15 minute read

CORONAVIRUS

Next Article
ECONOMÍA

ECONOMÍA

PAÍS

Gobierno recibe tres millones de vacunas procedentes de China

El cargamento llegó por el Aeropuerto Internacional Las Américas. KATSUKI NAKAHARA

PANDEMIA. Ayer llegó a la Repúbli-

ca Dominicana el cargamento más grande de vacunas hasta el momento, tres millones de dosis del biológico de la farmacéutica china Sinovac Life Sciences, para continuar con el Plan Nacional de Vacunación.

personas que padecen de coronavirus ha bajado un 48 por cierto. Informó que la positividad diaria y semanal, así como la saturación en las salas de emergencias con casos de covid-19, también están manteniendo una tendencia a la baja. Asimismo, explicó que la cantidad de ciudadanos en unidades de cuidados intensivos desciende más lenta, debido a

El avión, que arribó al país desde que estos pacientes duran más tiempo

China a las 2:30 de la tarde, fue re- en recuperarse. cibido por la vicepresidenta Raquel Pe- “La ciudad sanitaria Luis Eduardo ña, en compañía de Daniel Rivera, mi- Aybar, en capacidad de terapia intensinistro de Salud Pública; Santiago va tenemos 110 camas. Sin embarHazim, director ejecutivo del go, solamente había ocupadas Seguro Nacional de Salud 83 (al día de ayer). Esto es un (SeNaSa); Jesús Feris Igle- ejemplo de la amplitud que sias, director de la Super- tenemos y la disponibilidad intendencia de Salud y Ries- en todo el país”, sostuvo. gos Laborales (Sisalril); el La vicepresidenta indiembajador chino en el país, có que esta tendencia a la Zhang Run, entre otras au- baja de estos indicadores se toridades, en el Aeropuerto In- debe a dos razones: primero, a ternacional Las Américas José las medidas de restricción que el Francisco Peña Gómez. gobierno ha establecido en las últimas

Con este octavo cargamento del bio- semanas y, segundo, al avance que se ha lógico chino que recibió el país, se com- logrado con el Plan Nacional de Vacunapletaron los 10 millones 818 mil antíge- ción. FRANKELVIN SÁNCHEZ nos, que el Gobierno dominicano había contratado con la farmacéutica china Sinovac. Sin embargo, la vicepresidenta anunció que en el mes julio van a llegar cinco millones más de la misma marca. Peña, quien también es la coordinadora del Gabinete de Salud, reiteró su llamado a que la población dominicana asista de manera masiva a aplicarse la vacuna contra la covid-19.

“Insisto en que se motive todo aquel que no ha recibido la primera dosis, a que asista mañana (hoy) a recibir esa primera dosis de vacuna, porque solamente así, todos juntos, vamos a salir de esto lo antes posible”, expresó la funcionaria.

Rivera asegura indicadores bajan

De su lado, el ministro de Salud, Daniel Rivera, aseguró que la hospitalización de

Zhang Run El embajador destacó el gran trabajo que está desarrollando el

Gabinete de Salud. ESTADOS UNIDOS

Dona 17 ventiladores a República Dominicana El Gobierno de los Estados Unidos, a través de su Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), donó diecisiete ventiladores modelo Zoll R EMV+731, para ayudar en la lucha contra el covid-19. Estos diecisiete ventiladores, que tuvieron un costo de 200 mil dólares, incrementan la capacidad del Gobierno dominicano para ofrecer asistencia de emergencia oportuna en respuesta al covid-19 y otras enfermedades.

El toque de queda aún no detiene los contagios por la covid-19

PANDEMIA. Desde hace tres semanas,

el presidente de la República, Luis Abinader, endureció las medidas sanitarias para frenar la tercera ola de contagios de la covid-19.

Sin embargo, la limitación de la movilidad ciudadana no ha impedido que el presente mes registre más casos de coronavirus que febrero, marzo y abril.

Conforme a los datos estadísticos del Ministerio de Salud Pública (MSP), en junio se han notificado 25 mil 582 casos de la enfermedad viral, superando a febrero donde se reportaron 25 mil 557 personas infectadas, marzo con 13 mil 310, y abril que notificó 13 mil 834 contagios.

No obstante, los hospitales que brindan atenciones médicas a los enfermos de covid-19, presentan una disminución de pacientes afectados con la patología en sus unidades de servicios.

La ejecución de un nuevo toque de queda el miércoles dos de junio de lunes a viernes de 6:00 de la tarde a 5:00 de la mañana, y los fines de semana de 3:00 de la tarde a 5:00 de la mañana, con tres horas de libre tránsito, encontró la ocupación de camas regulares en los centros de salud en 48 por ciento, con 1,273 ocupadas de las 2 mil 671 disponibles.

Para el nueve de junio, el citado indicador aumentó a 52 por ciento, con 1,376 camas utilizadas de las 2 mil 657 habilitadas. Mientras que en el boletín epidemiológico emitido el pasado 16 de junio, la capacidad de camas disminuyó a 51 por ciento, con 1,367 ocupadas de las 2 mil 706 utilizables.

Asimismo, en el reporte publicado ayer, la ocupación de camas regulares bajó a 48 por ciento, con 1,294 en uso de las 2 mil 694 que disponen los centros de salud.

Del mismo modo, la capacidad en las Unidades de Cuidados Intensivos descendió cinco puntos porcentuales. De acuerdo a los informes del ente gubernamental, la sala que presta servicios a los pacientes de gravedad se encontraba en un 71 por ciento a inicios del toque de queda, con 434 camas utilizadas de las 607 disponibles.

Después de una semana, incrementó a 73 por ciento, con 445 camas ocupadas de las 612 habilitadas; y el miércoles 16, se ubicó en un 74 por ciento, con 491 camas ocupadas de las 668 utilizables

Según el organismo, ahora la referida variable está en un 69 por ciento, con 453 camas ocupadas de las 659 disponibles.

Otros valores

En los 21 días que tiene el país bajo un nuevo toque de queda, la positividad de las últimas cuatro semanas creció tres puntos porcentuales.

La entidad sostuvo que la positividad pasó de 15.76 a 18.16 por ciento en tres semanas.

El uso de los ventiladores para la respiración asistida también disminuyó. Después de estar en un 59 por ciento el dos de junio, ahora se sitúa en un 54 por ciento, con 282 ocupados de los 523 habilitados.

Casos activos

Con 4 mil 657 individuos registrados como pacientes activos de la patología en el citado periodo, actualmente unas 54 mil 066 personas padecen el virus de la Sars Cov 2 en el país.

Desde la detección del primer caso de la afección viral, han resultado infectados con la covid-19, 34 mil 828 menores de 20 años, así como 1,168 trabajadores de la salud y 1,025 mujeres en estado de gestación.

El Gobierno ordenó extender el toque de queda hasta el próximo miércoles 30

de junio. LUIS SILVA

DECRETO

Gobierno mantiene el mismo horario

En el Gran Santo Domingo y en otras 23 provincias, el horario de toque de queda será todos los días de 6:00 de la tarde a 5:00 de la mañana, con tres horas de libre tránsito hasta las 9:00 de la noche. Mientras que en Santiago, Puerto Plata y otras cinco demarcaciones, se mantiene de lunes a viernes de 10:00 de la noche a 5:00 de la mañana, y los fines de semana, de 9:00 de la noche a 5:00 de la mañana, con tres horas de libre circulación todos los días.

PAÍS

Ejecutivo procura inteligencia de RD se regule con una ley

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, ofreció la información. F.E

SEGURIDAD. Al reconocer que a través

de los servicios de inteligencia se han violado derechos fundamentales de los ciudadanos, el Poder Ejecutivo ha enviado un proyecto de ley al Senado de la República que tiene como fin unificar todos los organismos que se dedican a esta práctica.

una iniciativa legislativa que implica una transformación de lo que es el servicio de inteligencia de la República Dominicana y de manera particular, de lo que hoy se llama el DNI o Departamento Nacional de Investigaciones”, expresó el funcionario.

Ejercerá apegada a la Constitución

Peralta Romero aseguró que conforme

Para tales fines, el Poder Ejecutivo al proyecto sometido, la nueva Dirección ha establecido en ese proyecto de Nacional de Inteligencia ejercerá sus atriley la creación de una Dirección Nacio- buciones con apego al marco constitunal de Investigaciones, para que cional y legal vigente y pleno ressustituya lo que ahora es el De- peto de los derechos fundamenpartamento Nacional de In- tales, respetando así las atrivestigaciones (DNI), al J2, buciones de otros órganos G2, C5i y otros servicios del Estado, bajo los princique ofrecen las Fuerzas Ar- pios de eficacia, necesidad, madas, y rija, en consecuen- idoneidad, especialización, cia, todo lo concerniente al proporcionalidad y coordisistema de inteligencia na- nación. Dijo que la pieza lecional para que regule. gal, que deberá ser estudiada,

El anuncio fue hecho ayer por se ajusta a los requerimientos del el consultor jurídico del Poder Ejecuti- artículo 261 de la Constitución de la Revo, Antoliano Peralta Romero, durante pública, que dispone que el sistema de una rueda de prensa celebrada en el Pa- inteligencia del Estado sea regulado melacio Nacional, en donde explicó que el diante ley. DARIELYS QUEZADA proyecto fue enviado el pasado lunes a la Cámara Alta.

Propósito El Estado busca unificar los organismos de inteligencia y crear una Dirección

Inteligencia ha sido dolor de cabeza

El consultor jurídico señaló que con esta acción se procura dotar a la institución de las herramientas que necesita para su importante labor en la lucha contra el crimen y la protección de la seguridad del Estado, a la vez que continúa fortaleciendo el marco institucional y legal de las instituciones públicas.

“Los servicios de inteligencia en la República Dominicana han sido un dolor de cabeza para la sociedad por una serie de incursiones que implican violación a los derechos fundamentales de los ciudadanos. A raíz de esa situación, el Gobierno dominicano, el Poder Ejecutivo, el presidente Abinader, ha promovido

VIGILANCIA

Nueva dirección sería dependiente del PE

De aprobarse la ley, la Dirección Nacional de Inteligencia será dependiente del presidente de la República y actualizará y adecuará la base legal de ese órgano, además de que regulará, vigilará y controlará la inteligencia nacional. “Este instrumento legal establece una frontera entre el viejo régimen de inteligencia que evoca oscuros recuerdos de violación a derechos y un sistema moderno, legal, institucional y que puede operar con eficacia”, dijo.

Policía Nacional designa a una mujer en vocería

CAMBIOS. La Policía Nacional desig-

nó a la teniente coronel Ana Jiménez Cruceta como nueva directora de Comunicaciones Estratégicas y portavoz de la Policía Nacional, en sustitución del coronel Miguel Alberto Balbuena Álvarez.

Jiménez Cruceta, es la primera mujer en ocupar este puesto dentro de la institución. Balbuena Álvarez quedó nombrado como director de Planificación y Desarrollo, en sustitución del general Frank Durán Mejía, quien a su vez asumirá la Dirección Regional Este con asiento en La Romana. Los cambios en esta institución se realizaron en las direcciones de Comunicaciones Estratégicas, Planificación y Desarrollo, y otras regionales como Santiago, La Romana, Barahona y Santo Domingo Oriental. Otras designaciones realizadas fueron los generales Máximo Báez Aybar, al mando de la Dirección Regional Cibao Central, con asiento en Santiago; Alberto Then, en la Dirección Regional Sur con asiento en Barahona, y Francisco Rhommel López, en Santo Domingo Este. EFE

PAÍS

Lisa Mackenzie

INVESTIGADORA

La penalización de los sentimientos dentro del Código Penal (III)

La entrevistada explica sus reparos sobre la fi gura del “delito del odio”

Lisa Mackenzie, investigadora. F.E.

RAQUEL ROSARIO SÁNCHEZ

Especial para elCaribe

En marzo, el gobierno de Escocia legisló para expandir sus tipificaciones de “delitos de odio”, bajo el escrutinio y la oposición intensa de un contingente de organizaciones feministas que intentaron hacerle recapacitar, ante lo que consideraban propuestas contrarias a la libertad de expresión de las mujeres. Entre otras cosas, el proyecto de ley protegía a los hombres que utilizan ropa para mujeres (“crossdressers”), pero no a las mujeres… sin importar como se vistan.

La organización analista de políticas públicas con perspectiva feminista escocesa MurrayBlackburnMackenzie (MBM), se manifestó en contra de esta tipificación y hoy publicamos en elCaribe una breve entrevista con la investigadora Lisa Mackenzie sobre esta temática.

Raquel Rosario Sánchez: Su organización, MurrayBlackburnMackenzie, se opuso a la inclusión en el proyecto de ley del concepto de “incitación al odio”. ¿Qué implica esta cla-

Proceso legislativo

Nosotras y otras organizaciones feministas presentamos pruebas sustanciales de que el derecho de las mujeres a la libertad de expresión ya está siendo amenazado en el debate sobre los derechos basados en el sexo y la identidad de género. También expresamos a los parlamentarios lo controvertido que se ha vuelto el término “odio”.

sificación y por qué ustedes la interpretaron como una amenaza a los derechos de las mujeres?

Lisa Mackenzie: “Durante el proceso legislativo, nosotras y otras organizaciones feministas presentamos pruebas sustanciales de que el derecho de las mujeres a la libertad de expresión ya está siendo amenazado en el debate sobre los derechos basados en el sexo y la identidad de género. También expresamos a los parlamentarios lo controvertido que se ha vuelto el término “odio”. Sectores a favor alegaban que existía una distinción muy grande entre el odio y simplemente ofender, pero se rehusaron a reconocer el problema cuando señalamos numerosos ejemplos de mujeres que hoy en día han sufrido sanciones por opinar sobre hechos muy básicos de la biología y la base de su opresión. Fue, y sigue siendo nuestra posición, que el nuevo delito de “incitar al odio” sobre la base de la identidad de género se utilizará como un arma contra las mujeres”.

RRS: Pero algunos defensores argumentarían que sus objeciones solo representarían un problema para quienes deseen promover un discurso discriminatorio. ¿Qué le diría MBM a esos detractores?

LM: “Nuestro escrutinio del proyecto de ley estuvo motivado por el deseo de proteger los derechos de las mujeres a la libertad de expresión, su derecho a nombrar la fuente de su opresión (es decir, su sexo) y a defender sus derechos. El proceso legislativo mismo puso al descubierto la tensión en el corazón del debate sobre el sexo y la identidad de género: algunos grupos lobistas de personas con identidades transgénero consideraban que el simple hecho de afirmar que solo existen dos sexos, que este es inmutable o que las mujeres tenemos derecho a espacios, servicios y protecciones exclusivas para mujeres (como los recintos penitenciarios, los deportes y casas de acogida) de por sí representa un ataque fundamental a sus derechos”.

RRS: ¿Cuál es la posición de MBM sobre la tipificación legal de “crimen de odio”?

LM: “En términos generales, nosotras reconocemos que la legislación sobre delitos de odio desempeñará un papel muy limitado en la reducción de la violencia machista, pero nos preocupa que a medida que se amplían estas tipificaciones, la exclusión de las mujeres en sí misma se vuelva perjudicial”.

RRS: ¿Escocia tiene una alta tasa de sentencias por violación o violencia intrafamiliar?

LM: “La tasa de condenas por delitos sexuales sigue siendo baja en Escocia. Las organizaciones que abogan por mujeres y niñas que han sufrido violencia machista solicitan regularmente a las autoridades que aumenten el financiamiento para las casas de acogida y servicios de violencia doméstica, y que aborden el bajo estatus socioeconómico de las mujeres en la sociedad, pero casi nunca escuchan ni atienden sus reclamos. Lo que pasa es que es más fácil y barato legislar sobre un tema como los delitos motivados por prejuicios que erradicar las causas fundamentales de la violencia contra las mujeres”.

CONSEJOS

REGINA DEL RIO

reginadelrio9@hotmail.com

ECONOMISTA Y EMPRESARIA

Piketty

Thomas Piketty es un economista francés que se ha hecho muy famoso insistiendo en poner un impuesto redistributivo a la riqueza, porque entiende que está demasiado concentrada en unos pocos.

Es un ferviente apasionado de que el Estado intervenga y despoje a los ciudadanos de sus propiedades y del fruto de su trabajo, para repartirlo entre todos por igual en forma de educación, salud y un ingreso mínimo.

Todo esto halaga las pasiones… y por supuesto ha sido muy aplaudido.

Hasta cuando se formulan las siguientes preguntas: ¿Prefieres una sociedad donde todo el mundo sea igual de pobre o una con una gran desigualdad, pero en la que el más pobre tenga 4 veces más que en la primera? ¿Prefieres vivir en una casa de 50 metros cuadrados, igual a la de todos, o en una de 200 sabiendo que hay otros que viven en mansiones con piscina y gimnasio? ¿Prefieres andar en motor, porque ni tú ni ninguno en tu país puede comprar otro medio de transporte, o andar en un vehículo pequeño y toparte con gente en un Mercedes?

Quizá sí...quizá algunos prefieran vivir mal con tal de que el vecino no esté mejor. Quizá el valor tan desproporcionado que se le da a la igualdad está estrechamente relacionado a la envidia del ser humano... Pero si queremos ser racionales y obviar esta posibilidad emocional, debemos ser sensatos y decir que la igualdad no debe ser el bien máximo a perseguir. Y que en realidad encierra maldad e injusticia, porque no es verdad que somos iguales ni merecemos lo mismo.

No es verdad que el que trabaja más, aporta más con sus ideas e invenciones, es disciplinado y responsable, y se sacrifica ahorrando para su vejez, merezca lo mismo que el vago, bruto, sin ningún talento especial, que no se esfuerza por alcanzar nada y se pasa el día jugando dominó o bebiendo. ¿A qué mujer no le gustaría ser como Jennifer López a sus 52 años, y tener esa bonanza económica y ese poder mediático? A la mayoría nos encantaría. Pero no nos mandaron al mundo con esos talentos y esa voluntad. Entonces nos resignamos y la aplaudimos. ¿O qué si no? ¿Le hacemos caso a Piketty y que se le quite todo porque no es justa tanta ‘“desigualdad”? ¿Cuánto nos tocaría por cabeza? ¿Compensaría esto la diferencia en atributos físicos? Claro que no… y para colmo, pronto tendríamos que resignarnos de nuevo a no ser como ella. Porque comenzaría de cero y volvería a opacarnos.

This article is from: