22 minute read

NUEVA YORK

Next Article
PRENSA

PRENSA

to de partida, ya que contemplan abrir nuevas oficinas en otras ciudades dentro del territorio estadounidense.

La oficina de la Dirección General de Aduanas se ocupará de aplicar una serie de concesiones, en términos de tasas, a favor de la comunidad; mientras que ProDominicana fomentará y protegerá las inversiones de los dominicanos en el extranjero, tanto las grandes y como las pequeñas.

Abinader destacó que este esfuerzo gubernamental es “para darle servicio a una comunidad que aporta tanto y que hasta ahora había estado abandonada de los servicios del Gobierno”.

En sus declaraciones, el jefe del Estado también se refirió al precio de los pasaportes.

“Todos los productos de los consulados aquí en Nueva York y en otras ciudades de Estados Unidos nosotros lo vamos a revisar, cuando nos pasemos a la plataforma digital”, prometió.

Dijo que todos los servicios se ofrecerán a precios competitivos no solo tomando como punto de partida los costos en República Dominicana, sino de cualquier otro país del mundo.

El cónsul dominicano en Nueva York, Eligio Jáquez estará a cargo del seguimiento a las instituciones para el cumplimiento de cada una de las medidas anunciadas a fin de que en “un máximo de tres meses, a excepción de la reforma fiscal, puedan ser aplicadas”, indicó el mandatario.

En el consejo de ministros estuvieron presentes el administrador del Banco de Reservas, Samuel Pereyra; Eduardo Sanz Lovatón, director de Aduanas; y Biviana Riveiro, directora de ProDominicana.

Mientras que desde el Palacio Nacional, en República Dominicana, en el encuentro participaron la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y ministros de diferentes instituciones del Estado dominicano. Con relación a la eliminación del pago de los 10 dólares a los dominicanos para ingresar al país como lo solicitaron organizaciones de la diáspora, el mandatario indicó que el tema será debatido para luego llegar a un acuerdo, al igual que la reducción de los impuestos a los pasajes aéreos.

Las medidas fueron tomadas luego de que el Gobierno consultara a una representación de la diáspora sobre las necesidades que tienen más de dos millones de dominicanos en EE. UU.

El mandatario se encuentra desde el sábado en Nueva York. El miércoles pronunciará su discurso ante la Asamblea de la Naciones Unidas (ONU) y regresará el jueves 23 al país. l

Arrestan en NY hombre amenazó a Luis Abinader

NUEVA YORK. Fue apresado en la ciudad de Nueva York, Enrique Figueroa, quien hace tres semanas colgó un video en las redes sociales amenazando al presidente Luis Abinader y a varios funcionarios del Gobierno.

Según difundió la cadena estadounidense ABC News, Figueroa fue arrestado por el servicio secreto de Estados Unidos a las seis de la mañana del domingo, en la calle 54 esquina Segunda Avenida de New York.

De acuerdo a informaciones, al momento de su arresto no presentó resistencia ni estaba armado.

La información, ofrecida por el periodista de ABC News, Aaron Katersky, indica que el detenido fue acusado de amenazar a un funcionario extranjero y de hacer amenazas interestatales contra Abinader.

El presidente Abinader, quien llegó el pasado sábado a la ciudad de Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU el próximo miércoles, dijo tener desconocimiento sobre el arresto de Enrique Figueroa y pidió a los periodistas indagar con las autoridades norteamericanas.

“No tengo ningún detalle, sería bueno que le preguntaran al Gobierno norteamericano sobre eso”, dijo el mandatario al ser abordado por los periodistas dominicanos que cubren su participación en la Asamblea de la ONU.

Figueroa aparece en videos publicados en las redes, amenazando al presidente Luis Abinader y al ministro de Educación, Roberto Fulcar, asegurando que financió económicamente su campaña electoral. l elCaribe

Enrique Figueroa.

Luis Abinader, presidente dominicano, participa en una actividad en Nueva York. F.E.

Presidente aboga por una transición económica mundial

NUEVA YORK. El presidente Luis Abina-

der abogó por una transición económica mundial que permita la reactivación de todas las fuerzas productivas, capaz de generar la construcción de un mundo mejor.

