Entrevista: Ángeles Nespral, directora del Grupu Folclóricu L'Artusu

Page 1

Una de las tradiciones má s asociadas a las fiestas de San Xuan es el enrame de les fontes. Desde hace dos añ os, algunas fuentes del concejo se han venido enramado gracias a la labor desinteresada de los miembros del Grupu Folcló ricu L' Artusu. Conversamos sobre esta tradició n con su directora, Á ngeles Nespral, quien nos desvela que este San Xuan el enrame de les fontes va a tener un mayor protagonismo gracias al trabajo de L'Artusu.

"Queremos concienciar a los vecinos sobre lo importante de esta tradición, donde se invita al agua y al fuego a limpiarnos, a sanarnos… San Xuan y su noche son magia" –El Grupu L'Artusu vela por el baile y el folclore tradicional. En este último podríamos enmarcar la tradición del enrame de les fontes. ¿En qué consiste? ¿Por qué es algo tan estrechamente ligado a las fiestas de San Xuan?

El enrame de les fontes consiste en “engalanar”, adornar, con flores y verde los cañ os de les fontes y lavaderos. Se celebra la entrada del solsticio de verano, donde la naturaleza está en pleno esplendor. Hacerlo en la noche de San Xuan, donde la magia es la gran protagonista, donde sanamos, limpiamos e incluso renacemos, con el fuego y el agua, es hacerlo en la noche má s adecuada. –Suponemos que cortar las flores es el primer paso de ese proceso de enrame. ¿Dónde obtienen esas flores?

Las flores está n por todas partes en la zona, y es gracias a la colaboració n de vecinos, amigos, familiares…. Que las tienen en las fincas y jardines de sus casas que las conseguimos. Hay algú n añ o qué debido al clima, bastante inestable por cierto, en esta época del añ o, no encontramos suficientes, si es verdad que los menos, y tenemos que dir a una floristería a comprar flores variadas –¿Vale cualquier tipo de flor? ¿Hay algunas que se presten mejor que otras?

Vale cualquier tipo de flor, aunque tenemos especial interés en la que se conoce por la “la flor de San Xuan”, porque florece en esta época. En Asturias muchos setos de cierre de jardines, “praos” y demá s, está n hechos con este arbusto conocido en el centro de Asturias por “San Xuan” y da una flor blanca pequeñ a conocida por San Xuanin. Esta es la que el grupo L´Artusu utilizamos desde añ os para enramar, así como nos enseñ aron “les muyeres de Insierto”, que fueron quienes nos enseñ aron a hacerlo a través de Charo, una vecina que es componente del grupo. Esto nun quiere decir que no sirva otra flor y ramaje, podría hacerse perfectamente con “Xabú y su flor” también en pleno esplendor en esta época. Para dar un poco de color a estes fuentes podemos utilizamos flores de la zona, calas, rosas… y actualmente mucha hortensia, flor que se da muy bien en Asturias y que cada vez utilizamos má s, por su diversidad de colores y tamañ os. –¿Cómo es el proceso de preparar los ramos? Imaginamos que la tarde del 23 de junio debe ser intensa…

Má s bien, la mañ ana del 23 ¡es má s intensa! A las 8 de la mañ ana ya sale un grupo de componentes en busca del San Xuan perfecto, nos hace falta dos tipos, uno que es má s arbusto y flores y otro que tiene ramas largas y lisas y no tiene flores. Se corta temprano para que este hú medo y fresco y nos aguante todo el día. Durante toda la mañ ana hay mucha actividad en el centro social de Figaredo, en el


saló n de actividades de la asociació n de vecinos, donde encima de una mesa grandes (tableros) empezamos, otra cuadrilla de trabajo a preparar y separar el material. No paran de llegar familia y amigos con cestas llenas de hortensias, rosas, calas, margaritas… todo lo que se pudo “atropar”. Una vez que se tiene todo el material a mano nos ponemos a hacer tiras, coronas, centros… Todo a demanda de las fuentes que se vayan a “engalanar”, “emperexilar”, enramar. –Hemos visto que hacen, incluso, ramos con forma redondeada. ¿Cuánto tiempo puede llevar preparar un ramo de estos?

Bueno depende de la experiencia que tengas de hacerlos, ja ja... la gente veterana que llevamos añ os, nos puede llevar entre 10, 15 minutos hacerla (depende del tamañ o, diá metro, grosor). Si estas empezando... es normal que se te desarme, se enrede el hilo, o cordel... y tardes algo má s. Pero hay que dir enseñ ando a la gente a hacerlo, con lo que bueno, contamos con toda la mañ ana… y siempre estuvo todo listo a tiempo. –En 2021 enramaron fuentes como las de los lavaderos de La Peña, Cardeo o Ablaña. ¿Qué fuentes esperan enramar en unos días?

Voi contar un poco lo de enramar eses fuentes. En estos dos añ os de pandemia, y sobre todo hace dos justos, donde está bamos rodeados de restricciones y prohibiciones, y donde estaba prohibido reuniones de má s de 10 personas, decidimos que en grupos reducidos, y un poco por sorpresa, por si nos decían que no, decidimos que en San Xuan, amanecieran les fuentes de Mieres enramá es el Vasco y la del Fuerte. Fue entonces, cuando no había mucha normalidad por el COVID- 19, donde por whatsapp, ya que no teníamos ni siquiera ensayos, nos organizamos para enramar les fuentes o lavaderos má s cercanos a donde vivian o se encontraba la mayoría de la gente del grupo. De tal manera que en Figaredo hubo fuentes ”emperixelaes” en el Pedroso, Cuna, Cenera, Villar de Gallegos, el Vasco , el Fuerte… y luego por supuesto se enramaron la Villa, la Peñ a, Ablañ a llegando a contar sobre 20 fontes contando a gente fuera del concejo como de Lena, Aller, Grao… donde se encontraban componentes o conocidos, que se animaron. El añ u pasau, aunque no había restricciones, pero tampoco se celebró San Xuan en Mieres como en añ os anteriores, nos encontramos en la misma situació n o similar… tampoco diba a haber enrame de fuentes en Mieres, y volvimos a repetir la misma operació n… y ya así intentando asentar y contactar con la gente de barrios y pueblos donde se enramaron a modo de difundir el interés del grupo por fomentar el enramado de les fuentes, en pueblos y dir poco a poco intentado que asociaciones de vecinos, amigos , o particulares… tomen rienda de esta iniciativa, y volver al pueblo las costumbres perdidas. Esti 2022, vamos como grupu L´Artusu a enramar en la Villa, y esta vez ya si, por todo lo alto con canciones “al altu la lleva” del enrame. ¡¡Gaita, curdió n, tambor, bombo… que nun falten!! Esta semana recordaremos a asociaciones de vecinos y demá s qué si enramen en San Xuan, y si no tienen disponibilidad seguiremos intentando enramar (simbó licamente) polo menos, les de los dos añ os anteriores recuperadas… y si se puede alguna má s… Ya se verá el tiempu del reloj.


–El enrame de les fontes nos parece una tradición tan tradicional como artística. ¿Se encuentra, a su juicio, lo suficientemente reconocida y protegida?

En ello estamos. Si es verdad que cada añ o en Asturias hay má s sitios donde se recupera con fuerza. Seguimos aportando nuestro granito de arena… intentando llegar a los vecinos, trasmitiendo lo importante de esta tradició n… donde se invita al agua y al fuego a limpiarnos… sanarnos… San Xuan y su noche son magia… son energía buena. –Más allá de enramando fontes, ¿dónde podremos encontrar al Grupu L'Artusu en el San Xuan de 2022?

Pues vamos a estar en la calle Luis Ferná ndez Cabezas la tarde noche del 17 de junio a partir de les 20:30 y el 23 de junio en la Villa a las 20:00, a las 21:00 en el parque Jovellanos y a les 00:00 en el Ayuntamiento cantando la Danza prima después de dos añ os de silencio.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.