
17 minute read
POLÍTICA
from elCaribe
PAÍS
Tribunal Superior Administrativo falló a favor de la Fuerza del Pueblo.
Decisión de TSA podría impactar además de la FP a otros partidos
El PRD afi rma con criterio establecido por el TSA entra al reglón de mayoritario; el PLD informa recurrirá ante la SCJ
DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do
La decisión tomada por el Tribunal Superior Administrativo (TSA) que declara a la Fuerza del Pueblo (FP) como partido mayoritario tomando como criterio el principio de favorabilidad, podría provocar una recomposición de las organizaciones políticas e impactarlas en lo que respecta a la asignación de recursos y al orden de estas en las boletas electorales para el año 2024.
Esto así, porque el criterio utilizado por el TSA para fallar en el caso de la FP podría ser vinculante para ellos. Tal es el caso del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) que alcanzó el 5.5 % de los votos en el nivel congresual (y que ya hizo su reclamo) y de otros partidos que obtuvieron un 1 % en algún otro nivel de elección, como el legislativo o el presidencial.
El vicepresidente del PRD, Héctor Guzmán, dijo ayer a elCaribe que el TSA ha aplicado lo que 23 partidos (de 27 que hay en el país) habían consensuado y co-
municado presencialmente a la JCE antes de que el órgano comicial aprobara la resolución 02-2021, que ahora fue declarada como nula por el TSA. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) aseguró que con su sentencia, el TSA hizo justicia robusteciendo el sistema de partidos políticos al anular la resolución 02-2021 emitida por la Junta Central Electoral (JCE) que sólo declaraba como partido mayoritario al Partido Revolucionario Moderno (PRM) y al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), basándose en el criterio de la sumatoria de los votos de todos niveles de elección. La Sentencia organización afirmó que con
El TSA declaró a la FP esta decisión, entraría al como partido mayoritario renglón de partido mayoritras el partido tario por alcanzar en el niinterponer un recurso vel congresual un 5.55 %.
Intervinientes voluntarios
Los demás partidos que fungieron como intervinientes voluntarios en el recurso interpuesto por la FP ante el TSA, por haber alcanzado el 1 % en algún nivel de elección fueron el Movimiento Democrático Alternativo (MODA); el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC); Unión Demócrata Cristiana (UDC); el Partido Verde Dominicano
RESPUESTA
JCE dice conocerá esto cuando se le notifi que
Aunque la JCE tiene que acatar cualquier decisión que emane de los tribunales, el órgano comunicó ayer que el Pleno se reunirá oportunamente y conocerá la decisión en cuanto le sea notificada formalmente. “A propósito de la sentencia del Tribunal Superior Administrativo (TSA) que responde a la solicitud del partido Fuerza del Pueblo sobre la decisión de la resolución 02-0221 de esta Junta Central Electoral (JCE), debemos dejar constancia que nos enteramos de la misma ayer a través de los medios de comunicación. Es preciso señalar que, desde que sea notificada formalmente a este órgano comicial la sentencia íntegra del TSA, el Pleno de la JCE se reunirá oportunamente y conocerá la misma. Cabe señalar, además, que tal y como lo ha expresado el presidente de la JCE y los miembros del Pleno, esta institución, en el marco de la institucionalidad democrática, es respetuosa de las decisiones del poder jurisdiccional”, dijo. (Verde); el Partido Revolucionario Independiente (PDI); el Partido Nacional de Voluntad Ciudadana (PNVC); el Partido Liberal Reformista (PLR); el Partido Popular Cristiano (PPC); el Partido de Acción Liberal (PAL); el Partido Demócrata Popular (PDP); el Partido de Unidad Nacional (PUN); el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS) y el Partido Humanista Dominicano (PHD).
Otros que no intervinieron en la acción, pero que también alcanzaron un 1 % en algún nivel de elección, son los partidos Reformista Social Cristiano (PRSC) y Dominicanos por el Cambio (DxC).
Con la decisión del TSA podrían quedar como afectados el PRM y el PLD, ya que los recursos que estos recibirían serían menos de lo planificado para este año. El Gobierno dispuso para este año como contribución económica a los partidos RD$1,260,400,000.00.
El PLD recurrirá ante la SCJ
Ante esta decisión, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) informó ayer que recurrirá en casación ante la Suprema Corte de Justicia (SCJ) la sentencia dictada por el TSA al expresar que hay razones jurídicas suficientes para que ese tribunal revoque dicha decisión.
En tal sentido, el miembro del Comité Político y Secretario de Asuntos Jurídicos del PLD, José Dantés Díaz, manifestó que el principio de favorabilidad que el TSA exige a la JCE que aplique, “no procede pues, en este caso, hay varios titulares de derechos y, por lo tanto, el tribunal no puede favorecer a un solo partido -como hizo- y desfavorecer a otros aplicando dicho principio, ya que un solo partido exigió que el cómputo se haga sobre el nivel presidencial y otros reclamaron que el cómputo se haga sobre otros niveles de elección”. “El TSA se decanta y decide que, de la última elección del 5 de julio de 2020, los votos del nivel presidencial de un partido son más importantes que los del nivel congresual, ignorando que todos los votos emitidos por los ciudadanos en los procesos electorales son igualmente valiosos porque todos demuestran la voluntad democrática de los dominicanos, independientemente del cargo electivo al que resultan relevantes”, comentó Dantés Díaz.
Lo que dice la Ley 33-18 sobre la distribución económica
El artículo 61 de la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos , dice que la distribución de la contribución económica del Estado a los partidos políticos, agrupaciones y movimientos políticos, se hará conforme al siguiente criterio: Un ochenta por ciento (80%), distribuido en partes iguales entre los partidos que hayan alcanzado más del cinco por ciento (5 %) de los votos válidos emitidos en la última elección; un doce por ciento (12 %), distribuido entre todos los partidos que hayan alcanzado más del uno por ciento (1 %) y menos del cinco por ciento (5 %) de los votos válidos emitidos en la última elección y un ocho por ciento (8 %), distribuido entre los partidos que hayan alcanzado entre cero punto cero uno por ciento (0.01 %) y uno por ciento (1 %) de los votos válidos obtenidos en la última elección.
PAÍS
Abinader se reúne con legisladores

El presidente Luis Abinader conversó con los senadores y diputados en el Palacio. F.E
ACERCAMIENTO. El presidente Luis
Abinader se reunió ayer en el Salón Verde del Palacio Nacional con la comisión coordinadora de la Cámara de Diputados y del Senado de la República.
En el encuentro, en el que participó el presidente de la Cámara Alta, Eduardo Estrella y el presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, estuvieron presentes también los voceros de las bancadas de los diferentes partidos políticos del país.
El vocero del partido Fuerza del Pueblo en la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado, expresó que en el encuentro se presentaron al jefe de Estado los proyectos priorizados por el Congreso Nacional, la agenda legislativa que está en marcha y las iniciativas en las que el Poder Ejecutivo tiene interés.
La agenda
“La agenda que vamos a tratar tiene que ver con la agenda legislativa, que reposa en el Congreso Nacional, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados. También otros puntos que entiendo serian de interés para el Ejecutivo. De todos modos, nosotros estamos aquí en condición de vocero de la bancada del Partido Fuerza del Pueblo y naturalmente venimos a escucha, vinimos a ver cuáles son las propuestas que va a presentar el presidente de la República y luego, entonces, ponerla en conocimiento de la Dirección Política de nuestra organización y en consecuencia ya la última decisión, respecto a esa agenda, pues la tomaremos”, expresó Maldonado previo al encuentro.
Reconoció, asimismo, el interés del presidente Abinader en convocar a los voceros para conocer los temas que se tratan el Congreso. “Hay que reconocer que el presidente de la República ha sido reiterativo en el aspecto de convocar a los voceros para tratar temas que tienen que ver en el Congreso Nacional. Esta no es la primera”, dijo. D. QUEZADA
CONGRESO
Los proyectos de interés del Poder Ejecutivo
Tras el encuentro, el senador del PRM, Santiago Zorrilla, expresó a los periodistas que cubren la fuente del Palacio Nacional que el presidente Luis Abinader expresó su interés en varios proyectos que cursan en el Congreso Nacional, como es el caso del de ordenamiento territorial y el de la extensión del proyecto de viviendas Ciudad Juan Bosch a Santiago.
Construirán 20 ecoviviendas en Salcedo
PROGRAMA. La Dirección de Proyec-
tos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), a través de Quisqueya Digna, Plan de Reducción de la Pobreza Extrema, anunció la construcción de 20 eco-viviendas en el municipio Salcedo.
te una Jornada de Inclusión Social en el sector Los Bomberos del municipio, donde cientos de personas tuvieron acceso a derechos que por diversas razones no habían logrado conseguir.
Pineda destacó que el Plan Quisqueya Digna representa un esfuerzo coordinado con varias instituciones gubernamentales que buscan incidir en la restitución de derechos fundamentales, en la mejora de las condiciones de vivienda y hábitat, en la formación técnica y en el acceso a empleo de la juventud.
Los residentes en la localidad recibieron asistencia médica, así como medicamentos, bastones para caminar, sillas de ruedas, vitaminas y pruebas y kits contra la covid-19, entre otros. F. SÁNCHEZ
La JCE realiza levantamiento en el sur del país
PROGRAMA. El Pleno de la Junta Cen-
tral Electoral (JCE) realizó ayer su cuarto encuentro regional con miembros titulares y secretarios de juntas electorales en la región Sur del país.
El objetivo de dicho encuentro es hacer un levantamiento y conocer la situación actual de 24 dependencias ubicadas en las provincias de Barahona, Pedernales, Bahoruco e Independencia.
El presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, expresó que la institución está enfocada en que este año quede reestructurado todo el sistema de juntas electorales, por lo que en los próximos meses realizará los encuentros correspondientes con los partidos políticos y sociedad civil.
Dijo que la JCE tiene como meta en el 2022 formar en materia de administración electoral a los miembros que sean designados o ratificados, mediante la realización de maestrías, diplomados y cursos, y que dicha formación no descarta la capacitación a delegados de los partidos políticos.
El presidente de la JCE informó también que, en coordinación con la jurisdicción contenciosa electoral, la meta de la JCE es lograr trabajar con un manual para la uniformidad de la redacción de las resoluciones.
Entre otros anuncios, el presidente de la JCE informó que ese organismo trabaja en un proyecto sobre el voto en casa, el cual se implementó en las elecciones del 2016 para las personas envejecientes o con alguna discapacidad, así como también en la instalación de una mesa preferente en dicho recinto como ocurre en otros países.
De igual modo, Jáquez Liranzo destacó en su discurso la importancia de la observación internacional de las elecciones, haciendo énfasis en que dicha actividad aporta integridad al proceso electoral.
Finalmente, el presidente de la JCE reiteró que las juntas electorales deben ser integradas por personas con compromiso democrático, con valores cívicos, donde prevalezca la voluntad expresada en las urnas y, sobre todo, donde prevalezca la probidad. elCaribe

Comunidad de lesbianas rechaza Código Penal
Continúan plan de prevención de drogas en MP
REACCIÓN. La Comunidad de Lesbianas Inclusivas Dominicanas (Colesdom) rechaza la aprobación del proyecto de Ley del Código Penal que no penaliza la discriminación por orientación sexual, lo que según ellos representa un retroceso a sus derechos humanos y fundamentales.
Representantes de comunidad entienden que la eliminación del delito de discriminación por supuestos de género y orientación sexual, los deja desamparados, propiciando a todas luces el incremento de los casos de exclusión social.
“Hacemos un llamado a los congresistas a sostener un diálogo con las personas LGBTIQ+ para que a través de sus voces y protagonistas conozcan más a fondo su realidad”, expresaron a través de un comunicado de presa.
Sostuvieron que los legisladores tienen una oportunidad de modificar el referido artículo porque el proyecto de Código Penal pasará ahora al Senado, donde podrán introducir modificaciones al texto que sustituirá al actual código, el cual data de 1884.
Explicaron que los Estados deben actuar para proteger a todas las personas de la violencia y asegurar que existan sistemas para su protección y apoyo efectivos.
Demandaron un nuevo Código Penal que garantice la protección de todos los ciudadanos sin distinción. elCaribe
PLAN. EL Consejo Nacional de Drogas y el Ministerio de Deportes, continúo hoy la “Jornada Nacional en Prevención de Consumo de Sustancias Ilícitas”, en la provincia Monte Plata.
En esta ocasión, 40 profesores de educación física, técnicos y monitores, iniciaron el taller de tres días con técnicos del Consejo, quienes brindarán informaciones fundamentales relativas a la prevención del consumo de drogas.
El titular del Consejo Nacional de Drogas, Jaime Marte Martínez, dijo que los especialistas en educación física están recibiendo la adecuada capacitación para prevenir el problema de consumo de drogas entre sus alumnos.
Destacó que como forma de llegar de manera directa a la juventud se formalizó esta alianza estratégica con el Ministerio de Deportes, y de esta manera se ha logrado que los profesores, entrenadores y monitores reciban la adecuada capaci-
PAÍS
Santo Domingo Este se prepara para luchar ante el covid

El alcalde Manuel Jiménez anunció un proceso masivo de vacunación. FUENTE EXTERNA
INOCULACIÓN. Con el propósito de inocular a más de 800 mil personas, el alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, encabezó ayer el lanzamiento de una jornada especial de vacunación contra la covid-19.
de edad, quien caminó desde su residencia en el sector Cruz de Mendoza hasta la sede del Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE) en la carretera Mella. El septuagenario contó a elCaribe que aligeró el brazo para aplicarse el preparado contra el covid-19 por tercera oca En rueda de prensa, el funcionario sión, por el hallazgo de las nuevas varianinformó que la campaña tiene co- tes del virus. mo objetivo lograr que el 80 por ciento El señor expresó sentirse confiado y de la población del municipio reciba la no tener miedo de la inyección, a pesar vacuna en los próximos 20 días. de la recomendación dada por la Organi-
“Tenemos a disposición nues- zación Panamericana de Salud tros vehículos para que se pue- (OPS), que instó a las autoridan hacer unidades móviles dades seguir con el esquema de vacunación (…), vamos a de vacunación de dos dosis disponer de todo nuestro previamente establecido. esfuerzo porque el país ne- “Lo que hizo el Gobiercesita volver a la normali- no está bien, la rechacen o dad”, sostuvo. no ya eso es política. Hay
Conforme a declaraciones que vacunarse porque si te del doctor Joaquín Calcaño, di- vacunas proteges a tu familia”, rector del Área II de Salud Públi- precisó. ca, alrededor de 400 mil personas han También se está administrando la terrecibido el antígeno para frenar la pato- cera dosis en la plaza comercial Megalogía en la demarcación. centro, pero apenas se habían inoculado
Según el galeno, 230 mil se ha coloca- cuatro personas. LUIS SILVA do la primera dosis del preparado y 170 mil la segunda.
Dijo que cuentan con 55 centros de vacunación distribuidos en todo el municipio para administrar el fármaco; sin embargo, expuso que estos serán llevados a 75 para cumplir con la meta de inoculación.
Uno de los puntos habilitados en la parte este del Gran Santo Domingo está ubicado en las mismas instalaciones del cabildo. Al conversar con la prensa, Vicente Soriano, encargado del proceso, expuso que desde abril han vacunado a 18 mil personas.
Aunque el centro de vacunación es de los cinco disponibles para aplicar la tercera dosis de la vacuna, no había una gran afluencia de individuos.
Allí acudió Henry Vicioso de 70 años
Cifra
Más de 400 mil personas ha recibido la vacuna en Santo
Domingo Este FÁRMACO
RD ha recibido casi un 1 millón de vacunas Pfi zer Ante la llegada de un nuevo lote con 209 mil 430 dosis del preparado de Pfizer-BioNtech, el Gobierno ha recibido 853 mil 840 biológicos del citado laboratorio. Las autoridades contrataron 9 millones 999 mil 990 antígenos a la referida farmacéutica, y se espera que cada viernes arriben al país más de 200 mil dosis para continuar con las jornadas de vacunación. Al 1 de julio, 5 millones de dominicanos habían recibido la primera dosis de la vacuna.
El coronavirus suma 1,368 contagios nuevos
BOLETÍN. El Ministerio de Salud Pú-
blica (MSP) registró ayer 1,368 casos nuevos y seis defunciones producto de la covid-19.
El organismo informó que se realizaron 9 mil 896 pruebas para detectar la patología, de las cuales 7 mil 459 se hicieron por primera vez y 2 mil 437 fueron de carácter subsecuente.
Precisó que de las muestras realizadas, 4 mil 519 son de tipo PCR y 5 mil 377 antigénicas.
La entidad indicó que el total de casos confirmados aumentó a 327 mil 561, con 267 mil 985 individuos recuperados y 55 mil 730 pacientes activos.
Señaló que desde el inicio de la pandemia también han resultado contaminados con el virus 35 mil 914 menores de 20 años edad, así como 1,178 trabajadores de la salud y 1,031 embarazadas.
En relación a las muertes, comunicó que el número de fallecidos está en 3 mil 846 con una tasa de letalidad que disminuyó a 1.17 por ciento.
Destacó que el 26.37 por ciento de los fallecidos padecía de hipertensión y el 16.46 por ciento sufría de diabetes.
Por otro lado, la institución expuso que la positividad diaria de la covid-19 se encuentra en un 18.34 por ciento, y la de las últimas cuatro semanas en 16.10 por ciento.
Red hospitalaria
La ocupación de camas regulares en los centros de salud que prestan atenciones clínicas a los afectados con el padecimiento se sitúa en 38 por ciento, con 1,041 ocupadas de las 2 mil 724 disponibles.
En tanto, la capacidad de pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos presentó un descenso de tres puntos porcentuales y ahora se ubica en un 55 por ciento, con 353 camas utilizadas de las 641 habilitadas.
Mientras que el uso de ventiladores para la respiración asistida se coloca en un 47 por ciento, con 252 ocupados de los 531 utilizables.
El órgano rector de salud continúa exhortando a la ciudadanía a no bajar la guardia ante el mortal y variante virus de la Sars Cov 2. LUIS SILVA


Autoridades del sector salud se reunieron
para evaluar programa. F.E.
SALUD. El equipo del Programa de Medicamentos de Alto Costo y Ayudas Médicas (PMAC), encabezado por su directora, licenciada Dafne Karina Villalba Sajiún, sostuvo una reunión de trabajo con el director Financiero del Ministerio de Salud Pública, licenciado Luis L. Lugo, como parte de las acciones realizadas para agilizar más los procesos del programa.
Durante el encuentro, la licenciada
Villalba Sajiún recordó que por el contenido humanitario del PMAC, perteneciente al Ministerio de Salud Pública, sus solicitudes son prioritarias, aunque deben ser respondidas sin violentar los debidos procesos, ni la transparencia.
Destacó que desde su llegada a esa posición se ha preocupado porque los más de 14,000 beneficiarios del Programa obtengan sus medicamentos en el menor tiempo posible, en cumplimiento de las directrices del ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, y el presidente Luis Abinader.
Atención especial
De su lado, el director Financiero expresó su disposición a seguir prestando atención especial a las necesidades del PMAC, por el valioso servicio de proveer medicinas de alto costo a los necesitados, y especialmente a personas de escasos recursos.
Refirió que desde hace tiempo conoce la importancia de PMAC para muchos ciudadanos, por una experiencia con un pariente que recibió el apoyo del programa.
Asistentes
En el encuentro participaron, además, los miembros del equipo del PMAC: Carmen Saldaña, administradora; Francis Serra, asistente de la Dirección; Arael Estrella, encargado de Planificación; Rosanna Vásquez, coordinadora de Farmacia, y Daniel García Santana, encargado de Comunicación, y por la Dirección Financiera: Melvin Sánchez, encargado de Finanzas, y Yanna Francisco, asistente administrativa. elCaribe