1 minute read

Regionalismos Mexicanos Diego Vázquez Sánchez

EGIONALISMOS MEXICANOS

Los regionalismos en México

Advertisement

Los regionalismos son ciertas palabras que sólo se dan en ciertos lugares del mundo o del país. En México existen muchos, dependiendo de donde nos encontremos.

Regionalismos como “que tranza”, “Que Pachuca por Toluca” entre otros, son regionalismos propios de nuestro país, haciendo referencia a un “que hay”; peor quizá no te has puesto a pensar en los diferentes regionalismos que hay alrededor de México, es decir, que quizá uses una expresión que aquí signifique algo bueno y en otro lugar es todo lo contrario.

Algunos ejemplos son los siguientes:

Gordita (Puebla)/Gordita (CDMX): En Puebla, la gordita es una “tortilla” de masa (blanca, amarilla o morada) la cual tiene frijoles refritos de relleno y se cubre con salsa verde, roja o bandera; por otro lado, en el Distrito Federal (hoy CDMX), la gordita es muy diferente, ya que son mucho mas pequeñas, y van rellenas de chicharrón, frijol, y además, se le ponen ingredientes como lechuga, cebolla, entre otros.

Cabe recalcar que en CDMX el platillo conocido en Puebla como “Gordita”, es llamado “Memela”, así que, si quieres ir a CDMX a comer unas gorditas poblanas, ya sabes como pedirlas, o recibirás otro platillo, aunque muy rico, diferente a lo que pensabas.

Otro regionalismo que cambia totalmente el significado dependiendo del lugar es “vete por la sombrita” que en Puebla se usa para desearle el bien a alguien, sin embargo, en Veracruz ¡Es un insulto! Como lo acabas de leer, cuando en Veracruz dicen “Vete por la sombrita” se refiere a que la persona es mier**, y que no se tiene que exponer al sol por que si eso pasa apestará.

This article is from: