
16 minute read
JUSTICIA
from elCaribe
PAÍS
gún tipo de evaluación”, indicó.
El denominado Seminario Internacional de Intercambio de Experiencias en Reforma Policial durará tres días en los cuales expondrán funcionarios de España, Kenia y Colombia.
Vásquez propone agentes entreguen armas concluido el servicio
Antes del presidente hablar, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez, dijo que aspiran que las armas de fuego asignadas a los policías solo sean utilizadas en horario laboral y que luego sean entregadas.
Planteó, además, que la transformación de la Policía Nacional, que definió indetenible, debe implicar una selección cuidadosa de los nuevos miembros y depuración de los 39 mil adscritos, reducción de la alta oficialidad, plataformas tecnológicas y equipamiento adecuado.
El ministro sostuvo que la entidad requiere cuanto antes mejoras profundas, reales, más allá de un cambio de uniforme y anunció que el lunes acudirá ante la Cámara de Diputados a explicar el alcance de esos cambios, para los que espera aportes del Congreso.
Indicó que el cuerpo del orden debe tener lo mejor de la sociedad, por lo que trabajarán en formación, con centros para nuevos ingresos y entrenamiento continuado en el este, el sur y el norte.
El funcionario manifestó que transformar la Policía no es una tarea fácil y que el mayor reto es cambiar el paradigma, con un nuevo modelo de cultura y una filosofía y misión orientadas a servir a la patria, que priorice la protección de derechos y que el lema “Ley y orden” sea un modelo de conducta, dentro y fuera de la función policial.
Vásquez llamó a todos las entidades sociales a apoyar esa transformación, que será ejecutada con el respaldo de Colombia, Estados Unidos y España, “que han mostrado su voluntad de hacer causa común en procura de este gran objetivo, que se ha convertido en un clamor del pueblo dominicano”.
Expresó, además, sus condolencias a las familias que han perdido un miembro a manos de un agente y dejó claro que desde el Ministerio de Interior y Policía no apoyarán ninguna versión que no sea la apegada a la verdad, ninguna actuación al margen de la ley. “En las filas de la Policía no habrá espacio para aquellos que no ejecuten una labor policial. Ese es el compromiso del Presidente y del Ministerio de Interior y Policía”, proclamó en el acto,
Dice Policía debe ser respetuosa de derechos humanos
Mientras que el director de la Policía, Edward Sánchez, dijo que están conscientes de que la uniformada tiene que ser “respetuosa de los derechos humanos, de la ética, que agregue valor a la sociedad y aporte al desarrollo humano”.
“Nuestra Policía tiene que ser efectiva, centrada en las personas y la necesidad de la comunidad”, expresó el mayor general, quien además dijo que el eje central de la transformación de la entidad son los agentes, lo que con-
lleva dignificar sus vidas. De su lado, el coordinador del Grupo de Trabajo, Servio Tulio Castaños Guzmán, solicitó que sean aplicadas algunas de las recomendaciones dadas, entre ellas la depuración de los agentes policiales que no cumplen con los requisitos. Dijo, además, que han remitido 15 reglamentos para la aplicación de la Ley Orgánica de la Policía al Consejo Superior de la Policía para que sean considerados, entre los que están el que regula el uso de la fuerza de los agentes y el de la evaluación de desempeño en sus funciones. Estos reglamentos, dijo el ministro Vásquez, ya fueron enviados a la Consultoría Jurídica y serán presentados próximamente en el Consejo Superior de la Policía. En la actividad de apertura también habló el coordinador residente de las Naciones Unidas, Mauricio Ramírez, quien indicó que en la región la Policía es una de las instituciones más permeadas por la corrupción. Explicó que de acuerdo a estadísticas, el 68 por ciento Actividad de los dominicanos no conEl seminario fía en el cuerpo del orden. internacional se realiza “La ciudadanía exige y meen la Cancillería y durará rece tener un país donde tres días esté segura y la profesionalización es necesaria para esto”, agregó.
