elCaribe

Page 1

www.elcaribe.com.do LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

SANTO DOMINGO, RD / AÑO 69 / Nº22,591 / $15.00

La JCE manda a parar el proselitismo adelantado El Pleno. Mediante un comunicado, el Pleno de la Junta advirtió que violan la ley electoral quienes han precipitado una campaña para las elecciones de 2020. P.12

Cientos participan en caminata por la vida

HERRERA P.13 FOTO: ROMELIO MONTERO

EXMAYOR MATA A DOS HOMBRES DIZQUE POR CELOS Cientos de personas reafirmaron su compromiso en la lucha contra el cáncer al participar en “Caminantes por la Vida 2017”, en un recorrido de 2.7 kilómetros realizado ayer en el parque Zoológico Nacional. P.19

La Policía dijo que Rafael Isidro Perozo Torres, 59 años, ultimó a Ángel Luis Castillo y a Francisco Javier Fermín porque estaban hablando con su pareja, de 20 años

FENÓMENO P.21

SALUD P.5

POLICÍA NACIONAL P.9

Eclipse de sol se verá de 2:04 a 4:42 de la tarde

Andeclip justifica se hagan tantas cesáreas

Impide que Marcha Verde ingrese a Punta Catalina

Se recomienda no mirarlo directamente, ni con gafas de sol ni negativos, ya que los rayos pueden causar ceguera

Rafael Mena aseguró que los médicos quieren evitar demandas por complicaciones que surjan en el parto

Los manifestantes, que partieron desde Baní, trataron de ingresar a las plantas a carbón por tres puntos diferentes

2.8 millones de estudiantes inician hoy el año escolar PROGRAMA. El

ministro de Educación, Andrés Navarro, dijo que este lunes también iniciará el programa de desayuno, almuerzo y merienda. P.4-5

PRESIDENTE TITULARÁ A CAMPESINOS DE LA PIÑITA, HATO MAYOR El mandatario dispuso que unas 10,000 tareas propiedad del CEA sean traspasadas, con sus respectivos títulos, a favor de productores del paraje La Piñita, en el municipio de El Valle. P.6 FOTO: DICOM


2

PÁGINA 2 elCaribe, LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

EL TERMÓMETRO

36

PÁGINA 2 www.elcaribe.com.do PLD

¿Y la “fábrica de presidentes”?

37

CALIENTE Proselitismo: En el país hay por lo me-

gue llevando a los barrios su mensaje contra la violencia doméstica y de género. Una buena iniciativa.

alto número de cesáreas que se realizan en el país. Lo cierto es que lo que debería ser excepción, hoy es regla.

nos 25 políticos considerados presidenciables. Y una buena parte de ellos ya se está promocionando con miras al 2020.

FOGARATÉ

¿SE IMAGINAN SI, en vez de una ideología

¿Cree que la Marcha Verde está perdiendo fuerza?

El chiste morado con las siglas del partido

PERIODISTA

AGENDA 8:30 A.M. Taller internacional

del Programa Ampliado de Inmunizaciones. Hotel Sheraton 9:00 A.M. Misa por el aniversario

de la Dirección General de Ética. Parroquia San Antonio de Padua. 11:00 A.M. Rueda de prensa

del Comité Municipal del PRM en Pedro Brand. Oficina de la diputada Gloria Reyes. 6:00 P.M. Marcha de la junta de vecinos del sector El Triángulo de Alma Rosa II. Iniciando en la calle A esquina B. 7:30 P.M. Coloquio Carbón

contaminante, corrupto y sangriento. Alianza Cibaeña, Santiago de los Caballeros.

LA ENCUESTA LA PREGUNTA DE AYER

RAMÓN COLOMBO

Mientras los Verdes marchaban en Baní, en las redes sociales, opositores al movimiento utilizaban la etiqueta “VerdesEnCampañaElectoral”, el cual se convirtió en tendencia...

DAN DE QUÉ HABLAR

Reflexiones a destiempo Compras dominicanas

LÍDERES

El hashtag de los “anti verdes”

40

TIBIO Cesáreas: Se citan distintas razones del

Leonel Fernández ha dicho que el PLD sería una “fábrica de presidentes”, pero hasta ahora solo ha dado dos: Danilo Medina y el propio Fernández. Con el agravante de que algunos danilistas comienzan a hablar de reelección, mientras que los leonelsitas quieren que su líder busque nuevamente la candidatura presidencial. Es decir, que si es por ellos, la fábrica se detiene en esos dos productos....

REDES

39

FRÍO Campaña: El Ministerio de la Mujer si-

filo-religiosa atrasada, los fundadores de esto hubieran sido liberales avanzados; si, en vez de entregarles el poder a sus enemigos, los febreristas hubieran edificado una verdadera república independiente y soberana; si, en vez de caudillos, los primeros gobernantes hubieran sido estadistas; si, en vez de tiranos, hubiéramos tenido humanistas? ¿Se imaginan?...De haber sido así, en vez de presidentes reeleccionistas, hubiéramos contado con gobernantes democráticos cada cuatro años. De haber sido así, esto sería un verdadero estado y no una inmensa finca ganadera.

Tan fuerte es el liderazgo de Medina y Fernández dentro del partido oficialista, que algunos peledeístas, a modo de broma, dicen que PLD quiere decir: Partido de Leonel y Danilo....

38

LA CIFRA

15,000

EDE Este construye una subestación para mejorar el servicio a más de 15,000 habitantes de Nisibón y comunidades de la provincia La Altagracia.

EL PORTAL COMPRAS es más que eficien-

te en la comunicación electrónica a los suplidores. Es una verdadera industria. Todo es enviado a los suplidores del Estado. Pero hay una cosa: las notificaciones automáticas del Portal Transaccional del Sistema Nacional de Compras Públicas llegan tardías. Hay quejas de que las convocatorias nunca son recibidas en tiempo hábil. Los suplidores se quejan que todas son informadas a pocas horas de vencerse el plazo legal para participar. A veces pueden tener un retraso tan grande que cuando el interesado se entera del anuncio de adquisición de los bienes, ya la fecha límite de presentación de ofertas ha pasado. Y las propuestas deben enviarse a una dirección en el exterior.

LA FRASE

“LA CRISIS DEL PRSC DEBE SER APROVECHADA PARA RENOVAR EL PARTIDO” Hernani Aquino DIRIGENTE REFORMISTA

No

19%

81% LA PREGUNTA DE HOY

¿Piensa que la realización de partos por cesáreas debería ser regulada en el país? Sí o No La República Dominicana ocupa el primer lugar en América Latina y el Caribe en la realización de cesáreas. El director de la Maternidad San Lorenzo de Los Mina vincula el proceso con las muertes maternas. Participe en: www.elcaribe.com.do


PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

3


4

PANORAMA elCaribe, LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

AÑO ESCOLAR

PANORAMA www.elcaribe.com.do CIENCIA

UASD realizará hoy curso sobre biología molecular La Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizará hoy el curso de “Biología Molecular y Genómica”, con la disertación de varios académicos de instituciones de educación superior extranjeras. Al ofrecer la información, el decano de la facultad, Alejandro Ozuna, destacó que el desarrollo de la biología molecular es la piedra angular en la que se fundamenta el conocimiento científico moderno hoy en día. Dijo que en este entrenamiento participarán como docentes los doctores Ramón A. Batista, Sonia Dávila y Yordanis Pérez, de la Universidad Central de Morelos, México, así como Juan Tacoronte, de la Universidad Central del Ecuador, quienes abordarán los aspectos más relevantes del mundo de la biología molecular.

Padres acuden a las tiendas a comprar útiles escolares para el inicio a clases. ROMELIO MONTERO

Minerd convoca a 2.8 millones de alumnos a iniciar el año escolar

175

El presidente Danilo Medina encabezará el inicio del año escolar durante un acto que se realizará en Monte Plata

La DNCD apresó en el sector Barrio Lindo de San Pedro de Macorís a Ransel Peguero, a quien acusan de traficar con 175 gramos de crack, cocaína y marihuana.

GENRRIS AGRAMONTE gagramonte@elcaribe.com.do

“LOS AYUNTAMIENTOS DE PUERTO PLATA CARECEN DE RECURSOS PARA EJECUTAR LAS OBRAS QUE SE NECESITAN” Juan Carlos Quiñones DIPUTADO DE PUERTO PLATA

HACE 63 AÑOS 21 de agosto de 1954. El piloto norteamericano y veterano de la Segunda Guerra Mundial, Thomas Danaher, sube a su pequeño avión en Canadá para dar un paseo de una hora, y trece horas y media después aterriza al otro lado del Atlántico en la ciudad irlandesa de Shannon. El piloto de 30 años, realiza así un sueño de años.

E

l ministro de Educación convocó a 2.8 millones estudiantes a integrarse hoy a clases. El funcionario expresó, además, que más de 300 mil nuevos estudiantes se sumarán a la jornada escolar de Tanda Extendida, por lo que se espera que al finalizar el año el número de alumnos en ese programa llegue a un millón 450 mil. El arquitecto Andrés Navarro explicó que “estamos recordándoles a los padres y los tutores que todos nuestros estudiantes deben estar ya en las aulas, en las escuelas estarán nuestros maestros, el personal administrativo, el presidente Danilo Medina con un acto muy simbólico estará dando el inicio desde la provincia Monte Plata”. El funcionario sostuvo que aunque el acto nacional es en Monte Plata, cada regional educativa hará su acto local, y cada Distrito Educativo marcando también el inicio del año escolar. Navarro, quien fue entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´ AGENDA que se difunde por Telesis-

El Presidente y el ministro de Educación, en la inauguración de una escuela. F.E.

tema Canal 11, también recordó que hay una buena parte de los padres que están estudiando en el sistema educativo para adultos, y que ellos también están convocados para que en los próximos días se integren a la docencia en las jornadas nocturnas como en el programa Prepara los fines de semanas. Dijo que el programa de Alimentación Escolar arranca desde hoy lunes, porque

“donde hay Jornada Escolar Extendida tiene que haber alimentación, y con eso no se puede jugar“, aclaró. Para este año escolar, un millón 150 mil estudiantes estarán en la modalidad de Jornada Escolar Extendida. Se han habilitado 35 mil 720 aulas en 4 mil 57 centros educativos para esta modalidad y la meta que se ha trazado el presidente Danilo Medina, quien aspira que para


P. 5

PANORAMA elCaribe, LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

PAÍS finales del año 2018 se complete la totalidad de la matrícula estudiantil en Jornada Escolar Extendida. República Digital

Navarro dijo que una de las novedades que tendrá el año escolar que inicia hoy, es que en el primer cuatrimestre del mismo arranca en las escuelas el programa República Digital que auspicia el presidente Danilo Medina. “En materia educativa, República Digital pretende establecer todo un proceso de entrega de computadoras personales a todos nuestros estudiantes de secundaria, para que se tenga una idea hay un cálculo de entregar 950 mil computadoras a igual número de estudiantes desde este año escolar hasta el 2020”, explicó el funcionario. Agregó que igualmente se estará haciendo entrega a 80 mil maestros su computadora personal de manera progresiva en este periodo que comprende los próximos tres años. Auditoría a la nómina

Andrés Navarro informó que la auditoría que se practicó a la nómina de los maestros y que ha llevado a que dos mil educadores que no se ha localizado su área de trabajo se le haya bloqueado su salario, se practicará en el área administrativa de la cartera y en otros programas de la institución. “Vamos a continuar con la nómina de Escuela Nocturna y Prepara, y posteriormente con la nómina administrativa”, sostuvo el funcionario. Admitió que la auditoría pudo haber tenido su error, pero hasta el momento hay más de dos mil profesores que no se ha podido determinar dónde prestan labores y por lo tato se mantienen bloqueados. Navarro explicó que en el caso de los maestros todavía el tema no está cerrado, y que hay una oficina abierta con personal del Minerd y de la Asociación Dominicana de Profesores para que cuando se demuestre que un docente ha sido bloqueado erróneamente se corrija esa situación inmediatamente. l

Vicepresidenta llama a invertir en neurociencia MEDELLÍN. La Vicepresidenta domini-

cana, Margarita Cedeño, llamó a los países de América Latina y el Caribe a invertir en neurociencia para así revolucionar la educación y dejar de ser la región más desigual del planeta.

En su intervención en el III Seminario Internacional de Neuroeducación, Lenguaje, Lectura y Matemática destacó que las investigaciones comprueban que ese campo científico emergente puede aportar cambios relevantes en el aprendizaje de los estudiantes, por lo cual tiene el objetivo de llevar a República Dominicana ese enfoque de trabajo. “América Latina como región no podrá superar sus pobres resultados en las evaluaciones de aprendizaje sin abordar la raíz del bajo rendimiento en matemáticas, de las limitaciones en la comprensión lectora y el mal desempeño en las áreas de ciencias”, puntualizó al pronunciar la conferencia principal en el bloque de experiencias extranjeras del seminario organizado por el Centro Iberoamericano de Neurociencias, Educación y Desarrollo Humano (CEREBRUM). Indicó que para lograr esos cambios es esencial invertir para elevar el perfil de los educadores, lo que entiende puede empezar mediante el estudio de la relación entre el cerebro y el aprendizaje y su impacto positivo en el desarrollo humano. Tras mencionar los avances que en materia educativa ha alcanzado el país en los últimos años, Cedeño lamentó que la neuroeducación aún no está presente en la currícula, como tampoco lo está en la mayoría de las naciones de la región. l elCaribe

Padres abarrotan tiendas comprando escolares Ayer, las principales arterias comerciales del Distrito Nacional se llenaron de padres quienes en vista del inicio del año escolar buscaban los mejores precios para comprar los útiles escolares de sus hijos. Las principales tiendas de las avenidas Duarte, Mella, Conde, así como en las grandes plazas de la ciudad, lucían abarrotadas de personas. Igual situación se pudo observar en los lugares donde se venden libros usados.

El presidente de Andeclip dice que los médicos temen ser demandados. FUENTE EXTERNA

Mena dice clínicas hacen cesáreas para protegerse El presidente de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip), Rafael Mena, afirmó que muchas clínicas privadas realizan partos por césareas por temor a posibles procesos judiciales. SALUD.

Mena sostuvo que muchos galenos optan por practicar cesárea como un mecanismo de protección. Agregó que en la actualidad si en un parto normal, un niño nace con déficit de aprendizaje, con dificultades motoras o con otro tipo de problemas, las consecuencias recaen de inmediato sobre el profesional que hizo el parto. En ese sentido, el presidente de Andeclip sostuvo que sus informes indican que no hay gran diferencia entre la cantidad de nacimientos por cesárea que se producen en hospitales públicos y privados del país. En conversación telefónica con elCaribe, el galeno expresó que la tasa de cesáreas en la República Dominicana solo es superada por países como México y Brasil y declaró que actualmente los médicos son sometidos a un acoso por parte de la sociedad. Dijo que cuando se presenta algún tipo de complicaciones con una paciente, los galenos muchas veces son demandados. El debate

Margarita Cedeño, en Medellín. F.E.

elCaribe ha publicado varios reportajes sobre los altos índices de cesáreas que se realizan en los hospitales y clínicas del país, los cuales destacan que de cada 10

partos nueve se ejecutan por este procedimiento quirúrgico. Según el director de la Maternidad San Lorenzo de Los Mina, Víctor Calderón, el proceso está asociado a la morbilidad de la madre, por circunstancias que van desde complicaciones con la mala colocación de la anestesia, hipotensión muy marcada hasta el riesgo de hemorragias e infecciones. Sobre el tema, el diputado Juan Carlos Quiñones, quien es ginecoobstetra y presidente de la Comisión Permanente de Salud en la Cámara de Diputados, propuso una modificación a la ley de Seguridad Social con el propósito de reducir las cesáreas en el país. l GENRRIS AGRAMONTE

CAUSAS

Sociedad de Obstetricia lo vincula a las ARS El presidente de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, Martín Ortiz, atribuyó la cantidad de cesáreas a que las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), sólo pagan al médico por el parto y no por el tiempo de la labor de parto, que puede prolongarse hasta por 16 horas, contrario a una cesárea que normalmente se realiza entre 30 y 45 minutos. Señaló que las ARS pagan lo mismo por el parto, sea éste de forma natural o por cesárea. Dijo que el costo oscila entre los RD$9,000 y RD$14 mil.


P. 6

PANORAMA elCaribe, LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

PAÍS

Gobierno dotará de títulos productores de Hato Mayor

El presidente visitó la Asociación de Productores de La Piñita, en Hato Mayor. DICOM

pados para fines de labor agrícola. “Se nos han acercado diferentes asociaciodina dispuso ayer la titulación de- nes. Nos llena de preocupación el asunfinitiva de terrenos a productores to porque queremos sanear la producdel paraje La Piñita, en El Valle, Ha- ción. Propusimos una comisión para reto Mayor, para la realización de la- partir esa tierra correctamente, pero que bores agrícolas. no la invadan más”. Expresó que el interés de Medina es El mandatario conminó el traspa- servirles a todos. “Después de los que esso de cerca de 10 mil tareas del Con- tán asentados, hay otros 101 que están sejo Estatal del Azúcar (CEA) al Institu- legales, pero detrás de eso se van adicioto Agrario Dominicano (IAD) para ini- nando más. El Presidente quiere darle tíciar el proceso, indicó la Presidencia en tulos a todo el mundo pero tiene que ser una nota de prensa. saneado. Queremos servirle a toTambién le otorgó un finandos porque ese es el interés del ciamiento de 11 millones 400 Presidente”. Servicio energético mil pesos, la donación de un La dirigente comunitaSe anunció que camión y un autobús, al ria Alicia Arias precisó que EDEESTE solucionará la igual que la pavimentación “estamos ocupando los posituación de la energía y de 10 kilómetros de vías. treros 1, 2, 3, 4, 6, 7, 10 y 11. el alumbrado. Además dispondrán de Desde hace 12 años, desde 2 mil tareas, de las cuales el gobierno de Leonel Fer1,500 serán sembradas de canández, producimos cacao, funcao y las restantes 500 de chinola. damentalmente, y plátano”. “La decisión obedece a que ambos pro“No queremos ser invasores ni que ductos tienen gran demanda en el mer- más nadie se meta, pero los que estamos cado local e internacional”, señala la no- ahí necesitamos seguir produciendo”, ta. Al mismo tiempo, se protegerán las adujo. l elCaribe áreas boscosas y el medio ambiente alrededor de las parcelas. “Vamos a reforestar el área con esa CACAO Y CHINOLA siembra”, dijo el presidente de la Asociación de Productores de La Piñita, Máximo de la Cruz. La Asociación de Productores de La Piñita agrupa a 46 mujeres y 80 hombres de una de las zonas con mayor índice po- Se espera obtener, a partir de la incorbreza de la región Este. Trabajan 7,945 poración de las 2 mil tareas, una productareas, cuyos principales cultivos son ca- ción anual de 3,713 quintales de cacao y cao, chinola, aguacate, maíz, ñame, yuca 4,950 millares de chinola, dijo el director del IAD, Emilio Toribio Olivo. y yautía. Este volumen equivale a un ingreso Desde hacía años anhelaban trabajar en tierra de su propiedad, lo que harán a bruto anual de RD$38,030,850.00 y un partir de ahora por disposición del pre- ingreso per cápita de RD$211,355.00. En Hato Mayor, a través de ocho visidente Medina, en la visita sorpresa núsitas sorpresa, se han destinado mero 179 de su gobierno. El director del CEA, Pedro Mota, ex- RD$394,401,427, de los cuales se ha ejeplicó que esos terrenos están siendo ocu- cutado un 76.65% en 43 proyectos.

Canciller asistirá hoy a reunión en Curazao DIPLOMACIA. El ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, participará hoy en Curazao de una reunión de seguimiento de grupos de trabajos establecidos para concretizar el memorándum de entendimiento suscrito por el país con Aruba, Curazao, San Martín y el Reino los Países Bajos.

Dentro de los ejes fundamentales de este encuentro está la cooperación regional, en las áreas de la economía, inversión, comercio, desarrollo sostenible, seguridad, gestión de desastres y turismo. Asimismo, dotar de facilidades para la promoción de eventos y visitas de comisiones comerciales. De igual forma, tratarán sobre el Convenio de la Apostilla, Traslado de Personas Condenadas, Tratado de Asistencia Administrativa Mutua en Aduanas y sobre Acuerdos Bilaterales de Servicios Aéreos, entre otros temas de interés común. El canciller regresará hoy en horas de la noche. l elCaribe

PRESIDENCIA. El presidente Danilo Me-

Director del IAD augura buena producción

MIguel Vargas Maldonado. ARCHIVO

Comedores del Estado preparado ante lluvias ASISTENCIA. El Gobierno, a través de los Comedores Económicos, anunció que está preparado para ante una eventual situación de emergencia asistir con el suministro de alimentos a las familias que residen en zonas vulnerables que pudieran ser afectadas por las lluvias.

El administrador general del organismo, Nicolás Calderón, informó que la institución se mantiene en sesión permanente y atenta a los informes del Centro de Operaciones de Emergencias. Aseguró que los almacenes de los comedores productores de las zonas que están bajo alerta verde están abastecidos, para garantizar la seguridad alimentaria de las familias, cuyas viviendas pudieran resultar anegadas. Calderón recordó que cuentan con 35 comedores a nivel nacional, así como una flotilla de 40 cocinas móviles preparadas para ser trasladadas a cualquier comunidad. l elCaribe

CAASD avanza la instalación de red distribución Ciudad Juan Bosch AGUA. La Corporación del Acueducto

y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que de los 12 kilómetros de redes de distribución de agua potable en el proyecto Ciudad Juan Bosch la institución ha colocado 11.3 kilómetros, representando un 93%.

Durante un recorrido de supervisión por el proyecto, el director de la CAASD, Alejandro Montás, observó que los empalmes, acometidas y registros de válvulas, localizadas en la zona suroeste, sureste y norte cuentan con un nivel de ejecución del 95%. “Se construyeron además cinco cisternas, tres de 500 metros cúbicos y dos de 300 metros cúbicos de capacidad, respectivamente. Las mismas cuentan además con sus redes de impulsión correspondientes”, señaló el director de la CAASD. Sobre las red del alcantarillado sanitario, Montás dijo que se colocaron 11 kilómetros de tuberías lo que representa un 92% de ejecución. Alejandro Montás aseguró que “con los avances en las redes de agua potable y de alcantarillado sanitario, “estamos en capacidad de dar servicio a más de 3,000 apartamentos del bloque sur completo que serán habitados en los próximos meses y a los edificios gubernamentales a inaugurar próximamente tales como: escuelas, liceos, estancias infantiles y hospitales”. Dijo que el colector que va a la planta de tratamiento de aguas residuales Prados de La Caña tiene la capacidad de conducir las aguas residuales de las 15,000 viviendas de la primera etapa del proyecto Ciudad Juan Bosch. “La línea de impulsión de 30 pulgadas desde la planta potabilizadora Barrera de Salinidad, con un porcentaje de un 85 por ciento fue puesta en operación el 23 de diciembre del 2015 y está en capacidad de suplir la demanda total del proyecto con las 25,000 unidades habitacionales”, afirmó el arquitecto Alejandro Montás, después del recorrido por el proyecto habitacional. l elCaribe

Alejandro Montás, director de la CAASD, recorre la Ciudad Juan Bosch. F.E.


P. 7

PANORAMA elCaribe, LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

PAÍS

AULA DEMOCRÁTICA CARLOS GONZÁLEZ Miembro del Consejo Consultores CEC

Desnaturalización del sistema de partidos

E

l funcionamiento adecuado de los partidos políticos constituye la base del sistema democrático. El partidismo permite la participación de la ciudadanía en política. Son los espacios por medio de los cuales los ciudadanos pueden acceder al poder público. Sin embargo, con el fin de alcanzar y sostener el poder, los partidos han pervertido su razón y han ido más allá del tradicional juego electoral. En lugar de abrir los locales para que la gente estudie política, han usado la práctica clientelar para conseguir apoyo. La gente pasa de ser un sujeto con capacidad de participar a un cliente del sistema de partidos. Las actividades electorales se convierten en ferias de promesas de empleos y acceso a fondos guber-

namentales, que produce una esperanza en los electores de posible mejoría en su calidad de vida, en caso de que su candidato resulte ganador. El clientelismo político revela la forma en que es limitada la autonomía de los ciudadanos y ciudadanas, quienes dependen de clientelistas que cuentan con recursos para la compra de conciencias. La clase política aprovecha la vulnerabilidad socioeconómica de la población para incidir en las voluntades de los ciudadanos y ciudadanas, los cuales asumen las promesas y pequeñas dádivas que desvían su intención de voto. Los electores que iban a votar por el candidato “A”, finalmente lo hacen por el “B”, porque éste tenía acceso a mayores recursos y dio mayores facilidades a sus convencidos para que participen de estos recursos a cambio de fidelidad. En este sentido se infiere que los ciudadanos no votan por el programa de gobierno del partido, sino que lo hacen por la personalidad del aspirante al puesto electoral a causa de los favores recibidos o simplemente prometidos. La práctica del clientelismo político ha desnaturalizado el sistema de partidos en las democracias de nuestros países. Deberíamos avanzar hacia la consecución de ciudadanos y ciudadanas que ejerzan de forma más consciente el derecho al voto. l


P. 8

PANORAMA elCaribe, LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

OPINIÓN

Déficit de lectura comprensiva ANDRÉS DAUHAJRE HIJO andydauhajre@gmail.com

U

no de los déficits más alarmantes que exhibe República Dominicana es el que arrastramos en lectura comprensiva: personas que leen, pero no comprenden. No emana únicamente, como podría pensarse, en los grados educativos de primaria y secundaria. Es notorio también a nivel de los egresados de nuestras universidades e incluso, de universidades extranjeras. En días pasados, un reputado profesional, el señor Eulogio Santaella, dirigió una carta a la Comisión Investigadora del Proceso de Licitación y Adjudicación de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC), en la cual señala que el informe realizado por FTI Consulting incurre en errores aritméticos cuando compara el costo por kW de plantas construidas en América Latina. Santaella indica que la capacidad bruta total de las dos unidades de la CTPC no puede ser mayor de 720 MW. Llega a ese resultado partiendo de su errada interpretación de que la licitación estableció una capacidad bruta de 300 MW (±20%) para cada unidad. Multiplicó 300 MW x 1.2 x 2 = 720 MW. Si Santaella hubiese leído con cuidado y comprendido el Informe de la Comisión, habría detectado que en la página 30, literal 3.d. de dicho informe, los 720 MW se referían a potencia neta, no bruta. En efecto, en la Descripción del Proyecto contenida en el Anexo A de los Antecedentes y Normas Aplicables a toda la Licitación, del 13 de mayo de 2013, está clarísimo que los equipos de generación debían entregar una potencia neta nominal de 300 MW (±20%). En otras palabras, los 300 MW (±20%) se referían a la capacidad neta, no bruta, como erróneamente dedujo Santaella. Posco-Andrade Gutierrez-OCECON, uno de los consorcios participantes en la licitación, leyó correctamente lo establecido en el Anexo A y por esa razón, ofertó unidades de 374 MW brutos (748 MW en total). Odebrecht-TecnimontEstrella ofertó unidades de 376 MW brutos (752 MW en total), muy parecidas a la potencia ofertada por PoscoAndrade Gutierrez. Posco leyó y comprendió. Santaella no. La deficiencia de lectura comprensiva pica y se extiende cuando Santaella ingresa al estadio de la Tabla 9 donde FTI compara los precios de plantas de carbón en América Latina. Santaella señala que FTI incurrió en un error aritmético, pues comparó el precio contratado para Punta Catalina, en US$ por kW-bru-

to, con precios de plantas en América Latina que él erróneamente interpretó que eran en US$ por kW-neto. Debemos ser justos. La culpa de esta lectura deficiente de Santaella no es 100% suya. En primer lugar, el informe de FTI, en la página 30, indica que “para proporcionar una comparación, calculamos el costo de cada comparativo por unidad de capacidad en dólares por kilovatio ($/ kW) usando el costo de capital anunciado dividido por la capacidad neta anunciada.” Santaella, en su lectura descuidada, no se dio cuenta que FTI incurrió en un error pues donde dice neta, debió decir bruta. ¿Porqué decimos que FTI cometió un error? Porque en la Tabla 9 elaborada por FTI, que presenta los datos para la comparación de los costos de capital de las plantas de carbón construidas en la región, en la cuarta columna, el encabezado dice “Groso MW”. Groso, palabra que Santaella también utiliza en su Tabla Ampliada de Costos Unitarios y Totales, aquí y en cualquier rincón del planeta, está más cercana a Gross (bruto) que a Net (neto). En efecto, todas las capacidades o potencias que se presentan en esa columna indican la capacidad bruta de esas plantas. En consecuencia, Santaella yerra cuando dice que FTI comparó el precio en US$ por kW-bruto de Punta Catalina con precios en US$ por kW-neto de las demás plantas construidas en la región. Todos los precios en US$ por kW que se presentan en la Tabla 9 del Reporte de FTI, son precios en US$ del 2017 por kW-bruto. El que indique lo contrario se aleja de la verdad. En la Tabla de FTI, sin embargo, hay un error en el caso de Punta Catalina. Esta se contrató por US$1,945 millones. Cuando se deduce el costo del puerto de descarga que no está incluido en

el resto de las plantas de la región, el precio contratado baja a US$1,849.5 millones. Ajustando a dólares del 2017 (243.90/234.140 = 1.01416), el valor aumenta a US$1,926.5 millones, suma que dividida entre los 752 MW de Punta Catalina, arroja un precio de US$2,562 por kW-bruto, ligeramente más bajo que el de US$2,585 presentado por FTI. Cuando se compara el precio correcto (US$2,562 por kW-bruto) de Punta Catalina con el promedio de la región (US$2,765 por kW-bruto), resulta que Punta Catalina se contrató a un precio 7.3% más bajo, y no 6% más bajo como erróneamente estimó FTI. La comparación realizada por FTI pudo haber incluido otras plantas que se proyectaron y presupuestaron en Chile y luego, por diversas razones, no se construyeron. En este grupo resaltan Punta Alcalde (Endesa) con un precio de US$2,158 por kW-bruto en US$ de 2017; Barrancones, US$2,535; Castilla (MDX), US$2,716; Los Robles (AESGener), US$2,843; Luz de Atacama (supercrítica), US$2,979; e Infraestructura Energética Mejillones (con puerto de descarga), US$3,029. Además, la planta Guacolda V (AES-Gener), que se está construyendo a un precio de US$3,103 por kW-bruto. Y quizás la AES Fonseca en El Salvador, cancelada, con un estimado de US$3,572 por kW-bruto. Estas promediaban US$2,867 por kW-bruto, 12% más elevado que el de Punta Catalina. Incluso debió incluirse la planta Itabo III que AES tenía previsto construir. Dado que el Gobierno dominicano decidió construir dos unidades en Punta Catalina, la empresa norteamericana pospuso su proyecto. Esta planta, con una capacidad bruta de 300 MW y que

no requería puerto de descarga, tenía un presupuesto que oscilaba entre US$850 y US$950 millones, arrojando un precio promedio de US$3,000 por kW-bruto en dólares de finales del 2013, 22% más elevado que el precio contratado para Punta Catalina en dólares del 2013 (US$2,460 por kW-bruto). De más está decir que la mayoría de las plantas de carbón construidas en América Latina no se han hecho sobre la base de estándares EE UU. Todas, absolutamente todas, generan emisiones de CO2 por encima de los 789 g/kWh garantizados en Punta Catalina. Es por eso que la comparación debe hacerse también con los precios estimados por entidades oficiales, reputadas firmas consultoras norteamericanas y organismos multilaterales. Cuando los precios de esas estimaciones son ajustados por escala, para llevar las plantas a unidades de 376 MW bruto y se miden en US$ de septiembre del 2013, resulta que el precio contratado para Punta Catalina, es 26% más bajo que el estimado por la US Energy Information Administration del Departamento de Energía de los EE UU, US$3,330 /kW-bruto; 47% más bajo que el estimado por Sargent & Lundy, US$4,607; 18% más bajo que el estimado por el National Energy Techonology Laboratory, US$2,990; 16% más bajo que el estimado por el ESMAP del Banco Mundial, US$2,917; 20% más bajo que el estimado por Black & Veatch, US$3,074; 33% más bajo que el estimado por Synapsse Energy Economics, Inc., US$3,679; y 11% más bajo que el estimado por el Congressional Research Center del Congreso de los EE UU, US$2,788. Pero si no creen en esas estimaciones, echen un vistazo a la planta con capacidad bruta de 422 MW de Dry Fork Station en Wyoming, construida con calderas de Babcock & Wilcox (empresa que construye las de Punta Catalina), planta que costó US$1,350 millones en dólares del 2011, lo que arrojaría un costo por kW-bruto de US$3,330, en dólares de septiembre del 2013, 35% más elevado que el contratado para Punta Catalina. Estamos conscientes que el Informe de la Comisión Investigadora representó un golpe devastador para los críticos y opositores de Punta Catalina, del cual no han podido recuperarse. Sugerimos a las bocinas repetidoras en la prensa y en las redes sociales de críticas y ataques a un proyecto que organismos multilaterales y bancos de inversión como Goldman Sachs han definido como una decisión que contribuye a reducir el déficit del sector eléctrico y mejorar la competitividad de nuestra economía que, antes de repetir y difundir cualquier cosa que les llegue, por respeto a sus lectores y receptores de mails, mensajes y tuits, lean con cuidado y verifiquen bien lo que reciben. Así evitarán ser injustamente enrolados en el ejército de mitómanos al servicio de grupos que, a partir del 2019, dejarán de facturar más de US$525 millones al año. l


P. 9

PANORAMA elCaribe, LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

PAÍS do entre el Gobierno del presidente Danilo Medina y la empresa Odebrecht para construir las generadoras. Dicen acuerdo con Odebrecht es nulo

PN restringió acceso a Punta Catalina. JHONNY ROTESTÁN

Impiden ingreso de Marcha Verde a Punta Catalina PROTESTA. La Policía Nacional impidió ayer, en tres ocasiones, el acceso de los integrantes de Marcha Verde a la zona donde se construyen las plantas de Punta Catalina.

