
16 minute read
ANIVERSARIO
from elCaribe
PAÍS
Alejandrina Germán, durante el panel sobre el derrocamiento del gobierno del profesor Juan Bosch en 1963 y su impacto . F. EXTERNA
Golpe de Estado a Bosch cumple hoy 58 años
POLÍTICA. Elías Wessin Chávez, pre-
sidente del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) e hijo del fallecido militar Elías Wessin y Wessin, defendió el papel de su padre en el golpe de Estado al presidente Juan Bosch el 25 de septiembre del 1963, hace hoy 58 años.
GOLPE DE ESTADO
Bosch duró solo siete meses en la Presidencia
Según dijo, el hecho histórico libró a la República Dominicana del comunismo “que querían implementar quienes rodeaban al presidente Bosch”.
“Si nosotros estamos aquí hablando hoy, en libertad, se debe en gran parte a la actitud que asumió mi padre con el Estado, porque aquí ahora vamos a hablar claro... aquí la historia se ha manejado y se ha manipulado”, afirmó.
Agregó que “en esa época había en el país un plan Castro-comunista, había un guion Castro-comunista aquí. Bosch era un presidente y un político liberal en ese momento, sin embargo estaba rodeado de radicales de izquierda”.
El presidente del PQDC afirmó que hay mucha gente que estuvo apoyando y apoya la actitud que asumió su padre Wessin y Wessin de ejecutar el golpe de Estado contra Bosch.
Dijo que el golpe militar no fue fatídico. “No, no fue fatídico porque el de Hugo Chávez, por ejemplo, no fue fatídico, porque la izquierda tiene sus preferencias, Chávez fue un revolucionario de izquierda, le dio un golpe de Estado a Carlos Andrés Pérez, pero los golpistas de derecha, esos son los malos, sin embargo, Daniel Ortega es un dictador, y la iz-
El 27 de febrero de 1963, Bosch y Segundo Armando González Tamayo tomaron posesión como nuevos presidente y vicepresidente de la República, en una ceremonia que contó con la participación de importantes líderes democráticos y personalidades, como Luis Muñoz Marín y José Figueres. Bosch hizo inmediatamente una profunda reestructuración del país, promulgando el 6 de abril una nueva Constitución de carácter liberal que concedía derechos desconocidos por los dominicanos. Entre otras cosas, consignó los derechos laborales y la libertad sindical, y se ocupó por sectores tradicionalmente
Alejandrina Germán excluidos como las muje-
Afirma que el Golpe de res embarazadas, los hiEstado cambió el curso de jos ilegítimos, las persola historia en República nas sin hogar, niñez, la faDominicana. milia, la juventud y los agricultores, entre otros. El miércoles 25 de septiembre de 1963, después de solo siete meses en el cargo, Bosch fue derrocado por un golpe de Estado encabezado por el coronel Elías Wessin y Wessin y sustituido por una junta militar de tres hombres. Bosch volvió a exiliarse en Puerto Rico. A menos de dos años, un descontento creciente generó otra rebelión militar el 24 de abril de 1965, al mando del coronel Francisco Alberto Caamaño, que exigía la restauración de Bosch. quierda dice que eso es parte de la revolución que se está dando”, criticó.
El político emitió las declaraciones en una entrevista en Despierta con CDN, del canal 37.
El PLD y el golpe de Estado
Al cumplirse este sábado 58 años del nefasto golpe de Estado al Gobierno del profesor Juan Bosch, Alejandrina Germán, integrante del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) hizo mención, a modo de recordación, que ese hecho “cambió el curso de la historia en la República Dominicana.
Germán, en su calidad de titular de la Secretaría de Formación Política del PLD, fue quien dejó abierto el panel “Derrocamiento del gobierno del profesor Juan Bosch en 1963 y su impacto en el sistema democrático dominicano”, con las ponencias de los historiadores Luisa Navarro y Rafael Pérez Modesto.
Germán ponderó la figura histórica de Juan Bosch como educador político ante decenas de dirigentes, militantes y miembros del PLD, presentes en la actividad desarrollada en el Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional del PLD, con transmisión en directo en los portales en Internet del PLD y sus redes sociales.
“Juan Bosch enseñó que para poder entender el presente y prever el futuro es importante conocer la historia”, expresó la organizadora del evento con que se conmemoró el 58 aniversario del golpe militar contra el gobierno democrático encabezado por el profesor Juan Bosch en 1963.
Recordó que Juan Bosch retornó el 20 de octubre de 1961 tras 23 años de exilio con el firme propósito de “educar políticamente al pueblo dominicano”; y que en apenas siete meses de gobierno (27 de febrero – 25 de septiembre del 1963) “plasmó sus ideales, sus principios y sus valores”.