Se contará con experiencias de varios países
De acuerdo al Ministerio de Interior y Policía, la actividad permitirá fortalecer la propuesta integral de políticas públicas enfocadas en la transformación legal, institucional, operativa y funcional del organismo, avanzar en el diagnóstico y evaluación que propicien las mejoras, con experiencias de países de la región, Europa y África. De España están presentes el representante regional de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) José Vila del Castillo; el experto en reforma policial Luis Eduardo Ruiz Estribi y el oficial de programas Mario Hemmerling. También, la oficial de prevención del delito y justicia penal de Austria, Anna Giudice; el subsecretario del Interior de Chile, Juan Francisco Galli y el catedrático Harry Hugo Fruhling. Desde Kenia, el director de la reforma policial, David Birech; de Canadá, Rayner Shourie, inspector de apoyo a la formación de la academia de policía montada; la gerente de relaciones de empleados Francine Allard y la coordinadora de entrenamiento, Cristine Hudy. De Colombia están el general de la Policía, Luis Ernesto García Hernández y el mayor Gabriel Alberto Pineda; de Panamá, la comisionada policial Alina Edaena Mariscal y el subcomisionado Aníbal Antonio Correa. Además, la activad cuenta con la presencia del ministro coordinador para el gabinete de prevención, seguridad y defensa de Honduras, Luis Suazo, y los comisionados de la Policía, Orlin Javier Cerrato y Mesin Marín; y de Estados Unidos, el jefe del área estratégica del control del crimen de Nueva York, Michael Lipetri y el asistente Dennys Russo.
Un año de prisión para cabo y motorista por la muerte de Leslie
imputados al llegar al tribunal. FÉLIX DE LA CRUZ
JUDICIAL. La Oficina de Atención Per-
manente de la provincia Santo Domingo dictó un año de prisión preventiva como medida coerción contra el cabo de la Policía Nacional acusado de asesinar de un disparo en la cabeza a la arquitecta Leslie Massiel Rosado Marte, un hecho que consternó a la sociedad dominicana el pasado sábado.
homicidio informó que apelarán la decisión del juez, debido a que a su entender, no fue una medida justa. Los parientes de la víctima, así como la abogada Emery Rodríguez, que los representa, ponderaron la decisión del juez Leomar Cruz Quezada. El fiscal de Santo Domingo Este, Milcíades Guzmán, estableció que seguirán investigando a todo el que tenga que ver con este hecho. Los abogados de Janli Disla Batista mantienen la versión de que el cabo de la
El juez Leomar Cruz dispuso que el Policía Nacional no tuvo la intención de imputado cumpla la medida matar a la arquitecta. Que se dejó de coerción en el Centro de Co- llevar por la impotencia y el carrección y Rehabilitación San lor del momento, luego de que, Pedro (CCR-11). supuestamente, la víctima
También el juez impuso habría chocado al imputaun año de prisión preventi- do mientras se desplazaba va a cumplir en la misma en una motocicleta junto a cárcel al motorista Rafael su esposa embarazada y dos Castillo Nova, acusado de tras- hijos menores. ladar al cabo para darle perse- Establecieron que luego de cución a la arquitecta. que hirió a la arquitecta, trató de
Con esto, el magistrado acogió el pedi- salvarle la vida llevándola a un hospital, mento del Ministerio Público, que solici- algo que no hubiera ocurrido si hubiese tó un año prisión como medida cautelar tenido la intención de matarla, dice la depara prevenir eventuales acciones que fensa. FRANKELVIN SÁNCHEZ puedan entorpecer el proceso judicial en contra de los imputados.
Leslie Rosado fue ultimada de un tiro la noche del pasado sábado por el cabo Disla Batista, en Boca Chica, tras salir de un restaurante donde celebraba el cumpleaños de su padre.
Según la versión del agente, la arquitecta, quien se encontraba embarazada, supuestamente lo embistió junto a su esposa e hijos en una motocicleta en la que transitaba, por lo que abordó un motoconchista dándole persecución hasta que la alcanzó y al acercarse a la puerta del vehículo se le zafó un tiro que acabó con la vida de Leslie Rosado.
El motorista alega que el agente lo encañonó para darle seguimiento al vehículo de la víctima.
