PIB regional con 23.2 y 23.6, respectivamente, pero es Panamá el país que mayor cantidad de inversiones directas trae. WENDY ALMONTE
UNIDAD
La integración es un instrumento estratégico
El expresidente guatemalteco citó como ventajas competitivas trabajar en conjunto, y que aún así es muy difícil competir a escala social y global. Dijo que la integración es un instrumento estratégico para el desarrollo porque individualmente cada país tiene muchas dificultades, pero si se unen podrán salir adelante y crecer para competir en este mundo globalizado.
Mujer mata a su pareja; dice fue en defensa propia
PUERTO PLATA. Una mujer mató a cu-
chilladas a su pareja sentimental, mientras a otra dama le impusieron un año de prisión preventiva por ultimar de un disparo a su esposo en hechos ocurridos en la provincia de Puerto Plata.
de Julio y Hermanas Mirabal en el municipio de Imbert, Orilet Greurrier, de 20 años y de nacionalidad haitiana, le asestó dos puñaladas a su marido Rochelin Guilmaye, de 28 años de la misma nacionalidad.
Greurrier, quien está embarazada, presuntamente actuó en defensa propia luego de que su marido le propinó una bofetada y varias mordidas, por lo cual tomó un cuchillo propinándole dos estocadas mortales en la clavícula y en el brazo izquierdo. El pasado miércoles, la oficina de Atención permanente impuso un año de prisión a otra mujer identifica como Amy Abreu Suero, imputada de darle muerte en el municipio de Altamira a su pareja Manuel Silverio. M PONCE
Humareda de vertedero de Tamboril arropa comunidades
SANTIAGO. Una densa humareda provocada por explosiones de gases en el vertedero ubicado en la comunidad de Guazumal en el municipio de Tamboril, afecta a residentes en comunidades enclavadas en la parte norte de la provincia de Santiago.
Al menos tres brigadas del cuerpo de bomberos del municipio tamborileño, así como equipos pesados, trabajaban desde la tarde del miércoles para controlar el humo.
También se sumaron unidades del 911 y de otros municipios para sofocar la humareda, que arropa a comunidades de Gurabo y afecta a moradores de residenciales como Camp Davis, enclavado en la cordillera Septentrional.
El capitán Juan Alberto Tobías, subdirector del cuerpo de bomberos de Tamboril, atribuye el desprendimiento de humo a una explosión de gas metano producido por la basura que depositan en el basurero municipal.
“La verdad es que estas explosiones se dan por los gases. Nosotros venimos y apagamos arriba, pero parece que se quedan estos focos abajo en la basura y hace que nuevamente se incendie el basurero”, expresa Tobías.
Rodolfo Tejada, residente en Guazumal, comunidad donde está ubicado el vertedero, reconoce la urgencia con que la Alcaldía de Tamboril da respuesta a los problemas de humareda cuando se originan incendios.
“Esto merece una solución definitiva y más con estos trabajos de reconstrucción y ampliación en la carretera vieja de La Cumbre que comunicará con la turística Gregorio Luperón”, apuntó Tejada. Esta vía pasa al frente del vertedero y la humareda impide la visión de quienes circulan. Aunque con las pasadas autoridades se acordó, a través del entonces Plan Nacional de Manejo Integral de Residuos Sólidos Dominicana Limpia, el cierre técnico para dar paso a una estación de transferencia, la falta de apoyo técnico y recursos han impedido que el alcalde Anyolino Germosén pueda completar
la obra. MIGUEL PONCE
Román Jáquez encabeza la Inauguración
del espacio. CHARLI MARTÍN


JCE inaugura ofi cialías civiles en Santiago y Puerto Plata
SANTIAGO. La Junta Central Electo-
ral inauguró una Oficialía del Estado Civil en el municipio de Puñal, y otra en Villa Montellano, Puerto Plata, con los que suman 167 en todo el territorio nacional.
Román Jáquez Liranzo, presidente de la JCE, resaltó la importancia que tiene para la institución la inauguración de estas oficialías, ya que acerca sus servicios a la ciudadanía.
Al hablar durante el acto en Puñal, expresó que esta nueva oficialía surge por el crecimiento de este municipio en diferentes aspectos, y por ende tiene una mayor demanda de los servicios registrales.
Al destacar que en horas de la mañana inauguró otra oficialía en Montellano, resaltó que este es el inicio de un recorrido que no se detendrá hasta que la República Dominicana tenga acceso a registro civil de manera oportuna y permanente.
Además, expresó que con esta nueva oficialía impactarán de manera positiva para lograr el descongestionamiento en los servicios ofrecidos por la Oficialía del Estado Civil de la Segunda Circunscripción de Santiago, la cual ha dado más de 192 mil servicios a ciudadanas y ciudadanos, tanto en atenciones a usuarios como en las inscripciones y expediciones de actas del estado civil, que son el 14.8% de los servicios en todo el territorio de Santiago.
Anunció que la institución dará apertura próximamente a centros de expedición de actas y de cédulas de identidad y electoral en plazas comerciales en Santo Domingo y Santiago.
En el acto en Villa Montellano, expresó que la JCE está comprometida con la salvaguarda del Registro Civil y la identidad porque preservarla es garantizar la soberanía. Manifestó que las Oficialías del Estado Civil juegan un papel de vital trascendencia en la organización y marcha del Estado, ya que constituyen las únicas oficinas encargadas de registrar los actos relacionados con el estado civil de las personas. WENDY ALMONTE