elCaribe

Page 31

G. 27

GENTE elCaribe, LUNES 2 DE DICIEMBRE DE 2019

ESTILO

Herbert S. Stern Díaz pone a circular obra Durante un encuentro en La Academia Dominicana de la Historia, el Dr. Herbert S. Stern Díaz puso a circular su obra “La historia de la medicina española en República Dominicana”. OBRA.

De acuerdo al autor, la obra plasma periodos de la historia de la medicina en el país mientras surgían los lazos entre médicos españoles, intercambios en el mundo de la farmacia y la formación académica, que hasta el momento se mantiene. Entre los capítulos de la obra destacan “La medicina durante la anexión a España”, “Médicos españoles en las campañas de la Independencia”, “El protomedicato”, “La medicina española en República Dominicana”, entre otros. Alejandro Abellán García de Diego, embajador de España en República Dominicana, hizo énfasis en que ‘‘gracias a los intercambios de formación académica que tenemos entre ambos países, hay que resaltar que los dominicanos residentes en España se integran perfectamente bien al ejercicio de la medicina del país’’.

El también escritor del prefacio del libro e invitado de honor a la puesta en circulación del libro, dijo que es oportuno también resaltar el tema ‘‘Médicos dominicanos formador en España con impacto en la medicina dominicana’’. Fernando Sánchez Martínez, ex rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y doctor en psiquiatría, fue el encargado de escribir el prólogo del libro, así como de presentarlo por primera vez entre los invitados. l elCaribe

José Chez Checo, Alejandro Abellán García de Diego, Herbert S. Stern Díaz y Fernando Sánchez Martínez. JOHNNY ROTESTÁN

POR TU FAMILIA GRECIA DE LEÓN grecia.portufamilia@gmail.com PSICÓLOGA

Necesidad de cambio

C

asi todas las mañanas, llegaba a casa de mi madre un señor de tez oscura, estatura pequeña, delgado, a saludarla. Lo que era habitual en las personas de mi comunidad en aquellos tiempos cuando vivía en mi pueblo. Lo que siempre recuerdo, y lo he dado de ejemplo, es su sonrisa y contagiosa alegría al extenderte su mano, con que te apretaba y sacudía dos o tres veces la tuya, diciendo: “¡Bien, bien, bien!” Lo grande del caso es que, Ovelio (así se llamaba), quien vivía de un pequeño conuco, cuyas cosechas muchas veces le escuché decir que se perdieron, no tenía hijos, ni belleza física, tampoco dinero; no obstante, cuando llegaba, dejaba a su paso, hasta en mí que era una niña pequeña, esa ráfaga de bienestar y confort con la vida que llevaba. Vi pasar los años, yo

adolescente, y este hombre mantenía siempre esta misma actitud ante la vida. En ocasión le pregunté lo siguiente: “¿Usted nunca tiene problemas, que siempre le veo tan feliz?”, a lo que respondió: “No, mi hija. Claro que no. Vivo con lo que tengo, trato de trabajar cada día, y doy gracias a Dios por estar vivo y en salud”. Pasaron muchos años, y solía verle cuando yo iba a visitar a mi mamá; ya este envejeciendo, con la misma alegría, fortaleza con la cual llegó hasta sin enfermarse durante toda su vida, a sus últimos momentos. Y, me dicen que, al morir, lo hizo de igual forma. Porque, como siempre se ha escuchado: “Quien bien vive, bien muere.”. A veces necesito traerles a ustedes ejemplos de este tipo, cuando veo cómo en ocasiones no quisiera uno ni salir a las calles para no escuchar tan repetitivas quejas, desencantos, intolerancia, pérdidas de motivación y, sobre todo, desesperanza. Así como la sonrisa es altamente contagiosa, estas actitudes que acabo de señalar también contagian. La Asociación Dominicana de Psiquiatría, en congresos anteriores, afirmó que, de la sociedad continuar así, terminaría enfermando por depresión, entre otras tantas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.