Los manifestantes, que partieron del Parque Central de Baní, recorrieron varias calles de esa localidad y posteriormente se unieron a una no muy concurrida caravana que se desplazó por la autopista 6 de noviembre. Al llegar a la primera entrada de Punta Catalina, fueron recibidos por un cordón policial, en el cual participaron además guardias adscritos al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y de la Autoridad Metropolitana del Transporte, quienes obstaculizaron el ingreso. Seguidamente se desplazaron hacia la carretera de Nizao, para tratar de acceder por la otra entrada y ahí el panorama no fue diferente: la policía les impidió en-

El escrito fue leído por Héctor Turbí, quien señaló que están optimistas y esperanzados porque durante los últimos meses se produjeron en el país las mayores movilizaciones contra la impunidad y a favor de la justicia social, que haya conocido la República Dominicana. “Declaramos nulo el acuerdo de la Procuraduría con Odebrecht, y exigimos que Odebrecht sea procesada. ¿Dónde están las pruebas de los 92 millones de dólares?, ¿Quiénes lo recibieron y dónde están las pruebas?”, cuestionó. Además rechazó el informe de la Comisión Presidencial de Punta Catalina, el contrato de la CDEEE con Odebrecht, y el contrato de arrendamiento de los terrenos donde se construye la planta. Indicó que las plantas pueden ser terminadas por una empresa diferente a Odebrecht, y pidió que se transformen para que utilicen gas natural y no carbón. “Objetamos la corrupción y la contaminación, no a las plantas. Los grupos de Baní han sido los primeros en proponer desde el inicio de la construcción ilegal y sin estudios ambientales del proyecto Punta Catalina, que el mismo fuera realizado a gas natural para disminuir los impactos”, argumentó. l LIBONNY PÉREZ

IRREGULARIDADES

La concentración no estuvo tan nutrida como en ocasiones anteriores. J.R.

trar. Ya molestos y gritando consignas violentas, los manifestantes se trasladaron al Parque de Nizao y de ahí hasta Las Norias, donde queda otra entrada hacia el proyecto Punta Catalina. En ese lugar fueron recibidos por otro cordón policial. Resignados, los integrantes del colectivo Marcha Verde leyeron un comunicado en el cual exigieron la anulación inmediata del contrato firma-

Exigen se investigue a funcionarios de Baní Exigieron además que sean investigados funcionarios provinciales y locales de Peravia, como el senador Wilton Guerrero, y los alcaldes de Baní y Catalina, Chacho Landestoy y Juan (Caballón) Lugo, “quienes han sido señalados como repartidores de dinero de Odebrecht en la provincia, tanto para hacerse cómplices de las irregularidades del proyecto como la emisión de cartas de no objeción ilegales”.

Julio César Castaños Guzmán. ARCHIVO

JCE investigará denuncia sobre falsificadores El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio Castaños Guzmán, ordenó la realización de una investigación en atención a la denuncia presentada por el exjuez Juan Castillo Pantaleón a través del periódico El Nacional.

REACCIÓN.

Castillo Pantaleón, quien es experto en temas migratorios, dijo que hay “una mafia que se dedica a la fabricación de identidades falsas utilizando datos de dominicanas fallecidas en dos hospitales, para documentar a niños haitianos nacidos en territorio dominicano”. Frente a esto, Castaños Guzmán instruyó a la Directora Nacional de Registro Civil, Dolores Fernández, para que realice una indagatoria exhaustiva de los casos existentes en la Unidad de Declaraciones Tardías, que reúnan esas características, así como en las delegaciones de los hospitales Luis Eduardo Aybar y Francisco Moscoso Puello, a los fines verificar si existen evidencias de intentos o de realización de los fraudes denunciados. Aseguró que la investigación se realizará con los niveles de celeridad que las circunstancias ameritan y reiteró que los hijos de extranjeras no residentes en el país deben ser inscritos en el Libro de Extranjería de la JCE, en cumplimiento de la Constitución. l LIBONNY PÉREZ

También me dejaron fuera del baile de Catalina JULIO G. OLIVO. julio.olivov@gmail.com

Y

eso se paga caro. ¿Extemporánea esta queja? ‘A sigun’. La ofensa por un lado, y mis cálculos por otro no son cualquier cosa. ¡Mira que determinar la brutalidad o inteligencia de dos plantas eléctricas y darle seguimiento a los trabajos de los comisionados..! No fue fácil. Por ejemplo, no se le ha dicho a este pueblo indómito y bravo qué se brindaba de comer y beber en las reuniones de la Comisión o, si no se les daba nada a estos infelices comisionados y ya se sabe los efectos devastadores que sobre el buen juicio tiene el hambre: “el mal comío no

piensa”. ¿Para llevar a cabo tan importantes reuniones, qué ropa se ponían estos pobres desgraciados? ¿Acaso hay dudas sobre lo que es tener unos pantaloncitos apretados, pegados a la verija o si los obligaban, con estos terribles calores, a ponerse sacos y corbatas y a uno de ellos alzacuellos? ¿Se han ventilado estos aspectos de fundamental importancia para saber si el buen juicio encontró lugar en estas mentes calenturientas durante sus análisis? Hay que saber cómo se turnaban para escribir o para darse la palabra ¿Se tiraba una monedita al aire? O si en ocasiones se fueron a los puños. ¿Se le ha hablado de esto al noble y sufrido pueblo? ¿Tenían todos calculadoras? ¿De qué marca y de qué precio? ¿O algunos de

ellos, que tienen negocios de quincallerías, hicieron su agosto vendiéndoles ‘maquinistas’ a los otros comisionados? ¿Eran calculadoras con algoritmos y por cientos o de esas que antes regalaban en los aviones? Cuando se trasladaban al lugar de los hechos, a Punta Catalina, ¿Quién o cómo pagaban el pasaje esos comisionados? ¿Serrucho? ¿Iban en voladora, ‘apeñuncao’ o pidiendo bola? Y en tal caso, ¿cómo elegían el lugar para colocarse a pedir bolas? ¿En la 30 de mayo, o después del elevado que lleva al muelle de Haina? No todos los lugares se prestan con holgura a esta faena. Todo eso reviste una importancia capital para saber sobre la elaboración de este Informe. Esto es solo en cuanto a la forma, que como ya se sabe es más importante que el

fondo: ¡Primero muerto que mal ‘presentao’! En cuanto al fondo del Informe y sobre los cálculos de sumas y restas tengo mucho que decir e igual que sobre la capacidad bruta o inteligente de esas plantas, no están claras las evaluaciones de los profesores al respecto. Por último, ¿aprovecharon estos comisionados para entregarle papelitos al Presidente pidiéndoles tickets para montarse, ellos los primeros, en los nuevos teleféricos que ya pronto iniciaran operaciones en esta capital, o para que le asignaran alguna placita en los lugares de los buhoneros? Por ahí se puede ver si hubo contubernio o favores que desviaran el sacrosanto informe de los comisionados sobre Punta Catalina. Esto lo digo con toda reserva de regresar sobre otros aspectos de no menos interés. l


P. 10

PANORAMA elCaribe, LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

PAÍS

YANESSI ESPINAL

Servio Tulio Castaños

FOTO: JUAN TOMÁS VALENZUELA

L

a Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) es una de las voces que más fuerte se ha levantado para que en el país se apruebe la ley de partidos y organizaciones políticas. Su vicepresidente ejecutivo, Servio Tulio Castaños Guzmán, se muestra confiado que esta vez sí se aprobará la iniciativa, y que además empezará a remediar los males del sistema político porque desde su convicción los partidos están en crisis y hay que trabajar para salvarlos porque desde su óptica “si el sistema político se descalabra nos llevará a todos de encuentro”. l ¿El sistema político corre el riesgo de colapsar por los golpes que ha recibido en los últimos tiempos? l Si algo ha evidenciado este proceso de reformas institucionales en la clase política es que la clase política dominicana es muy conservadora. Probablemente las transformaciones institucionales que nosotros debimos de haber hecho, unas llegaron tarde y otras no se han podido realizar, es por esa visión de la clase política dominicana. Esto está generando una situación de desconfianza, es decir la sociedad no confía ni en sus instituciones ni en quienes la dirigen. Es así por el modelo político que se ha instalado en la República Dominicana, que es un modelo clientelista, que propicia la miseria y la ignorancia. l ¿Por qué los partidos políticos se han debilitado tanto en los últimos tiempos? l Aquí no hay forma de ejercer la política sin dinero, porque el costo de la política es muy alto. Eso ha traído como consecuencia que liderazgos, especialmente locales, que se han construido a base del servicio, han sido desplazados por personas que tienen más que un liderazgo y cuentan con el dinero para hacer política. Por eso hay que cambiar el modelo político y fortalecer el sistema electoral en la República Dominicana. Los partidos lo han invadido todo, hasta para ocupar una profesión en un gremio profesional tiene que ser a través de un partido político. Esas instituciones están viviendo una crisis tan fuerte que yo pienso que a los partidos políticos y los políticos hay que cuidarlos de ellos mismos. Ya la sociedad debe reclamarle a los políticos que deben cambiar la forma de hacer política. Los políticos son importantes pero hay que someterlos al orden. l ¿Es posible que los partidos retomen la ideología que han dejado atrás? l Una de las razones cuando se aprobó el financiamiento a los partidos políticos fue para hacer obligatoria la formación política. Los partidos se han involucionado, y obviamente eso tiene un impacto en la democracia. Lo que se quería con el financiamiento era fortalecer las escuelas de formación política y todas desaparecieron, eso quiere decir que el componente ideológico ya no tiene importancia. Al fin de cuenta parece que hay un sistema donde todo se recicla. l Algunos dirigentes políticos dicen que desde la sociedad civil buscan destruirlos ¿Qué opina sobre eso?

VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE LA FINJUS

“Si el sistema político se descalabra, nos lleva a todos” Dijo que está optimista de que esta vez se aprobará la ley de partidos

Negó que desde la sociedad se pretenda dañar la imagen de los partidos. J. VALENZUELA

Si no hubiese crisis el Partido Reformista no estuviera dividido. Sino hubiese crisis el PRD no se hubiese dividido y si no hubiese crisis el PLD no estuviera como está, que es evidente que hay dos fuerzas a lo interno de ese partido. Nosotros de ninguna manera queremos que el sistema político se siga debilitando, lo que estamos apostando es a que se fortalezca. Es que los partidos políticos son demasiado importantes y al final de cuenta a cada cual se le evalúa por lo que es no por lo que diga ningún sector. Y nosotros lo que hemos dicho es que estas instituciones hay que someterlas al orden. Aquí cada cuatro años hay un problema porque los partidos no rinden cuenta e incluso la propia autoridad ha dicho que el dinero del crimen organizado ha penetrado las campañas electorales. No tiene lógica pensar que desde la sociedad civil queremos atentar contra los partidos políticos porque ese sería un error de la sociedad civil. El trabajo que se hace desde los partidos

l

Modelo agotado Este modelo hay que empezar a desmontarlo pero hay reformas que se toman años hacerlas no basta con las leyes hay que seguir trabajando”.

Carga estatal Este es el país que por cada 100 mil habitantes más empleados públicos tiene en el mundo. Ese es el modelo político que tenemos”.

no se puede hacer desde la sociedad civil, y lo que hacemos es propuesta porque hay que empezar a desmontar ese modelo político porque si aquí el sistema político se descalabra nos lleva de encuentro a todos, a todos. Es que la situación actual de los partidos políticos no aguanta a que se posponga más. l ¿Está optimista con que ahora se aprobará la ley de partidos políticos? l La solución como punto de partida es la aprobación de ley de partidos políticos y la reforma a la ley electoral. Y cada vez que nos acercamos a que se apruebe la ley quieren cambiar la forma de dirigir el debate. Ahora quieren un código electoral, no, no, no, vamos aprobar la ley de partidos políticos y si quieren después aprobamos el código electoral. Llega un momento en que la situación es tan crítica que a lo inevitable se le da la bienvenida. La clase política sabe que ya llegó ese momento. Yo he visto que han mostrado un interés en que es necesario aprobar una ley que sea políticamente posible. Una reforma no se limita al contenido de una norma y las leyes son el punto de partida, pero hay que tomar en cuenta también la cultura política que se ha desarrollado y hay cosas que van a tomar años desmontarlas. l ¿Por qué hay reformas que se han hecho y no han funcionado? l Si se observa la ley electoral 275-97 hay una serie de medidas que se aprobaron pero no tienen sistema de consecuencias y eso, hay que fortalecerlos en las próximas legislaciones. Por ejemplo la ley electoral 275-97 prohíbe el aporte de las multinacionales a las campañas electorales, pero no establece ninguna sanción y eso termina quedándose en una cuestión moral y ética. No se puede apostar a leyes con esas dimensiones, hay que apostar a leyes que establezcan sistemas de consecuencias que se cumplan. Aquí no ha habido nadie preso porque venda una cédula. l ¿Apoyan que se apruebe la cuota de 50% de cargos para la mujer? l Nosotros hemos sido radicales en eso, pero no debe ser menos de un 33%. Yo me identifico con 50%, no solo para ocupar posiciones públicas es que a lo interno de los partidos también, porque la Constitución ampara a la mujer en todos los escenarios. l ¿Cuál padrón debe utilizarse el de los partidos o el general? l Honestamente hablando nosotros preferiríamos que sea el de la Junta. Pero el tema del padrón es que eso es de tipo político, no es de carácter institucional y por eso se lo hemos dejado a los partidos, que ellos definan ese asunto porque eso tiene un componente político. Es negociable que de los fondos que reciben los partidos políticos de la JCE se dedique el 25% a la formación política. l ¿Cómo debe regularse el financiamiento privado? l Uno de los problemas que tienen los partidos es que ellos no han querido identificar a sus donantes privados. Cuando no se identifica de quien se recibe los fondos estás exponiéndote a convertirte en una herramienta de lavado. En una ley de partidos políticos tiene que dejar bien claro los mecanismos de transparencia que es uno de los principios constitucionales que los sustentan. l


P. 11

PANORAMA elCaribe, LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

PAÍS

Facciones del PRSC realizarán asambleas paralelas Dos facciones del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) realizarán asambleas paralelas el mismo día.

POLÍTICA.

La cúpula del PRSC adelantó para el 17 de septiembre la celebración de su Asamblea Nacional Ordinaria para escoger a las nuevas autoridades de esa organización política. El anuncio lo hizo el secretario general del PRSC, Ramón Rogelio Genao, en el marco del precongreso “Doctor Joaquín Balaguer” dedicado a la Juventud y la Mujer. Dijo que la asamblea se realizará en el Coliseo de Boxeo Teo Cruz. Para esa misma fecha, el sector que encabeza el presidente en funciones del PRSC , Víctor (Ito) Bisonó, ya había convocado a una asamblea, a celebrarse en el hotel Dominican Fiesta. Originalmente la asamblea de la cúpula reformista se había convocado para el 26 de enero del próximo año, pero, según Genao, un grupo de dirigentes venía solicitando que se adelantara la fecha “y eso es lo que hemos hecho”. Indicó que la Junta Central Electoral fue invitada para que supervise el evento. Genao hizo un llamado a quienes han mantenido una postura disidente dentro de la organización para que asistan a la asamblea y presenten sus candidatos a las diferentes posiciones partidarias. En el evento estuvo además la diputada Inés Bryan; la vicealcaldesa del municipio de Bonao, Rafelina Díaz, y el alcalde de Hato Mayor, Odalis Vega. Así como los dirigentes Eddy Alcántara, Nairobi Castillo, Eddy Antonio Germán, Frank Martínez, José Balaguer e Ingrid Yeara. Comisión organizadora

Mientras el sector de Quique Antún estuvo en la sede del partido, dirigentes de la otra facción se reunieron en San Pedro de Macorís con la Comisión Organizadora de la Asamblea de Delegados. Allí el presidente de la Comisión, Joaquín Ricardo, dijo estar confiado en que el próximo presidente de la organización

GESTIÓN

Juventud pide a Quique terminar con altura Carlos Modesto Guzmán, Secretario Nacional de la Juventud Reformista, pidió al presidente de ese partido, Quique Antún Batlle, terminar su gestión de manera ejemplar y sin traumas. “La JRSC le hace un llamado a nuestro presidente Quique Antún a deponer actitudes divisionistas y a presidir la asamblea del PRSC convocada para el domingo 17 de septiembre para que pueda terminar su mandato con decoro”, manifestó el dirigente.

sea un gerente y conciliador, y una figura que propicie unificación. Sostuvo que los delegados convocados para el 17 de septiembre tienen la responsabilidad de cambiar las actuales autoridades de la organización. En la actividad, además estuvieron Ito Bisonó, el senador José Hazim Frappier, el Secretario de Finanzas, Marino Collante, y el subsecretario general, Luis José González Sánchez, entre otros dirigentes. l elCaribe

Precongreso en la sede del PRSC.

Dirigentes de la otra facción, en SPM.


P. 12

PANORAMA elCaribe, LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

PAÍS

La JCE manda a detener el proselitismo adelantado

Temo Montás se reactiva en la política ENCUENTRO. El dirigente del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Temístocles Montás, ha empezado a hacer vida política luego de mantenerse alejado del escenario tras ser incluido por la Procuraduría General de la República en el expediente de los sobornos en el país de la empresa Odebrecht.

Pleno de la Junta Central Electoral.

FUENTE EXTERNA

letreros que promueven la candidatura de Leonel Fernández. En el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) está en desarrollo una pugna por el control de esa organización por dos bandos, el de Quique Antún Batlle y el de Ito Bisonó, que convocan a asamEl pleno de la Junta Central Elec- bleas paralelas para el 17 de septiembre toral (JCE) advirtió que violan la para renovar esa entidad. ley electoral quienes han precipitado un Pero la JCE en su comunicado expreproselitismo con miras a las elecciones sa que “ve con preocupación los apresdel 2020. tos electorales manifiestos, los cuales reMediante un comunicado publicado sultan extemporáneos y fuera de toda como espacio pagado en la página 11 de previsión legal”. este diario, el pleno de la JCE expresa En efecto, el pleno de ese organismo que “ve con preocupación los aprestos señala que hace de conocimiento a la opielectorales manifiestos y evidentes en nión pública y a la dirigencia política, que los medios de comunicación”. conforme a lo establecido en el artículo Añade que esos aprestos “resultan 87 de la ley electoral vigente -275-97- “toextemporáneos y fuera de toda previsión da elección será precedida de una prolegal”. clama que dictará y hará publicar la JCE”. La JCE señala que su comunicado Añade que la proclama será publicada “a vale “como advertencia y para sumás tardar, 90 días antes de la febrayar que esta institución tiecha en que deba celebrarse.” Y ne absoluta facultad reglasólo entonces, según el artíLa JCE mentaria para impedir la culo 88 de la ley, el período recuerda que la indicada práctica improelectoral se considerará campaña debe ser cedente e inoportuna, y en abierto. precedida de una tal sentido, hace un llamaLa Junta también recuerproclama do al cese de las actividada que según la Constitudes ya mencionadas, sin desción, las elecciones se celemedro del ejercicio de los sabran cada cuatro años y para grados derechos de asociación, las venideras faltan: 2 años y 6 mereunión y libre expresión del pensamien- ses para decidir las nuevas autoridades to, a fin del fortalecimiento de nuestro municipales y dos años y nueve meses sistema de partidos y la institucionali- para elegir Presidente, Vicepresidente y dad democrática”. representantes legislativos y parlamenEn las últimas semanas se ha tarios de organismos internacionales. desatado una campaña en los partidos La Carta Magna, recuerda el comunipolíticos, en la búsqueda de posiciona- cado, “atribuye a la JCE facultad para remiento para la candidatura presiden- glamentar los tiempos y límites en los cial. Ese proceder es más evidente en gastos de campaña y el acceso equitatiel Partido Revolucionario Moderno vo a los medios de comunicación”. (PRM), en el cual los aspirantes HipóEl pasado sábado elCaribe publicó lito Mejía y Luis Abinader están desa- un trabajo en el cual se revela que en los rrollando recorridos por las diferentes diferentes partidos ya “suenan” 25 perregiones del país. sonas como “presidenciables”. En el Partido de la Liberación DomiEvidentemente, la JCE ha salido al panicana (PLD), si bien no se observa ese so a las competencias adelantadas en los proselitismo abierto, se habla de los as- partidos políticos y advierte que violan pirantes, y particularmente se han visto la ley electoral. l elCaribe La Junta Central Electoral mandó a detener la campaña que se ha desatado entre algunos aspirantes presidenciales y advirtió que violan la ley 275-97. COMUNICADO.

Montás, quien fue destituido del Ministerio de Industria y Comercio en el periodo que fue sometido a la justicia y estuvo preso preventivamente, ha realizado dos encuentros políticos esta semana. El político pidió durante el proceso judicial ser suspendido del Comité Político del PLD, máxima instancia de la organización. Ayer Montás publicó unas fotografías de un encuentro que tuvo con fines políticos en San Francisco de Macorís. Los datos fueron suministrados en su cuenta de Twitter, en la cual también ha posteado sus últimos movimientos tras el caso Odebrecht. “Conversatorio con compañeros de San Francisco de Macorís sobre los desafíos de la política en República Dominicana”, fue el mensaje que colgó en su cuenta. Anterior a esta actividad, el político se reunió con un grupo de jóvenes el 16 de agosto. Sobre este encuentro no ofreció mayores detalles. En las imágenes, Montás se nota sonriente y relajado. l SANDRA GUZMÁN

tendrán que devolverlo, cuando la institución sea rehabilitada en agosto del 2020, “cuando asuma como presidente”. El expresidente criticó que este gobierno, que dice llamarse “Magos de la Revolución” han convertido en un cementerio las 4C, en referencia al Consejo Estatal del Azúcar, la Corporación Dominicana de Empresas Estatales, Corde; la Corporación Dominicana de Electricidad y Corphotel. Explicó que como parte de su recorrido ha incluido algunas provincias que han sido afectadas por el proceso de destrucción de estas instituciones, y citó las provincias San Juan, Barahona y San Pedro de Macorís, en las que se comprometió a rehabilitar la industria azucarera. Externó que la cultura cañera forma parte de la idiosincrasia del dominicano, de su historia y de su cultura y agregó que el país cuenta con las condiciones de clima y terreno aptos para su cultivo. l elCaribe

Luis Abinader en Barahona. F.E.

Abinader impulsa inscripción en padrón del PRM RECORRIDO. El excandidato presiden-

cial Luis Abinader exhortó a quienes se identifican con su proyecto presidencial a inscribir no menos del 80% de los nuevos adeptos que tiene como meta empadronar el Partido Revolucionario Moderno en el desarrollo del Programa para el Registro de Militantes (Premil). Hipólito Mejía. F.E.

Hipólito promete recuperar terrenos del CEA POLÍTICA. El expresidente Hipólito Mejía se comprometió en San Pedro Macorís a rehabilitar la industria azucarera y a convertirla en uno de los sectores más productivos del país.

Mejía habló ante cientos de dirigentes seguidores que se congregaron durante un encuentro que sostuvo ayer con dirigentes y simpatizantes del Partido Revolucionario Moderno, PRM, en San Pedro de Macorís. Aseguró que quienes estén usufructuando ilegalmente los terrenos del CEA

En una jornada de motivación de nuevas inscripciones, Abinader afirmó que el padrón diáfano y consistente que producirá el proceso interno será la base del crecimiento plebiscitario con que el PRM y las fuerzas del cambio desplazarán del poder al PLD, en las elecciones de 2020. “Debido a la corrupción y las deficiencias de sus gestiones, el PLD quedará sólo como un mal recuerdo del despilfarro de tantos recursos que debieron servir para dar inicio a un plan desarrollo de provincias como Barahona, que han visto disminuir su producción agropecuaria, sin ninguna alternativa de progreso, como podría ser el desarrollo turístico. Abinader habló durante una asamblea de dirigentes del PRM donde juramentó al pastor Santos Féliz, al dirigente comunitario Carmelo Beltré. En el recorrido también recibió el respaldo de un sindicato local de transportistas. l elCaribe


P. 13

PANORAMA elCaribe, LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

PAÍS

UED denuncia reciben amenazas de Fenatrado La Unión Empresarial Dominicana (UED) denunció que desde hace tres días miembros de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado) impiden la salida de varios camiones de la mina de yeso ubicada en la comunidad La Lista de la provincia Barahona. CAMIONEROS.

En una rueda de prensa, directivos de la UED, expresaron que los miembros de esa organización, empresarios de diferentes ramas, son asediados y han sido amenazados por hombres que agrupados en Fenatrado monopolizan con métodos violentos el transporte de carga del país. Los empresarios emplazaron a las autoridades policiales y del Ministerio Público a garantizar la debida protección a los empresarios que ajustados a la ley requieren de movilizar carga por todo el país. “Eso ocurre ante la mirada de las autoridades, que no obstante lo que dictamina la Constitución, las leyes y ordenan varias sentencias actúan con sospechosa indiferencia”, expreso Diorys Pol, presidente de la UED.

Narró que varios camiones están impedidos de salir cargados de mercancía, de la mina de yeso en La Lista de Cabral porque supuestos sindicalistas amparados en el miedo y la violencia bloquean las vías de acceso al lugar, demandando que sean ellos los contratados para suplir el transporte en un 100%. “El yeso se usa para abastecer el mercado local y para la exportación. Esa industria peligra, porque una empresa legal como es el caso de Bansai, de los señores Emilio Berrizbeitia y Edwin Marcano es impedida de trabajar. Un hecho ilegal, absurdo, pero lamentablemente cierto”, agregó Pol.l GENRRIS AGRAMONTE

Directivos de la UED en rueda de prensa.

Exmayor PN mata a dos hombres por alegados celos VIOLENCIA. Dos hombres fueron ultimados ayer en Buenos Aires, Herrera, por un mayor retirado de la Policía Nacional por alegados celos, según informó el cuerpo del orden.

Rafael Isidro Perozo Torres, 59 años, es señalado como el oficial retirado que ultimó a balazos a Ángel Luis Castillo Sánchez, 21 años, y a Francisco Javier Fermín Martínez, de 30. Según la Policía, el homicidio de los dos hombres se produjo por una pelea que sostuvieron con el exoficial, porque éste último vio a uno de ellos hablando con su pareja sentimental, de 20 años, por lo que tomó su arma y realizó los disparos mortales. Los dos cadáveres se encuentran en el Instituto Nacional de Patología Forense, en tanto que el victimario y lo ocupado están bajo control del Ministerio Público para los fines legales que correspondan. En la escena del crimen los investigadores colectaron varios casquillos y una pistola marca Luger, calibre 9 milímetros, perteneciente al oficial pensionado apresado.

La PN informó de las muertes. ARCHIVO

En otro orden, la Policía informó que en la ciudad de Santiago, desconocidos ultimaron a tiros a un hombre mientras se encontraba en su residencia, ubicada en el barrio La Paz del distrito municipal de Hato del Yaque. Ronny García, de 29 años, fue asesinado de un disparo por hombres armados que llegaron a su vivienda y quienes no le robaron nada, según testigos. Agentes del departamento de homicidios realizan las pesquisas de lugar con el propósito de esclarecer el suceso, así como identificar y apresar a los responsables, informó la Policía Nacional. Un hecho similar se produjo el jueves en el sector La Herradura, donde fue ultimado Juan Bautista Reyes Cabrera (Cocote) de 39 años, quien se encontraba en el frente de su casa junto parientes. En este incidente dos niños resultaron heridos, pero aún no hay nadie detenido. En este caso se dijo que la víctima estaba vinculada a la invasión de solares. l elCaribe


14

PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

CONVOCATORIA A CONSULTA PÚBLICA ABREVIADA Reglamento para la Aplicación de Medidas en Materia de Congelamiento relacionados con Terrorismo y su Financiamiento y Financiación de Armas de Destrucción Masiva La Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo y el Ministerio de la Presidencia, en cumplimiento de las disposiciones de los artículos 23 y siguientes de la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública, núm. 200-04, del 28 de julio de 2004; los artículos 53 y siguientes de su Reglamento de Aplicación, núm. 130-05, del 25 de febrero de 2005; y los artículos 30 y siguientes, de la Ley sobre los Derechos de las Personas en sus Relaciones con la Administración y de Procedimiento Administrativo, núm. 107-13, del 6 de agosto de 2013, CONVOCAN a todas las personas interesadas a realizar sus comentarios, observaciones y sugerencias sobre el proyecto de Reglamento para la Aplicación de Medidas en Materia de Congelamiento o Inmovilización de Fondos o Activos Relacionados con el Terrorismo y su Financiamiento y con la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, de la Ley contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, núm. 155-17, del 1 de junio de 2017, el cual crea los mecanismos de coordinación interinstitucionales para la implementación de acciones que permitan el congelamiento preventivo de fondos en caso de personas, grupos, empresas y entidades asociadas a grupos terroristas, según desi gnaciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas con base en las Resoluciones 1267 (1999), 1989 (2011) y 1988 (2011), 1718 (2006), 2231 (2015) y sucesivas, o por designación de la Dirección Nacional Antiterrorista, y los procedimientos para la ratificación u orden de levantamiento de esta medida por la autoridad judicial competente. La versión digital de este proyecto de Reglamento ha sido publicado en la página web de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, www.consultoria.gov.do. Sus observaciones, recomendaciones y sugerencias deberán ser hechas por escrito, acompañadas de los documentos que las fundamenten, y remitidas al correo electrónico iconsultoriajuridica@consultoria. gov.do o depositadas en el cubículo de recepción de correspondencias de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo o en el del Ministerio de la Presidencia, en el área de recepción del Palacio de la Presidencia, ubicada en la esquin a formada por la Ave. México y la calle Dr. Delgado, en la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional. Esta convocatoria a consulta pública tiene una duración abreviada de diez (10) días hábiles debido a que se requiere completar cuanto antes el marco normativo en temas de lavado de activos y financiamiento al terrorismo según los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFILAT), y poder cumplir con los requerimientos de evaluación de este grupo, iniciada en marzo del presente año, la cual es de vital importancia para el adecuado funcionamiento del sistema de pagos y las transacciones financieras internacionales.

NÚMERO: CONSIDERANDO: Que el terrorismo, la proliferación de armas de destrucción masiva y su financiamiento atentan contra bienes jurídicos de interés superior como la vida, el orden mundial, la convivencia pacífica de los pueblos, las sanas relaciones internacionales, la economía del país, la seguridad democrática y los principios rectores de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas. CONSIDERANDO: Que el terrorismo, la proliferación de armas de destrucción masiva y su financiamiento deben ser contrarrestados con prontitud y contundencia a través de leyes, reglamentos, políticas, acciones, planes, medidas preventivas, cautelares y precautelares coordinadas a nivel de Estado, en colaboración ineludible con los sectores del sistema financiero y otras entidades obligadas a prevenir el financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva, conforme sus respectivos programas de prevención. CONSIDERANDO: Que en República Dominicana los actos de terrorismo están tipificados y sancionados en la Ley núm. 267-08, sobre terrorismo, del 4 de julio de 2008, la cual crea, además, el Comité Nacional Antiterrorista y la Dirección Nacional Antiterrorista. CONSIDERANDO: Que en materia de congelamiento de activos el artículo 49 de la referida Ley núm. 267-08 precisa que “[e]l Ministerio Público podrá instruir a las instituciones financieras para que impidan, por un plazo de hasta setenta y dos horas, la realización de operaciones que involucren a personas físicas (naturales) o jurídicas respecto de las cuales existan fundadas sospechas de estar vinculadas a organizaciones criminales relacionadas con los delitos cuya prevención procura la presente ley. La decisión deberá comunicarse inmediatamente a la jurisdicción competente, la cual, consideradas las circunstancias del caso, determinará si correspondiere, sin previa notificación, la congelación de los activos de los partícipes, considerados en la presente ley”. CONSIDERANDO: Que República Dominicana, conforme su legislación interna, atiende y aplica los estándares internacionales emanados del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), cuyas Recomendaciones núms. 6 y 7 prevén que los países deben implementar regímenes de sanciones financieras para cumplir con las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas relativas a la prevención, represión del terrorismo, de la proliferación de armas de destrucción masiva y su financiamiento. CONSIDERANDO: Que las Recomendaciones núms. 6 y 7 del GAFI también exigen a los países la implementación de medidas y la designación de autoridades para la inmovilización o congelamiento sin demora de los fondos u otros activos, y que aseguren que ningún fondo u otro activo se ponga a disposición, directa o indirecta, de o para el beneficio de, alguna persona o entidad designada por, o bajo la autoridad de, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas dentro del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, en concordancia con las Resoluciones 1267 (1999), 1988 (2011), 1718 (2006), 2231 (2015) y sus resoluciones sucesoras; o designada por un país en virtud de la Resolución 1373 (2001). CONSIDERANDO: Que la República Dominicana es miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA). De igual manera, es compromisaria de las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y adopta las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) como miembro de su correspondiente Grupo Regional, para prevenir y combatir el lavado de dinero, bienes y activos provenientes de actividades ilícitas y financiamiento al terrorismo. CONSIDERANDO: Que la Ley núm. 155-17, sobre lavado de activos provenientes del tráfico ilícito de drogas y sustancias controladas y otras infracciones graves, en su artículo 91 establece que la Unidad de Análisis Financiero (UAF) llevará a cabo investigaciones para identificar y elevar al Ministerio Público informes de análisis financiero relativos a posibles infracciones de lavado de activos y la financiación al terrorismo. CONSIDERANDO: Que el Presidente de la República, en el ejercicio de sus atribuciones y en observancia de los principios, derechos y garantías establecidas en la

Constitución, el ordenamiento jurídico y los instrumentos internacionales vigentes en materia de Derechos Humanos, así como aquellos relacionados con el lavado de dinero, bienes y activos provenientes de actividades ilícitas y financiamiento del terrorismo, ha instruido, como parte de la política criminal del Estado, la creación de mecanismos idóneos para perseguir de manera eficaz este tipo de acciones criminales. CONSIDERANDO: Que mediante la Convención para Prevenir y Sancionar los Actos de Terrorismo Configurados en Delitos contra las Personas y la Extorsión Conexa cuando éstos tengan Trascendencia Internacional, ratificada por la República Dominicana mediante la Resolución núm. 316 del 18 de marzo de 1976, la República Dominicana, como Estado Parte, se obligó a tomar todas las medidas necesarias para prevenir y solucionar los actos y atentados contra la vida y la integridad de las personas, así como la extorsión vinculada con estos delitos. CONSIDERANDO: Que la indicada Convención Interamericana contra el Terrorismo tiene por objeto prevenir, sancionar y eliminar el terrorismo a través de medios compatibles con la vigencia del Estado de Derecho y las libertades públicas. CONSIDERANDO: Que la lucha antiterrorista debe concebirse con un alto grado de eficacia y discreción, para que afecte lo menos posible el desenvolvimiento del comercio, la empresa y el turismo, así como el desarrollo de la ciencia y la tecnología. CONSIDERANDO: Que el artículo 4 de la Convención Interamericana contra el Terrorismo establece que cada Estado parte, en la medida en que no lo haya hecho, deberá establecer un régimen jurídico y administrativo para prevenir, combatir, erradicar la financiación del terrorismo y lograr una cooperación internacional efectiva. CONSIDERANDO: Que el artículo 26 de la Constitución reconoce que la República Dominicana “es un Estado miembro de la comunidad internacional, abierto a la cooperación, apegado a las normas del derecho internacional y las Relaciones internacionales, cuya aplicación normativa es de Derecho Internacional general y americano en la medida en que sus poderes públicos las hayan adoptado”. VISTA: La Constitución de la República Dominicana, proclamada el 13 de junio de 2015. VISTA: La Convención para Prevenir y Sancionar los Actos de Terrorismo Configurados en Delitos contra las Personas y la Extorsión Conexa cuando éstos tengan Trascendencia Internacional, ratificada por la República Dominicana mediante la Resolución núm. 316 del 18 de marzo de 1976. VISTO: El Código Penal de la República Dominicana. VISTA: La Ley núm. 583, que incrimina el secuestro y todas sus formas y variedades, del 26 de junio de 1970. VISTA: La Ley núm. 76-02, contentiva del Código Procesal Penal, del 19 de julio de 2002, y sus modificaciones. VISTA: La Ley núm. 267-08, sobre Terrorismo, y crea el Comité Nacional Antiterrorista y la Dirección Nacional Antiterrorista, del 4 de julio de 2008. VISTA: La Ley núm. 107-13, sobre los Derechos y Deberes de las Personas en sus Relaciones con la Administración y de Procedimiento Administrativo, del 6 de agosto de 2013.

En ejercicio de las atribuciones que me confiere el artículo 128 de la Constitución de la República, dicto el siguiente REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE MEDIDAS EN MATERIA DE CONGELAMIENTO O INMOVILIZACIÓN DE FONDOS O ACTIVOS RELACIONADOS CON EL TERRORISMO Y SU FINANCIAMIENTO Y CON LA FINANCIACIÓN DE LA PROLIFERACIÓN DE ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA, CONFORME LAS RESOLUCIONES DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS 1267 (1999), Y 1989 (2011) Y SUCESIVAS, RESOLUCIÓN 1988 (2011) Y SUCESIVAS, RESOLUCIÓN 1373 (2001) Y SUCESIVAS, RESOLUCIÓN 1718 (2006) Y SUCESIVAS, Y RESOLUCIÓN 2231 (2015). TÍTULO I. CONSIDERACIONES GENERALES CAPÍTULO I. OBJETO, ALCANCE Y DEFINICIONES Artículo 1. Objeto del reglamento. El presente reglamento tiene por objeto establecer procedimientos tendentes a la identificación y aplicación de medidas para el congelamiento de fondos o activos conforme a lo establecido en las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas 1267 (1999) y 1989 (2011) y sucesivas, 1988 (2011) y sucesivas, 1373 (2001) y sucesivas, 1718 (2006) y sucesivas, y 2231 (2015) y sucesivas, así como cualquier otra resolución que emita el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre sanciones financieras por terrorismo y su financiación, así como la financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva. Artículo 2. Ámbito de aplicación y alcance. El presente reglamento será aplicable a las personas naturales y jurídicas, públicas o privadas, a las cuales se hace mención en el acápite relativo a los sujetos obligados. Artículo 3. Definiciones. Para los fines del presente reglamento se entenderá por: a) Actos de terrorismo: Son aquellas manifestaciones de violencia ejecutadas para infundir terror previstas en las leyes e instrumentos jurídicos internacionales ratificados por República Dominicana. b) Autoridades competentes sectoriales: Son los supervisores de los sujetos obligados en materia de lavado de activos y financiamiento del terrorismo señalados en la Ley núm. 155-17, contra el Lavado de Activos y el Financiamiento al Terrorismo. Incluye la Superintendencia de Bancos, la Superintendencia de Valores, la Superintendencia de Seguros, la Dirección de Casinos y Juegos de Azar del Ministerio de Hacienda, la Dirección General de Impuestos Internos y el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo. c) Congelamiento Preventivo: Es la medida de aplicación inmediata por la cual se prohíbe, congela, suspende e interrumpe por completo toda transferencia, traslado, traspaso, conversión, cambio, disposición o movimiento de fondos o activos. d) Fondos o activos: Bienes de cualquier tipo, tangibles e intangibles, muebles e inmuebles, con independencia de cómo se hubieran obtenido, y los documentos e instrumentos legales, sea cual fuere su forma, incluida la forma electrónica o digital, que acrediten la propiedad u otros derechos sobre dichos bienes, dentro de los cuales se incluyen cuentas de depósito, créditos bancarios, cheques de viajero, cheques bancarios, giros, acciones, títulos, obligaciones, letras de cambio, cartas de crédito e intereses, dividendos, otros ingresos o valores negociable o valores que se devenguen o sean generados por esos fondos o activos, entre otros.

e) Listas ONU: Son aquellas establecidas y mantenidas VISTA: La Ley núm. 631-16, para el control y regulación por el Consejo de Seguridad de la Organización de las de armas, municiones y materiales relacionados, del 2 de Naciones Unidas en virtud de las Resoluciones 1267 agosto de 2016. (1999) y 1989 (2011) y sucesivas con respecto a personas, grupos, empresas y entidades asociados con VISTA: La Ley núm. 155-17, contra el Lavado de Activos Al-Qaeda o Da’esh, así como la lista de personas y y el Financiamiento al Terrorismo, del 1 de junio de 2017. entidades establecidas por la Resolución 1988 (2011) y sucesivas con respecto a personas, grupos, empresas y VISTAS: Las 40 Recomendaciones del Grupo de Acción entidades asociadas con los talibanes y quienes atentan Financiera Internacional (GAFI) de febrero de 2012, contra la paz y seguridad de Afganistán, de igual modo destinadas a concebir y promover estrategias para incluye la lista de la Resolución 1718 (2006) y sucesivas combatir el lavado de activos y el financiamiento del con respecto a personas naturales y jurídicas y entidades terrorismo, así como también el financiamiento de la que financian el programa de desarrollo nuclear y balístico de la República Popular de Corea del Norte, la proliferación de armas de destrucción masiva.

lista incluida en la Resolución 2231 (2015) sobre las personas que apoyan el programa de desarrollo de armas de destrucción masivas de Irán, y cualquier otra lista que defina el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas relativas a las sanciones financieras contra el terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva. f) Lista interna de terroristas: Es la lista que podrá elaborar la autoridad competente de personas u organizaciones terroristas con presencia o influencia en territorio nacional, en cumplimiento de la Resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas 1373 (2001). g) Sujetos obligados: Son todos aquellos definidos y referidos en la Ley núm. 155-17, contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, y aquellos que en virtud de esa ley puedan ser designados por el Comité Nacional contra el Lavado de Activos y el Financiamiento al Terrorismo. h) Sin demora: Conlleva, en virtud de las Resoluciones 1267 (1999) y 1989 (2011) y sucesivas y la Resolución 1988 (2011) y sucesivas, Resolución 1718 y sucesivas, y la Resolución 2231 y sucesivas, ejecutar las medidas previstas en el presente Reglamento de modo inmediato y en cuestión de horas a partir de una designación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas o de su Comité de Sanciones pertinente, tal como el Comité 1267, el Comité 1988 y el Comité de Sanciones 1718 y de la Resolución 2231. Para los propósitos de la Resolución 1373 (2001), la frase sin demora significa ejecutar las medidas previstas en el presente reglamento cuando se tengan motivos razonables, o una base razonable, para sospechar o creer que una persona o entidad es un terrorista, alguien que financia el terrorismo o es una organización terrorista. En ambos casos, la frase sin demora debe ser interpretada en el contexto de la necesidad de prevenir la fuga o disipación de fondos u otros activos que están ligados a terroristas, organizaciones terroristas, o a aquellos que financian el terrorismo, así como en el contexto de la necesidad de una acción global y concertada para prohibir e interrumpir su flujo sin tropiezos. TITULO II. SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS CAPÍTULO II. PROCEDIMIENTOS PARA EL CONGELAMIENTO O INMOVILIZACIÓN DE FONDOS O ACTIVOS CONFORME A LAS RESOLUCIONES DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS 1267 (1999) Y 1989 (2011) Y SUCESIVAS, RESOLUCIÓN 1988 (2011) Y SUCESIVAS, Y RESOLUCIÓN 1718 (2006) Y SUCESIVAS. Artículo 4. Difusión y comunicación de las Listas ONU. Una vez que el Ministerio de Relaciones Exteriores reciba cualquiera de las Listas ONU, actualizadas y emitidas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas con base en las Resoluciones 1267 (1999), 1989 (2011) y 1988 (2011), 1718 (2006), 2231 (2015) y sucesivas, este las transmitirá sin demora, a partir de su recepción, a las autoridades competentes sectoriales y a la Unidad de Análisis Financiero (UAF) para que las difundan de manera inmediata entre los sujetos obligados. Sin perjuicio de este proceso de difusión, debe asegurarse, además, que las Listas ONU actualizadas puedan ser notificadas a todos los organismos de investigación del Estado competentes en la prevención y persecución de actos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Párrafo I. Sin perjuicio de la difusión de las Listas ONU por parte de las autoridades competentes sectoriales y de la UAF, los sujetos obligados deberán revisar constantemente las actualizaciones de las Listas ONU para que implementen las medidas de congelamiento según lo establecido en el presente reglamento. Artículo 5. Sobre el congelamiento preventivo de fondos o activos de personas y entidades designadas en las Listas ONU. Los sujetos obligados procederán, de forma autónoma y sin demora, desde las actualizaciones de las Listas ONU a: a) Revisar en sus respectivas bases de datos la existencia de fondos o activos relacionados con las personas o entidades designadas en las Listas ONU. b) En caso de encontrar un positivo, deberán congelar preventivamente los fondos o activos detectados. No se podrá notificar a la persona afectada. c) Comunicar de forma inmediata a la Procuraduría Especializada de Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y a la UAF la aplicación de la medida de inmovilización.


15

PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

Párrafo. El congelamiento preventivo por parte del sujeto obligado se mantendrá hasta su ratificación u orden de levantamiento de la medida por la autoridad judicial competente. Artículo 6. Sobre la ratificación del congelamiento preventivo. Una vez que la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo sea informada del congelamiento preventivo a la que se refiere el artículo anterior, esta procederá sin demora a solicitar a la autoridad judicial competente la resolución que ratifique el congelamiento preventivo, conforme las disposiciones de las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas 1267 (1999), 1989 (2011), 1988 (2011), 1718 (2006) y 2231 (2015). Una vez resuelta la solicitud por la autoridad judicial, ésta será notificada al sujeto obligado por la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. La autoridad judicial solo podrá modificar o revocar la medida de inmovilización en los casos previstos en los artículos 7 y 8 siguientes. Párrafo. La decisión del proceso de congelamiento podrá ser recurrida por la persona afectada ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas vía el Ministerio de Relaciones Exteriores, conforme los procedimientos previstos por dicho Consejo. Artículo 7. Acceso a fondos sujetos al congelamiento conforme las Resoluciones 1452 (2002), 1718 (2006), y 2231 (2015) y sucesoras del Consejo de Seguridad de la ONU. La autoridad judicial solo podrá aprobar el acceso a los fondos sujetos a la medida de congelamiento o inmovilización de acuerdo a lo dispuesto en las Resoluciones 1452 (2002), 1735 (2006), y 2231 (2015) del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, cuando se trate de activos o fondos necesarios para sufragar gastos básicos que pueden incluir el pago de alimentos, alquileres o hipotecas, medicamentos y tratamientos médicos, impuestos, primas de seguro, gasto de agua y electricidad o pagos de honorarios o prestación de servicios razonables, o tasas o cargo por servicios de mantenimiento de fondos. Para estos efectos, la solicitud deberá ser presentada por la persona o entidad designada o su representante ante la autoridad judicial que ratificó la medida indicando las razones para su petición, el valor y la ubicación de los fondos o activos. Artículo 8. Revocación del congelamiento preventivo de fondos o activos vinculados a las Listas ONU. En virtud del marco descrito por las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas 1267 (1999), 1989 (2011), 1988 (2011), 1718 (2006), 2231 (2015) y sucesivas, la autoridad judicial competente de oficio o a petición de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo solo podrá revocar la medida de inmovilización de fondos o activos en los siguientes casos: a) Cuando la persona o entidad designada haya sido retirada de la Lista ONU por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. b) Exista error por homonimia o un falso positivo. c) Cuando el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas confirme la posibilidad de revocación de la medida. Artículo 9. Inclusión de personas y entidades designadas en las Listas ONU. Ante una solicitud motivada y justificada por parte de una autoridad nacional de que una persona o entidad reúne los requisitos para estar incluido en una de las listas de personas y entidades designadas por el Consejo de Seguridad, según los criterios definidos en las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas 1267, 1989, 1718, 2231 y sucesivas, lo comunicará a la Dirección Nacional Antiterrorista para su análisis, la cual, de estimarlo procedente, lo pondrá en conocimiento del Ministerio de Relaciones Exteriores para que lo comunique a través de los canales pertinentes al Comité correspondiente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, quedando a la espera de respuesta de la solicitud. Artículo 10. Criterios de designación en las Listas ONU. Los criterios de designación en las Listas ONU, conforme se especifican en las resoluciones relevantes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, son los siguientes: a) Resoluciones 1267 (1999), 1989 (2011) sus sucesoras: (i) toda persona o entidad que participe en el financiamiento, planificación, facilitación, preparación o perpetración de actos o actividades por, junto con, bajo el nombre de, en nombre de, o en apoyo a; suministrando, vendiendo o transfiriendo armas y material relacionado a estas; reclutando para; o de alguna otra forma apoyando actos o actividades de Al-Qaida, o alguna célula, grupo afiliado, disidente o derivado de este; o (ii) toda empresa que pertenezca o esté controlada, directa o indirectamente, por una persona o entidad designada dentro del inciso (i) anterior de este literal, o por personas que actúan en su nombre o bajo su dirección. b) Resoluciones 1267 (1999), 1988 (2011) y sus sucesoras: (i) toda persona o entidad que participe en el financiamiento, planificación, facilitación, preparación o perpetración de actos o actividades por, junto con, bajo el nombre de, en nombre de, o en apoyo a; suministrando, vendiendo o transfiriendo armas y material relacionado a éstas; reclutando para; o de alguna otra forma apoyando actos o actividades de los designados y otros individuos, grupos, empresas y entidades asociadas a el Talibán en la constitución de una amenaza a la paz, la estabilidad y la seguridad de Afganistán; o (ii) toda empresa que pertenezca o esté controlada, directa o indirectamente, por una persona o entidad designada dentro del inciso (i) anterior de este literal, o por personas que actúan en su nombre o bajo su dirección.

c) Resolución 1718 (2006): (i) toda persona o entidad involucrada en los programas nucleares relacionados, otros relacionados con armas de destrucción masiva (ADM) y relacionados con misiles balísticos de la República Popular Democrática de Corea (RPDC); (ii) toda persona o entidad que preste apoyo a los programas nucleares, otros relacionados con ADM y relacionados con misiles balísticos de la RPDC, incluyendo a través del uso de medios ilícitos; (iii) toda persona o entidad que actúe en nombre de, o bajo la dirección de, una persona o entidad designada dentro de los incisos (i) (ii) anteriores de este literal; o (iv) toda persona o entidad jurídica que pertenezca o esté controlada, directa o indirectamente, por una persona o entidad designada dentro de los incisos (i) (ii) anteriores de este literal. Artículo 11. Exclusión de personas y entidades designadas en las Listas ONU. Toda persona o entidad, nacional o residente, incluida en una de las Listas ONU o los familiares, nacionales o residentes de los fallecidos que estén incluidos en una de las Listas ONU, podrán solicitar su exclusión utilizando los procedimientos que para ello han definido los Comités del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas referentes a las Resoluciones 1267 (1999), 1988 (2011), 1718 (2006), 2231 (2015). El Ministerio de Relaciones Exteriores servirá de medio para tramitar las comunicaciones hacia el comité correspondiente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Una vez el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas comunique al Ministerio de Relaciones Exteriores su decisión sobre la solicitud de exclusión de personas y entidades de una de las Listas ONU, este lo comunicará directamente al interesado, así como a la UAF. CAPÍTULO III. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA CONGELAR FONDOS O ACTIVOS TERRORISTAS DE PERSONAS Y ENTIDADES DESIGNADAS EN EL CONTEXTO DE LA RESOLUCIÓN 1373 (2001) Artículo 12. Designación nacional de personas naturales y jurídicas cuyos fondos o activos son susceptibles de ser congelados debido a su vinculación al terrorismo y a su financiamiento. La Dirección Nacional Antiterrorista, creada por la Ley núm. 237-08, sobre terrorismo, recibirá información de la UAF o de las instituciones encargadas de la persecución de actividades delictivas y de ejercer la acción penal sobre personas físicas o jurídicas que presuntamente cumplen con los criterios de designación establecidos en la Resolución 1373 (2001) para analizarla y, de ser procedente, aprobar la inclusión o exclusión en la lista nacional. Párrafo: En casos especiales, y cuando sea procedente, la Dirección Nacional Antiterrorista podrá recurrir al Comité Nacional Antiterrorista para que emita su opinión de inclusión o exclusión de la lista nacional. Artículo 13. Criterios para la designación de las personas naturales y jurídicas cuyos fondos o activos son susceptibles de ser congelados debido a su vinculación al terrorismo y a su financiamiento. Los criterios para la designación son los siguientes: a) Las personas naturales o jurídicas que fueren objeto de una resolución judicial emitida en República Dominicana o en el extranjero, que las individualicen como autoras o partícipes del delito de terrorismo o de su financiamiento o de cualquiera de las conductas señaladas en el inciso a del artículo 3 del presente Reglamento. b) Las personas naturales o jurídicas que en República Dominicana o en el extranjero se encuentren en cualquiera de las fases del proceso penal por los delitos de terrorismo o su financiamiento o cualquiera de las conductas señaladas en el inciso a del artículo 3 del presente Reglamento. c) Las personas naturales o jurídicas que, de acuerdo con información de investigación policial, financiera, o judicial, de inteligencia, o de organismos homólogos en otros países, muestren una presunta vinculación como autoras o partícipes del delito de terrorismo o de su financiamiento o de cualquiera de las conductas señaladas en el inciso a del artículo 3 del presente Reglamento. d) Las personas naturales o jurídicas que, de acuerdo con informaciones producto de investigaciones policiales, judiciales, de inteligencia, o de organismos homólogos en otros países, muestren una presunta vinculación con actos de terrorismo y que se encuentren en los supuestos de los literales a, b y c del presente artículo. Artículo 14. Procedimiento para laz implementación del congelamiento preventivo. El procedimiento a seguir para la implementación del congelamiento preventivo se regirá en virtud de los siguientes parámetros: a)Una vez la Dirección Nacional Antiterrorista aprueba la designación de una persona física o jurídica en la Lista Nacional, el Director Ejecutivo de la Dirección Nacional Antiterrorista deberá notificar de inmediato a la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, el cual remitirá de inmediato a la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y a la UAF para que se implemente el procedimiento de difusión, congelamiento y ratificación de la medida. b) La UAF notificará inmediatamente la designación a los sujetos obligados por medios físicos o electrónicos. c) Los sujetos obligados procederán, inmediatamente después de la notificación de la UAF de la lista nacional, a:

i.Revisar en sus respectivas bases de datos, la existencia de fondos o activos relacionados con las personas o entidades designadas en la Lista nacional. ii. En caso de encontrar un positivo, deberán congelar preventivamente los fondos o activos detectados. No se podrá dar notificación a la persona afectada. iii. Comunicar de forma inmediata a la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y a la UAF la aplicación de la medida de inmovilización. d) El congelamiento preventivo por parte del sujeto obligado se mantendrá hasta su ratificación o levantamiento de la medida por la autoridad judicial competente.

d) En caso de que se confirme la aprobación por parte de la autoridad judicial competente, se notificará al sujeto obligado para que levante el congelamiento. CAPÍTULO IV. MECANISMOS PARA COOPERAR CON OTROS PAÍSES EN ACCIONES DE CONGELAMIENTO O INMOVILIZACIÓN DE FONDOS O ACTIVOS EN EL CONTEXTO DE LA RESOLUCIÓN 1373 (2001) Artículo 19. Las solicitudes de otros países sobre congelamiento de fondos o activos vinculados al terrorismo o a su financiamiento, distintas a mecanismos de asistencia legal en virtud de la Resolución 1373 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, se tramitarán de la siguiente manera:

Artículo 15. Ratificación del congelamiento preventivo. Una vez que la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo sea informada del congelamiento preventivo a la que se refiere el artículo anterior, esta procederá sin demora a solicitar a la autoridad judicial competente la resolución que ratifique el congelamiento preventivo. La autoridad judicial solo podrá modificar o revocar la medida de inmovilización en los casos siguientes:

a) Las solicitudes se recibirán vía el Ministerio de Relaciones Exteriores siempre que procedan de las autoridades competentes de otros países y se ejecutaran conforme a los procedimientos previstos en el capítulo III de este Reglamento.

a) Cuando la persona o entidad designada haya sido retirada de la Lista Nacional por la Dirección Nacional Antiterrorista.

Artículo 20. La solicitud de cooperación será revisada por el Director Ejecutivo de la Dirección Nacional Antiterrorista, quien examinará que cumpla con los requisitos siguientes:

b) Exista error por homonimia o por un falso positivo. c) Cuando la Dirección Nacional Antiterrorista confirme la posibilidad de revocación de la medida. Artículo 16. Procedimiento para retirar personas o entidades designadas por la Dirección Nacional Antiterrorista y para revocar el congelamiento de fondos o activos. El procedimiento para retirar personas o entidades de la lista nacional y revocar el congelamiento de fondo es el siguiente: a) La Dirección Nacional Antiterrorista en cualquier momento podrá retirar, previa consulta al Procurador General de La República, a una persona o entidad designada de acuerdo con argumentos razonables, elementos de convicción o prueba que verifiquen la desvinculación de la persona o entidad como terrorista o como parte de una organización terrorista, o que pudieran tener participación, directa o indirectamente, en uno o varios actos terroristas o que participe en ellos o faciliten su comisión o su financiamiento. b) En caso de que la Dirección Nacional Antiterrorista niegue una solicitud para retirar la designación, esta decisión podrá ser revisada a petición de parte conforme al ejercicio de recursos administrativos. El rechazo será revocado, en esa recursiva, cuando se pueda demostrar con pruebas verificables que la persona o entidad no está vinculada como terrorista o como parte de una organización terrorista, o que pudieran tener participación directa o indirectamente en uno o varios actos terroristas, o que participe en ellos, o faciliten su comisión, o su financiamiento. c) Una vez la Dirección Nacional Antiterrorista retire la designación de una persona, se procederá de inmediato a notificar a la UAF y a la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo para que esta proceda a solicitar el levantamiento del congelamiento de los fondos o activos ante la autoridad judicial competente. Párrafo: La persona física o moral que esté en desacuerdo con su inclusión en la lista nacional podrá recurrir dicha decisión mediante un recurso de reconsideración por las vías establecidas por la Ley núm. 107-13, sobre los Derechos y Deberes de las Personas en sus Relaciones con la Administración y de Procedimiento Administrativo. Artículo 17. Concesión de acceso a fondos o activos congelados o inmovilizados, producto de la designación de la Dirección Nacional Antiterrorista. Se podrá autorizar el acceso a fondos o activos congelados o inmovilizados cuando se trate de activos o fondos necesarios para sufragar gastos básicos que pueden incluir el pago de alimentos, alquileres o hipotecas, medicamentos y tratamientos médicos, impuestos, primas de seguro, gasto de agua y electricidad o pagos de honorarios o prestación de servicios razonables, tasas o cargo por servicios de mantenimiento de fondos. Artículo 18. Procedimiento para la concesión de acceso a fondos o activos congelados o inmovilizados, producto de la designación de la Dirección Nacional Antiterrorista. La solicitud para la concesión de acceso a fondos o activos congelados o inmovilizados, producto de la designación de la Dirección Antiterrorista, deberá partir de los lineamientos planteados a continuación: a) La solicitud deberá ser presentada por la persona interesada ante el Director Ejecutivo de la Dirección Nacional Antiterrorista, indicando las razones para su petición, el valor y la ubicación de los fondos o activos. b) El Director Ejecutivo de la Dirección Nacional Antiterrorista analizará la solicitud y, de considerar que cumple con los requisitos señalados en el literal anterior, presentará la solicitud ante la Dirección Nacional Antiterrorista para su aprobación. c) En caso de darse la aprobación, el Director Ejecutivo de la Dirección Nacional Antiterrorista comunicará lo decidido a la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, para que esta proceda a solicitar el levantamiento del congelamiento de los fondos o activos ante la autoridad judicial competente. Dichas operaciones se ejecutaran conjuntamente con la Unidad de Administración y Custodia de Bienes Incautados del Ministerio Público.

b) El Ministerio de Relaciones Exteriores remitirá al Director Ejecutivo de la Dirección Nacional Antiterrorista la solicitud de cooperación para su revisión.

a) Las solicitudes de otros países deberán contener los datos de la autoridad competente que presente la solicitud, tales como datos del funcionario o institución que dictó la medida en el país. b) Justificación de la solicitud, así como la motivación y descripción de la medida solicitada. c) Documentación de soporte de la medida solicitada, tales como: información sobre la identidad, nacionalidad, dirección física o electrónica de la persona o entidad, información financiera que permitan la correcta y adecuada identificación de la persona o entidad involucrada, así como cualquier otra información que apoye la solicitud con miras al congelamiento o inmovilización de fondos o activos. Párrafo I. En caso de cumplir con los elementos anteriores, el Director Ejecutivo presentará la solicitud ante la Dirección Nacional Antiterrorista, la cual analizará dicha solicitud y, en caso de ser aceptada, designará a la persona o entidad dentro de la lista nacional y se aplicará el procedimiento descrito en los artículos 5 y siguientes del presente reglamento. Párrafo II. Todas las comunicaciones hacia el país que realizó la solicitud se canalizarán vía el Ministerio de Relaciones Exteriores. Artículo 21. La Dirección Nacional Antiterrorista podrá solicitar a un país extranjero la cooperación para el congelamiento de fondos de algún designado en la lista nacional a través del Ministerio de Relaciones Exteriores. TITULO III. DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO V. DISPOSICIONES FINALES Artículo 22. obligados. a) El proceso establecido en perjuicio de los de Prevención Financiamiento

Medidas

para

sujetos

de congelamiento preventivo este reglamento, se aplica sin Programas y Políticas Internas del Lavado de Dinero y del al Terrorismo.

b) La información entregada a la UAF sobre la medida adoptada en atención del presente reglamento se realizará sin perjuicio del Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS), según corresponda, conforme Ley núm. 155-17, y las respectivas normativas emitidas por los reguladores en la materia. Artículo 23. Exención de responsabilidad y terceros de buena fe . Las entidades nacionales y las personas físicas y jurídicas que apliquen de buena fe las disposiciones previstas en el presente reglamento estarán exentas de responsabilidad, penal y administrativa, conforme lo dispuesto en la Ley núm. 155-17. Artículo 24. Normativa Sectorial. Las autoridades competente sectoriales podrán emitir normativas sectoriales con el objetivo de regular la implementación de las disposiciones en este reglamento, según las particularidades de cada sector. Artículo 25. Supervisión. Las autoridades competentes sectoriales, en el marco de sus competencias, llevaran a cabo el monitoreo, supervisión y fiscalización de este reglamento por parte de los sujetos obligados del cumplimiento. Artículo 26. Sanciones. Ante el incumplimiento de las disposiciones del presente reglamento, los supervisores aplicarán, en el marco de sus competencias, las sanciones que están definidas en la Ley núm. 155-17. Artículo 27. El presente reglamento entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial. DADO en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a los días del mes de del año dos mil diecisiete(2017), año 174 de la Independencia y 154 de la Restauración. DANILO MEDINA


16

PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

CONVOCATORIA A CONSULTA PÚBLICA ABREVIADA Reglamento General para la Aplicación de la Ley contra el Lavado de Activos, Financiamiento al Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, num. 155-17 La Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo y el Ministerio de la Presidencia, en cumplimiento de las disposiciones de los artí culos 23 y siguientes de la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública, núm. 200-04, del 28 de julio de 2004; los artículos 53 y siguientes de su Reglamento de Aplicación, núm. 130-05, del 25 de febrero de 2005; y los artículos 30 y siguientes de la Ley sobre los Derechos de las Personas en sus Relaciones con la Administración y de Procedimiento Administrativo, núm. 107-13, del 6 de agosto de 2013, CONVOCAN a todas las personas interesadas a realizar sus comentarios, observaciones y sugerencias sobre el proyecto de Reglamento General para la Aplicación de La Ley contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, núm. 155-17, del 1 de junio de 2017, el cual explica el concepto de beneficiario final, establece los procedimientos para cumplir con los requerimientos de registro y reporte de estadísticas en materia de lavado y financiamiento al terrorismo, explica los requerimientos de la debida diligencia del cliente, aclara las constancias de los medios de pagos requeridos para transacciones que superan el umbral permitido de uso de efectivo y explica las obligaciones de los entes de supervisión de suje tos obligados. La versión digital del proyecto de Reglamento General para la Aplicación de la Ley núm. 155-17 ha sido publicada en la página web de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, www.consultoria.gov.do. Sus observaciones, recomendaciones y sugerencias deberán ser hechas por escrito, acompañadas de los documentos que las fundamen ten, y remitidas al correo electrónico iconsultoriajuridica@consultoria.gov.do o depositadas en el cubículo de recepción de correspondencias de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo o en el del Ministerio de la Presidencia, en el área de recepción del Palacio de la Presidencia, ubicada en la esquina formada por la Ave. México y la calle Dr. Delgado, en la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional. Esta convocatoria a consulta pública tiene una duración abreviada de diez (10) días hábiles debido a que se requiere completar cuanto antes el marco normativo en temas de lavado de activos y financiamiento al terrorismo según los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFILAT), y poder cumplir con los requerimientos de evaluación de este grupo, iniciada en marzo del presente año, la cual es de vital importancia para el adecuado funcionamiento del sistema de pagos y las transacciones financieras internacionales.

NÚMERO: CONSIDERANDO: Que la República Dominicana es signataria de varios convenios internacionales que procuran combatir en forma efectiva el lavado de activos provenientes de actividades delictivas, así como el financiamiento de actividades terroristas. CONSIDERANDO: Que la República Dominicana se ha comprometido a incorporar como normas de su ordenamiento jurídico las 40 Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), destinadas a concebir y promover estrategias para combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, así como también el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. CONSIDERANDO: Que la Ley núm. 155-17, del 1 de junio de 2017, contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, ha creado un más amplio sistema de prevención, persecución y sanción del lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y las armas de destrucción masiva en la República Dominicana. CONSIDERANDO: Que algunos aspectos de la Ley núm. 155-17 requieren de un desarrollo reglamentario para completar sus disposiciones y normas. VISTA: La Constitución de la República Dominicana, proclamada el 13 de junio de 2015. VISTA: La Ley núm. 155-17, del 1 de junio de 2017, contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, que sustituyó y derogó la Ley núm. 72-02, sobre el lavado de activos provenientes del tráfico ilícito de drogas, del 7 de junio de 2002. VISTAS: Las 40 Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) de febrero de 2012, destinadas a concebir y promover estrategias para combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, así como también el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. En virtud de las atribuciones que me confiere el artículo 128 de la Constitución de la República, dicto el siguiente: REGLAMENTO DE APLICACIÓN DE LA LEY NÚM. 155-17, CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS Y EL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO Y LA PROLIFERACIÓN DE ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objeto. El presente reglamento tiene por objeto reglamentar lo establecido en la Ley núm. 155-17, del 1 de junio de 2017, sobre lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Artículo 2. Normativas sectoriales. Los sujetos obligados financieros y no financieros definidos por la Ley núm. 155-17 deberán cumplir con todas las obligaciones puestas a su cargo por la ley según las normativas sectoriales que deben emitir las autoridades competentes para la regulación y supervisión, partiendo de los criterios establecidos en la referida Ley núm. 155-17 y sus reglamentos, los cuales podrán establecer el alcance de su implementación según las realidades y riesgos de cada sector.

Artículo 3. Concepto de Beneficiario Final. Los sujetos obligados deberán identificar y verificar al beneficiario final de una persona jurídica o estructura jurídica que tenga una participación accionaria de 20% o más. Párrafo I. Si no es posible determinar con claridad si la persona que tiene la participación accionaria mayoritaria es la beneficiaria final o cuando ninguna persona física ejerza el control de una empresa mediante participaciones accionarias o el control mínimo del 20% de la participación accionaria, se deberá identificar y verificar la identidad de la o las personas físicas que ejerzan el control a través de otros medios. Cuando no se identifique a ninguna persona física, de acuerdo con los elementos anteriores, se considerará beneficiario final a la o las personas físicas que ocupan los puestos de mayor rango gerencial. Párrafo II. También podrá considerarse como beneficiario final aquella persona física que a través de otros medios tiene el control sobre la persona jurídica, incluyendo, y sin limitarse, a los controlantes por disposición estatutaria o de hecho. Artículo 4. Estadísticas: Las autoridades competentes deben mantener estadísticas completas y actualizadas sobre los asuntos pertinentes a la efectividad y eficiencia de sus actividades dentro del Sistema Nacional AntiLavado de Activos y contra el Financiamiento al Terrorismo, las cuales deben incluir lo siguiente: 1. La Unidad de Análisis Financiero (UAF) debe llevar las estadísticas de los reportes de operaciones sospechosas recibidos y comunicados. 2. El Ministerio Público, el Poder Judicial y las demás autoridades de investigación deberán llevar, según su competencia, las estadísticas sobre investigaciones, enjuiciamientos, acuerdos y condenas sobre lavado de activos y financiamiento del terrorismo, así como de los delitos precedentes, bienes congelados, incautados embargados y decomisados. 3. Las autoridades competentes para la supervisión, según el literal 7 del artículo 2 de la Ley núm. 155-17, deben llevar estadísticas de las supervisiones, procesos sancionadores y sanciones impuestas a los sujetos obligados. 4. Todas las autoridades competentes según la Ley núm. 155-17 deben llevar estadísticas de las solicitudes internacionales de cooperación realizadas y recibidas, incluyendo, pero sin limitarse a, solicitudes de asistencia legal mutua, extradiciones, medidas sobre bienes e intercambio de informaciones de inteligencia, tributaria y de supervisión. CAPÍTULO II DISPOSICIONES PROCESALES SECCIÓN I COOPERACIÓN INTERNACIONAL Artículo 5. Intercambio espontáneo de información. Las autoridades competentes podrán usar los medios más eficientes para cooperar, como las redes establecidas para la cooperación internacional y las nuevas tecnologías, para asegurar que puedan prestar el mayor rango de cooperación internacional oportuna con relación al lavado de activos, delitos determinantes asociados y financiamiento del terrorismo. Dicho intercambio de información puede ser oficioso o requerido mediante solicitud.

Artículo 6. Confidencialidad de la información. Las autoridades competentes deben mantener la confidencialidad apropiada de todo pedido de cooperación e información intercambiada, de acuerdo con las obligaciones contenidas en los tratados internacionales, memorandos de entendimiento y acuerdos bilaterales. En ausencia de claridad sobre la confidencialidad, las autoridades competentes deben, como mínimo, proteger la cooperación o información intercambiada de la misma forma en que protegen toda información similar suministrada por fuentes nacionales y para procesos nacionales.

CAPÍTULO III PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DEL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO

Artículo 7. Uso de la información en el marco de la cooperación internacional. Las autoridades competentes podrán usar cualquier cooperación internacional, incluyendo el intercambio de información, a los efectos para los que la información se procuró o brindó, salvo autorización previa otorgada por la autoridad contraparte competente.

b) Exista sospecha de lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo, con independencia de las exenciones o umbrales referidos en la ley y normativas.

Artículo 8. Intercambio indirecto de información. Las autoridades competentes podrán intercambiar información indirectamente con quienes no son contrapartes, aplicando los dos artículos anteriores. Las autoridades competentes nacionales deben asegurarse de que la autoridad competente que solicita la información a ser usada por otra autoridad competente extranjera precise claramente los propósitos de dicho requerimiento y en nombre de cuál autoridad formula la solicitud. SECCIÓN II MEDIDAS SOBRE BIENES Artículo 9. Medidas cautelares sobre inmuebles. Las medidas cautelares sobre bienes inmuebles ordenadas judicialmente o por el Ministerio Público, en casos excepcionales, una vez hayan sido inscritas en el Registro de Títulos correspondiente, generarán un bloqueo registral, primando sobre cualquier otra anotación posterior al momento de la inscripción. Artículo 10. Medidas cautelares sobre otros activos. Las medidas cautelares ordenadas sobre otros activos sometidos a registro judicialmente o por el Ministerio Público, en casos excepcionales, una vez hayan sido inscritas, generarán su congelamiento o inmovilización. Artículo 11. Información sobre el inmueble objeto de medida cautelar. La solicitud de inscripción de medidas cautelares deberá detallar de manera clara e inequívoca la designación catastral del inmueble que se pretende afectar y la correcta identificación del titular del bien. En todo caso, antes de presentar la solicitud, el Ministerio Público deberá confirmar que los datos suministrados coincidan con la información publicitada por el Registro de Títulos. Artículo 12. Comunicación sobre impedimento. En caso de existir una dificultad para la inscripción de la medida cautelar, el Registrador de Títulos se lo comunicará al Ministerio Público, dentro de las 48 horas siguientes, para que la situación sea subsanada oportunamente. Artículo 13. Comunicación sobre dificultad relativa al decomiso. En caso de que la sentencia que ordene el decomiso de bienes inmuebles no pueda ser ejecutada, por no haberse identificado correctamente el inmueble o su titular, se informará al Ministerio Público dentro de las 48 horas siguientes para los fines correspondientes.

SECCIÓN I MEDIDAS PREVENTIVAS Artículo 14. Implementación de la Debida Diligencia del Cliente para los sujetos obligados. Los sujetos obligados deben realizar una Debida Diligencia del Cliente cuando: a) Establezcan relaciones comerciales.

c) Cuando el sujeto obligado tenga dudas sobre la veracidad o precisión de los datos de identificación del cliente. Párrafo. Para los siguientes sujetos obligados no financieros aplicarán los umbrales detallados a continuación para realizar la debida diligencia al momento de establecer relaciones comerciales. Los criterios b) y c) de este artículo aplicarán sin importar el umbral aquí establecido: 1. Para los casinos y juegos de azar: cuando los clientes se involucran en transacciones financieras por un monto igual o superior a tres mil dólares estadounidenses (USD$3,000.00) o su equivalente en cualquier moneda. Para este sector las transacciones financieras no incluyen transacciones de juego que solo usan fichas o monedas de casinos, pero sí cuando el cliente compra o vende dichas fichas o monedas o cuando el cliente reclama un premio. 2. Para los Agentes Inmobiliarios: cuando estos se involucran en la compra y venta de bienes raíces para sus clientes, los agentes inmobiliarios deben cumplir con los requisitos de debida diligencia respecto de los compradores y vendedores de la propiedad. 3. Comerciantes de metales preciosos y comerciantes de piedras preciosas: cuando estos se involucran en alguna transacción con un cliente por un monto igual o superior a quince mil dólares estadounidenses (USD$15,000.00) o su equivalente en cualquier moneda. Artículo 15. Actualización de la Debida Diligencia. Todos los sujetos obligados deberán actualizar la información de debida diligencia para los clientes actuales, según las disposiciones de la Ley núm. 155-17, este reglamento y las normativas sectoriales. Se dará un plazo de hasta un (1) año desde la emisión de este reglamento para la actualización de dicha información. Artículo 16. Clientes que son Personas Expuestas Políticamente. Los sujetos obligados deben realizar una debida diligencia ampliada a las Personas Expuestas Políticamente (PEP), en la cual se deben implementar los siguientes elementos: a) Deben obtener la aprobación de la alta gerencia antes de establecer (o continuar, en el caso de los clientes existentes) su relación comercial con una persona políticamente expuesta (PEP).

b) Deben adoptar medidas razonables para identificar el origen de la riqueza y el origen de los fondos de los clientes y beneficiarios finales identificados como una persona políticamente expuesta (PEP).


17

PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

c) Deben realizar un monitoreo intensificado sobre esa relación de negocios. Párrafo. Se debe aplicar la debida diligencia ampliada, así como lo requisitos establecidos en este artículo, cuando se identifiquen como de alto riesgo a un cónyuge, la pareja en unión libre o concubinato, o las personas con las que mantenga parentesco por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado de las personas expuestas políticamente, así como sus asociados cercanos o quien realice operaciones en su nombre. Artículo 17. Identificación del beneficiario de una transferencia. Las entidades de intermediación financiera y los agentes de remesas y cambio deben adoptar medidas que le permitan identificar al remitente y beneficiario de una transferencia internacional. Artículo 18. Intermediarios. En el caso de las transferencias electrónicas transfronterizas, entidad de intermediación financiera intermediaria o el agente de remesas y cambio intermediario debe garantizar que toda la información del originador y del beneficiario que acompaña la transferencia electrónica se conserve con esta. Artículo 19. Delegación. Los sujetos obligados, al delegar unos aspectos de la debida diligencia con un tercero que reside en otro país y que cumple con las condiciones definidas en la Ley núm.155-17, deben tomar en cuenta la información disponible sobre el nivel de riesgo de ese país y tomar las medidas de mitigación necesarias para que la información de debida diligencia esté lo más completa y actualizada posible. Artículo 20. Auditoría anual de cumplimiento. Todos los sujetos obligados deberán realizar anualmente una auditoria externa independiente sobre la aplicación del programa decumplimiento. Párrafo. El alcance de la auditoria de cumplimiento será establecido por una normativa sectorial, emitida por la autoridad competente respectiva, tomando en consideración la naturaleza del sujeto obligado y los niveles de riesgo de la actividad a la que se dedica, entre otros factores. Para las personas físicas que son sujetos obligados y pequeños negocios, la auditoría puede consistir en un dictamen de cumplimiento emitido por un contador público. Artículo 21. Remisión de información solicitada. Todos los sujetos obligados deberán remitir a la Unidad de Análisis Financiero (UAF) toda la información que esta requiera para la realización de sus funciones, análisis, investigaciones y solicitudes de cooperación internacional, independientemente de que los sujetos obligados hayan reportado o no alguna transacción en efectivo u operación sospechosa. Artículo 22. Forma de solicitud y entrega. La Unidad de Análisis Financiero (UAF) podrá solicitar directamente a un sujeto obligado la información que requiera, la cual deberá ser entregada directamente por dicho sujeto obligado en un plazo no mayor de tres (3) días. La información entregada a la Unidad de Análisis Financiero (UAF) no será revelada o compartida con ninguna otra autoridad, sujeto obligado o ente supervisor, conforme lo establecido en los artículos 57 y 63 de la Ley núm. 155-17. Artículo 23. Reportes de transacciones en efectivo. La Unidad de Análisis Financiero (UAF) es la encargada de definir todo lo concerniente al formato, vía, soporte y contenido de los reportes de transacciones en efectivo. Artículo 24. Operaciones sospechosas. La Unidad de Análisis Financiero (UAF) es la encargada de definir todo lo concerniente al formato, vía, soporte y contenido de los reportes de operaciones sospechosas, los cuales siempre deberán ser remitidos, sin excepción alguna, en forma directa y exclusiva, no debiendo ser revelados o compartidos a ninguna otra autoridad pública, sujeto obligado o ente supervisor. Artículo 25. Remisión de información de transporte transfronterizo de dinero. La Dirección General de Aduanas deberá digitalizar en formato editable y remitir a la Unidad de Análisis Financiero (UAF), de

manera directa o mediante adjunto de correo electrónico seguro, la documentación relativa a las transferencias transfronterizas de dinero y otros instrumentos monetarios que excedan el umbral establecido en la Ley núm. 155-17, de la siguiente manera: 1. De forma inmediata: el acta que se levanta en ocasión de una incautación de dinero, monederos electrónicos, valores o instrumentos negociables al portador, igual o superior a diez mil dólares estadounidenses (USD$10,000.00) o su equivalente en moneda nacional o extranjera, no declarados. 2. Dentro de los primeros 15 días de cada mes: los formularios del mes anterior, en los cuales los pasajeros declaren que transportan de dinero, monederos electrónicos, valores o instrumentos negociables al portador, igual o superior a diez mil dólares estadounidenses (USD$10,000.00) o su equivalente en moneda nacional o extranjera. Artículo 26. Designación del oficial de cumplimiento. Para los sujetos obligados que son personas físicas, las responsabilidades del oficial de cumplimiento podrán ser asumidas por dicha persona. La normativa sectorial podrá definir los criterios específicos para el oficial de cumplimiento. SECCIÓN II LIQUIDACIONES O PAGOS Artículo 27. Medios de pago para la liquidación o pago de obligaciones. Los pagos que las personas físicas o jurídicas realicen o acepten de acuerdo con los umbrales establecidos en el Artículo 64 de la Ley núm. 155-17 deberán realizarse a través de cheques, transferencias nacionales o internacionales (incluido los agentes de remesas y cambio), tarjetas de crédito o de débito, que constituyen medios de pago que dan fe de la liquidación o el pago. Las tarjetas prepagadas no podrán utilizarse para la liquidación de esas obligaciones. Párrafo I. La constancia fehaciente de pago podrá consistir, sin limitarse a, una copia fotostática de cheque o de cualquier instrumento financiero, de la transferencia nacional o internacional, o del voucher o extracto o comprobante de la tarjeta de crédito o débito con la cual se realizó el pago o la liquidación. De igual manera, el modo de pago podrá estar establecido en el contrato o documento para registrar o en una certificación firmada por el pagador donde se establezca el modo de pago. Párrafo II. Es responsabilidad de cada notario que al realizar una debida diligencia verifique el debido cumplimiento del medio de pago conforme lo establecido en el artículo 64 de la Ley núm.155-17. Artículo 28. Medios de pagos de las obligaciones. Las constancias de liquidaciones o pagos realizadas a través de los medios de pago mencionados en el artículo anterior solo serán exigidas por los notarios y los registradores, incluyendo los mercantiles, y únicamente para fines de conservación por un período de diez (10) años. Párrafo I. La responsabilidad de los registradores se limita a la exigencia de entrega del medio de pago, no debiendo exigir documentos o información adicional, como, por ejemplo, realizar debida diligencia del cliente ni exigir prueba de origen de fondos para registrar la transacción. Párrafo II. Las constancias de pago no serán reportadas a las autoridades competentes, pero deberán entregar copias de las mismas, y de los demás documentos relacionados, cuando le sean requeridas por la Unidad de Análisis Financiero (UAF), los tribunales o el Ministerio Público. Artículo 29. Confidencialidad de las constancias de pago. Las copias de esas constancias de pago no podrán ser incluidas en los expedientes a los que tiene acceso el público ni podrán entregarse a solicitud de terceros no autorizados. Las copias de las constancias de pagos solo serán entregadas a requerimiento de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), al Poder Judicial o el Ministerio Público, para fines de investigación o juzgamiento. Párrafo I. Cuando se registren transferencias

de bienes cuyo pago o liquidación exija el uso de un medio de pago diferente del efectivo, se deberá hacer mención en los contratos o en el registro del medio de pago utilizado, indicando la información que lo individualiza, especialmente fecha, y monto. Para transacciones que incluyen pagos futuros se podrá registrar o notarizar siempre y cuando el contrato o documentos a registrar o notarizar incluyen por escrito el medio de pago o una declaración firmada por el pagador donde establezca el modo de pago. Artículo 30. Transacciones en efectivo no registradas. Las transacciones en efectivo limitadas en el artículo 64 de la Ley núm. 155-17, realizadas antes de la entrada en vigencia de este reglamento y que no hayan sido registradas no estarán sujetas a la obligación de entrega de la documentación fehaciente de pago exigida por el mismo. CAPÍTULO III SUPERVISIÓN Y SANCIÓN Artículo 31. Sobre las obligaciones adicionales de los Entes de Supervisión de los Sujetos Obligados. Las autoridades competentes para registrar o licenciar a los sujetos obligados solicitarán información para otorgarlas, y las negarán cuando identifiquen que una persona física que es sujeto obligado, el beneficiario final, o cuando el sujeto obligado tiene una persona física con una participación significativa o controlante/controlen al sujeto obligado o cuando tienen una persona que ocupa un cargo gerencial y cumple con alguno de los siguientes criterios: 1. Hayan sido condenados y esté cumpliendo condena por delitos graves, por cualquiera de los delitos precedentes de lavado de activos, así como lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. 2. Los que han sido inhabilitados permanente o temporalmente según la Ley núm. 155-17 o leyes especiales para las actividades establecidas en dichas leyes. 3. Hayan sido designados por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas como Terrorista o que financian la proliferación de armas de destrucción masiva en virtud de las Resoluciones 1267, 1988, 1718 y 2130 del Consejo de Seguridad, así como por la lista nacional de terroristas. Artículo 32. Identificación de probable infracción por la Unidad de Análisis Financiero (UAF). En los casos en los cuales la Unidad de Análisis Financiero (UAF) advierta la existencia de una probable infracción administrativa por parte de un sujeto obligado, deberá notificar a su órgano supervisor, a fin de que este proceda a constatar la ocurrencia del hecho para iniciar un proceso administrativo sancionador. Artículo 33. Circunstancias de graduación adicionales. Además de las circunstancias para la graduación de las sanciones que se impondrían a los sujetos obligados establecidos en la ley, por la comisión de las infracciones administrativas se podrá tomar en consideración lo siguiente: a) Si el sujeto obligado tiene un programa de cumplimiento y lo ha puesto en ejecución. b) Si luego de la comisión de la infracción administrativa el sujeto obligado adoptó un programa de cumplimiento. CAPÍTULO IV BENEFICIARIO FINAL Artículo 34. La Administración Tributaria, al momento de la inscripción o actualización de datos, requerirá que sean identificadas la(s) persona(s) física(s) que tienen una participación en la persona jurídica declarante igual o mayor al 20%. En caso de que exista una cadena de titularidad, se debe(n) identificar la(s) persona(s) física(s) que tenga una participación directa o indirectamente igual o mayor al 20% de participación en la entidad declarante. También, se inscribirá a la(s) persona(s) que ocupan el cargo(s) de más rango nivel gerencial. Párrafo. Respecto al caso de control efectivo, se requerirá que sea(n) identificada(s) la(s) persona(s) física(s) que, sin perjuicio de poseer directa o indirectamente una participación inferior al 20% en la sociedad o a través de una cadena que ejerza el control

efectivo de la sociedad o entidad jurídica declarante, ejerzan control sobre esta. Artículo 35. Los datos requeridos sobre el beneficiario final, sin que sean limitativos, serán los siguientes: número de cédula o pasaporte, número de identificación tributaria del país de residencia fiscal, nombre completo, domicilio social o sede de actividad, indicación del porcentaje de participación accionaria y/o control efectivo. Párrafo. En los casos de cadena de titularidad y/o control efectivo, cuando la participación se alcance indirectamente, deberá tener disponible para la Administración Tributaria la identificación de la cadena de titularidad y/o control efectivo incluyendo el nombre o razón social, la identificación tributaria del país de residencia fiscal, el domicilio social o sede de actividad, así como una indicación del porcentaje de participación accionaria y/o control efectivo del beneficiario final, en cada una de las entidades de la cadena de titularidad. Artículo 36. La documentación que sirva de base a la información proporcionada sobre el beneficiario final, sean estos residentes fiscales o no en República Dominicana, así como de toda la cadena de titularidad y/o control efectivo, debe estar disponible para cuando sea requerida por las autoridades competentes. Dicha documentación debe permanecer en el domicilio de la entidad declarante en territorio dominicano por un período de diez (10) años, de acuerdo con las disposiciones del artículo 50, literal h, del Código Tributario y del artículo 43 de la Ley núm. 155-17. Artículo 37. En el caso de beneficiarios finales de entes sin personalidad jurídica, incluyendo “trustees” o fiduciarios, “settlors” o fideicomitentes o beneficiarios o fideicomisarios de “trusts”, deberán aportar a la Administración Tributaria los mismos datos mencionados en el numeral 3 y tener disponible para la autoridad competente lo dispuesto en el numeral 4 del artículo 38 de la Ley núm. 155-17, respecto de los futuros titulares ya designados o en su caso respecto de la categoría de personas físicas en beneficio de la cual se ha creado o actúa dicho ente sin personalidad jurídica. Artículo 38. Los datos del o los beneficiario(s) final(es) deberá(n) informarse a la Administración Tributaria anualmente en la declaración jurada de Impuesto Sobre la Renta de la entidad declarante u otro medio publicado por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) para estos fines. Sin embargo, si surge un cambio en el (los) beneficiario(s) final(es) de la entidad declarante deberá notificarse a la Administración Tributaria en un plazo no mayor a tres (3) meses a partir del cambio, en el formato que disponga la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Artículo 39. Cuando la entidad sea un sujeto obligado conforme a la Ley núm. 155-17, los requerimientos de información conforme a los numerales 1 al 4 del artículo 38 de dicha ley, podrán ser requeridos por la autoridad competente. Artículo 40. Solicitud de Información sobre Beneficiario Final. La Unidad de Análisis Financiero (UAF) y el Ministerio Público podrán solicitar, de manera administrativa, la información del beneficiario final que se encuentre en poder de los sujetos obligados o en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). CAPÍTULO V DISPOSICIONES FINALES Artículo 41. Normas para la interpretación. En la interpretación y aplicación de la Ley núm. 155-17, los reglamos y sus normativas sectoriales, las autoridades competentes y sujetos obligados, con respecto a los temas de prevención señalados en la Ley núm. 155-17, deberán tomar en cuenta las 40 Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), así como las notas interpretativas de las mismas, pudiendo ser analógica o extensiva, salvo en los aspectosadministrativos sancionatorios. DADO en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a los días del mes de del año dos mil diecisiete(2017), año 174 de la Independencia y 154 de la Restauración.

DANILO MEDINA


18

PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017


P. 19

PANORAMA elCaribe, LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

PAÍS

Cientos participan en caminata por la vida

Los marchantes se dieron cita en el Parque Zoológico Nacional. ROMELIO MONTERO

CAUSA. Con el grito de “Sí se puede”,

cientos de personas marcharon ayer en la edición 2017 de Caminantes por la Vida, realizada en el Parque Zoológico Nacional, donde los participantes reafirmaron su compromiso con la lucha contra el cáncer.

Las 9:32 de la mañana fue la hora que marcó el inicio del recorrido donde niños, adolescentes, jóvenes y adultos, se dieron cita al lugar para decir que sí se puede prevenir el cáncer y que sí se puede curar la enfermedad a través de una detección temprana. El tiempo de duración de la caminata, fue de una hora por cada grupo, completando una distancia de 2.7 kilómetros en los alrededores del referido parque. Fondos para exámenes gratis

La presidenta de la Fundación Caminantes por la Vida, Ana Bonetti, explicó que, una vez más, la institución realizó la actividad con el objetivo recaudar fondos para dar continuidad a la denominada “Ruta de la Esperanza”, que consiste en ir a todas las provincias del país a realizar jornadas de exámenes gratis de próstata, mama y cérvix pruebas, que según indicó, iniciarán en octubre de este año. Informó, asimismo, que al día de ayer habían logrado recaudar alrededor de 500 mil pesos, debido a que pudieron vender

Educan familias de reclusos para prevenir males CAPACITACIÓN. El Nuevo Modelo Peni-

tenciario y el Consejo Nacional de Drogas (CND), impartieron un programa de capacitación a diez familias de igual número de internos del Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres.

El taller, se ofreció con el propósito de prevenir el consumo de dro-

cerca de 10 mil kits de entradas y t-shirts a un costo de RD$500, sin incluir otras donaciones. Señaló que en 2016, en la Ruta de la Esperanza, se realizaron aproximadamente 8 mil exámenes, donde la mayoría de los que se dieron cita fueron hombres y más del 10% de todas las personas atendidas fueron referidas a atención médica posterior, por lo que dijo espera que la cantidad de personas atendidas se supere en esta ocasión. “Este es el primer año que lo hacemos en el Zoológico, lo cual le permite a las familias dominicanas, pasar un día en familia, caminar, donar y ayudar a los más necesitados”, puntualizó Bonetti. l DARIELYS QUEZADA

ACTIVIDADES

Todos pudieron disfrutar de un área de recreación Tras la caminata, los participantes pudieron disfrutar de un área de entretenimiento con un mini festival, Diez casetas de venta de comida que también donaron parte del dinero de ganancia, además de una animación con música. Caminantes por la Vida, es una actividad que lleva casi una década realizándose con el fin de reunir fondos para ayudar a los necesitados.

gas y el contagio de enfermedades de transmisión sexual. Las autoridades, informaron que la capacitación, denominada “Familias Fuertes”, estuvo dirigida a padres y madres con hijos de entre 10 y 14 años de edad. Con relación al programa, indican que se desarrolló durante siete sesiones, y que estuvo basado en el desarrollo de habilidades para padres y adolescentes, mediante talleres de análisis y actividades familiares, así como la utilización de videos y juegos educativos. Explicaron que la capacitación se desarrolló con el apoyo de instituciones como el Ministerio de Educación, el Ministerio Público y la Embajada de los Estados Unidos en el país. l elCaribe

VISA SEMANAL ROQUE LEONEL RODRÍGUEZ visasemanal2@aol.com TWITTER @DRROQUELEONEL

l Estimado Dr. Roque. Somos una pareja de jóvenes mercadólogos, con un niño de 7 años y queremos emigrar a Estados Unidos. No tenemos familia que nos pida, ni somos ricos, pero no vemos futuro en el país. ¿Es posible, para nosotros? Jaqueline l R: Una maestría o post grado, más amplios conocimientos de inglés, te podrían conseguir una visa de trabajo H-1B. Debes conseguir un empleador que te patrocine. Migración solo está dando esta visa, a los más especializados. Estudien mucho. l Hola Dr. Rodríguez. Estoy en USA desde mayo pasado. Entre con visa de paseo. Soy ingeniero en sistema y le estoy trabajando a una empresa americana, que le trabajaba desde R.D. Ellos quieren que me quede. Me conseguí una compañera de trabajo por amor y ella también quiere que me quede. ¿Que debo hacer? Willie l R: La empresa te puede hacer la residencia o puedes formar una familia con tu compañera de trabajo y que te haga la residencia. l Saludos mi estimado Roque Leonel. Mi hijo esta pedido por su papá y en el Consulado lo pusieron en procedimiento administrativo por una riña que tuvo hace 10 años y lo metieron preso por 3 meses, porque la persona resulto mal herida. Salió libre con un no ha lugar porque fue la otra persona que lo provoco. ¿Cómo puedo hacer para que el proceso se acabe rápido y mi hijo se vaya, ya que temo por su vida? Su papá también quiere que se vaya. ¿Nos podría ayudar? Santa l R: Espero que tu hijo adulto haya estudiado y se haya convertido en un modelo de persona, ya que su delito es criminal para fines de migración, por lo cual él puede ser considerado un peligro para la seguridad de Estados Unidos de América y que le nieguen un posible perdón o waiver. Para tu información, no existe posibilidad de que se vaya por ahora, ya que luego que se termine la investigación actual, si califica, se le dará una carta para que solicite el perdón, por lo que le quedaría cerca de año y medio, para emigrar. Te sugiero que lo mudes de pueblo.

Parque del Prado realiza actividad para honrar a fallecidos INICIATIVA. El Parque del Prado reali-

zó ayer la actividad “Mundo Unido por la Vida”, con el objetivo de conectar a las familias con sentimientos positivos, honrar la vida de los seres queridos que han fallecido y las de los que aún están presentes.

La actividad, que reunió a más de 300 personas en el parque Mirador del Este, es una iniciativa de la Asociación Latinoamericana de Cementerios y Servicios Funerarios (Alpar), que se lleva a cabo a nivel mundial e involucra a todas las empresas del sector funerario de diferentes países del continente. “La actividad consiste donde se invite a conmemorar la vida de los seres queridos, y nosotros como servicios exequiales integrado, que contempla los servicios y el cuidado apropiado de las mascotas pues, hemos logrado que las familias se concentren aquí incluyendo a esos incondicionales amigos como son las mascotas”, expresó Gina Victoriano Collado, vicepresidenta ejecutiva del Parque del Prado. En ella, se realizaron diversas actividades para niños y adultos abierta a todos los asociados, familiares, amigos, relacionados y, a todo el público en general. También, habilitaron un área exclusiva para las mascotas. Para la jornada, la entidad invitó a la comunicadora Yadhira Pimentel, quien también es coach y speaker, donde ofreció una charla-taller bajo el tema “Agradece y Celebra la Vida” con el fin de conectar a los presentes con el agradecimiento a través de reflexiones, ejercicios. “El hábito del agradecimiento es hasta saludable, porque cuando agradecemos y tenemos pensamientos positivos la dopamina se pone muy feliz en nuestro cerebro, y cuando entramos en ese mundo del agradecimiento entramos en el camino de la celebración de la vida. Cuando tú estás agradecido, tu corazón está en paz, tu corazón está en alegría”, expresó Pimentel. Es la segunda ocasión que el Parque del Prado participa en esta iniciativa y la sexta versión a nivel internacional. l DARIELYS QUEZADA

A la actividad asistieron al menos 300 personas. ROMELIO MONTERO


P. 20

PANORAMA elCaribe, LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

INTERNACIONALES

Casi 500 muertos por deslaves en Sierra Leona

Las autoridades han improvisado cementerios para decenas de muertos. AP

FREETOWN, SIERRA LEONA. Iglesias de to-

do Sierra Leona realizaron el domingo servicios en honor a los casi 500 muertos en los deslaves de lodo e inundaciones de la última semana..

Funcionarios de hospitales informaron el domingo que la cifra de muertos había aumentado, luego de que se contabilizaran casi 500 cadáveres recolectados. La cifra previa era de alrededor de 450 muertos. Más de 600 personas siguen desaparecidas y los funcionarios de rescate han advertido que cada vez hay menos probabilidades de encontrar sobrevivientes a medida que pasan los días. El Concilio Interreligioso pidió que los servicios se realizaran el domingo en honor de los muertos. El viernes y el domingo también hubo oraciones y otras ceremonias en mezquitas. En su sermón, el predicador de la Iglesia Metodista Buxton Memorial en Freetown _la capital_ habló sobre la contribución humana al desastre, mientras una banda tocaba la canción “Papá Dios, ten piedad de Salone (Sierra Leona)”. Entierros masivos

Esta semana hubo varios entierros masivos en medio de lluvias que amenazaban con provocar más deslaves. El gobierno del pobre país del oeste de

Assad rechaza la cooperación con Occidente DAMASCO. El presidente de Siria, Bashar Assad, anunció que no reabrirá las embajadas de países occidentales hasta que ellos corten sus relaciones con grupos sirios, tanto insurgentes como de la oposición.

Assad hizo estas desafiantes declaraciones en un momento en el que sus tropas y milicias proiraníes ganan te-

África recién advirtió hace unos días a los residentes que evacuaran una montaña donde la tierra se había abierto un poco. Miles de personas viven en áreas en riesgo y el enfoque principal es asegurarse de que desalojen la zona antes de que ocurra un desastre, dijeron las autoridades a medios locales. Las organizaciones de socorro estaban distribuyendo agua potable mientras se avecina una crisis sanitaria. Saidu Kanu, director nacional de la organización World Hope International, dijo que “las fuentes de agua se han contaminado” y que las autoridades “temen que haya un brote de enfermedades debido al agua contaminada”. l AP

SOLIDARIDAD

Gobierno suizo dona 350 mil euros en ayuda El Gobierno de Suiza anunció que ha desbloqueado 350.000 euros para apoyar las operaciones de búsqueda y rescate de Sierra Leona después de las graves inundaciones y deslizamientos de tierra en zonas cercanas a la capital, Freetown, y para luchar contra la propagación de enfermedades como el cólera. Recordó que las autoridades han decretado el Estado de urgencia.

rreno en todo el país con la ayuda de ataques aéreos rusos. Muchos países han dejado de pedir que deje el poder. Poco después de que Bashar Assad dio su discurso, un proyectil cayó sobre la primera feria internacional de comercio desde que la guerra comenzó hace seis años, dejando varios muertos y heridos. En su discurso ante decenas de diplomáticos sirios en Damasco, Assad elogió a Rusia, Irán, China y al grupo libanés Jezbolá por apoyar a su gobierno durante el conflicto. “El apoyo directo de nuestros amigos, políticamente, económicamente y militarmente, hizo que nuestros avances por tierra sean más penetrantes y nuestras pérdidas sean menores.”, dijo. l AP

Rescatan en Pide a Trump poner fin al caos México a más en la Casa Blanca de 100 migrantes WASHINGTON. El gobernador de Ohio,

CIUDAD DE MÉXICO. Más de cien migran-

John Kasich, dijo que el presidente Donald Trump debe poner fin ya a todo el caos que reina entre el personal de la Casa Blanca.

tes procedentes de diversos países centroamericanos fueron rescatados por las autoridades mexicanas en el estado oriental de Veracruz.

En siete meses en el cargo, Trump ha despedido a un asesor de seguridad nacional, a un jefe de despacho, a dos directores de comunicación y a un secretario de prensa, entre otros colaboradores cercanos. El estratega Steve Bannon se convirtió en el más reciente funcionario presidencial en ser destituido. El gobernador republicano está entre quienes temen que los despidos estén mermando la capacidad del presidente de conseguir victorias legislativas importantes. “No puedes seguir colocando a gente nueva en la alineación y pensar que vas a ganar un campeonato mundial”, dijo Kasich en el programa “State of the Union” de la cadena CNN. La portavoz de Trump Sarah Huckabee Sanders dijo que Bannon y el jefe de despacho John Kelly, un general de Marines retirado, aceptaron el viernes la renuncia de Bannon. David Bossie, subdirector de la exitosa campaña presidencial de Trump, dijo que Bannon quería “dar al general la oportunidad de tener una pizarra limpia”. Bannon se enfrentó varias veces con otros altos asesores, más notablemente con Jared Kushner, a su vez yerno de Trump. Bossie negó que las divisiones entre el personal de la Casa Blanca estén afectando la capacidad de Trump de avanzar en su agenda legislativa. “En cada presidencia hay facciones. Aquí no hay diferencia”, aseguró Bossie en “Fox News Sunday”. En su lugar, culpó a los líderes republicanos en el Congreso por no poder sacar adelante la reforma a la ley de salud. Dijo que aunque está consciente de que los líderes de la Cámara de Representantes y el Senado no coinciden con la agenda del presidente, recalcó que sus respectivos líderes, Paul Ryan y Mitch McConnell, deben sus posiciones a “temas en los que el presidente Trump ganó”. l AP

De acuerdo con una ficha informativa de la policía estatal de Veracruz, que es una ruta tradicional de los flujos irregulares de personas rumbo a Estados Unidos, los hechos tuvieron lugar el sábado cuando sus elementos se trasladaron a la localidad de Playa Muñecos, en el municipio de Alto Lucero, para apoyar al Instituto Nacional de Migración (INM) con el traslado de al menos 115 personas, entre hombres, mujeres y niños. El Instituto Nacional de Migración (INM )no ofreció datos sobre el hecho, pero la televisora Televisa indicó que antes de su rescate los migrantes eran trasladados en un camión en condiciones inhumanas. Según el parte policial, todas las personas recibieron atención médica, rindieron declaración y fueron trasladadas al puerto de Veracruz. l AP

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos de América. AP

Younes Abouyaaquoub. AP

Policía busca al sospechoso del ataque terrorista La policía española colocó docenas de controles de carreteras en el nordeste del país para buscar al supuesto conductor de la camioneta que embistió contra los peatones en Barcelona.

EPÍGRBARCELONA.

Younes Abouyaaquoub, un marroquí de 22 años, es sospechoso de haber perpetrado el ataque del jueves, que dejó tres muertos y unos 120 heridos. Otro ataque horas más tarde dejó un muerto y varios heridos en la localidad costera de Cambrils. Las autoridades señalaron que los dos ataques fueron obra de una gran célula terrorista que llevaba mucho tiempo preparándolos desde una casa que habían ocupado en Alcanar, un municipio tranquilo cerca de Barcelona. Las pesquisas también se centraban en un imán desaparecido que la policía cree podría haber muerto en una gran explosión en una casa el pasado miércoles. l AP


P. 21

PANORAMA elCaribe, LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

PAÍS

Eclipse de sol se verá hoy en el país desde las 2:04 de la tarde

Nueve provincias continúan en alerta verde TIEMPO. El Centro de Operaciones de

El eclipse de sol que ocurrirá hoy, y que se podrá observarse en varios países del mundo, comenzará a verse en República Dominicana a las 2:04 de la tarde, alcanzará su máximo esplendor a las 03:29 y finalizará a las 04:43, de acuerdo a expertos.

FENÓMENO.

Se podrá observar, si las condiciones climáticas lo permiten, en un 73%, el mayor porcentaje en casi 20 años. Otros eclipses que se han visto en el país son el del 11 de julio de 1991, que se apreció con un oscurecimiento en un 43%; el del 26 de febrero de 1998 (el de mayor oscurecimiento en los últimos 66 años) con un 81%. También el del 8 de abril de 2005 y el del 3 de noviembre de 2013, en los cuales la Luna cubrió el Sol, respectivamente en un 60% y 23% el área solar. Los especialistas hacen recomendaciones especiales para poder ver el eclipse. “Por ningún motivo se debe ver el eclipse sin gafas especiales u otros filtros certificados, salvo durante el lapso de más o menos dos minutos en el que la Luna tapa completamente el Sol y el eclipse alcanza su totalidad. Este es el único momento en que es posible observar el eclipse a simple vista sin protección”, indica una nota de AP. La nota de la agencia AP advierte de los daños que podrían causar el mirar el eclipse sin la debida protección. “¿Qué sucede si se mira directamente al sol? Prácticamente se quema la retina, un tejido delicado y sensible a la luz que se encuentra en el fondo del ojo. La radiación solar puede matar las células de la retina. Una persona afectada advertirá la magnitud del daño a su retina hasta después de varias horas”, detalla. Explica que ver directamente el sol unos cuantos segundos es suficiente para dañar la retina. A diferencia de las quemaduras de piel, las de retina no se sienten y el daño puede ser temporal o permanente. l SANDRA GUZMÁN

Muestra de còmo se verá el eclipse solar en la República Dominicana.

Emergencias (COE) bajó de 13 a nueve las provincias en alerta verde ante posibles inundaciones y derrumbes de tierra producto de las lluvias que se han registrado en algunas zonas del país.

Se mantienen provincias en alerta verde. F.E.

Las provincias en alerta son: San Pedro de Macorís, Duarte, La Altagracia, Sánchez Ramírez, Hato Mayor, Samaná, El Seibo, María Trinidad Sánchez y Monte Plata. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) predijo chubascos aislados en algunas localidades de la región este, no-

reste, llanura costera del Caribe y algunas zonas del centro del país. Las precipitaciones son el resultado de la inestabilidad que ha dejado el paso de la tormenta tropical Harvey por aguas del mar Caribe, actualmente degradada a onda tropical. Mañana la onda tropical estará

alejándose pero permanecerá bajo condiciones de humedad. “Este Centro de Operaciones de Emergencias (COE), mantiene la Alerta Verde desde La Altagracia hasta Cabo Beata, por deterioro del mar por lo que en la costa Caribeña, desde Azua hasta pedernales las frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones deben permanecer en puerto, por viento y olas anormales. Mientras que desde La Altagracia hasta Peravia se le recomienda navegar con precaución cerca del perímetro costero”, indicó. En la costa Atlántica, dijo que les recomienda a las frágiles, medianas y pequeñas embarcaciones, navegar con precaución cerca del perímetro costero, sin aventurarse mar adentro debido a viento y olas anormales. El Centro de Operaciones de Emergencias sugirió a la población mantener los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil. l elCaribe


P. 22

PANORAMA elCaribe, LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

NORTE

Se impone desorden en Pontezuela

Avanzan trabajos de la carretera Jacagua-Palo Alto SANTIAGO. La reconstrucción de la carretera Jacagua-Palo Alto, demandada por años por grupos comunitarios, avanza a buen ritmo y con ello la esperanza de un mayor desarrollo agrícola y ganadero para la zona.

Solicita ayuda para operar su hijo. A. UREÑA

El desorden impera en las zonas limítrofes. ABEL UREÑA

SANTIAGO. El abandono y el desorden

imperan en el punto limítrofe entre Santiago y Tamboril, donde se cometen todo tipo de violaciones a las regulaciones municipales.

En estos lugares, por lo general, los servicios son precarios y la falta de controles los hace espacios idóneos para la improvisación de negocios, viviendas y todo tipo de desorden. Lo de la comunidad de Pontezuela es un caso palpable, se trata de un sector hacia donde ha avanzado la ciudad de Santiago y el punto donde coincide con el municipio de Tamboril. En este lugar, además de calles rotas para la colocación de tuberías del agua o la cloaca, hay un comercio sin control, con negocios cuyos clientes invaden las aceras y hasta la vía principal, hay paradas de carros, doble parqueo, ruidos excesivos y todo el desorden que la mente alcance a imaginar. Desorden

Producto del desorden, también es un lugar donde se registran muchos accidentes de tránsito, a pesar de haber colocado reductores de velocidad. En esta zona, donde además hay un puente sobrecargado de negocios, se escenifican riñas entre consumidores de bebidas alcohólicas. También es punto de coincidencia para los que compiten en motores, sobre

Iglesia católica ve reto en nuevo año escolar La Iglesia católica califica como un nuevo reto para el país el inicio del año escolar, debido a la cantidad de estudiantes que poblarán las aulas.

SANTIAGO.

Reconoce que en esta ocasión, la República Dominicana se encuentra en mejores condiciones para superar los obstáculos que han llevado por años a

todo en horas de la noche. Las dificultades son mayores en estos puntos debido a que los servicios son más precarios, lo que también los convierte en una zona donde con frecuencia se escenifican protestas para reclamar mejoría en la calidad de los servicios básicos. Y esto ocurre en Pontezuela con frecuencia, ya que hay un conglomerado importante de personas que nada tienen que ver con el desorden, pero son afectadas por quienes lo provocan y con frecuencia tienen que recurrir a llamar a las autoridades para que pongan controles. Además se recurre a las protestas para demandar arreglo de calles y mejorar el servicio de agua potable. l ISABEL GUZMÁN

POCOS SERVICIOS

En la mayoría impera el desorden Las dificultades en las zonas limítrofes ocurren en otros puntos de coincidencia entre dos pueblos, ya que ante la falta de vigilancia y controles se improvisan negocios que ponen en riesgo el libre tránsito, en ocasiones proliferan pequeños vertederos, las áreas verdes se dejan al descuido o se convierten en lugares temidos debido a la oscuridad.

ocupar lugares deprimentes en el plano educativo, en comparación con otras naciones latinoamericanas. En su editorial del periódico Camino calificó como halagadoras las iniciativas anunciadas por el Ministerio de Educación para este año escolar 2017-2018 con la aplicación de programas especializados en diversas áreas. En ese sentido, recordó que las naciones que han logrado el desarrollo han tenido como base un sistema educativo de calidad e invita a que la escuela y la comunidad vayan de la mano en esta ruta para llegar hacia la meta de tener estudiantes con una visión de futuro y comprometidos con la construcción de una mejor sociedad. l MIGUEL PONCE

La vía, que beneficia a residentes de unas 17 comunidades enclavadas en la cordillera Septentrional, facilitará llevar con más rapidez los productos cosechados y ahorrar combustible lo que significa el retorno al campo de las personas que habían abandonado sus propiedades. La afirmación la hacen residentes en el lugar, que afirman que apenas es el principio, y ya desde los viernes se ve llegar a los lugareños a sus casas. Aprovecharon para agradecer la lucha de la comunidad, encabezada por el padre Nino Ramos. Víctor José Domínguez, residente en Palo Alto, expresó que indiscutiblemente este es un logro de la comunidad que los va a beneficiar en todos los sentidos: rapidez, economía de combustible y comodidad, y recordó que tenía años luchando por la construcción de la carretera que abarca unos 17 kilómetros. Otro beneficio que trajo la construcción de la vía es el empleo que ha llevado a la comunidad, pues la constructora a cargo ha contratado unos 14 lugareños como obreros, que se ganan el sustento para su familia, de acuerdo a lo expresado por Alexis Peña, comunitario que trabaja en la construcción de la carretera. Para el comunitario Marcelino Batista son muchos los beneficios que van a obtener con la carretera, por ejemplo, que las piezas de los vehículos se deañarán menos, y la agricultura tendrá un gran beneficio, ya que la producción aumentará mucho más, pues antes se les hacía difícil llevarla a la ciudad. En tanto que Teodoro Parra, director de la escuela de Palo Alto, dijo que con esta vía los niños podrán llegar más fácil y limpios, pues hay muchos que recorren cinco o seis kilómetros de distancia, y los maestros que van de la ciudad tendrán unos 30 minutos de anticipación en la llegada, pues el trayecto les toma más de una hora, y emplearán ese tiempo en la enseñanza. l WENDY ALMONTE

La obra ha sido esperada durante muchos años. FUENTE EXTERNA

Madre pide ayuda para salvar la vida de su hijo La madre de un niño de nueve meses de nacido con problemas de ano imperforado pidió ayuda económica para poder garantizar la vida de su hijo.

SANTIAGO.

Dijo que la cobertura del seguro de salud se agotó por todas las veces que ha tenido que someterlo a cirugía. Yolaira García, madre del bebé Yonagel Colón, destaca que desde que tenía dos meses de embarazo ha enfrentado serias complicaciones que constantemente ponían en riesgo su vida y la de su hijo, por lo que este proceso la llenó de angustia, aunque confiada en Dios. Narró que aunque en la primera operación, aparentemente todo salió bien, las complicaciones para el niño defecar eran tan difíciles, que esta misma semana, con apenas nueve meses, ha tenido que someter su hijo a una nueva operación, complicándose su cuadro clínico. Cuenta que su bebé nació prematuro a las 33 semanas, y apenas con horas de nacido, tuvo que ser intervenido quirúrgicamente. La madre del recién nacido y su esposo Dionisio Colón, indicaron que al principio pensaron trasladar al infante al hospital de niños. No obstante, el diagnóstico dado en el Arturo Grullón fue que es un caso muy delicado, ya que el hospital no tiene los medicamentos que el niño necesita, por lo que llevarlo al hospital infantil representa un alto riesgo para el bebé, ya que podría morir. Yolaira García es profesora, a la espera de ser nombrada por el Ministerio de Educación, mientras que su esposo Dionisio Colon trabaja en una compañía envasadora de agua filtrada. Los parientes del recién nacido hacen un llamado a la sociedad para que aporten lo que puedan para salvar a su bebé. El monto inicial requerido para la clínica iniciar una nueva operación es de 80 mil pesos. Los donantes pueden dirigirse al banco Popular y depositar en la cuenta 789402997, o en la Clínica Corominas, en la cuenta de Yonagel Colón. También, pueden dirigirse personalmente a la habitación 457, área de Pediatría de la Clínica Corominas de esta ciudad. Para cualquier información, llamar al número 809994-8810. Dijo que de no encontrar respaldo su hijo puede morir. l ABEL UREÑA


P. 23

PANORAMA elCaribe, LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

PAÍS

El mito de las minas que “chupan el agua” R. OSIRIS DE LEÓN. GEÓLOGO

D

esde la antigüedad la imaginación ha construido mitos para todo aquello que la gente no conoce o no entiende bien, porque un mito bien manipulado termina convirtiéndose en motivo de terror para una población que teme a lo desconocido, especialmente si eso nos pone en peligro, y fue así como desde niños escuchamos decir que el niño que siempre estaba muy delgado era porque una bruja “se lo estaba chupando”, o que en los bosques de Norteamérica habita un gigante de pies grandes, o que en los mares vive una sirena, o que una luz extraña en los cielos es un ovni tripulado por marcianos, o que la Rep. Dominicana se hundirá en la fosa de Milwaukee, o que el 31 de diciembre del 2000 (Y2K) todo reloj y equipo electrónico dejaría de funcionar, o que conforme al calendario maya el 21 de diciembre 2012 se acabaría el mundo. Hay muchos mitos. Y los mitos se extienden a la minería, pues personas que no han trabajado en operaciones mineras, o que no simpatizan con la minería, argumentan que las minas son como las brujas que “se chupan” el agua de sus alrededores, por lo que toda región don-

de se ha de ubicar cualquier operación minera se ha de quedar sin agua, y bajo ese terrible y espantoso argumento de ficción se intimida a una parte importante de la población para que objete las operaciones mineras porque las minas van a “chupar” y a contaminar toda el agua que ellos necesitan para tomar, cocinar y cultivar alimentos, y hasta algunos ministros terminan diciendo, de buena fe, que “el agua vale más que el oro”, sin darse cuenta que una cosa no tiene absolutamente nada que ver con la otra, y veamos dos ejemplos muy bien conocidos. 1- Hay personas que dicen: “Las mineras de agregados se chuparon toda el agua del río Nizao, y cuando pasamos por el puente Lucas Días vemos la triste imagen del cauce seco y recordamos que 40 años atrás ese río parecía un mar de agua dulce”, sin ponderar que el río Nizao está represado en Jigüey, en Aguacate, en Valdesia y en Las Barías, siendo el único río del país que tiene 4 represas, y que desde la presa de Valdesia diariamente se envían 150 millones de galones de agua para los acueductos de Santo Domingo y San Cristóbal, y que desde Las Barías se envían diariamente 250 millones de galones de agua para el canal Marcos A. Cabral y 180 millones de galones de agua para el canal Nizao-Najayo, es decir, que al río Nizao se le sacan 580 millones de galones de agua dia-

riamente para usos domésticos y agrícolas; y que son los acueductos y la agricultura (no las granceras) quienes “se están chupando el agua del Nizao”. 2- Otros dicen “la minería consume toda el agua de la población y la que no consume la contamina” pero usted puede ver que el río Yuna, que conforme a los datos hidrométricos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos es el río más caudaloso del país porque en promedio transita 91 metros cúbicos de agua por segundo, no obstante atravesar la zona de las 3 grandes operaciones mineras localizadas en Bonao, Maimón y Cotuí, y no obstante pasar justo al lado de los frentes mineros niquelíferos de loma Caribe y de la planta de proceso metalúrgico de loma Peguera, y recibir las aguas de los ríos que salen de las minas de cobre y oro de Cerro Maimón y de las minas de oro, plata y cobre de Pueblo Viejo, cuando usted muestrea el agua del río Yuna encuentra que de los grandes ríos dominicanos es el menos contaminado (y su contaminación es bacterial cloacal urbana, no minera), y el único que siempre transita un gran caudal, incluyendo en épocas de sequía, al extremo de que durante la gran sequía de los años 2013, 2014 y 2015 fue el río que mantuvo el mayor caudal, y como el río Yuna está represado en Hatillo, quedó evidenciado que mientras las presas de Tavera, Bao,

Monción, Jigüey, Aguacate, Valdesia, Las Barías, Sabaneta y Sabana Yegua estaban casi secas, sumiendo al país en la mayor crisis de agua de esta generación, la presa de Hatillo era la única presa del país que se mantenía llena de agua, lo que contradice el mito de que las minas “se chupan” el agua de los ríos vecinos, porque los ríos y las presas donde no hay minería estaban secos, mientras el río Yuna y la presa de Hatillo, donde está toda la gran minería metálica del país, tenían la mayor cantidad de agua. El secretismo con que siempre se han manejado las empresas mineras, sumado al famoso caso del arroyo Margajita, han ayudado a generalizar esos mitos, pero ya es tiempo de abrir las puertas de las empresas mineras e invitar con regularidad a miembros de la prensa, a políticos, ambientalistas, profesores y estudiantes, alcaldes y concejales, rotarios, iglesias, lideres empresariales y líderes de las comunidades vecinas para que conozcan cómo se desarrollan las operaciones mineras desde las canteras hasta la planta del proceso metalúrgico, pero muy especialmente para que todo el mundo conozca la forma en que las aguas se manejan en un circuito cerrado de reciclado para reutilización, y para que la gente vea que las empresas mineras no son las “chupadoras” ni las contaminadoras de las aguas vecinas. l


P. 24

PANORAMA elCaribe, LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

DINERO

La demanda de rulo crece cada vez más, pero RD cultiva poco

la misma familia que el plátano y el guineo (musácea) es más “amigable” a la salud, de acuerdo a estudios publicados. “Con el rulo hay grandes oportunidades para la agricultura dominicana. Ese puede ser un potencial productivo para nuestro país, y siempre hemos comentado que el potencial de exportación se sustenta en lo que quiere el mercado. El mercado hace mucho que está pidiendo rulo”, plantea el presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez. Y agrega: “Nosotros como institución, cada año, analizamos los principales mercados, incluyendo a Estados Unidos, la Unión Europea, el Caribe y Haití. Vemos las estadísticas de importación, o sea, lo que compran esos países y a partir de las importaciones analizamos cuáles son los productos más demandados”. Benítez asegura que con frecuencia desde Florida, EstaUna gran cadena dos Unidos, se reciben pediLa Asociación Nacional dos de rulo para enviarlos al de Supermercados mercado de ese Estado del de EEUU a menudo sur de Estados Unidos. “Pidemanda rulos. den tres contenedores semanales, pero para tú poder responder a eso debes contar con una finca comercial de producción de rulos y no hemos tenido todavía esa producción, salvo dos espacios que conozco y que he visitado”. Sostuvo. El dirigente agroempresarial dice que está optimista y espera que la debilidad que tiene el país se revierta, luego que el Osmar Benítez junto a Luciano Rodríguez, dueño de un supermercado en los EE.UU. F.E 13 de este mes de agosto el presidente Danilo Medina anunciara en Cristóbal, provincia Independencia, que apoyará el VACÍO. Por no producir rulo, Repúcultivo de esa musácea y de guineo. CATEGORÍA INTERNACIONAL blica Dominicana pierde de aproEl mandatario se comprometió a facivechar un mercado y una demanlitar financiamiento y equipos. En total, da internacional cada vez más creson 136 los productores organizados de ciente, especialmente porque hay ese municipio a los que Medina garantiun amplio segmento poblacional zó respaldo. Están agrupados en dos orque padece de diabetes y lo consu- En el mercado mundial de productos ganizaciones; 90 de la Asociación de Parme por su favorable contenido pa- alimenticios existe esa calificación de celeros y Agricultores de Esperanza I de ra esa enfermedad. productos tropicales exóticos. El rulo Cristóbal y 46 de la Asociación de Parceentra en la categoría. El rulo es uno de leros y Agricultores Jaime Medina. El país no cultiva rulo en materia ellos, porque tiene un mercado espeEn total entrarán 5,933 tareas de asencomercial y apenas se consiguen cializado, gente que lo busca por sus tamientos, con un 100% de superficie dentro de su territorio a varias personas cualidades nutricionales, recomenda- productiva que los productores tienen que cultivan entre tres y diez tareas, prác- do para las personas que padecen dia- para aprovechar. El proyecto tiene un ticamente para consumo familiar. En La betes. Tiene un almidón duro, vitami- monto de 17 millones 500 mil pesos y Vega, por ejemplo hay un productor ubi- na A y D, fósforo y calcio. El rulo tam- tendrá un beneficio neto per cápita de cado en Bacuí Abajo que posee tres ta- bién tiene un espacio en los grupos ét- RD$181,133. Se ha calculado que benefireas y otra en la misma zona de la pro- nicos asiáticos. En el mercado hay una ciará a todos los moradores de la zona vincia La Vega que tiene siete. diversidad de demanda a partir del ti- mencionada con 270 empleos directos, El rulo tiene otros consumidores que po de rulo. El rulo más convencional generados en el proceso de producción lo prefieren, porque aunque pertenece a es tipo verde cáscara ceniza. agrícola. l MARTÍN POLANCO

Entra en la calificación de productos tropicales

Capacitan para evitar crímenes de tipo financiero Representantes de entidades fiduciarias del país participaron en una capacitación sobre la Ley 155-17, contra el Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo (LA/FT).

JORNADA.

El objetivo es formar a esas personas sobre la importancia que tiene el reconocimiento de señales de alerta que

pudieran ser claros indicios de crímenes financieros. De acuerdo con informaciones ofrecidas a la prensa, las capacitaciones forman parte de los esfuerzos que realiza el Comité Nacional contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Conclafit) y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), como ente regulador, para fortalecer los conocimientos que en torno al tema tienen los sectores que según la ley son sujetos obligados. Las actividades formativas, que se imparten de manera gratuita, continuaron este sábado 19 de agosto con un taller dirigido a contadores y empresas de factoring. Asimismo, el sábado 26 del mes en curso se efectuará una capacitación a to-

dos los sujetos obligados de la provincia de Santiago. Los talleres se llevan a cabo en coordinación con el Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (Capagefi) del Ministerio de Hacienda, el Ministerio de la Presidencia y la Unidad de Análisis Financiero (UAF). El taller dirigido a los representantes de las fiduciarias tuvo por título: “Reportes Regulatorios de Aspectos Legales y Buenas Prácticas Sobre la ley 155-17 contra el Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo (LA/FT)”, y en el mismo se enfatizó la importancia que tiene para estas entidades el reconocimiento de señales de alerta que pudieran ser claros indicios de crímenes financieros y lavado de activos. l elCaribe

Buscan frenar distorsiones que hay en el mercado de combustibles El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) invocó ayer varias disposiciones adoptadas por la institución con la finalidad de corregir distorsiones que afectan al mercado de combustibles.

LABOR.

La institución dijo que busca también mejorar la calidad, sostenibilidad ambiental y seguridad de este servicio, al grado que ha restringido el procesamiento de solicitudes de renovación de licencias de operación o prórrogas de permisos para estaciones de expendio de carburantes líquidos y gaseosos. En una nota de prensa publicada por su Dirección de Comunicaciones, el Ministerio recuerda que uno de los ejes prioritarios de la Ley 1-12, que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), es garantizar un suministro de combustibles confiable, diversificado, a precios competitivos y en condiciones de sostenibilidad ambiental. Agrega que la línea de acción para lograr ese objetivo es revisar el marco regulatorio y consolidar la institucionalidad del subsector combustibles, para asegurar el funcionamiento competitivo, eficiente, transparente y ambientalmente sostenible de la cadena de suministros, garantizando la libre importación, según las regulaciones establecidas. “Consientes de la problemática que históricamente ha afectado al subsector combustibles desde el punto de vista regulatorio, las actuales autoridades del MICM han promovido e implementado innovaciones normativas a fin de procurar lograr los indicados objetivos”, dice el comunicado, emitido en respuesta a preocupaciones surgidas en determinados sectores sobre la operación de estos establecimientos. Cita entre esas medidas la Resolución número 233, del 13 de octubre de 2016, que elimina el subsidio o compensación, equivalente al monto de los impuestos de consumo de los carburantes, que se otorgaba desde marzo de 2011 a los afiliados de los gremios de transporte del país. l elCaribe

El MICM dijo que ha realizado múltiples operativos regionales de inspección. F.E


P. 25

PANORAMA

elCaribe, LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

DINERO

Gobierno difunde rutas comerciales RD y El Caribe SALUD. El Gobierno, a través del Con-

sejo Nacional de Competitividad, puso a disposición de los exportadores un catálogo. El compendio contiene las rutas, los puertos, agentes y operadores comerciales entre República Dominicana y el Caribe..

La información fue ofrecida por el director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, Rafael Paz. “En el contenido del catálogo se visualizan las principales rutas comerciales entre República Dominicana y el Caribe”. “Abarca información clave para todas las empresas que deseen exportar hacia el Caribe. Constituye un primer aporte en el marco del plan para un mejor aprovechamiento del mercado.” El catálogo ha sido elaborado en el marco de la Mesa de Promoción de las Exportaciones al Caribe, que coordina el Ministerio Administrativo de la Presidencia. El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), y el Banco Nacional de Exportaciones (BANDEX) también forman parte de la

Rafael Paz, director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad. FUENTE EXTERNA

mesa. De igual manera, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), y la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD). Otras entidades involucradas son la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y Autoridad Portuaria Dominicana. La elaboración del catálogo contó con la colaboración de la Asociación de Navieros de la República Dominicana y la Junta de Aviación Civil. Participaron, asimismo, otros agentes generadores de conectividad hacia el Caribe. elCaribe


26

OPINIONES elCaribe, LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

El difícil camino de los pactos OPINIONES www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

A las clases HOY DEBEN COMENZAR LAS CLASES en las escuelas públicas bajo la rectoría del ministerio de Educación. Más de 2 millones 800 mil muchachos deben llegar a las aulas, aunque se sabe que en las escuelas de gestión privada no siempre se acogen a la fecha oficial y adaptan su inicio a sus conveniencias programáticas. Pero el período escolar está oficialmente abierto y los alumnos deben presentarse desde hoy. Los padres son el soporte principal para que efectivamente las aulas estén lo suficientemente concurridas. El sistema público tiene este año escolar un millón 150 mil estudiantes en la modalidad de Jornada Escolar Extendida con 35 mil 720 aulas en 4 mil 57 centros. Las mismas constituyen la más reciente innovación del sistema. Deja en los establecimientos a niños y jóvenes durante más horas. Les provee el servicio de alimentación y los introduce en una dimensión diferente del aprendizaje, agregándoles valores e informaciones más allá del plan convencional. El gobierno planea universalizar ese sistema a partir del próximo año. La tanda extendida no sólo agrega tiempo útil a los estudiantes. Brinda la oportunidad a los padres para que puedan dedicar tiempo de mayor calidad a sus labores, sin la presión de recogerlos en horas difíciles. La permanencia en las aulas también libera a los chicos de otros riesgos. Lo fundamental es que hoy inician las clases, y la esperanza es que el sistema funcione bien. Para que sea así no sólo se requiere de la presencia de los alumnos. Los profesores tienen la responsabilidad de esperarlos con las mejores ganas y compartir sus conocimientos, sin ánimo de confrontación, y eviten las querellas, conscientes del papel que les corresponde para el buen desarrollo del año escolar. Con un número tan importante de niños y jóvenes en las escuelas, necesariamente será un buen año escolar. El ministerio de Educación debe enfatizar en la calidad de la enseñanza, en el suministro de los instrumentos y tecnologías que aseguren un clima adecuado para todos los involucrados en tan delicada misión. Y cualquier dificultad será salvada, si hay buen ánimo. A las clases, llegó la hora. l

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

L

a discusión dirigida a un acuerdo sobre dos áreas fundamentales, la eléctrica y la fiscal, demuestra la enorme dificultad que representa armonizar en este país los intereses partidistas y oligopólicos, aun a expensas de la salud y estabilidad económica de la república. La debilidad ins-

titucional, que imposibilita la concertación alrededor de un gran pacto nacional, les favorece, a despecho de su diario discurso. La razón es que la institucionalidad no les conviene. Rompería los monopolios y oligopolios que nos empobrecen económica y socialmente. La institucionalidad traería consigo un ambiente de igualdad y de libre concurrencia, con oportunidades idénticas para todos los actores, y rompería los lazos de complicidad que pequeñas oligarquías económicas han promovido para beneficio propio. No es cierto que el desorden y lo que se ha dado en llamar crisis institucional sea solo el fruto de un oscuro concierto partidista, ajeno a la intervención de otras fuerzas sociales. Es el resultado auténtico de alianzas pecaminosas de una élite en la que conviven intereses de ambos lados, políticos y privados.

Entiendo que un gobierno no debe tener el control de la economía, porque la experiencia universal nos enseña el fracaso de ese modelo. Pero la presencia de la autoridad pública es imprescindible al buen y justo desenvolvimiento de las actividades en todas las áreas y ese papel se hace más importante y necesario cuando los intereses de grupos, no importa su naturaleza, se interponen en la búsqueda de salida juiciosa a los problemas de la nación. Cuando esas circunstancias cierran las soluciones, es obligación moral y legal de un gobierno abrirlas en condiciones en que el bien común sea legítimamente protegido. El camino hacia ambos acuerdos puede ser interminable. El rol regulador del gobierno puede acortarlo sobre una base de justicia, reduciendo así su costo social. l

CORREO DE LOS LECTORES Ausente, distante o presente Señor director: Cuando surgen las ideas, aunque parezcan repetitivas, siempre traen alguna novedad o es necesario reforzarlas por alguna razón. El tema de estar presente, el cual ya he abordado, lo retomo para afianzar esa necesidad de estar en el aquí y ahora, consciente de cada segundo que vivimos, que respiramos, que somos. En este preciso momento lo único que ocupa mi mente, cuerpo y alma es esto que estoy escribiendo, estoy en consciencia plena de estos pensamientos, estas palabras..., este ahora. Pero no siempre el estar presente se hace tan fácil y obvio, mayormente conlleva incertidumbre, temores, sorpresas que en otras ocasiones no nos han resultado gratas y en muchas nos resultaron muy dolorosas. Ese no saber y tener esos recuerdos desagradables, nos suele marcar y nos impulsa inconscientemente a desatender el momento que estamos viviendo, es una forma de protegernos del daño que las cosas nos podrían inferir. El miedo a estar presente hace que te adormezcas, y te refugies en un futu-

ro imaginario o en el pasado, ya sea cercano o lejano, sientes que allí nada ni nadie te podrá hacer daño, y es así, ya que no estás presente y en consciencia de lo que te está sucediendo en ese instante, te crees a salvo, por eso te haces el desentendido de cada momento presente que vives. Empezaste a hacerlo como un recurso, como autodefensa y se ha vuelto costumbre, hasta en los buenos momentos te falta presencia, consciencia de estar plenamente ahí, y ni cuenta te das. Si estamos medio presentes la manera en que nos afecten las sorpresas será en término medio también, ya sean agradables o desagradables, la mayoría prefiere no arriesgarse y disfrutar a medias o sufrir a medias. Otros prefieren perderse toda participación y se mantienen abstraídos de la realidad, imagino que se escudan en el viejo refrán “Ojos que no ven, corazón que no siente”, no se dan por aludidos hasta que el evento se convierte en pasado, allí lo manejan con menos miedo, ya que se convierten en inofensivos recuerdos. Solo unos pocos se arriesgan a estar plenamente ahí, alertas y conscientes, y vivir lo que tenga que llegar, sin nostalgias o in-

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

terferencias pasadas, y sin miedos ni expectativas futuras, con consciencia despierta y dispuestos a disfrutar o enfrentar cada evento a plenitud. Aunque eso está cambiando, la humanidad está creando consciencia de su inconsciencia y empieza a despertar, saben que el pasado hay que dejarlo marchar en paz y vencer el miedo a lo que llega y vendrá. Saben que el problema es que le queremos caer detrás al pasado, sin importar como fue, si fuimos felices para eternizar esa felicidad, y si no lo fuimos para echarle en cara su supuesta culpabilidad, pero más que todo saben que es una forma de no afrontar el presente, la sorpresiva realidad, esa que rememoramos cuando se convierte en pasado, donde ya no nos puede dañar. ¿Ausente, distante o presente? Hazte consciente de tu inconsciencia ya. IDALIA HAROLINA PAYANO TOLENTINO CIUDADANA

Para escribir a esta sección diríjase a: lectores@elcaribe.com.do. Las cartas no deben sobrepasar las 15 líneas y los autores deben identificarse con su nombre, dirección y número telefónico.

DIRECTOR

EDITOR DE DEPORTES

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

Osvaldo Santana

Yancen Pujols

SANTO DOMINGO:

EDITORA EL CARIBE DIGITAL

Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

EDITORA DE ESTILO

APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

Ivelisse Santos

SANTIAGO:

EDITOR ARTE Y ESPECTÁCULOS

Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este

Sandra Guzmán SUBDIRECTOR

PRESIDENTE

Manuel Estrella

Héctor Linares

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

ADMINISTRADORA

Héctor Marte Pérez

José Nova EDITORA DE SOCIALES

Evelyn Irizarri

Carolina Cruz EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

JEFE DE REDACCIÓN

Luisa Morales

DE CIERRE

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Manuel Frontán

Juan Almánzar

DIRECTOR COMERCIAL

Lorenzo González

TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:

(809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333

(desde el interior sin cargo) VENTAS:

(809) 683-8377 PUBLICIDAD:

(809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338

(desde el interior sin cargo)


0. 27

OPINIONES elCaribe, LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

POLÍTICA

¿Cómo aprender ahora a confiar en política?

FRANKLIN ALMEYDA RANCIER franklinalmeyda@gmail.com

E

n una ocasión el profesor Bosch escribió un artículo cuyo título lo decía todo: “Aprendamos a desconfiar”. Trataba esencialmente la manera como se dejaban influir las personas por una condición social o vínculos primarios. Siempre se invocan las buenas intenciones de sus relacionados, sean familiares, amigos o aún desconocidos. A esto Juan Bosch replicaba con un adagio conocido: “El infierno está empedrado de

buenas intenciones”. Creer o no en alguien, dependiendo del grado de cercanía personal primaria, es un error; el ser humano no es perfecto y se puede equivocar, aunque no sea su intención. Hay una expresión asociada a los “guardias” del ejército de Trujillo: “Los guardias leen al revés”. Se asocia a chismes, zancadillas y engaños. “Aprendamos a desconfiar” tenía el propósito de que en medio de la “Guerra Fría”, aún siendo alguien cercano, sugiere separar los afectos, las relaciones primarias y las emotividades de la confianza y conocimiento político. La lucha política tiene muchos riesgos; confiar por esas relaciones personales puede inducir a errores y ellos pueden ser de graves consecuencias. Parece un contrasentido el título de este artículo, pero no lo es porque la premisa inicial hoy sigue siendo separar los sentimientos primarios de la lógica política, en eso insistió Bosch. Lo segundo es que no se trata de desconfianza, sino detener-

se en el análisis del contexto y las señales circunstanciales que se derivan. Lo tercero es que se garantiza el cumplimiento de un acuerdo político, por ejemplo, si se exhiben fuerzas, adhesiones al acuerdo y disposición a defenderlo. La lógica política tiene que ver, no lo que usted quiere, sino hasta dónde se puede llegar. Un acuerdo sin ceder a las posiciones del contrario, es desafiarlo para que no se acerque a las suyas. Se llega hasta donde ambas partes puedan cumplir, aún siendo a un nivel precario; pero que si no cumple, se deriven consecuencias. Cuando se sitúa como segunda premisa el análisis del contexto, pueden apreciarse varias situaciones; si el contexto no le favorece a su adversario, no ir más allá de lo que ese adversario puede dar; usted por igual no debe comprometerse más allá. En política siempre es necesario que un acuerdo se haga pudiéndose comprobar que ha de ser respetado. Un ejemplo es el documento firmado en mayo del 2015, para administrar la cri-

sis partidaria; no sólo lo aprobó el CP, el CC, la Convención del Partido que eligió al candidato presidencial, y, ante un recurso, el TSE. Eso no bastaba, debía dársele seguimiento a la ejecución sucesiva de la aplicación de sus puntos. Uno de esos va siendo cumplido, mantener un equilibrio partidario en las propuestas a los bufetes directivos del Congreso. El otro, no más reelección. Como se ha visto esta semana pasada, ambos se van cumpliendo. Ahora bien, nada se cumple sin un contexto favorable. Descuidarse por confianza personal, eso no funciona así. Aunque no es tan absoluto y debe reconocerse el papel que juega la personalidad de los involucrados. La actividad política es ciencia y arte, no emoción; está ayudada por las ciencias sociales y económicas, ahí debe residir la confianza. Importa el análisis y medición de la lógica y correlación política, el contexto coyuntural y la propia y ajena fuerza exhibida. l El autor es miembro del CP del PLD.

EFEMÉRIDES

La gesta histórica de la Restauración

CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS c.penson@claro.com.do

E

l pasado miércoles 16 se cumplieron 154 años de la proclamación de la gesta que rehabilitó la independencia nacional, y el pertenecer al concierto de naciones libres de las Américas. Esta epopeya, llamada Restauración de la República, es consecuencia de las luchas de los héroes que se levantaron en armas contra España, a quien Pedro

Santana Familia había anexado el territorio dominicano. Gestionó el General Santana ante la reina de España, enviando a Felipe Alfau, investido como Ministro Plenipotenciario, en misión secreta ante las cortes españolas. El 18 de marzo del 1861 se proclamó nuestro espacio como Provincia Ultramarina española, a contrapelo de la opinión generalizada de la población, recibiendo el mandatario local el título nobiliario de Marqués de las Carreras, Teniente General de los Ejércitos Españoles, Capitán General y Gobernador. Al tiempo, que se expulsaba a Matías Ramón Mella, Francisco del Rosario Sánchez prepara en Saint Thomas, una invasión por Haití, en un movimiento denominado La Regeneración, entrando a territorio dominicano por El Cercado, hoy perteneciente a San Juan. El Padre de la Patria fue capturado en Juan Santiago, cercano al primero y posteriormente fusilado. Es-

BUEN OFICIO CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Fenómeno HOY ES UN LUNES que se presenta espe-

cial por un evento astronómico inusitado, eclipse de sol, la Luna que cubre momentáneamente el Sol, primero en veinte años. Se verá en gran parte del mundo y para nosotros será parcial. Es algo fue-

paña toma control de la colonia imponiendo medidas relacionadas con los cargos públicos, pago de impuestos y quiso modificar costumbres locales, irritando a la población que veía con simpatía los movimientos emancipadores. El 16 de agosto del 1863 cerca de la frontera norte en la loma de Capotillo, levantan la bandera tricolor: Santiago Rodríguez, José Cabrera, Benito Monción, Pedro Ant. Pimentel, entre otros, y proclaman la Restauración de la República. Desde allí inician acciones bélicas, que, produjeron a las tropas de ocupación, más de 10,000 bajas entre muertos y heridos. Derrotados en diferentes frentes y hostigados de manera permanente, dejaron destrucción y dolor en cada una de sus acciones. Santiago fue incendiado por el General Buceta, Comandante local, en acciones de represalia en su retirada hacia Puerto Plata. Con graves daños y una baja moral, se incrementan las

acciones de los rebeldes, destacándose Gregorio Luperón, Gaspar Polanco y Gregorio de Lora entre muchos más. El 14 de junio del 1864, muere Santana, amargado por su rotundo fracaso y enterrado en el patio de la Fortaleza Ozama para evitar la profanación de sus restos. Luego de infinitas derrotas y tras arduas negociaciones se decreta en España la salida de las tropas y el 10 de julio del 1865 se inicia el retiro definitivo. Empeñados en fechas, sin profundizar en causas y efectos, los estudiantes y maestros de hoy, minimizan la importancia capital de esta epopeya. Soy descendiente, por vía materna, de un soldado español de ese ejército de ocupación venido desde la colonia de Puerto Rico, que prefirió desertar y quedarse, envuelto en los aromas de amor, en Azua, hasta que falleció decenios después. l El autor es empresario.

ROSAS PARA EL ALMA ra de lo común y es natural querer verlo, pero estamos ya advertidos de que puede dañar irreversiblemente la vista si lo observamos sin protección adecuada. La Sociedad Dominicana de Astronomía tomó las providencias de lugar en este sentido, y llamó a los interesados en observar el fenómeno a dirigirse a la explanada del Museo Nacional de Historia Natural, donde pondrá lentes certificados y telescopio a disposición de todos. Eclipse solar es la novedad mayor en este inicio de semana. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

¡Vuela! LOS PROBLEMAS nos llevan a elevarnos sobre lo ordinario cuando nuestro enfoque es atravesarlos en lugar de evitarlos, ¡nos empujan a caminar sobre el borde de nuestro potencial! De ahí que al tomar decisiones debemos averiguar si creemos lo correcto o ¡“lo que otros llaman”

correcto! Al escoger vivimos la responsabilidad de hacer lo mejor para nuestra vida. Reflexionar, orar, meditar en la palabra de Dios, mirar nuestro interior, es imperativo. Es dejar al ego en la orilla. La visión del corazón es determinante, la luz del Señor irreemplazable, sólo bajo su luz, recibiremos “la verdadera iluminación, esa que transmite la revelación que supera a la información. El hombre común ve el horizonte y sueña, pero el hombre de Dios cree y vuela sobre él. l


28

GENTE elCaribe, LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

ESTILO: AÑO ESCOLAR

GENTE www.elcaribe.com.do

DATO

La alucinaciones pueden afectar los sentidos Las alucinaciones pueden afectar los cinco sentidos. Por ejemplo, puedes escuchar murmullos o voces que te hablan, pero que nadie más puede escuchar (alucinaciones auditivas), o puedes ver algo que en realidad no existe (alucinaciones visuales). Las olfativas implican percibir un olor mientras que las táctiles hace referencia a sentir algún contacto. El estrés y la ansiedad pueden producir un aumento de la frecuencia e intensidad de las alucinaciones.

“LOS MISMOS PERROS QUE RIÑEN POR HUESO, CUANDO NO LO TIENEN JUEGAN JUNTOS”.

Samuel Butler ESCRITOR INGLÉS

ESTUDIO

Identifican nuevos tipos de neuronas humanas A nivel microscópico, puede ser muy difícil identificar las diferencias entre dos neuronas. En esta ocasión, un equipo del Instituto Salk y la Universidad de California San Diego han logrado por primera vez hacer “perfiles” de las modificaciones químicas de las moléculas de ADN en neuronas individuales, dando hasta el momento la información más detallada para diferenciar células cerebrales de sus vecinas.

Los maestros deben transmitirles seguridad a los niños para la realización de tareas . F.E

Cómo ayudar a los niños a retomar la rutina escolar En la primera semana de clases se recomienda socializar con los niños sobre sus experiencias en vacaciones, así como asignarles actividades dinámicas JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do

P

ara los niños, la vuelta al colegio después del periodo vacacional es un reto, debido al cambio de rutina que tienen los infantes lejos de las responsabilidades y de los horarios que se le exigen durante el período escolar, explica Guillermo Bermejo, especialista en dificultades de aprendizaje en el Centro Vida y Familia Ana Simó.

Rol Para que los niños se sientan más motivados en el nuevo año escolar, los padres deben involucrarse en las tareas que les asignen.

Sugerencia El psicólogo Guillermo Bermejo sugiere a los maestros asignar tareas suaves o de manera gradual en las primeras semanas

“De regreso a clase, los niños además de sentir curiosidad por conocer nuevos profesores y compañeros, deben ajustarse a normas de comportamiento más estrictas, situación que puede influir en la actitud de algunos niños”, expresa. De igual forma, Bermejo resalta que tienen que levantarse a hora establecida, tomar el desayuno y asearse, asumir responsabilidades con los libros, material escolar y con la tarea, lo cual puede causarles estrés. Sin embargo, los padres y profesores pueden implementar diversas alternati-


G. 29

GENTE elCaribe, LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

ESTILO vas que ayudarán al niño a sentirme en “De esta manera, les será más senciconfianza en su primer día de clases, por llo adaptarse, ya que estaremos contriejemplo, pedirles que compartan sus ex- buyendo a eliminar la ansiedad que experiencias vividas durante sus vaperimentan cuando se ven forzacaciones. dos a irse temprano a dormir Según Bermejo, es habipor obligación”, dice BermePara los alumnos tual un poco de tristeza y jo. de bachiller es nostalgia en el inicio del coAdemás, indica que es recomendable que los legio después del periodo bueno animarlos a levanmaestros hablen su vacacional. Los padres detarse temprano, procuranmetodología ben de estar dispuestos a do hacerlo de manera diverescuchar qué sienten sus hitida; por ejemplo, motivánjos, tenerles comprensión, apordoles a ver alguna serie de tetar cariño y apoyarles, así como levisión que les guste o realizar proporcionarles ayuda en sus tareas y alguna actividad entretenida temprano. quehaceres, con la intención de que se A los niños hay que transmitirles la les haga más llevadera esta etapa inicial. idea de que el inicio de curso será una “Es importante que en las primeras buena experiencia, dice Bermejo. Añade, semanas de clases en el curso se sociali- que se les debe hablar desde un enfoque ce alrededor de cómo les ha ido en vaca- positivo sobre el nuevo nivel que van a ciones, decorar los espacios, presentar cursar. Otro consejo que puede ser muy los nuevos compañeros y exponer las nor- útil es hacerles partícipes de la preparamas de comportamiento”, sugiere el es- ción del material escolar, procurando, pecialista siempre que sea posible, que éste sea de Este tipo de actividades tienen una su agrado y que tengan libertad para debase más lúdica y social, sirven de pre- cidirlo, así irá tomando confianza. sentación e introducción a los actores El juego también puede ayudar a eliante las rutinas y las responsabilidades minar el estrés y la ansiedad que pueda que se llevarán. originarse del inicio de las responsabiEn los cursos de básica Bermejo reco- lidades escolares. De tal manera que al mienda realizar actividades dinámicas, volver del colegio, el niño debe disponer en las que los niños se puedan mover den- de tiempo suficiente para jugar y divertro del aula, ya que permanecer sentados tirse tal y como lo ha estado realizando durante toda la jornada académica es uno durante las vacaciones, puntualiza el esde los mayores retos a los que se enfren- pecialista. l tan los alumnos. Pueden realizar juegos con material manipulable, actividades de psicomotriCONSEJOS cidad, de relajación o dinámicas de grupo, puesto que serán un soporte para que la adaptación sea más progresiva. En los cursos de bachillerato, contribuye conversar de manera introductoria acerca de las materias que van a tener, de las expectativas que tienen los La adaptación del niño ante los nuevos alumnos de estas materias, los profe- acontecimientos de su vida va a depensores y los contenidos que se van a en- der de la personalidad del niño, a su temprana edad, empieza a desarrollar, contrar. Asimismo, Bermejo destaca que en las y de cómo los padres le enseñen a inprimeras semanas, las tareas escolares tegrarse en las distintas actividades deberían ser muy ligeras o casi inexis- sociales, como por ejemplo, cumpleatentes, incluso introducirlas de manera ños, algún deporte y encuentros religradual durante el primer mes de clases. giosos. Por esas razones antes de tomar Bermejo cita algunas recomendacio- la decisión de cambiar al niño de colenes que los padres deben de tomar en gio o escuela es deber de los padres cocuenta para ayudar a sus hijos entre las nocer qué opina el niño al respecto, para que el infante manifieste sus emoque se encuentran: Acomodar sus horarios; si tu hijo pe- ciones y ellos sepan cómo ayudarlo a queño aún no inicia su labor estudiantil, aceptar la decisión, para que vaya adapcomienza a acostarlo y a levantarlo tem- tándose al hecho de que habrá un camprano para ir ajustándolo a su horario del bio en cuanto a su entorno educativo se refiere. colegio.

La adaptación para un nuevo colegio

Cuando los niños interactúan con los maestros y sus compañeros sobre sus vacaciones en los primeros días de clases toman confianza. F.E

Anuncian jornada médica para hombres SALUD. Un grupo de especialistas de urología en el país y Estados Unidos realizarán el 25 de este mes y el 1 de septiembre, en el hospital Urolaser, una jornada médica dirigida a personas con problemas de estenosis uretral (estrechez).

La jornada consistirá en evaluar de forma gratuita los pacientes con estrechez de uretra, para un posterior tratamiento innovador, mínimamente invasivo, y que le permita mejores resultados que el tratamiento convencional. La uretra es el conducto que saca la orina de la vejiga al exterior. En el hombre tiene una longitud de hasta 25 centímetros, por lo que en ellos es más frecuente el trauma que conlleve a la estrechez. Entre sus posibles causas están los procesos inflamatorios e infecciosos. Los síntomas que puede presentar esta afección son: un chorro fino o debilidad en el chorro de la orina, así como orinar con frecuencia, goteo, pujo, entre otros. Sus complicaciones pueden dañar la vejiga y los riñones, provocar insuficiencia renal y necesidad de diálisis. Si presenta uno de estos síntomas comuníquese al 809-547-1157 / 809-731-5555 o diríjase a Urolaser, ubicado en el quinto piso del Centro Médico Bellas Artes, de 7:30 de la mañana a 12:00 del mediodía. l elCaribe

Colegio capacita docentes para el año escolar TALLERES. Las autoridades del Americas Bicultural School (ABC)imparten conferencias y talleres a sus profesores para garantizar a sus alumnos un mejor aprendizaje en el inicio del año escolar.

En el umbral de otro año escolar es necesario que los docentes estén capacitados al ritmo de los nuevos tiempos. Mientras más conocimientos tiene el maestro y mejores herramientas de trabajo utiliza, mayor será el aprendizaje de sus alumnos, explica Claudia Defilló Campeau, académica del ABC. “Nosotros estamos claros en esto, y es en base a esa realidad que acostumbramos a que previo al inicio de cada año escolar nuestros profesores se sumerjan en un programa de desarrollo profesional que le permita continuar ofreciendo una educación de calidad a sus estudiantes”. Además, destaca que a partir de la capacitación de esos maestros “asegu-

ran a los alumnos y a sus padres una preparación de competencia en un mundo cada vez más globalizado”. Por segundo año consecutivo, los ejecutivos del colegio reciben a las asesoras canadienses Nathalie Bosse y Clare Gabert, quienes durante dos semanas estuvieron capacitando al personal docente del centro educativo a partir del preescolar l elCaribe

Algunos de los maestros durante su capacitación. F.E

ESPAÑOL URGENTE FUNDÉU - GUZMÁN ARIZA RECOMIENDA

40 % de descuento, mejor que 40 % off

L

a expresión española 40 % de descuento es preferible a la forma inglesa 40 % off. Es habitual encontrar en la prensa y en paneles publicitarios frases como «Promo del 40 % off: furor y caos», «Fusionó la música con la mejor gastronomía con un 30% OFF para los clientes» o «Hasta un 60% off». Según el diccionario de Oxford, la partícula off se emplea con el significado de ‘quitar, apartar (del precio, en este caso)’ en expresiones inglesas como «40 % off (the price)». En español existen alternativas como descuento o rebaja. De esta manera, habría sido preferible escribir los ejemplos anteriores de la siguiente forma: «Promo del 40 % de descuento: furor y caos», «Fusionó la música con la mejor gastronomía con un descuento del 30 % para clientes» y «Rebajas de hasta un 60 %». Además, se recuerda que lo adecuado es dejar un espacio entre la cifra y el símbolo del porcentaje (%) como indica la Ortografía de la lengua española.


G. 30

GENTE elCaribe, LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

ARTE & ESPECTÁCULOS después de ganar fama con la ópera-rock “Jesucristo Superstar” junto al intérprete de “Algo de mí”. Carrasco, que parecía no quererse ir del escenario, concluyó su presentación con “Caribe”, acompañada de los Taimáscaros de Puerto Plata, Mabuya. El Cigala, indestructible

A las 12:00 de la media noche, el turno de Diego El Cigala llegaría en medio de una insistente llovizna y una brisa fuerte que hasta obligó al artista a detener el concierto apenas un minuto después de iniciar la descarga musical. En el ambiente había incertidumbre de si el espectáculo iba a continuar, pero cuando las condiciones mejoraron minutos después, El Cigala salió a escena y fue claro con el público que no se movió de sus asientos: “olvídense de la lluvia”, dijo. En lo adelante ofreció dos horas y 15 minutos fusionando su encantador estilo flamenco con la salsa caribeña que compone su disco “Indestructible” en compañía de una big band de Cali, compuesta por nueve músicos colombianos Ángela Carrasco y Diego El Cigala rindieron a sus pies a las más de tres mil almas que se presentaron a disfrutar del concierto. F.E. de sobrada experiencia en el Grupo Niche (incluyendo al director, el maestro Leo Aguirre), y el pianista inseparable de El Cigala, Jaime Calabuch “Jumius”. Todos dan cátedras con sus instrumentos y logran una conexión con el cantautor que es el deleite para la gente. De entrada, El Cigala conectó de inmediato con una mezcla de bolero-jazz, “Moreno soy”, una que quizás lo describe: “Nací moreno porque así tenía que ser, por mi color, soy muy fácil de entender, cantando voy, haciendo el mundo feliz, yo soy candela, quemando piedra hasta morir”. “Juanito alimaña” o “El periódico de ayer” (del inolvidable Héctor Lavoe), “El paso de Encarnación” (clásico salsero de 1974), “El ratón” y “Hacha y machete” fueron de esos temas caribeños que El JOSÉ NOVA Cigala grabó en homenaje a los grandes jnova@elcaribe.com.do intérpretes de la salsa latinoamericana. Sus dardos al corazón no faltaron con ombinar en un mismo es“Amar y vivir”, de la mexicana Consuelo cenario a Diego El Cigala y Velázquez; tampoco “Inolvidable” o “Coa Ángela Carrasco es un lurazón loco”, en la que El Cigala daba rienjo. Son dos artistas de múldas al compás de su voz recordando la lotiples dimensiones y excecura amorosa del cubano Antonio Malencia musical que imprimen “sentimienchin cuando en el siglo XX preguntaba a to y pasión” en cada interpretación. su corazón “cómo se pueden querer dos Puerto Plata se dio ese lujo el pasado mujeres a la vez y no estar loco”. sábado en su moderno anfiteatro, cuanY ni decir de su más emblemático tedo más de tres mil personas desafiaron ma: “Lágrimas negras”, que durante nuela lluvia para disfrutar lo mejor de los reve minutos hizo que la adrenalina de los pertorios de estas estrellas de la canción presentes subiera a su más alto nivel. El público se mantuvo inmóvi pese a la brisa y lluvia que arropaban el Anfiteatro. F.E. en español. Su repertorio le dio para armar una El concierto, producido por el emprerumba sin parar y hasta incluyó canciosario artístico Luis Medrano, con el res- buenas aquí. Los felicito de verdad, a to- do en el gusto de la gente durante cuatro nes en homenaje al brasileño Roberto paldo del Ministerio de Turismo, inició do Puerto Plata y a todo nuestro país, que décadas de trayectoria artística. Carlos, como los temas “Tú eres mi amia las 10:00 de la noche con una Ángela maravilla”, expresó Carrasco, quien se Aunque la lluvia que caía en el go del alma” y “Cóncavo y convexo” Carrasco emocionada por la oportuni- mostró muy conversadora con los miles anfiteatro apenas cesaba, Any al fenecido español Nino Bradad de regresar a su tierra natal Repúbli- de fanáticos antes de iniciar cada uno de gela Carrasco se mantenía vo con “Te quiero, te quiero”. Este es el quinto ca Dominicana para cantarle a su gente. los temas concentrada ante el públiEl punto final del conconcierto que se realiza La primera propuesta mostró su orDe su estampa como “excelencia mu- co que la aclamaba sin imcierto “Sentimiento y Pagullo de ser “Dominicana”, seguida por sical” no faltaron “Necesito de alguien co- portar las condiciones cli- en el Anfiteatro de Puerto sión”, que contó con el res“No me puedo quejar”, “Libérate, libéra- mo tú”, “Ahora o nunca” y “Cariño mío”, máticas que han afectado Plata, producido por Luis paldo de Brugal y CerveMedrano. me” y “Quiéreme”. “Cuando vuelves a la las cuales fueron coreadas y aplaudidas a Puerto Plata durante el fin cería Nacional Dominicacuna, cuando vuelves a donde abriste los por el público. Pero la mayor compene- de semana. na, llegó a las 2:00 de la ojos por primera vez, es difícil no sentir tración de su cancionero con la multitud, Y para finalizar la parte más madrugada del domingo cuanalgo especial. Mas cuando estás por to- que le rindió los aplausos de pies, la logró romántica de su repertorio, sumó do Ángela Carrasco sorprendió al dos los sitios, esto tiene su encanto. Fe- con “Lo quiero a morir” y “Boca rosa”, las intensidad con “Quererte a ti”, la pieza público al unirse con El Cigala para canlicito por este lugar maravilloso (el anfi- cuales aderezó con la pasión interpreta- que su inolvidable amigo español Cami- tar “Aunque me cueste la vida” y “La teatro), porque se van a vivir cosas muy tiva que le han caracterizado y manteni- lo Sesto le regaló en 1979, cuatro años 40”. l

Diego El Cigala y Ángela Carrasco, un derroche de sentimiento y pasión musical

Los artistas se unieron en el escenario para cerrar por todo lo alto una presentación que desafió las condiciones del clima

C


G. 31

GENTE elCaribe, LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

ARTE & ESPECTÁCULOS

El Alfa representó al género urbano en la noche de apertura. F.E.

Cherito Jiménez entregó las indumentarias de la orquesta para la memorabilia de Hard Rock.

Latin Music presenta un show de mayimbes Fernando Villalona y Anthony Santos se reunieron en escena la noche del sábado KARINA JIMÉNEZ kjimenez@elcaribe.com.do

L

a pasada celebración del décimo sexto aniversario del “Latin Music Tours” reunió a los mayimbes de la bachata y del merengue, Anthony Santos y Fernando Villalona, en un concierto a casa llena que se llevó a cabo en Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana, como de costumbre. “Yo tenía que hacer este show para todos ustedes junto al artista más importante que tenemos hoy en la popularidad de la música dominicana, Anthony Santos, ‘El Mayimbe’. Me complace muchísimo tener, por tercera vez, la oportunidad de cantar junto a él”, expresó el Villalona, quien recordó que la primera ocasión en la que actuaron juntos fue en Nueva York. Sin embargo, en este encuentro, que para todos los que se dieron cita en el Salón Filmore del complejo turístico, dos de los artistas más icónicos del país, solo interpretaron juntos “Delirante amor” y “Yo soy el culpable”, ambos éxitos de Villalona. La presentación de “El Mayimbe de la Bachata”, que se extendió hasta la madrugada del domingo, sirvió para cerrar con broche de oro el evento que se celebró los días viernes y sábado. Villalona, fue el único artista que cantó dos días del evento, primero con su show “Solo boleros”, y luego lo dedicó al merengue en una presentación de más de una hora.

Anthony Santos, energía pura

“¡Griten! Aquí está su Mayimbe; Su ne-

grito consentido que sabe de esta vaina”, empezó diciendo el bachatero. “Gracias por este apoyo tan inmenso, como siempre. Hoy es una fiesta muy especial, para gente especial. Esta noche, aquí está su Mayimbe en el escenario de Punta Cana, su negrito consentido, el que nadie ha podido con él, ¿Qué será lo que tiene el negro? ¡Hasta las 5:00 de la mañana el negro en el escenario! (...) pidan rabo para que ustedes vean qué pasa de ahí en adelante”, expresó eufórico el intérprete de “Por mi timidez” al subir al escenario, a las 2:05 de la madrugada ante un público impaciente por verlo cantar. “Mami que te pasa a ti”, “Si tú no me quieres”, “Yo no te olvidaré” y “Como te voy a dejar”, fueron los primero temas interpretados por el intérprete oriundo de Monte Cristi, quien en una de sus intervenciones, manifestó, “mientras yo respire, que nadie aspire”. Salseros y urbanos dijeron presente

La música del momento, el ritmo urbano, también dijo presente con los exponentes El Alfa, Mozart la Para y La Materialista, quien puso a bailar la tarde sábado con una fiesta en la piscina principal del hotel. La noche del viernes, tras los boleros de “El niño mimado”, llegó El Alfa seguido de los autoproclamados “Creadores del sonido”, Chiquito Team Band, quienes agotaron una hora de pura salsa, donde todos los presentes se pusieron de pies para bailar al ritmo de su música. Durante esta presentación, Chiquito, líder de la orquesta, exhibió sus dotes con el timbal, lo que provocó la ovación y aplausos de todo el público.

Los Mayimbes del merengue y la bachata, Fernando Villalona y Anthony Santos. F.E.

El cierre de esa noche estuvo a cargo de The New York Band, orquesta a la que fue dedicada esta edición de tradicional evento. La orquesta merenguera, la cual lleva más de dos décadas de trayectoria, fue reconocida por los organizadores del evento, la empresa Quepe Tours, que también celebró sus 30 años. La tarde del viernes, previo a la presentación en la que estrenaron su nuevo show NYB Forever, Cherito Jiménez hizo entrega a Hard Rock Hotel del vestuario que utilizaron en su reencuentro en los Premios Soberano del 2016 para que forme parte de la memorabilia del mismo. Asimismo, Mozart La Para desplegó su repertorio la noche del sábado interpretando sus éxitos y conocido cancionero. l

RECONOCIMIENTO

El Latin estuvo dedicado a The New York Band “Latin Music Tours, Hard Rock y Quepe Tours reconocen a The New York por sus aportes al merengue y a la cultura musical dominicana dedicándole su XVI versión”, leyó José Miguel Escaño, ejecutivo de la Cervecería Nacional Dominicana, al hacer entrega de la placa de reconocimiento. Al recibirla lrisneyda, integrante de la agrupación, la compartió con Chery Jiménez, creador de la orquesta, quien estaba presente en el público. Atribuyó el éxito del grupo a la disciplina de Jiménez.


G. 32

GENTE elCaribe, LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

CINE BREVES DE ESPECTÁCULOS

C

FESTIVAL DE CINE DE TORONTO

Reducirá cantidad de proyecciones El Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), uno de los más importantes del mundo, celebra su 42 edición del 7 al 17 de septiembre con un formato más reducido para adaptarse a los nuevos gustos del público. El año pasado, proyectó en 11 días 397 películas, de las que 296 fueron largometrajes y 101 cortos, repartidos en 16 programas, pero tras varios años de críticas por el tamaño desmesurado de la muestra, TIFF anunció que reduciría este año un 20 % el número de películas a proyectar. Aunque el festival todavía no ha anunciado el número final de películas que exhibirá, la cifra, entre largos y cortos, se situará en torno a los 300 filmes. La reducción del número cintas coincide con el descenso en el número de personas que acudieron al festival en 2016, y el incremento de los precios de las entradas, otra de las críticas del exitoso festival. En febrero, el director artístico del TIFF, Cameron Bailey, justificó la eliminación de programas y películas para satisfacer al público y críticos de cine y mantener la calidad del festival. BRAD PITT PIERDE FALLO

Contra la diseñadora de su castillo

Brad Pitt y Angelina se casaron en esta propiedad. F.E.

La diseñadora de iluminación francesa, Odile Soudant, ganó un fallo judicial por 600,000 dólares en una disputa con el actor Brad Pitt por el elaborado rediseño de un castillo en Provence donde vivieron él y Angelina Jolie. La diseñadora asegura que su negocio se fue a pique por la negativa del actor estadounidense a pagar por sus costosas decoraciones arquitectónicas y ahora busca los derechos de propiedad intelectual del diseño de iluminación del Chateau Miraval. Los representantes de Pitt argumentan que el proyecto se entregó después de tiempo, que costó más de lo presupuestado y que el diseño fue idea de Pitt, no de Soudant.

CINEASTA ROMAN POLANSKI

Niegan desestimar caso por abuso Un juez de Estados Unidos rechazó desestimar el caso de abuso sexual en contra del cineasta Roman Polanski abierto desde los años 70 al rechazar la solicitud de la víctima Samantha Geimer, quien el pasado junio pidió al magistrado que zanjara la investigación para poder pasar la página. El juez Scott Gordon mostró su empatía por los argumentos de Geimer, pero contrapuso que no se puede desestimar un caso “simplemente porque sería lo mejor para la víctima”. En 1977, Polanski, de 43 años en ese entonces, drogó y obligó a Geimer, de 13 años, a mantener relaciones sexuales después de una sesión fotográfica, se declaró culpable y huyó de los Estados Unidos en el 1978. La actriz Charlotte Lewis declaró en 2010 que el cineasta había abusado de ella en 1982 cuando tenía 16 años.


G. 33

GENTE elCaribe, LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

ARTE & ESPECTÁCULOS

Exponente urbano estrena “Percocet” MÚSICA. El género urbano continúa ga-

nando exponentes. En esta ocasión, es el cantante Killer Boy quien se suma a la lista con su tema “Percocet”.

El novel intérprete está decidido a fortalecer su repertorio con este nuevo sencillo, el cual se ha dejado sentir a través de las discotecas y las plataformas digitales como YouTube, donde el video clip sobrepasa las 60 mil visualizaciones en tan solo una semana. Sandino Correa, nombre de pila del exponente urbano, aseguró, a través de un comunicado emitido a la prensa, que su impacto en la industria musical se debe al trabajo constante, la dedicación y a

Killer Boy alcanzó las 60 mil vistas en YouTube con su tema en una semana. F.E.

HORÓSCOPO

EL TIEMPO

ARIES

CÁNCER

LIBRA

CAPRICORNIO

MARZO 21-ABRIL 20

JUNIO 22-JULIO 22

SEPT. 23-OCT. 22

DIC.22-ENERO 20

Trabajo y negocios: cuidado, vencimiento importante en ciernes. Ocúpese. Tareas nuevas serán exigentes. Amor: se siente responsable por todo. Déjese ayudar.

Trabajo y negocios: su perseverancia transforma un panorama complicado. Recuperará negocios. Amor: temores reales ó imaginarios le volverán dependiente de su pareja.

Trabajo y negocios: asuntos diversos se resuelven a su favor y hacen crecer su prestigio. Amor: momento excelente para planear cambios que mejoren el hogar de la pareja.

Trabajo y negocios: todo marcha bien y en ascenso pero le acecha gente maliciosa; prepárese. Amor: el buen humor y la imaginación renovarán a la pareja en la intimidad.

TAURO

LEO

ESCORPIO

ACUARIO

ABRIL 21-MAYO 20

JULIO 23-AGOSTO 22

OCT. 23-NOV. 21

ENERO 21-FEB.19

Trabajo y negocios: privilegie el trato directo antes que los intermediarios y avanzará hacia sus metas. Amor: demasiadas explicaciones no son aconsejables. GÉMINIS MAYO 21-JUNIO 21

Trabajo y negocios: déle crédito a los consejos que un amigo quiere darle. Amor: graciosas confidencias renovarán un aspecto que está olvidado en la pareja.

la entrega de producciones genuinas. “Diferenciar el trabajo tuyo del otro y ponerle pasión, esa es la clave principal”, dijo. Killer Boy, quien trabaja de la mano de la compañía disquera Popeye Records, agregó que continuará agregando variedad a su repertorio trabajando en propulsión del género urbano, realizando propuestas con los colores y la calidad que exige el mercado de la música, con buena melodía y letras aptas para todo público. l elCaribe

Trabajo y negocios: conviene mantener la rutina y no salirse de lo conocido. Amor: impulsos bien encaminados le conducen a un mayor compromiso con cierta persona. VIRGO AGOSTO 23-SEPT. 22

Trabajo y negocios: obstáculos con origen poco claros. Conviene postergar asuntos importantes. Amor: su buen humor renueva la seducción en la pareja.

Trabajo y negocios: una vieja vocación se convertirá en inesperada en fuente de ingresos. Amor: la sinceridad en el plano sentimental fortalecerá la unión que cree ausente. SAGITARIO NOV.22-DIC.21

Monte Cristi 26 32

Trabajo y negocios: personas influyentes le buscarán por su talento. Amor: privilegia a sus amigos pero su pareja se hará notar. Habrá tensiones.

Salida 6:19 A.M. Puesta 6:57 P.M.

Puerto Plata 25 31 Santiago

Samaná

24 31

26 28

Azua 25 32 Barahona

Santo Punta Cana Domingo La Romana 26 29 24 30 25 30

25 30

PISCIS FEBRERO 20-MARZO 20

Trabajo y negocios: su entorno se verá mezclado en discusiones en las que deberá intervenir. Amor: si escatima su paciencia, su pareja dejará traslucir un doloroso desencanto.

Trabajo y negocios: las tareas crecen y su capacidad de respuesta es óptima pero haga una cosa a la vez. Amor: se desanima ante un pequeño obstáculo pero el romance surgirá.

Horizontales 3. Gorra chata y sin visera. 9. Arrollar (envolver). 10. Ciudad capital de Canadá. 11. Binó (las tierras o viñas). 12. Embarcación pequeña de dos palos para la navegación de cabotaje, usada en América del Sur. 14. Gratos, agradables. 16. Autillo, ave nocturna. 17. Figura de una falsa deidad a que se da adoración. 19. Dueña, señora. 20. Zumo blanquecino de ciertas plantas. 22. Extraes una cosa. 24. Dios pagano del hogar. 25. En inglés, “murciélago”. 27. Se dice del hilo o seda poco torcidos. 29. Igual en la correspondencia de uno a otro. 33. Símbolo del neodimio. 35. Icoroso. 36. Símbolo del poiseville. 37. Antiguo instrumento músico de cuerda griego parecido a la lira.

39. Mamífero artiodáctilo súido, especie de cerdo salvaje. 41. Fiesta o baile nocturno entre los moriscos. 43. Antiguo nombre de Jerusalén. 44. Arete, pendiente. 45. Figurativamente, quite a uno algo por malas artes. 48. Tejido grosero de lana. 49. Especie de violoncelo siamés. 50. Coronamiento compuesto de molduras, o cuerpo voladizo con molduras, que remata a otro. 51. Prefijo “fuera”, “más allá”.

SOLEADO

SOL Y NUBES

NUBLADO

LLUVIAS

LLUVIAS DISPERSAS

CHUBASCOS

TORMENTAS

CRUCIGRAMA

Verticales 1. Cavidad en la parte interior de un alto horno en el que se acumula el metal fundido. 2. (...se) Enfermar ciertos árboles, tomando sus hojas color amarillento. 3. Ahechaduras. 4. Poned algo al viento para refrescarlo.

5. Relativo al nodo. 6. Corpúsculo constitutivo de la materia (pl.). 7. Se dice de ciertas plantas, como la aladierna (masc.). 8. Breve interrupción del movimiento, acción o ejercicio (pl.). 13. Que produce provecho, fruto o interés. 15. (Sultanato de ...) Estado independiente del sudeste de la península de Arabia. 18. Mamífero rumiante de la familia jiráfidos, de pelaje ocre, cuyos cuartos traseros tienen rayas como las de las cebras. 21. Terreno plantado de fresas. 23. Aposento destinado para dormir. 25. Da segunda labor a las tierras. 26. Granero. 28. Ancoras. 30. Nave utilizada por los moros. 31. Te atrevieses. 32. Punto más alto y culminante de un proceso.

34. Otorgara. 36. Clase social más baja. 38. Hermano del padre o madre. 40. Dios entre los mahometanos. 42. Siglas del ácido ribonucleico. 46. Símbolo del iridio. 47. Símbolo del litio.

Soluciones de ayer


G. 34

GENTE elCaribe, LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

SOCIALES

Banreservas publica tomos de las obras de José Gabriel García El Banco de Reservas junto al Archivo General de la Nación publicó los volúmenes V y VI de las obras completas del historiador, José Gabriel García (1834-1910).

CULTURA.

El administrador general de Banreservas, Simón Lizardo, afirmó que con las nuevas publicaciones se conocerá más a fondo el pasado de la República Dominicana y evitar el desconocimiento de grandes hitos históricos. Explicó que en el tomo V detalla la historia del descubrimiento, conquista y colonización de la isla, y se recopilan semblanzas de dominicanos destacados, mientras que en el VI se encuentran 22 cartas escritas por el general Gregorio Luperón a Gabriel García y cuatro respuestas del historiador al héroe de la guerra de la Restauración. El director del archivo, Roberto Cassá, sostuvo que García, con su tesonera labor de investigación, superó las limitaciones de su medio social e intelectual y construyó a lo largo de su vida un archivo histórico con una obra sólida y perdurable que se recoge en forma extensa por primera vez. l MARÍA E. PÉREZ

Frank Moya Pons, Veronica Casado y Constancio Cassá.

Yoann Le Bonhomme, Alejandrina Germán y Rafael Sánchez Cárdenas. FUENTE EXTERNA

Pablo de La Rosa, Santana Páez y Rienzi Pared Peréz.

50 estudiantes harán doctorados en Francia CURSOS. El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y la Embajada de Francia en el país, despidieron a los 50 nuevos becarios que realizarán doctorado en territorio francés.

Rocío Castaños, Fernando Casado y Eleonor Grimaldi.

Jorge Tena Reyes, Juan Daniel Balcácer, Simón Lizardo y Roberto Cassá. JOHNNY ROTESTÁN

“Cada año, la despedida de los becarios es un momento muy especial para nosotros. Pero este año, lo es aún más, porque estamos celebrando la salida de 15 estudiantes de doctorado. Estamos pasando a una nueva etapa de nuestra cooperación”, comentó Keyvan Sayar, jefe del servicio de cooperación de la embajada, quien, dijo que a su vuelta, estos estudiantes se dedicarán a fortalecer la enseñanza y la investigación en el país. Proveniente de París, Yoann Le Bonhomme, jefe del departamento de las Américas de Campus France, institución francesa de movilidad estudiantil, firmó un nuevo convenio con la Ministro de la MESCyT, Alejandrina Germán, destinado a facilitar a los estudiantes dominicanos su especialización en Francia, y a fortalecer la cooperación universitaria entre ambos países. l elCaribe

Verónica González, César Benoit y Stephany Hernández.

Nicole Merejo, Rhaidé Castillo, Ronel de los Santos, Nicole Groennou y Gabriela Elías

Paola Domínguez, Génesis Camilo y Katerine Lugo.

Embajada de Taiwán despide jóvenes becarios El embajador de la República de China (Taiwán), Valentino Tang, despidió a 13 jóvenes dominicanos que realizarán programas universitarios de grado, post grado y del idioma mandarín en su país. CURSO.

Gustavo Cáffaro y Gregorio Rosario.

Raúl Chen y Simon Jou.

Los becarios realizarán sus estudios bajo el financiamiento del Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (ICDF) y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República China (MOFA). Durante la despedida en el salón Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Na-

El embajador Valentino Tang, junto al grupo de jóvenes becados. JOHNNY ROTESTÁN

cional Pedro Henríquez Ureña, el diplomático manifestó que este intercambio académico fomentado, permite a los beneficiarios, desarrollar conocimientos, mejorar su preparación profesional y aportar al desarrollo científico y tecno-

lógico del país como profesionales calificados. Asimismo, los exhortó a visitar los lugares más emblemáticos y atractivos de Taiwán, para que les sirva de experiencia en su recorrido cultural y su crecimiento profesional. l elCaribe


PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

35


36

DEPORTES elCaribe, LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

BÉISBOL

DEPORTES www.elcaribe.com.do BOXEO

Crawford se impone LINCOLN, Nebraska, EE.UU. Terence Crawford noqueó el sábado a Julius Indongo en el tercer asalto, para proclamarse campeón indiscutible de la división de los superligeros. “Esto significa todo para mí”, dijo Crawford. “Soy el único que puede decir que es monarca indiscutible del mundo”. AP

TENIS

Muguruza gana MASON, Ohio, EE.UU. Garbiñe Muguruza se llevó las manos a su joven rostro y sonrió con los ojos cerrados. La hispano-venezolana había obtenido otro trofeo en su gran temporada. Muguruza, campeona de Wimbledon venció a Simona Halep para su primer título en Cincinnati. La victoria de Muguruza por 6-1, 6-2 extendió su racha de éxitos, a la vez que impidió a Halep ascender al primer puesto del escalafón. Muguruza ganó su primer torneo en Estados Unidos. AP

FÚTBOL

Gran debut de Neymar PARÍS. Neymar lució imparable ayer, durante el debut en su nueva casa, al anotar dos goles e incidir en los otros cuatro con los que el París Saint Germain apabulló 6-2 a Tolosa para trepar a la punta en la liga francesa. PSG rebasó al campeón defensor Mónaco por diferencia de goles. Ambos clubes tienen una cosecha inmejorable de nueve puntos luego de tres fechas. “El público fue fantástico, hubo un gran ambiente”, dijo Neymar. AP

EN LA TV CDN SPORTS MAX 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva CDN 10:00 A.M.

Programa / Deporte Inside CDN SPORTS MAX 5:00 P.M.

Programa / Acción Deportiva CDN SPORTS MAX 6:00 P.M.

Programa / Centro Deportes CDN 12:00 P.M.

Programa / Out 37

Hanley Ramírez espera rendirle más a Boston en el tramo final de la campaña regular de las Mayores. AP

Hanley Ramírez: “Lo primordial es ganar la División” El primera base y designado de los Medias Rojas dice a elCaribe que nadie llenará el vacío de liderazgo dejado por David Ortiz CYNTHIA MORILLO cynthiamorillo18@gmail.com

T

ras una primera mitad plagada de lesiones, Hanley Ramírez espera ser ese motor impulsor que lleve a los Medias Rojas de Boston a ganar e ir a la postemporada. “Lo primordial es ganar la División. Yo no me pongo metas personales”, manifestó Ramírez a elCaribe. A pesar de haber ingresado varias veces en la lista de inhabilitados en lo que va del año, Ramírez ha podido completar 103 partidos y ha logrado conectar 18 cuadrangulares. “Me siento bien gracias a Dios. Poco a poco seguir cogiendo la terapia. Y ya se acerca el final de la temporada, lo que es-

peramos es estar listos para cruzar a la postemporada”, expresó Ramírez, quien se encuentra en su tercera temporada con los Medias Rojas de Boston, tras su regreso después del 2005. Ramírez ha tenido que lidiar con muchas lesiones que le han afectado bastante a la hora de defender la primera base del equipo, posición a la que se comprometió la temporada pasada. “Estoy tratando de sobrevivir diariamente. Solo Dios sabe lo que va a pasar. No sé si seguiré como bateador designado, si así terminare, es algo que no manejo, ni tengo la mente en eso”, sostuvo Ramírez, cuyo equipo, los Medias Rojas, se encuentran en la cima de la División Este de la Liga Americana, a cinco juegos por encima de sus rivales, los Yanquis de Nueva York. Hanley tuvo una de las mejores tem-

poradas de su carrera en el 2016 con 30 cuadrangulares y contribuyendo al ultimo año de David Ortiz en la organización con 111 impulsadas. La temporada 2017, la primera de Hanley sin Ortiz, como su compañero de equipo, la historia ha sido diferente. “Lo extraño mucho, ya entrando a la parte de la temporada. Pero David y yo nos mantenemos hablando todos los días”, indicó. Para Hanley, quien ha tratado de hacer el camerino mas divertido y que prevalezca la unión, no habrá un jugador que pueda llenar ese espacio que David dejó en la organización de Boston. “Eso no lo va a hacer nadie lo que hizo David Ortiz, eso fue un liderazgo que nadie podrá superarlo, pero nosotros tratamos de vivir el día a día, vivir la realidad sin David y tratar de mantenernos unidos”, resaltó. l


D. 37

DEPORTES elCaribe, LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

POLIDEPORTIVA GRAND SLAM YANCEN PUJOLS ypujols@elcaribe.com.do EDITOR DE DEPORTES

Primer asalto invernal Bartolo Colón trabajó ayer seis entradas de cuatro carreras limpias. AP

Bartolo completa hazaña de vencer a los 30 equipos de las Mayores MLB. MINNEAPOLIS. El puertorriqueño Eddie Rosario bateó un grand slam como parte de un racimo de nueve carreras en la primera entrada, y los Mellizos de Minnesota aplastaron ayer 12-5 a los Diamondbacks de Arizona, barridos en la serie de tres compromisos.

El dominicano Bartolo Colón (510) toleró cuatro carreras en seis episodios para obtener su tercera victoria en cinco decisiones desde que llegó a Minnesota. El derecho de 44 años se convirtió en el 18vo pícher en la historia de las Grandes Ligas que ha derrotado a cada uno de los 30 equipos. Bartolo tiene ahora 238 victorias en su carrera. Boston amplía ventaja

BOSTON. Jackie Bradley Jr produjo dos carreras mediante un triplete y empujó una más con un sencillo, para que los Medias Rojas de Boston vencieran ayer 5-1 a los Yanquis de Nueva York, con lo cual ampliaron a cinco juegos su ventaja en la cima de la División Este de la Liga Americana. l AP MINNESOTA

12

ARIZONA David Peralta BD A.J. Pollock CF Jake Lamb 3B Paul Goldschmidt 1B Chris Herrmann 1B J.D. Martinez RF Chris Iannetta C Brandon Drury 2B Grégor Blanco LF Adam Rosales SS TOTALES

ARIZONA

5

TB 5 5 3 3 1 4 3 4 4 4 36

C 0 0 1 0 0 1 0 2 1 0 5

H CE BB 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 3 1 0 1 0 0 1 1 0 9 5 2

P 2 0 0 0 0 2 1 0 2 1 8

AVG .303 .272 .265 .317 .158 .232 .220 .274 .234 .269

Batting 2B - B Drury 2 (30, B Colón, G Perkins), A Rosales (2, B Colón) HR - J Lamb (27, 5th inning off B Colón, 0 on, 1 out), J Martinez (9, 4th inning off B Colón, 0 on, 1 out), B Drury (10, 4th inning off B Colón, 0 on, 2 out) RBI - D Peralta (43), J Lamb (95), J Martinez (21), B Drury (49), A Rosales (3) 2-out RBI - D Peralta, B Drury, A Rosales Runners left in scoring position, 2 out - D Peralta, J Martinez, A Rosales Team LOB – 6 Running SB - A Pollock (17, 2nd base off B Colón/C Gimenez) Fielding E - J Lamb 2 (12).

MINNESOTA Brian Dozier 2B Eddie Rosario LF Byron Buxton CF Eduardo Escobar BD Mitch Garver 1B Jorge Polanco SS Max Kepler RF Chris Gimenez C Ehire Adrianza 3B TOTALES

TB 2 5 5 5 4 5 4 3 4 37

C H CE BB 3 1 1 3 1 2 4 0 1 1 1 0 1 2 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 2 0 3 3 2 0 0 0 0 0 12 12 11 4

P 0 1 1 1 1 0 1 0 0 5

AVG .260 .303 .240 .255 .200 .244 .254 .204 .272

Batting 2B - M Kepler (26, T McFarland), C Gimenez (5, B Shipley) HR - B Dozier (25, 5th inning off B Shipley, 0 on, 1 out), E Rosario (17, 1st inning off B Shipley, 3 on, 2 out), C Gimenez (6, 5th inning off B Shipley, 0 on, 0 out) RBI - B Dozier (68), E Rosario 4 (50), B Buxton (27), J Polanco (41), M Kepler 2 (54), C Gimenez 2 (13) 2-out RBI - E Rosario 4 Runners left in scoring position, 2 out - E Escobar, M Garver, M Kepler Team LOB – 6 Running SB - B Buxton (22, 2nd base off B Shipley/C Iannetta) Fielding E - J Polanco (15) DP - 1 (E Rosario-C Gimenez). EQUIPOS ARIZONA MINNESOTA

123 000 901

ARIZONA T.J. McFarland P(4-5) Braden Shipley Jimmie Sherfy Daniel Descalso

IL 0.1 5.2 1.0 1.0

H 5 7 0 0

C CL BB 7 7 2 5 4 2 0 0 0 0 0 0

P 0 3 2 0

MINNESOTA Bartolo Colón G(3-2) Ryan Pressly Glen Perkins

IL 6.0 2.0 1.0

H 7 0 2

C CL BB 4 4 2 0 0 0 1 1 0

P EFE 6 4.46 1 5.36 1 20.25

BOSTON

YANQUIS

5

YANQUIS Brett Gardner LF Aaron Hicks CF Aaron Judge RF Didi Gregorius SS Gary Sánchez C Chase Headley 1B Todd Frazier 3B Tyler Austin BD Ronald Torreyes 2B TOTALES

456 310 020

1

TB 4 4 4 4 3 3 2 3 3 30

C 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1

789 001 000

H CE BB 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 3 1 3

C H E 5 9 2 12 12 1

P 0 2 1 0 1 1 0 2 0 7

EFE 5.48 6.35 0.00 0.00

AVG .256 .265 .282 .309 .270 .276 .211 .250 .284

Batting 2B - C Headley (29, R Porcello) HR - B Gardner (20, 5th inning off R Porcello, 0 on, 1 out) RBI - B Gardner (52) Runners left in scoring position, 2 out - A Judge, T Austin 2 Team LOB – 5 Running SB - B Gardner (16, 2nd base off R Porcello/S Leon). BOSTON Brock Holt 2B Mookie Betts RF Andrew Benintendi LF Hanley Ramirez BD Rafael Devers 3B Xander Bogaerts SS Mitch Moreland 1B Sandy Leon C Jackie Bradley Jr. CF TOTALES

TB 5 4 5 5 3 3 4 3 3 35

C 0 0 0 0 0 2 2 1 0 5

H CE BB 2 0 0 0 0 1 2 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 2 0 0 2 2 1 2 3 1 12 5 5

P 1 1 0 0 1 0 0 0 0 3

AVG .205 .265 .277 .247 .350 .278 .249 .239 .261

Batting 2B - H Ramirez (17, S Gray), M Moreland (27, T Kahnle), S Leon (12, T Kahnle) 3B - J Bradley Jr (3, S Gray) RBI - S Leon 2 (34), J Bradley Jr 3 (53) 2-out RBI - J Bradley Jr 3 Runners left in scoring position, 2 out - B Holt, H Ramirez 2, R Devers 2, X Bogaerts Team LOB - 11. EQUIPOS YANQUIS BOSTON

123 000 020

456 010 001

789 000 020

C H E 1 3 0 5 12 0

YANQUIS Sonny Gray P(7-8) Adam Warren Aroldis Chapman Tommy Kahnle Caleb Smith

IL 5.0 0.2 1.1 0.0 1.0

H 7 2 0 2 1

C CL BB 2 2 2 1 1 0 0 0 1 2 2 1 0 0 1

P 0 0 2 0 1

EFE 3.38 2.03 4.14 2.98 6.55

BOSTON Rick Porcello G(8-14) Brandon Workman Addison Reed Craig Kimbrel

IL 6.0 1.0 1.0 1.0

H 3 0 0 0

C CL BB 1 1 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0

P 4 0 1 2

EFE 4.48 1.40 5.63 1.36

T

odo lo que huele a Licey y Águilas enciende los motores de la rivalidad a una velocidad pasmosa. El primer deber de un amarillo es que los azules pierdan y viceversa. El hecho de que uno esté eliminado o de que el otro no gane la corona, es motivo de felicidad para ambas parcelas. La contratación del veterano serpentinero derecho cubano Yuneski Maya, dada a conocer la pasada semana por la escuadra cibaeña, le puso un toque de sazón a la puja entre estos dos grandes conjuntos de la pelota local, cuyo próximo torneo inicia en menos de dos meses. ¿Fue la intención de Manny Acta, el jefe de operaciones de béisbol de las Águilas? Nadie sabe a ciencia cierta, pero, indirectamente, debe constar en acta que la firma de Maya, de grata recordación para las huestes del Licey, movió las redes sociales y los comentarios no pararon de fluir. Basta y sobra con que el primer refuerzo anunciado por las Águilas sea un exmiembro del Licey. Leer a Ángel Santana (Aroboy), otro ex de la oficina azul y mano derecha de Acta, tildarlo de “guerrero” en su cuenta de Instagram tiene un mensaje agregado a su fichaje. Maya es un competidor. Lo hemos visto dejar el forro en el terreno con el Escogido y con los Tigres. Es uno de esos veteranos que te ayudan con la química del club, un punto esencial de la agenda de Acta con las Águilas, porque en todo camerino debe imperar el orden y el respeto para que eso se traduzca en logros en el terreno. Manny sabe de eso, al igual que Winston Llenas, y los demás integrantes de la oficina mamey, que seguirá trabajando en esa línea. Maya viene con las Águilas Cibaeñas. Acaba de empezar el primer asalto invernal entre estos dos grandes rivales.

Barcelona y el Real Madrid arrancan con victorias JORNADA. BARCELONA. En una jornada en que se rindió un homenaje a las víctimas de los atentados de esta semana en España, Barcelona comenzó su participación en la campaña de la Liga venciendo ayer 2-0 al Real Betis.

“Esta victoria va para todos los afectados”, dijo el joven extremo del Barcelona, Gerard Deulofeu. En vez de mostrar sus respectivos apellidos en los dorsales, los jugadores llevaban impresa la palabra “Barcelona”. Abundaron en el Camp Nou letreros que decían en catalán “todos somos Barcelona”. Un emotivo minuto de silencio se guardó antes del partido, mientras sonaba la música del chelista catalán Pau Casals. Se implementaron medidas estrictas de seguridad en el Camp Nou. Antes de todos los demás encuentros de la primera fecha de la Liga se guardó también un minuto de silencio, incluido el duelo que el Real Madrid ganó por goleada de 3-0 al Deportivo La Coruña para cerrar la actividad dominical. Los locales anotaron dos veces en un tramo de tres minutos, poco antes de que concluyera el primer tiempo. El zaguero Alin Tosca abrió el marcador al anotar en su propia puerta y Sergi Roberto marcó el 2-0 con un disparo a boca de gol. Por su parte, el Madrid no pasó grandes apuros pese a jugar sin Cristiano Ronaldo, quien purga una suspensión de cinco encuentros. l AP

Apunte esto

Boston le ganó otra serie a los Yanquis… Gran momento para la novena del Fenway Park…Aaron Judge registra un mal momento…Es parte de la carrera de un atleta y con los Yanquis se magnifica más…Giancarlo Stanton lleva 45 jonrones…La bestia de los Marlins, si se mantiene saludable, es una amenaza para los 60 cuadrangulares, aunque es una tarea ciclópea.

