elCaribe

Page 14

P. 14

PANORAMA elCaribe, JUEVES 21 DE JUNIO DE 2012

MURAL CIUDADANO

ESCRÍBENOS:

muralciudadano.elcaribe.com.do muralciudadano@elcaribe.com.do

FACEBOOK: elCaribe RD TWITTER: @elcariberd

Multan más de 800 mil por violar la ley de tránsito TRÁNSITO. Durante los últimos dos años y tres meses, La Autoridad Metropolitana de Transporte ha colocado 806,138 multas por diversas infracciones a la ley de tránsito.

Las propiedades en el entorno de la nueva sede de la Embajada han tomado más valor. CARLOS MEJÍA

Nueva embajada de EE.UU. impulsará el crecimiento urbano URBANISMO. Hace 12 años que Anny Peguero compró una propiedad en la avenida Jacobo Majluta, a pocos metros de la República de Colombia, cuando apenas el residencial donde vive se proyectaba en planos.

VIVIENDAS

Emergen varios proyectos habitacionales

Los edificios de apartamentos contiRecuerda que en aquel tiempo la núan emergiendo en los alrededores. zona estaba poco poblada y cubier- Llama la atención la gran cantidad de ta por grandes bosques y matorrales. “To- letreros de “se vende” y “se “alquila” do esto era monte, sólo estaba el colocados en varios residenciaresidencial Los Laureles, la les como Los Laureles, San bomba y la planta de gas, no Francisco de Asís, Irene, Alza de precios había más nada. Antes del QD, Milenium, Sol PonienSubirá el precio de los semáforo, tú llegabas ahí y te, Paola María, Virginia era como la boca de lobo, terrenos y la demanda de V, La Rose, Graciela, Bamonte y culebra”, dijo Pe- servicios por parte de los co y Don Hugo. Es común nuevos moradores . guero. observar carpas donde se Desde hace unos años esa ofertan solares. Alexandra realidad ha ido cambiando deSolís, agente inmobiliaria del bido a la expansión de la ciudad haproyecto Prados de Arroyo Honcia las periferias, trayendo el consecuen- do, dijo que un solar de 300 metros te desarrollo de nuevos proyectos habi- cuesta RD$1 millón 380 mil.“Esperamos tacionales privados. Este crecimiento ha que se venda antes de diciembre”.

Avanza la construcción de la nueva sede de la embajada de EE.UU. CARLOS MEJÍA

encontrado un impulso extra desde que se empezó a construir la nueva sede diplomática de los Estados Unidos, en el sector Altos de Arroyo Hondo, que, según especialistas, acelerará el desarrollo urbanístico y causará un aumento en el precio de la tierra. “En términos urbanísticos eso implica desarrollo urbano en los alrededores de la Embajada, precios de suelo en alza y se supone que ya los que lo sabían compraron esas tierras, también habrá alza de los alquileres en la zona”, afirma Amparo Chantada. En torno al tema, el arquitecto Eric Dorrejo, especialista en Periferias, Vitalidad y Sostenibilidad Urbana, agrega que el crecimiento lento que experimentaba la zona se agilizará desde que la Embajada comience a ofrecer sus servicios en el 2014. Consecuencias

El experto prevé que esta situación generará un impacto en la movilidad, ya que la avenida República de Colombia es una vía terciaria, con dos carriles en ambos sentidos, lo que en el futuro significará taponamientos del tránsito, principalmente en la intersección con las avenidas Sol Poniente, Jacobo Majluta y Monumental . Señala que el aumento de viviendas supondrá un mayor número de personas que demandarán servicios de agua potable, recogida de basura, alumbrado, energía eléctrica y transporte, lo que significa que si no hay una readecuación de esos servicios surgirán inconvenientes. El urbanismo también lesionará el cinturón verde que atraviesa los territorios próximos al río Isabela. “Inmediatamente inicia el proceso de ocupación del terreno con las nuevas infraestructuras, la capa boscosa vegetal se va a eliminar en un alto porcentaje, lo que implica un impacto ambiental y vamos a pasar de tener territorios vírgenes en su mayoría a una gran porción de terreno edificada, construida y cementada”, agregó. Dorrejo concluye que los gobiernos locales deben diseñar y aplicar un plan de ordenamiento territorial para regular el crecimiento urbano a fin de prever futuros inconvenientes a la población. Entiende que “no hay una definición de la ciudad que queremos”. l MARÍA T. MOREL

La mayor cantidad fue por el uso de teléfonos celulares al manejar, por violación a la luz roja y por falta de uso del cinturón de seguridad. De acuerdo con estadísticas de marzo de 2010 a junio de 2012, fueron colocadas 82,482 multas por desplazarse sin cinturón de seguridad; 60,713 por hablar por teléfonos celulares mientras se maneja y 60,121 por obstrucción del tránsito. Además, 62,417 fueron multados por conducir sin licencia; 53,798 por falta de casco protector; 33,559 por transitar por lugares prohibidos; 38,087 por conducir con licencia vencida; 82,169 por violación a la luz roja; 25,683 por falta de tablilla; 23, 289 por conducir sin placa; 33,559 y 23,988 por exceso de velocidad. Otras multas fueron 20,814 por cristales tintados; 38,159 por doblar en U en lugares prohibidos; 22,345 por viajar con luces apagadas; 22,245 por manejar sin seguro; 10,731 por lanzar desperdicios a las vías públicas; 12,567 por la falta de uso de banderas rojas, lonas y otras medidas de seguridad; 6,879 por falta de retrovisor; 16,465 por estacionarse en acera y lugares prohibidos. Otras sanciones fueron 7,622 por manejo temerario; 5,739 por tomar o dejar pasajeros en lugares prohibidos; 4,386 por carecer el vehículo de marbetes autorizados por la Amet; 4,567 por conducir fuera de ruta; 3,254 por no franjas refractivas; 3,302 por no llevar luz roja en la parte posterior. 3,278 multas fueron colocadas en dos años y tres meses por transitar con placa vencidas; 2,267 por prohibiciones del artículo 27 sobre matrícula y placas; 2,929 por obstruir los pasos peatonales;2,453 por conducir un vehículo con exceso de pasajeros; 5,659 por conducir con licencia de categoría inferior, con carnet de aprendizaje. 2,850 multas fueron colocadas por aditamentos en las placas y 2,032 por transportar cargas sin la debida autorización de la ley que rige el tránsito terrestre. l ADALBERTO DE LA ROSA

Un Amet coloca una multa. ARCHIVO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.