Planteó Germán que al momento del golpe militar del 25 de septiembre de 1963 Bosch estaba concretando sus ideas teóricas e ideológicas en un bien concebido e integral Plan de Desarrollo Económico Nacional que incluyó la generación energética, irrigación, así como capaci-
Salud Pública notifi ca 373 contagios de coronavirus
BALANCE. El Ministerio de Salud Pú-
blica (MSP) reportó ayer 373 casos nuevos y cuatro muertes del virus del covid-19.
La entidad informó que se realizaron 6 mil 174 muestras para detectar la patología, de las cuales, 3 mil 738 se hicieron por primera vez y 2 mil 436 fueron de carácter subsecuente.
Señaló que la positividad diaria del virus está en 9.98 por ciento, y la de las últimas cuatro semanas en 6.47 por ciento.
Con los nuevos contagios, el número de infectados ahora se encuentra en 356 mil 694, de esos, 347 mil 769 se han recuperado y 4 mil 890 son pacientes activos.
Asimismo, el ente gubernamental expuso que el número de fallecidos aumentó a 4 mil 035 y que la tasa de letalidad se ubica en 1.13 por ciento.
Según el organismo, el Distrito Nacional es la demarcación que registra más casos de coronavirus con 95 mil 755, le sigue Santo Domingo que tiene 77 mil 465 y Santiago 36 mil 408.
No obstante, el renglón de las provincias con más fallecidos es liderado por Santo Domingo que desde inicio de la pandemia registra 816 muertes, continúa el Distrito Nacional con 643 y Santiago 614.
Ocupación
Las camas en las salas de hospitalización en la red hospitalaria están en un 18 por ciento, con 461 ocupadas de las 2 mil 604 disponibles.
Mientras que en el área de Cuidados Intensivos se sitúan en un 27 por ciento, con 166 utilizadas de las 609 habilitadas.
En tanto, el uso de ventiladores para quienes demandan respiración asistida se coloca en 18 por ciento, con 95 ocupados de los 519 utilizables.
El órgano rector de la salud llamó a la ciudadanía a seguir con el cumplimento de las medidas de bioseguridad para evitar el contagio de la afección. LUIS SILVA

PAÍS


Ropberto Rosario, expresidente de la Junta Central. Eddy Olivares ex miembro titular de la JCE. José Dantés, miembro del Comité Político del PLD.

Procuraduría de delitos electorales puede ver casos de narcopolítica
Expresidente de JCE dice si se prueba que legisladores ganaron cargos con dinero ilícito pueden ser destituidos
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
Las denuncias de delitos electorales durante las campañas y la jornada de votación como la supuesta compra de cédulas o el uso de los recursos del Estado, es una queja histórica en el país que siempre ha quedado sin sanción.
Ahora se suma a eso el financiamiento de candidaturas con dinero ilícito proveniente del crimen organizado como lo prueba la investigación que la Procuraduría General de la República abrió contra tres diputados, además de que hay un legislador preso por narcotráfico y otra acusada de lavado de activos.
Como respuesta a la impunidad en materia de delito electoral se creó la Procuraduría Especializa de Delitos Electorales contemplada en el artículo 289 de la Ley del Régimen Electoral 15/19.
La titular de esa instancia, Gisela Cueto, fue designada en marzo del 2020 previo a los comicios que tuvieron lugar ese año, pero hasta ahora eso tampoco ha resuelto el problema. Las razones por la ineficacia en la judicialización de los delitos electorales varían.
Para Roberto Rosario, expresidente de la Junta Central Electoral, esa instancia no tuvo tiempo para entrar en acción en el pasado proceso electoral.
Rosario explicó que la Procuraduría Especializada de delitos electorales no solo entra en funcionamiento en el proceso electoral que se activa con la emisión de la proclama, sino que en otro momento, como ahora, puede ser apoderada de posibles infracciones como el financiamiento a los partidos con dinero del narcotráfico.
“Puede actuar tanto en el marco del proceso o en el tiempo normal, fuera del proceso electoral también pueden perseguir delitos por el uso de recursos de fuentes no lícitas porque no se limita en este caso porque se trata de delitos fuera del proceso electoral, esto así porque los partidos son instituciones privadas de interés público”, explicó.
Sostuvo que en su opinión, si se hace un uso racional sobre la legislación vigente permite perseguir los delitos electorales.
“A propósito de que en estos días se ha descubierto que algunos legisladores y partidos se beneficiaron de financiamiento de dinero no lícito, la JCE o cualquier otra instancia puede apoderar a la Procuraduría Especializada sobre eso y posteriormente se pueden producir decisiones que terminen pronunciándose sobre la nulidad de esa elección, porque podría alegarse que esa información no se conocía al momento de la elección, pero si fueron conocidas con posterioridad y como hay un principio de que el fraude lo corrompe todo, esos regidores, diputados o senadores electos con ese tipo de financiamiento, es una elección fraudulenta”, afirmó Rosario.