Sobre el particular, dijo que “el mundo debe caminar hacia una transición económica, política y social que nos permita afrontar y superar los grandes retos del siglo XXI; el cambio climático, la desigualdad, la exclusión social, el retorno del autoritarismo y el tipo de endeudamiento que pudiera llevarnos a otra década perdida”. Consideró que sería un grave error volver al mundo prepandemia, ya que el covid cambió todo de forma abrupta e inesperada. Y subrayó que, “tenemos la responsabilidad de reconstruir un mundo mejor”.

Además, observó que a casi dos años de la covid-19, seguimos con grandes retos como son: concluir la vacunación y avanzar en la recuperación económica.

Recordó que la República Dominicana, al igual que la mayoría de los Estados en vías de desarrollo, tuvo serias dificultades para adquirir las vacunas “y no porque no las contratamos a tiempo, sino por el acaparamiento de las mismas que debilitó el sistema COVAX”.

No obstante, Abinader dijo que gracias a una rápida acción de parte del Gabinete de Salud, “recibimos la cooperación solidaria de Estados amigos y del sector privado dominicano, que nos permitió acceder a las vacunas necesarias para iniciar el proceso de inoculación del personal de primera línea. Posteriormente, contratamos con una empresa farmacéutica para abrir el proceso de inoculación para toda la población y con satisfacción puedo decir que lo estamos llevando a cabo de manera ágil y gratuita”. l elCaribe

CRECIMIENTO

Ejecutivo destaca la recuperación económica

El presidente Abinader resaltó que la recuperación del sector turismo y el auge del sector zonas francas lo mantienen optimista, sobre la promesa realizada de generar cientos de miles empleos decentes para asegurar ingresos que permitan una vida digna a la gente. Agradeció las acciones implementadas por el sector privado para contribuir al crecimiento del PIB, reflejando confianza en los inversionistas nacionales y extranjeros.

PAÍS

Carta y comprobaciones

RAMÓN ANTONIO VERAS

Abogado

El jurista Ramón Antonio Veras (Negro) respondió al presidente del Partido Quisqueyano Demócrata (PQDC), sobre una carta remitida a su padre Elías Wessin y Wessin, en fecha 30 de octubre de 1989, quien era Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas.

Veras anexó documentos que recogen el emplazamiento que le hicieron las Fuerzas Armadas en esa época.

A continuación la carta:

Señor Nelson Rodríguez Director del Periódico elCaribe Señor Director:

1- En el periódico elCaribe, de fecha 20 de septiembre de 2021, página número 10, bajo su digna dirección, con el título: “Wessin Chávez refuta a Negro Veras”, este se refiere a la publicación que hicimos de una carta nuestra remitida a su padre, el general Elías Wessin y Wessin, en fecha 30 de octubre de 1989, en su condición de Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas. 2.- Porque no tenemos interés en sostener polémica estéril con el señor Wessin Chávez, nos limitamos a remitirle a usted, fotocopia de las diferentes publicaciones entre los días 28 de octubre y 1 de noviembre de 1989, las cuales recogen el emplazamiento que nos hicieron las Fuerzas Armadas, así como la respuesta nuestra. He aquí las publicaciones y sus fechas: a) F A pide abogado Veras hacer identificaciones. Listín Diario, 28 de octubre de 1989. b) FF. AA. demanda identificar a los narcos. Hoy, 28 de octubre de 1989. c) F A emplaza a Negro Veras para que diga los nombres de los militares relacionados con narcotraficantes. Nuevo Diario, 28 de octubre de 1989. d) Las F A reclaman a Veras señale militares involucra en “narco”. La Información, 28 de octubre de 1989. e) F A se quejan por acusaciones. El Siglo, 28 de octubre de 1989. f) Veras reafirma sus denuncias sobre droga. El Nacional, 30 de octubre de 1989, pág. 19. g) Veras asegura gremio abogados informó a FF.AA. sobre militares en fiesta “narco”. HOY, 31 de octubre de 1989. Página 7A. h) Negro Veras responde en carta a las F A. El Siglo. 31 de octubre de 1989. i) Negro Veras ratifica denuncia militares y funcionarios han intervenido en favor reconocidos narcotraficantes. Nuevo Diario, 31 de octubre de 1989. j) Abogado ve crítica sana ayuda mejorar imagen FA. Listín Diario 31 de octubre de 1989, página 14. k) Veras dice en archivos están nombres militares. La Información, 31 de octubre de1989 l) FF.AA. solicita responsabilidad en denuncias en su contra. Hoy, 1 de noviembre de 1989 m) F A dicen ninguna documentación en sus archivos compromete a militares en operación narcotráfico. El Siglo, 1 de noviembre de 1989. Página 2. 3.- En el hipotético caso de que el señor Elías Wessin Chávez, tenga interés de tener a su vista los originales. de las fotocopias anexas a la presente, cortésmente le invitamos para que las requiera en el Archivo General de la Nación, en la colección “doctor Ramón Antonio Veras”. 4.- Cortésmente solicito de usted publicar, dentro de las posibilidades de espacio del periódico, el contenido íntegro de esta comunicación.

Con alta consideración le saluda,

Ramón Antonio Negro Veras. l

Inposdom dice que cumple con pago a desvinculados Pleno TSE recibe a Participación Ciudadama

REACCIÓN. El Instituto Postal Domi-

nicano (Inposdom) dijo que entregó los requerimientos solicitados por la Defensoría del Pueblo, concernientes a los desvinculados de la institución.

Los expedientes fueron depositados en el despacho del Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, en respuesta a la petición que este hizo en defensa a los desvinculados.

Inposdom informó que ha pagado más de 35 millones en prestaciones laborales y continuará cumpliendo con el pago a cada uno de los desligados de la institución. Además, afirmó que ejecuta un plan de respuesta rápida con el objetivo de contactar a todos los desvinculados y notificarles la fecha en que se les estará efectuando el desembolso correspondiente.

Con relación a los desvinculados especialmente requeridos por el Defensor del Pueblo, Inposdom abrió un proceso de pago y se realizará en un plazo de 15 días. l elCaribe

Inposdom depositó documentos.

Muere la madre de Quique Antún; expresan pésame

LUTO. El presidente del Partido Re-

formista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle, informó el fallecimiento de su madre doña Altagracia Batlle de Antún.

“Con profundo pesar pero con la tranquilidad de la fe cristiana que ella nos inculcó, nuestra adorada madre Altagracia Batlle de Antún (Gachy) ha pasado a mejor vida. Dios la acoja en su morada sagrada donde habitan las almas nobles”, escribió en Twitter el dirigente político.

Por la misma red social el presidente Luis Abinader, quien está en Nueva York, expresó sus condolencias a la familia. Lo mismo hizo el expresidente de la República, Leonel Fernández.

Los restos serán velados en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln. Al velatorio acudieron los expresidentes de la República, Danilo Medina e Hipólito Mejía, y otros líderes políticos. l elCaribe ALTA CORTE. El Pleno del Tribunal Su-

perior Electoral (TSE) y los principales directivos de Participación Ciudadana iniciaron un acercamiento en busca de fortalecer los procesos institucionales y de transparencia de la alta corte.

En el encuentro se conversó sobre una posible reforma a la Ley Orgánica del Tribunal Superior Electoral, número 29-11; Ley Orgánica de Régimen Electoral, número 15-19 y en torno a Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, número 33-18.

Los magistrados Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, presidente; Juan Alfredo Biaggi Lama, Rosa Fior D´Aliza Pérez, Pedro Pablo Yermenos y Fernando Fernández Cruz, conversaron sobre el acercamiento del TSE a la ciudadanía, a través de planes educativos que incluirían a maestros y directores de centros educativos, así como de universidades.

El plan abarcaría la capacitación de la red de voluntarios de Participación Ciudadana, y el uso de las redes sociales de este alto tribunal para el desarrollo del plan educativo. Entre los temas tratados en dicho encuentro, estuvieron la posible inserción de Participación Ciudadana en los planes del TSE sobre educación ciudadana, competencia de esta alta corte y rectificación de actas del Estado Civil.

Los directivos de la autoridad no gubernamental expresaron preocupación ante la situación de apiñamiento en que se desenvuelve el personal del TSE, así como del bajo presupuesto asignado a esa alta corte. Los magistrados y las directivas de PC hablaron además de la firma de un acuerdo que permita a la entidad no partidista dar seguimiento a la reforma de la Ley 29-11. A la reunión asistieron: de Participación Ciudadana, Leidy Blanco, coordinadora; Fátima Lorenzo, directora ejecutiva; Miriam Díaz y Francisco Álvarez , miembros del consejo; y Betsaira María Rodríguez, miembro de la comisión de Justicia. l elCaribe

PAÍS

Desde el 20 octubre fi scalizarán motos no tengan registro

La información la ofrecieron ayer varios funcionarios en el Palacio Nacional. D. POLANCO

ACCIÓN. A fin de que los usuarios de

motocicletas puedan regularizar su situación, siguiendo el plan de registro que se ejecuta en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) les otorgó un plazo de un mes, específicamente hasta el 20 de octubre, para que en ese lapso de tiempo cumplan con el requisito.

