Cultura 06 abril 2024

Page 1

Cultura

La vida en el pasado y la de ahora

El escritor Pedro Conde Sturla plantea que a veces es útil mirar el pasado para tocar las raíces que nos han nutrido, no para anclarnos en esa época. P.4

Inicio del servicio postal en el Caribe

El investigador Antonio Vidal Ortega refiere los beneficios que representó para la Isla el establecimiento del servicio postal. P.6

El arresto del periodista Bonilla Aybar

Zona Retro dedica su entrega de esta semana al arresto, el 6 de abril de 1963, del periodista Rafael Bonilla Aybar, en las instalaciones de Rahintel. P.7

¿Hay alternativas para los artistas en el contexto contemporáneo?

El arte sí tiene sus reglas como todas las disciplinas del saber humano

Tanto el Arte Conceptual como el llamado Arte Contemporáneo, que es lo mismo, han tenido como objetivo la destrucción del Arte. Es normal porque en “ambas” corrientes no hay artistas. Con el propósito claro de eliminar el Arte y sus artistas, pretendieron y pretenden usurparlo, autoproclamarse tales y llamar Arte a todas las imbecilidades que se les ocurra.

A pesar de que muchos artistas, que no han entendido el rejuego, sienten una cierta admiración por este mundo, no por sus “obras”, sino por lo bien que “se venden”, quisieran, por no haber sido orientados, vender y hacerse ricos en un tris sin darse cuenta que esas ventas ocurren por la existencia de un Klan, con K como el Ku Klux, de autopromoción y donde no entra el que quiere hacer Arte.

De la misma manera que en un supermercado existe un gerente de compra que le dice a los abastecedores que solo quiere yuca y no plátano en un momento dado y los mangos tienen que tener el color uniforme y sin manchas.

Así mismo existe en los centros de “artes” actuales, museos, galerías modernas, “especialistas” en conceptos para establecer qué quieren exponer y qué no. Por supuesto que el que estudió arte y domina los conceptos básicos y crea su obra no puede entrar en ese mundo donde la pintura, la escultura y el dibujo son cosas del pasado. Se imponen los “artefactos”. Los artistas saben de Arte y los “especialistas” de dinero y de mercado. l

JOSÉ MERCADER 666mercader@gmail.com
CONTINÚA EN LA PÁGINA 3
Tom Deininger. F.E. elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024 elcaribe.com.do

historia de la medicina

Sobre la enseñanza de la Medicina, 1908

salón de la fauna

neral, interna y externa. También la terapéutica. Y en

mentos. Ya en ese curso debían ternado, que eran limitadas. Al avanzar el programa de estudios

za de la medicina entre nosotros, así como en la mayor parte de los Estados hispanoamericanos, no corre pareja con los crecientes progresos de la época, i lo que es más grave, ni con las imperiosas necesidades del medio”.

En su planteamiento proponía un curso preliminar libre, esto es, sin restricciones de tiempo, al que optarían los bachilleres o los que tenían un título de Maestro Normal. Las asignaturas de ese curso eran , la química, la física y la historia natural médica. Luego de esto el estudiante se presentaría ante un jurado que al aprobar las pruebas pertinentes le permitía inscribirse en la Universidad para la asistencia puntual a los cursos anuales, que serían cinco.

En el primer año los estudiantes tendrían como asignaturas anatomía humana normal, anatomía topográfica y anatomía comparada. Durante ese año debían acudir cada día a un hospital debidamente certificado, y recomendaba el Hospital Militar. Como metas en ese año debía conocer los instrumentos usados en las exploraciones clínicas y en cirugía menor y debería hacer curas. En el segundo año las materias de fisiología, histología, disección. En el hospital realizar las cirugías menores, exploración clínica y tener conocimientos de enfermería. El tercer curso tenía como temario la patología ge-

vada así como clínica obstétrica y ginecológica. En el Hospital debían realizar trabajos de laboratorio y bían asistir obligatoriamente a todas tara un peritaje médico. En este curso tos acompañando a un médico o a una comadrona titular. El quinto y último curso constaba de patología y clínica intertropicales, bacteriología y dermatología. Ya en el hospital debían realizar todos los trabajos de la clínica médica, realizar operaciones quirúrgicas bajo la supervisión de un profesor y debían preparar su tesis sobre un sujeto original. De hecho el doctor Pieter proponía un premio de 100 pesos de la época, unos 100,000 actualmente para el mejor trabajo en el área de la medicina intertropical.

Esta idea de un plan de estudios que integra al alumno a los conocimientos necesario para estar con los enfermos y poder examinarle, orientarse en su diagnóstico y conocer los tratamientos pertinentes parece novedosa aún hoy. Los estudiantes de la actualidad disponen de un enorme arsenal de información, de medios, de acceso a pruebas diagnósticas y facilidades para entrenamiento con simuladores y equipos especiales. En su escrito el doctor Pieter, muy sabiamente reflexiona sobre las enfermedades de nuestro país y la preparación de nuestro médicos. Ese es un tema al día de hoy pendiente. En nuestro libro sobre la medicina dominicana del siglo XX nos encontramos con que todos los perfiles de los egresados de nuestras escuelas de medicina eran distintos en muchos aspectos. l DR. HERBERT STERN

Santiago Riverón

(DÉCIMA CIBAEÑA)

Ei lio se aimó allá

Cuando contaron loj voto

De beatos y devoto

No fue quiniela pelá

Ni yuquita mai guayá

Era la reeleición

De Santiago Riverón

Se oyó, pue, ei pataleo

Se movía en gran meneo Ei pueblo de Dajabón.

Poi tre voto ei ganó

A la doña ei Peledé

Ella dice que no ve

Ei triunfo dei que triunfó

Loj veide le hicién ei fo

Y así ganó ei sombrerú

Sonriente como cojú

Se prepara a celebrai

Con aguacate sin sai

Y berenjena en mangú.

l JOSÉ MERCADER

2
elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024 elcaribe.com.do
Cultura

La falta de respeto hacia grandes artistas

Pero no se puede negar que tienen inteligencia para engañar al público y uno de esos engaños es publicar libros y catálogos mezclándose con artistas verdaderos para que la confusión sea mayor. Por ejemplo, incluir a artistas como Jenny Saville, John Currin, Glenn Brown, Jorit Agoch, Sarah Morris, Zhang Xiaogang, Yue Minjun, Afarin Sajedi, Michael Reeder, Martin Eder, Elizabeth Peyton o el maestro australiano Ron Mueck. Es una falta de respeto ponerlos al lado de Mónica Bonvicini, Jeff Koons, Grary Hume, Franz West, Ernesto Neto, Marete, Ai Weiwei y muchos más, en una edición de Taschen (Art Now). Porque una cosa es arte de actualidad y otra es “arte contemporáneo.

En la Historia del Arte ningún artista necesitó nunca de un crítico para realizar su obra. Ningún artista que se respete y respete su obra, va a validar lo que escriba un “crítico” sobre su trabajo.

Ningún “crítico” ha escrito o pronunciado las palabras o jeringonzas en la inauguración de una exposición de un pintor que hable mal de su obra. Siempre son “maravillas en pelota fruto de la inspiración divina y única de tan iluminado artista”. Nunca hablan con naturalidad y realidad porque la supuesta poesía no es más que cursilería barata.

Los artistas, amantes del arte por definición, se alegran de ver obras de arte de otros artistas. A los “artistas” del Klan no les importa el Arte y ven en los demás competidores lo que es normal como ocurre entre todo lo que se comercie como Brugal, Bermúdez y Barceló. A cada uno lo que le interesa es vender su ron.

El burgués moderno, que subió de golpe y se enriqueció sin tener una educación y menos trabajo, necesariamente (salvo dos de mil) no le interesa el arte, pero se sumó al Klan cuando este le explicó cómo ellos se ocupan de darle valor a un orinador con una firma que muchos quisieron tener y a muchísimas porquerías. ¡Así sí es bueno!

Es por eso que en la actualidad existen dos corrientes del arte: una que es Arte y la otra que no lo es por más vuelta que le de. A la primera la he denominado ARTESIA a la que pertenecen todos aquellos artistas que hacen Arte, han realizado murales sin importarles el dinero, solo por el placer. Dentro de esta hay muchos del grafiti con clara formación y talento artístico que no tienen espacio en el “Arte Contem-

poráneo”. Quien pertenece

ARTESIA es un dibujante bueno, conoce el color y sus combinaciones, tiene amplio conocimiento de la composición porque la estudió, sea en una escuela con profesores o ya, de manera autodidacta, nadie los puede manipular ni siquiera los concursos con sus premios-anzuelos. Muchos artistas han optado por crear sus propias galerías en el mismo taller de trabajo. Otros han creado cooperativas, y casi todos boicotean a los pretenciosos usurpadores ya sea no asistiendo a sus “exposiciones”, o ignorando su importancia, o denunciándolos como farsantes.

La obra de cualquier artista se caracteriza por ser el producto de la creación,

la inteligencia y la sensibilidad humana. Al mismo tiempo no puede decirse que cualquiera lo puede hacer. Si cualquiera lo puede hacer no es Arte. Colocar una rama cualquiera y ponerla enganchada en una pared, lo hace hasta un idiota, por tanto, no puede ser Arte.

Podría decirse que yo no soy quien para decidir que esa rama no es arte a lo que hay que responder, sin equivoco, que quién le dio la potestad a ese que dijo que eso era Arte.

Pero hay una fórmula infalible para determinar qué es y que no es: pongamos el ejemplo de la ramita de nuevo. El Museo tan la expone, y la declara arte. Pongamos esa misma ramita en el banco de

un parque; nadie se va a fijar en ella, ha sido una simple rama que se cayó de un árbol y punto. Pongamos ahora un cuadro de Yoryi Morel, en el mismo banco del mismo parque. La gente se va a detener a observarlo y a admirarlo, buscará con sus ojos el dueño, si está solo, o intentará robarlo, sabiendo que es una pieza de arte. Arte es arte dentro y fuera del Museo y no por decreto.

El Arte sí tiene sus reglas como todas las disciplinas del saber del ser humano, sino fuera un caos. Y en un caos se le ha convertido el asunto al Klan por hablar sin fundamentos y declarar que todo es Arte, que todos somos artistas. Esa declaración, que viene de Beuys y del Congress for Cultural Freedom desde la Guerra Fría, lo que busca es justificar como artistas a quienes no lo son. Lo que sí hay que decir es que todo ser humano puede serlo, como puede ser médico, o astronauta siempre y cuando estudie y tenga las herramientas del conocimiento que le permitan realizar obras de arte.

No es que no entendemos el Arte cuando no aceptamos que se exponga un carro partido por la mitad y sea declarado como obra artística. Sí entendemos, pero ya no nos cogen de pendejos en ese jueguito de caprichitos.

No quiere decir que el jueguito va a parar así nomás. No se puede parar porque el dueño de la galería es el mismo autor del medio carro partío.

El artista de hoy no puede pretender hacerse millonario de la noche a la mañana. Debe entender que en toda disciplina existe un periodo de estudio y otro de trabajo y producción. En esta última etapa no debe caer en el gancho del “arte contemporáneo” y debe seguir creando, se venda o no se venda. El arte nunca estuvo vinculado al acto de compra o venta. Su aparición en la historia de la humanidad ocurrió por el puro placer de la contemplación para enriquecer el espíritu. El arte y el comercio son dos mundos muy diferentes. El “arte contemporáneo” representa un paréntesis en la historia del arte y ha querido incluirlo como un objeto de comercio.

(Si estás de acuerdo, reprodúcelo para que seas parte del paquete que no se deja coger de pendejo. No busco “likes” ni suscripciones, me interesa que el ser humano avance y deje la oscuridad atrás, allá lejos por los tiempos de la Inquisición. Si no quiere reproducirlo en los próximos 7 minutos, no pasa nada, ni tampoco te saldrá salpullido en la verija). l

3
elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024 elcaribe.com.do
Cultura
Yue Minjun 1998 oil on canvas private-collection london orig. F. E. Jorit Agoch. F. E. Ron Mueck. F. E. Afarin. F. E. Jenny Saville p308-309. F. E.
DE LA PORTADA
Zhang Xiaogang Comrade. F. E. <VIENE a

La vida entonces

No es que la vida fuera más divertida o aburrida entonces, es que en los pueblos había que tener imaginación para divertirse. Inventarse una diversión: Fabricarse un carrito con ruedas de jabilla, un fufú con una tapita de refresco o un botón, una careta de diablo, una chichigua, la más simple de todas las chichiguas que llamábamos capuchino, que era apenas un papel doblado que hacíamos volar sujeta a un delgado hilo de coser.

Era fácil, aunque quizás inconcebible en estos tiempos, divertirse jugando bolitas o al topao, jugando al trúcamelo, a las escondidas en noches oscuras. Jugar con el embique o con el trompo, el simple trompo con el que muchos desarrollaban destrezas increíbles.

Paradójicamente, una de las cosas que estimulaba la imaginación eran las fiestas religiosas. La Cuaresma, por ejemplo, era una de las mejores cosas en aquel pueblo apacible donde la tranquilidad venía de tranca. La Cuaresma y la Semana Santa (esos períodos de reflexión y recogimiento, que en la voz de nuestros mayores y en la voz de las beatas sinceras tenía un timbre, una resonancia especial), provocaba entre los párvulos un extraño regocijo. Recibíamos con júbilo el fabuloso Miércoles de Ceniza que nos daba la oportunidad de hacernos una cruz en la frente y embarrarnos la cara para jugar a indios y vaqueros. Incluso el solemne Jueves Santo, el jueves de la última cena, era para los chiquillos casi festiva. Sólo el Viernes Santo era de total recogimiento.

El principio del fin empezaba y empieza todavía con el festivo Domingo de Ramos, aquellos ramos trenzados de palmera con los que salíamos de misa y asistíamos a la que entre nosotros se llamaba tanda vermouth, el cine de las diez y media. Luego venían los días solemnes, el mencionado Jueves Santo y el terrible Viernes Santo, el día de la crucifixión, las procesiones que nadie se perdía, con banda de bomberos a la cabeza, la siempre desafinada banda de música, y finalmente el Sábado de Gloria y el Domingo de Resurrección, las campanas de la iglesia y la sirena de los bomberos a todo dar. El mayor acontecimiento, sobre todo y más que nada, era la quema de Judas, el Judas que quemaban el Sábado de Gloria a eso de las diez de la mañana. El extraño Judas del que hacían un muñeco grande que paseaban por el pueblo, en medio de una inmensa algarabía. Ningún pequeño se quedaba atrás, y muchos gran-

des tampoco. Todos participaban o querían participar en la quema del Judas… Aparte de los días festivos, había días en Semana Santa cuando no podías cortar o herir un árbol con machete o con cuchillo sin que del árbol brotara sangre de Cristo y le causara dolor, y había días en que se rumoraba que el pájaro malo andaba suelto y se te ponía la piel de gallina y no te atrevías a salir o mencionarlo por su nombre. Poca gente le decía diablo al pájaro malo.

Así recuerdo la Semana Santa y la vida en aquel pueblo, mi pueblo donde nací y me hice niño. Un mundo que ya no existe.

Es algo igual o parecido o que por lo menos se relaciona con lo que cuenta el célebre y celebrado escritor y periodista y humorista mexicano Armando Fuentes Aguirre, alias Catón: «Cuaresma opaca

»DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / Catón EN EL NORTE »26 marzo 2024

catolicismo de antes, que el poeta jerezano calificaba “de Pedro el Ermitaño”, tenía para toda tristeza una alegría, y un bálsamo para cualquier dolor. Los ciclos de la liturgia marcaban con ritmo inalterable los gozos y dolores de que la vida está hecha, y el color de los ornamentos sacerdotales señalaban los diferentes ánimos del hombre. Ahora todos los días nos parecen iguales. Las Cuaresmas ya no son opacas, o son tan opacas como el resto de las estaciones. Y yo siento, para usar otra frase del bardo de Jerez, una íntima tristeza reaccionaria...».

Lo cierto es que todo era entonces era más colorido. Vivíamos como quien dice en un mundo mágico (del cual la religión formaba parte), la magia pueblerina, engañosa, de un pueblo donde la tranquilidad venía de tranca. De la pesada mano del tirano.

Era la vida sin televisión y sin teléfono. Era en gran parte un mundo de fantasía. Teníamos juguetes, pero la imaginación era el más importante. No podías disparar sin imaginación con una pistola de juguete. Sin una gran imaginación no podías fingir que eras un detective (el protagonista de la película) y el otro era un bandido, un forajido, y que el caballo de palo de escoba que montabas era real. Pero donde la imaginación jugaba un papel estelar era en los juegos de pelota y las novelas que narraban por la radio, sin mencionar los cuentos de terror.

No recuerdo haber vivido muchos momentos más intensos y adictivos que cuando nos congregábamos en familia en derredor de un viejo Philips para escuchar la novela Tamakún, el vengador errante. Una novela cubana. En esa poca casi todo lo bueno venía de Cuba y venía de Mexico, con excepción de Flash Gordon, la fantástica serie futurista que pasaban en el Cine Carmelita o el Peravia.

También se escuchaban novelas de Drácula en la radio, narraciones dramatizadas cuyos efectos especiales —los espeluznantes efectos especiales de esos tiempos—, hacían cundir el terror por las venas.

»El señor Obispo llegó al pueblo y fue objeto de una cálida recepción. Se formó una valla de vecinos que lo aplaudían y le gritaban vivas. Dos borrachitos salieron de la cantina al oír el alboroto. “Es el señor Obispo -le dijo uno al otro-. Ahora que pase por aquí hay que decirle algo bonito”. El borrachín se preparó, y cuando el dignatario pasó frente a ellos gritó con toda la fuerza de sus pulmones: “¡Señor Obispo! ¡Que chingue a su madre el diablo!”... En otros tiempos la Cuaresma era realmente opaca, como escribió López Velarde en su bellísimo poema, “Suave Patria”, en el cual declaró su deseo de raptarla “sobre un garañón y con matraca”. La matraca era la pistola, llamada así en lengua popular. Ahora ya no se observa la misma religiosidad. Algunos dirán que eso es para bien, otros que para mal; pero lo cierto es que los tiempos han cambiado. Es una pena, digo yo desde el rincón de mi nostalgia. Sin Viernes de Pasión no puede haber Sábado de Gloria, ni gozoso Domingo de Resurrección. Aquel

Sin embargo, la más pura forma de terror que he conocido no necesitaba de ningún tipo de artilugio ni efectos especiales o cabezas cortadas ni cuerpos desmembrados. Era el terror oral que te infundía un contador, o mejor una contadora de cuentos, quizás analfabeta. Sólo había que sentarse a prima noche en derredor de una persona que contaba cuentos en los que quizás creía firmemente para tener una experiencia alucinante. Era como una sublevación de los sentidos, una inmersión en lo sobrenatural, que era muy natural en ese tiempo.

Las cosas han cambiado. Al mundo de ayer se lo tragó el minutero. No obstante, como dice el mencionado Catón, «No se trata, no, de pedir el regreso de los días idos para siempre, ni de repetir aquello de que todo tiempo pasado fue mejor. (…) Las cosas del tiempo que se fue son irrecuperables y no cuadran ya con el espíritu y las maneras de los días nuevos. A veces, sin embargo, es útil volver los ojos al pasado, no para anclarse en él, sino para tocar las raíces que nos han nutrido». l

https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/

Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle

http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.

4
elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024 elcaribe.com.do
Cultura

Apuntes de infraestructura

Un (ahora insoslayable) ejercicio de equidad

PEDRO DELGADO MALAGÓN pedrodelgado8@gmail.com

En una intensa oratoria ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Luis Abinader reclamó la participación internacional en el salvamento haitiano. Las palabras del mandatario, con justeza, han vivificado una irrebatible noción: “No hay, ni habrá jamás una solución dominicana a la crisis de Haití”.

Hace algún tiempo que publiqué (en el fragor de esa huraña cercanía con nuestros vecinos y sus aliados coyunturales) una reflexión basada en la circunstancia demográfica, económica y geográfica vinculada al rescate del pueblo de Toussaint Louverture. La titulé “Un ejercicio de equidad”. Y aún percibo en aquel razonamiento la tenacidad de unas cogniciones históricas; sin duda entrelazadas, en lo más hondo, con innegables impulsos de sobrevivencia. Argumentos, los unos y los otros, que brindan razón de ser y sustento a la causa nacional invocada, con ardor, por el presidente Abinader.

La hecatombe del pueblo haitiano estremece los valores esenciales del mundo civilizado. Muy pocos resultan, es cierto, los que no se conmuevan ante la desdicha histórica y el desamparo que doblega a nuestro fragoso vecino. Países como Francia, Canada, los Estados Unidos y Venezuela se han constituido, así, en sus más decididos protectores. Por causas imputables a cierto ‘fatum’ histórico y geográfico, parecería inevitable la incorporación dominicana a ese círculo de tutela social. Dada la complejidad del caso, imaginemos, sin más, la aceptación de nuestra membresía como un quinto afiliado a dicho cenáculo.

En tal caso, podría entenderse como decididamente justo el que los cinco socios tomen bajo su responsabilidad los costos de mitigar la orfandad material (también inmaterial) del pueblo de Toussaint L’Ouverture.

Tan sólo como hipótesis de trabajo, proyectemos que el más efectivo remedio a la situación haitiana --en una primera fase, digamos-- consistiría en la disminución de su carga demográfica en unos cinco millones de individuos, lo que constituye cerca del 50% de la población actual. Los beneficiarios de tal disposición serían acogidos en los cinco territorios amigos, según la capacidad relativa de cada país. Es fácil de entender que sólo con este descenso se duplicaría la asignación “per cápita” de cualquier ayuda recibida, en el futuro, a favor de los cinco millones de haitianos que permanecerían en su territorio.

Proponemos, con tal objeto, una equitativa distribución del respaldo multinacional basada en parámetros de indiscutible solvencia, tales como: (A) la capacidad económica de cada nación solidaria, expresada a través del Producto Interno Bruto (PIB) global y el PIB per cápita; además de (B) la capacidad de absorción territorial, medida en términos de la superficie total (en km2) y la densidad de población (en habitantes/km2) de los cinco países altruistas.

Como una explicación inicial, el Cuadro #1 muestra el PIB de las cinco economías, a la vez que determina sus tamaños relativos y, por igual, estima la capacidad individual asociada a una cuota justa para asimilación de los cinco millones de emigrantes. (En este ejercicio se emplearon cifras del Banco Mundial, el FMI y otras fuentes, actualizadas a 2022-2023).

Luego, el Cuadro #2 presenta la asignación de cupos basada en una noción distributiva según el PIB por habitante que, de modo general, calcula la suficiencia

económica media de los individuos de cada país. En el Cuadro #3, la prorrata de refugiados se fundamenta en la extensión territorial comparativa, respecto a la superficie global que ocupan los cinco países. El Cuadro #4 analiza el equilibrio de la distribución en términos de los metros cuadrados de territorio disponibles por habitante en cada país (cifra que expresa el inverso de la densidad poblacional correspondiente). El Cuadro #5, finalmente, muestra el promedio de cuotas calculado según las cuatro premisas antedichas.

Esta última tabla indica que la porción de refugiados que equitativa e imparcialmente correspondería a la República Dominicana alcanza un 1.8% del total de los cinco millones asignados a los cinco países. En tal caso, esa justa proporción nos comprometería a integrar nada más que 92 mil individuos dentro del territorio dominicano. Nadie duda que en la práctica, y obviamente antes de la hipotética distribución de los cinco millones de haitianos, el número de ellos que circula hoy

en nuestras calles y caminos (¿será un millón y medio, dos millones o tres millones?) es similar o superior a las cuotas humanitarias que serían dirigidas a EE.UU. (2,205,000 refugiados) o Canada (2,030,000 refugiados); y quizá cinco o diez veces los cupos que corresponderían a Francia (477,000 refugiados) y a Venezuela (197,000 refugiados).

Todo esto se trae a colación, sólo con el propósito de brindar una perspectiva sensata y justa de la actual circunstancia. Más aún porque la tozuda verdad, la rabiosamente obstinada materialidad comprueba, sin resquicio de duda, que los dominicanos no son culpables, ni merecen penalización alguna por las tribulaciones hereditarias del pueblo haitiano.

De ellos logramos zafarnos, entiéndase, a duras e inhumanas penas, hace ya ciento ochenta años (en 1844). Horas aquellas en las que Haití, dueño de un poderoso aparato militar y de ciertos pujos imperiales, convertía en humo y en broches y adornos dorados los recursos que en el período napoleónico hicieron de ese territorio “la más productiva de todas las colonias francesas”. Días, también, en los que Alexandre Petión, con la exquisita generosidad de quien todo lo puede, entregaba a Simón Bolívar pertrechos militares, barcos y dinero para apoyar su lucha contra España.

¿Qué ocurrió, entonces, con el vigoroso Haití, con el airoso gobierno de esclavos emancipados que fieramente ocupó nuestro suelo durante veintidós años, y que hasta llenó de armas la alforja guerrera del Libertador? ¿Podría alguien (quizás don Mario Vargas Llosa) explicar las razones --acaso antropológicas más que de sociología política-- del retroceso, de la sombría metamorfosis regresiva (ecológica, económica, humana, institucional) que sucediera durante el último siglo y medio en el lado occidental de nuestra isla?

Acaso no sea un dominicano el más llamado a responder tan apremiantes cuestiones. Esto así porque caminábamos, en aquel tiempo, sobre un territorio aislado, despoblado y paupérrimo, en el que sólo la tenacidad de un puñado de seres refulgentes hizo posible el nacimiento de un país como el nuestro. Nación pequeña, es innegable, pero con una razón de ser y una visión optimista, serenamente dirigida hacia el porvenir. Regida aún por instituciones en agraz, imperfectas --también es cierto--, pero estables y cada vez más robustas. Una comunidad decorosa, sin segregación ni rencores, y en la que no tienen espacio los belicismos ni las malquerencias. Ésa, y no la que equivocada y socarronamente definen algunos, es la República Dominicana de nuestros días.

Habría que ahondar, pues, en los folios de nuestra historia para entender con claridad lo que fuimos, lo que somos y hasta de qué seríamos capaces frente a un acoso como el de nuestros días: atolondrado e infeliz, a más de inicuo y sin perspectiva alguna de éxito. l

5
elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024 elcaribe.com.do
Cultura
Haití en nuestros días. F.E. Toussaint L’Ouverture. F.E.

Cultura

El inicio del servicio postal en el Caribe

ANTONINO VIDAL ORTEGA

DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS

CARIBEÑO. PUCMM antoninovidal@pucmm.edu.do

Amediados del siglo XIX, aunque no se había establecido la Unión Postal Universal, todas las naciones occidentales habían introducido el uso de los sellos de correos para la correspondencia internacional. El franqueo, desde luego, no aseguraba que los envíos llegasen a su destino, pues las jóvenes naciones americanas no tenían acuerdos de intercambio postal y cuando las cartas y paquetería arribaban a los puertos, se les aplicaba un recargo a pesar de estar selladas en el país de origen. Con el fin de corregir el problema el imperio inglés abrió sucursales postales alrededor de todo mundo. De esta forma todas las entidades y personas que podían adquirir sellos ingleses y franquear su correo se aseguraban el servicio de envío. En ese tiempo las embarcaciones británicas surcaban todos los mares y océanos y el imperio mantenía acuerdos de intercambio de correspondencia con naciones de todo el globo, hacia 1860 ya disponía de 136 oficinas en 44 países. En el último cuarto del siglo otras naciones siguieron el ejemplo ante la necesidad y se

empezaron a concertar acuerdos para el transporte de correspondencia. En América Latina la compañía británica abrió 41 oficinas en 16 naciones, la primera en1862 en Buenos Aires y la última en 1873 en Puerto Rico. En la región del Caribe además operaba en la Guyana, en Saint Thomas y en casi todas las colonias británicas de las Antillas menores. El apogeo de este servicio fue en la década de los 70, pero a partir de 1884 casi todos los países se adhirieron a la Unión Postal Universal, acuerdo que facilitó el flujo de correspondencia entre los países adscritos.

En 1867 sir Augustus Cowper, cónsul y agente postal inglés de Puerto Rico, desembarcó en Puerto Plata para proponer al general José María Cabral abrir un servicio postal que conectase a la República Dominica con el resto del mundo a través de un servicio de vapores que al mes arribara dos veces a dicho puerto. La propuesta echaría a andar a expensas de la corona británica sin que ello implicase gastos al Estado dominicano. El presidente Cabral dio el visto bueno y el ministro de Interior y Policía, Apolinar Castro, remitió a Londres el convenio rubricado. Este contenía una normativa que indicaban que, a la llegada de los vapores, se le entregaría al administrador de correo las cartas que trajese y se cobraría un real por

las sencillas, dos reales por las dobles y las otras a razón de dos reales por cada onza de peso. El agente postal, a su vez, tenía la obligación de informar de la llegada del barco y el horario de cierre de valijas para poder cumplir a tiempo con la entrega las cartas. El funcionario inglés no podía recibir cartas que no estuvieran franqueadas con sellos dominicanos. El acuerdo firmado en abril de 1867 permitió que la correspondencia con sellos ingleses circulara sin problemas con el exterior, especialmente hacia Europa. Aunque siguió existiendo limitación para él envío a Estados Unidos, que en ese entonces ya se posicionaba como el principal socio comercial de República Dominicana.

Los agentes postales británicos que ejercieron dichas funciones en el país fueron el Sr. David Coen en la capital y el Sr. Theodore Farrington en Puerto Plata, ambos al tiempo vicecónsules del imperio. En octubre de 1874 se firmó un nuevo convenio con la Mala Real -Royal Mail Steam Packet- por el cual el Gobierno subvencionaba a la compañía con $3.000 anuales por el servicio de la correspondencia, con la condición de ofrecer una tarifa reducida a las cargas y usuarios nacionales. En 1876, el Gobierno abrió a la competencia naviera la oportunidad de establecer vapores-correos y paquetes estipulando la conducción gra-

tuita de la correspondencia oficial hasta St. Thomas para evitar el excesivo franqueo ocasionado por las exigencias de Mala Real. A inicios de 1880, con Gregorio Luperón presidente y el señor Lithgow de ministro de Relaciones Exteriores, República Dominicana fue admitida en la Unión Postal Universal. Se le fijó una cuota de 150 dólares anuales que fue aprobada por el Congreso nacional en octubre de 1880. El país ingresó formalmente como miembro número cuarenta y siete de la Unión Postal Universal a finales de 1880. Las noticias sobre las gestiones hechas para el ingreso a través del consulado dominicano en Londres llegaron con cierto retraso, pues la incorporación a la UPU exigía la emisión de series de sellos con denominación centesimal. Hasta 1880 todos los sellos nacionales expresaban su valor en reales. La adhesión tomó al país desprevenido y al llegar la aprobación el correo nacional no tenía organizada aún el régimen de tarifas postales.

Fue evidente que la incorporación al servicio internacional de correos conllevó grandes beneficios a la isla, especialmente en todo lo relacionado con el despacho y recepción de la correspondencia un estímulo en definitiva para el comercio. En consecuencia, con el incremento del movimiento postal se accedió a la información de los mercados internacionales con mayor fluidez y se facilitó el intercambio comercial. l

Centro estudios caribeños. PUCMM.

Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World”. This project has received funding from the European Union´s Horizon2020 research and innovation programme under the Marie Sklodowska Curie grant agreement Nº 823846.

6
elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024 elcaribe.com.do

OGM

Central de Datos

zona retro

Arresto de comentarista desencadena tumulto con incidentes y dos heridos

Centenares de personas rodeaban al comentarista y director de El Periódico del Aire, Rafael Bonilla Aybar, cuando agentes de Seguridad se presentaron en la estación radiotelevisora Rahintel con el propósito de arrestarlo.

Luego del disturbio resultado de la detención del comentarista Bonilla Aybar, que culminó con incidentes y personas heridas, fue llevado ante las autoridades, quienes ordenaron su arresto y lo acusaron de malversación. En esta ocasión, Zona Retro recuerda los sucesos e incidentes del proceso.

Arresto

En la mañana del sábado 6 de abril de 1963, agentes de seguridad se presentaron en las instalaciones de la radiotelevisora Rahintel con la intención de arrestar al comentarista y director de El Periódico del Aire, Rafael Bonilla Aybar, mientras este conducía su programa informativo como de costumbre.

Según versiones recogidas en el lugar del suceso, varios agentes de seguridad se apersonaron a Rahintel en busca el comentarista, estos iban vestidos de civil y portaban ametralladoras cortas. Desde la llegada de los agentes a las puertas del edificio, gran parte del público se interpuso para que no lograran penetrar hasta el estudio en donde se encontraba Bonilla Aybar hablando.

En esta línea, al concluir el programa, comenzaron a circular rumores dentro del estudio sobre posibles disturbios si los agentes detenían a Bonilla Aybar. Como resultado, varias personas se acercaron al escritorio donde él estaba, con la intención de protegerlo de cualquier agresión posible.

Al comienzo de los eventos, Bonilla mencionó que cientos de personas se habían congregado a su alrededor para expresar su descontento hacia el Gobierno, que había ordenado su arresto por parte de agentes de Seguridad. Expresó que si merecía ser detenido por defender al pueblo, eso era responsabilidad de la

Policía Nacional y no deberían recurrir a otros métodos.

En adición a esto, recordó que en su programa radial del día anterior había mencionado que el Gobierno estaba “hostigando a los empleados de El Caribe” para que se apropiaran de la Editora del Caribe, en violación al derecho de propiedad.

Disturbios y tumultos

Los ánimos se exaltaron en el estudio de Rahintel y sus alrededores, con un fuerte bullicio y agitación entre hombres y mujeres, que se intensificó cuando se escuchó un disparo y aparecieron armas de fuego.

La confusión aumentó considerablemente y cientos de vehículos ingresaron a los alrededores de la emisora, mientras que gran parte del público se dispersaba. Minutos después de que comenzaran los eventos, llegaron efectivos policiales en patrullas y camiones, siendo abordados por el público que clamaba con intensidad que detuvieran a los agentes de Seguridad, a quienes consideraban partidarios del régimen trujillista.

El general de brigada Belisario Peguero, quien era el jefe de la Policía, se presentó en la emisora y llevó a Bonilla Aybar al Palacio de la Policía. Estuvo acompañado por altos oficiales policiales durante la acción. También fueron arrestadas algunas personas que, debido al caos reinante en el ambiente, no pudieron ser identificadas.

Durante el tumulto, dos personas resultaron heridas: Horacio Álvarez, un industrial de la capital, y su hijo Horacito, quienes sufrieron múltiples heridas de bala. Ambos fueron llevados en brazos desde el interior de Rahintel hasta la clínica Doctor Gómez Patiño, ubicada en la avenida Independencia.

Horas después, la Clínica Gómez Patiño emitió un boletín para informar sobre el estado de salud del señor Álvarez. En el boletín se indicó que su herida estaba ubicada en la cara posterior del brazo izquierdo y que implicaba una fractura en el tercio inferior del húmero. Además, se declaró que no era posible determinar con precisión el tiempo necesario para la recuperación de la herida.

Por su parte, Horacito Álvarez hijo

afirmó que tanto él como su padre estaban dentro de la emisora antes de los sucesos, y que en ese momento dos agentes de seguridad, armados con ametralladoras, intentaban ingresar al estudio.

En este sentido, añadió que su padre fue apuntado por uno de esos agentes, quien dirigió el arma hacia su estómago con la intención de disparar. Tanto él como su padre agarraron el cañón del arma, comenzando un forcejeo, pero lograron levantar el arma en el momento en que sonó el disparo.

Enfrentamientos entre civiles

Más adelante, en los alrededores del palacio de la Policía se enfrentaron varios grupos de civiles, unos que gritaban viva el Gobierno y otros abajo el Gobierno. Entre las multitudes se encontraban hombres, mujeres y niños.

El trabajador Juan de Mata Carrión se presentó en la redacción de El Caribe, exhibiendo su mano derecha herida, y explicó que las lesiones en su palma las había sufrido mientras se encontraba frente al palacio de la Policía. En ese lugar, junto con un grupo de personas, estaba demandando la liberación de Bonilla Aybar. Mencionó que agentes de la Policía se aproximaron al grupo y lanzaron varias bombas de estruendo, y que algunos fragmentos de estas le causaron las heridas.

Causas y acusaciones

El doctor Alfonso Moreno Martínez anunció que el doctor Bienvenido Mejía y Mejía iba a representar legalmente a Bonilla Aybar. En este sentido, el fiscal del Distrito Nacional, doctor José María Acosta Torres, informó que “existía una denuncia del secretario de Recuperación de Bienes por malversación de fondos en la Editora La Nación”.

En adición a esto, dijo también que había una orden de conducencia contra Bonilla Aybar, pero no explicó porque tardaron hasta después de las 6 de la tarde para ejecutarla.

El abogado Mejía y Mejía manifestó que si había una orden de arresto basada en la denuncia del secretario de Recuperación de Bienes, y se había emitido una orden de arresto contra Bonilla Aybar, entonces no sería apropiado solicitar un Habeas Corpus, sino que la úni-

opción sería pedir una fianza para su liberación.

El Caribe pudo averiguar que Bonilla Aybar fue sacado por la parte trasera de la oficina del general Peguero y trasladado a la cárcel de La Victoria durante la noche.

El director general de Migración, doctor Marcos Valdez Medina, quien se encontraba en los pasillos de la Policía Nacional, afirmó que en ningún momento firmó una orden de deportación contra el señor Rafael Bonilla Aybar. Expresó: “Prefiero renunciar a mi cargo antes que tomar una actitud de esa naturaleza”. En esta línea, confirmó que lo único que existía en contra de ese señor era una orden de impedimento de salida, en virtud de una querella presentada por ante el procurador fiscal del Distrito Nacional contra él”.

Apoyo y opiniones

Al palacio de la Policía se presentaron varios líderes políticos, con la finalidad de saber la situación de Bonilla Aybar. Pero luego de negarse la audiencia optaron por marcharse luego de esperar alrededor de media hora.