Dijo que es necesario apoyar con personal y recurso a la Fiscalía especializada de delitos electorales para que sea más eficiente. “Las dificultades que plantea tiene que ver con la dispersión de la norma en distintas legislaciones, como la Ley de Función Pública, la que regula el funcionamiento del Estado y la Ley 33/18 de Partidos Políticos”, expuso.
El expresidente de la JCE refirió que culturalmente en el país no ha habido sanción a los delitos electorales y que la versión que se ha impuesto es que los “muertos de campaña, muertos se quedan”.
Al menos cinco diputados electos en el 2020 son investigados por vínculos con narcotráfico
CAMBIOS
La ley debe incluir otros delitos electorales
El titular de la Secretaría de Asuntos Jurídicos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José Dantés, dijo que hay que reconfigurar el régimen de sanción a los delitos electorales. “Se deben incluir nuevos tipos penales electorales que no se contemplaron, así como revisar la escala y proporcionalidad de las sanciones en cada delito o crimen”, sostuvo. Agregó que la principal queja de la Procuraduría es que las denuncias de delitos no estaban tipificadas como tales en la legislación. Dantés agregó que también se debe obligar a los partidos a establecer sistemas de depuración para evitar que el dinero ilícito los penetre. “Obligar a los partidos a que cuenten con un régimen de administración de riesgos de lavado de activos, como mecanismo de impedir la influencia de personas y bienes ligadas a actividades ilícitas”, dijo el dirigente del PLD.
Propuesta
Eddy Olivares propone que se dé autonomía al fiscal electoral y que el tema se incluya en debate de la reforma Olivares dice fracasó
De su lado, Olivares, sostuvo que la Procuraduría Especializada en Delitos Electorales fracasó en su primera prueba en las elecciones del 2020.
Sostuvo que por ser dependiente de la Procuraduría General de la República no tiene autonomía y que el tema debería incluirse en la discusión de la Reforma constitucional para que sea el Consejo Nacional de la Magistratura que nombre por un periodo de diez años. “El procurador electoral carece de autonomía e independencia, debido a que es una más de las procuradurías especializadas de la Procuraduría General de la República, que son órganos complementarios de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, sujetos a la dirección, coordinación y supervisión directa del Director General de Persecución”, explicó Olivares.
Agregó que por las altas expectativas que se han creado con esa figura, la mismo debería incorporarse a la discusión de la reforma constitucional para darle rango constitucional, independencia y autonomía, con presupuesto y administración propia, para que no dependa del Ministerio Público.
Olivares sostuvo que los delitos electorales siempre han estado contemplados en la ley y han afectado la integridad de los procesos electorales.
NORTE

Hubo asistencia masiva a las misas en el santuario del Santo Cerro. RICARDO FLETE
Devotos fueron al Santo Cerro a celebrar su fe Luis Abinader: “A Haití hay que ir a pacifi carlo”
LA VEGA. La comunidad católica celebró el Día de las Mercedes, patrona del pueblo dominicano, con un aumento de feligreses en las misas oficiadas en el santuario Santo Cerro.
En otro orden, monseñor Rodríguez valoró como positivo el proyecto que busca convertir a Loma Miranda en un parque nacional y criticó que el poder del dinero pueda afectar los recursos naturales. En cuanto al tema del aborto, recordó que el derecho a la vida es inviolable
Durante la eucaristía, el obispo de desde la concepción hasta la muerte. la diócesis de La Vega, monseñor A los oficios religiosos celebrados en Héctor Rafael Rodríguez, felicitó a las Santo Cerro en esta ocasión aumentó el autoridades del Ministerio Público en la número de feligreses. Una gran parte llelucha contra la corrupción, el narcotrá- gó desde Haití, en su mayoría mujeres fico y el lavado. Sin embargo, advirtió que que pedían por la recuperación de la vepara algunos funcionarios la cos- cina nación o por la salud de un patumbre es más fuerte que la pe- riente. Delicia Logleat, nativa ricia del Ministerio Público de la ciudad de Pilate, llegó y la convicción del presi- temprano en peregrinación dente Luis Abinader. para pedir a la virgen que le
“Parafraseando creo que conceda la salud de un pauna canción de José José, riente. Aunque se hizo un que dice que la costumbre novenario sin invitar a las es más fuerte que el amor. parroquias, se redujo la canPara algunos funcionarios la tidad de misas a cinco y no se costumbre está siendo más fuerte hizo la tradicional procesión con la que la pericia del Ministerio Público y la virgen, pero estas medidas no evitaron la convicción del señor presidente. Por eso aglomeraciones de los devotos. Como es usted mismo ha tenido que referirse más costumbre, en el entorno hubo todo tipo de una vez al tema, para advertir a los de ofertas. MIGUEL PONCE funcionarios”, dijo monseñor Rodríguez ante la presencia del mandatario Luis Abinader y varios funcionarios de su gobierno.
