Ovogénesis La ovogénesis comienza antes del nacimiento y queda detenida hasta la pubertad, que es cuando se reanuda. A partir de esto, la mujer nace con una cantidad especifica de folículos (ovocito rodeado por células foliculares) de los cuales solo algunos continuarán su desarrollo, que se concretará solo si se produce fecundación. En el siguiente esquema se representa este proceso. (1) Durante la vida intrauterina, las células germinales primordiales se diferencian formando ovogonias, las que se multiplican. (2) Muchas ovogonias experimentan cambios transformándose en ovocitos primarios u ovocitos I; estos inician un proceso de división celular que queda detenido, sin ser concluido. Un ovocito I más el conjunto de células que lo rodean se denomina folículo primordial.
Ovogénesis
(1)
(2)
(7) Posteriormente, el ovocito II experimenta un segundo proceso de división celular, que luego queda detenido.
Ovogonia
Ovocito I
Folículo primordial
Niñez
(3)
Folículo primario
(4)
Folículo secundario
Ovocito I
Un ovocito I experimenta un proceso de maduración
(6) Polocito I Ovocito II
(6) En esta etapa se completa la división celular que estaba detenida, produciendo un ovocito secundario u ovocito II, el cual presenta la mitad del material genético de la especie. Además, se forma otra célula, llamada primer cuerpo polar o polocito I, que degenera.
Desarrollo folicular
Vida intrauterina
(3) Desde la pubertad, y extendiéndose a lo largo de los años reproductivos, varios folículos primordiales maduran cada mes en folículos primarios. (4) Muchos de ellos continúan su desarrollo a folículos secundarios (5) y algunos de estos progresan a un estado de folículo terciario.
RDC
Primera división celular completada
(5)
Folículo terciario
Segunda división celular detenida
(7)
Ovulación Fecundación
(8) Ovocito II ovulado
(9) Segunda división celular completada Polocito II
Cigoto
(8) Generalmente, uno de los ovocitos II se libera mediante la ovulación, (9) si este es fecundado, completa el segundo proceso de división, tras lo cual se produce un cigoto y un segundo cuerpo polar o polocito II. El cigoto contiene el total del material genético de la especie. De no producirse la fecundación, el ovocito II degenera.
Sintetiza tus aprendizajes Reúnanse en duplas de trabajo y creen una estrategia de síntesis que les posibilite comparar la espermatogénesis y la ovogénesis, por ejemplo, un diagrama de Venn. Si elijen esta herramienta gráfica, pueden ingresar el código 18TB2M099a en el sitio http://codigos.auladigital.cl. Compartan su trabajo con el resto del curso.
Biología • 2.° Medio
99