El presidente del Partido Social Demócrata, Mario Read Vittini, mostró solidaridad con Bonilla Aybar, expresando que los métodos utilizados para su detención eran inapropiados. Ofreció sus servicios como abogado para defenderlo de cualquier acusación y manifestó su apoyo como amigo, señalando que la detención debería haber sido realizada por la Policía.

Agregó que fue él quien personalmente informó a Bonilla que su casa estaba rodeada de miembros de seguridad, lo que le había sido fácil apresar porque es su vecino.

Por otro lado, el doctor Buenaventura Báez, miembro del Partido Social Demócrata, expresó que no creía que el presidente Juan Bosch estuviera utilizando medios tan odiados por el pueblo como son los agentes de Seguridad.

Otros líderes políticos fueron a Rahintel a protestar por los sucesos que habían ocurrido. Entre ellos los doctores Mario Read Vittini, Alfonso Moreno Martínez, Juan Isidro Jimenes Grullón y Viriato Fiallo. l

7 Cultura elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024 elcaribe.com.do
El doctor Alfonso Moreno Martínez reclama por los sucesos en la planta televisora Rahintel. OGM El doctor Viriato Fiallo habla ante los micrófonos de Rahintel para protestar por el incidente sucedido en esa planta televisora. OGM Oficiales de la Policía piden al público que guarden orden y silencio en los estudios de la televisora Rahintel. OGM ca

crítica arte

El centenario del natalicio de Clara Ledesma IV

Alo largo de su ciclo vital, Clara Ledesma mostró siempre un gran sentido de pertenencia. Todo lo que refrendara su lar nativo era de interés en su universo. Esto se confirma en los elementos que integran su producción visual y el tratamiento del color donde evoca el gran Caribe.

La integración de aves, flores, soles, lunas, caballos, mariposas y peces hará de sus composiciones portales mágicos donde la figura del hombre y la mujer serán representados como seres duales, porque en el imaginario de Clara Ledesma no había jerarquía entre uno y otro, sino paridad.

Desde el espacio neoyorquino se integró a la diáspora dominicana conformada en ese entonces por Antonio Toribio, Darío Suro, Enrique Cánepa, Félix Disla y, más tarde, José Perdomo. Para la dé-

cada de 1980, Clara se encontraba llena de compromisos tanto familiares como laborales. Viajaba con frecuencia y debía atender su galería en Nueva York y la representación de su obra en Colbert Gallery en Montreal, Canadá.

Participó con su obra en la exposición “Modern and Contemporary Art of the Dominican Republic”, organizada por la American Society y The Spanish Institute, en Nueva York (1996). Esta muestra fue exhibida igualmente en el Bass Museum of Art, en Miami, Florida, EE.UU.

En 1997, Clara Ledesma fue condecorada por el presidente Leonel Fernández con la Orden al Mérito Duarte, Sánchez y Mella en el Grado de Caballero por su “trascendental aporte al desarrollo de la pintura” en la República Dominicana.

La diabetes, la artritis y los problemas visuales que padeció, terminaron mermando sus actividades. Según la señora Ivonne Nader, “Clara formaba parte de la familia -pues la Galería Nader representó su obra-, vínculo que se mantuvo hasta los últimos años de su partida, tan enigmática como su obra, acaecida en la ciudad de Nueva York, -en 1999, víctima de un infarto”. Sus restos descansan en su natal Santiago de los Caballeros, República Dominicana. l

crítica cine

ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

Dérapages

Título original de una miniserie francesa adaptada de una novela inspirada en hechos reales. De ritmo y suspense intensos. Narra las peripecias del desempleado Alain Delambre: un alto ejecutivo desgastado y humillado por seis años de paro. Entonces, cuando una empresa lo selecciona como candidato, está preparado para traicionar a su esposa, robar a sus hijas, golpear a su yerno e incluso participar en un “juego de interpretación de roles” en forma de escenario de toma de rehenes, sabiendo que, si es contratado, todo le será perdonado. Pero nada saldrá según lo planeado. Pues bien, la narrativa de la miniserie se enmarca en el duelo sociocultural de clases —intensificado en el nuevo orden financiero global—. Va del conflicto personal al conflicto social, señalando el hoyo velado en que cae quien para vivir tiene que salir a la calle a rallar la cosa (aquí iría otra palabra). Cada escena y cada capítulo es una anécdota identificable de la cotidianidad. Complejo y cínico, sin maniqueísmos, el personaje es un manipulador imprevisible, al justificar su desgracia se mete en un callejón sin salida. Y vemos así al fenomenal CEO generado gracias a la invulnerable

sociedad de mercado (es una puya), que de servir a una empresa pasa a anteponer su interés personal al de quienes le rodean; algo así como un experimentado veterano de guerra que atrapado por la miseria enfrenta todo y a todos con las herramientas que tiene a mano: su veteranía como CEO. Su odiosa conducta crea empatía. Cualquier ética o valor moral es arropado por su mala fe. ¿Por qué ocurre? Por la realidad sistémica que fragua vendettas. Interesante es que, lejos de cualquier señalamiento ideológico, despliega la dinámica de la malicia: primero vemos ese tipo de maldad practicada por falta de noción. Luego vemos aquella maldad cometida por egoísmo, en la que Delambre perjudica a otros por pura ambición, y como no es su meta, todo lo ve como daños colaterales que justifica; al no reconocer el mal causado, es obvio que su empatía se fue de paseo. Como ha sido entrenado en una cultura neoliberal, tiene una convicción de valores de lo que quiere para sí y nada para nadie más. Y en la secuencia le vemos totalmente cambiado, física y emocionalmente, tiene una meta: venganza, matar, hacer justicia por sus propias manos, y lo que sigue es un estado primitivo capaz de todo –un cuasi psicópata. En Netflix con el título: Inhuman Resources. l

HHHH GÉNERO: drama social. DURACIÓN: 6 episodios de 50 minutos c/u.

obras el libro vive

Ensayo contextualizador de Andrés Dauhajre

El economista Andrés Dauhajre hijo, a quien durante más de tres décadas se le consideró el principal exponente del neoliberalismo económico en el país, sorprendió recientemente a la comunidad política e intelectual con un ensayo publicado en elCaribe titulado “Se busca dictador benevolente… para Haití”, en el que demuestra que los hechos acaecidos durante los últimos años en el hermano país, como en todo el mundo, demandan repensar los conceptos teóricos y adaptarlos a las nuevas realidades locales y globales.

El escrito de Dauhajre hijo constituye un auténtico ensayo contextualizador, demostrativo de que el autor no se aferra a dogmas ni esquemas, pese a que se le conoce como un liberal a ultranza, planteando soluciones que podrían interpretarse como contradictorias con lo que ha predicado desde los tiempos que pertenecía al Movimiento Moderno y cuando hacía el programa de televisión con Jaime Aristy y Wilfredo Alemany.

Frente al drama infernal que vive Haití, Dauhajre ve “difícil de entender la obsesión occidental con la democracia liberal como único modelo político posible para fomentar el desarrollo de las naciones”. Debiera ser tema a debatir los paralelismos entre figuras dogmáticas y pragmáticas ante problemas cruciales, divididas entre Churchill, Roosevelt, Kissinger y Nixon, por solo mencionar algunos, tomándolos como ejemplos para asimilar las decisiones a tomar frente al cataclismo haitiano.

“La obsesión occidental con la democracia liberal como única opción de sistema político para Haití, está pasando una factura muy costosa a la República Dominicana”, indica, para luego plantear que “Haití necesita un dictador benevolente, un gobernante autoritario comprometido con un Proyecto de Nación a ser ejecutado contra viento y marea, durante 30 años. Durante las próximas tres décadas nadie hablará de celebración de elecciones libres en un país donde todas las instituciones que requiere la democracia para funcionar nunca han existido o han sido totalmente desmanteladas”.

Los dogmáticos verán tremendismo y los pragmáticos realismo en la propuesta de Dauhajre, con la que simpatizamos, sinceramente. l

Alguien ha vuelto

Al principio, el misterioso cartel parece una broma de mal gusto: “Es hora de un nuevo juego, Bayview”. Pero cuando alguien desaparece, queda claro que este juego se ha vuelto serio, y nadie entiende las reglas.

AUTOR: KAREN MCMANUS EDITORA: ALFAGUARA

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,250.00

¿Qué tocamos hoy?

Este volumen está centrado en la utilización del repertorio con una finalidad didáctica tanto dentro de la clase de instrumento como durante el estudio personal.

AUTOR: JUAN MARI RUIZ

EDITORA: REDBOOK

VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$ 1,500.00

Arte. Toda la historia

Una guía a través de un extraordinario recorrido por las imágenes más icónicas del mundo, las que nos encontramos al visitar una galería u observamos en la portada de una novela.

AUTOR: STHEPHEN

8
elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024 elcaribe.com.do
Cultura
FARTHING EDITORA: BLUME VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$1,850.00
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA

CERTIFICO Y DOY FE

Cinco temas en veinte puntos

Introducción

He aquí cinco temas, tomados de las Homilías del Papa Francisco en la Semana Mayor de este año 2024. Son ellos muy dicientes y un buen resumen de cada una de esas celebraciones. Creo que valen la pena.

1-Domingo de Ramos

1. “Jesús entró en Jerusalén como un Rey humilde y pacífico: ¡abrámosle nuestro corazón! Sólo Él puede librarnos de la enemistad, del odio y de la violencia, porque Él es la misericordia y el perdón de los pecados”.

2. “Recemos por todos nuestros hermanos y hermanas que sufren a causa de la guerra; de modo especial pienso en la atormentada Ucrania, donde tantas personas se encuentran sin electricidad a causa de los intensos ataques contra las infraestructuras, que, además de causar muerte y sufrimiento, conllevan el riesgo de una catástrofe humanitaria aún mayor. Por favor, no olvidemos a la martirizada Ucrania y pensemos en Gaza, que tanto está sufriendo, y en tantos otros lugares de guerra”.

3. “Nos dirigimos en oración a la Virgen María: aprendamos de ella a permanecer junto a Jesús durante los días de la Semana Santa, para llegar a la alegría de la Resurrección”.

2-Misa Crismal

4. “Queridos hermanos sacerdotes, la curación del corazón de Pedro, la curación del Apóstol y la curación del Pastor son posibles cuando, heridos y arrepentidos, nos dejamos perdonar por Jesús; estas curaciones pasan a través de las lágrimas, del llanto amargo y del dolor que permite redescubrir el amor. Por eso, desde hace tiempo siento la necesidad de compartir con ustedes, algunos pensamientos sobre un aspecto de la vida espiritual bastante descuidado, pero esencial”.

5. “Esta es la compunción, no es un sentimiento de culpa que nos tumba por tierra, no es el escrúpulo que paraliza, sino que es un aguijón benéfico que quema por dentro y cura, porque el corazón, cuando ve el propio mal y se reconoce pecador, se abre, acoge la acción del Espíritu Santo, agua viva que lo sacude haciendo correr las lágrimas sobre el rostro”.

6. “Tener lágrimas de compunción es arrepentirse seriamente de haber entristecido a Dios con el pecado; es reconocer estar siempre en deuda y no ser nunca acreedores; es admitir haber perdido el camino de la santidad, no habiendo creído en el amor de Aquel que dio su vida por mí. Es mirarme dentro y dolerme por mi ingratitud y mi inconstancia; es considerar con tristeza mi doblez y mis falsedades; es bajar a los recovecos de mi hipocresía. La hipocresía clerical, queridos hermanos, es aquella hipocresía en la que nos resbalamos tanto, tanto…”

7. “Cada uno de nuestros renacimientos interiores brotan siempre del encuentro entre nuestra miseria y la misericordia del Señor —se encuentran nuestra miseria y su misericordia—, cada renacimiento interior pasa a través de nuestra pobreza de espíritu, que permite que el Espíritu Santo nos enriquezca”.

8. “En la vida espiritual, en la que cuenta hacerse como niños, quien no llora retrocede, envejece por dentro, mientras que quien alcanza una oración más sencilla e íntima, hecha de adoración y conmoción ante Dios, madura. Se liga menos a sí mismo y más a Cristo, y se hace pobre de espíritu. De ese modo se siente más cercano a los pobres, los predilectos de Dios”.

9. “Hoy, en una sociedad secularizada, corremos el riesgo de mostrarnos muy activos y al mismo tiempo de sentirnos impotentes, con el resultado de perder el entusiasmo y de caer en la tentación de “tirar los remos en la barca”, de encerrarnos en la queja y de hacer prevalecer la magnitud de los problemas sobre la inmensidad de Dios. Pero si, por el contrario, la amargura y la compunción, en vez de dirigirse hacia el mundo, se dirigen hacia el propio corazón, el Señor no dejará de visitarnos y de alzarnos de nuevo”.

3-Misa de la Cena del Señor 10. “El lavatorio de los pies de Jesús: Jesús se humilla, y con este gesto nos hace caer en la cuenta de lo que había dicho: “No he venido a ser servido, sino a ser-

vir” (cf. Mc 10,45). Nos enseña el camino del servicio”.

11. “Jesús no se cansa nunca de perdonar: somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón. Pidamos hoy al Señor la gracia de no cansarnos”.

12. “Siempre, todos tenemos pequeños fracasos, grandes fracasos: cada uno tiene su historia. Pero el Señor siempre nos espera, con los brazos abiertos, y nunca se cansa de perdonar”.

4-Vigilia Pascual

13. “A veces sentimos que una lápida ha sido colocada pesadamente en la entrada de nuestro corazón, sofocando la vida, apagando la confianza, encerrándonos en el sepulcro de los miedos y de las amarguras, bloqueando el camino hacia la alegría y la esperanza. Son “escollos de muerte” y los encontramos, a lo largo del camino, en todas las experiencias y situaciones que nos roban el entusiasmo y la fuerza para seguir adelante”.

14. “Es la Pascua de Cristo, la fuerza de Dios, la victoria de la vida sobre la muerte, el triunfo de la luz sobre las tinieblas, el renacimiento de la esperanza entre los escombros del fracaso. Es el Señor, Dios de lo imposible que, para siempre, hizo correr la piedra y comenzó a abrir nuestros sepulcros, para que la esperanza no tenga fin. Hacia Él, entonces, también nosotros debemos mirar”.

15. “Si nos dejamos llevar de la mano por Jesús, ninguna experiencia de fracaso o de dolor, por más que nos hiera, puede tener la última palabra sobre el sentido y el destino de nuestra vida. Desde aquel momento, si nos dejamos aferrar por el Resucitado, ninguna derrota, ningún sufrimiento”.

16. “Jesús es nuestra Pascua, Aquel que nos hace pasar de la oscuridad a la luz, que se ha unido a nosotros para siempre y nos salva de los abismos del pecado y de la muerte, atrayéndonos hacia el ímpetu luminoso del perdón y de la vida eterna. Mirémoslo a Él, acojamos a Jesús, Dios de la vida, en nuestras vidas, renovémosle hoy nuestro “sí” y ningún es-

collo podrá sofocar nuestro corazón, ninguna tumba podrá encerrar la alegría de vivir, ningún fracaso podrá llevarnos a la desesperación”.

5-Domingo de Resurrección

17. “A través de ese sepulcro vacío pasa el camino nuevo, aquel que ninguno de nosotros sino sólo Dios pudo abrir: el camino de la vida en medio de la muerte, el camino de la paz en medio de la guerra, el camino de la reconciliación en medio del odio, el camino de la fraternidad en medio de la enemistad”.

18. “Jesucristo ha resucitado, y sólo Él es capaz de quitar las piedras que cierran el camino hacia la vida. Más aún, El mismo, el Viviente, es el Camino; el Camino de la vida, de la paz, de la reconciliación, de la fraternidad. Él nos abre un pasaje que humanamente es imposible, porque sólo Él quita el pecado del mundo y perdona nuestros pecados. Y sin el perdón de Dios esa piedra no puede ser removida. Sin el perdón de los pecados no es posible salir de las cerrazones, de los prejuicios, de las sospechas reciprocas o de las presunciones que siempre absuelven a uno mismo y acusan a los demás”.

19. “En este día en que celebramos la vida que se nos da en la resurrección del Hijo, recordamos el amor infinito de Dios por cada uno de nosotros, un amor. que supera todo limite y toda debilidad. Y, sin embargo, con cuánta frecuencia se desprecia el don precioso de la vida”. 20. “Que la luz de la resurrección ilumine nuestras mentes y convierta nuestros corazones, haciéndonos conscientes del valor de toda vida humana, que debe ser acogida, protegida y amada”.

Conclusión

CERTIFICO que estos 20 puntos y cinco temas han sido literalmente de las Homilías del Papa Francisco, en Semana Santa.

DOY FE en Santiago de los Caballeros a los cuatro (4) días del mes de abril del año del Señor dos mil veinticuatro (2024). l

9
elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024 elcaribe.com.do
Cultura
RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO

Chavelly Torres Andújar

CRÍTICA E HISTORIA DEL ARTE

Chavelly Torres considera que la historia del arte en la República Dominicana es el reflejo de nuestra diversidad cultural. Ella habla desde las expresiones artísticas de los pueblos taínos y del arte cavernario, pasando por las influencias coloniales, las corrientes vanguardistas hasta la actualidad, así como

MARÍA E. PÉREZ ROQUE

FOTO: JHONNY ROTESTÁN

l ¿Cuáles son los métodos propios que los historiadores de arte emplean para su investigación, naturaleza e historia de las obras de arte?

l Los historiadores de arte en la República Dominicana emplean varios métodos para realizar investigaciones sobre los temas y tópicos artísticos, como las obras de arte, biografías de artistas, y movimientos artísticos. Esto incluye el análisis crítico y estilístico de las obras y piezas de arte, el estudio y análisis de documentos históricos, la investigación de contextos sociales, históricos, políticos y culturales, la catalogación e inventarios de obras y piezas de arte, la colaboración e intercambio de ideas con expertos de la materia, entrevistas, recopilación de datos y visitas de campo. Estos procesos permiten realizar una investigación profunda sobre los temas investigados y nos da la claridad sobre como contextualizar la investigación.

l En torno a la producción académica, ¿qué opinión tienes sobre la investigación en historia del arte en RD?

l La producción académica en la historia del arte en el país ha ido experimentando cambios significativos a través del tiempo. Se han ampliado los enfoques hacia investigaciones sobre temas históricos, biográficos y artes diversos, se han incorporado las nuevas perspectivas críticas, y se han agregado los nuevos lenguajes artísticos y críticos-filosóficos. Esto ha ido enriqueciendo de gran manera la comprensión del arte dominicano y ha fortalecido la conexión entre la investigación y la identidad cultural. l ¿Hacia dónde consideras que se encamina esta profesión en la RD? l La profesión de la historia del arte en la República Dominicana se dirige hacia una mayor colaboración y apertura interdisciplinaria, pues recientemente dentro de las ofertas académicas que ofrece la UASD, se realizaron los nuevos diplomados de Curaduría del Arte y Museología/Museografía, dichos estudios en colindancia con otros que se presentan en la cartelera de estudios académicos que se brindan, ayudan a que las personas del sector estén preparadas para el campo laboral en el arte, que de por si tienen muchas áreas de labor. En paralelo a lo anterior expuesto, el auge de nuevas tecnologías, como de las redes sociales se aplica un mayor conocimiento y difusión de los temas de arte, como también las nuevas formas de poder apreciar temas artísticos. Con esto podemos ver los auges de las exposiciones virtuales, las visitas a museos virtuales, los conversatorios, tertulias y exposiciones sobre temas relacionados a las artes, las exposiciones inmer-

por momentos históricos que también tienen su influencia en las corrientes artísticas gracias a los aportes que realizan los artistas que viven y expresan su sentir en esos espacios y momentos específicos. Por eso, considera que la formación en historia del arte debe ser amplia y dividida en distintos enfoques, que

el primero de ellos debe ser sobre las líneas y procesos de investigación del arte y su historia, el segundo sobre las áreas de gestión cultural como curaduría, museografía y museología, redacción y editorial, y sobre la crítica y el análisis crítico, filosófico y social del arte.

“Los historiadores de arte enfrentan diversos retos en el desarrollo de la disciplina”

Opinión

La producción académica en la historia del arte en la República Dominicana ha ido experimentando cambios significativos a través del tiempo”.

Consideración

El arte en su haber es universal y comparte las líneas y formas de creaciones artísticas de cada cultura, esto lo podemos ver desde la antigüedad hasta actualidad”.

sivas como nuevos movimientos artísticos como el nombrado NFTS.

l ¿Cuáles cambios consideras que han surgido hasta este momento?

l La historia del arte dominicana ha tenido grandes cambios, como son la inclusión y diversificación de voces, la digitalización de distintos archivos y documentos que sirven de soporte para la investigación, los nuevos análisis e informaciones sobre la historia del arte, la interconexión global de las expresiones artísticas, el enfoque y participación de los espectadores a las actividades artísticas. También, la expansión de los medios digitales y la tecnología, las conexiones de arte y sociedad, el desarrollo de las nuevas formas de expresión artísticas, aunado a esto, los cambios sociales, históricos y políticos han influi-

do de fuerte manera en los cambios que se han presentado en la historia del arte. Un ejemplo de esto, lo podemos ver en la época de pandemia, pues muchas de las charlas, conversatorios, ponencias, simposios sobre artes se realizaron virtuales, también varias exposiciones se realizaron de manera virtual, como la de Jorge Pineda en el Centro León. l ¿Crees acertado hablar de una historia de arte global?

l Sí, lo considero acertado hablar sobre una historia del arte global. El arte en su haber es universal y comparte las líneas y formas de creaciones artísticas de cada cultura, esto lo podemos ver desde la antigüedad hasta la época actual, y dentro de las investigaciones históricas podemos conocer cómo se conectan entre cada cultura las expresiones artísticas. l ¿Cuáles son los mayores retos que enfrenta un historiador de arte?

l Los historiadores de arte enfrentan diversos retos en el desarrollo de la disciplina. Sin embargo, en mi opinión personal los mayores retos incluyen: la preservación y conservación de piezas y obras de arte que en muchas ocasiones están en estado de deterioro, el acceso a recursos para investigación pues en muchas ocasiones los ejemplares a revisar están en deterioro o tienen dificultades para accesar a ellos; los análisis e interpretaciones de las obras y piezas de artes estos varían, las nuevas tecnologías y los cambios digitales, el análisis e intervención de los nuevos descubrimientos en las obras de arte, la dificultad de las plazas laborales en el área, entre otros.

l ¿En qué proyectos estás ahora?

l Me encuentro colaborando en varios proyectos privados de investigación, enfocados en soporte documental sobre las biografías de artistas plásticos dominicanos y movimientos de vanguardia. Paralelo a esto, estoy elaborando la curaduría y montaje de una exposición de arte, y colaborando en la catalogación de obras de arte del artista Asdrúbal Domínguez. Además, a nivel educativo curso la maestría de Artes Visuales en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y también soy miembro activa de la Asociación de Historiadores del Arte Dominicanos (ADHA). l

10
elCaribe, SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024 elcaribe.com.do
Cultura
Chavelly es miembro de la Asociación Dominicana de Historiadores de Arte (ADHA).
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.