La defensa de ambos implicados en el
Imputados cumplirán medida de coerción en el Centro de Corrección y Rehabilitación San Pedro CALIFICACIÓN JURÍDICA
Según el MP, fue un homicidio voluntario El Ministerio Público ha asignado a los hechos de manera provisional la calificación jurídica de homicidio voluntario, asociación de malhechores y complicidad para cometer asesinato, previsto y sancionado en el contenido normativo de los artículos 59, 60, 265, 266, 296, 297, 298 y 302 del Código Penal y los artículos 3, 12 y 396 de la Ley 13603, sobre el Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes.
PAÍS
Prisión preventiva, domiciliaria y fi anzas en el caso Falcón

En la mayoría de los implicados se acató la solicitud del MP. CHARLI MARTÍN
SANTIAGO. La magistrada Iris Borges
impuso 18 meses de prisión preventiva a 14 imputados en la operación Falcón de los 23 que le conocía medida de coerción; prisión domiciliaria a 6, garantía económica a dos, presentación periódica a uno, y declaró el caso complejo, tal como lo había solicitado el Ministerio Público.
importantes en la región. “Como habíamos dicho, esta gestión que encabeza la señora Miriam Germán Brito, procuradora general de la República, en este proceso hemos aplicado precisamente esos criterios de hacer investigaciones blindadas. Este es un proceso que ha sido muy complejo, que nos ha llevado horas, días y meses prácticamente sin dormir a todo el equipo del que muchas veces nosotros somos la cara visible en las audien-
Los imputados que cumplirán pri- cias”, expresó Yeni. sión preventiva en distintas cárce- En ese sentido, resaltó el trabajo de les son María Olimpia Tavares Ro- muchas personas responsables que dríguez, Juan Maldonado Cas- han amanecido día tras día tratro, Víctor Elpidio Altagra- bajando, así como aquellos cia Paulino Herrera (el colaboradores, “en este caGordo), Luis Daniel Nieves so la Dirección Nacional de Batista, Adolfo Antonio To- Control de Drogas con el rres Sanabia, Julio César comandante Cabrera Ulloa Jiménez Talavera, José Ale- que ha hecho un trabajo jandro de la Cruz Morales, ejemplar”, así como también Yana Iris Maldonado Castro, la DEA en la cooperación que Lenin Bladimir Torres Bueno, Ma- les ha dado. Dijo que el crimen orrisol López Ceballos, Delfina Asunción ganizado no va a tener paz, que se van a Polanco, Erich Fernando Meléndez Gó- dedicar siempre, conforme al estado de mez, José Miguel Castillo Taveras, Elva derecho, a investigar toda estructura de Teresa Polanco y Felipe Espino Germán. esa naturaleza. WENDY ALMONTE
La jueza de la Oficina de Atención Permanente impuso prisión domiciliaria a Juan Carlos Durán Rodríguez, Ana Margarita Collado, Andrés Guzmán Collado, Amadeo Garibaldi Read Ruiz, Angélica María Maldonado y Javier Antonio Tavares Rodríguez; y el pago de 15 millones de pesos como garantía económica a Juan Bautista Carpio Reynoso, y cinco millones a Raúl Antonio Carpio Mota.
Red poderosa
La procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso, expresó que en la decisión que se ha dado, el tribunal ha dejado por establecido que es una acusación grave, en grado de imputación preliminar en la fase que está, y que ha acreditado con pruebas más que suficiente a la poderosa organización criminal, como una de las más
Continuidad Reynoso afirmó que la Operación Falcón sigue en investigación y que no se detiene. INCONFORMES
Abogados apelarán decisión de jueza Abogados dijeron que apelarán. Tal es el caso de Laura Rodríguez, representante de Elba Polanco, madre del prófugo Erick Mosquea, alegando que con ella se comete una retención ilegal y arbitraria, conducta que se encuentra penada por el Código Procesal Penal, ya que el artículo 205 del Código Civil establece que es una obligación legal que los hijos provean alimentos a sus padres, y que Mosquea le había dado esas propiedades para su sustento.
Presentan dos denuncias por corrupción en la DGII y la ONDA
REUNIÓN. La directora de Ética Gu-
bernamental, Milagros Ortiz Bosch, presentó ayer a la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, dos denuncias de supuestos actos de corrupción administrativa en la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) y en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
Germán Brito recibió a Ortiz Bosch en su despacho en compañía del procurador adjunto Wilson Camacho, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), órgano del Ministerio Público que encaminará las diligencias de investigación de las denuncias..