30 de mayo, en el Distrito Nacional, Estación Teleférico, avenida Charles de Gaulle. También, en Sabana Perdida, Parque del Este, Santo Domingo Este, club Los Cachorros, avenida Nicolás de Ovando, Cristo Rey, parqueo del Estadio Quisqueya, parqueo del Jardín Botánico, en Los Ríos, Ayuntamiento Santo Domingo Oeste y la Plazoleta frente al cementerio Cristo Redentor, Los Girasoles. Esos centros funcionarán de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, y los sá-

La información la ofreció ayer, bados de 8:00 de la mañana a 2:00 en rueda de prensa desde de la tarde. el Palacio Nacional, el direc- Arias recordó que para el tor ejecutivo del Intrant, registro de regulación solo quien explicó que es una necesitan ir con la motocimedida para todos los que cleta, su cédula, casco prousan ese medio de trans- tector y realizar el pago del porte en el Gran Santo Do- impuesto. mingo, incluyendo motoci- “Quiero precisar que este cletas desde uso privado hasta llamado va dirigido también a motoconchos, deliverys y mensa- instituciones públicas que utilizan jería. motocicletas para el desarrollo de sus ac-

Al ofrecer los detalles, Arias advirtió tividades, además de policías y militares que concluido el plazo dado para tales fi- que usan el medio de transporte de manes, quienes no se regularicen serán fis- nera privada”, precisó. l D. QUEZADA calizados y sancionados de conformidad con lo establecido en la Ley 63-17 de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial.

Plazo El Intrant dio un plazo de un mes, iniciando desde ayer, para que cumplan con registro RESULTADOS

Ocho centros para dar cumplimiento Acompañado del ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla y el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, así como de los directores de la Policía Nacional, Edward Ramón Sánchez González y de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), Ramón Antonio Guzmán Peralta, Arias informó que como forma de garantizar el cumplimiento de dicha disposición han sido habilitados ocho centros en todo el Gran Santo Domingo, los cuales se encuentran ubicados, en la Ciudad Ganadera, sector

Han identifi cado 124 mil usuarios de motocicletas

El ministro de Interior y Policía reveló que desde el inicio de la implementación de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana ya han sido identificados más de 124 mil usuarios de motocicletas. Afirmó que desde el gobierno no se escatiman esfuerzos en procura de hacerle frente a los actos delictivos que se cometen en sus diferentes modalidades y de ahí, la necesidad de identificar a todos los usuarios de motocicletas.

Pittaluga tiene hoy última exponencia de alegatos

JUDICIAL. El abogado Conrado Pittaluga termina hoy la presentación de sus alegatos finales durante el juicio por los sobornos de Odebrecht, su última oportunidad de convencer al tribunal de que no recibió sobornos de la constructora brasileña para favorecerse con la adjudicación de obras públicas en el país.

En la audiencia de ayer, sus representantes legales continuaron refutando las pruebas que presentó el Ministerio Público cuando expuso sus alegatos en su discurso de cierre, con los que busca que el imputado sea condenado a siete años de prisión.

El órgano acusa a Pittaluga de testaferro y cómplice del exministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa, quien habría recibido sobornos para la adjudicación a Odebrecht de la Autopista del Coral.

La defensa de Pittaluga se enfocó en desmeritar a dos testigos que fueron presentados por el Ministerio Público, en calidad de expertos, la cual dijo, “se trató de dos empleadas del órgano persecutor a quienes le pidió que de manera clandestina preparan informes de carácter societario y financiero para robustecer la acusación de sobornos en contra de los acusados en el juicio”.

“Testigos no eran, testigos no pueden ser personas que usted contrate y le dé el dato para que lo diga en juicio. El testigo debe ser una persona que adquiera el conocimiento de forma espontánea prejudicialmente”, sostuvo Manuel Rodríguez, quien integra la barra de Pittaluga.

Dijo que se trata de las “falsas testigos” Marielis Abad Díaz y María Álvarez de Maio, analista financiera y societaria, respectivamente, quienes según la defensa del imputado, “no fueron capaces de llevar a cabo la encomienda que le asignó el Ministerio Público”.

Pittaluga, es el último imputado en presentar sus alegatos finales. Luego continúa la réplica del Ministerio Público y más adelante la contrarréplica de la defensa de los implicados. l F. SÁNCHEZ

Felipe Suberví y Juan José Disla Ledesma

firman acuerdo. F.E.

CAASD fi rma acuerdo con el Capgefi

CONVENIO. La Corporación del Acue-

ducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) firmó un convenio con el Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal del Ministerio de Hacienda (Capgefi), para orientar y dotar de conocimientos a sus colaboradores en áreas afines a sus habilidades.

El acuerdo, firmado por Juan José

Disla Ledesma, director del Capgefi, y Felipe Suberví, director general de la CAASD, contempla el desarrollo de actividades conjuntas para la promoción y ejecución de proyectos y estrategias, dirigidas al mejoramiento y fortalecimiento entre ambas entidades.

Suberví destacó que el convenio firmado con el Capgefi fortalecerá aún más las facultades del personal que labora para la institución. “Esta es una muestra de que estamos dando pasos firmes, no solo en la transparencia, sino en las capacitaciones a los colaboradores”.

“Cuando formamos un empleado ganamos todos, porque le da la oportunidad al empleado de ampliar sus conocimientos, mejorar su salario y, por ende, su calidad de vida”, precisó el director de la CAASD.

Eficiencia de servicio

El director del Capgefi, Disla Ledesma, habló de la importancia de las capacitaciones para empoderar de las herramientas a los colaboradores de las instituciones públicas para eficientizar el servicio que brindan a la ciudadanía.

Puso a disposición de la CAASD la institución académica y destacó que es la única en el país en capacitar personal de instituciones gubernamentales, privadas y ciudadanos comunes sobre finanzas públicas y otras habilidades.

El acuerdo tiene la finalidad de viabilizar los procesos y de esta manera, canalizar con eficiencia los conocimientos a impartir entre los participantes. Para que esto sea posible, tanto la CAASD como el Capgefi dispondrán de salones, espacios, personal, informaciones y otras facilidades que contribuyan al buen funcionamiento de lo pactado. l elCaribe

PAÍS

Escuelas públicas reabren puertas a los estudiantes

Maestro en el primer día de clases en el liceo María Comprés de Vargas. FÉLIX DE LA CRUZ

Obreros trabajan en la adecuación de la escuela básica Padre Eulalio Arias. K.NAKAHARA

EDUCACIÓN. Portando mascarillas y en

compañía de padres y tutores, cientos de niños y adolescentes regresaron ayer a las escuelas públicas en el inicio del año escolar.

Luego de más de un año tomando docencia desde la virtualidad, los estudiantes volvieron a las aulas bajo un estricto protocolo sanitario para evitar el contagio del covid-19.

El ministro de Educación, Roberto Fulcar, calificó este periodo lectivo como el comienzo de una nueva etapa de la educación en República Dominicana.

Durante el acto de apertura realizado en la Escuela General Antonio Duvergé, el funcionario dijo que el pasado año escolar que terminó bajo la modalidad a distancia significó el cambio del viejo modelo educativo, que según sus palabras, estaba centrado en enseñar y no en desarrollar las capacidades y habilidades para aprender.

“Era sobreabundante en contenidos

SUSPENDEN DOCENCIA EN COLEGIO

El Calasanz vuelve a la virtualidad por el covid

Mientras el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, informaba a la prensa que en los próximos 15 días desarrollarán una jornada de pruebas PCR en los centros educativos con el propósito de realizar un rastreo de la situación sanitaria de la población escolar. El Colegio Calasanz suspendía las clases presenciales hasta nuevo aviso por diversos reportes de casos positivos al coronavirus en familias de estudiantes. Mediante un comunicado, el centro educativo informó que continuará con el desarrollo de los contenidos pedagógicos y planes de estudios de manera virtual a través de la plataforma de la institución. Instaron a las familias a seguir las instrucciones de salud pública para hacer frente al virus. intrascendentes e irrelevantes, en base a los cuales terminábamos titulando bachilleres que cuelgan sus diplomas en la sala de la casa para dar satisfacción a sus padres y madres”, expresó.

