elCaribe

Page 16

P. 16

PANORAMA elCaribe, LUNES 17 DE FEBRERO DE 2014

DINERO

El cultivo de Manuel Rodríguez ha llamado la atención de grandes compradores, locales y extranjeros, pero el productor no tiene capacidad para responder a eso. EDWARD ROUSTAND

Proyecto piloto de alcaparra ha sido rentable MONTE CRISTI. El proyecto piloto de producción de alcaparra iniciado hace más de un año en Cabeza de Toro ha sido exitoso en términos de rentabilidad y la proyección que presenta.

única siembra existente a nivel nacional) y también se organizó un grupo de 100 productores en Neiba que están cumpliendo con los requisitos que ha exigido el presidente Danilo Medina para apoyar la actividad agrícola. El primero de esos requisitos es estar organizado formalmente. También hay entusiasmo en Azua, Barahona y Galván, en el Sur. A Rodríguez Lora los “numeritos” le han cuadrado. Quizás por eso se siente con la autoridad para asegurar que “si el país logra que 300 personas cultiven alcaparra, entonces el sector productivo estará en capacidad de decirle a cualquier autoridad que el asunto va a caminar bien. “Aquí en Monte Cristi y en otras zonas del país hay tierras ociosas que pueden destinarse para esto, que es bien rentable”, indica. La alcaparra no requiere agua mientras se cultiva, le hace bien que haya entre 12 y 14 horas de luz y que las temperaturas sean altas. Terrenos áridos como los del sur y los mismos de Monte Cristi son propios para cosecharla. Es un arbusto de aproximadamente 1.20 metros, que llega a su adultez a los cinco años, pero a partir de los 30 o 45 días de sembrado genera sus primeras alcaparras. La alcaparra es el capullo floral del arbusto. Una vez la flor se abre echa la fruta y pasa a denominarse alcaparrón, que también tiene un importante mercado, tanto internamente como en el extranjero. Mucha gente suele consumirla como picadera mientras “se da algunos traguitos”, por ejemplo.

¿PARA QUÉ SIRVE LA ALCAPARRA?

Atractivo para el Presidente

Al alcance de los pobres y tiene usos diversos

Del proyecto, propiedad de Manuel La alcaparra, luego de procesada y traRodríguez Lora, médico cirujano de tada, se usa básicamente para la cociprofesión en retiro, ya se está comercia- na, aunque tiene algunas cualidades lizando el equivalente a seis quintales/ medicinales. Es decir, que sus princisemana en diversas empresas del Cibao pales destinos de consumo son la gasy Villa Altagracia. El producto es envasa- tronomía, la industria conservera y la do en frascos en Moca. industria farmacéutica, por las propieA Rodríguez Lora le surgió la idea de dades diuréticas, antirreumáticas, anembarcarse en la siembra hace años, vien- tiartríticas, para las vías digestivas, la do la literatura y el comportamiento del circulación y el corazón, de acuerdo a citado arbusto en otros países. De alca- estudios científicos. Es excelente paparra hay una gran demanda en Brasil, ra picaderas. Puede combinarse con Venezuela, Puerto Rico y en otras nacio- carnes y vinos. También se usa para nes y eso pudiera ser aprovechado por el cosméticos, porque de ellas se obtiene país, si se logra que el cultivo se geun aceite. Según José F. López nere a gran escala en el futuro. (socio en el proyecto) y MaLa variedad de alcaparra nuel Rodríguez Lora, es poPoco exigente que cultiva Rodríguez Lora sible que a finales de 2014 Quien cultiva alcaparra en menos de 30 tareas es la o inicios de 2015 se instasolo tiene que invertir AR-1, procedente del norle un laboratorio de mulen limpiar la tierra y en te de Argentina, donde estiplicación de plantas in recoger la cosecha. tá ubicada la empresa Orívitro de alcaparra. genes, que es la creadora y Sin embargo, para que con quien el productor está asolos proyectos que se tienen ciado. Es justamente a través de previsto puedan iniciar lo más Orígenes que diversas naciones han de- rápido posible habría que traer las planjado ver el interés en adquirir alcaparra tas que ya están (de las cuales hay disdominicana. Sin embargo, en el país no ponibles un millón en Argentina). Las ha sido posible llevar a otros lugares un que se multiplicarán durarían dos años proyecto similar al que tiene el médico para estar disponibles. Organizados ya cirujano en Cabeza de Toro, a pesar de los productores de Guayubín, en la Líque hay terrenos idóneos para eso y mu- nea Noroeste, y dado el interés de otras cha gente interesada en involucrarse en comunidades del Sur del país, se espeese cultivo no tradicional. ra que el Gobierno agilice los financiaDe hecho, hace poco se creó la Asocia- mientos para que los proyectos “cuación Dominicana de Productores de Al- jen”. Uno de los requisitos para que el caparra, con asiento en Moca, aunque se FEDA preste es, básicamente, que los reúne en Cabeza de Toro (donde está la solicitantes estén organizados.

La idea de cuajar un importante proyecto (más allá del éxito que tiene Manuel Rodríguez), que reúna a más productores viene de hace un año, pero concretamente, el avance ha estado por debajo de las expectativas creadas. El proyecto sobre las alcaparras fue conocido hace más de un año por el presidente Danilo Medina (20 de enero de 2013), cuando visitó la Cooperativa Zafarraya en Moca. Ese día el mandatario mostró alto interés en el tema, pero a la fecha no hay ninguna otra “réplica” de esa iniciativa agrícola. En el Noroeste, campesinos que tienen pequeños predios disponibles se preguntan qué ha pasado. El director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Antonio López, consultado por elCaribe, dijo que el actual proyecto de alcaparra es bien valorado por esa institución y por el Gobierno en su conjunto. Producir alcaparra, una vez realizada la siembra, no implica grandes costos, especialmente, si se trabaja de manera orgánica como lo hace Rodríguez Lora. “A veces, muy pocas veces, o casi nunca, se asoman algunos gusanitos, pero las gallinas y las garzas se encargan de ellas. Es decir, que aquí no se requiere el uso de insecticida ni nada de eso”, expone. La vida de una planta de alcaparra oscila entre los 50 y 80 años, se poda dos veces al año, cuando hay época lluviosa. A la cuarta semana de la poda está de nuevo a toda capacidad. Rodríguez Lora comercializa alcaparra en Moca, en Santiago, La Vega, en Villa Altagracia y pronto el producto estará disponible en Puerto Plata. La alcaparra local se vende a casi la mitad del precio de la importada, asegura el productor. l MARTÍN POLANCO

Banca comercial reforzó el crédito el pasado año BALANCE. En 2013, los préstamos de los bancos múltiples experimentaron un aumento nominal anual de un 20 por ciento, equivalente a RD$95 mil millones.

Se trata del crecimiento más elevado de los últimos años, informó la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA). Consideró que la expansión crediticia del pasado año elevó el coeficiente de profundidad financiera del crédito de la banca múltiple al 22% del producto interno bruto (PIB), indicador que ha mostrado una tendencia sostenida al crecimiento desde el año 2006, cuando los financiamientos de la banca comercial equivalían a sólo el 16% del PIB. “Este es un hecho que, de manera fehaciente, demuestra el mayor apoyo de la banca al desarrollo económico de la República Dominicana”, subrayó la institución. La ABA sostuvo que si al incremento del crédito en 2013 se le descuenta la tasa de inflación, el crecimiento real asciende a aproximadamente un 16%. “Este resultado cuadruplica prácticamente, el crecimiento PIB real del país”, expresó. La asociación señaló que el sector privado del país fue el más beneficiado, el año pasado, con el 75 por ciento de la expansión crediticia registrada en ese período. l elCaribe

Seminario sobre turismo toma al país como sede República Dominicana es hoy el centro de atención del sector turístico de América Latina y Caribe con la celebración del seminario internacional “Gestión Destino Turísticos del Patrimonio Cultural”. CÓNCLAVE.

El evento está previsto para hoy y mañana y al mismo ha sido confirmada la presencia del presidente Danilo Medina, del secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Taleb Rifai, y de 14 ministros de turismo de la región, entre otras personalidades. “Sin dudas que este seminario será de mucho beneficio para nosotros y cada una de las naciones participantes, la calidad de los exponentes nos permitirá estudiar ejemplos exitosos en toda la región, que pueden ser aplicados a favor de una buena gestión de los destinos”, dijo Francisco Javier García, en momento que recibía al embajador de Colombia en República Dominicana. El Ministerio de Turismo informó que en la actividad, el mandatario dominicano recibirá el premio “Golden Book, por parte de la OMT. l elCaribe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
elCaribe by Periódico elCaribe - Issuu