Devoción Creyentes acudieron para agradecer o pedir favores a la Virgen de las Mercedes. LOS QUE FUERON Inusual Se preparó un escenario para ofrecer rueda de prensa en el santuario de Las Mercedes.
Corrupción y otros temas
Lamentó que la corrupción permita que muchas personas caigan en la miseria y la indigencia y entiende que este flagelo le roba bienestar, seguridad y alimentación a los más desposeídos. Dijo que el desarrollo de un país no puede detenerse por el sangrado de la corrupción. “Lo que le roba la corrupción al pueblo, no es simplemente unos chelitos, sino que le roba de manera grosera la salud, la educación, la vivienda, el bienestar, la seguridad y hasta el deseo de vivir y hace que muchos decidan marcharse del país”, adujo el obispo de La Vega.
Asistieron funcionarios y feligreses del sur y este Estudian factivilidad de vacunar menores
A la misa de ayer también asistieron funcionarios como el ministro de Salud, Daniel Rivera; el de Agricultura, Limbert Cruz y el de Industria y Comercio, Víctor (Ito) Bisonó. También el presidente del Senado, Eduardo Estrella; el alcalde de La Vega, Kelvin Cruz; el senador Ramón Rogelio Genao y la gobernadora Luisa Jiménez de la Mota. Al evento religioso se dieron cita feligreses de las regiones del sur, así como también del este. Con relación a la propuesta de vacunar a menores de 12 años contra el covid-19, informó que el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, trabaja en los estudios para ver la factibilidad de su aplicación. El mandatario hizo un llamado a las provincias que aún no llegan al 70 por ciento, como el caso de Santiago y La Vega, para que las autoridades hagan un mayor esfuerzo en motivar a la población y que acudan a los centros de vacunación.
LA VEGA. El presidente Luis Abinader
favoreció la pacificación de Haití y llamó a pasar de la realización de seminarios a trabajar para enfrentar la inseguridad que vive la vecina nación.
Rafael Rodríguez, obispo de la diócesis de La Vega, el mandatario y su esposa depositaron algunos velones ante la capilla de la luz para rendir culto a la Virgen. En el momento en que el mandatario hablaba con la prensa, algunas personas, en su mayoría mujeres, pedían que prestara atención a las personas que están pasan-
Dijo que el próximo martes se reu- do hambre. nirá el Consejo Nacional de Migra- En otro orden, el presidente Luis Abición para tomar medidas especiales pa- nader se refirió al problema de insegurira garantizar la seguridad en la frontera dad y la lucha contra el narcotráfico y el dominicana. “Lo de Haití, primero es la lavado y volvió a ratificar que en su goseguridad. Qué se puede hacer en bierno no habrá impunidad. Aseuna sociedad donde sus orga- guró que enfrentarán en el tenismos de seguridad no con- rreno que quieran a las estrolan el territorio. Aquí hay tructuras criminales y que que dejarse de esa irrespon- contrario a otras adminissabilidad y hay que aten- traciones, en su gestión no derlo. Ya se acabó hacer se- se esconde a nadie y cada minarios, talleres, a Haití quien debe responder por hay que ir a pacificarlo”, ma- sus hechos. nifestó. El mandatario también se
Durante rueda de prensa tras manifestó de manera enérgica al participar en la misa del Día de las Mer- caso Falcón que sigue en la justicia y dicedes, indicó que la pacificación de Hai- jo que estas y otras acciones contra el crití requiere de la voluntad de todas las na- men organizado no se detendrán “caiga ciones y recordó que recientemente tu- quien caiga”. MIGUEL PONCE vieron problemas para llevar ayuda vía terrestre a la población haitiana luego del sismo registrado y eso obligó a que se hiciera por vía marítima. Explicó que lo que están viviendo naciones como Estados Unidos, México, Centroamérica y Suramérica, es lo que vive todos los días la República Dominicana. Dijo que ha fortalecido relaciones con países de la región que permiten contar con planes concretos para pacificar a Haití.
Compromiso con la fe
El mandatario llegó a las 9:28 de la mañana acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje y la vicepresidenta Raquel Peña para participar en la misa principal del Santo Cerro con motivo del Día de las Mercedes. Previo a participar en la misa oficiada por monseñor Héctor
SOBRE VACUNACIÓN