Explicó que el nuevo modelo, el cual lleva por nombre “Educación para Vivir Mejor”, tiene como visión procurar que la educación en el país adquiera sentido, con una formación en valores, identidad y responsabilidad que contribuyan a una vida de mayor calidad.

Indicadores favorecen regreso

En la actividad también estuvo presente la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien declaró que la baja positividad del coronavirus y la jornada de vacunación fueron dos factores claves que contribuyeron a tomar la decisión de regresar nuevamente a los salones de clases.

“Gracias a la baja positividad que tiene la República Dominicana en el momento de hoy, podemos mostrar unas cifras que se encuentran actualmente cerca o por debajo del seis por ciento y gracias a los resultados exitosos del plan de vacunación, hoy podemos estar aquí abriendo las puertas de las clases de forma confiable”, expuso la vicemandataria.

Aseguró que los alumnos seguirán aprendiendo desde la presencialidad porque las medidas de bioseguridad van a permitir la continuidad de la docencia desde los recintos escolares.

En ese sentido, por medio de un audiovisual el presidente de la República, Luis Abinader, exhortó a los estudiantes a conservar el distanciamiento social y las demás precauciones de seguridad.

Arreglos de último minuto

Fueron varias las escuelas del Distrito Nacional que se observaron ayer en pleno arreglo de pinturas y filtraciones durante el primer día del retorno a las clases presenciales.

Algunos de estos centros educativos recibieron a los estudiantes y realizaron los actos cívicos de bienvenida al nuevo año escolar, pese a que no estaban listos para acoger a los alumnos.

Durante un recorrido realizado por escuelas de la Capital se pudo observar la presencia de un personal que trabajaba en el acondicionamiento de los centros, al pintar y recoger escombros de construcción que aún permanecían en estos lugares.

Tal fue el caso de la escuela Parroquial San Pablo Apóstol, ubicada en el populoso sector Cristo Rey, que todavía el domingo a las 11:00 de la noche un grupo de hombres pintaban este centro educativo.

Al visitar el lugar, hubo un fuerte olor a pintura, aulas inhabilitadas por las filtraciones, baños sin puertas, entre otras problemáticas.

El párroco José Luis Hernández expresó que esa escuela no contó con las condiciones para iniciar docencia presencial, al explicar que no está remozada en su totalidad y que tiene errores y problemas sin resolver, que supone un alto riesgo para los escolares.

No obstante, los alumnos se incorporaron a la escuela, pese a que no pudieron recibir la inducción o docencia espe-

Salud estudia propuesta de vacunar menores

PANDEMIA. Tras participar en el acto

de apertura del año escolar 20212022, el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, reveló ayer que están evaluando la recomendación del Colegio Médico Dominicano (CMD) de inocular contra el covid-19 a los niños de 6 a 11 años.

El pasado viernes, el presidente de la agrupación sanitaria, Waldo Ariel Suero, sugirió a las autoridades plantear la posibilidad para prevenir rebrotes de la afección viral en el regreso a las aulas.

El galeno manifestó que es una alternativa que ya se está ejecutando en otros países, como Chile, que inició a vacunar al referido grupo poblacional con el preparado desarrollado por la farmacéutica china Sinovac.

En ese orden, aseguró que el fármaco de origen asiático es el ideal para este proceso, porque produce menos secuelas que el biológico de Pfizer.

Sin embargo, la Sociedad Dominicana de Pediatría entiende que antes de tomar la decisión de aplicar el antígeno a los menores de 12 de años, es imprescindible conocer el perfil de eficacia, inmunogenicidad y seguridad de las vacunas.

A través de un comunicado, el gremio reiteró que el suero anticovid en niños de 6 a 11 todavía no cuenta con la aprobación de agencias internacionales de salubridad.

Invitó a los padres a actualizar el esquema de vacunación de sus hijos para evitar un aumento en la tasa de contagios de otras enfermedades, que a diferencia del coronavirus, se pueden prevenir con una vacuna.

Balance

El último boletín epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud Pública registró 228 casos nuevos y una muerte de covid-19.

El organismo informó que en República Dominicana 355 mil 378 personas se han infectado con el virus de la Sars Cov 2, mientras que 4 mil 029 han perdido la vida producto de la virulenta pa-

tología. l LUIS SILVA

This article is from: