
9 minute read
GREMIO
from elCaribe
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
OBRAS PÚBLICAS Ministro Ascención supervisó trabajos en autopista Duarte
El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Deligne Ascención, realizó un recorrido de supervisión por los trabajos de reparación y ampliación que se realizan en la autopista Duarte, así como las labores de mantenimiento que llevan a cabo brigadas de la institución. El funcionario dispuso la realización de un amplio operativo de limpieza de las isletas central y laterales a ambos lados de esa importante vía, así como el desbroce de maleza en todo el trayecto desde Bonao hasta las proximidades de La Vega. La jornada incorporó cientos de obreros de la institución provistos de palas, machetes, carretillas, podadoras, camiones y otros utensilios con el propósito de ofrecer mayor seguridad vial a la ciudadanía.
74,995
Unas 74 mil 995 personas viven con la condición de VIH en la República Dominicana, según el director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH/SIDA.
“EL CÓDIGO PENAL NO RESOLVERÁ LOS PROBLEMAS DE VIOLENCIA EN EL PAÍS”
Daniel Pou
EXPERTO EN SEGURIDAD
HACE 28 AÑOS
14 de octubre 1993. El líder del Partido Revolucionario Dominicano, el doctor José Francisco Peña Gómez responsabiliza al Presidente Balaguer “de la canallesca” campaña en su contra, que lo promueve como el unificador del país con el vecino país de Haití, si gana las elecciones de 1994.
ELECCIONES EN GREMIO DE PROFESORES
Las elecciones de los profesores se realizaron ayer sin inconvenientes. FÉLIX DE LA CRUZ
Lentitud matizó conteo de votos comicios ADP
Comisión Electoral había recibido 8 actas después de las 10:00 p. m. y necesitaba un total de 39 para ofrecer el boletín
GENRRIS AGRAMONTE/LUIS SILVA
gagramonte@elcaribe.com.do
Pasadas las 10:00 de la noche de ayer, la Comisión Electoral de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) apenas había recibido el 3 % de las actas del proceso electoral del gremio, razón por la que quedó descartada la posibilidad de emitir el primer boletín oficial del proceso.
La Comisión Electoral había anunciado que daría el primer boletín cuando recibiera el 25 % de las actas, equivalente a la cantidad de 39, de un total de 155 seccionales.
“Queremos reiterar por la transparencia con la que manejamos todo este proceso, queremos ver cada una de las actas originales porque es la garantía que tenemos de que la información se vea clara y transparente y que podamos con precisión dar información a la sociedad dominicana. En ese sentido, la Comisión Nacional Electoral va a trabajar toda la noche, no creo que sea posible por el día de hoy emitir el primer boletín”, declaró Juan Martínez, vicepresidente de la referida comisión.
106,084
PROFESORES fueron convocados para
estas elecciones de la Asociacion Dominicana de Profesores (ADP).
89,589
DOCENTES de los llamados a votar en este
proceso interno, son profesores activos y 16,495 son pensionados y jubilados.
Datos preliminares daban ventaja a Hidalgo
Aunque la Comisión Electoral aún no había dado datos oficiales, miembros de la corriente Eugenio María de Hostos declararon que de acuerdo a datos preliminares, Eduardo Hidalgo del opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD), habría ganado nuevamente las elecciones en el gremio magisterial. Anoche Hidalgo estaba reunido en la Casa Nacional de su partido, pero no ofreció declaraciones hasta tener resultados oficiales.
La Comisión Nacional Electoral anunció que el proceso de votación concluyó exitosamente en todas las seccionales a pesar de un ligero retraso en algunos colegios electorales de la seccional de Santo Domingo Este y Moca, debido a un error en la impresión de la boleta local. También hubo un retraso en Bonao debido a que la boleta local no había sido impresa.
El horario de votación fue de 8:00 a.m. a 4:00 de la tarde, observando las medidas de bioseguridad dispuestas por las autoridades sanitarias nacionales, para lo cual se entregaron los materiales y equipos necesarios para los 358 colegios electorales que estuvieron funcionando.
Varios pasados presidentes y secretarios generales de la ADP, entre ellos Enrique de León, Eduardo Cuello, Hilario Jáquez, Rafael Santos, Melanio Paredes y Radhamés Camacho, ejercieron el voto en la sede de la ADP.
“En el día de hoy, de las 14 planchas nacionales que inscribieron sus candidaturas y obtuvieron el derecho a participar, están compitiendo 13, las cuales llevan el mismo número a nivel nacional y en las 155 seccionales en todo el país y una que se retiró del proceso en el nivel nacional, pero que compite en el nivel lo-
PAÍS
cal”, informó Manuel Mateo, presidente de la Comisión Nacional Electoral.
Aun así, precisó que el nivel de votación en algunas seccionales sobrepasa el 80 %, por lo que calificó el proceso de exitoso.
Votaciones
Cientos de profesores acudieron ayer a las urnas para elegir a los nuevos representantes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).
En las escuelas que fungieron como centro de votación, se siguió el protocolo sanitario para evitar contagios de la covid-19.
A los votantes, que debían portar mascarillas para ingresar a los recintos, también se les tomaba la temperatura y se les colocaba gel antibacterial o alcohol antes de realizar el sufragio.
Deli Mejía, quien asistió en las primeras horas de la mañana a elegir el candidato de su preferencia, calificó como ordenada la jornada electoral.
La profesora de nivel primario en la escuela Nuestra Señora del Carmen, dijo que para los maestros el proceso electivo es la oportunidad para decidir lo que entienden es mejor para el gremio.
Ana Luisa fue otra de las profesionales de educación que acudió temprano a ejercer su derecho al voto.
La educadora que imparte docencia en el liceo Estados Unidos de América, manifestó que las elecciones de la institución fortalecen el modelo democrático para lograr objetivos comunes.
“Esto nos da el derecho a elegir y a definir quiénes serán las autoridades en el sindicato”, expresó July Santana, psicóloga del liceo Unión Panamericana.
La profesional de la conducta fue parte de la Comisión Electoral del organismo, y declaró que las elecciones se desarrollaron en paz y orden.
A los comicios fueron convocados 106 mil 084 educadores, 89 mil 589 activos y 16 mil 495 pensionados y jubilados.
En las elecciones participaron 13 planchas, de las cuales, dos formaron alianzas para llevar a un solo candidato.
De las corrientes magisteriales que crearon un solo bloque, estuvo la de José Francisco Peña Gómez, Juan Pablo Duarte, Salomé Ureña, Pedro Mir y Fuerza Magisterial, que postularon a la presidencia de la entidad al maestro Juan Núñez. Asimismo, las planchas Narciso Gonzaléz, Ercilia Pepín e Institucionalidad e Integración de la ADP llevaron como candidato a Sixto Gabín.
Mientras que los profesores Eduardo Hidalgo, Primitiva Medina, Altagracia Turbí, Rafael Martínez y Seila Reyes participaron solos en el proceso.
Mescyt trabaja en calidad de la educación superior


Viceministros de Educación Superior José Cancel y Juan Francisco Viloria. DANNY POLANCO
FORMACIÓN. El Ministerio de Educa-
ción Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) trabaja en el fortalecimiento de la calidad de los programas que se imparten en las universidades dominicanas.
Informó que el organismo contrató un consultor internacional para que desarrolle el reporte, y al mismo tiempo creó una comisión donde están representadas todas las facultades de medicina del país con miras de actualizar las normas para el buen funcionamiento de la cátedra.
Al participar en el Almuerzo Sema- Dijo que el alcance de los objetivos nal de elCaribe-CDN, el viceminis- será de beneficio para el capital econótro de Evaluación y Acreditación, Juan mico del territorio, porque eso traerá Francisco Viloria, dijo que están inmer- una vez más a una gran cantidad de exsos en la elaboración de la evaluación tranjeros a estudiar en República Doquinquenal de las instituciones de edu- minicana. cación superior. Señaló que las nuevas normas, crite-
Señaló que hasta la fecha han evalua- rios y modelos de evaluación impactarán do a 20 academias y en los próxi- en las áreas claves de la educación mos días se sumará la Univer- superior como en las ingeniesidad Autónoma de Santo rías, arquitectura y negocios. Domingo (UASD) y otras 30 entidades educativas. Transparencia
Expuso que antes de rea- José Cancel, viceministro lizar la evaluación se reali- Administrativo y Finanzó un diplomado especial ciero del ente gubernamenen el que participaron miem- tal, aseguró que la ejecución bros del ente gubernamental y presupuestaria cumple con tode las universidades para hacer una dos los procesos que demanda el correcta ejecución del proceso. Estado.
“Hicimos un taller interno con el equi- Citó como ejemplo, que los desvincupo, porque no se puede hablar de calidad lados reciben sus prestaciones laborales sino se capacita y especializa el perso- a la mayor brevedad posible. nal”, expresó. Subrayó que de los 76 millones de pesos presupuestados para quienes fueron Comparabilidad relegados de sus funciones, aún quedan El funcionario también se refirió al pro- 30 millones en la cuenta del Ministerio. ceso de comparabilidad, con el que bus- “A nosotros nos premian por la ejecucan que las escuelas de medicinas loca- ción si seguimos todos los parámetros les tengan los mismos estándares que las (...), el que se va de allá obtiene su cheque del extranjero. de una vez”, expresó. LUIS SILVA
Programa La comparabilidad busca mejorar el estándar de las escuelas de medicina
Dice Peña Mirabal fue quien dejó las deudas en Minerd
REACCIÓN. Teodoro Tejada, expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), aseguró que el exministro de Educación Antonio Peña Mirabal es el “único culpable” de la falta de pagos a contratistas que han construido escuelas en el marco del plan de edificaciones escolares.
“El único culpable de estas cuantiosas deudas es el anterior ministro de Educación Antonio Peña Mirabal que desde que llegó a ese cargo lleno de odios y prejuicios, desde su llegada a Educación, ordenó paralizar todos los pagos de cubicaciones, supuestamente para hacerle auditorías a todas esas obras, porque las misma violaban la ley 340-06, en su artículo 31, numeral 2, cuyo montos de contrato superaba el 25 %, que dice ese artículo”, indicó el ingeniero, mediante una carta enviada a elCaribe, donde reaccionó a un reportaje del programa Desclasificado con Addis Brugos, de CDN, el cual fue reseñado en este medio.
Indicó que Peña Mirabal solicitó a la entonces directiva del Codia hacerle auditorías a todos estos proyectos, y en un hecho que calificó como inadecuado y absurdo, fijó “intolerantemente y fuera del alcance de la ley 340-06”, un monto máximo al incremento del monto original contratado que, no sobrepasará el 40%, lo que, explicó, generó el gran problema actual.
“¿Quién le dijo a Peña Mirabal que por ser ministro de Educación eso le daba potestad para fijar tope máximo, contrario de una disposición legal contenida en una ley vigente? Pero siguió exigiendo que se terminaran esas construcciones de forma dictatorial”, manifestó Tejada.
Explicó que los sorteos de las infraestructuras escolares, no tenían ni el lugar donde se construirían los mismos, lo que produjo que estos diseños preestablecidos, hubo que rediseñarlo acorde al lugar donde se construyeron, con estudios de suelos reales y específicos que, muchas veces originaron movimientos de tierra por encima del 25 %.
Tejada dijo que los primeros sorteos fueron realizados en noviembre del 2012, y en enero del año 2013 el ITEBIS aumentó y la tasa del dólar subió. “Esos proyectos no tenían tope para incrementarse”. elCaribe