En una de sus comunicaciones, Ortiz Bosch explicó que recibió dos solicitudes de intervención, en enero y en julio de este año, sobre una denuncia referente a “una supuesta corrupción administrativa, dualidad de funciones, abuso de poder, cohecho y delito tributario en la Dirección General de Impuestos Internos”.
Respecto a la ONDA, precisó que la Digeig recibió, el 4 de agosto de 2020, una solicitud de intervención sobre “una supuesta mafia y desviación de fondos e incumplimiento de los pagos atrasados a los empleados nombrados en el período 2017 en la Oficina Nacional de Derecho de Autor”. En ambas comunicaciones, la funcionaria pide la intervención del Ministerio Público para que realice las investigaciones correspondientes. La magistrada Germán Brito garantizó a Ortiz Bosch que el Ministerio Público, “seguirá haciendo todos los esfuerzos necesarios para investigar los casos de corrupción en cumplimiento de su compromiso ante la sociedad y como una forma de contribuir a una democracia justa”.
Luego de la reunión, el equipo jurídico de la Dirección Nacional de Ética Gubernamental depositó las denuncias ante la Secretaría General del Ministerio
Público. ROSMERYS DE LEÓN
El coronel Rafael Núñez de Aza cumple
prisión preventiva. ARCHIVO


Coronel Núñez de Aza, imputado del caso Coral, seguirá en Najayo
PROCESO. El coronel Rafael Núñez de
Aza, implicado en el caso de corrupción denominado Coral, solicitó a un tribunal que le varíen la prisión preventiva que cumple en la cárcel Najayo, desde mayo pasado, pero su petición fue denegada.
El Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, luego de conocer la revisión de la medida de coerción, que interpuso el imputado a través de sus abogados, decidió mantenerlo en prisión, acogiendo así el petitorio del Ministerio Público.
Al respecto, la fiscal Mirna Ortiz, coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), dijo que el tribunal entendió que no hay lugar a variar la medida de coerción, ya que se mantiene el peligro de fuga.
En la audiencia de ayer, explicó Ortiz, también se conoció una solicitud del mayor general Adán Cáceres, principal imputado en este caso, que presentó con el objetivo de que sus abogados tengan acceso al Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo-Hombres “con mayores libertades”.
La fiscal indicó que el tribunal concedió un espacio de tiempo más prolongado, pero estableció que Cáceres “tiene que respetar las normas del recinto penitenciario, que no puede existir ningún tipo de privilegio y que sus abogados tienen que conducirse bajo las normas establecidas en el recinto penitenciario, ya que no podemos tener normas exclusivas para imputados exclusivos”. La coordinadora de Litigación de la Pepca aseguró que dada “la complejidad del caso y de las pruebas contundentes que ha presentado el Ministerio Público”, los abogados de Cáceres requirieron más horas con su representado.
En mayo pasado, el Ministerio Público llevó a la justicia a Cáceres, Núñez de Aza, la pastora Rossy Guzmán, el cabo Tanner Flete, el sargento Alejandro Montero y al mayor Raúl Girón. R. DE LEÓN
PAÍS
Gobierno contrata abogados para recuperar bienes

Antoliano Peralta, consultor jurídico del Poder Ejecutivo. FUENTE EXTERNA
PATRIMONIO. El Poder Ejecutivo fir-
mó la tarde del viernes un contrato con un grupo de abogados mediante el cual se ejecutarán las acciones legales de diversas naturaleza para la recuperación del patrimonio público que se encuentre en manos de terceros como consecuencia de acciones dolosas.
zález Hernández, Carlos Franjul Mejía, Francisco Gregorio Álvarez Martínez y Rafael Segundo Ortega Grullón. También integran los equipos José Alberto Ortiz Beltrán, Rafael Dickson Morales, Jorge Antonio López Hilario, Claudio Alberto Luna Torres, Namphi Andrés Rodríguez, Felipe Herrera de la Rosa, Edison Joel Peña, Keryma Marra Martínez, Bienvenido Fabián Melo de los Santos, Vinicio Martín Cuello Pereira, Sig-
El anuncio fue hecho por el con- frido Alberto Caamaño García, José Chía sultor jurídico del Poder Ejecuti- Sánchez, Ramón Alejandro Ayala López, vo, Antoliano Peralta, quien re- Juan Bautista Cuevas Medrano, cordó que a raíz de este inte- Sandra Ysabel Taveras, Carlos rés, se emitió el decreto 22- Alberto Polanco Rodríguez, 21 que designó a Jorge Luis Jorge Alexandro Herasme Polanco Rodríguez como Rivas, Ivanna Rodríguez coordinador general del Hernández, y Ricardo Díaz equipo, y a José Luis Ta- Polanco. veras, Claudia Álvarez A partir de este último Troncoso, Manuel Conde paso, de varios que se han daCabrera, Rafael Rivas Solano do en un cuidadoso proceso de y Fernando P. Henríquez, como evaluación, selección y contratacoordinadores de equipos. ción, estos abogados darán continuación
Posteriormente, mediante el decreto a los trabajos en los que ya laboran para 499-21, el presidente Luis Abinader cons- la esperada recuperación del patrimonio tituyó el Fideicomiso de Patrimonio Pú- público. elCaribe blico Recuperado, con un comité técnico integrado por los ministros de Hacienda y de Economía, Planificación y Desarrollo; la directora de Ética e Integridad Gubernamental, Pedro Silverio en su calidad de asesor del Poder Ejecutivo en Economía y el consultor jurídico del Poder Ejecutivo.
Acciones
El Gobierno procura fortalecer la hacienda pública y combatir la impunidad RECUPERACIÓN
El plan de recuperación es de interés nacional
Abogados
Entre los profesionales del derecho contratados, y que integran los diferentes equipos, destacan juristas como Félix Damián Olivares Grullón, Sóstenes Raúl Rodríguez Segura, Carlos Moisés Almonte Jiménez y Nelson de los Santos Ferrand.
Figuran, además, los abogados Leidy Altagracia Torres de Figuereo, José Lorenzo Fermín Mejía, Carlos Manuel Gon-
El presidente Luis Abinader declaró de interés nacional la recuperación del patrimonio público que se haya defraudado. El mandatario precisó que la recuperación de estos bienes, valores o derechos se invertirán en proyectos que mejoren la calidad de vida del pueblo dominicano, que es su verdadero propietario. Se recuerda que el 9 de diciembre el presidente Abinader anunció que conformaría un equipo de abogados para que represente al Estado.
Inposdom honra a los carteros en su día
FECHA. El Instituto Postal Domini-
cano (Inposdom) reconoció la ardua labor de los colaboradores que se desempeñan como carteros de la institución, en el marco del Día Mundial del Correo, que se celebra cada 9 de octubre.
El director general de Inposdom
Adán Peguero, entregó certificados y remuneración económica a los 11 carteros con más antigüedad en el oficio. Durante el acto, Peguero resaltó la valentía y el compromiso con el pueblo dominicano que ofrecen las personas que ejercen esta importante labor.
“Para mí es un honor reconocer el día de hoy el esfuerzo, dedicación y responsabilidad que han venido forjando durante décadas nuestros carteros, con la finalidad de brindar un servicio digno a nuestros usuarios”, expresó.
La ceremonia de entrega se realizó en el lobby de la institución postal y estuvieron presentes todos sus colaboradores.
Inposdom también destacó la trayectoria de los carteros en una serie de entrevistas en las que relatan sus experiencias y anécdotas en el correo. Los videos están disponibles en las plataformas digitales y redes sociales de Inposdom: @ InposdomRD, Facebook y YouTube como Instituto Postal Dominicano.
Entre los honrados están Carlos Arias, por sus 45 años laborando de manera ininterrumpida; Pedro Marcial López, 43 años; Santos Mejía Crescencio, 38 años; José Augusto Peguero, con 37 años de trabajo; Julio Faña, 36 años; Aladino de los Santos, 35 años; Gelvin Rafael Rosario, 31 años; Rafael Regalado, 29 años y Dominga Fajardo, 29 años. elCaribe

Adán Peguero entrega certificados. F.E.