El próximo gol de Leo Messi será su 350 en la Liga de España. AP


D. 38

DEPORTES elCaribe, LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

MENÚ DEPORTIVO SALIDAS DE LOS ABRIDORES CONTRA SU RIVALES

LOS RESULTADOS

FECHA

MLB EQUIPO

EN 1º

EN 2º 1/3 1/2 FIN

MIAMI SI en NO en METS el 1ro El 2do CINCINNATI NO en NO en ATLANTA el 1ro El 2do MILWAUKEE SI en SI en COLORADO el 1ro El 2do FILADELFIA NO en SI en SAN FCO el 1ro El 2do WASHINGTONSI en NO en SAN DIEGO el 1ro El 2do

2 1 0 2 1 1 1 0 1 1

2 1 0 8 2 1 1 2 3 1

EQUIPO

6 4 1 8 8 4 5 2

EN 1º

SAN LUIS PIRATAS SEATTLE TAMPA BAY YANQUIS BOSTON ANAHEIM BALTIMORE OAKLAND HOUSTON

EN 2º 1/3 1/2 FIN

en en el 1ro El 2do SI en NO en el 1ro El 2do NO en SI en el 1ro El 2do NO en SI en el 1ro El 2do SI en NO en el 1ro El 2do

0 1 0 2 2 1 2 1

0 1 0 2 2 1 2 1

0 3 1 5 5 4 3 2

EQUIPO

EN 1º

EN 2º 1/3 1/2 FIN

CLEVELAND NO en SI en KANSAS CITY el 1ro El 2do WHITE SOX NO en NO en TEXAS el 1ro El 2do DODGERS NO en NO en DETROIT el 1ro El 2do ARIZONA SI en NO en MINNESOTA el 1ro El 2do TORONTO NO en NO en CUBS el 1ro El 2do

2 2 0 0 0 0 0 10 0 3

3 6 3 0 0 0 4 12 2 3

4 7 3 2 1 6 5 12 5 6

Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning. RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR

PONCHES

A Conley J deGrom L Castillo S Newcomb C Anderson K Freeland

11 8 8 2 4 7

PONCHES

LIVCELY M BUMGARNER G Gonzalez D Lamet M Leake I Nova

4 7 8 8

LANZADOR

PONCHES

Y Gallardo B Snell S Gray R PORCELLO P Bridwell C TILLMAN

6 8 0 4 3 2

LANZADOR

PONCHES

J Cotton B Peacock D Salazar J Hammel M Gonzalez A Griffin

WNBA

2 8 5 3 6 3

LANZADOR

K Maeda J Verlander MCFARLAND B Colon M Estrada K Hendricks

7 9 0 6 4 6

NFL 3Q

FIN

EQUIPOS

1Q

1/2

3Q

FIN

EQUIPOS

1Q

1/2

3Q

FIN

MINNESOTA NY LIBERTY PHOENIX CONNECTICUT

19 11 27 25

33 28 45 46

11 19 12 26

61 70 66 94

WASHINGTON INDIANA SEATTLE CHICAGO

20 22 29 15

40 37 57 36

20 17

87 82

ATLANTA PITTSBURGH NEW ORLEANS LA CHARGERS

7 0

13 3

0 7

13 17

JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL G-P H 1/3 83- 35 67- 37- 14 56- 37- 25 58- 63 53- 54- 14 49- 46- 26 67- 54 50- 44- 27 46- 42- 33 53- 66 54- 58- 7 41- 55- 23 63- 59 60- 46- 16 57- 37- 28 49- 74 35- 69- 19 40- 55- 28

L. -165 8.5 -121 9 -126 8

EQ. DODGERS PIRATAS ARIZONA METS MILWAUKEE SAN FCO

LAN. A Wood (Z) G Cole (D) T Walker (D) R Gsellman (D) Z Davies (D) C Stratton (D)

G-P 14-1 10-8 6-7 5-5 14-6 1-2

IP 117.1 153.2 115.0 81.1 143.2 25.2

EFE 2.30 4.04 3.83 5.98 4.26 4.91

G-P 2-2 3-1 0-1 0-0 -0-0

IL 38.0 29.1 5.0 1.0 -2.0

EFE P 2.61 42 5.22 21 3.60 5 9.00 1 --0.00 0

MINNESOTA WHITE SOX OAKLAND BALTIMORE BOSTON CLEVELAND MINNESOTA WHITE SOX TEXAS ANAHEIM

S Gonsalves C Rodon (Z) C Smith (D) W MILEY (Z) E RODRIGUEZ (Z) M Clevinger (D) D Gee (D) C FULMER (D) C Hamels (Z) T Skaggs (Z)

9-3 1-4 0-2 6-10 4-3 6-5 0-0 0-2 8-1 1-3

100.1 54.0 39.1 126.0 93.0 84.0 12.2 11.2 98.1 44.2

2.60 4.00 5.26 5.21 3.97 3.75 2.13 8.49 3.48 3.63

AAA 3-2 0-1 3-1 1-0 0-1 3-0 0-0 3-1 2-1

AA 40.0 10.0 27.0 8.0 3.0 11.1 1.2 47.2 29.2

-3.60 6.30 1.33 1.13 15.00 1.59 5.40 2.45 5.46

111 40 6 16 5 2 10 1 37 33

-1.0

-9.00

-1

LIGA AMERICANA 58- 47- 14 41- 65- 12 47- 57- 17 50- 59- 12 55- 55- 10 63- 42- 14 58- 47- 14 41- 65- 12 58- 44- 18 48- 55- 19

52- 44- 23 47- 49- 22 42- 55- 24 46- 50- 25 51- 43- 26 57- 42- 20 52- 44- 23 47- 49- 22 48- 43- 29 39- 52- 31

10.5 160 9 -135

9.5 -108

JUEGOS INTERLIGAS 7:35 ----

60- 62 54- 65

54- 51- 17 50- 50- 22 9.5 SEATTLE 45- 57- 17 37- 46- 36 -109 ATLANTA

A Albers (Z) 1-0 M Foltynewicz (D) 10-8

5.0 1.80 -127.0 4.75 0-1

JUEGOS DE MAÑANA EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA 4:05 ---7:05 ---7:10 ---7:10 ---7:35 ---8:15 ---10:15 ----

G-P 60- 61 44- 77 85- 35 59- 64 65- 57 53- 71 67- 56 54- 67 60- 61 44- 77 56- 67 63- 60 64- 60 50- 75

H 58- 49- 14 37- 65- 19 68- 37- 15 54- 55- 14 55- 50- 17 42- 70- 12 50- 45- 28 54- 59- 8 58- 49- 14 37- 65- 19 49- 60- 14 58- 49- 16 61- 47- 16 36- 69- 20

1/3 45- 50- 26 37- 52- 32 57- 37- 26 50- 47- 26 48- 47- 27 37- 65- 22 47- 42- 34 41- 56- 24 45- 50- 26 37- 52- 32 44- 51- 28 52- 40- 31 58- 38- 28 41- 56- 28

L.

EQ. MIAMI FILADELFIA DODGERS PIRATAS CUBS CINCINNATI ARIZONA METS MIAMI FILADELFIA SAN DIEGO SAN LUIS MILWAUKEE SAN FCO

LAN. D Straily N Pivetta B Stewart J Taillon J Lackey H Bailey P Corbin S Matz J Urena A Nola C Richard L Lynn J Nelson J Samardzija

G-P 7-8 4-8 0-0 7-5 10-9 4-6 10-11 2-7 11-5 9-8 6-12 10-6 9-6 8-12

IP 139.2 93.2 22.0 97.0 131.0 53.1 144.0 66.2 124.2 124.1 154.1 144.2 151.2 161.2

EFE 3.80 6.25 1.64 4.64 4.67 8.44 4.25 6.08 3.61 3.26 4.84 3.05 3.74 4.79

G-P 2-1 1-0 0-0 0-0 6-5 8-3 0-3 0-0 0-2 1-1 3-1 3-2 2-2 3-6

IL 16.2 5.1 3.0 4.0 98.1 100.1 28.1 6.0 16.2 23.0 35.1 30.0 24.0 82.1

EFE 2.70 5.06 3.00 9.00 3.75 4.66 6.04 3.00 7.02 2.74 4.08 2.70 5.25 4.48

P 23 4 2 2 84 95 23 9 16 20 19 24 16 81

LIGA AMERICANA 7:05 ---7:10 ---7:10 ---7:10 ---8:10 ---10:00 ----

53- 70 60- 63 70- 52 68- 53 66- 56 53- 69 59- 64 60- 65 62- 59 47- 73 60- 62 64- 60

47- 59- 17 50- 61- 12 56- 56- 10 65- 42- 14 54- 58- 10 48- 59- 15 49- 64- 10 61- 46- 18 59- 47- 15 41- 67- 12 60- 44- 18 50- 55- 19

42- 56- 25 46- 52- 25 52- 44- 26 59- 42- 20 44- 58- 20 45- 49- 28 37- 61- 25 56- 42- 27 52- 45- 24 48- 50- 22 49- 44- 29 41- 52- 31

OAKLAND BALTIMORE BOSTON CLEVELAND YANQUIS DETROIT TORONTO TAMPA BAY MINNESOTA WHITE SOX TEXAS ANAHEIM

P Blackburn D Bundy Ed Rodriguez C Carrasco M Tanaka M Boyd M Stroman J Faria K Gibson L Giolito T Ross R Nolasco

3-1 12-8 4-3 12-5 8-10 5-6 11-6 5-4 6-10 0-1 3-2 6-12

54.2 140.1 93.0 143.2 133.2 90.0 159.1 78.2 108.2 21.1 42.1 139.2

3.46 4.17 3.97 3.76 4.92 5.70 2.99 3.32 6.05 6.75 7.02 5.16

0-0 1-0 1-0 1-1 0-3 0-0 5-4 1-1 5-2 -2-1 1-3

5.2 8.1 8.0 21.0 23.2 6.1 64.2 11.2 60.2 -42.0 18.2

6.35 3 6.48 10 1.13 5 6.43 18 4.56 23 5.68 3 4.04 55 3.09 11 2.37 49 --1.93 28 8.68 15

JUEGOS INTERLIGAS 7:35 ---8:10 ---8:15 ----

62- 62 54- 67 73- 48 76- 47 68- 55 61- 61

56- 51- 17 46- 58- 17 65- 43- 13 68- 43- 12 67- 47- 9 47- 56- 19

F

P L/P

10-0 12-1 11 5.0

+109 7.5

3-6

4-8 3 5.0

-130 7

0-1

2-3 5 4.0

LIGA AMERICANA WHITE SOX C RODON 30/9/16 MINNESOTA -154 8.5 2/9/16 EN MINNESOTA -116 8.5 MINNESOTA D GEE 20/5/16 EN WHITE SOX +160 7.5

LANZADOR

1/2

60- 59 46- 72 53- 68 59- 62 69- 51 66- 53 60- 59 46- 72 59- 61 63- 59

-235 8

R-1/2

7-0 7-3 10 6.5 4-4 11-4 4 5.5 0-1

4-1 5 4.0

FECHA

RIVAL

OAKLAND 10/8/17 BALTIMORE 10/8/17 BOSTON 18/8/15 CLEVELAND 31/7/17 TEXAS 7/7/17 11/4/17 ANAHEIM 28/4/17 11/4/17

C SMITH BALTIMORE W MILEY EN OAKLAND ED RODRIGUEZ CLEVELAND M CLEVINGER EN BOSTON C HAMELS ANAHEIM EN ANAHEIM T SKAGGS EN TEXAS TEXAS

LINEA

R-1/2

F

P L/P

+113 9.5

1-3

2-7 3 4.0

-113 9.5

3-1

7-2 7 5.5

-131 9.5

7-0

9-1 5 4.0

-127 10

0-5

2-6 2 5.0

-142 10 +114 8

8-0 10-0 6 4.5 5-0 5-6 5 5.0

-118 9.5 -114 8

1-1 0-5

6-3 6 5.0 6-5 5 5.5

PONCHES

1Q

5:10 ---7:05 ---7:10 ---8:10 ---10:07 ----

LINEA

TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR

LANZADOR

EQUIPOS

HORA 7:05 ---7:10 ---10:15 ----

RIVAL

LIGA NACIONAL DODGERS A WOOD 8/5/17 PIRATAS PIRATAS G COLE 13/8/16 EN DODGERS ARIZONA T WALKER 23/7/14 METS

52- 50- 22 38- 46- 37 59- 33- 29 62- 36- 25 60- 42- 21 37- 53- 32

SEATTLE ATLANTA WASHINGTON HOUSTON COLORADO KANSAS CITY

M Gonzales L Sims T Roark C Morton J Gray D Duffy

0-0 1-3 9-8 10-5 5-2 7-8

12.2 22.1 138.0 107.1 62.2 125.0

7.11 5.24 4.70 3.69 4.74 3.82

----1-0 5.0 2-4 37.1 --0-2 12.0

--1.80 6.27 -4.50

--4 23 -12

PONCHES

SALIDAS

PXJ

+/-/E

118 141 99 55 93 15 61 20

19 25 20 15 25 3 9 6

6.2 5.64 4.95 3.7 3.72 5 6.8 3.3

11- 8- 0 12- 10- 3 10- 10- 0 5- 9- 1 10- 14- 1 2- 1- 0 5- 4- 0 2- 2- 2

A WOOD G COLE T WALKER R GSELLMAN Z DAVIES C STRATTON C RODON C SMITH

LANZADOR

PONCHES

SALIDAS

PXJ

+/-/E

112 100 88 2 62 43 4 117

25 16 15 1 15 8 1 23

4.48 6.25 5.9 2 4.1 5.4 4 5.1

9- 14- 2 6- 5- 5 10- 5- 0 0- 1- 0 6- 7- 2 4- 3- 1 1- 0- 0 11- 10- 2

PONCHES

SALIDAS

PXJ

+/-/E

100 161 145 69 131 77 75 31 114 65 11 108 119 60 109

16 24 23 17 25 13 21 9 25 19 4 23 18 12 20

6.25 6.7 6.3 4.1 5.24 5.9 3.6 3.4 4.56 3.4 2.75 4.7 6.6 5 5.45

6- 5- 5 11- 9- 4 11- 12- 0 8- 7- 2 12- 10- 3 6- 5- 2 9- 9- 3 2- 5- 2 11- 9- 5 10- 9- 0 0- 3- 1 10- 11- 2 10- 5- 3 6- 6- 0 10- 10- 0

JJ

PONCHES

W MILEY ED RODRIGUEZ M CLEVINGER D GEE C HAMELS T SKAGGS A ALBERS M FOLTYNEWICZ

TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR DE MAÑANA LANZADOR

PONCHES

SALIDAS

PXJ

+/-/E

123 92 3 98 114 43 140 48 74 128 111 120 160 166 22 117

25 17 2 18 23 11 25 13 20 20 25 25 25 25 9 23

4.92 5.4 1.5 5.4 4.9 3.9 5.6 3.7 3.7 6.4 4.44 4.8 6.4 6.64 2.4 5.1

11- 12- 2 9- 7- 1 0- 2- 0 11- 7- 0 10- 12- 1 4- 7- 0 13- 8- 4 3- 9- 1 7- 11- 2 14- 6- 0 15- 7- 3 10- 10- 5 14- 9- 2 13- 12- 0 4- 4- 1 11- 11- 1

D STRAILY N PIVETTA B STEWART J TAILLON J LACKEY H BAILEY P CORBIN S MATZ J URENA A NOLA C RICHARD L LYNN J NELSON J SAMARDZIJA P BLACKBURN D BUNDY

LANZADOR ED RODRIGUEZ C CARRASCO M TANAKA M BOYD M STROMAN J FARIA K GIBSON T ROSS R NOLASCO M GONZALEZ L SIMS T ROARK C MORTON J GRAY D DUFFY

TABLA DE LOS PONCHES POR EQUIPOS EQUIPOS

ARIZONA DODGERS YANQUIS SAN LUIS COLORADO CUBS WASHINGTON TEXAS SAN DIEGO MILWAUKEE TAMPA BAY ANAHEIM BALTIMORE SEATTLE METS

JJ

PONCHES

121 119 120 121 121 121 119 120 121 122 123 121 121 122 119

1121 1017 1073 1004 1059 1039 949 1093 1130 1198 1184 883 1020 954 952

PXJ

9.3 8.5 8.9 8.3 8.8 8.6 8.0 9.1 9.3 9.8 9.6 7.3 8.4 7.8 8.0

+/-/E

69- 47- 5 64- 49- 5 64- 47- 9 62- 46- 13 61- 48- 12 61- 46- 13 60- 55- 4 59- 52- 9 59- 52- 10 58- 58- 6 57- 58- 8 56- 56- 10 56- 51- 14 56- 49- 17 56- 58- 5

JUEGOS DE LA NFL PRETEMPORADA 2017 HORA L EQUIPO G/P PA-PP 8:00 40 NY GIANTS 2- 2 12.00-19.25 ----1.5 CLEVELAND 0- 4 11.00-23.00

EQUIPOS

TORONTO ATLANTA OAKLAND SAN FCO MINNESOTA DETROIT KANSAS CITY HOUSTON PIRATAS CINCINNATI FILADELFIA WHITE SOX BOSTON CLEVELAND MIAMI

H 17 30

122 119 121 123 119 120 120 121 121 122 119 118 120 119 119

L 36 -1

957 884 1131 894 998 968 897 821 869 983 1022 998 881 861 915

FEC. 18/8/08 --------

EQ. CLEV NYG

F 34 37

JUGADORES

B/ R.

JUGADORES

Eric Hosmer Melky Cabrera† Lorenzo Cain

231 211 200

Joe Panik

158

SAN DIEGO Wil Myers Hunter Renfroe Manuel Margot Cory Spangenberg

202 179 153 145

DODGERS Cody Bellinger Corey Seager Chris Taylor Justin Turner

226 218 203 189

COLORADO Charlie Blackmon Nolan Arenado Mark Reynolds DJ LeMahieu

309 279 208 181

FEC. 13/8/05 --------

PXJ

7.8 7.4 9.3 7.3 8.4 8.1 7.5 6.8 7.2 8.1 8.6 8.5 7.3 7.2 7.7

EQ. NYG CLEV

+/-/E

55- 61- 5 55- 51- 13 55- 53- 13 53- 54- 16 53- 54- 12 53- 57- 10 52- 54- 14 50- 63- 8 50- 61- 10 50- 57- 15 49- 55- 15 49- 57- 12 48- 59- 13 47- 54- 18 46- 62- 11

H 7 7

L -3 36

F 14 17

TABLA DE LAS BASES RECORRIDAS JUGADORES

B/ R.

BALTIMORE Jonathan Schoop Manny Machado Adam Jones Trey Mancini

246 234 218 196

BOSTON Mookie Betts Andrew Benintendi Xander Bogaerts Hanley Ramirez TAMPA BAY Corey Dickerson Steven Souza Jr. Evan Longoria Logan Morrison TORONTO Justin Smoak Kendrys Morales Kevin Pillar Jose Bautista WHITE SOX Jose Abreu Avisail Garcia Tim Anderson Matt Davidson CLEVELAND Jose Ramirez Jay Bruce† Francisco Lindor Edwin Encarnacion DETROIT Justin Upton Nicholas Castellanos Ian Kinsler Curtis Granderson† KANSAS CITY Mike Moustakas

219 186 174 165 235 209 208 207 248 186 182 177 256 181 171 151 243 239 223 208 228 203 163 162 249

MINNESOTA Brian Dozier Miguel Sano Eddie Rosario Max Kepler HOUSTON Jose Altuve George Springer Yuli Gurriel Alex Bregman ANAHEIM Andrelton Simmons Mike Trout Albert Pujols Kole Calhoun OAKLAND Khris Davis Ryon Healy Jed Lowrie Matt Joyce SEATTLE Nelson Cruz Robinson Cano Kyle Seager Yonder Alonso† TEXAS Elvis Andrus Rougned Odor Joey Gallo Nomar Mazara SAN FCO Buster Posey Brandon Belt Denard Span

221 214 196 181 269 233 206 197 201 194 168 165 228 205 191 160 242 206 197 182 231 203 194 183 183 179 166

ARIZONA Paul Goldschmidt Jake Lamb David Peralta Chris Owings

B/ R.

260 224 187 160

JUGADORES

B/ R.

CINCINNATI Joey Votto Adam Duvall Eugenio Suarez Zack Cozart

259 247 199 185

CUBS Anthony Rizzo Kris Bryant Javier Baez Willson Contreras

229 227 177 176

WASHINGTON Bryce Harper Ryan Zimmerman Daniel Murphy Anthony Rendon

247 240 237 213

FILADELFIA Odubel Herrera Freddy Galvis Maikel Franco Tommy Joseph

203 191 175 171

METS Michael Conforto Jose Reyes Wilmer Flores Asdrubal Cabrera

200 143 143 140

SAN LUIS Matt Carpenter Jedd Gyorko Yadier Molina Tommy Pham

180 170 169 168

PIRATAS Andrew McCutchen Josh Bell Josh Harrison Jordy Mercer

218 201 187 163

MIAMI Giancarlo Stanton Marcell Ozuna Christian Yelich J.T. Realmuto

283 249 190 181

MILWAUKEE Travis Shaw Eric Thames Domingo Santana Orlando Arcia

228 201 192 170

ATLANTA Ender Inciarte Brandon Phillips Freddie Freeman Nick Markakis

206 185 182 177


D. 39

DEPORTES elCaribe, LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

POLIDEPORTIVA

Estrella vuelve a los primeros 100 de la ATP LOGRO. Víctor Estrella está de regre-

so dentro de los primeros 100 del escalafón mundial de la Asociación de Tenis Profesional (ATP) tras conquistar, el pasado sábado, el Challenger de Santo Domingo “Milex Open 2017”.

Estrella, quien se ubicaba en el lugar 112 del escalafón de la ATP, figurará, a partir de hoy en el puesto 90, gracias a la obtención de 100 puntos que otorgó el certamen al vencer en la final a Damir Dzumhur, de Bosnia, 7-6 (4), 6-4, encuentro celebrado en el Santo Domingo Tennis Club (La Bocha). Ahora, el nativo de Santiago de los Caballeros suma 610 puntos en lo que va de año, cuando aún le restan seis participaciones en diferentes torneos en Ecuador, México, Perú, Argentina, Brasil así como en la Copa Davis a desarrollarse en el país.

torestrellaburgos tras el juego del sábado en el que se coronó. Durante 52 semanas los tenistas reciben puntos en función de los resultados que obtengan en los diferentes torneos. Se actualiza cada lunes, salvo cuando juegan los Grand Slam porque duran catorce días. La última vez que Víctor Estrella estuvo entre los mejores 100 del mundo fue el 19 de julio del presente año, cuando se ubicaba, en ese entonces, en el lugar 96. En lo que va de año, Estrella registra marca de 8-10 y lleva dos coronas, la reciente en el país del Milex Open y el Open de Quito. l JULIO E. CASTRO

Apoyo dominicano

“Gracias Dominicana por tantas muestras de cariño y apoyo. Este logro lo comparto con ustedes”, escribió Estrella, de 37 años, en su cuenta de Instagram@vic-

Víctor Estrella celebra el sábado. FE

Inauguran los Juegos Patrios en Nueva York ACTO. NUEVA YORK. Banderas, expresiones culturales de sentimientos y la sensación de “rescate” en sus diferentes significados, convirtieron en una verdadera fiesta de la dominicanidad, la inauguración el sábado 19 de agosto de los XII Juegos Deportivos Patrios Dominicanos.

“Hemos recuperado los Juegos Patrios Dominicanos”, proclamó el ministro de Deportes y Recreación, Danilo Díaz, que con el presidente Danilo Medina se llevó las palmas del reconocimiento por el rescate, otorgado en los discursos por Luis Mejía, presidente del Comité Olímpico y en nombre del grupo de presidentes federados presentes; por Carlos Castillo, cónsul general en Nueva York y titular del Comité Organizador; y por Wilfredo “Felinche” Soriano, director de Deportes en esta urbe; en presencia del presidente del CO de los Juegos Deportivos Nacionales de 2018, Edi Medina; y del viceministro Administrativo de Deportes, Juan José Báez. “Estos Juegos Patrios no queremos convertirlos en un evento que pase cuan-

Danilo Díaz, ministro de Deportes.

FE

do culmine el domingo 27. Estamos construyendo la conexión de la comunidad dominicana en el exterior con su país, con sus raíces. Y es que no hay otra manera más efectiva de hacerlo que a través el deporte”, apuntó el ministro Díaz en el discurso central en Riverbank State Park, en Manhattan. “Han rescatado nuestros Juegos, han recuperado los Juegos Patrios”, dijo el presidente del COD, Luis Mejía. Tomás Nicasio cantó los himnos nacionales de Estados Unidos y la República Dominicana. Félix Sánchez culminó el recorrido de la antorcha, acompañados da varios exaltados al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, como Felicia Candelario (Atletismo) y Elizabeth Sánchez (softbol) y la exbaloncestista Nancy Wilmore. Tania Rodríguez, campeona panamericana de Karate, tomó el juramento deportivo. l elCaribe


LUNES 21 DE AGOSTO DE 2017

www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 69 / Nº22,591

FÚTBOL P.37

TENIS P.39

Hanley solo aspira a ganar su División

Barcelona y el Madrid se imponen

Víctor regresa a los mejores 100 de la ATP

Dice que no tiene metas personales, sino estar en la postemporada

Ambos equipos salen airosos en el inicio de la Liga de España

Tras su triunfo el sábado, Estrella se reinserta en esa zona del escalafón

FOTO: AP

MLB P.36

Bartolo hace historia Colón se convierte en el lanzador número 18 que logra vencer a los 30 equipos de las Grandes Ligas. Ayer llegó a 238 triunfos de por vida. P.37


Lunes 21 DE Agosto DE 2017

www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD


2. DESPLEGADOS Empleos

Solicitud de Emleos

SE SOLICITA SeĂąorita con buena presencia y delgada para masaje a domicilio, Inf: 809-6871928/ Cel-809-8767027

elCaribe, Lunes 21 DE Agosto DE 2017


elCaribe, Lunes 21 DE Agosto DE 2017

PUBLICIDAD . 3


4. LEGALES

elCaribe, Lunes 21 DE Agosto DE 2017

PERDIDA No.

DE

PLACA

motocicleta

la

Automóvil Privado Toyota,

marca

P

color

G O, año 2014, modelo T-REX

150,

color

NEGRO, placa chasis No. RFVCPCPC5E1016677, a nombre de BERNARD DERRICK PETER, cédula No. 001-1225613-6. PERDIDA DE MATRICULA Vehículo placa azul, PERDIDA

Legales varios

DE

PLACA

K0243070,

De

la

Motocicleta Honda, modelo PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado Honda, modelo color blacno, año 1993, placa A658331, chasis

C50,

color

verde,

nombre

de

RUAL

IMPORTADORA SRL.

de

JOSE

AMAURIS

ACOSTA

Y

PERDIDA No.

DE

motocicleta

GRULLON.

PLACA

K0239002

de

la

marca

P

G O, año 2014, modelo PERDIDA DE PLACA No. G048909 del vehiculo tipo jeep marca TOYOTA, año 1999, modelo RAV-4 4X2, color GRIS, Chasis No. JT3GP10V4X7059702,

a

T-REX

150,

NEGRO, placa chasis No. RFVCPCPC5E1016677,

azul,

No.

PLACA K0490053,

Motocicleta KYM, color

año

color

2004,

chasis

JN1CJUD22Z0054204, a

nombre

de

VICTOR

DANIEL ERARTE

a

PERDIDA DE MATRICULA

nombre de ATANACION

Del

LAVALE ROSARIO.

Toyota, SE,

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR (Una porción de

terreno)

No.

06,

manzana No. 88, ubicado

DE

MATRIUCULA

Veh.

Carga Toyota, modelo Pick L039939,

chasis

Automóvil

Privado

modelo

año

Camry

2012,

color

blanco,

placa

No.

A714848,

Chasis

No.

anombre de EDUVIGES MARIA

GARCIA

GONZALEZ. PERDIDA DE MATRICULA Del automóvil Volkswagen

JAVIER POLANCO.

Motocicleta

Honda, color rojo, año 1994, chasis

MD502401996,

propiedad

de

KANO

PERDIDA DE MATRICULA Camioneta

Mitsubishi,

modelo

L200,

2005,

color

placa

L192992,

año

negro/gris, chasis

MMBJRK7405D065582,

4T1BD1FK8CDU037348,

a nombre de MANUEL

a nombre de FELIX R.

ANTONIO

POLANCO GOMEZ.

PAULINO.

PERDIDA

DE

la ciudad de La Romana,

k0616534

Rep. Dom. a nombre de

motocicleta

DAMARIS LOPEZ.

rojo,

PLACA de

año

la

LUMAX, 2007,

chasis

LAEKEZ10X7B600370, PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE

SOLAR

No.

a nombre de ERINSON RAFAEL VILLA SUAREZ.

02,

manzana No. 105, ubicado

PERDIDA DE MATRICULA

PERDIDA

VALDEZ

DE

PLACA

N9115264 de la motocicleta marca

X-1000,

color

negro, año 2014, chasis LP5PCKA06D0110035, a

nombre

de

ALTAGRACIA

JOSE GARCIA

MARTINEZ. PERDIDA DE PLACA No. K0651981,

Motocicleta

en la calle Teniente Amado

Veh.

García

64, de la ciudad

modelo Hijet, color blanco,

de La Romana, Rep. Dom.

año 1998, placa L142802,

TBL20P103FHC55275,

a nombre de DOLORES

chasis S82P060404,

a nombre de FRANCIS

ABREU CORDERO, cédula

nombre

No. 026-0057856-7

FRANCISCO JOSEPH.

Carga

de

Daihatsu,

a

NELSON

X1000, año

ISMAEL TEJEDA.

color 2015,

Veh.

Carga

Toyota, blanco, 1991, chasis JT4RN81A8M0076697, a nombre de DARWIN F.

Del vehículo Ford Laser,

Vehículo de Carga Isuzu,

placa

placa L113051, color azul,

A114901, año

color

1986,

chasis

SGNKFG20404, a nombre de

LEANDRO LEPIDO

LOZADA GRULLON. DE

a

nombre

de

SERGIO

ANTONIO RODRIGUEZ.

Del

marca

P

placa

G225776,

G O, año 2012, modelo

2009,

blanco,

T-REX 150, color MAMEY chasis No.

RFVCPCPC5C1012401, de

azul, chasis

LUCIANO

Motocicleta modelo

SERVIO

GUERRERO

a

Loncin,

CG

125,

color

nombre

AVILA,

de

CARLOS

SENCION.

PERDIDA No.

PERDIDA DE MATRICULA

la

nombre

K1157013,

año 1986, chasis F2206043,

de

a

PLACA

No.

Jeep

Porsche, año chasis

DE

PLACA

K0239002

motocicleta

PLACA

N789803

Y NEGRO,

DE

negro, año 2012, chasis

LORENZO SANTANA.

PERDIDA DE MATRICULA

gris,

PERDIDA

LLCLPP209CE109961,

de

la

marca

P

G O, año 2014, modelo T-REX

150,

color

NEGRO, placa chasis No.

WP1ZZZ9PZ9LA12304,

RFVCPCPC5E1016677,

a nombre de PLUTARCO

a nombre de BERNARD

E V A N G E L I S T A

DERRICK PETER, cédula

RESTITUYO GARCIA.

No. 001-1225613-6.

cédula No. 028-0074768-1. PERDIDA DE MATRICULA PERDIDA DE PLACA No. A684811

del KIA,

automovil año

modelo

K5,

BLANCO,

chasis

2011, color No.

KNAGN415BBA035991, a nombre de ROSA MARIA

autobús

Nissan

PERDIDA DE PLACA No.

placa

I030955,

L171128, Veh. Carga Isuzu,

blanco, año 2005, chasis

color gris, año 2004, chasis

Del Titan,

JN1TG4E25X0702036,

a

nombre de JOEL CIPRIAN DE LA ROSA.

0043722-6.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta

PERDIDA PLACA: N233996 C-90,

color

verde,

año

1984, chasis HA021661335 a nombre de MANUEL BAUTISTA BELEN.

Suzuki,

color

gris,

año

2012,

placa

K0268341,

chasis

LC6PCH2G8C0001038, a

nombre

MPATFS54H4H529558, a nombre de RAQUEL DEL RIO GONZALEZ.

SANCHEZ, cédula No. 028-

de la motocicleta Honda

PERDIDA DE PLACA No. K0490086,

L110058,

PERDIDA DE MATRICULA

marca

en la calle Francisco Del Castillo Márquez 104, de

a

ERMANNO

JT4RN64P8H0014548,

MOTORS SRL.

negro, año 2011, chasis LJCPAGLH0BS016645,

PERDIDA

a nombre de MARIA ALT.

L044071,

chasis

UGO MASSARA.

motocicleta

3WVYV449M66M006213,

placa

de

VASQUEZ SANCHEZ.

No. 001-1225613-6.

Vehículo de Carga Nissan,

nombre

No.

blanco, año 2006, chasis

026-0016859-1.

2002,

4T1BE32K12U552365,

a nombre de FLORENCIO

placa

año

A502885,

PERDIDA

Jetta, placa A450245, color

DE MONTAS, Cédula. No.

placa

WVWZZZ6NZ2Y002170,

DERRICK PETER, cédula

PERDIDA DE MATRICULA

verde,

PERDIDA DE PLACA No.

chasis

a nombre de BERNARD

RODRIGUEZ MARACHE

DE

2002,

color

nombre de ALESANDRA

PERDIDA

color

Up, color gris, año 1987,

JHMCB36300C223930, anombre

A281640,

año

1981, chasis C500061151, a

Volkswagen,

año

PERDIDA DE MATRICULA

de

K0239002

de

JUAN

ANTONIO GREGORIO.


elCaribe, Lunes 21 DE Agosto DE 2017

LEGALES . 5


6.LEGALES

elCaribe, Lunes 21 DE Agosto DE 2017


elCaribe, Lunes 21 DE Agosto DE 2017

LEGALES . 7


8.LEGALES

elCaribe, Lunes 21 DE Agosto DE 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.